You are on page 1of 44
Suma, “GOBIERNO REGIONAL SAN WARTIN AE TOES TN ND ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: PROYECTO: "CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTAXILLADO ‘Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE SANTA LUCIA, DISTRITO DE UCHIZA ~ TOCACHE ~ SAN MARTIN" 1. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversién Pablica. ‘CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILADO ¥ "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE SANTA LUCIA DISTRITO DE UCHIZA -TOCACHE ~ SAN MARTIN B, Objetivo del Proyecto. ‘bitiva Central Dismincién de casos de enfermedades gastointestnales, parstaras y <éemicas en el Centro Poblado de Sana Lucia del disrto de Uchiza, Medio Fundamentaes "Medio Fundamental 1: Estenca de nfaestrucur de sistema de agua potable Medio Fundamental 2: Adecuada infaesructura para la dspesicén de exretas, "Media Fundamental 3: Adecuado Plan en temas de Educaién Sanitaria ‘Medio Fundamental 4 Frtalecmlento det rea técnica Municipal . Balance oferta y demanda de los bienes 0 servicios del PIP. (C:1_ Balance Oferta ~ Componente Agua Potable Presentames como seria el comportamiento de las estruduras cue componen el stem de agua potable en la stuacin sn proyeco, segue de stuaclin con proyecto en un cudro general, estableiendo bs caudalesrequeridos para satisfacer la Demanda requerid En los cupdres siguientes se muestra la oferta y demania de tos componentes del sistema de agua pote peacerrsne “GOBIERNO REGIONAL SAN HARTIN ‘Cuadro N° 01: Balance Oferta Demand ‘Componente Captacién y Linea de Conduccién Grifico N° 01: Balance Oferta Demanda del Componente Castacién N MERCH TES jescreane 3 ‘GOBIERNO REGIONAL GAN WARTN GGrifico N° 02: Balance Oferta Demanda del Componente Linea de Conduecién 3 Oe eee “ (Senne CCuadro N° 02: Balance Oferta Demanda del Componente Planta de ‘Tratamiento y Reservorio “GOBIERNO REGIONAL SAN HARTN Gréfica N° 03: Balance Oferta Demanda Componente Planta de Tratamiento —————— = ° : Paes ere ve aps tr Fuente: Elaborado por a Cansukor = GGrifica N* 04: Balance Oferta Demanda Componente Reservorio sos ute: abr pr el Constr ‘CERO CH aes rane alance Oferta Demanda del Componente Linea de Aduccién y Red de Distribucién Grafica N° 05: Balance Oferta Demanda Componente Linea de Aduecién resceraae m GOBIEWO REGIONAL GaN ARTI Grafica N° 06: Balance Oferta Demar Red de Distribuelén Mlb osee et = — sis Sierra ar barat pr 6 anor G:2_ Balance Oferta ~ Demanda del Componente Alcantarillado En los cuadros N° 04 y N° 05, se analiza la ofeta-demanda prumedio de sistema de aleatarlado del Centro Poblado de Santa Luci. ‘Ai mismo, en el gréfico siguiente se visualza el comportamiento dee demande respect ala oferta, en el hoiznte de 20 afios del prove, ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN Ccuadro N° 04: Balance Oferta Demand del Componente Emiser y PTAR ae: Eabovae pore ena Critica N* 07: Balance Oferta Demanda Aaa ‘Componente Emisor iam ee en, “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN NETSTAT TLS ND SENG perro eaTe MS Gritico N° 08: Balance Oferta Demanda Componente PTAR Eee Gn ee cree Fas Carats pore onstor ‘cuadro N° 05: Balance Oferta Demanda del Componente Colector Principal soar rent epora 9, eee 2 per NT Gcrifico N° “oe ~ © = ne: ard por Centar oo esos uae ae rata “esc al nae ha Fou, Noirs ater de ae Suan “GOBIERNO REGIONAL SAN WARTIN ne FTE SE ENS ESO D. Deseripelén Técnica del PIP. Componente N° 01: Sistema de Agua Potable: - Captacién. ‘Se propone captar et agua del ro Tomas que se encuentra ubicata en las coordenadas 9, 066,593.002N 332,411.297€ y cote de tereno 619.43m..nm, se va‘a captar el aqua cruca desde la misma mediante una tuberia de F9GP de 10° que se contolaré con una vélvula en la cmara de reunién y dexde donde posterormente se conducs el agua hacia la uridad de pre tratamiento denominada Desarenador. ~ Linea de Conduccién N° O1.- (Tramo: Captacién — Desarenador). ta Linea de condcién iia en la captacién del sistema que se encuentra ubicada en la cota 619.43 ma.nim y termina en le Unidad de Pre Tatamiens ‘Denominade Desarenador cua cota de terreno es de 609.50 m..n, fines e conducelén cuenta can una longus de 167.00 m, el diémetro 3 ular en cesta linea es de @ 250,00 mm PVC-U-CIO, para un Grd qane2528 Ys. 2 velocidad de lagade al Desarenador es de 0.69 mys y la presin de legada es des.somea. Desarenador.- De acuerdo fs resutades cbtenidos del anélsis de agua dele fuente (Toms) se planta ls ulizaciin de un sstoma de pre tratamiento pea la remocin de las arenas presents en le muestra de agua, debido 3 que la fuente es una fuente superficial (Quebraca). Esta unidad de pre tratamiento se Denomina DDesarenadory est dlsefiada para un Caudal de 25.28 fs, es una esructre de ‘onereta eemado cw furcin principal es la de remover las arenas presentes ‘eno agua crude, Esta unided se encuentra ubleads en la Cots: 609.50 mann, en Ws rr Cenc Pobn Soca Brass soba” San et wo en = Linea de Conduecin N° 02.- (Tramo: Desarenadar ~ Planta de Tratamiento de Agua Potable de Fitracién Lenta). Est Linea de canduccéninla en el Desarenador que se encuentra iba en la cota 609.50 masn.m y termina en la Planta de Tratamiento de Agu Potable e Fitracién Lenta cuya cota de terreno es de 572.00 msn, le ines de ‘conduccién cuenta con un longitud de 24,543.08 m, el diémetro 2 utlizar en oe ea linea es de 0250,00mm PVCU ~C10, para un Caudal Méximo Dario Gms wus 25.28 Us La velocidad de lade la PTAP es de 0.60 mys yl presin dellegada es de 22.70 mca. - Planta de Tratamiento de Agua Potable. « (Fitro Lento y Cémara de Cloracién). De acuerdo fos resuitador obtenidos del andsis de agua de la fuent (Tomé) se plentea la utiizacén de un sstema de fitraciin lentay cémara de clorecn pra el tratamiento del agua crude, esta debido que los resultados él ands ros Indian que los parémetres orgSnicos superen los limites méximas ermisbies de los estindaes de calidad ambiental del aque, pare el uso too 22, es decir con a fnalidad de ser apt par el consumo humno, Este sistema de tratamiento comprende fa utlzacion de una bateria de 8 ros lentos de arena que funconerdn en paallo y cuyas dimensiones son de 6.00, 111.00 m cada uno, ademis se propane la instalacin de un sstema de Lorain mediante una cémara de contacto de cl, Para el Caudal del defo de los componente de fa Panta de Tratemiento de ‘agua potable se utiza el caudal mixin dlaro, que resutaré de i siguiente Pérddas durante el watamiento. yc Qu pap = 25.28 + 015 (25.28)= 29.07 ent mo = 29.07 IS. 7 cada uno de components de la Pianta de Tratamiento de Agua Potable ser sefado para dicho caudal, para que, de esta manera, se pueds cube la demanda necessria de agua potable que necestan los benefcaros el creas aaa Cant Bae Un tate Soot “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN TES EERE SET sue - Linea de Conduecién N° 03.- (Tramo: P-T.A.P. de Filtracién Lenta - Reservorio). Esta Linea de conduccin incia en le Plata de Tratamiento de Agua Petate ‘que se encuentra ubicade en la cota 572.00 m..n.m y termina en ef Reserverio -Apoyade de 410 mde a localdad de Santa Lucia cuya cota de tereno es de 567.00 mas.nm, la lea de conducciin canduce un caudal méime dla de 2528 Ve cumin con ua nd de 90.88 mye imtoo enemy linea es de @ 250.00 mm PVC-U-C10. La velocidad de Hegada al reservri es de 0.60 mis y la presén de legac a reservoro es de 4.90 maa - Pases Subterrineos. - Los pases subtercéneos se deinen come estructuras que sven para proteccin e las uberas que cuzan zaniassecas,quebradas 0 pequeis ros, con elf ce ue las tuberis no sean afectadas por escorrentas,ersiones u agentes naturales y antrépen. = Reservorio, - Censderando como Periodo Optino de Diseio es de 20 afios, el volumen pare et Reservatio es de 410 - Suministr Eléctrico. CComprende la intlacén de! Sistema de Utzacién a Tensén de Cistrbuciin Primaria en 22.9 KV, para la Instalacén de la Panta Ge Tratamients de Aaa Potable se detala a continacin a. Derivaciin Elétrica: La devin ser desde la estructura poste de CAC. 13m cuja coordenada es 347144 ~ 9077064N (coordenadas UTM sistema WS £84), Distrito Uchiza omer Se tne proyecto ia instalacén de un seclonamlento en la primera estructura después del puto de dss ‘sausns0ySfpm) oeucnca Se used conductor de aiuminlo de 35 mm? (aren) y empire aéreo 30 desde el punto deseo, par a derivacén de la Red Primaria Can rc ean Sos han ei ear Tne ve ant Years Satter HES Mee AN ESTE », Red Primari = Sumit e instalaciin de postes de CALC. 13/300, 13/400 y (01) ‘Subestaién aérea con secionamiento entre la red aérea de la Red Primaria con el Transformador. «La Subestacién Aérea Monoposte proyectad,serdn wcada segin como se muestra en los panos. Suro elnstaacén de un (0) tertormadr mht pra ames ‘en media tensin (Trafomx para potenia de 15 KVA, 22.940, 20 = 0.5/5 |, pare 2.9/0.2), consti por tres bona de tenn tres de cominte, alladores sobre la tapa,enfiamlento ONAN, clase de predisibn en Tensiény Coriente 0.2, ature de nstalacién a 1000 m.s.n, monte eerie. + Suminstro e instalacén de (01) transformadortfsco, montae exterior, de 15 KVA, 2 1000 mes.nim yrlacién de transformacin de 2.9/.38- 0.22 KV, con todos sus elementos de protecény seccionamien.>. ‘Suminstoe Instalactn del cabe po NYY, de 1 KV de tensin de servicio Y de 3-1125+1x16 mm de secib, que consul la acometic, desde lado secundaria del transformador hasta eltablero de la subestacién, ‘Asi misma contempla el Deo Eléctrico Interiors, Exterores y Fue, paral Instatecién dela Panta de Tratamiento de Aqua Potable ycomprende: + Sistema de Distrbuctin de eneraia 380/220 V, 60H + Suminitra y Montaje de TableresEctrcosequlpados con interuptores de protec, fuerza y contro de los crcultos proyectos. + Sistema de Alimentadores aéreo y subterrineo, postes de concret, lumina y sus respctvaslimpares ‘+ Cults de alumbrado interior y exterior, tomacorrente,fverz-contol de bombas “+ Pussta a tera de los Tableros Eécviens. + Pararrayes con sistema de puesta a terra. i estes Soe nn Baa Se ia Tosh Sarat Suen, “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN Redes de Distribucién. - Para la modelacin de are de dstibucin se construe! modelo matematico aa las ciferentes zonas de dlstrbucién através del centro pblado. Se relzé el cleulo Néréulco pare cada zona con ol caudal méxino horafo Qmh= 38.89 I. La linea de aducrién tiene una lngitud de: 238.02 m 6 200.00 mm PVC‘ C10 y la Red de Distrbucén ene una longitu de 19,952.58 1m 160.00 mm PVCU C10. e - Conexiones Domiciliarias. = ‘Se propone ls instalaién de 1207 conexones domliarias con tube‘a PVC > C10 de @ 125 mm, estas conedones se instaarén en la red de agsa potable cayo ddmetro es de 160 mm, para elo se uiizaré abrazaderas de © 160 mm x 2.125 mm, ‘Componente N° 02: Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales. Para fa implementaciin de la Red de Akeantarllado Santa Bizones dela Localidad de Santa Luca se ha visto convenlente dvr en dos (2) sectores eh ‘Sistema de Acantarliado, los cuales se encuentran conccionades al topografé el terreno, Redes de Recoleccién. = Para el Disefo de la Red de Acantarllado Sankarlo se fiz uso del software dencminade Autodesk Autocad Chl 30 2016, para procesamiento de plancs y ‘Autodesk Storm and Senltary Anayss 2016, éeterminéndose ls démetros de las tuberias son de 200 mm, enconréndose un total de 31 tramos ce redes recoleelin, con un total de 16,683.74 m. 5 proyecta contemala 267 buzenes en ed de recon os cues recben las aguas resins de los domo, el sector 1 con de 163 buzones, sano sector 2 const con buzones, hadendo un total de 25? burones Srvc ryetados. Las aguas resdusles coletadas en el sector 2, son bombeadas al SEGRE, pertenecene a scar 1, por tata, en este sector es en donde s 3 ‘OBIE REGIONAL SAN WARTN ‘coledan todas as aguas residusles, para ser bormbeadas 2 ia Panta de Tratamiento de Aqua Residvaes, 1s caudaes de contbuciin de cada sector son ls sigulentes: Sector 1: 8 buzones; Qu 9.85 fs ‘Sector 2: 183 buzones + recepcién del sector O1; Qa= 31.31 U's caudal ce contribu total para el deo de are de aleantarilaco sanitrio es: Qo = 31.31 Us ~Cémara de Bombeos. - Para el correct funconamiento del sistema hdréulleo del alantarliado saritario segin las condiciones topogrifias predominantes en la 20a, contempla la implementadin de sstemas de bombeo de aguas resales ls cubes las denominaremos estacines de bombeo, estas serdn implementadss en cada sector, bajo las siguientes condones. 1 = en Esta cimara redbe el desagie del sector 1, se encuentra ubicada en las coordenadas 34746144 9077665.96N y cota de terreno 515.52 mas.nm, Desde donde se impulsaré un caudal de bombeo de Quvca 9.85 Uslas aguas residuoles mediante una bomba de SHP, para cubrir la potenia neesarls de 4,59 HP y una linea de Impulsiin de 1,109.03 mi @ 200,00 mm PVC-UF C-10 hacia el 82-1, el cual fnalmente descargard en la Estacén de BombeoN® 02. 1° 02 ~ Ubicada et kta cara recbe el desagle del sector 1, asimismo recibe las aguas provenientes de la estacén de bombeo O1, se encuentra ubiata en ls ‘coardenadas 346098,21E 9077406-4Ny cota de terreno 522.00 mss, Desde donde se impusaré un caudal de bombeo hacia la Pianta de “Tratamiento: Queer = 31.31 sls agus residuals mediante ura bomba de 6 HP, para cubrirpotenca necesaria 6e 5.95 HP y una tinea de inpuliin de 3,584.02 ml 250.00 mm PVC-UF C-10. an ec Sion Pl, cai ote a 3, ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN TENE ES RIN Pianta de Tratamiento de Aguas Residuaes. - La Pianta de Tratamiento de Aguas Residuales considera en la Aermativa 1 et Proyecto, necestaré un drea de terreno de 2,049.13 m? y se encuenta Llcads en las coordenadas que e indica: Para el clef del tratamient de ns aguas resales se opt por el sao de cestructuras convencionales que relizarén el tratamiento de las aguas residuales en as sguentesetapas: Pre= Tratamiento 4. Cémara de Rejas. Se ha previto instar una ciba de rejas para evtar el paso de residues sdidos de gran tamafo @ las unidades de tratamiento. Las res estarén ‘canformades por barras de latina de acero de 3/16" x 1%" sepradas 25 con, el nero total de baras seré de: 29.00 barra, los cuss tendrn un Anguo de incnacién respect al horizontal de 60° La lora sobre I que se instalerdn las barras servi ademés par acitar a limpieza Ge la cia, ancho minimo de esta los ser de 0.60 m. ‘to as ttt “rece Saars doh Poti, Nex y Tamer fan, ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN 2. Desarenador. ‘Se he prvisto instar un desarerador con dos unidedes de dearenacién para eitar el paso de particu inertes alas unidades de tratariento. De ‘2cuerdo @ la norma 05090 deberén instalarse dos uniddes de uso altermo (uno en operaciin y otro en stand by hasta el momento de la Emieza de arenas), El desarenader tendré una fongitud de 8.00 m para un Ses serial cata uo oe desea 2954 i adams anc sy canal es de 0.40 m, la atua dela lémina de agua es de 0:30 m para una velocidad horizontal de 0.30 mis ‘Tratamiento Primaria tratamiento primar consist en el cseio dels siguientes components: ‘Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente,- se ha proyecado un reactor de Mu ascendente de 26.00 m de largo, 17.00 m de anchoy 5.80 m. de profunciad. Para el disefo del RAFA se ha tendo en cuenta lo siguiente: Qne= 15.56 Ys Quo= 31.31 Us Caudal Maximo 36.93 Vs ome= 306.75 Kg. D80/(hab. xa) Coa 613.50 Kg.0Q0/(hab. x la) Precenta una chmara de dgestén euyas medidas son 12.10 m de larg, 11,00 mde ancho y 4.00 m de profuncded, por Io que ef valumen dl gestor es de 532.40 ?. EL RAFA cuenta con Sedimentadores secundaros, que estin sigidos @ minut concentractn de sos seeimentabls. Se han proyetado se secimentadores tianguares de 12.10 m de arg y 9.20 m de ance. En la parte superior dela estructura del RAFA se encuentra el soletor de 1928 que se ublca en forma ongtuna al secimentador, ascension de colector son de 12.10 m de longitu por 0.70 m de ancho. sa or ern Tre eee aa aes Sums, ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN pA TESTE INST STN 1 RAFA contemla un sistema de alimentacién para lograr una dstribucisa uniform del agua residual en el fondo del reactor, por lo que se considera ‘una cantided de puntos de aentaén, ante el cual se consider uta 2.00 m/punto de aimentacén, y cuenta con 66 tubers de almentacén cexyo cmetro es de 100 mm. ‘Cuenta con un espositvo de dstrbucién de caudales a través de una cla de rpana ée sein recangdar que cntrd can 66 vedo @@y ‘wangulares rivelados, los cuales abastecerS @ su vez una tuberia de alimentacén siendo et caudal méximo 36.93 sy cada vertedero veibe una cargan mésima de 10.56 If Para retirr el excezo de lodos del RAFA se nstataré una tuberia de purga de odes con ddmetzos de 150 mm vblcndose 20.60 m del fondo dl AFA exces de odosseré condi hacia un lecho de sade. echo de secado tend un drea de 275.46 m?, cuyas dimenones son 23,40 m de arg, 11.70 m de anchoy 0.50 m de profundad. La produc 6 lodos es de 41,319 Kg. De soldosao ‘Tratamiento Secundario tratamiento secundaro consste en el sao de unfit Percoldor, el cial recbiré el eflvente del RAFA, para mejorar la remocién de materia orgénica. £1 cual seré cisfada para una carga hidréulca de 40.00 mone), ccupando un drea de 30.68 m1 fro perolaior estaré bic @ contnuacién de RAFA y cwas cimenslones son 4.00 mde ancho, 7.70 m de largo y una ate de 2.60 m, E efluente del RAFA ser apicads or geo a echo ftrante det fro percador, para lograr una dstribucén Uunilorme, considerando 19 dspestvas de rego que consisten tuberas de PVC de 3” con perforaciones en la parts inferior de 1/8" cada 20m Desinfeccién Para mejorar la caldad micobiolégca del efuente de la planta de tratamiento se he previsto le desnfecién de los efluentes de fvo percolador, La desinfecdin se realzaré medante el uso de solcones loradas(hipodtto de calcio © de sodio) con desis que varen este 5a 10 ‘mall. La dosfcacén ser ajustada con base a pruebas de demands de cro “GOBIERNO REGIONAL SAN HARTIN 'y de efacvidad dela desnfccin a reaizaree en el arangue dee planta de tratamiento, La edmara de contacto ser de 10.00 m de larg, 1.08 m de _ancho y una altura de 0.90 m, el cus abergaré un volumen de 6647 - Suministro Eléetrico. ‘cémara de Bombeo N° 01: =e ‘a. Derivacién Eléetrica: «La derivain soré desde la estructura poste de CAC. 13m cua e coordenada es 3460805 ~ 9077430N (cordenadas UTM sistema WS £84), Distrito Uchiza, Provincia de Tocache, Departamento de San Matin. Se tiene proyectado la instalacin de un secconamlento en la estructre el punto de dso ‘Se tlizaré conductor de aluminio de 35 mm2 (aéreo) y empatne area 30 ese el punta de dso, para la dervaién de a Red Primaria, Red Primaria: Suminstroe instalacén de postes de CAC. 13/400 y 01) Subestacén ‘2é:e2 con secconamiento entre a re aérea de la Re Primaria con el ‘Transformador. ~ La Subestackn Aéres Monoposte proyectace, erin ubicada spin como 5 muestra en los panos = Suministroe instal de un (01) transtormador mito para ‘medicén en media tensién (Traferix para potencla de 25 kVA 22.94, [30 = 0.7/5, para 2290.22 kv), constitu por tres bobinas de tension y tres de coriente isladres sobre I apa, enfiamiento ONAN, dase de preclsién en Tens y Corrente 0.2 altura de instalaién @ 1000 m-s.num, montaje exter. = Suministro e instalaciin de (01) tansfermador tific, monte ‘etre, de 25 KVR, a 1000 m.sn.m y relacin de transformadén de 22.9/0.38-0.22 kv, con tados sus elementos de peoteccién ¥ secclonamiento. ~ Suministroe instalciin del cable tipo NY, de 1 KY de tensir de oo von Geri y de 3-DOS+Ix16 mm? de seccén, que consti la comet, desde el ado secundario del ransformador hasta el tablero ela subestacié, Sad deat “recon de Sos de a Pee, Arr Fens Sen BIEN REGIONAL SAN WARN & Disefo. Eléctrico Interiores, Exteriores y Fuerza, para la Instalacién de la Cémara de Bombeo de Desagile N° 01, ‘comprendlendo: “+ Sistema de Distibucén de enero 380/220 V, 60b2. + Suminstro y Montaje de Tableros Eéetrics equipados con intruptores e proteccién fuerza y contol de fos Grultos proyectados. + Sstuma oe Almertacres ovo y siterdon, pts de conse, lumina ys respective limparas, + Creuitos de alumbrado interior y eerior, tomacorriente,fueza-ontra e bombs. + Puestaa tera de los Talers Eéetricos. ‘+ Pararrayos con ssteme de puesta a era. ‘+ Grupo electrégenoinsoner y Tablero de Transferencia Autom. (Camara de Bombeo N° 02: 1. Derivacién Eléctrica = La dervacin seré desde lo estructura poste de CAC. 13m cua coordenada es 347305E ~ 9077363N (oordenadas UTM sstena WES 84), Distrito Uchiza, Provincia de Tocache, Departamento de Sen Martin. ‘Se tere proyectada la inetalacin de un secclonamlento en fa sgunda cesructura después del punto de seo. ‘Se utiiaré conductor de aluminio de 35 mm2 (ares) y empame aéreo 30 desde el punta de dso, pare la dervaién de a Red Primaria (Proyectada. wunepay Deven 2 dfn = Suministro e instalacén de poses de CALC. 13/300, 13/400 y (1) ‘Subestaiin aéea con secionamiento entre la red aérea de a Red Praria con el Transformadoe La Subestacién Aira Nonoposteproyectada, sein bicada sein como se muestra en ls panos. Suminsto eInstalacién de un (01) transformador miso pare 3 rmedicén en media tesién (Tafomix para potenla de 25 Kv, 2.94, 30 = 07/5 A, para 2.9/0.22 kV}, constido por res bobinas de =r eur ae eon eae OL eee eee Sa See ee eras a Sitaram gy See ©) Disefo Eléctrico Interiores, Exteriores y Fuerza, para la Instalacién de la Cémara de Bombeo de Desagiie N° 02, comprendlendo: «+ Sistema de Distribucdn de eneroa 380/220 V, 60H + Suminstro y Montaje de Tableos Ectrios equipades con interuptoes le proteceén, ere y contol dels dreutasproyectads. + Sstema de Alimentadores aéeo y subterrineo, postes de concrety, uminaie ys respective limparas. + Chcuitas de alumbrago interior y eerie, tomacorriente, fueza-conta bombs, + Puerta a ira dels Tablers Etctricos, + Pararayos con sistema de puesta a era, ‘+ Grupo electrécenoinsonor y Tablero de Transferencie Autor Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: ‘a. Derivacién Eléetri Ls dervacin seré desde la estructura poste de CAC. 1B m ove coordenada es 2464646 ~ 9077433N (coordenadas UTM sitema WES '4), Distrito Uchiza,Provinla de Tocache, Departamento de San Martin. ‘Se tene proyectado la instalacén de un secconamiento en la prea estructura desputs del punto de seo. ‘ahd bans “reason aa ete ha Pet Nes rman Spee 3 ‘OBIE REIONAL GaN WARTIN ‘Se utiizaré conductor de alurinio de 35 mn (aére) y empalne aéreo 30 dese el punto de dso, pare la dervacién de a Red Praia proyecada, Red Primaria: ‘Suministo @ Instaladén de postes de CAC. 13/300, 13/40 y (01) subeacin arn can secret ee red arn e Rot Primaria con el Transformer La Subestacn Aérea Menopaste proyetade, serén ubiade segin como se muestra en ls panos. Suminstro @ lnstaladién de un (01) trasformador mito pare le rmadicén en media tersén (Tafomix para potencia de $ KV, 13.24, 10 = 0.5/5 A, pare 13.20.22 KV), constRudo por unas tobinas de tensién y una de coments, isladores sobre la tapa, entlamlento ONAR, cose de precién en Tens y Corente 0.2, attra de instaacén a 1000 ms.nm, montaje exterior. = Suminitro © ietalacién de (01) transformador monctisce, montaje ‘eerie, de 5 KVA, 2 1000 ms.nm y rlacén de tansfornacén de 13.2/044022 KV, con todos sus elementos de preteccén y seclonamiento. Sumit instalacién del cable tipo NYY, de 1 KY de tensiin de servile y de 2tx25+ix16 mm de secrén, que cord acometida, desde el lado secundero de trensormador hassel table ea subestaié. ©) Disefio Eléctrico Interiores, Exteriores y Fuerza, ps Instalacién de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, comprendlendo: + ‘Sistema de istribucén de enero 440/220 V, 60H “suminitro y Montaje de Tatler Eictico equpado con intenuptres de Protec de os creas proyectaces. ‘Sstema de Alimentadores aéreo y subtarinen, postes de concreto, uminais y sus respectvas kimparas. CGreuitas de alumbrado interior y exterior, tomacorriete isa Cesc dana doh Potbe, Mexara yVamars sa creases ba sn Daa so Urn ecoe—Sar Suen ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN + Pesta a tera dl Tabloro Eto, + Pararayos con sistema de puesta a tera = Conexiones Domicilarias. = ‘Se propone la instalacén de 1207 conexiones domicitarias de akartarlado con luna pendlente minima uniforme entre i» caja de regis y et empalme a colector de servicio de 15%, las cas de registro serén de prefeencia pre fabriade de concrete Fe=17Skg/on® de 0.60 m x 0.30 m de mensions intriores con acabade interior de sperie Isao tarajeada con morte 1:3. ‘Componente N° 03: Programa de Capacitacién en Educacién Sanitaria Se senstlizara a la poblacén con parcpacén de la Municipalided Distal de \Uchiza y las organizacones de la locaidad de Santa Luca, antes durante y despues de a Obra en temas ce educcin sanitara buenos habits de hisene ye concciiento del stoma de ague potable, dessoue ytatamients de agias residales, para su buen wo. Componente N° 04: Fortalecimiento a los Operadores y ‘administradores del Sistema. Es importante consderar lo conformacén del Area Técrca Municipal de agua y saneamiento dentro de la estructura dela Municpaldad del Centro Pobado de Santa Luca a fin de garantzar el buen funconamiento de los sistemas, ai rismo esta Junta adminitradoratendeé sus representantes elegldos por las autoridades competents quienes serén permanentemente superisadcs. Se copactaré en forma personalzade @ los trabajadores de la ATM. y de la Municipaldad del Centro Pobledo de Serta Luca a en la Oferacién y "Mantenimiento del stema tanto para el sistema de agua potable, sistema de ‘lcantarilado y del sistema de tratamiento, también en adminitracén y sensibitzacén por el cumplimnto que debe tener la poblacén con elpago ce sg can “rn tne eh ote. ain ene ea 3, “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN CCostos del PIP. El presente estudio de pre invesién prev la intervencién a los dos conponentes cestructurales, 2 través de las itervenciones en ls sstemas de agua potable y ‘alantarilado y en el componente no estructural referdo al Plan de Educacén saritria frtalecimient del AT. Semasiionsaae ° ‘CUADRO N° 06: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO ere toad por Cantor emi ge vonta ‘CUADRO N° 07: PRESUPUESTO APRECIOS SOCIALES. S/F; ss rode Fact “Cras dl Sian de haa Poa, antl. kendall CanraPobase se Ss aan Sata dean ose Sn hiee ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN NST NSTC ‘CUADRO N° 08: PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO Fraser ‘CUADRO N° 08: PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES. sng ita “ut Sn i a a, enn og an {SOBERING REGIONAL GaN WARTIN [Srncenciramd ‘samara | EickGon sur eu Fosse 35 ER ERR aon ° i a reo uD OED 7a_| sen rev [ison | eames rao earn EDO TED OCD) ears pele ow HERON SOCK oo PERSON OF OmUE OR T ‘ce_| rane reise omTETEOIEOTSRST) | asew | unass7 Ero BIT AREAL ie SHEET ASG eo TREE aioe STA cv. B TET ro HgUBAGO 6 ROTO EO) ese PRESoEsTOTTAL Beara ‘CUADRO N° 11: RESUMEN DEL PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES ecm a= eS a Fre Eber por 8 arr enn de aca “cena dt Sate de hg Fab ety Yaments ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN FF. Beneficios del PIP. Beneficios en la situacién sin proyecto. Ena situacén sn proyecto no ston benefclos, td vez que nose brinda un servicio 2 través de un sistema de agua potable y tampoco cuentan con un ‘adecusda nfoestructura paral disposiin de excreta. ‘Beneficios en la situacién con proyecto. “Mejor calidad de vida dele poblaclén de la ocalldad de Santa Luci al lever los riveles de salubrdod con habites de higiene apropias y la paracin de tun sistema de agua potable y red do alantarilace bésio efidente, los benefits que se lograra con el proyecto de agua potable y senesmiento Mejrar fa calod de vide de ls pobacn dela lcalidad de arta Lucia a Ldotares de un sistema de Ague potable por gravedad y de una adecuads sposcén de excretas. «.Disminucibn de os casos e enfermedades que se presenta en le locale, fundamentamente gastrointestinals, al tener que almacenar ¢ agua en condilonesinadeeuadasy el consumo de agua de mal calidad. ‘© Fomentar el empl temporal durante sy ejecuib, crndose puesto de trabajo pare la poblacién de la zone inrementando sus actuals ingress econémicos. ‘Se dispondrén de un mayor nivel de consumo de agua, incremerténdose el vel de bienestar de la poblacié, fo Las femilas poarén emplear el tempo de acareo, en actvidades predutvas, lo que repert en ahorro para la economia del fei, cspaner de mayor tempo paral reaizacin de sus actividades. ‘Asi misma se determing los benefcos para los nuevos usuarios, toda vez que ‘en stuacén sn proyecto se consideré una eabertura de los servis igual 2 ‘cero, para lo determinscién de los Beneiis se ha terido en cuenta las slouientes pasos: ‘aos rcibaa Crate dl sitar de Agia ate, Aen y Tamers de As i, ‘GOBIERNO REGIONAL EAN HARTIN El consumo de agua de los pobladores que actualmente acarean es de 7.20 ‘m3jvivimes, correspondiente a7 viajes por aia, los que acarean son mayores e 18 aflos y menores de 18 aes. Para el caso de la persona mayor de 18 aflos,acarean 2 baldes de 15 irs par cade vie con un ot 2 wares a tno 60 os as fn un promedo total de 15 minutos (Que Incuye Ws, espera, recojo y retomo). Para el caso de las personas que son padkes y madres, Ia madre acarrea 2 bales de 15 tvs por cada vale y el padre acarrea 2 baldes de 20 Itros por ‘ada viaje, con un taal de 5 acarres a da, totalzando 180 ltrs aris en un promedio de 17 minutos por parte dela madke y de 15 minutos por parte ‘del padre (que incuye id, espera, reco y retoro) Es necesario aderar que el agua no slo es utitzade para consumo humana sino también para el aseo personal, lavedo de ropa y utes. Ver detail f cusdro siguiente: ‘CUADRO N° 12: VOLUMEN DE ACARREO sre 2 Pass = TTOTAL VOLUMEN ACARREO Demanda y beneficios para usuarios nuevos y antiguos Los benefcos serén obtenidos por las familas nuevas, debido a que existe luna cobertura del 0% (no habré Benefclos para. no conectados, fails antiguas). Estos benefcios van de S/. 1521,285.00 en el afl 01 hasta ls ‘uma de S/. 140,314.00 en el aflo 20, consderando benefcios par recuses Neredos,Incremento del consumo y ahorro de gastos médicos por reduccién de enfermedades larrlcas aoudas (EDA). oe sacra “Guyot ue ge eh Meany Tamer ig Suze, ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN SES TSS ASTNTINED La poblacén obtiene agua de os pozos constuldo artesaralmerte por las familios del CP. de Sante Lucia y que es para uso pic, ots familias ‘2carrean agua del manantal mas cercano, po lo cual existe un costo por ‘2careo de agua que hacen los miembros dela fala hasta su vivenda, pars ‘este cleulo se toma como referencia lo establecido en ol Anexo SNIP 10-¥aor el Tempo érea urbana, ‘CUADRO N° 13: VALOR SOCIAL DE LOS NO CONECTADOS Penn ae | TEMPOS | ae | TeRpDTaA | Valco] Valo coal rsonaaue | Geaneos | uehs@eyg| ae aca | cel tompe | del terre swag tin) ome xSA| “horas | Shera | (xmas are z ser 1000-17] Pas 5 5 ‘760—| 1000 | “a2 Hos mayeres [18 z ‘00 | 4.000 | — is. js menores [0 0 ‘000 | —as00—| 000 Tota Sixes B40 ‘Seaundo Paso Fst5 dado por el consumo promedio estableclo de 150 tsshabjc, ‘equvalente a 15.39 m/vivimes, que sera el consumo de saturacén para une tarifa marginal cero En el undo siguiente se presenta informacion que ha permitido determin fa ecuacién de la demand ‘CUADRO N° 14; ESTIMACION DE LA CURVA DE LA DEMANDA PARA LOS NUEVOS USUARIOS fam | ie seo ies roca si Ft: aborts por Garhor ica ioe Batata ete ne tne em “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN ESS = SS SEI ‘Con esta Informacién, se tene fa cuve de lo demands cuya ecvacén y aréfico son los siguientes = 1539-1.08 p Donde: Q =Consumo de agus potable por fami, expresado. en ritfeoneximes = Precio marginal por m? de agua potable, expresado en jm ‘Beneficios para Antisuos Usuarios del Servicio Noe ha determinade ls beneficis de los antiguos usuarios en vsta que cobertura de agua en stuacn sin proyecto se consider igual a cero, po as condiiones expustas en el clagnéstico ‘Rensticios para Nuevos Usuarios del Servicio En este proyecto todos los usuarios son consderados nuevos en vita que los ‘que cuentan con canexién domiiaria son aproximadamente el St, ltt ‘de las viendas, pero de manera defilente, consumiendo agua de mala ‘caida, esos beneios se determinan a través de las draas bajo curva de demande como se indica a continvacién: + Valor de recursos tberados, por prescinr dl stoma actual resrngido, ec representado por el érea del rectinguo. + El volor excedente del consumidor ganado por el mayor consumo adiclonal ce agua que se representa por el drea del tkngulo comprendie bajo ‘cua de demanda yes ites de consumo. + El total de los benecos econémicos del proyecto, resuta de fa sumatora e los benecios de cada tipo, ‘A continuacin debemas calcul los benef a través dela eveluaién de los nseves usuados + Valor de los Recursos Liberados (15:39-7.20)x (7.5740) = 30.98 Soles feseroymes 2 a tar a ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN seus EST + Bleneficios Totales: 54.50 + 30.98 = 85.48 Soles/Usuaro/mes GGRAFICO N° 10: CURVA DE LA DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS ‘Tercer Paso PARA NUEVOS USUARIOS Determinado los beneficios totals de usuarios por mes equivalnte a S/- 85.48 soles, se pasa a esimar los beneficostotales en forma anual are todo el periodo de evaluaiin del proyecto, CCuadro N° 15: Estimacién de los Beneficios EST STE s “GOBIERNO REGIONAL SAN HARTI G. Resultados de la Evaluacién Social. Para el presente proyecto se ha determinado 2 metodologias de evaluscién, pare stems de agua potable se apis la evaluacion costo benficoy par el cao de sistema de alcatarlado y le planta de tratamiento se ale la metedogis Costo/Efectivded, los resultados se muestran en los siguientes cuadros. ‘Acontnuacin, se muesen los resultados dela evaluacén social: (CUADRO N° 16: AGUA POTABLE var | asezaoa En el cuatro se puede obserar que el VAN es 462,650.24 y el TIR 15.53% mayer que la tasa de descuento (9%), por lo tao, el proyecto es socilments rentable ‘CUADRO N° 17: SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL C.P. DE SANTA LUCIA “Aternativa =a se cawTaRILLADO SawTawucia | ECE | 244060 | SANEATENTO — RED Como se puede observar en el cuado se tene un valor dal indice de costo fectviad ICE = 5). 240.60 por poblador benefiiado. H. Sostenibilidad det PIP. [Arreglos Insttucionales previstos para la Fase de Pre-operacién y operacién. A efectos do esequar afte de Oparacén y mantninleto de poets, se tiene previsto la constitucién del Area Técnica Municipal del servicio de agua y >) saneanient, au Insel y conceit por fa Munir dl Certo ewtebledo de Sata Lice y 50 capactain en temas de oprcn y “__mantenmieto del tema eee eee —SemRvG REGIONAL SAN ARTO So pee EIATM, es el cea encargeda de promover la formacién de las orgarizacones comunales prestadoras de servos de saneamiento (ASS, comités u otras formas de organizaclin), asi como de superisarias, fscalzarlas y brindares asistencia ténica para asegurar la sostenibikied de ls servcos ce agua Y -saneamiento ELATTIM. se encuentra dentro dela estructura eronica dela muniiaidad y 5s funcones estn establecidas en Reslamento de orgnizacién y funcones (ROF) ls denominacén espectica de esta rea estard en funcién del rpangrams cestrctural de la Municpalléad que puede ser: Uniéad, Dhisén, Direclén, sub ‘erencia, gerencla de gestiin de senicos de agua y saneamiento, entre otras denominaciones. Las cuotas de operaciin y manteniment, gates adminstratvosy reposcn de Iiversones del sisteme de agua, serd fnanciado por los benefciaos en wn 100%, con fonds provenientes de as cuotas mensuales por el servicio de aot, para lo cual se fermalzarn los compromises medlante la suscripaién de actas ‘que garantce la opeaclén del proyecto. Capacidad de Gestién de ta organizacién en las etapas de inversién y operacion: Em el presente proyecto la Firma Consutoraademis de impart corocmlenss de Educacién Sanitaria, Instr y establecerd ls capacidades necesras ara luna eficacia en la gestién y adminstraclén del proyecto por parte del Aree “Técrca Municipal, las que tomarén conacmiento sobre la infraestntra y ks compenentes del servicio de agua potable, para drecionsr sus acciones hac el buen funcionamiento de las obras y su gestén en ls fase de operacion y smantenimlento. Le cepactacién 2 las organizacones comunales ~ ATM. esth olentada st <>, desarrlo de habiidedes y desreas, ar la ges, adnisracin,opracin ‘oyefintnimiento de fos servicios de agua potable y seneemiento, _patcpacén de potacén. hag an “rn et Str aor, em en eon oo ‘GOBIERNO REGIONAL GAN MARTIN = Operaién y Mantenimiento del sistema de agua potable. = Manterimiento de las instalaiones saitares (Red de alcantarila). = Uso y manejo adecuado del agua potable - Admintracién de los servicios ce saneamiento bésic, Jo cual incuye la formulacén el presupuesto, para conocer las necesdades de reouses financiero durante el af para la adecuada operacin y mantenimiento a lado dela cvota mensual (taf) por ls servicios prestadas. £] proceso de capactaciin a la Munipalidad, tendrS especial éniss en el desarrollo de sus fencones de planeamiento, gstén, supervision y asstenca ‘tenca que debe cup. si mismo la coordinacién y patipaién de la Municpaliad con los sectoes 6 salud y edcaciin a Wavés de las instuciones exstentes en las loalidades, consttuye un fector importante para el desarrollo de la gestén en forms armenia ysostenibleen el tiempo. Determinacién de la cuota de Pago de a Poblacién Para garantizar fn sostenbiidad fhancira del proyecto se ha efectuad un ands tarfaro a eects de proponer un sivel de trfa que permita cub los costs anuaes en la stuacén con proyecto, consideran la capacdod de Pago de os usuarios. La metodologt uiizada para laestmecién de a tara esté ‘asada en el cleo del costo marginal de argo pazo de os servicios de agus patable pare el horzonte del proyecto En este sentido la fSmula lind es la Sgulente: “Tare propuesta por m= VA. Fo de costns det moyecto VA. Volumen de anu ‘Se ha tendo en cuenta aversion a precios de mercado de los compenentes de Inversén correspondiente al servicio de agua potable y ls volimenes de agua. Sobre la base del rela costes por m? se han defndo las Taifes fara una cobertura en el age paz, utlizando una tasa de descuerto del 996, ‘ao as cba Chote dt atara de Ags Ptne, Meta y Tare ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN TN SSSI ‘CUADRO N° 18: CALCULO DE LA TARIFA PROMEDIO A LARGO PLAZO crouse ka TB cuadro N° 18 se presenta el andlsiscorespondiente al servico de age potable consderando los costes de inversion, ls costos de operecién y ‘mantenimient yla Tafa resutante, ‘Se obser, l tafe considerndo los costs deInversién en agua y ls costs de ‘operacién y mantenimiento anual es de S/. 3.14/m? y consderando solo ks ‘coetas de operacién y mantenimiento es de 0.179/m?. En consecuencia, las falas deberén pagar mensualmente el consumo (POH) Je veaignado de 15.39 m?/vifmes por la Tarifa de 0.179 S/n? / 2.75 pago mensua. er ea “eset er eae Meme one ee Sonn ‘GOBIERNO REGIONAL San MARTIN pe ‘dls de a capacidad de page dela pobiacién. 7 Stn los resutados de la encuestaapeada a i pblodén del oad de Senta Luca, curtan con un Ingres promesio de Sf. 800.0 nueves sles y tendrian una capacded de pago de S). 5.00 (0.63% de Sus ingresos) mensuales aa afrontar el pago del servic de agua potable, cia factibe de porter y es menor del 3% mixin recomendado por la Orgnizacin Mundial dela sous. Dicho mento permite cube caste de operaciin y mantenimiento. Participacién de los Beneficarios. La poblacién eneficiaria estd comprometida @ paticipar, durante ls ejecucién del proyecto con su mano de obra no califcada, air a os talleres de capacitacién de educacién sanitaria y mejorar los hibites de higiene, particpar de la capacttacién en la gestién; asi como el cumplimiento de sus aportes de financiamiento para la operacién y ‘mantenimlento de las obras previstas en este estudio La coordinacién de los aspectos téeicos y sociales es la caracterstica més importante en la implementaciin de ls sistemas a ser construies. La participacién comuntara es integral porque la comunidad partcpa en todo el proceso de proyecto, desde su inicio, pasando por la etape constructiva hasta asegurar la sosteiblldad del sistema a través de un uso consciente y un mantenlmlento eficente. La conciencia en el so se refuerza en la etapa de capactacén, a través de talleres orlentados al ‘seneamiento ambiental y la educacién sanitarla. 1. Impacto Ambiental, La eraluacién de Impacto Ambiental se basé en un anlsiscuatatve en donde 52 identifcaron los efectos ambientales potencies que se generarian durante period de Instalcin de los servicios y la vida itl dl proyecto con a fnaad de prever mediante medidas de miigcién apropiadas. La efecucn dela obra ro orignaré. problemas de contaminacién ambiental; y por ke contrario contribuir en mejorar la calidad devia dela poblacn y la containacién en el re cel esto, fa de “cca ann th sarin Sana ‘GOBIERNO REGIONAL SAN HARTIN Impactos Positives: ‘Suelo y Geologia: {2 20a mantione una estructura geokgic estable. No ‘exist resg alguno de impactos negatives. Flora: No se presenta impacto negate alguno contra la Flora. Al cotaro, se mejorar el uso el agua que a partir de esta obra ser de manera recon ‘Fauna: No se presenta impacto negate alguna contra la fauna siveste. Palsaje: Las obras permitin mejorar ol pasa, No existe Impacto negatio alguno. Uso del Terrtor centraizacén del servicio de agua en las localidades,creando de eta manera a dsminucén def ubicacén de vilendas semidspersa, que permit abaratar as ‘obras de servis urbana futur que equira la poblacn Se mejoraré el uso del tenitofo en vieud de ‘Salud Poblacional: No hab impacto negative en a salud de a potscién Por el contrario, con el servicio de agua potable se elirnaré enfermedades darelcs vy dries. ‘Agua potable: No se identiicaronimpactos negatives ‘Saneamiento: No se identcaronimpactos nagativos con la construc de red de alcantarilado (Santa Luc). Loess Las acciones de mitigacién son de cardcter preventivo: No defor materiales de contrucién en las zonas donde se elecutarén las Obes, Eminarcorrectamente ef material excadente de excavaclones y movimiento de = Err crs seca on pei clone owls trum canon and cee we a . aaa ae eee gan es rs ena “GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN Riesgos Se he realizado un andlss sobre ls poses esastes o eventos raturales 2 ‘curry qué medidas debe‘antomarse en caso esta ese riesgo a fn de evtar aque se afece Is ifraestractura de sistema de agua potable. Al respec el Pei 1a estar ubicado en zona ssmicay especialmente la costa por estar ubicada en a Zona 3 segin la casticacién del Reglamento Nacional de Eafcaciones (RNE}, esta propensa a que ccuran importantes sss, por o que, como medida de prevencién de ls impacts negates ocasionados por ls sismos, se tomaré en cuenta para el disefo los pardmetros simicas recomendados por Ia. Norms ‘Sismorresitent £30 del RNEy el estudio de suelo respective, Em cuanto al fenémeno de lava, cuando es alto el nivel de preipacinafectan 2 las estructuras por socavacié 0 por inundaciin, Lo que comnmenteccure es ‘que el agua de livia ingresa al ssteme obstruyéndolo. En presencia ds enémeno de nif el esgo de desastre es muy ao, casionando inindaciones or el desborde del to tocache y afectaris a las estructura del sistema de gu potable y Alcantara. Organizacién y Gestién. ‘Etapa de Inversién Proyecto Especial Hullaga Central y Bajo Mayo cuenta con la crgeizacén adecuada y con la experenda para la gestiin del proyecto en sv etapa de Inversién, a come con los recursos para el fnanclamiento parcial dees obras a ects, Para le ejecuciin del proyecto se contaré con los servicios de varias fas coneratstas de reconecida trayectora en obras de saneamiento, asi como en supenisién de obras, para asegurar que las operaciones franciras vayan drgidas en un context de desanello para las comunidades, inluyendo ‘educacén sanitariay capactaclén en acministracin,operacén y mantenient, ‘Etapa de Operacién El municipio en el mbit ureano asume ly responsabilidad de formar una Unidad clipe ce Gesién y Aeministracin de os servis de gua potable pare qe ‘inde capacacin, asistencia téerica y supervisién a la JASS, quen serd Se ead ran Se Tue, ar tna Seen ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN = ‘administrador del sew, de fal manera que dguieran las copacdades recesarias pera una efectiva gesién. Asmismo, la municpaiad dsttal de ciza he ivoluerado a otros actors locales como es salud para d tema de ‘educacén sanitavia y control de calidad det agua y al sector educacin pore el ‘acompafamients en el proces de capectacén, en temas de educadén sentare ‘en los cursos de ciencia y ambiente y que estes ayuden a cambiar concencias en les alumnos. Enel presente proyecto la gestién de la Organizacién en ls etapa de Inversin, cextard a cargo del Proyecto Especial Hualaga Central y Bajo Mayo, lien seré e cencargado de conduc todo ol proceso de ls ejecucin, hasta la iqudacién del ‘misma, quien conducié adecuadamente la ejeccién dela ifraesttura ks componentes del servico de agua potable y alcantarlado, para dreconar sus ‘2ocines hacia e! buen funconaminto de las obras y su gestion en ia fase de ‘operacién y mantenimiento a través del Area Técica Municipal de Seneamiento. La capactacén las organizacones comunales - JASS, esté oventaco al cecarolo de hablldades y destrezas, para la gest, administracén,operacin YY mantenimiento de los senicias de agua potable y saneamento, con participaciin de la pobicn, Los contenldos de a capac alas JAS estén refers a > Operacién y mantenimlento del sistema de agua potable. muon > Manterimiento de las istalacionessaitaras > Uso y mane adecuado del agua. > Administracién de les servicios de saneamiento basic, lo cual ink formulacén del presupuest, pera conocer las necesdades de recurs ‘nancleros durante el ao para la adecuade operacin y marteniniento y e cieulo dela cucka mensval por los sencios prestados, Por oo ad, se fortalecer la capacicad de gestin de la ATMS del gobierno local erentado a fogro de la sostnbiidad de los servicios de agua potable y -saneamiento @implementarse, 0 de capactacén 2 la munkipalldad, tend especial fess en e TT Lea ea que debe cum i a dae Som GOBIERNO REGIONAL San MARTIN Asimismo, fa coordincién y patcpacién de la Municipalied con los sectores salud y educaciéo a vavés de las Instucones exstentes en la lcaidad, consttuye un factor importante para el desarcllo de la gestin en forma _armiénica ysostenibleen el tempo. Para gaentizar la sosteniidad fnancera del proyecto se he efecusdo un ans afar ets de ope un ct far que pemta caine By costs anvales en la stuacén con proyecte, censiderando la capaciiad de ago e los usuarios. La metedolola utizada para la estimacion de la cuca anit cesté asada en el clculo del costo marginal de largo plazo de los sencios de ‘agua potable para el horzonte del proyecto. En este sei fa frmub utlznds sla siguiente: ‘Cuota fear propuesta por VA. Flujo de castos del proyecto V.A Volumen de aque ‘Se ha tenio en cuenta la inversién a precios de mercado de os componentes de Invetsén correspondientes a servicio de aqua potable y los woiémenes de ague Sobre a base de la relciin costos por mse han defnido las tariflas para una cobertura ene ego plaz,utzando una tasa de descuento del 9%. ‘cuadro N° 19 ‘Cuota Familiar Promedio a Largo Plazo nv oym | szsenass | 3975006 oym | mea | serene | ow ‘Setn se observa, la taifa cansiderando los costes de inversén en agua y os costos de operacién y manteiiento anual es de SJ. 3.14/m?; y consderanco solos cosas de operacén y manteniminto es de 0.179 /m’ En consecuenca, ls fmllas deberén pagar mensualmente el consumo (PHC) asignado de 15.39 mvs por a tare de SY. 0.179 PMC = 15.39 mmes/vvienda * 5] 0.179 m? = S/ 2.75 pago mensual Cia apie ga ed BA os ee em ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN ‘SMES per rrr SNCS K. Plan de Implementacién 1 Plan de implementacin del proyecto se plantea tenlendo en cuenta los tiempos necesaios para la realzacién de las obras, de acuerto a fs ‘componentes previtos. En los anexos se adjurta el Cronograma Valoizado ye programactin de obra de lat actividades @ desarlarse en agua potable y saneamiento, 32 ha determinado que la elecuctn de obra es de 12 meses. L. Financiamiento del PIP: La Municipaidad Distal de Uchiza, asume su compromiso de cup con el converio marco fade con et Gobierno Regional de San Martina mismo tempo ‘que mentenen una relaciin drecta de Cooperecién mutua, que brindaren sosteniblided y operated al proyecto. La Munklpaidad y benefciaris se comprometen con el connclamiento et proyecto en un porcentafe de 20% dels nversién total, de los cules el 11% de la inversin es ef aporte de la Muncpaldad y el 93% aporte de a comunidad benefelaria en mano de obra no clificada y materiales de a zona. ‘CUADRO N° 14: APORTE PARA EL FINANCIAMIENTO DELAS INVERSIONES ~ (PRECTOS PRIVADOS) Obras de Agua Potable bras de snesmiento 9422589. 3252356197 3936897 1235 01 3.723988.77 5415.23 10600379 | 147819857 3.408 900.7. | 35.65,45247 ‘4aao_| ean Fours Sanita Forlacinient del ATM [33259760 | 1822392 | 1491048 | 1567200, TOTAL zaaigoa7st | Sosizzmso | 2aaaa7e.at | 276753455 Porentae 30% 208 1005 Fee: Embers por 8 Caster sg en “ra Seo Tt, ey oman de ie “GOBIERNO REGIONAL SAN HARTIN 1M, Marco Légico Sateen eget dee ‘GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN see eee Sopa ias nas ta eee

You might also like