You are on page 1of 9
' GALAXIAS be ys * ros GALAXIAS ‘anna: Glaxia del Tién- ‘uo (M33, NGC 598), situada a unos 2 milo A principios de la década de 1920, los estudios del pr tigioso astrénomo estadounidense Edwin Hubble nes deafosluededs- __emostraron que la Via Laéctea no era la tnica galaxia del tancia, en la constela- tniverso, Durante mucho tiempo se habia creido que el Cree tteaen | universo y la Via Lactea eran la misma entidad, pero el a eine ce Ure descubrimiento d 7 SttOD ELE scubrimiento de otras galaxias amplié enormemente tivamente pequenay de as dimensiones del universo conocido, tipo Sc, de modo que En 400 aios, la Tierra pasé de ocupar el centro del PE) «cosmos a ser uno de los planetas que orbitaban en torno a les y posee un ndcleo y pines ae " tinos brazosipococom- | Wa estrella, que resulté ser un astro comin situado en la pactos.fomaparte del periferia de una galaxia rodeada por las muchas que forman Grupo Local de galaxias, 61 universo, al igual que la Via Lactea, Esta galaxia ‘comprende regiones de formacion de estrellas ‘que contienen hidro- ‘geno ionizado (ojo), —S GALAXIAS DESCUBRIMIENTO Allo largo de la historia se han observado otras galaxias, pero las de luz emanaban en general se crefa que estas confusas bol anuel Kant del interior de nuestra galaxia, En el siglo xvi, Imm: sugirio que es! Pa igirié que estos fendmenos podian obedecer a una serie de estrellas agrupadas por efecto de la gravedad, y q observab: ‘aba podia tratarse de galaxias distintas a la nuestra ebulosas me lo que se Sin embar; mbargo, estos clmulos se denominaron «n aban parte de la espirales» y s a a y se dio por sentado que form: i Ye cts: En el siglo xx, las investgaciones demostraron qué ‘ant estaba o t taba en lo cierto, pero no se llegd a comprender qu hasta que Hubble demostro a, Para calcular las la de las estrellas estas {as galaxias eran independiente la dist I ditanca que la separaba del Via Lice distancia pe ae , Hubble usé la luminosidad conocid: feidas, situadas en esas nebulosas, como const Paré cor nla Juminosidad observada, utilizada como ¥ ante y la com ariable annisa: Fotografia ‘Optica de la galaxia

You might also like