You are on page 1of 20
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. ji Onncce ~ NORMA MEXICANA \NMX-C-114-ONNCCE-2014 pees INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION + AGREGADOS PARA CONCRETO HIDRAULICO - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO AGH Aeearol ‘ALCO PAO 5 313LIOTECA BUILDING INDUSTRY - AGGREGATES FOR HYDRAULIC ‘CONCRETE - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS, 2946848 Esta norma cancela a la NMX-C-111-ONNCCE-2004 Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 07 de noviembre de 2014 ‘Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MMIXIV “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - AGREGADOS PARA ‘CONCRETO HIDRAULICO - ESPECIFICACIONES 'Y METODOS DE ENSAYO" 'NORWA MEXICANA NMX.C-111-ONNCCE-2014 Esta name cancel ala “BUILDING INDUSTRY ~ AGGREGATES FOR HYDRAULIC ere cle ya anemads ene CONCRETE ~SPECIFICATIONS AND TEST METHODS’ 2.0 F alia O7 de novembre ge 2013, COrganismo Nacional de Normalizacién y Certificacion de la Construccién y Edificacion, 8. ¢. (Cores #7, Col, Crete Constructor C. P. 03040, Mexico, D. F. Tel: (01 85) 56.63 29 50 ex. 103 ‘Correo electrvico: normas@mrailonnece.org.mx internet: it: imew.onnece org mx COPYRIGHT. DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C. MEXICO MXN Onneee COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION 7 a vo 0. PREFACIO 6.85 En la elaboracién de esta norma, participarcn las siguientes empresas e instituciones: e- ~ ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A, C. (AMIC) - ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS-INDEPENDIENTES AL SERVICIO. OE. LA CONSTRUCCION, A.C. (ANALISEC) CEMEX CONCRETOS, S. A, DE C. V. (CEMEX) CENTRO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA, ~ CONCRETOS KARYMA, 8. A DEC. V. FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNAM (FI-UNAM) INSPECTEC, SUPERVISION ¥ LABORATORIOS, S. A. DE C. V. INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA UNAM (|I-UNAM) ~_ INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (IMCYC) INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE (IMT) — JAGUAR Y ASOCIADOS, S. A. DE C. V. ~ LADEMAG, 8. A. DEC. V, — LANG, S.C. ~ PEP INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DEC. V. RESISTENCIAS SAN MARINO. S.A. OE C. V. ~_ SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A. C. (ACI) ~_SECRETARIA DE LA CONTRALORIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO. INDICE PREFACIO, D 1 OBJETIVO, 3 2 CAMPO DE APLICACION. 3 3 REFERENCIAS. 3 4 DEFINICIONES. 4 44 Agregados 4 42 Coeficiente voiumétrico 4 43, Contraccion lineal 4 44, Intemperismo, 4 45. Estados de consistencia de un suelo 5 46. Limites de consistencia 5 47. Limites de piastcidad. 5 48 Module de finura, 5 49. Reactividad de potencial 5 4.10. Sustancias nocivas. 5 5 CLASIFICACION 5 5A Por tamafio de particula 5 52 Por masa unitaria 6 2ueie Naoko 11-ONNCCE- 2018 Copy. DaechesRasenadse ONNGCE, $C, by Declaatora de vigenapubioaa ano .0F ot iT de naverére So 2074 6 ESPECIFICACIONES if 61 Granulometria para los agregados fino y grueso. 6 62 Coeficiente volumétrico (de forma). 7 83 Sustancias nocivas. 7 64 Reactividad potencial (reaccion alcall-agregado) 13 85, ‘Sanidad (Intemperismo acelerado) 7 86. Abrasion (desgaste) 7 7 MUESTREO 7 8 METODOS DE ENSAYO. 7 84 Granulometria 7 a2 Coeficiente volumétnco (de forma) 7 a3 Sustancias nocivas. 7 7 84, Materiales finos que pasan por la criba 0,075 mm (malla No. 200), 18 a5. Reactividad potencial reaccién alcali - agregado) 18 36. Sanidad (intemperismo acelerado) is 87, Abrasion (desgaste) . ig 8 BIBLIOGRAFIA, 19 10. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. 19 " VIGENCIA 19 1 OBJETIVO Esta norma mexicana establece las especifcaciones y métodos de ensayo que deben cumplir jos agregados naturales, procesados y mixtos de uso comiun para la produccion de concretos de masa normal, 2, CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana aplica a los agregados para concretos de masa unitaria normal (usuaimente de 1 900 kg/m’ a 2 400 kg/m’), y de concretos de resistencias alta y normal, elaborados con agregados naturales, procesados y mixtos. 3 REFERENCIAS Para la correcta aplicacién de esta norma mexicana es necesario consultar las siguientes normas mexicanas o las que las sustituyan NMX-C-030-ONNCCE-2004 Industria de la construccién - Agregados - Muestreo. Publicada en el Diario Oficial de a Federacion el 17 de febrero de 2004 NMX-C-O71-ONNCCE-2004 _ Industria de la construccién - Agregados - Determinacién de terrones de arcila y particulas deleznables. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 17 de febrero de 2004. NMX-C-072-1997-ONNCCE _ Industria de la construccién - Agregados -Determinacién de particulas ligeras. Publicada en el Diario Oficial de a Federacion el 19 de marzo de 1998. NMX-C-O7S-ONNCCE-2006 Industria de la construccion - Agregados - Determinacién de la sanidad por medio del sulfato de sodio 0 e! sulfato de magnesio. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 22 de junio de 2006. NMX-C-O76-ONNGCE-2002 Industria de la construccion - Agregados - Efecto de las impurezas organicas en los agregados finos sobre la resistencia de los morteros - Método de prueba, Publicada en el Diario Ofical de la Federacion el 13 de febrero de 2003, NMX<-C-077-1997-ONNCCE —_Industria de la construccion - Agragados para concreto - Analisis granulométrico - Metodo de prueba, Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 19 de marzo de 1997. NMX-C-084-ONNCCE-2006 _Industria de la construccion - Agragados para concreto - Particulas mas finas que ‘a criba 0,075 mm (No. 200) por medio de lavado - Método de prueba. Publicada €en el Diario Ofcial de la Federacion el 22 junio 2008. NMX-C-088-1997-ONNCCE Industria de la construccion - Agregados - Determinacién de impurezas organicas fen el agregado fino, Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 25 de febrero de 1998, NMX-C-170-1997-ONNCCE Industria de la construccién - Agregados - Reduccién de las muestras de agregados obtenidas en el campo al tamafio requetido para las pruebas Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 10 marzo de 1998. Nic--111-ONNCCE lratona de vigor publeade en oD OF 1807 de navionbe oe 34019 (Copyright Derechos Resende ONNCCE, S.C, MAY NMX.C-180-ONNCCE-2010 Industria de la Construccién - Cemento hidréulico- Determinacion de la reactvidad potencial de los agregados con los alcalis de cementantes hidraulicos por medio de barras de mortero. Publicada en ol Diario Oficial de la Federacion | 7 de abril de 2011 NMX-C-196-ONNCCE-2010 industria de la construccién - Agregados - Resistencia a la degradacién por abrasion e impacto del agregado grueso usando la maquina de los angeles - ‘Metodo de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 25 de ‘octubre de 2010, NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la construccién - Concreto - Terminologia. Publicada en el Diario (Oficial de la Federacion el 19 de marzo de 1998. NMX-C-265-ONNCCE-2010 Industria de la construccién - Agregados para concreto hidrdulico - Examen petrogritico - Método de ensayo. Publicada en el Diario Ofcial de la Federacion 1 30 de noviembre de 2010. NMX-C-271-ONNCCE-1999 _ Industria de la construccion - Agregados para concreto - Determinacion de la teactividad potencial (método quimico). Publicada en el Diario Oficial de ia Federacién el 24 de noviembre de 1999. NMX-C-272-ONNCCE-1999 Industria de la construccién - Agregados - Reactividad potencial de rocas de ‘carbonates en agregados para concreto con los aicalis (método del cilindro de roca). Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 24 de noviembre de 1999. NMX-C-298-ONNCCE-2010 —_Industria de la construccion - Aditivos para concreto hidraulic - Determinacién de la efectividad de las adiciones cementantes hidraulicas y aditivos quimicos para prevenir 0 mitigar la expansion del concreto debido a la reaccién aleali-slice Publicada en e! Diario Oficial de ta Federacién el 16 de febrero de 2011, NMX-C-416-ONNCCE-2003 Industria de Ia construccién ~ Muestreo de estructuras térreas y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 10 de octubre de 2003 NMX-C-436-ONNCCE-2004 _ Industria de la construccién - Agregados para concrelo - Coeficiente volumeétrico (de forma) en agregado grueso - Método de prueba. Publicada en el Diario Ofcial de la Federacion el 1 de marzo de 2004. 4. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma mexicana se establecen las siguientes definciones, adicionales a las establecidas en la terminologia de la norma NMX-C-251-ONNCCE (véase 3. Referencias). 4a. Agregados Son materiales de naturaleza pétrea que pueden proceder de minas, de bancos de extraccién, de la tituracién de flementos de concreto o también resultantes de un proceso industrial que al ser mezclados con cementantes, ppermiten segun el caso la elaboracion de concretos y morteros. 42. Coeficiente volumétrico Es la relacion que existe entre la suma de los volimenes de las particulas representativas del agregado grueso que Componen una muestra con la suma de los volimenes de las esferas que circunscriben a cada particula de dicha muestra 43. Contraccién lineal Determina el porcentaje de variacion en la longitud de una muestra de suelo al disminuir su contenido de agua desde el limite liquido hasta el limite de contraccién, respecto de su longitud inicial. 44, Intemperismo Es el efecto de la accion del medio ambiente sobre los agregados en su esiado natural 45. Estados de consistencia de un suelo seo nukes 1-ONNCCE-ZoN4 Copy Derechos Reservades CANCCE, S.C. MAKI Dselratria de vigenia ublcada ont D.OF. lia 07 de rovieméeede 2018 ‘Son las diferentes condiciones que presenta un suelo de acuerdo a su contenido de agua, las cuales pueden ser: liquido, semiiquido, plastico, semisdida y sélido. 46, Limites de consistencia Son las fronteras que delimitan los estados de consistencia de un suelo cuando se somete a un proceso de secado, establecidos convencionalmente como: limite de plasticdad, limite de cohesion, limite de adhesién y limite de contraccion, 47. Limites de plasticidad ara. Limite tiquido El contenido de agua, en porceniaje, de un suelo en la frontera definida convencionalmente entre el estado semiliquido y el estado plastico, 472. Limite plastico El contenido de agua, en porcentaje, de un suelo en la frontera definida convencionaimente entre el estado plastico y el estado semiséiido 473. indice Es el intervalo de contenido de agua en el cual un suelo se comporta plasticamente. Numéricamente, es la diferencia entre el imte liquide y el limite plastico. 48. Médulo de finura Es la sumatoria de los porcentajes retenidos acumulados en las cribas 4,75 mm (malla No. 4), 2.36 mm (malia No. 8), 1,18 mm (malla No. 16), 0.600 mm (malla No. 30), 0,300 mm (malla No. 50) y la 0.150 mm (malla No. 100) divididos entre 100, aplicable a la arena. 49. Reactividad potencial Es la medida de la susceptbilidad para que ocuran reacciones quimicas cuyos efectos son cambios volumetricos dversos 2 la integridad del concreto, que tienen lugar con cierta clase de agregados cuando éstos entran en ‘contacto con la pasta de cemento: las reacciones ocurren entre la slice 0 el carbonato de ciertas rocas o minerles ‘que forman parte de los agregados y los alcalis (Gxido de sodio y de potasio), que normalmente provienen del ‘cemento. Estas reacciones s8 conocen como reaccion alcali-slice y aleal-carbonato, 4.10. Sustancias noci Se consideran sustancias nocivas en los agregades: terrones de arcila,finos con propiedades piésticas, particulas deleznables, carbén y lignite, materia organica, material fino que pasa la criba 0.075 mm (malla No 200), agregados potencialmente reactivos con jos alcals de! cemento, materiales intemperizados, y materiales con limitada resistencia slimpacto ya la abrasion 5. CLASIFICACION 5A. Por tamato de particula 544 ‘Agregado fino Es el material cominmente conocido como arena que pasa por la criba con abertura de 4,75 mm (mala No. 4) y se retiene en la criba con abertura de 0,075 mm (malla No. 200) y cuya composicién granulométrica varia entre limites espectficados 512. Agregado grueso Nw-c-1 ONCE 5019 Decaatin ce vigencapublicada eno .OF esa 07 de rovere de 2014 (Cappo Derechos Reserados ONNOCE, $C, XIV Es el material cominmente conocido come grava que se etene en a cita con abertura de 4,75 mm (mala No. 4) ye), ‘pasa totalmente por la crba con abertura de 75 mm (malla de 3 pulgadas) y cuya compesicién granulemetiica varia. |) entre limites especticados, 52. Por masa unitaria La masa uritaria también es conocida como masa volumetica 52.4. Ligeros ‘Aquellos que producen concretos con masa unitaria menores que 1 900 kg/m, sin la presencia de elementos que ‘generen aire o gas. 5.22 Normal ‘Aquellos que producen concretos con una masa unitaria de 1 900 kgim® a 2 400 kg/m? 5.23. Pesados ‘Aquellos que producen concretos con una masa unitaria mayor que 2 400 kgim® 6. ESPECIFICACIONES 6A. Granulometria para los agregados fino y grueso Los agregados objeto de esta norma mexicana de acuerdo con su tipo deben cumplir con la granulometria que se ‘specifica a continuacion segun corresponda, 6A. Agregado fino Debe cumplir con los limites granulométricas que se indican a continuacion: a) Estar dentro de los limites establecidos en la tabla 1 de esta norma mexicana, excepto en los casos que se indican en los parrafos cy d de este inciso ») El médulo de finura debe estar comprendido entre los siguientes parametros 2,30 y 3,10. El madulo de finura puede ser determinado con ensayos previos, de no existir éstos, se puede determinar con el promedio del valor obtenido de los primeros 10 ensayos consecutivos o el promedio de los ensayos que haya cuando no se complete este numero. ° El retenido parcial de la masa total en cualquier criba no debe ser mayor que 45%. Pueden aumentarse los porcentajes del retenido acumulado de la masa ensayada en las cribas 0,300 mm (maiia No. 60) y 0,160 mm. {maiia No. 100) a 95% y 100%, respectivamente, siempre y cuando el contenido de cemento del concreto en que se vaya a utilizar el agregado sea mayor que 240 kg/m’ para concreto con aire inciuido, o mayor que 300 kgirn’ para conereto sin aire incluido o bien, afadiendo un adicionante (cementante) que supla la deficiencia de material ue pase por estas cribas. 2) En el caso que los agregados que se pretendan emplear no cumplan con las tolerancias indicadas en los incisos a, b, y ¢, estos, pueden usarse siempre y cuando existan antecedentes de comportamiento aceptable en el concreto elaborado con ellos, 0 bien, que los resultados de los ensayos realizados a estos concretos sean satisfactorias; los agregados se pueden usar siempre que se haga un ajuste apropiado en el proporcionamiento del concreto, para compensar las deficiencias en la granulomettia, TABLA 1.- Li ites de granulometria para agregado fino too Nec 1Copyight, CeechesRestrades ONCE, SC. MAK Dect de vigenciapubiede ane! D.OF. ol da LONNCCE 2014 vembrede 2018 ~ riba Waterial acumulado en mat ‘mmm (malla No.) porcentaje: % que pasa 25 G8") 100 3,75 (No.4) 35-100, 2,36 (No.8) ‘80-100, 7.18 (No, 16) 50-85, 10,800 (No_ 30) 25-60, | (0.300 (No. 50), 40-30 13.150 (No. 100), 2-10 Esta determinacion se debe realizar de acuerdo con lo establecido en 8.1.1, 642. Agregado grueso Debe cumplir con os limites granulométricos que establece la tabla 2. Cuando se tengan agregadas grussos fuera de los limites indicados en la tabla 2, se deben procesar para que satisfagan dichos limites. En el caso de aceptar que los agregados no cumplan con estos limites debe de ajustarse el proporcionamiento del Cconcteto para compensar las deficiencias granulométricas, por lo tanto, debe demostrarse que el concreto elaborado tiene un comportamiento adecuado. Esta determinacion se debe realizar de acuerdo con jo establecido en 8.1.2 6: Coeficiente volumétrico (de forma) Los agregados gruesos deben tener un coeficiente volumetrico mayor © igual que 0,20. > En caso de utilizar agregados con coeficiente volumetrico menor que 0,20, debe realizarse un estudio que muestre el impacto de su uso, y hacer los ajustes correspondientes en las mezclas de concrete, para satstacer los requisitos de cohesién, trabajabilidad, médulo de elasticidad y contraccién requeridos por el cliente. Esta determinacion se debe realizar de acuerdo con lo establecido en el inciso 8.2. 63. Sustancias nocivas Los limites establecides para las sustancias nocivas son los que se indican del inciso 6.3.1. al 6.3.4, Sustancias nocivas en ol agregado fino La cantidad de terrones de arcila, particulas deleznables y carbén 0 lignito en la arena, no deben exceder los limites que establece la tabla 3 de esta norma, Esta determinacion se debe realizar de acuerdo con lo establecido en el inciso 8.3.1, WY TABLA 2.- Limites granulométricos del agregado grueso, en masa, en porcentaje que pasa Noco-111-ONNCE:2016 74019 Dostana de get pubicadaenoD.OF, eda O de novtre de 2014 Copy, DarechesReserages ONNCCE, S.C. KN: Tamano | 400 | 90 | 75 | 63 | so | 376 | 25 | 19 | 125] 95 | No4| No® | Not6 reminakmm | gr | aver | ae | awe | a [awe | 4 | amr | a* | ae | as | 236 | ti 04375 Tm [soar] — | sau] — [oss | — | os | — | — | — | — | — 02975 | 100 | soa 10 a6 oa oas 630 0375 — | a [oar] sam foais | — [os | —| — | —]—] — pera — co | sara] 36a70 | oais oas "000250 100) sam | oss | — | oas| — | — | — maemo | | | = [im [eanlsam | ove as és wD a475 eae es a0] — | asa] — | aw! — | oas | — aoe oo [esa eo ssa70 0230 oas 3750 190 deaxy| — | — | — | — | 1m [meme] mess] ons | — | oas | — | — | [rarsaago seer] cars| acer | ro oa ea = [een 4 10 [25200 35370 wax | oas | — [aoa tans | | — | — | — | — | [rom] mas | oem] ons | — | — | — 20aas meas | — | — | = | = | = | im [mete] aes | 22] oars | os | — | — Bpaais aeoatis | — | — | — | — | — [| m [ocawo] — [oem] — [oa | ovs [ — 160085 whe oT joey) — | — | = | = | = [= | [eee] mes] oes [cee 1804475, atc] — | 20ass | oo10 | 00! team | — | — | — | —| — | — | @ [mem mass | 0810 | 095 T2badTs - avo! — | — | — | — | = | = | = | |sste| oer | oats | ons | — 258235 5 narlige aeaey| — | — | — | — | — | - | = [= | [eer] roam] 900 | ons TABLA 3.- Limites maximos de terrones de arcilla, particulas deleznables, carbén y lignito en el agregado fino ‘Concepto | Material maximo permisibie ena | ‘masa total de la muestra, en % “Terrones de arcilay parliculas deleznables 30. {Carbon y ignite En concreto aparente 08 En otfos concretos 10 6. Impurozas organicas (materia organica) La arena debe estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas organicas, Los agregados después de efectuar el ensayo de impurezas organicas, que den un color mas oscuro que la coloracién No. 3, deben rechazarse, excepto, si se demuestra que la coloracion es debida a la presencia de pequefas cantidades de carbon, lignto 0 particulas semejantes, 0 bien, si se demuestra que el efecto de las impurezas orgénicas en morteros ensayados a la edad de 7 dias, dan resistencias calculadas no menoras que el 95%, conforme al metodo que establece la norma NMX-C-076- ONNCCE (véase 3. Referencias) Esta determinacién se dabe realizar de acuerdo con lo establecido en el inciso 8.3.3. 6.3.1.3, Materiales finos que pasan por la criba 0,075 mm ( malla No. 200) I material fino de los agregados que pasa por la criba 0,075 mm (malla No. 200) debe cumplir con 1as condiciones establecidas en la tabla 4. La determinacion se realiza de acuerdo con el metodo de ensayo indicado en la norma NMX-C-084-ONNCCE (véase 3. Referencias) TABLA 4.- Mate les finos que pasan por la criba 0,075 mm (mala No. 200) sora ux-c-11-ONNCCE zone ‘Coprght, Cerechos Resavados ONNOCE, S.C MUKW Decaratriade vigenciapubicata ene. Fo 07 de rome de 2014 2 Concapto ‘en masa de la muestra total, en % En concreto sujsto a abrasion 5.0. En concretos presforzados 8.0 En otros concratos 15.0 | En caso de agregados triturados, sie! material que pasa por la criba 0.075 mm (malla No. 200) es el resultado de fa pulverizacion de rocas exentas de arcila y/o pizarras, este limite puede inctementarse a 6% y_ 10%, respectivamente, '®' Este valor, queda condicionado por los parametros de plasticidad y contraccién lineal (éase tabla 6). TABLA 5.- Cantidades de material maximas permisibles menor que la criba 0,075 mm (malla No. 200) en los agregados ‘Material maximo permisibie on Limite liquide | indice plastico | masa que pasa por la criba 0.075 mm (malla No. 200), en % (Hasta Hasta 150 Hasta 25 6-10 13.0 Hasta 25 11-15 6.0 28-35 Hasta 5 730 28-35 6-10 100 26-35 115 5.0 36-40 Hasta 5 10.0 La contraccion lineal del material que pasa la criba 0.425 mm (malla No. 40) no debe ser mayor que el 2% en todos los casos, NOTA 1: La aceptacisn del material con base en los limites de plasticidad esta condicionado al ‘cumplimiento simulténeo del contenido de materia organica (vease inciso 6.3.1.2), os limites de plasticidad se determinan de acuerdo con lo establecido en la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE (vease 3. Referencias) 632, Sustancias nocivas en el agregado grueso ‘Se deben cumplt con los limites que establece Ia tabla 6. tomando como base la severidad del intemperismo de la reaien donde se construya la obra (véase figura 1). El mapa de la figura 1, sirve solamente de guia de una probable Sevendad de intemperismo. Para aquellas construcciones localizadas en los limites de regiones (véase figura 1), deben considerarse ios arametros que correspondan al mayor grado de severidad de intemperismo de ambas zonas, 0 bien. para evaluar mejor el intemperismo que pueda esperarse, se deben consular las cartas de riesgo de congelacion y deshielo, asi como las isotérmicas de la ofcina meteorolégica local (véase figuras 2 y 3) 0, en ausencia de esta, de la unidad rectora de esta informacion a nivel nacional. Estos datos deben usarse para asignar el grado de sevendad del Intemperismo y, con base en ello, establecer las especificaciones para el agregado grueso. Para construcciones de concrete en regiones cuya altitud sea mayor de 3 000 m sobre el nivel del mar, los valores de estos requisites deben ‘educirse en uno por ciento (véase nata 5, de la tabla 6 ) uo-111-ONNCCE: 2014 84019 Dedraloriade wgenciapubiada on e100, oda OT de nviebre de 2014 cept, DevecrosRoserados ONNCCE, 8. NWN, [a Intemperismo medio ee (J Intemperismo despreciable = FIGURA 1.- Intemperismo: grado de severidad (Tamayo J.L.) 6 wh, M2 96 roe 100" [simboisgia) a Mrorase 180 tpotute lwexico ne Dewey 00 nen 1 jes] Entre -10°C y 0% Wayores de 0° Nato 20 ther est S100 \ a a FIGURA 2.- Carta de riesgo de congelacién y deshielo (Tamayo J.L.) 109919 Copyaht, Derechos Rsenadoe ONNCCE, 8, VRKW nngcc-111-oNNoce-2ore Deciratori de wgeniapubicaa an # DOF. ella 7 de reverie de 2014 FIGURA 3.- Carta isotérmica correspondiente a las temperaturas minimas extremas absolutas 1941 - 1977 (Tamayo J.L.) Puede aceptarse el agregado grueso cuyos resultados en los ensayos no cumplan los limites que establece Ia tabla 6, si Se demuestra que en concretos de propiedades semejantes, elaborados con agregados del mismo banco, facusan un comportamiento satisfactorio en condiciones de intemperismo semejantes a las que va a someterse al huevo conereto. Esta determinacién se dete realizar de acuerdo con lo establecido en el inciso 8.6. Es de esperarse que los limites para el agregado grueso correspondientes a cada clase designada, sean suficientes para asegurar un comportamienta satisfactorio del concreto para los diferentes tipos y partes de la obra. Cuando no puedan conseguirse los agregades con la calidad adecuada para satisfacer los requisitos mencionados, éstos pueden alcanzarse al ser somelidos los agregados al tratamiento adecuado. 2946848 Nnocc-r1-oNNecE2018 r Declraoriade wgeniapubicataon el OF. ca de novitre de 2014 yn, Derechos Reseriades ONNCCE, $C, Ui TABLA 6.- Limites maximos de contaminacion y requisitos icos de calidad del agregado grueso ‘Grupo | Elementos | Total de] Pariculas de | Suma de os | Wateralfino | Carbon | Pérdida por | Pérdida en la terrones de | pedernal con | conceptos | que pasa por | lignito | abrasion | ensayo de ‘arcilay | masa | anteriores | la crba 0075 (véase nota | sanidad particulas | specifica | (dos primeras | (malta No. 3) | (Intomperismo eleznables | menorde24 | colummas) | 200) (véase ‘acelerado 5 (véase nota 2) nota 3) cielos) en %e % % % % % T_T Wans0« | MgSO. Region de inlemperismo moderado TM [Noexpuesios ala intempei; zapatas de comentacién, an ‘omentaciones, columns, vigas y 80s inieiores con Feeubrimiento TA] isos interiors Sin reeubrmiento | Expuesios ala Item: muros de cimentaco, mus de 50 retencén, plas tres, esincturas de moles 80 leasestniasy | 10 a5 0 2 | 8 Wa | Suetos a exposiion ‘recuente de agua ohumedat pavimenios,losas |g ‘e puenias, seers, | idase rota} 50 70 10 05 0 2 | auopisias, andadores, tos, pisos externas y esicturas rmantimas. 3H | Concetes _arquitectnicos si a 50 cexpuestos ala (ease nota 5) tempera 10 05 50 2 | 8 Region de intemperismo no aprecable TN | Loses euetas a ‘reo abrasive loses de puentes, a pisos. andadores, banquetas y pavmentos WN | Oras cases de cae 100 = - | 10 0 a | La tabla 6 establece los contenidos méximos permisibles de sustancias nocivas en los agregados: tertones de arcilla, ¥ particulas deleznables, pederal no denso, material mas fino que la criba 0,075 mm (malla No. 200), carbon y/o lignito, y material con limitaciones en cuanto a su resistencia a la abrasion y a su resistencia a los efectos de cristalizacion producidas por sales de sulfato de sodio o magnesi. Esta especificacién se verfica de acuerdo con lo astablecido en los incisos 8.3.1., 8.32. 8.41,,85, 861,862. y a7 : i2det9 uxc-111-ONNCCE 2014 Copan, Deachos Retrvados ONNCCE, S.C. UAW, Dearne de vigeniapubicada on «10.0 F dia da novi de 2014 *, NOTA 2: Esta limitacién se aplica a materiales donde el pedernal se encuentra como impureza; no 188 aplicable 9 agregado grueso que es predominantemente pedernal. Limitaciones de uso de tales ‘Sgregados en cuanto a intemperismo, deben basarse en antecedentes de servicio donde se pretende emplear tales materiales, La determinacion se realiza con una evaluacién geolégica, NOTA 3: En caso de agregados triturados, si el material que pasa por la criba 0,075 mm (mala No. 200) es e! resultado de la trturacién de rocas exentas de arcilla y/o pizarras, este limite puede incrementarse de acuerdo con lo indicado en la tabla 4. NOTA 4: La pérdida por abrasion det agregado debe ser determinada en una muestra con 80 %). Los mapas de las figuras 4 y 5 sirven de guia para delimitar las regiones con rocas siliceas y ‘carbonatadas, potencialmente reactivas con los alcali. Si las expansiones obtenidas rebasan los limites maximos permisibies, tal como se ilustra en las figuras 6 y 7. se Considera confirmado el caracter reactive de los agregados y su empleo debe quedar condicionado a la apiicacion de la siguiente medida: 1 Peninsula de Baja California 0 Desierto Sonorense mM Sierra Madre Occidental v Sierra y llanos del Norte v Sierra Madre Oriental vl Gran Lianura de Norteamérica vil Lanura Costera del Pacifico wil Lanura Gostera del Golfo Norte x Mesa del Centro x Eje Neovoicaico xt Peninsula de Yucatan xi Sierra Madre del Sur ill Lianura Costera del Golfo Sur Patera adracamena REBEWNe xiv Sierra de Chiapas xv Cordillera de Centroamerica FIGURA 4.- Regiones con materiales siliceos potencialmente reactivos con los alcalis cC-111-ONNCOE-2018 3.819 soradevigeoa pubiads an el OF lla OT de averted 2014 ‘Copy, Darechos Resertos ONNCCE, S.C MMKN. 1 Peninsula de Baja California 0 Desierto Sonorense MW Sierra Madee Occidental Vv Sierra y lanos del Norte v Sierra Madre Oriental vl Gran Llanura de Norteamérica vit Llanura Costera del Pacifico vu Lanura Costera del Golfo Note ia Mesa del Centro x je Neovoicanico xt Peninsula de Yucatan xt Sierra Madre del Sur xii Lanura Costera del Gotfo Sur xiv Sierra de Chiapas xv Cordilera de Centroamerica FIGURA 5. Regiones con materi poten les carbonatados mente reactivos con los alcalis = Utlizar un cemento Pértiand con bajo contenido de alas: menor o igual que 0.60% (de la masa del cemento) si la reaccion es ical - slice y menor igual que 0,40%, sia reaccin es aleali - carbonato o bien, nacer ajustes necesarios al diseno para que el contenido total de alealis en la mezcla de concreto, aportados por sus diversos ‘componentes no exceda de 3,0 kgim’. Si este recurso no es factibie, entonces ia medida pertinente consiste en ‘ncorporar al conereto un material (por ejemplo: adicionante mineral) que sea efectivo para inhibir la accion alcali ~ agregado. En el caso de la reaccién alcall slice, cietos adicionantes minerales en la mezcia de concreto son capaces de inhibi satisfactoriamente sus efectos deletéreos, lo cual puede verificarse mediante ensayos de expansion en ‘mortero como se indica en el método de ensayo de la norma NMX-C-298-ONNCCE (véase 3. Referencias). Cuando la reaccién es dlcali- carbonato, hay menos expectativas de éxito con al uso de adicionantes minerales para inhibir sus efectos. En este caso, la capacidad inhibidora del adicionante puede verficarse con ensayos de ‘expansién en concreto con agregados reactivos en cuestion y un cementante compuesto por el cemento de uso previsto y el adicionante propuesto, determinando la expansién por medio de la norma NMX-C-272-ONNCCE (véase 3. Referencias). Si ain asi la expansién resulta excesiva, las opciones que deben evaluarse para evitar el riesgo de una reaccion deletérea ala - carbonato, son: a) Cambiar ia fuente de suministro de los agregados por otra no reactiva Efectuar una explotacién selectiva de los bancos o canteras para desechar el material reactivo 0 bien mezclar con ‘tre material para reducir su proporcion, en ambos casos a no mas del 15% en total de los agregados. Deben efectuarse los ensayos correspondientes para determinar la expansion resultante, ‘Seleccionar el camento cuyo contenido de alcalis sea menor a los limites antes mencionados, para obtener una ‘expansion tolerable del concreto conforme al método de ensayo correspondiente sae 19 ng-ott1-ONNCCE 2014 (Copyrah, erehos Resrvados ONNECE, S.C MAW, sclraton ge vgenoa pubic anol. OF 107 do rower 38 2014 | examen pacer aco et forte ‘regaao >| properace NMNcC-265ONNCCE >| imcuc po cortene corbonmorear¥o) Datoconciaente Potencstmente seireres (contenecarbanacoreacivo) ‘ato no concliyerte *— oate conctiyerte Pruceadectpansén en cineres dereeae 3 : anc 272 ONNCCE Usppemniso del gregado 2m ‘mescorespor eaeconcene Unpemas oe grenade 5 eveacenespor eseconcesto expense 0308 | al ‘eactvo | to no corchyerte | expareion < 00154 no Umpermeco det +4 teoctho >| serene. sn inracines ate coreluyente poresecorcento piasssenienoeanenes. Besa Prucoasempansén en concreto 26 meme | ‘buseeo nenvAn cacao ones mamsens ons | | Cm ractmmcaconsesbac ss * (< 0,6 *6)0 puzolane eficar parainhior fspansen > 0.025% Dao coneiyente Um resrngdo el apegose Sélocen medion prevents eomerto muy O30) >| endeaisi« 0.4%) opuzobne efcar,o expiotaconselecrnacelbancoe =silice FIGURA 6.- Criterios de interpretacién de resultados cuando los agregados presentan reactividad potencial alc: NuO.C-111-ONNCCE 2018 Dectatria ge vgeneapubiada ene O.OF. ca 0? de nove de 2014 18408 ‘Copy, Drechos Reservados ONNCCE, S.C, MMIIV f o~ Examen peogratca det Fuerte Tgrepaco >| copersce moxco26s-onncce senso Umpenese | | neue ino cortene | catarensc0 se ‘licerencay Imexormepor _ Dato conciyente seconcerxe Pocenciamere dear co | [contenesice reece Dao nocoretverte oe ‘ice-77-ONNECE | a us pemtan get neve cece ao corenente Se isacenes por (eee ‘srecorcerts ( deeweoo potercamert delete ‘atoroconetyerte cancion < 0.05% no Us permei det + resawo +} segno, smears | oma conetnente orate coneepto t 2 | a Usprerng iso et areg acc: Conereo | rusia deexperscn en acca seeesbnsihidl ‘mrcenaien men oconmeddes merero96 mene Tt) Meeemereerentw: [>] reverses |cemertobfo SEO ‘uae k-c-280-once uzoera era Us reringio det agegpco: Siocon of medissraverenasicemero sae seasopuroiniaefes) | exoancen > 0.2% eset ‘Date corcuyente FIGURA 7.- Criterios de interpretacién de resultados cuando los agregados presentan reactividad potencial alcali — carbonato Esta especificacion se dete veriicar de acuerdo con lo establecido en el inciso 8 5. 18019 Nuxc-111-ONNCCE-2014 Capytgh, Derechos Reserados ONNCCE, S.C MXN Decaratra de visencispubicata ene! OF da? de naviemtr de 2018 65. ‘Sanidad (intemperismo acelerado) Agregados finos Los agregados fnos se sujetan a cinco cides, con sulfato de sodio o con sulfato de magnesio, La pérdida resulten'e Enel ensayo de intemperismo no debe exceder ls siguientes valores: en sutfato de socio (NaSO:) 10%, en sufato ide magnesio (MgSOx) 15% Los agregados finos que no cumplan con lo deserto en el parrafo anterior, pueden acepiarse si existen antecedertes eZee del empleo de los mismos en concreto con propiedades semejantes, elaborados con agregados del risme fanco, que acusen un comportamiento satisfactorio en condiciones de intemperismo semejantes a las que se va & someter al nuevo concreto, Los agregados finos que no cumplan con lo requerido en parrafos anteriores, pueden aceptarse si se obtienen por el Usuario resultados salisfactorios en concretos que se sometan al ensayo de congelacion y deshielo. Esta determinacion se debe realizar de acuerdo con lo establecigo en los incisos 8.6.1. y8.6.2 652 ‘Agregado grueso Estos agregados deben cumpli los limites establacidos en la tabla 6; en caso de no cumplir, se pueden utlizar si se Sblicnes por cl usuario resultados satistactorios en concretos que se sometan al ensayo de congelamiento y deshielo Esta determinacin se debe realizar de acuerdo con fo establecido en los incisos 8.6.1. 8.6.2 66. Abrasion (desgaste) Los agregades gruesos deben cumpir con los limites que establece la tabla 6 de esta norma mexicana; la teteminabion se debe realizar conforme al método de ensayo conforme a la norma NMX-C-196-ONNCCE (véase 3 Relereress) determnad con base en la granulometia orginal de la muestra. Esto es aplicable en casos donde el Concreto vaya a ser sometido a efectos de abrasion y deba mostrar un buen desempen. 7. MUESTREO Debe tomarse una muastra representativa de los agregados conforme a la norma NMX-C-090-ONNCCE (véase 3. Reteraeclas) y reduerla por cuarteo conforme a la norma NMX-C-170-ONNCCE (véase 3. Referencias), hasta dejar tina muestra del tamafio requerido para hacer los ensayos que indica la presente norma mexicana. 8. METODOS DE ENSAYO at. Granulometria Bat. La determinacion de la granulometria del agregado fino abjeto de la presente norma mexicana se debe realizar de acuerdo con la norma NMX-C-077-ONNCCE (vease 3. Referencias) 812. La determinacién de la granulometria del agregado grueso objeto de la presente norma mexicana se debe realizar de acuerdo con la norma NMX-C-077-ONNCCE (véase 3, Referencias). 82. Coeficiente volumétrico (de forma) La determinacién del coeficiente volumétrico (de forma) en los agregados objeto de la presente norma mexicana se Gebe realizar de acuerdo con la norma NMIX-C-436-ONNCCE (vease 3. Referencias). 8.3. Sustancias nocivas 834. Terrones de arcilla y particulas deleznables en los agregados fino y grueso La determinacién del contenido de terrones de arcila y particulas deleznables en los agregados fino y grueso se debe realizar de acuerdo con la norma NMX-C-07 1-ONNCCE (véase 3. Referencias) Nnce-t11-ONNGCE-2016 srge19 Deda ge geciapuleada era! OF cia T de novembre de 2014 ‘Copyght, Derechos Reserados ONNCCE, S.C, MMKIV 83.2. Carbén y lignito en los agregados fino y grueso La determinacion del contenido del eartén y ig at fino y grueso se debe realizar de 2-tierio con la norma NMX-C-072-ONNCCE (véase 3. Referencias) 33.3, Impurezas organicas (Materia organica) La determinacion del contenido de impurezas organicas en los agregados finos se debe realizar de acuerdo con la norma NMIX-C-088-ONNCCE (véase 3. Referencias). 84, Materiales finos que pasan por la criba 0,075 mm (malla No. 200) 844 Mezcla de agregados finos y gruesos El contenido maximo de material fino que pasa por la criba 0,075 mm (malla No. 200), esta en funcion de los limites de consistencia de Atterberg, cbtenidos de acuerdo con la norma NMX-C-416-ONNCCE (véase 3. Referencias) a partir de los materiales que pasan la criba 0,425 mm (malla No. 40). 85. Reactividad potencial (reaccién alcali - agregado) Para determinar la reactividad potencial de los agregados, debe realizarse un examen petrogratico con el método de ensayo de la norma NMX-C-265-0" "CE (véase 3. Referencias’ 3i I> »gados disponibles son potencialmente reactivos y no hay al parecer alter’ de cambio, debe hacers) 3 En el caso de los agregados constituides por silces, primero se nace un analisis conforme al método de ensayo de la norma NMX-C-271-ONNCCE (véase 3. Referencias) Tras conf-—ar “eactivo, se determina tentonces la expansion conforme al método de ensayo 88? Referencias), Para los agregados consttuidos por catbonatos sec: ensayo de ia norma NMX-C-272-ONNCCE, (véase 3, Referencias). En el caso de la reaccién a’ slice, ciertos adicionantes mineral an la mezcle son capaces de inhibi satisfactoriamente su iectos delet “208, lo cual puede ve se median > expansion en mortero como se indica en el método de ens dela norma NMX-C-? NCCE, ( vias). La capacidad inh nidora wifear le agregados react en cur propuesto, deter nda le cowereto con ‘omante mineral “ria. 8.6. fins aco) 36.1 2 Lace con la 075-ONNCCE (vease ae “ non 07 ONNCCE ) a7 ssgaste) acion de orasién de los = 3 fra rene rai ‘acuerdo con la C-196-CNNCCE (vease . 2 wiginal de la 2946848 e018 NitC-11-ONNCE-2014 Copy Deecnos Reservas ONNCCE, 8. MHI citar de viencaubiealaen st DOF. eld 7 se nova de 20 9. BIBLIOGRAFIA NNMX-C-251-1997-ONNCCE —_ Industria de la construcci6n ~ Concreto ~ Terminologia, publicado en el Diario ficial de la Federacion el 19 de marzo de 1898. ASTM 033 /C33M- 13 (2013) Standard Specification for Concrete Aggregates (Parcialmente armonizada con esta norma extranjera). ‘Suplemento Mexicano al informe del ACI 201 "Guia para la durabilidad de! concrete) Titulo No. 85 M 44207. 5R Roller Compactes Mass Concrete Reported by ACI Committee 207 (September - October 1988) Concrete Manual u's. Department of the Interior, Bureau of Reclamation (1975) ASTM C1105 — 08a (2008) ‘Standard Test Method for Length Change of Concrete Due to Alkali-Carbonate Rock Reaction (Parcialmente armonizada con esta norma extranjera), Secretaria de Comunicaciones y Transportes.- SCT, Normas para muestreo y pruebas de materiales, equipos sistemas. Carreteras y Autopistas. Materiales para Terracerias. Libro 6.01.01, Capitulo 6.01.01,002 10. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no coincide con ninguna norma internacional por no exstir referencia alguna en el momento de su elaboracién. MW. VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta dias naturales siguientes de su deciaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion por parte de la Secretaria de Economia (SE). 11 1-CHNCCE-2018 Dera iene 196613 DOF. ela G7 de sovibe do 2014 -Copyght, DetachosReservados ONNCCE, S.C. MIKI

You might also like