You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD DON

BOSCO FACULTAD DE
INGENIERIA ESCUELA
DE MECÁNICA
DESARROLLO DE APLICACIONES TERMICAS
(DAT103)

CICLO II - 2023

PRIMER AVANCE

PROYECTO DE CATEDRA

CATEDRÁTICO:
ING. GUSTAVO SALOMON TORRES.

PRESENTADO POR:

Mauricio Josué Fuentes Ventura FV150149


Luis Antonio Pineda Vaquero PV190169

GRUPO: 01T

SOYAPANGO, EL SALVADOR, 3 1 DE AGOSTO DE 2023.


Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
General ............................................................................................................................................ 4
Específicos ....................................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................................................... 6
PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROYECTO......................................................................................... 7
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 8
Antecedentes ...................................................................................................................................... 9
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 14
Impacto del proyecto e identificación de involucrados .................................................................... 15
Costos preliminares requeridos ........................................................................................................ 17
Ingeniería del proyecto ..................................................................................................................... 19
Conclusión ......................................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 21
INTRODUCCIÓN
El proceso de pintado de un coche es un proceso muy delicado debido a la calidad
de la pintura final.
depende en gran medida de muchas variables que deben considerarse, una de las
más importantes
es el proceso de secado, ya que un proceso de secado adecuado garantiza la vida
útil del producto.

La pintura del automóvil debe resistir condiciones climáticas y meteorológicas


adversas. Temperaturas extremadamente altas, lluvia ácida, desechos animales,
etc.

Por lo tanto, garantizar la calidad y la longevidad es más importante que necesario.


Esto depende del tipo de pintura y del tiempo de secado requerido, debe respetarse
estrictamente. De lo contrario, pueden pasar dos cosas: Si la pintura se seca
demasiado rápido, puede dañarse.
Si es quebradiza y se seca muy lentamente, la pintura perderá su brillo y rayará
mucho. El secado de la pintura depende en gran medida de las condiciones
climáticas. Incluso en un día normal, el tiempo puede cambiar mucho, por lo que
tiene sentido controlar estas condiciones. Puede ser una forma muy viable de
garantizar resultados buenos y satisfactorios. aquí está el punto.

La idea de construir una cabina de pintura al horno, porque este tipo de cabinas
tienen que funcionar. Puedes elegir una temperatura estándar, para evitar
preocuparte por el clima. El proceso en cabina de pintura garantiza la durabilidad
del producto y un acabado superior. Esto agrega valor al trabajo de los responsables
de llevar a cabo estos procesos.
OBJETIVOS

General

•Realizar un diseño de una cabina de pintura al horno, Aplicando los conocimientos


adquiridos en la materia DESARROLLO DE APLICACIONES TERMICAS como lo
viene siendo un diseño de un sistema de climatización para ella misma.

Específicos

• Realizar en base a análisis el dimensionamiento de una cabina de pintura al


horno, en la cual se apliquen conceptos de transferencia de calor y materias
afines, ya que esta deberá de contar con un sistema de climatización.

• Diseñar una cabina de pintura bajo normas intencionales para garantizar la


seguridad del usuario y al igual poder garantizar la calidad de la pintura.

• Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de calor en la construcción de


una cabina de pintura acercándose lo más posible a como si fuera a construirse en
físico.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente en El Salvador se está dando un incremento en las importaciones de
vehículos, los cuales en su mayoría son chocados por lo que es necesario realizarle
reparaciones conocidas como “enderezado y pintura”, además de esto se toma en
cuenta los accidentes que se generan en el país, debido a negligencias por parte
de los conductores o debido a las lluvias que ha habido en este año.

La importancia de lo antes mencionado es debido a que es muy demandado


últimamente el trabajo de pintura en un vehículo y esto requiere trabajar de manera
rápida, eficiente y con buena calidad. Para cumplir de la mejor manera estos tres
aspectos del trabajo de pintura, algunos talleres de alta gamma recurren al uso de
recamaras de secado con el fin de agilizar el trabajo de pintura, ya que el método
más común es de dejarlos en el sol para que se sequen, esto sin mencionar que si
están en días lluviosos no pintan vehículos porque no se podrían secar debido a las
lluvias.

Una habitación climatizada eliminaría todos estos problemas, pudiendo secar los
vehículos recién pintados sin importar el clima del exterior, permitiendo que
procedan con la pintura del siguiente vehículo y agilizar la producción,
incrementando las ganancias del taller. Normalmente el tiempo de secado con un
“buen clima” es de poco más de medio día o un día completo, debido a ello es que
se propone diseñar una habitación climatizada para el secado de pintura
en vehículos, disminuyendo en mucho el tiempo de secado para una entrega más
rápida del vehículo al cliente y una mejor experiencia por parte de ellos.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proceso de pintura del coche es un proceso muy delicado y muy dependiente de
variables.
Al igual que las condiciones climáticas, son casi imposibles de controlar. en el
proceso de Durante el pintado es importante evitar cambios bruscos de temperatura
y vientos fuertes.
Esto tendrá un impacto negativo. Un espacio de trabajo limpio, por otro lado, la
superficie del vehículo debe estar libre de polvo y pequeños insectos. También se
requiere circulación de aire fresco en la cabina de pintura para evitar daños.

Protegerla salud del usuario, porque sin este sistema podría incluso morir. Para
asegurar el correcto dimensionamiento del proyecto, se decidió que el
dimensionamiento debería basarse en:

Condiciones climáticas de San Salvador. Los estudios muestran que la temperatura


promedio es
Tiene una temperatura de 25 °C, unas 11 horas de sol al día y una altitud de 658 m.
Se ve afectada por estar ubicada en la parte norte de la zona tropical de la tierra.
Principalmente vientos del noreste, ocasionalmente vientos del norte e influencia
húmeda
Valor relativo medio 78% (promedio estándar 2021).
PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROYECTO.

→ Diseñar una cabina de pintura climatizada aplicando los principios de las


aplicaciones térmicas.

→ Incorporar un sistema con el cual sea posible controlar las temperaturas


dependiendo del clima.

→ Tomar en cuenta normas para evitar daños a la salud y tener en cuenta los
aspectos de seguridad a tomar en cuenta.
MARCO TEORICO
Este proyecto se puede definir como una vivienda cerrada en la que se coloca el
vehículo, piezas para pintar donde circula el aire procedente del exterior desde la
parte superior de la estancia, el aire que ingresa a la habitación pasa a través de un
filtro llamado pleno y se elimina. A medida que se adhieren las impurezas, el flujo
de aire desciende hacia el suelo.

Se puede calentar de muchas formas distintas: caldero, resistencia, lámpara.


Se utiliza el calentador hasta que la temperatura aumente hasta el punto óptimo de
aplicación de aproximadamente 20 °C a 22 °C.
Esta circulación forzada vertical descendente provoca el arrastre de residuos de
pulverización Aero grafica de la cabina.

Para finalizar el ciclo de circulación del aire en la cabina, este sale pasando
por otro filtro llamado Paint stop el cual se encuentra en la parte inferior cuyo objetivo
es retener los restos de pintura.
Antecedentes
En los primeros días de la industria automotriz, la pintura se aplicaba manualmente
y se secaba durante semanas a temperatura ambiente porque era una pintura de
un solo componente que se secaba por evaporación del solvente. Como la
producción en masa de automóviles hizo insostenible el proceso, la pintura comenzó
a secarse en hornos. Hoy en día, la pintura de dos componentes (catalizada)
generalmente se aplica con brazos robóticos y cura en solo unas pocas horas, ya
sea a temperatura ambiente o en cabinas con calefacción. En la década de 1950
aparecieron nuevos acrílicos y una técnica de secado en horno a 360 durante una
hora, General Motors empezó a trabajar con un nuevo proveedor de materias
primas. Al hacerlo, eligieron un tipo diferente de productos de pintura de esmalte.
Aquí, en lugar de las primeras resinas alquídicas, eligieron comenzar a usar nuevos
acrílicos, este producto se utilizó en un proceso que GM denomino reflujo. El
revestimiento se aplicó a la superficie del vehículo con una pistola rociadora. En ese
momento el producto aun húmedo, contenía una gran cantidad de disolvente.
Hornear el vehículo en un horno grande hizo que los solventes se evaporaran y que
el producto fluyera hasta obtener un acabado suave y uniforme. Había algo de brillo,
pero no del todo al nivel de los esmaltes para estufas. Sin embargo, fue rápido y
eficiente. Ahorrar tiempo era una forma de ahorrar dinero y construir un producto
más rápido. Así que los acrílicos de flujo se convirtieron en el sistema popular hasta
los años 1960. En 1960, la Ford Motor Company volvió a los métodos de cocción.
Esto lo hicieron después de darse cuenta de que los consumidores compraban un
vehículo usando con perspectiva visual y no de carácter inteligente. Ford no se
podía negar que a los estadounidenses les gustaban los autos relucientes. Ford
también decidió que les gustaban muchas de las propiedades que proporcionaban
las primeras resinas acrílicas. Se pusieron a trabajar con otro nuevo grupo de
proveedores para crear esmaltes acrílicos para estufas. En este punto, Ford tenía
el mejor método para ofrecer al consumidor y no pasó mucho tiempo antes de que
la competencia le siguiera el ritmo. 10 Este producto también se aplicó con una
pistola rociadora. Tenía un brillo muy alto, era duradero y se curaba en horno para
producir una superficie dura y colorida. Este proceso fue popular en toda la industria
hasta principios de los años 70. Ahora en día se sabe que emplear herramientas y
recintos de pintura especializados son gastos de alrededor de tres cuartas partes
en todas las industrias de automóviles ya que se dieron cuenta que los compradores
hacen sus compras impulsadas por el aspecto físico que un vehículo pueda tener
más que la forma de rendimiento que tenga en sí.

1. Variables Para el diseño de la cabina de secado de pintura para automóviles


es necesario saber que datos dependerán del estado en que estén en
determinado momento, por eso se procederá a describir varias variables las
cuales se piensan que pueden cambiar en el transcurso del uso de dicha
cabina como lo son:

→ Temperatura: Debido a que se ha propuesto el diseño del recinto para


la zona de san salvador, la temperatura interior de la recamará estará
incrementando o descendiendo en grados Celsius hasta encontrar la
temperatura óptima para poder realizar los trabajos de pintura, debido
a que en la capital la temperatura es muy cambiante, la cual será la
temperatura exterior del recinto, esta temperatura será la que guie al
sistema interior para tomar la acción de aumentar grados o defender,
así mismo también dependerá del tipo de pintura al que se vaya a
trabajar, en la siguiente figura se muestra una serie delos cuales
dependerá que temperatura se manejara en su interior.

→ Sistema De Filtrado Este sistema puede cambiar según el uso que se


le dé al horno de secado para autos pintados ya que las partículas
que filtra pueden llegar a saturar estos filtros en un determinado
tiempo y se necesitara que se remplace según como el fabricante del
filtro lo recomiende, esto con el fin de salvaguardar la vida del operario
que realice los trabajos de pintura.

→ La Transferencia De Calor: El fin primordial de la cabina de pintura


es satisfacer una atmosfera libre de impurezas y partículas en el aire
y además proveer una temperatura apropiada para la aplicación de
los diferentes tipos de pintura que existan. Se analiza que la cabina
tendrá muchas fugas, sea por la construcción, ventanas o a través de
las paredes, por esa razón para contrarrestar esta pérdida de calor se
debe de agregar continuamente energía al interior para mantener la
temperatura deseada, la forma de agregar calor es por medio de
sistemas de calefacción que en este caso será por lámparas térmicas
provocando transferencia de calor por radiación

→ Tipo De Pintura: El tipo de pintura va de la mano con la temperatura


debido a que en base a las capas o nivel de que se le brinden al
vehículo este puede demorar más tiempo en el secado dentro del
horno oh menos tiempo, siempre utilizando la temperatura adecuada

→Parámetros: Para los parámetros de trabajo y diseño que se


emplearan en este proyecto se tomaran como base los siguientes
aspectos que son: Reglamento De Higiene Y Seguridad Ocupacional
de El Salvador Los reglamentos siempre serán parámetros estables
los cuales hay que seguir al pie de la letra para poder hacer uso de
una habitación de secado de pintura y evitar peligros a la integridad
del operador.
Uso De La Norma Internacional EN 16985:2018

Tiene como título “Cabinas de pintura para materiales de revestimiento orgánicos:


requisitos de seguridad” la cual dice que es una normativa aprobada por el estándar
europeo del CEN el 15 de marzo del 2018. Esta norma europea trata todos los
peligros significativos, situaciones peligrosas y sucesos peligrosos relacionados con
las cabinas de pintura para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos
líquidos y en polvo, cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones
previstas por el fabricante, incluido el mal uso razonablemente previsible
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Impacto del proyecto e identificación de involucrados
Realizar recubrimientos en pieza de maquinaria o carrocería se ha convertido en
una necesidad cada vez mayor y esto se debe al mercado actual donde las
reparaciones de autos usados están a la orden del día, para suplir esta necesidad
de realizar acabados y recubrimientos de la manera correcta surge la necesidad de
utilizar hornos o cabinas de secado de pintura y climatización del aire, es debido a
esto que se toma la decisión de realizar un estudio detallado con las variables,
diseños y elementos que conforman estos estos habitáculos donde todo lo que se
hace es controlar aspectos como la humedad, temperatura y calidad del aire para
asegurar una correcta aplicación del recubrimiento a las piezas deseadas o en el
ámbito que lo requiera.
Estos procesos implican unas rigurosas normativas de seguridad y evaluar los
distintos peligros que se tienen en el área de trabajo dentro de la cabina de secado,
algunos de ellos son
• Caída del mismo nivel
• Incendios
• Sobreesfuerzos
• Radiaciones no ionizantes
• Exposición a sustancias toxicas
Algunas de las medidas previas y de protección personal son las siguientes
1. Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada,
disponiendo únicamente aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los
trabajos.
2. Consultar la evaluación de riesgos laborales del puesto de trabajo y la Ficha
de Datos de Seguridad de los productos a emplear, adoptando las medidas
preventivas y de protección individual
establecidas en ambos documentos.
3. Utilizar los equipos de trabajo para las tareas y de la forma establecida por
su fabricante respectivo,
adoptando siempre las medidas preventivas para evitar la formación de
Atmósferas Explosivas.
4. Comprobar que junto a la cabina de pintura se dispone de un extintor de CO2,
o en su defecto uno
de polvo polivalente.
5. Llevar a cabo el programa de limpieza y mantenimiento periódico de los
sistemas de extracción
y filtrado siguiendo las indicaciones del fabricante.
6. En las operaciones de mantenimiento de la cabina, los filtros de aire que se
sustituyan deben ser
tratados como residuo conforme a la legislación medioambiental vigente.
7. La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal
autorizado para asegurar
los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto
directos como indirectos
Durante la utilización de este equipo de trabajo…

1. Evitar la presencia de personal en la cabina durante el proceso de secado.


2. No comer ni beber mientras se llevan a cabo los trabajos o se manipulan los
productos químicos.
3. No fumar, emplear llamas abiertas ni utilizar el teléfono móvil.
4. Llevar a cabo rotaciones posturales con cierta frecuencia.
5. Evitar ejercer tirones bruscos de las mangueras, aplicando los esfuerzos de
manera progresiva y continuada.
6. Abandonar la cabina si la temperatura ambiental asciende bruscamente, o si
se sienten síntomas de malestar.
7. Si se aprecia mal funcionamiento de las rejillas de ventilación, se deberá
abandonar la cabina e informar inmediatamente al responsable de su revisión
o reparación.
8. En caso de derrame, neutralizar y proteger inmediatamente.
Al terminar de utilizar el equipo, recuerda…

1. Cerrar los recipientes de todos los agentes químicos empleados y ubicarlos


en los lugares indicados.
2. Proceder a la limpieza de pistolas y demás utensilios bajo la acción de un
dispositivo de aspiración o renovación del aire.
3. Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los
contenedores habilitados.
4. Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados,
disponiéndolos en los lugares indicados.
5. Detener por completo el equipo y proteger los mandos de funcionamiento
contra una utilización no autorizada.

(AECIM, s.f.)
Los interesados en adquirir cabinas de climatización para pintura y recubrimientos
son las empresas productoras de herrajes los cuales deben someterse a un proceso
de pintura riguroso para evitar así la corrosión en las piezas, igualmente las
empresas que se dedican a la reparación de automóviles en serie para así
garantizar acabados de calidad según se requiera.
Costos preliminares requeridos
para determinar los costos nos basamos en el diseño preliminar el cual consiste en
una habitación climatizada para secado de pintura para vehículos
• Temperaturas deseadas
• Transferencia de calor al ambiente
• Seguridad industrial
Según la normativa Norma Internacional EN 16985:2018 se consideran
primeramente el sistema de ventilación de la sala y para las dimensiones
seleccionadas 6x4x2,8 mts se tiene la mejor opción de ventilación con ducto
redondo una tubería de admisión y una tubería de escape impulsadas por medio de
una turbina

Figura 1. modelo de cabina Downdraft

Para la cual se considera un sistema de admisión y escape los cuales poseerán


extractores, además en la admisión se tendrá un quemador con control de
temperatura
Para el cual el presupuesto en primera instancia quedaría de la siguiente forma
En primer lugar, se cotizo el extractor en base al área se nos recomendó el que se
muestra en la figura siguiente

Figura 2. cotización sobre extractor tipo blower


Luego realizamos en primera instancia consideramos un habitáculo según las
medidas estipuladas se considera un armazón de tubo cuadrado estructural de 1”
chapa 16 (1.5mm) para el cual se consumirán 40 metros de este. (Ferreteria Vidri,
s.f.)

Luego consideramos el lámina galvanizada para la ducteria para el cual se


considerará 25 metros de ducto consultando en una hojalatería se nos cotizo la
fabricación por el metro de ducto, tramos cuadrados, acople cuadrado a redondo y
codos a 90 grados por un costo de $18.50 con IVA incluido.
Consideramos 25 libras de electrodo para la unión de el armazón principal con un
costo de $2.25/libra

Luego consideramos un aislante térmico como lo es a colcha de fibra cerámica y


lamina plyrock para cubrir toda la estructura y formar las pardes, incluyendo
tornillería e iluminación.

Se tiene el siguiente presupuesto:


Ingeniería del proyecto
El proyecto consiste en un recinto cerrado a una presión más elevada en la cual
fluye aire cuyas condiciones han sido modificadas según las necesidades, la función
principal de la cabina de climatización es mantener una mayor presión con respecto
al exterior median la impulsión y luego extracción de aire. El sistema de admisión y
extracción impide que ingrese aire no condicionado al habitáculo. Esto se logra con
la implementación de dos blowers admisión y extracción que hacen que circule el
aire en el interior, para ambos circuitos se disponen sistema de filtrado de aire
evitando que ingresen partículas no deseadas al circuito.

El aire tratado dependerá del tipo de pintura que se esté aplicando desde el control
de la temperatura hasta el flujo de aire el cual siempre será mayor el que ingresa al
que es extraído para mantener así una sobrepresión, un esquema general de la
configuración del habitáculo con sus equipos se muestra en la figura siguiente:

Figura 3. Cabina de climatización de aire para recubrimientos automotrices (somosdelprieto, s.f.)


La temperatura de pintado debe estar en un rango de 21-25 °C fuera de estos
valores la pintura se comporta de maneras que no favorecen los acabados y los
detalles, luego la temperatura de secado debe respetarse según el fabricante de la
pintura, luego otro factor se influye grandemente es la humedad relativa para el cual
los fabricantes recomiendan ronde los 50-60% y por último la calidad del aire, este
debe ser filtrado de manera que garantice un acabado profesional sobre la superficie
ya que durante el secado partículas pueden adherirse a la superficie o antes de
aplicar la pintura.
Conclusión
Las cabinas climatizadas para secado de pintura se vuelve parte fundamental para
las empresas donde el pintado de piezas ya sea automotrices o piezas de
maquinaria ya que estos procesos de recubrimiento, protección y estéticos le
otorgan un valor agregado a las piezas al final del proceso, además estos procesos
están estandarizados por normativas internacionales que deben cumplirse si lo que
se desea es una buena práctica al trabajar con recubrimientos industriales y de
protección para metales.

BIBLIOGRAFIA

AECIM. (s.f.). Obtenido de https://aecim.org/cabinas-de-pintura-principales-riesgos-asociados-y-


medidas-preventivas-para-su-uso/
Ferreteria Vidri. (s.f.). Obtenido de https://www.vidri.com.sv/producto/97873/tubo-estructural-
cuadrado-1-pulg-chapa-16-150mm.html

somosdelprieto. (s.f.). Obtenido de


http://somosdelprieto.com/rea/automocion/CARROCERIA_ES/RA1/contenidos3.html

You might also like