You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS Y GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Grupo:
1RH131

Asignatura:
Técnicas de reclutamiento y selección

Profesora:
Araica, Arianne

Estudiantes:
Blades, Ashley 8-1000-1744
Campos, Fernando 8-994-1330
Flores, Lineth 8-987-2092
Mollah, Dulce 8-982-802
Serrano, Mary 8-1004-1438
Shippritt, Stefany 8-990-2193

Título:
"Mejorando el proceso de selección de personal con herramientas y técnicas para una
selección más precisa y objetiva"

Never Give Up

Fecha:
11 de julio del 2023
Índice

Introducción....................................................................................................................... 1

Concepción de la idea a investigar..................................................................................2

Justificación e Importancia..............................................................................................3

Delimitación....................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema.............................................................................................4

Objetivos............................................................................................................................ 5

Objetivo general............................................................................................................. 5
Objetivo específico........................................................................................................5
Marco Teórico.................................................................................................................... 6

Sobre el concepto de Técnicas de Reclutamiento y Selección.................................6


La ventaja de gestionar a través de la tecnología los modelos en la actualidad......6
Metodología....................................................................................................................... 7

Hipótesis............................................................................................................................ 7

Instrumentos...................................................................................................................... 8

Procedimientos.................................................................................................................. 8

Resultados y discusión.....................................................................................................9

Conclusiones................................................................................................................... 10

Recomendaciones........................................................................................................... 11

Bibliografías..................................................................................................................... 12

Anexos.............................................................................................................................. 13
Introducción

En las empresas, captar a los mejores candidatos para hacer parte de sus equipos e
incorporarlos, es un tema fundamental para su desarrollo con el propósito de alcanzar sus
metas corporativas. Al garantizar el óptimo desarrollo de los procesos de reclutamiento,
selección y vinculación de personal, se atraen a los candidatos idóneos que cumplan a
cabalidad con el perfil requerido en los puestos ofertados, lo cual conlleva positivamente al
éxito a la empresa.

El siguiente trabajo expone el valor del manejo de la gestión del talento humano forman
principios en la empresa y presta un espacio más positivo y próspero.

Tenemos que ver a través de las investigaciones y nuestros estudios que la organización
siempre está dispuestas al cambio y por lo tanto el personal reclutado debe cumplir con
reglamentos o diseños de puestos para que se pueda adaptar con facilidad a lo que las
organizaciones les exijan, después de un gran manejo de inducción y presentación en la
organización

1
Concepción de la idea a investigar

El presente trabajo titulado "Mejorando el proceso de selección de personal con


herramientas y técnicas para una selección más precisa y objetiva “tiene como problemática
la ineficiencia, ineficacia y baja calidad de servicio de los procesos de reclutamiento y
selección específica que se desarrollan en la gerencia de recursos humanos. Estos procesos
son fundamentales y críticos ya que tienen como objetivo colocar a personas idóneas en los
puestos de trabajo según los tiempos estándar establecidos para el desarrollo de las
operaciones.

A partir de la problemática se plantea presentar una propuesta de mejora que permita


reducir los tiempos estándar actuales e incrementar la calidad del servicio.

2
Justificación e Importancia

Justificación

La justificación es para proponer un mejoramiento o refrescamiento al proceso de


reclutamiento que se basa en la necesidad de adaptarse a los cambios y desafíos del entorno
laboral y garantizar la atracción y retención de los mejores talentos para la empresa
Pintuco. Esto implica revisar y actualizar las prácticas actuales para asegurar que sean
efectivas, eficientes y alineadas con las mejores prácticas de reclutamiento y selección.

Importancia

La importancia de esta propuesta para el proyecto radica en que un proceso de


reclutamiento y selección bien estructurado y actualizado tiene múltiples beneficios para la
organización. Algunos de ellos son:

 Mejora de la calidad de los candidatos: Al refrescar el proceso, se puede


introducir nuevas técnicas y herramientas de selección que permitan identificar a los
candidatos con las habilidades y competencias más adecuadas para el puesto.
 Ahorro de tiempo y recursos: permite reducir los tiempos de búsqueda y
contratación, lo cual se traduce en una optimización de los recursos humanos y
financieros de la organización.
 Mejora de la imagen de la empresa: Un proceso moderno y actualizado puede
mejorar la percepción que tienen los candidatos sobre la organización, lo cual puede
influir positivamente en su decisión de postularse y aceptar una oferta laboral. Esto
fortalece la imagen y reputación de la empresa como un empleador atractivo y
confiable.
 Reducción de la rotación de personal: Al contratar a los candidatos más
adecuados para los puestos, se reduce la probabilidad de una mala elección o
incompatibilidad con el trabajo. Esto a su vez disminuye la tasa de rotación de personal
y contribuye a la estabilidad y productividad de la organización.

3
Delimitación

El presente estudio se basa principalmente en las fuentes de información obtenidas


directamente por los datos de la empresa Pintuco y las entrevistas preliminares con el Jefe
de Desarrollo Humano.

Planteamiento del problema

El problema se basa en que estos procesos son ineficientes e ineficaces en colocar a


personas idóneas en sus puestos de trabajo en los tiempos estándar que requiere la empresa.
Este problema ocasiona pérdidas económicas por costos de colocación de personal y
reclamos por parte de las áreas usuarias.

Según los datos de la empresa y las entrevista preliminar con el Jefe de Desarrollo Humano,
los procesos de reclutamiento y selección e inducción específica no tienen la capacidad
para satisfacer la demanda actual según los tiempos requeridos de la empresa debido a la
falta de planificación y control de los procesos, falta de estandarización y formalización de
los mismos, el alta carga de trabajo por actividades que no generan valor, excesiva
documentación y reprocesos, la falta de sistematización y automatización y falta de fuentes
de reclutamiento que capten inmediatamente personas que se ajusten a los perfiles de
puesto.

4
Objetivos

Objetivo general

 Evaluar el proceso actual de selección de personal e identificar las áreas de mejora.


 Investigar y analizar herramientas y técnicas utilizadas en la industria para
mejorar la precisión y objetividad en la selección de personal.
 Seleccionar las herramientas y técnicas más adecuadas que se ajusten a las
necesidades y características de la organización.
 Capacitar al personal encargado de selección en el uso de los nuevos métodos.
 Implementar las herramientas y técnicas en el proceso de selección de personal de
manera efectiva y eficiente.

Objetivo específico

 Establecer criterios claros y precisos para evaluar a los candidatos, basados en las
competencias y habilidades requeridas para el puesto.
 Diseñar y aplicar pruebas de simulación o ejercicios prácticos que permitan evaluar las
habilidades específicas requeridas para el puesto.
 Establecer un sistema de evaluación consistente y estandarizado para comparar y
clasificar a los candidatos de manera justa y objetiva.
 Capacitar al equipo de selección sobre las nuevas herramientas y técnicas, asegurando
su correcta aplicación y calibración.
 Medir el impacto de las nuevas herramientas y técnicas en el proceso de selección,
comparándolo con los resultados obtenidos anteriormente para así realizar ajustes y
mejoras continuas en el proceso, según los resultados y retroalimentación recibida, para
incrementar la precisión y objetividad en la selección de personal.

5
Marco Teórico

Tomado en cuenta que la empresa Pintuco posee hasta la fecha un proceso de reclutamiento y
selección de personal, que no resulta efectivo de acuerdo a las necesidades de cada puesto de
trabajo, además se deja en evidencia que la empresa está invirtiendo recursos en capacitación por
ejemplo en cursos de alturas para alguno operarios y estos a los pocos meses dejan de trabajar para
la empresa, además se hace necesario mejorar en la parte administrativa el servicio al cliente, por
ello en esta propuesta se tiene como objetivo principal mejorar el proceso de reclutamiento y
selección de personal que ya tiene la empresa, buscando como objetivo principal que esta cuente
con personal idóneo para cada puesto de trabajo así como el establecimiento de requisitos para cada
perfil del cargo a nivel de experiencia y formación competente, que le permita contar con personal
calificado que contribuya a conseguir los objetivos de la empresa y así vez que estos crezcan en
cada puesto de trabajo, que se logre la consolidación como una de las mejores empresas del
mercado.

Sobre el concepto de Técnicas de Reclutamiento y Selección


Las técnicas de reclutamiento y selección de personal son todas aquellas herramientas de las que
dispone la organización para suplir una vacante con el candidato ideal.

La ventaja de gestionar a través de la tecnología los modelos en la actualidad

Hoy en día la tecnología tiene un impacto en la manera de contratar empleados, almacenar archivos
y analizar el rendimiento del empleado de manera más eficiente. Además, las herramientas
tecnológicas benefician a la empresa en otros aspectos como la motivación, la productividad, la
imagen, etc.

Nosotros como gestores de talento humanos tenemos que ver las nuevas herramientas tecnológicas
como una oportunidad, ya que generan un valor real en nuestra empresa al favorecer una mayor
integración y flexibilidad.

Las herramientas digitales son una tendencia que acaba de empezar, y su presencia aumentará
progresivamente en los próximos años. La empresa que apueste por la tecnología también lo hará
por su futuro, y esto significará contar con una ventaja estratégica al llevar la iniciativa en los
tiempos de la digitalización.

6
Metodología

Para este proyecto se utilizó la metodología cascada.

El modelo de cascada es un método de gestión de proyectos, en el que el proyecto se divide


en distintas fases secuenciales, donde el equipo puede pasar a la siguiente fase sólo cuando
se haya completado la anterior.

Hipótesis

Al definir una propuesta de mejora de los procesos de reclutamiento y selección e


inducción específica en nuestra empresa, se reducirán los tiempos estándar de los procesos,
se eliminarán los reclamos por parte de los clientes y se obtendrán ahorros económicos.

7
Instrumentos

Se utilizará métodos descriptivos y explicativos debido a que se recolectará datos e


información con los implicados mediante entrevistas, observación directa, estudio del
método del trabajo y se dará explicación al proceso mediante causas utilizando
herramientas de calidad.

Así mismo, se realizará una investigación cuantitativa, debido a que se utilizará data
histórica para cuantificar la demanda de los procesos y los tiempos estándar.

Procedimientos

 La primera etapa de la investigación consistirá en recopilar información sobre el detalle


del problema de la investigación y sus causas asociadas mediante entrevistas con el Jefe
de Desarrollo Humano y los supervisores del proceso. Esta información será constatada
en el levantamiento de información del proceso.

 El siguiente paso a desarrollar constará en el levantamiento de información del proceso


de forma descriptiva mediante entrevistas a los usuarios sobre la estructura
organizativa, cómo realizan el proceso, sus principales problemáticas y limitaciones y
finalmente, un estudio de métodos, tiempos y movimientos.

 Una vez concluida las entrevistas, se recopilarán los datos cuantitativos para medir el
desempeño de los procesos como la demanda.

 A partir de las causas identificadas se plantearán las propuestas de mejora para reducir
los tiempos estándar de los procesos.

 Finalmente se cuantificarán los beneficios económicos de implementar las propuestas


en la empresa.

8
Resultados y discusión

Resultados

A partir de las causas de los problemas analizados anteriormente y las técnicas de procesos
y recursos humanos actuales, se plantean soluciones cuyo objetivo es mitigar, reducir o
eliminar el impacto de dichas causas (incumplimiento de los tiempos estándar e
insatisfacción del cliente).

A continuación, se presenta las propuestas de mejora del proceso:

Discusión

El presente trabajo tuvo como objetivo reducir los tiempos estándar y elevar la calidad del
servicio de los procesos de reclutamiento y selección e inducción específica mediante un
diagnóstico y presentación de propuestas de mejora.

9
Propuestas de mejora

Los candidatos invierten tiempo en llenar solicitudes, asistir a entrevistas y esperar, esperar
y esperar. Un proceso de reclutamiento y selección bien ejecutado atrae talentos de calidad,
pero ¿cómo se hace?

1. Analiza necesidades y da forma a la estrategia de reclutamiento y selección.


¿Cuántos candidatos apuntas a tener en cada etapa? ¿Cuánto durará cada fase? ¿Qué
pruebas se realizarán? ¿Qué preguntas se harán en las entrevistas?
Toda empresa, grande o pequeña, debe tener definido un sistema, reconocer el recorrido
que realiza el candidato y los puntos de contacto que establece con la empresa con la
finalidad de crear un embudo de reclutamiento.

Herramienta:
Test de Moss: Se trata de un test compuesto por 30 preguntas y situaciones en las que se
evalúa como una persona se comporta en una determinada situación en la que se demanda
control y supervisión del personal a cargo.

La prueba tiene una duración de entre 15 y 20 minutos.  Cuesta 99

2. Transmite la cultura de la organización


Los colaboradores de hoy se preocupan de que la filosofía y la misión de la empresa encaje
con sus valores.
Para las nuevas generaciones de colaboradores este no es un tema superficial. Estos talentos
desean sentirse “parte de”, contribuir en “algo”, desarrollar todo su potencial y ser
consecuentes con su modo de vivir la vida.

3. Acorta el proceso de solicitud de empleo


Las solicitudes que se pueden completar en menos de 5 minutos atraen a más candidatos.
Mientras más sencillo mejor. Simplifica la carga del CV y de la carta de presentación —o
dales la opción de postular con su perfil en línea— y realiza preguntas simples, que
complementen la hoja de vida del solicitante.

Herramienta:
Workable: proporciona una interfaz flexible e intuitiva para rastrear y administrar
candidatos. Los procesos visuales de contratación ofrecen actualizaciones de estado en vivo
para cada trabajo, con perfiles enriquecidos de candidatos. Usa la base de datos de
candidatos y el CRM de talento para nutrir y avanzar con los prospectivos empleados con el
paso del tiempo. Crea un proceso de entrevista estructurado con kits de entrevistas y genere
comentarios prácticos con tarjetas de puntuación personalizadas. La comunicación
rastreable asegura fluidez en la colaboración con tu equipo. Disponible en versión para
equipo de escritorio y móvil. Tiene un costo de 129 mensual.

10
Conclusiones

 Pintuco es una empresa sumamente enfocada por procesos para lograr la calidad en
todos sus productos y seguir posicionándose líder en el mercado internacional de
pinturas.

 A partir del análisis del diagnóstico actual de los procesos y la implementación de las
propuestas de mejora, se evidenciaron reducciones de los tiempos estándar de los
procesos de reclutamiento y selección, eliminación de los reclamos por parte de los
clientes, obtención de ahorros económicos.

 Nos hemos dado cuenta que las innovaciones en la gestión de recursos humanos
impactarán en casi todas las actividades de las áreas en que se ha incorporado la
tecnología de información y comunicación. Esto producirá un aumento de la calidad de
servicios, incrementando la competitividad y mayor bienestar general.

11
Recomendaciones

 Implementar un plan de desarrollo y retención de personal liderado por la gerencia de


recursos humanos el cual permita reducir los niveles de rotación mediante la retención
de personal clave. Esto disminuirá la demanda de procesos de reclutamiento y
selección.

 Evaluar el proceso de planeación de personal en las obras y plantas de producción con


la finalidad de identificar si se está ejecutando con la debida anticipación y así mejorar
los tiempos de colocación de personal.

 Es recomendable mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias y técnicas del


mercado en reclutamiento y selección, como la utilización de redes sociales, con la
finalidad de potenciar la atracción de candidatos y actuar preventivamente ante la
evolución y los cambios del mercado laboral.

12
Bibliografías

 Hr, F. (2022). Todo sobre reclutamiento y selección de personal [+Podcast].


Factorial Blog. https://factorialhr.es/blog/reclutamiento-de-personal-de-una-
empresa/#:~:text=El%20reclutamiento%20y%20la%20selecci%C3%B3n,pe rsona
%20m%C3%A1s%20adecuada%20para%20%C3%A9l.

 Decoración y remodelación - Pinturas Pintuco. (2021, 6 octubre). Pinturas


Pintuco. https://pintuco.com.pa/decoracion-y-
remodelacion/?utm_term=pintuco&utm_campaign=Sostenimiento+Panam%
C3%A1&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=4940043090&
hsa_cam=1529677877&hsa_grp=60132886482&hsa_ad=523091245108&h
sa_src=g&hsa_tgt=kwd-
300563018281&hsa_kw=pintuco&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3
&gclid=CjwKCAjw-
7OlBhB8EiwAnoOEk7WqVLAZayBYjogZj4lC49RjdJWY8qlC3WmcVcY_hRo
epVrnFf8CTxoCv0cQAvD_BwE

 Economipedia. (2021). Las ventajas de la tecnología en las empresas.


Economipedia. https://economipedia.com/actual/las-ventajas-la-tecnologia- las-
empresas.html

 Stsepanets, A., & Stsepanets, A. (2023). Modelo Cascada, qué es y cuándo


conviene usarlo. Gantt Chart GanttPRO Blog.
https://blog.ganttpro.com/es/metodologia-de- cascada/#:~:text=El%20modelo
%20de%20cascada%20es,el%20art%C3% ADculo%20de%20Winston%20W.

13
Anexos

Política de Reclutamiento, Selección y Contratación

 Es responsabilidad del Supervisor de reclutamiento y selección programar, controlar y


mejorar continuamente los procesos de reclutamiento externo e interno.
 Es responsabilidad del supervisor de reclutamiento y selección liderar el procedimiento
de referidos a fin de disponer de candidatos idóneos para los diferentes procesos de
reclutamiento externo.
 Es responsabilidad del asistente de reclutamiento y selección ejecutar las actividades
que les corresponde del procedimiento de reclutamiento y selección.

14

You might also like