You are on page 1of 4

Practica: DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS

OBJETIVO GENERAL

Observar la actividad de la enzima amilasa salival sobre los polisacáridos transformándolos


en azucares más sencillos y determinar la glucosa plasmática.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Experimento 1: Digestión in vivo

a) Material (proporcionada por el alumno)

Chicle
Rebanada de pan blanco

b) Metodología

Masticar chicle durante 1 minuto, sin tragar saliva.


Colocarse en la lengua un cuadrito pequeño de pan blanco.

Experimento 2: Digestión a in vitro

a) Material de laboratorio

2 Tubos de ensayo
Gradilla
4 Aplicadores de madera
Pipeta graduada de 5 mL
Perilla

b) Reactivos

Solución de almidón (maicena) al 5%


Solución de yodo

c) Equipos

Baño maría

d) Metodología

1.  Rotule dos tubos de ensayo como 1 y 2 y añada 5 mL de solución de almidón a cada tubo.
2.  Adicione a ambos tubos de dos a tres gotas de solución de yodo y mezcle hasta obtener una
coloración azul intenso.
3.  Agregue al tubo 1 un poco de saliva y mezcle.
4.  Coloque ambos tubos en el baño maría e incúbelos por unos 10 minutos. Observe lo que sucede con
la coloración.
5.  Anote las observaciones en la tabla 14.

Experimento 3: Curva de toleración a la glucosa

a) Material de laboratorio

Tiras reactivas One Touch Ultra Glucosa.


Lancetas estériles.
Torundas de algodón con alcohol.

b) Muestras (proporcionadas por el alumno)

Jugo de naranja

d) Equipos

Glucómetros One Touch Ultra.

e) Metodología

1. Por equipo elijan un candidato (Sujeto de estudio), el cual se deberá presentarse con ayuno de 8 horas.

2. Realice una curva de toleración a la glucosa, la cual consistirá en 5 mediciones de la concentración de


glucosa en sangre capilar:

1.  Primera medición en ayuno.


2.  Dar una carga de glucosa (Dextrosol de 75g, refresco o jugo de naranja).
3.  Segunda medición a los 30 minutos de haber ingerido la carga de glucosa.
4.  Tercera medición a los 60 minutos de haber ingerido la carga de glucosa.
5.  Cuarta medición a los 90 minutos de haber ingerido la carga de glucosa.
6.  Quinta medición a los 120 minutos de haber ingerido la carga de glucosa.

3. Efectué las determinaciones de glucosa en sangre capilar de la siguiente manera:

1.  Aplique un suave masaje a la punta de su dedo que va a puncionar.


2.  Con una torunda impregnada en alcohol, limpie el dedo que va a puncionar.
3.  Prenda el Glucómetro e inserte la tira reactiva en el puerto de análisis.
4.  Empuje hasta que tope.
5.  Con una lanceta, pinche la yema del dedo.
6.  Disperse la gota de sangre sobre el área reactiva de la tira.
7.  Anote el resultado en la tabla 15.
8.  Deseche la lanceta con cuidado en el recipiente de RPBI.

RESULTADOS
Experimento 1: Digestión in vivo

Interprete los resultados, explicando lo que sucede cuando el pan tiene contacto con la saliva.

Experimento 2: Digestión a in vitro

Tabla 14: Resultados obtenidos de la digestión in vitro

Tubo Sustancias Observaciones

1 Almidón + Solución de yodo

2 Almidón + Solución de yodo +

Saliva

Experimento 3: Curva de toleración a la glucosa

Tabla 15: Resultados obtenidos de la curva de toleración a la glucosa

Datos/Sujeto de estudio 1 2

Sexo

Edad

Bebida

Glucosa en ayuno (mg/dL)

Glucosa 30 min (mg/dL)

Glucosa 60 min (mg/dL)


Glucosa 90 min (mg/dL)

Glucosa 120 min (mg/dL)

Con los datos obtenidos realice una gráfica de todas las variantes en papel milimétrico.
Interprete los resultados, explicando el comportamiento observado en las concentraciones
sanguíneas de glucosa en la práctica. Explique el incremento inicial observado en la glucosa
sanguínea y la posterior disminución en la concentración de este carbohidrato en sangre.

CUESTIONARIO

a) Explique el proceso que se lleva a cabo en la boca como parte del proceso digestivo.

b) ¿Qué importancia farmacología tiene identificar los carbohidratos?

c) ¿Qué importancia tiene la curva de tolerancia a glucosa en clínica?

d) ¿Cómo se comportan los niveles de glucosa sanguínea en sujetos diabéticos, tanto en condiciones
basales como después de ingerir una carga de glucosa?

You might also like