You are on page 1of 92

Formulas Dietoterapia

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL


INTEGRADO

Metodología para la Evaluación del Estado Nutricional y Diagnóstico Nutricional Integrado en usuarios
adultos y adultos mayores sano.

I. Evaluación Objetiva:

1. Historia clínica: Incluye la historia médica, situación psicosocial, historia de peso, estado
general, síntomas digestivos, Uso de fármacos.
2. Anamnesis alimentario- nutricional: historia dietética (hábitos, numero de comidas/día, ingesta
de líquidos) y encuestas alimentarias (Encuesta recordatorio 24 hrs, Encuesta de frecuencia de
consumo)
3. Evaluación Clínica  examen físico: signos clínicos (piel, conjuntivas), físicos (Presión arterial,
frecuencia cardiaca, etc.) o síntomas (fatiga, nauseas) atribuibles a déficit y excesos
nutricionales.
4. AntropometríaProporciones corporales asociadas al estado nutricional presente o pasado
(Edad, Peso, Talla, IMC, Perímetros, Pliegues, Altura de rodilla, Brazada, media brazada),
composición corporal por BIA.
5. Parámetros BioquímicosExisten algunos indicadores bioquímicos que se relacionan
directamente con el estado nutricional.

II. Antecedentes:
1) Índice de Masa Corporal IMC (Índice de Quételet):

Es el índice más útil de la masa corporal relativa en adultos y niños, que surgió de estudios
epidemiológicos en 1871. Actualmente este es el índice más utilizado para diagnóstico del EN desde
los 6 años hasta el Adulto Mayor.

Ventajas:
 Alta correlación con la grasa corporal total.
 Buen predictor de obesidad en la adultez.
 Aplicable en ambos sexos.

Limitaciones:
 Estimación indirecta de la grasa corporal.
 No informa sobre la distribución de grasa.
 No diferencia compartimentos.
 Inútil en personas con edema.
 Es menos exacto en personas que miden ≤1,57 mts.
 Mujeres postmenopáusicas que han perdido altura.
 Puede sobreestimar la grasa en personas delgadas, deportistas musculosos o gente con alta
densidad ósea.
 Puede subestimar la grasa corporal en adultos mayores que han ganado grasa y hueso,
perdido músculo y no han ganado peso.

Estimaciones Antropométricas

 Edad
- Adulto: 18 a 64a +29dias
- Adulto mayor: ≥ 65 años.
 IMC o Índice de Quetelet (1871) y Disgnóstico Nutricional:Clasificación del estado Nutricional según IMC
Adulto (OMS, 2004, SEEDO 2007)
CLASIFICACION IMC
Bajo peso < 18,5
Normal 18,5 – 24,9
Sobrepeso / Preobesidad > 25 – 29,9
Obesidad
Grado I ≥ 30 – 34,9
Grado II ≥ 35 – 39,9
Grado III ≥ 40
Grado IV ≥ 50
El IMC es uno de los mejores indicadores para medir el riesgo de salud. Un alto IMC se asocia a DM tipo 2 y alto
riesgo de morbimortalidad cardiovascular. Sin embargo, puede sobrestimar en casos de individuos con mayor
masa muscular, por lo que, en estos casos, es fundamental una evaluación de la composición corporal.

Clasificación del Estado Nutricional según IMC Adulto Mayor

Enunciado del DNI:


 “Bajo peso”paciente ambulatorio
“Desnutrición”paciente hospitalizado o con hospitalización domiciliaria

En el paciente Hospitalizado, la clasificación de desnutrición se subclasifica según IMC (solo en el Adulto) y tiempo de
evolución ( en el Adulto y el Adulto Mayor):

IMC DESNUTRICION DESNUTRICION DESNUTRICION


MODERADA SEVERA
Deficit cronico > 3 meses 18,4 - 17 16,9 - 16 < 16
Deficit agudo < 3 meses 18,4 – 17, 5 17,4 - 17 < 17

Enunciado del DNI:

 Enunciar la desnutrición para el paciente adulto hospitalizado mencionando tiempo e


intensidad de la desnutrición: “Adulto con desnutrición crónica moderada” o para el adulto
mayor mencionando tiempo: “ adulto mayor con desnutrición aguda”

 Estimación de peso para Adulto Mayor según formula de Chumlea (1998):


En Adultos Mayores en que no se puede determinar Peso, se pueden usar una estimación a partir de
fórmula de Chumlea (resultado dentro de límites de 95% de confianza)

Peso Hombre: (CB x 1,73) + (CP x 0.98) + (PSE x 0.37) + (TR x 1.16) – 81.69
Peso Mujer: (CB x 0.98) + (CP x 1.27) + (PSE x 0.4) + (TR x 0.87) – 62.35
CB: circunferencia braquial
CP: circunferencia pantorrilla
PSE: pliegue subescapular
TR: longitud talón - rodilla
 Peso habitual o Peso usual  peso del individuo antes de un estado patológico o peso usual en
estado de salud.

 Peso ideal se usa como referencia según los parámetros de normalidad. Cálculo de peso Ideal
- Adulto Hombre: T2 *x 22 (<65a)
- Adulto Mujer: T2 x 21 (<65a)
- AM: T2 x 25 (≥65a)

2
 Peso ideal según contextura: T x Promedio IMC según contextura

 Determinación de Contextura (r)=

_____ estatura (cm) ______


circunferencia de carpo (cm)

SEXO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE


HOMBRE r > 10,4 r = 9,6 – 10,4 r < 9,6
MUJER r > 11 r = 10,1 - 11 r < 10,1
CLASIFICACION < 65 años ≥ 65 años
CONTEXTURA Promedio IMC Promedio IMC

Pequeña 20 23
Mediana 23 26
Grande 25 28

 Peso máximo aceptable  peso máximo antes de pasar a estado nutricional de Sobrepeso

Adulto: T2 x 24, 9 (<65a)


Adulto Mayor: T2 x 27, 9 (≥65a)

 Peso mínimo aceptable  peso mínimo antes de pasar a un estado de bajo peso

Adulto: T2 x 18, 5 (<65 a)


Adulto Mayor: T2 x 23 (≥65a)

 Peso ajustado 25% (en casos de obesidad)  contempla que un 25% del peso en exceso es
metabólicamente activo. Corresponde al peso ideal agregándole un 25% de la diferencia entre el
peso ideal y el real.
Peso ajustado = (P Real- P Ideal) x 0,25 + P Ideal

 Índice Peso para la Talla IP/T:


 Indicador utilizado para el diagnóstico del EEN.
 Estándar que proviene de datos obtenidos en compañías de seguro de vida en EEUU y
Canadá y en estudios realizados adultos de EEUU, por lo tanto, su principal inconveniente de
estas tablas, es la representatividad que tienen en nuestro país. Ecuación e interpretación:

IP/T: Peso Actual X 100


Peso Ideal
CLASIFICACION IP / T

DESNUTRICION SEVERA < 69 %

DESUTRICION MODERADA 70 – 79 %
DESNUTRICION LEVE 80 – 90 %
NORMAL 90 – 110 %
SOBREPESO 111 – 120 %
OBESIDAD > 120 %

OBESIDAD MORBIDA > 200 %

 Peso según miembro amputado: (Peso x 100) / (100% - %amputación)

 Peso corregido según grado de Edema o Ascitis

 Porcentaje de pérdida de peso:


Se correlaciona muy bien con el estado nutricional y la morbimortalidad. Una pérdida del 5 al 10%
produce alteración funcional de muchos órganos y una perdida > 10% sugiere desnutrición y se asocia
a mayor morbimortalidad.

Peso habitual – peso actual x 100


Peso habitual
 Significancia clínica de la pérdida de peso

 Estimación de talla en Adulto y Adulto Mayor:

- Altura de rodilla cáliper de altura de rodilla. Formula Rodilla-talón (Chumlea, 1985)

Hombre: (2,02 x TR (cm)) – (0,04 x edad (años)) + 64,19


Mujer: (1,83 x TR (cm)) – (0,24 x edad (años)) + 84,88
TR: longitud talón rodilla

En Adultos Mayores en que no se puede determinar Peso, se pueden usar una estimación a partir de
fórmula de Chumlea (resultado dentro de límites de 95% de confianza)

 Peso Hombre: (CB x 1,73) + (CP x 0.98) + (PSE x 0.37) + (TR x 1.16) – 81.69
 Peso Mujer: (CB x 0.98) + (CP x 1.27) + (PSE x 0.4) + (TR x 0.87) – 62.35
 CB: circunferencia braquial
CP: circunferencia pantorrilla
 PSE: pliegue subescapular TR: longitud talón - rodilla

Peso y Talla según Altura de Rodilla y CB:

Ecuación:

- Longitud Rodilla Maléolohuincha métrica inextensible. Formula Rodilla Maléolo (Arango y


Zamora, 1990)
Hombre (cm): (LRM x 1,121) – (0,117 x edad (años)) +119,6
Mujer (cm): (LRM x 1,263) – (0,159 x edad (años)) +107,7
LRM: longitud rodilla maléolo.

- Formula Longitud de Antebrazo izquierdo: recomendación BAPEN

Longitud desde punto medio prominente del codo (olecranon), hasta el punto medio de la prominencia
ósea de la muñeca (apófisis estiloides del cubito) y se observa en la tabla:
 Cálculo de Área de Superficie Corporal: (Mosteller, 1987)

ASC: Talla (cm) x peso (kg)


3600

Métodos doblemente indirectos disponibles en clínica para determinar composición corporal:

 Bioimedanciometría:
Requiere equipo validado (bioimpedanciómetro).
No valido en IMC extremos: (<16 kg/m2 o >35kg/m2)

 Pliegues Cutáneos:
 Tricipital (mm)indicador de compartimento graso.
- Tabla de referencia Adulto (1 a 74.9 años):
Puntos de corte: Déficit: < p 10, Normal: p10- 90, Elevado: > p90

-Tabla de Referencia Adulto Mayor NHANES III:


Puntos de corte: Déficit: < p 10, Normal: p10- 90, Elevado: > p90.
Porcentaje de Adecuación para Pliegue Tricipital PT:

Ecuación e interpretación:

 % grasa indicador de compartimento graso. Se realiza en 2 pasos: 1) cálculo de densidad (Durnin


and Womersley, 1974) y 2) cálculo de % de grasa (Siri, 1956). También puede observarse directamente
en tabla de Durnin and Womersley.
Paso 1. Ecuación de densidad de Durnin & Womersly (1974) > 15 años
Sumatoria 4 pliegues: Tríceps + Subescapular + Bíceps + supra iliaco (borde superior de la cresta iliaca
a nivel de la línea axilar media, ISAK) .
% grasa Varones % grasa mujeres Interpretacion
Menor o igual a 5 Menor o igual a 8 No saludable (muy bajo)
6 - 15 9 - 23 Aceptable (bajo)
16 - 25 24 - 31 Aceptable (alto)
Mayor o igual a 25 Mayor o igual a 32 No saludable obesidad (muy alto)

Paso 2. % Grasa con Formula de Siri (1956)  % G = [(4,95/D)- 4,50] x 100


Validada con pesaje hidrostáticotécnica Indirecta (densitometría)

Criterios clasificación según % grasa:


% Grasa esperado según sexo y estilo de vida:
Circunferencias:

 Circunferencia braquial (cm) punto medio entre el olecranon y el acromion. Indicador útil de
malnutrición en paciente con patología. Puede ser usada para estimar cambio de peso en un periodo
dado en pacientes crónicos que no se pueden pesar o para estimar el IMC en pacientes que no se
puede medir talla y peso.

Si la CB es < 23,5, probablemente corresponda a un IMC < 20 Kg/m2


Si la CB es > 32 cm, probablemente corresponde a un IMC > 30 Kg/m2

- Tabla de referencia Adulto en mm (1 a 74.9 años):


- Puntos de corte:
 Déficit: < p 10,
 Normal: p10- 90,
 Elevado: > p90

- Tabla de Referencia Adulto Mayor NHANES III: J AM Diet. Assoc: 100:59- 66.2000.
- Puntos de corte:
 Déficit: < p 10,
 Normal: p10- 90,
 Elevado: > p90
Porcentaje de Adecuación para Circunferencia Braquial CB:

Ecuación e interpretación:

CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL DESNUTRICION


EN OB Sobrepeso Adecuado Leve Moderadas Grave
CB (% DEL > 120 % 120 - 110 – 89 – 71% 70 - 60% < 60%
IDEAL) 110% 90%

 Circunferencia Abdominal  Punto medio entre el reborde costal y borde superior de la cresta
iliaca. Se correlaciona con la grasa visceral y el riesgo a desarrollar enfermedades crónicas. En chile
se Utiliza criterio de Consensos para Sudamérica OMS y otras entidades

Criterios Diagnósticos para Obesidad Abdominal o Obesidad Central. Riesgo Cardiometabólico.

HOMBRE MUJER
ALD ≥ 94 ≥ 90
Consensos para Sudamérica OMS y otras entidades ≥90 ≥80
De uso histórico en Chile ≥ 102 ≥ 88
Próximamente (nuevo estudio en pobl chilena basado en ENS 2003) ≥ 88 ≥ 83

 Circunferencia de pantorrilla  excelente medida para evaluar reserva masa muscular en


adultos mayores, ya que se mantiene relativamente estable y presenta un bajo contenido graso.
Recomendación OMS para el AM, en conjunto con CB. Se utiliza también en la Evaluación Subjetiva
MNA

 Punto de corte: < 31 cm se debe poner mayor atención al estado nutricional ya que
probablemente las reservas musculares estén disminuidas.

 Circunferencia de muñeca o carpo permite evaluar complexión o contextura del individuo.

 Ecuaciones para determinar reserva muscular y grasa:


 Circunferencia Muscular Braquial (CMB) indicador de masa magra. Reserva proteica
muscular.

CMB: CB – (PI X PT)


 Área Muscular Braquial (AMB) indicador de masa magra. Reserva proteica muscular.
AMB (cm2) = CMB2 (cm)/ 4π

 AMB corregida para el AM (Hemysfield y cols 1982)  su uso evita la sobreestimación de la


reserva proteica muscular que ocurre usando la fórmula del adulto y se le aplica un factor de
corrección:
- Hombre AMBc= CMB2 /4 π -6.5
- Mujer AMBc= CMB2 /4 π - 10

 Tabla de referencia (1 a 74.9 años). Frisancho,R. Am.J.Clin.Nutr. 1981; 34: 2540 -2545
Puntos de corte: Déficit: < p 10,
Normal: p10- 90,
Elevado: > p90

 Área Grasa Braquial (AGB) Indicador de reserva grasa. AGB (cm2) = (CB2 / 4 π) – AMB (cm2)
- Tabla de referencia (1 a 74.9 años). Frisancho,R. Am.J.Clin.Nutr. 1981; 34: 2540 -2545
Puntos de corte: Déficit: < p 10, Normal: p10- 90, Elevado: > p90

 Índice Cintura Cadera:


Es un indicador de la distribución de la grasa corporal. Buen predictor clínico del RCV asociado a la
obesidad abdominal. Ecuación e interpretación:

ICC= Circunferencia de cintura (cm)


Circunferencia de cadera (cm)

Parámetros Bioquímicos
 Proteínas visceralesSus niveles plasmáticos disminuidos se asocian con desnutrición proteica
visceral y morbimortalidad. Se miden a partir de las concentraciones de proteínas de transporte
sintetizadas por el hígado. Sus valores se pueden ver afectados por factores no nutricionales.
- Albúmina: Vida media 14-21 días. Indicador de malnutrición o depleción proteico-visceral a largo
plazo por su larga vida media, NO en situaciones agudas. Puede estar disminuida por otros factores
como enfermedad hepática, Inflamatoria o Enfermedad renal, en situaciones post operatorias en
donde se invalida como indicador nutricional, pero se mantiene como predictor específico y sensible
de la aparición de complicaciones.
- Prealbúmina: Vida media 2 – 3 días y pool muy pequeño (10 mg/Kg). Es el indicador más sensible
para medir cambios a corto plazo y evolución e impacto de un tratamiento nutricional. Se encuentra
disminuida en casos de enfermedad hepática, stress, inflamación y cirugía y elevada en enfermedad
renal. En dichas situaciones se invalida como indicador nutricional.
- Transferrina: Es una proteína de la fase aguda con vida media de 8-10 días y una pequeña reserva
corporal. Sus concentraciones se disminuyen ante cualquier demanda repentina de proteínas
(trauma, infección), problemas gastrointestinales, enfermedad renal, enfermedad hepática,
insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) e inflamación, por lo que se aplica con mucha cautela como
indicador nutricional. Se considera buen monitor para valorar el EN en enfermos y en los cambios
nutricionales agudos.
- Proteína Transportadora de Retinol: Vida media (10 -12 horas) y pool muy pequeño (2 mg/Kg).
Muy sensible a cambios agudos de nutrición, sin embargo, es muy sensible al estrés por lo que se
considera de poca utilidad clínica. Sus valores se disminuyen en casos de enfermedad hepática,
deficiencia de vitamina A, post-cirugía e hipertiroidismo.

 Recuento total de linfocitos (RTL)  Los valores se ven disminuidos en situación de desnutrición,
pero varias enfermedades y fármacos influyen en el sistema inmunológico , lo que hace que sean un
pobre indicador nutricional, especialmente en pacientes gravemente enfermos. RTL = leucocitos x %
linfocitos

 Colesterol  Los niveles de colesterol sérico se consideran como un parámetro de valoración


nutricional. Un nivel bajo de colesterol sérico ha sido observado en pacientes desnutridos, con
insuficiencia renal, hepática y síndrome del malabsorción. La presencia de hipocolesterolemia puede
ser indicativa de malnutrición en los pacientes críticos y se relaciona con un incremento en la mortalidad.

NORMALIDAD DEPLECION
Leve Moderada Grave
Albumina > 3,5 3 - 3,5 2,5 - 2,9 < 2,5
Prealbumina 18 - 28 15 - 18 10 - 15 < 10
Transferrina 180 - 250 150 - 180 100 - 150 < 100
Proteina fijadora de retinol 3-6 3 – 2,7 2,4 – 2,7 < 2,4
Linfocitos totales cel 1500 - 5000 1200 - 1500 800 - 1200 < 800
Colesterol > 180 y < 200 140 - 180 100 - 139 < 100

 Electrolitos plasmáticos y vitaminasEstado metabólico. Ver en “Valores Normales de
Referencia Exámenes de Laboratorio Sanguíneo y de Orina”. 2016.
 Grado de catabolismo según Excreción Nitrogenada Es un método habitual de medición del
catabolismo proteico en paciente hospitalizado. Para su cuantificación se determina el nitrógeno
ureico en orina de 24

III. Evaluación Subjetiva:

1. Anamnesis  información sobre baja de peso reciente, síntomas digestivos, alimentación


reciente, enfermedad de base, estado general, condiciones socioeconómicas y culturales
2. Examen físico dirigidopeso e IMC, pliegues por inspección y tono muscular en deltoides y
cuádriceps femoral, Tejido adiposo subcutáneo en tríceps, Edema y ascitis, signos carenciales
de piel y mucosas.

Evaluaciones subjetivas validadas:

Se utilizan en todo paciente que ingresa a hospitalización y al menos una vez durante la estadía
hospitalaria. Permiten detectar malnutrición y necesidad de soporte nutricional. En caso de detectarse
malnutrición, debe realizarse una evaluación objetiva.

La más utilizadas son el MNA 1994, validada por FELAMPE 2000 y recomendada por la ESPEN 2002,
NRS recomendados por la ESPEN 2002 y la VGS recomendada por la ASPEN 2002. (Anexos)

 Mini Nutritional Assesment (MNA) (1994)  Cuestionario creado específicamente para población
anciana y ampliamente usado en la clínica diaria. Validado en hospitalizado, institucionalizado y en la
comunidad. Recomendado por ESPEN. Mejor herramienta para evaluación del AM. Clasifica según
puntuación: Bien nutrido, Riesgo de desnutrir o desnutrición. (Anexo 1)

 MNA- Short Form (MNA SF) (2001)alta sensibilidad y especificidad y correlación con el MNA.
Clasifica según puntuación: Buen estado nutricional, Riesgo de desnutrir o desnutrición.

 Nutrition Risk Screening (NRS) Adaptado de Kondrup (2002)Recomendado para el uso en


pacientes hospitalizado por la ESPEN. (Anexo 2)

 Valoración Global Subjetiva (VGS) (2002)método de pesquisa recomendado por la ASPEN. Se


utiliza en hospitalizados. Se clasifica en base a historia clínica y exploración física. Permite predecir
morbimortalidad en diferentes situaciones clínicas y duración de la estadía hospitalaria. Detecta mejor
la desnutrición que el riesgo de desnutrir. (Anexo 3 )
IV. Estimación de Requerimientos:
Componentes del Gasto Energético:

1. Gasto Energético Basal (GEB) o Tasa Metabólica Basal (TMB) Se define como la cantidad
mínima de energía consumida que es compatible con la vida manteniendo el metabolismo
celular y tisular, junto con la energía necesaria para mantener la circulación sanguínea,
funciones gastrointestinales, renales y respiratorias. El individuo se debe encontrar en ayuna de
alimento, bebida o nicotina (10-12 horas). estado de vigilia, sin actividad física previa, posición
decúbito, cómodo, despierto, en un ambiente con una temperatura estable y agradable.
 Está determinado por: Edad, sexo, composición corporal (masa grasa, masa libre de grasa),
estado hormonal (endocrinopatía, embarazo, fase del ciclo menstrual), tamaño corporal
 El GEB se mantiene constante. Corresponde a un 45-75% del GET
 Por términos prácticos se cuantifica solo rara vez y se sustituye por mediciones del GER.
2. Gasto Energético en Reposo (GER) o Tasa Metabólica en reposo (TMR)  Corresponde al
GEB en condiciones no estandarizadas.
 Está determinado por el GEB + TID + cambios en el clima o temperatura corporal o consumo
de nicotina, OH, cafeína o ejercicio previo.
 Es un 10- 20% mayor que el GEB)
 SE mide con: Calorimetría Indirecta / Ecuaciones de predicción
3. Termogénesis Inducida por lo alimentos (TIA)  Gasto energético asociado al consumo, la
digestión, la absorción y depósito de los nutrientes. Ocurre sólo durante una parte limitada del
día.
 Corresponde a un 10% del GET alimentándose con una dieta mixta.
 Corresponde entre 5-10% por la ingesta de hidratos de carbono; 0-5% grasas y 20 - 30% por
proteínas.
4. Actividad Física (AF)corresponde a la energía consumida durante la práctica de deporte o
ejercicio actividades de la vida diaria.
 Su % en el GET es muy variable según la intensidad y tiempo de la AF
5. GE por patología o estrés  corresponde al GE adicional por la situación de estrés generada
por la patología o alteración de la temperatura (Ej: fiebre)

Estimación de requerimiento Energético

Paciente Ambulatorio:

Método factorial según estado nutricional y actividad física permite calcular el GET (incluye la
actividad física). Se utiliza Kcal /Kg de peso. En caso de Malnutrición por déficit o exceso se debe usar
el peso al que se quiere llevar al paciente paso a paso, teniendo como meta calórica el cálculo con el
peso ideal.
GET = Kcal x Kilo de peso
Peso a usar para el método factorial según estado nutricional. En casos de malnutrición se debe usar
un peso hipotético al que se quiere llevar al individuo. Se debe ir evolucionando paso a paso a medida
que mejora el estado nutricional hacia el peso ideal (meta)

Estado Nutricional Peso a usar para esimacion Kcal por metodo factorial
Desnutricion Severa Peso real (no conviene ajustar por riesgo de SD de
realimentacion)
Desnutricion moderada y Peso minimo aceptable o peso ideal respectivamente (meta
leve calorica)
Normopeso Peso real
Sobrepeso Peso maximo aceptable o peso ideal
Obesidad Peso maximo aceptable

FAO / OMS / UNU 2004  Permite Calcular el GER. Se le debe agregar la AF

GET=GERxAF

Edad (años) Hombre Mujer


18-30 15.057kg + 692.2 14.818kg + 486.6
30 -60 11.472kg + 873.1 8.126kg + 845.6
> 60 11.711kg + 587.7 9.082kg + 658.5

Factor de Actividad física simplificado FAO/OMS/UNU

Nivel de
actividad Factor Descripción
Física
Uso de vehículo para movilizarse, trabajo sedentario, pasa la mayor parte de su
Sedentario 1,4 – 1,69
tiempo libre sentado o de pie.
Ocupación que implica un mayor gasto de energía como albañiles y trabajadores de
la construcción, actividades rurales o agrícolas o caminar largas distancias, o bien,
Moderada 1,7 – 1,99 personas con ocupaciones sedentarias, pero que regularmente pasan un tiempo con
una actividad moderada o vigorosa (trotar, correr, ciclismo, bailes aerobicos u otro
deporte)
Trabajos intensos regular como trabajadores agrícolas no mecanizados, trabajar con
un machete o un hacha durante varias horas al día, caminar largas distancias por
Vigorosa 2,0 – 2,4 terrenos escarpados, transporte de cargas pesadas varias horas o bien actividades
de ocio intensa durante varias horas como nadar o bailar un promedio de dos horas
cada día.
Factor de Actividad Física Institute of Medicine

Nivel de
actividad Factor Descripción
Física
Sedentario 1,0-1,39 Actividades diarias rutinarias
Poco Actividades diarias rutinarias más 30-60 minutos al día de actividad diaria
1,4-1,59
activo moderada
Activo 1,6-1,89 Actividades diarias rutinarias más 60 minutos de actividad diaria moderada
Actividades diarias rutinarias más al menos 60 minutos diarios de
Muy activo 1,9-2,5 actividad moderada y 60 minutos diarios de actividad vigorosa, o 120
minutos de actividad moderada.

En casos de Bajo Peso  Se puede usar en la fórmula el peso hipotético al que se quiere llevar al
individuo, usando la misma tabla del método factorial según grado de desnutrición o bien, se puede
utilizar el peso REAL y luego agregar factor de DN:
- DN leve: 1.1 - 1,2
- DN moderada 1,3
- DN severa: 1,4-1,5

En casos de Malnutrición por exceso. Se recomienda usar la fórmula de Mifflin- St. Jeor para
Obesidad y sobrepeso, que ha demostrado mejor precisión para este tipo de pacientes (70%).

Mifflin- St Jeor, 1998. utilizar para casos de Obesidad. Permite calcular el GER. Se le debe agregar
el Factor de AF FAO /OMS /UNU o bien el factor de 1,3 que se ha determinado como el más
recomendado para sujetos obesos sedentarios.

GER (Kcal/día)
Hombre 10 x peso ( kg) + 6,25 x talla (cm) – 5 x edad (años) +5
Mujer 10 x peso ( kg) + 6,25 x talla (cm) – 5 x edad (años) - 161

Para entregar un régimen hipocalórico en Obesidad se utiliza la formula con peso real y factor de
actividad descrito y luego se realiza una restricción de 500 a 1000 Kcal.

GET Obeso = GER (Mifflin – St Jeor) x AF (1,3) - 500 a 1000 Kcal


Owen, 1986, 1987 Es otra fórmula que ha demostrado buena correlacion con el gold standard para
casos de Sobrepeso. Permite calcular el GER. Se le debe agregar el Factor de AF FAO /OMS /UNU.

GER (Kcal/día)
Hombre 879+10.2*peso
Mujer 795+7.18*peso

Para entregar régimen hipocalórico en Sobrepeso se utiliza la formula con peso real y factor de actividad
descrito y luego se realiza una restricción de 300 a 500Kcal.

GET Sobrepeso = GER (Owen) x AF (FAO/OMS/UNU) - 300 a 500 Kcal


Paciente Hospitalizado:
Harris y Benedict  Permite calcular el GEB. Se le debe usar con peso REAL y agregar el gasto de
AF (reposo) y Patología y factor de fiebre y/o desnutrición si corresponde. Dichos factores se suman y
luego se multiplican por el GER.

GET = GER x (AF (reposo) + Factor trauma + Factor de desnutrición + Factor fiebre)

Ecuación de Harris y Benedict.

GER hombre (kcal/día) = 66,5 + (13,8 x peso (kg)) + (5 x talla (cm)) – (6,8 x edad (años))
GER mujer (kcal/día) = 655,1 + (9,6 x peso (kg)) + (1,8 x talla (cm)) – (4,7 x edad (años))

Factor de Actividad Física (reposo)

FACTOR REPOSO
REPOSO
(FR)
ABSOLUTO (cama) 1.1
RELATIVO (cama- sillón - baño) 1.2
AMBULATORIO (deambulación)

Factor de Patología o trauma (1)

CONDICION CLINICA FACTOR TRAUMA / PATOLOGICO

Hombre Mujer
HIPOMETABOLISMO 0,87 0,81
TUMOR 1,15 1,25
LEUCEMIA / LINFOMA 1,19 1,27
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 1,07 1,12
QUEMADURA 1,52 1,64
ENFERMDAD PACREATICA 1,13 1,15
CIRUGIA
GENERAL 1,2 1,39
TRANSPLANTE 1,19 1,27
INFECCION
SEPSIS 1,33 1,27
ABESOS 1,12 1,39
VENTILACION MECANICA 1,34 1,32

Factor de Patología o trauma (2)

CONDICION CLINICA FACTOR TRAUMA / PATOLOGICO


Cirugía menor 1.2
Cirugía mayor 1.4
Sepsis 1.3
Politraumatismo 1.5
Politraumatismo y sepsis 1.6
Quemadura 0-20%, 20-40%, 40-100% 1.5 1.85 2.05
Factor Fiebre:
La fiebre provoca un aumento del gasto metabólico de un 13%, por cada °C sobre los 37 °C. Por lo
tanto factor corresponde a: 1,13 por cada grado sobre los 37°C
Agregar el Factor en casos de fiebre sostenida > 3 días.

Factor de desnutrición (aplicar solo si se usa en la formula el peso REAL)


- DN leve: 1,1 - 1,2
- DN moderada 1,3
- DN severa: 1,4-1,5

En caso de Obesidad o sobrepeso con patología catabólica:


 Obesidad: se calcula Mifflin-St Jeor con peso real x factores y se descuenta el 30 a 40%
(para lograr el 60 a 70% del requerimiento total).

Método factorial en paciente critico hospitalizado  permite calcular GET


 Paciente crítico con estado nutricional normal: iniciar con 20 a 25 Kcal / Kg real y luego pasar a 30
Kcal / kilo real.
 Paciente estable estado nutricional normal: 30 Kcal / kilo real.
 Paciente crítico obeso (no debe exceder de 60 % -70 % del requerimiento calórico total): 11 – 14
Kcal / Kg real o 22 a 25 Kcal / kg ideal

V.- Estimación de Requerimiento de Proteína

Paciente Ambulatorio.
Se estima de acuerdo al Nivel Seguro de Ingesta (NSI) diaria, que corresponde al nivel más bajo de
ingesta para compensar las pérdidas de nitrógeno corporal en sujetos que se mantienen en balance
energético con una actividad física moderada y sanos. (FAO / OMS / UNU) Es la cantidad necesaria
para mantener la salud y las necesidad fisiológicas de la mayor parte de los individuos (Robinson,
1991).

ADULTO y ADULTO MAYOR: 0,8-1,19 gr/kg/día FAO/ OMS/UNU, 2007


Se recomienda el uso de 0.8-1.0 para el adulto y > a 1.0 para el Adulto Mayor por su tendencia a la
sarcopenia
En situaciones de malnutrición se utiliza para el cálculo el mismo peso igual que para la estimación de
requerimientos calóricos.

Estado nutricional Peso a usar para estimación Kcal por método factorial
Desnutrición severa Peso real
Desnutrición moderada y Peso mínimo aceptable o peso ideal respectivamente (meta
leve calórica)
Normopeso Peso real
Sobrepeso Peso máximo aceptable o peso ideal.
Obesidad Peso máximo Aceptable
Paciente Hospitalizado

En situaciones de patología las necesidades proteicas aumentan en función del catabolismo proteico.

Método factorial según condición de catabolismo

Excreción NUU/ 24 hrs (grs/24hrs) Clasificación Req. Proteico


0 –5 sin estrés 0,8 – 1,0 a 1,2g prot/k
5-10 Leve 1,2 – 1,5 g prot /k
10-15 Moderado 1,5 – 2,0 g prot /k
>15 Severo > 2,0 g prot/k

 Factorial en paciente critico (UTI, UCI, Intermedio) Obeso


- Obesidad gr I y II: ≥ 2,0 g / kg de peso ideal.
- Obesidad gr III (mórbida) ≥ 2,5 g / kg ideal.

Según Balance Nitrogenado  Permite evaluar si la cantidad de proteínas ingeridas son las
adecuadas y permite estimar requerimientos proteicos más exactamente que por método factorial.
Además confirma si el individuo se encuentra en situación de anabolismo, catabolismo o equilibrio
respecto al estatus proteico.

 Para estimar si la cantidad de proteínas ingeridas es la adecuada: Se debe considerar la cantidad de


nitrógeno ingerido y las pérdidas insensibles.
- 1 gr de N = 6,25 gr de proteínas.
- N ingerido = gr de proteínas ingeridas / 6,25.
- Las perdidas insencibles varían según el tipo de alimentacion:
- Nutrición oral = 4 gr N/día
- Nutrición enteral = 3 gr N/día
- Nutrición parenteral = 2 gr N/día

BN = gr proteinas ingeridas – (NUU 24 hrs + Perdidas insencibles) X 6,25

Interpretación de resultado:
- Si BN = 0equilibrio
- Si BN > 0BN (+)
- Si BN < 0BM (-)

 Para estimar el requerimiento proteico según excreción de proteínas: Se debe considerar el NUU/24
hr y las perdidas insensibles y calcular según el BN que se quiera lograr (BN neutro o positivo). En un
paciente crítico en situación de hipercatabolismo inicialmente se busca lograr un BN neutro y luego un
BN (+), que puede ir progresivamente de + 2 a +7 gr de N según grado de catabolismo proteico.

Requerimiento proteico para BN (0):


Excreción nitrogenada (NUU + Perdidas insensibles) x 6,25

Requerimiento proteico para BN (+):


Excreción nitrogenada (NUU + Perdidas insensibles) + N al que se quiere llevar (+2 a +7) x 6,25
Valor calórico total de los macronutrientes:

Macronutriente % del VCT (Adultos)


Hidrato de carbono 45- 65% (usual: 50-60%)
Lípido 20 – 35%
AG saturado 10%
AG Monoinsaturado Diferencia (VTC-PUFA-Trans)
AG poliinsaturado 6 – 11%
Ácidos grasos omega 6 (ácido linoleico) 5 – 10 %
Ácidos grasos Omega 3 (ácido α-
0,6 – 1,2 %
linolénico)
AG trans < 1%
Proteinas 10 – 35% (usual: 12-15%

Recomendaciones de Vitaminas y Minerales

Recomendación de ingesta de Agua

 cc/ Kcal
- 1 cc por Kcal considerando un mínimo de 1500 Kcal/día (1500 cc/día)
- 1,5 ml/Kcal (fiebre o deshidratación)

Cc/Kg / edad
PESO CORPORAL SEGÚN EDAD ml/kg
15-30 años 40 ml/kg
25-55 años 35 ml/kg
55-65 años 30 ml/kg
>65 años 25 ml/kg
Estos requerimientos se aumentan según temperatura ambiental, situación clínica (enfermedades que
cursan con fiebre, perdidas digestivas o urinarias), uso de fármacos como diuréticos o laxantes o bien
se restringesn en casos de ERC, cardiopatía, otras situaciones.

Recomendación ingesta de Fibra


 Según AHA (American Heart Association)14 gr/1000 Kcal
 Alto en fibra (AHA) = 14 gr/1000 Kcal + 12 gr ( a partr de los 12 años)
 Según MINSAL : 20-35 grs/día
 Alto en fibra (MINSAL) > 35 grs.

VI.- Prescripción dietética

El enunciado de la PD se realiza destacando las modificaciones a la dieta normal que permiten adaptar
la alimentación a las distintas alteraciones metabólicas y digestivas presentes en estados patológicos.
Para enunciar la PD no existe una norma estricta, sin embargo, existe consenso en que SÓLO se
enuncian las modificaciones cuantitativas o cualitativas a intencional en la dietoterapia.

• Orden del enunciado:


1. consistencia (blando, papilla, liquido)
2. Digestibilidad (común o normal, liviano, sin residuos, hídrico)
3. Aporte nutricional: Calórico, Proteico (+ selección), CHO (+ selección y gramos en caso de DM
y/o insulinoterapia), lípidos (+ selección).
4. volúmenes (parciales y totales aumentados o disminuidos)
5. líquidos (aumentados o restringidos),
6. horario o fraccionamiento

 Normal (4 comidas)
 Normal con colaciones (4 comidas + 1 a 2 colaciones)
 Fraccionado en x comidas o fraccioando cas x hrs

7. temperatura (fría, templada, caliente)


8. modificar o resaltar un micronutriente: alto en (Ca, Fe, Zn, Fibra), “restringido en” o “hipo” (Na,
K, P), suficiente en (fibra, Fe, etc)
9. suplementaciones (solo si incluye suplemento vía oral: capsulas, nutracéuticos, fórmulas)
 Se considera hipercalórico cuando se utiliza algún factor de patología o desnutrición, o si
al usar método factorial corresponde a > 30 Kcal/kg real (normopeso o malnutrición por
déficit)
 Se considera Hipocalórico cuando se disminuya el aporte de calorías respecto a su ingesta
y/o respecto al GET calculado o si al usar el método factorial corresponde a ≤ 25 Kcal/ kg
de peso usado para el cálculo (en malnutrición por exceso).
 Se considera hipoprotéico un régimen con < 0,8 grs/kg en el adulto y con < 1 gr/kg en el
AM e hiperprotéico ≥ 1,2 gr/kg en el adulto y en el AM.
 Se considera Hiper /hipoglucídio, cuando se escapa de los porcentajes limites 45-65%
 Se considera Hiper/hipograso, cuando se escapa de los porcentajes limites 20-35%
VII.- Parámetros bioquímicos normales en adulto y Adulto Mayor:

CONSTITUYENTE BIOQUIMICO DE LA SANGRE


Acetona 0,3 – 2 Mg/dl Exceso de base 145-160mEq/l
acido ascorbico 0,4 – 1,5 Mg/dl pH 21-27mEq/l
acidos biliares 0,2 – 3 Mg/dl pCO2 (-3) a (+3)mEq/l
acido folico 3,3 – 20 Mg/dl -pO2 7,35-7,45
acidos grasos totales 190 – 420 Mg/dl Ferremia 35-45mmHg
75-100mmHg
libres 8 – 25 Mg/dl Ferritina H: 80-150 mg/dl
acido urico 3 – 6,6 Mg/dl M: 60-140 mg/dl
albumina 3,5 – 5 g/dl Fibrinógeno 15-300ng/dl
alfa 1 antitripsina 85 – 213 Mg/dl Fosfolípidos 200-400mg/dl
alfa 1 fetoproteina 1 – 20 Mg/dl Fósforo inorgánico 150-250mg/dl
alfa 2 macroglobulina 150 – 400 Mg/dl Galactosa 2,5-5mg/dl
aminoacidos 3 – 5,5 Mg/dl Globulinas 0-10mg/dl
amoniaco 80 – 100 Mg/dl Glucemia 2-3g/dl
antiestreptolisina HASTA250U todd Haptoglobina 80-110mg/dl
bilirrubina total 0,4 – 1,2 Mg/dl Hemoglobina sérica 13-163mg/dl
directa Hasta 0,4 Mg/dl Hemoglobina fetal 2-3 mg/dl
indirecta Hasta 0,5 Mg/dl Hemoglobina glucosilada < 2%
calcemia 8,5 – 10,5 Mg/dl Hierro 5,5-7,5%
calcio ionico 4,5 – 5,5 Mg/dl Inmunoglobulinas 250-410mg/dl
carotenoides 100 – 300 Mg/dl -IgA
cea < 25 ng/ml IgD 140-290mg/dl
ceruloplasmina 20 – 35 Mg/dl -IgE 0,3-40mg/dl
cinc 80 – 150 Mg/dl -IgM 0,01-0,3mg/dl
citrato 17,5 ± 4mg/l -IgG 70-250mg/dl
cloruros 345-380mg/dl Lactato 780-1.500mg/dl
clna 550-650mg/dl Magnesio 5-20mg/dl
cobre 88-150mg/dl Metahemoglobina 1,8-3,6mg/dl
creatinina 0,5-1,3mg/dl Nitrógeno ureico (BUN) vestigios
dióxido de carbono (co2) 24-30mEq/l Nitrógeno no proteico 10-20mg/dl
enzimas Osmolaridad del plasma 15-35mg/dl
- aldolasa 1,3-2,2mU/ml Péptido-C 280-300mOsmol/l
- amilasa 4-25mU/ml Piruvato 0,3-3,7mg/l
- creatinfosfocinasa (cpk) 32-162mU/ml Potasio 0,7-1,7mg/dl
- fosfatasa ácida (fac) < 11mU/ml Saturación arterial de 3,5-5mEq/l
- fracción prostática < 4mU/ml oxígeno 96-100%
- fosfatasa alcalina (fal) 30-110mU/ml Sodio 135-142mEq/l
gamaglutamiltranspeptidasa 10-41mU/ml Transferrina 200-400mg/dl
-lacticodeshidrogenasa 130-500mU/ml Urea 20-40mg/dl
- transaminasas Yodo proteico (PBI) 4-8mg/dl
- got o ast 5-32mU/ml 10-40
- gpt o alt u.Karmen
- 5´-nucleotidasa 7-33mU/ml10-40
equilibrio ácido/base u.Karmen
-base (totales del suero) 0,3-3,2U Bodansky
VIII.- Resumen Regímenes Básicos

Modificación de Volúmenes
Aporte Promedio de calorías de los regímenes

IX.- Dietoterapia del Adulto y el Adulto Mayor

ANI: Nutrición Parenteral y Enteral ¿Cuál?

Administración de nutrientes por vía endovenosa. Permite la mantención nutricional de pacientes que no pueden
recibir por vía digestiva una parte o todos los nutrientes, ya sea temporalmente o de por vida
Soporte Nutricional
Nutricion Enteral Nutrcion Parenteral
Definicion: Técnica de soporte nutricional en la Definicion: Administración de nutrientes por vía
cual se introducen nutrientes directamente en endovenosa. Permite la mantención nutricional de
cualquier porción del tracto digestivo a través de pacientes que no pueden recibir por vía digestiva una
una sonda, cuando este es anatómica y parte o todos los nutrientes, ya sea temporalmente o de
funcionalmente útil, pero existe alguna dificultad por vida
para a ingesta normal o total por boca
Vías de Administración: Vías de Administración:
Sondaje sin tecnica quirurgica: Sonda Venas centrales de alto flujo: yugular, subclavia,
nasogastrica, nasoduodenal, nasoyeyunal. femoral, cava o periféricas de EESS para llegar a vía
Sondaje con tecnica quirurgica: central cava.
Faringostomía, esofagostomía, gastrostomía Venas periféricas: Basílica, Cefálica
(PEG),Yeyunostomia PEG-J), Duodenostomía.
Tipos de Nutrición: Tipos de Nutricion:
Sonda Nas gástrica: Nutrición Parenteral Periférica (NPP) o (NPTP)
Ventajas: - Vena Periféricas y es menos riesgosa
 Reservorio normal del alimento, Alimentación en - Permite una baja Osmolaridad < 600 mOsm/L (Riesgo
bolo (costo), Efecto antibacteriano por ácido flebitis)aporte escaso de nutrientes (1200 Kcal/día
gástrico, Instalación por enfermera (costo). aprox)
 Acceso fácil,Tolera cargas osmóticas elevadas. - Aporta todos los nutrientes por esta vía pero escasos 
Desventajas por un corto período de tiempo (< de 7 días) o como
Riesgo aspiración, Se debe confirmar ubicación complemento con otra vía de alimentación.
(imagenología: radiografía, scanner.), Solo empleo
a corto plazo, Calibre pequeño, Trauma irritación, Nutrición Parenteral Central (NPC) o (NPTC)
Desplazamiento • Utiliza Vena central (yugular, sublclavia, perisfericas para
llegar a la cava) y es de mayor riesgo
Gastrostomía Endoscópica Percutánea: • Permite una Osmolaridad > 600 mOsm/L. La vena cava
Ventajas: Sin cirugía de mayor calibre, Menos puede recibir hasta 1500 mOsm/L. mayor aporte
invasiva, Sedación mínima, Visualización directa ( calórico proteico.
durante instalación), Procedimiento rápido, Mayor • Se utiliza NPTC cuando será por mayor tiempo (>7 días)
duración de la instalación si se maneja (por menos de 7 no registra beneficios y puede ser
adecuadamente, se puede usar a las 24 o 48 hrs perjudicial)
de su postura. • Puede ser o no combinada con otra vía (ya que esta vía
Desventajas: Infección de la herida, Expulsión o logra suficiencia en el aporte)
migración de la sonda, Fístula gastrocólica,
Aspiración, Peritonitis, Hemorragia grave, Fascitis Suplementación Parenteral Periférica (SPP)
necrotizante (infección polimicrobiana agresiva). • Suplementación de algunos nutrientes o nutrientes
específicos, por ejemplo: K, glutamina, glucosa o
Gastrostomía Quirúrgica: aminoácidos que permiten mejorar el balance nitrogenado
 • Indicación: tercera opción ,cuando GEP está (preservar las proteínas corporales)
contraindicada. • Indicada en pacientes con buen estado nutricional, sin
Requiere pabellón anestesia general y equipo grandes demandas metabólicas, y que no puedan recibir
quirúrgico completo. el 100% de sus requerimientos por vía digestiva. Es
 • Estancia en recuperación ( se debe recuperar temporal.
para su uso) •Ejemplo : banding gástrico, gastrectomía parcial,
operaciones del tracto digestivo.
Sonda Nasoentérica:
 Igual que nasogástrica pero se hace migrar la
sonda hasta la porción deseada transpilórica
(duodeno/ yeyuno). Se comprueba ubicación con
Rayos también.
 Indicación: Riesgo de aspiración, Trastornos de la
motilidad gástrica,Fístula GI alta, Pancreatitis.
Ventajas: Permiten nutrición enteral temprana,
Menor riesgo aspiración.
Desventajas: Infección Calibre pequeño,
Desplazamientos frecuentes, Requiere de bomba
de infusión
ASPEN  según situación clínica y ESPEN
estado nutricional del paciente. Todo paciente UCI que no tendrá nutrición
normal dentro de 3 días y la NE no
Pacientes con alto riesgo nutricional sea factibleNPT dentro de las primeras 24-48
paciente hemodinámicamente estable, hrs. de hospitalización.
durante las primeras 24 – 48 hrs. de
hospitalización. ASPEN (según situación clínica)
Evolución: Deben llegar a meta calórica lo -Alto riesgo nutricional o desnutrición severa y
+ rápido según tolerancia (monitoreo) para sin factibilidad de NENPTC tan pronto sea
lograr ≥ 80% del VCT la 1°semana de posible 24-48 hrs (hemodinámicamente estable)
hospitalización (ideal 72 hrs.) después de su ingreso a UCI.
Paciente sin DN y bajo riesgo -Bajo riesgo nutricional o sin DN y sin factibilidad
nutricional y enfermedad leve retrasar de NE  retrasar la NPTC, Iniciar después de
e iniciar después de 7 -10 días. los primeros 7 días de su ingreso UCI.
Paciente que independiente su estado -Cuando la NE no cubre el 60% de sus
nutricional no cubre al menos el 60% de requerimientos E y Prot, Independiente el
sus requerimientos vía oral  NE Riesgo Nutricional  NPTC como complemento
después de 7 a 10 días complementaria a de la NE, después de los 7 a 10 primeros días
N oral. (antes no reporta beneficios y puede incluso ser
Control de ingesta : perjudicial)

Necesidades Nutricionales:

* Ecuación de Mifflin- St Jeor x (F. reposo + Factor estrés)


* Ecuación de Harris –Benedict x (F. Reposo + factor de estrés) * 25-30 kcal/ Kg (ASPEN
2016)

Iniciar aporte:
* 20 – 25 Kcal. /Kg. al iniciar el soporte nutricional, alcanzando progresivamente un máximo
de 30 cal/kg. (ASPEN 2016 )
* En paciente obeso 14 a 22Cal/k real o 22 Cal/peso ideal. (ASPEN 2016 )

Distribuion de Nutrientes:
 Hidratos de Carbono: 50-65% *
 Proteínas: 15-20%* (1,2 – 1,5 hasta 2 gr/kg en paciente crítico)
 Lípidos: 25-35 % *
 Líquidos (volumen) 1 - 1,5 ml/ Kcal
Administracion: Componentes:
Nutrición enteral intermitente o en bolo: • Cada gramo de glucosa aporta 3,4 kcal.
• Pretende simular un patrón de comidas
• Se utiliza en pacientes que tienen Ejemplo :
accesos gástricos 1500 cc, con solución glucosada 50%.
• Permite administrar la fórmula por
gravedad, bomba o jeringa ¿Cuál es el aporte calórico?
• Infundir la alimentación en NO menos de 50g de glucosa en 100cc
20 minutos 50 x 3,4 kcal = 170 kcal
Nutrición enteral a flujo continuo a 170------------100cc
través de BIC: X ---------------1500cc
• Inicio de alimentación enteral por sonda Respuesta:
• Inicio de alimentación, luego de 3 días de 1500 cc de solución glucosada al 50% aportan
ayuno 2550 kcal.
• En pacientes críticamente enfermos
• En accesos duodenales o yeyunales • Emulsión lipidica
Al 10% ---> aportan 1.1 Kcal/ml
Velocidad de Infusión: Al 20% ---> aportan 2.1 kcal /ml
1. • niciar la infusión cautelosamente, 20 550 cc de Emulsión lipídica al 20 %
ml/hora en adultos, para probar la
Tolerancia mecánica del estómago o del ¿Cúal es el aposte calórico?
intestino. (y Sd. realimentación) Respuesta:
2. • Comprobada la tolerancia, se aumenta 1 cc al 20% -------->2.1 kcal
progresivamente la tasa de infusión, cada 550cc al 20% ------>1155 kcal
8-12 horas (15 – 20 ml/hr) , según las 550cc de EL al 20% aportan 1155kcal
condiciones individuales, hasta alcanzar el
volumen deseado y requerido por el
paciente.
3. • Intermitente (bolos) o continua (16-24
horas).
4. • Con BIC es usual administrar alrededor
de 2000 ml/24 hrs; (80 ml/hr aprox) se
puede dejar un par de horas para aseo del
paciente, movimiento, etc (22 hr)
• En bolos es recomendable cada 4 horas
un volumen no superior a 200 ml.
Prescripcion: Prescripcion:
Nutricion enteral NPTC / NPP
 fraccionamiento (continua, x bolo, Modo de infusión (continua o cíclica)
continua Modificaciones del aporte nutricional o volumen
nocturna, intermitente), modificaciones del (solo las modificaciones): Hiper, normo o hipo
aporte nutricional y/o volumen., calórica/proteica/lipídica/glucídica X ml totales
 Vía (SNG, SNY, GTT), (ml dextrosa%, ml aa%, ml lípidos%)
 Formula (nombre), dilución o RTH + velocidad de infusión (X ml/min)
módulos, Duración (por x Hrs)
 volumen total (ml/día), Ejemplo: NPTC continua, VT:2000 ml (1500ml
 por BIC (ml/hrs en x hrs) o por Bolo solución glucosada al 10%, 250 ml solución
(n°bolos de x ml c/x hrs) aminoacídica al 8%, 250ml solución de lípidos al
 IniciarNEcon500mlxml/hren22hrs (22 20%), 2.4 ml/min por 14 horas.
ml/hr)
Ejemplo: Nutrición Enteral continua,
hipercalórica, hiperprotéica , SNG,
Perative RTH, 1500 ml/d, por BIC, 68 ml/h
en 22 hrs.
Prescripcion:
Nutrición Mixta (x% NE + x% VO ó NP según aporte nutricional), modificaciones de aporte
nutricional y/o volumen. NE fraccionamiento (continua, x bolo, continua nocturna,
intermitente), Vía (SNG, SNY, GTT), Formula (nombre), dilución o RTH, volumen total, ml/hrs
en x hrs.
VO: régimen papilla liviana
Ejemplo:
Nutrición Mixta (50% NE + 50% VO ó 50% NP), hipercalorica, hiperprotéica. NE nocturna
nocturna, SNG, Perative RTH, 800 ml/día, por BIC, 67ml/hr en 12 hrs. VO: régimen papilla
liviana, fraccionada en 4 comidas + 1 colación.
Síndrome de Realimentación:
Es una complicación potencial de la ANI que causa importante morbimortalidad. Puede ocurrir
con alimentación oral, enteral o parenteral, siendo más frecuente con ésta última.
Se caracteriza por una severa hipofosfemia + Otras complicaciones (hipokalemia,
hipomagnesemia, intolerancia a la glucosa y a volúmenes hídricos, déficit vitamínicos
especialmente tiamina)
Manejo Nutricional:
• Líquidos → limitarse a solo 800 ml/día mas las pérdidas insensibles, ajustando según
situación de desnutrición o retención de volumen. Peso diario.
Aporte calórico diario 20 Cal/kg, aumentando progresivamente para lograr balances positivos
• Aporte proteico 1,2 a 1,5 g/kg, aumentando progresivamente para lograr
balances+4a+8gNaldía
• Suplementos adicionales de vitaminas (especialmente hidrosolubles, tiamina), minerales
(K, Mg, P, Zn) y oligoelementos
• Monitorización diaria: Peso y balance hídrico, estado conciencia y signos vitales En
plasma: Na, K, Mg, P, glicemias, BUN - creatinina ... Vigilar signos de hígado graso: SGPT-
SGOT ...
• Edema periférico→ Disminución de Na en la dieta (1400 mg Na/día), y elevación de
miembros inferiores.
• Distención abdominal→ Metoclopramida (proquinético) 5- 10 mg, 1 hora antes de las
comidas. • Evaluar el incremento de peso:Balance N + 6g = 180 g masa magra = ↑ 200 g
peso al día
(1 gr N = 30 gr MM)
Incrementos mayores a 1,5 kg/semana indican retención hídrica
Vademecum

FE liquida
Nombre Laboratorio Tipo de Aporte en 100 ml Características
presentacion formula Kcal ( Gr Proteína CHO Lípidos
100 ml) (100 ml) (P%) ( 100 ml) (100 ml)
Fresubin Fresenius Kabi, Polimerica, 150 kcal 7,5 (20%) 17 (45%) 5,8 (35%) Alto en MCT
HP Energey envase flexible hipercalorica e Para el manejo de
easy bag 1000 cc. hiperproteica pacientes:
-desnutricion mixta
-Geriatría
-Sarcopenia
-Hipermetabolismo
-Restriccion hídrica
-Cirujía
Fresubin Fresenius Kabi, Polimérica, 200 kcal 7,6 (20%) 27,6 (55%) 6.8(30%) Para el manejo de
Original envase flexible Normocalórica y (Relación pacientes:
easy bag 500 y normoprotéica a 500ml) -Riesgo de desnutricion
1000 cc. -Desnutricion leve
-Perdida de apetito/peso
-Cirujia
-Anorexia
Fresubin Fresenius Kabi, Polimérica, 100 kcal 3,8 (15%) 13 (52%) 3,4 (30%) Mejora transito intestinal
Original envase flexible normocalórica y Para el manejo de
Fibra easy bag 1000 cc. normoproteica pacientes:
-Desnutricion calórica
-Geriatría
-Perdida de apetito/pesp
-Hipermetabolismo
Fresubin 2 Fresenius Kabi, Polimerica, 400 Kcal 20 (20%) 35 (35%) 20 (45%) Alto en MCT
Kcal HP envase flexible hipercalórica e Para el manejo de
Energy easy bag 500 cc. Hiperproteica pacientes:
-desnutricion Severa
-Geriatría
-Sarcopenia
-Suplementacion
nocturna
-Restriccion hídrica
-Paciente coronario
-Paciente en diálisis
aguda
Diben Fresenius Kabi, Polimérica, 400 kcal 9 (17%) 18,5 (35%) 10 (43%) Bajo en carbohidratos y
envase flexible normocálorica y con fibra
easy bag 500 cc. hiperproteico Para el manejo de
pacientes:
-Diabetes Mellitus
-Alteracion metabolismo
hidrocarbonado
-Hiperglucemia
-Resistencia a insulina
Diben 1,5 Fresenius Kabi, Polimerica, 300 Kcal 15 (20%) 26,2 (35%) 14 (42%) Bajo en carbohidratos,
Kcal HP envase flexible Hipercalorica, alto en MUFA.
easy bag 500 cc. hiperproteico Para el manejo de
pacientes:
-Hiperglicemia
-Hipermetabolismo
-Diabetes Mellitus y
restriccion hidrica
-Desnutrición y
alteración en el
metabolismo de los
hidratos de carbono
Survimed Fresenius Kabi, Oligomérica, 266 Kcal 13,3 (20%) 36,6 (55%) 7,4 (25%) Proteina hidrolizada de
OPD HN envase flexible hipercalórica e suero lácteo.
easy bag 500 cc. hiperproteica Para el manejo de
pacientes:
-malabsorcion/
maldigestion
-Sd. Intestino corto
-Diarreas
-Enteritis RT/QT
-Pancreatitis
-EII
-Transición NP a NE
Reconvan Fresenius Kabi, Oligomérica, 200 Kcal 5,75 (22%) 12 (48%) 3,3 (30%) Alto en glutamina, Alto
envase flexible normocalorica e en EPA y DHA
easy bag 500 cc. hiperproteica Para el manejo de
pacientes:
-Post operatorio
-Cirugía cabeza y cuello
-Cirugia Gastrointestinal
-Ulceras por presión
-Lesión pulmonar aguda
-Quemados
Frebini Fresenius Kabi, Normocalorica, 200 Kcal 7,6 (15%) 27,6 (55%) 6,8 (30%) Alto en MCT, con
Original envase flexible normoproteica carnitina, inositol y
easy bag 500 cc. mioinositol. Con EPA y
DHA.
Para el manejo de
pacientes:
-Pediatria
-Fibrosis quistica
-Retardo de crecimiento
-Enfermedad de Crohn
-Oncopediatría
Ensure Abbott Completa 503 14.0 56 25 -Gluten y lactosa
junior Envase Equilibrada No apto para
transparente Normocalórica galactosemicos
semirrígido listo Normoproteica -Para niños de 1 a 10
para usar 24 Sin fibra años desnutridos o en
horas a T° riesgo de desnutrición
ambiente con: alimentación
perioperatoria
(oral/sonda) trastornos
de la deglución o el
tránsito, anorexia
nerviosa
Ensure plus Abbott Estándar 330 13.8 44.4 10.8 Exenta de gluten y
Botella de 220 ml, Completa lactosa, no apto para
sabor vainilla Equilibrada galactosemicos
Hipercalórica No administrar a
Normoproteica menores de un año.
Sin fibra Úsese con precaución de
1 a 4 años
No es para uso
parenteral.
FE liquida RTH
Nombre Laboratorio Tipo de formula Aporte en 100 ml Características
presentacion Kcal (100 ml) Gr Proteína CHO ( 100 Lípidos
(100 ml) (P%) ml) (100 ml)

Glucerna 1.0 Abbott envase Polimerica, 150 Kcal 8,3 (22%) 13,3 (33%) 7,5 (45%) Contiene mezcla unica
RTH de 1000 ml normocalorica y de carbohidratos que
normoproteica constribuye a
mejorarel control
glicemico.
No constribuye al
riesgo de diarrea
inducida por lactosa
en pacientes.
Glucerna 1.5 Abbott envase Polimerica, 150kcal 8,3 13,3 7,5 Para pacientes
RTH de 1000 ml hipercalórica e diabeticos desnutridos
hiperproteica con o riesgo de
fibra y rica en desnutricion,
acidos grasos - ulceras por presion
moninsaturados -post cirugua
hipoproteinemia
-accidente
cardiovascular
-restriccion hidrica
Osmolite RTH Abbott envase Polimerica, 100 kcal 4,0 13,6 3,4 Isotonica
de 1000 ml normocalórica,
normoproteica.
Osmolite hn abbott Fórmula estándar 1060 44,3 143,9 34,7 -Alimentación por
completa, sonda para pacientes
equilibrada e con diversos grados de
isotónica desnutrición y
Normocalórica y tolerancia inadecuada
normoproteica,
sin fibra
Jevity RTH Abbott envase Polimerica, 105kcal 4.0 14,1 3,5 Isotónica, con fibra y
de 1000 ml normocalórica, prebioticos (FOS)
normoproteica.
Pulmocare RTH Abbott envase Hipercalorica, 151 kcal 6.3 10,6 9,3 Para pacientes
de 500 ml normoproteica desnutridos o en
con alto riesgo de desnutricion:
contenido en -Epoc
grasas y rica en -Fibrosis quistica
acidos grasos -ELA
monoinsaturados. -efisema pulmonar
Perative RTH Abbott envase Oligomérica, 130 kcal 6,7 17,7 3,7 Para pacientes :
de 1000 ml hiperproteica e -estres metabolico
hipercalorica. -fracturas multiples
-quemaduras
-condiciones asociadas
al hipermetabolismo
-ulceras por presion
-catabolismo y
suceptibilidad a sepsis
-terapia intensiva
glucalbott abbott fórmula 990 41,8 81,4 54,4 -diseñada para
completa y minimizar la respuesta
equilibrada a la glucosa sanguínea
durante la
alimentación enteral
FE Polvo
Nombre Laboratorio Tipo de Formula % dilución Gr Aporte en 100 ml reconstituido Caracteristicas
Presentacion (preparación medida Energia Proteina CHO Lipidos
para la (Kcal) (gr) P% (gr) (gr)
porción
sugerida)
Ensure Abbott, lata Polimerica, 54 gr de polvo 54 gr 435 16,16 57,28 14,23 Unico con
Advance 400 gr, sabor normocalorica, diluido en 125 nutrivigor, mezcla
vainilla normoproteica. ml exclusiva de
proteinas,
vitamina D y
CaHMB.
Ensure Polimérica 23% 8.9 gr 435 16,2 58,5 14,2 -Fortificada en vit
Abbott ,Tarro
Normocalórica (6 med / 237 D y Ca
400 y 1000gr .
normoprotéica ml) -Sin lactosa
Sabor vainilla,
-Para pacientes
frutilla y
con …
chocolate

Ensure normocalórica y Dilución: 195 50 gr 431 15,9 58,5 14 Dieta para el


Abbott ,Tarro
FOS normoproteica ml de agua + 6 tratamiento
400 y 1000gr .
cuando se disuelve medidas rasas dietético de
Sabor vainilla,
en agua de polvo. Una pacientes
frutilla
lata de 400 gr malnutridos o en
proporciona riesgo de
aprox. 8 desnutrición
tomas de 230
ml
Enterex Victus Formula 55,8 g en 200 55,8 450 15,9 61,8 15,9 -Dietas con
polimerica ml de agua personas con
nutricionalmente régimen calórico -
completa y proteico elevados
balanceada - intolerantes al
gluten o lactosa
-pre y post
operatorios
-hiporexia ,
anorexia
-restriccion
hídrica
-cancer
-VIH
Inmunex victus Formula semi- 123 g por 410 123 g 500 41,2 60 1,1 -pre y post
elemental completa ml de agua operatorios
-fistula
gastrointestinales
-quemaduras
graves
-
inmunodepresion
de trauma
multiple
Tratamiento
oncológico
Enterex Victus Formula 110 g en 350 110 g 500 18,6 21,1 15,4 -En estado
hepatic especializada ml de agua hepatitis
alcohólica ó
hígado graso.
-En cirrosis
hepática.
- En trasplante y
cirugía, pre y
post-operatorio
Elecare Abbott, Tarro 15.6% 9.4 gr 68 2.1 7.3 3.3 No contiene
400 gr 1 medida a ras proteína de leche,
(incluida en el proteína de soya,
tarro) de fructosa,
polvo por galactosa, lactosa
cada 60 ml de o gluten
agua
Para lactantes con
necesidades
especiales
contiene AA y
DHA
Gain plus Abbott, Tarro Hipoalergénica 15.2% 8.8 gr 74 2.58 7.59 3.62 Para niños de 12 a
con 900 gr Nutricional 1 medida a ras 36 meses, para
Sistema completa (incluida en el pacientes con
Eye Q plus tarro) de mala absorción
Inmunify polvo por alergias
cada 60 ml de alimentarias
agua severas,
alteraciones de
tracto digestivo…
con altos niveles
de fosfolípidos,
luteína, DHA,
ARA, W3 y W6,
prebióticos,
probióticos y
nucleótidos, libre
de oleína de
palma
Pediasure Abbott Completa 45,4 gr 45.4 101 3.0 10.95 4.98 -Para niños entre
Tarro 400 y Balanceada medidas por gr 1 y 13 años de
900 gr cada 190 ml edad que no se
sabores de agua alimentan
vainilla y adecuadamente ,
chocolate ( niños mal
comedores,
anorexia infantil,
convalecencia,
estados post
diarreicos, pre y
post operatorios)
-Contiene AA y
DHA
Glucerna Abbott, lata Polimerica, Para preparar 52,1 gr 401 4,29 9,05 3,50 las necesidades
Triple 900 gr, sabor normocalorica, una porción nutricionales de
Care vainilla normoproteica. de 52,1 gr en personas con
200ml de agua diabetes o con
fría en un vaso intolerancia a la
glucosa.
Glucerna Abbott, Fórmula específica Para preparar 237 ml 432 21, 16 55,83 15,38 • Pacientes con
SR envase de 900 completa y una porción diabetes tipo 1.
gr. Sabor equilibrada, de 52,1 gr en • Pacientes con
vainilla normocalórica e 200ml de agua diabetes tipo 2.
hiperproteica, con fría en un vaso • Tratamiento de
Sucromalt y prediabetes.
Fibersol®, • Prevención de
carbohidratos de diabetes.
digestión lenta. • Síndrome
metabólico.

Nepro HP Abbott, lata Dieta líquida Sin dilucion 180 Kacl 8.1 16 9,6 -Restriccion de
237 ml., sabor completa, electrolitoss
vainilla. hipercalórica y (sodio, potasio y
normoproteica con fosforo)
hidratos de carbono -Contiene
de absorción lenta prebiotico FOS,
sin lactosa, sin
gluten.
-Para pacientes
con insuficiencia
renal en dialisis y
pacientes con
restriccion de
volumen.
Alitraq Abbott, sobre Formula especifica Dilución 253,0 gr 394 20,7 64,8 6,05 Paciente
de 76 gr sabor semielemental, estándar: desnutrido o en
vainilla normocalórica e 253,0 g de
hiperproteica, polvo diluido riesgo de
enriquecida con en 1 l de agua desnutrición con:
glutamina y arginina • Síndrome de
para pacientes con intestino corto
alteraciones • Enteritis rádica
gastrointestinales • Mucositis
• EII: Colitis
ulcerosa y
Enfermedad de
Crohn
• Paciente crítico:
- Politrauma -
Tránsito de NP a
NE - Quemado
• Pre-post cirugía
gastrointestinal
• VIH
Modulos
Nombre Laboratorio Tipo de formula % Gr Aporte en 100 gr Características
presentacion dilución medida Energia Proteina CHO Lipidos
(Kcal) P% (gr)
Nessucar Nestle , Complemento Máximo Envase 379 2 94 0 -Formula en
envase de 450 nutricional 15% de 450 polvo Sabor
gr instantanio , a g neutro
base de -Instantáneo
maltodextrina -No requiere
obtenida a partir cocción
de hidrolisis del
almidon de maíz
Glutapak- Victus Formula con 60 a 120 60 10 5 0 -Sabor neutro
10 glutamina y ml de Sachet -Reduce la
maltodextrina agua 15 g perdida de
proteinas y
aumenta el
anabolismo

Glutapak- Victus Formula con 60 a 120 Sachet 60 10 5 0 -Sabor neutro


R lactobacillus ml de 15 g -Ayuda a
reuteri , un agua reparar el daño
probiótico intestinal
superior que
coloniza
efectivamente el
tracto
gastrointestinal,
contiene
glutamina
Proteinex Victus Modulo proteico Máximo Envase 385 92 0,3 1.2 -Sabor neutro
de alto valor 10% de 275 formula polvo
biológico con g mezcla intstane
elevado contenido -libre de gluten
en aminoácidos -recomendado
esenciales para pacientes
con req.
elevados
Inmunex Victus Formula En 410 Sachet 500 41,2 60 11 -Formula
plus nutricional alta en ml de 125 g nutricional
proteinas con agua especializada
lactoalbúmina para pacientes
,glutamina,omega- con estrés
3, triglicéridos de metabólicos
cadena media y -Sin azucares
acidos nucleicos añadidos
MCT OIL Mead johnson Formula con Listo liquido 770 0 0 93 -Sabor suave
algodón de coco para -Para pacientes
palma modificado usar incapaces de
(triglicérido digerir o
cadena media) absorber grasas
convencionales
-Disminución de
la lipasa
pancreática,
disminución de
sales biliares
Glutamine Fresunius kabi Suplemento que 200 ml Sachet 80 10 10 0 -Alto en
plus contiene de agua de 22,4 glutamina
glutamina, g -Alto en
antoxidante y antioxidante
oligoelementos . -Sabor neutro y
naranja
-Recomendado
para pacientes
con estrés
metabolico
inflamación
crónica o
postquirúrgicos.
X.- Dietoterapia en Patologias

Sobrepeso y Obesidad, Síndrome Metabólico

Definicion: Enfermedad crónica, de origen multifactorial, caracterizada por un incremento anormal de


la grasa corporal (TG en el tejido adiposo) que conlleva riesgos para la salud (OMS).

Genes que Intervienen en:


• Aumentar Ingesta calórica.
• Disminuir Gasto calórico.
• Aumentar Absorción y almacenamiento de ntes.
• Estimular Adipogénesis
• Estimular Lipogénesis.

Exámenes de Laboratorio e imágenes

Objetivos  detectar factores causales e investigar comorbilidad


a) Inicialmente hemograma–VHS, orina completa, perfil bioquímico, perfil lipídico, TSH, T4 libre, T3,
insulinemia basal y HOMA, ECG de reposo.
b) En casos específicos ademásPTGO con curva de insulina, ECG de esfuerzo, calorimetría
indirecta (GER), cortisol libre urinario (sd de Cushing), índice de andrógenos libres (hirsutismo), ECO
abdominal (hígado graso), polisomnografía (AOS).
c) En casos excepcionales  TAC o resonancia nuclear magnética (sospecha de un tumor del SNC)
o estudio genético (genopatías asociadas a obesidad).

Tratamiento: incluye
1.apoyo psicológico
2.dietoterapia
3.ejercicio
4.tto farmacologico
5.cirugía bariatrica

Metas de tratamiento:
Objetivo general
reducción de al menos 5% a 10% de peso en un periodo de 6 meses (con ello se logra mejoría o control
de comorbilidades).
Se recomienda no favorecer disminuciones de peso superiores a 1 kg por semana después de las
primeras semanas de tratamiento.
Para cirugía bariátrica la meta es la reducción de al menos 50% del exceso de peso después de 1
año de la operación.

Dietoterapia:
Objetivos:
permitir una reducción del peso en base al compartimiento graso y mantener este peso en el largo
plazo.
 contribuir a corregir las alteraciones metabólicas frecuentemente asociadas a la obesidad.
Lograr un cambio en los hábitos alimentarios y contribuir a un cambio de estilo de vida.
Estrategias Dietoterapéueticas:
 Inducir un balance energético negativo.
Plan de alimentación flexible y (Horarios, intercambio, de los macronutrientes y fibra dietética y
selección de alimentos).
 Motivar al paciente e intentar
conseguir la mayor adherencia a las indicaciones.
Adecuada consejería nutricional y
participación del grupo familiar.

Calulo de Requerimientos

GER (formulas) x FA = GET - (500 a 1000 Kcal)  Usar Peso Actual


 Estimaciónrápida(Factoresxpeso)usarpesomáximo/ideal C) Ingesta real menos 500 a 1000
Kcal.
 Calorimetría Indirecta

Proteínas:
- 0,8 a 2 g/kg/día (normo o hiper) (peso máximo /ideal) (70% AVB)
- En AM  1,2 a 2 g /kg /día (normo o hiper) (peso máximo o ideal)
- Obesos hospitalizados:
- Obesidad gr I y II: ≥ 2,0 g / kg de peso ideal.
- Obesidad gr III (mórbida) ≥ 2,5 g / kg ideal. Excreción nitrogenada

Lípidos: 25 - 30% VCT

Hidratos de carbono: 50% - 60% VCT ( mas cercano al 50%)


Con selección de tipo complejo, alto en fibra, sin sacarosa, bajo IG. Mínimo 100 g (preservar las
proteínas y prevenir la cetosis).

- Alcohol: no consumirlo (aporte calórico (7 kcal/g), estimulante del apetito y inhibidor de la oxidación
de la grasa dietaria. Además muchos pacientes obesos tiene esteatosis hepática)
- Agua: aumentar de un 50-100% (1,5 a 2 ml x Kcal) (mínimo 1,5 lt. adicional al aportado por los
alimentos)
- Vitaminas y minerales: en dietas < 1200 Kcal (evaluar caso a caso) principalmente vitaminas A, D
complejo B, calcio y hierro.
- Sodio: uso recomendado OMS (5 gr sal/día (2000 mg Na)) por > riesgo HTA, pero No restringir a
menos que exista HTA.
- Fibra: 20-35 g/día. Debe ser suficente  aumento velocidad transito intestinal, aumento sensación
saciedad post prandial, disminuye absorción de nutrientes

OJO: La fibra puede afectar la secreción de hormonas o péptidos como CCK y GLP-1 (péptido glucagón
Like) que son factores de saciedad.

Prescripcion Dietética:
Hipocalórico: promover un balance energético negativo (- 500 a 1000 cal del GET en OB o uso de
peso máximo/ideal en método factorial)
 Preferentemente Hiperprotéico: preservar masa magra, baja densidad energética, conservar GER
y ↑ saciedad (20%-30%VCT)
 Con selección de lípidos: promover movilización de deposito de grasa, alta densidad energética,
mantener aporte AGE (25-30% VCT)
 Con selección de cho complejos (50%VCT)
 Horario fraccionado: para mantener saciedad constante
 Suplementado en caso de dietas <1200 Kcal por período prolongado

Cirugía Bariatrica Síndrome Metabolico


“conjunto de alteraciones físicas y
metabólicas, que duplica el RCV y
quintuplica el riesgo de desarrollar DM
además de aumentar el riesgo de hígado
graso y litiasis biliar entre otros”

Presentan como factor común resistencia a


la insulina e hiperinsulinemia compensatoria
 alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus
tipo 2 y enfermedad cardiovascular
ateroesclerótica.
Dieta Preoperatoria Insulino Resistencia Diagnostico:
Plan de Alimentación 10-20 días: Principalmente mediante signos clínicos:
 RestricciónCalórica   Obesidad Central o Abdominal
 (Segúningestarealdelpaciente)   Presencia de Acantosis, acrocordones
 Hiperproteico 80 a 90 grs /día
 Libre de sacarosa y CHO simples Se puede confirmar con:
 Bajo en Grasas • HOMA (VN: ≤ 2,5)
 Alto en Fibra Glicemia basal x Insulinemia Basal
 Fraccionado 405
 Volumenaumentado
 Refuerzo Horarios y tiempos de alimentación

 Curva de insulinahiperinsulinemia
VN: Insulina basal: < 20 UI/ml. - Insulina post
carga 75 gr gluc < 60 UI/ml
 Plan de Alimentación 2 a 5 días: Dieta Líquida Criterios de Diagnósticos:
 Preparación a cirugía Criterio adoptado por el consenso MINSAL
 Tracto digestivo indemne 2014 para Chilepresencia de 3 o mas de
 Correlación con alimentación a futuro los siguientes factores:

 Evolucion:  Obesidad abdominal:


Dieta Líquida: 2 a 10 días circunferencia de cintura (CC) ≥90cm en
Dieta Licuada: 20 a 25 días hombres y ≥80cm en mujeres
Dieta Blanda Picada: 30 días  Presión arterial
Dieta Blanda Picada (Semi- flatulenta) ≥130/>85mmHg o en tratamiento con
Dieta Blanda Picada (Flatulenta) antihipertensivos
Dieta Hipocalórica definitiva  Triglicéridos
≥150mg/dL o en tratamiento con
 Recomendaciones de macronutrientes 6 a 12 hipolipemiantes
meses  HDL
<40mg/dL hombres o < 50mg/dL en mujeres
 Glicemia de ayuna
≥100mg/dL o en tratamiento
(Hipoglicemiantes)
Tratamiento:
 Debe orientarse a mejorar el peso, la IR y
al control integral de patologías asociadas.
(DLP, HTA, alteración metabolismo de los
CHO)importante monitoreo de los niveles
alterados.
 Muy relacionado con el prevención y
tratamiento de la Obesidad, promoviendo
estilos de vida saludables alimentación
adecuada, estímulo de la actividad física y
además suspensión del TBQ en
adolescentes.
 AF es fundamental para la sensibilización a
la insulina  > transportador GLUT 4.
 Composicon del regimen: independiente de su
consistencia debe ser alto en proteinas (min 80 gr al
dia) y bajo en grasas, excluyendo los hidratos de
carbono.
 Aporte de liquidos: en los primeros meses se
debe asegurar un ingesta min de 1,5 a 2,0 litros de
agua, ademas de los liquidos contenidos en las
comidas.
Sindrome de Dumping pos Bypass Gastrico Dietoterapia:
  Síntomas gastrointestinales y vasomotores post  Disminución del peso con restricción
ingesta de alimentos azucarados. calórica, hasta lograr un peso lo mas cercano
- Efecto hiperosmolar de disacáridos. al peso aceptable.
- Hiper-secreción de insulina y mala respuesta a  Selección de cho de bajo IG, con buen
glucagón endógeno aporte de fibra.
  Cuadro post-prandial precoz (15-30’) o tardío (1-2  Incorporar en la dieta todo lo necesario para
horas). abordar de
  Frecuencia: síntomas GI ~ 70%; hipoglicemia <5%  forma integral las patologías asociadas.
  Prevención: suprimir azucares refinados. Eliminar sacarosa y productos de pastelería
  Síntomas de hipoglicemia persistentes: uso de que tienen alto contenido de lípidos.
acarbosa con cada comida.

Precoz
✓15-30 min post prandial
✓Síntomas: sensación de pesadez, calambres
abdominales, náuseas, vómitos y/o diarrea,
taquicardia, hipotensión, sudoración, debilidad,
sensación calor.

Tardío
✓2-3 hr post prandial
✓Síntomas: hipoglicemia, sudoración, hambre,
náuseas, ansiedad, debilidad, calofríos.

Diabetes Mellitus tipo 2

Definicion: Transtorno metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia crónica debido a
alteraciones del metabolismo de los Hidratos de Carbono, Grasas y Proteínas, a consecuencia de defectos en la
secreción de la Insulina, la acción de la hormona o de ambos.
Pancreas no produce insulina o es insuficiente, no hay respuesta

Clasificacion: Se incluyen 4 categorías.


1. Diabetes Mellitus tipo 1
2. Diabetes Mellitus tipo 2
3. Diabetes Gestacional.
4. Otros tipos específicos de Diabetes

PREDIABETESIntolerancia a la Glucosa (ITG) y Glicemia de ayunas o basal alterada (GAA/ GBA)

Caracteristicas:
 90% de los casos de DM. En general en > de 30 años, pero cada vez en individuos mas jóvenes (> obes idad)
 Se presenta con insulino-resistencia y deficiencia relativa de insulina
 Heterogénea, con predominio de obesidad abdominal y fuerte predisposición genética (no definida)
 Sin tendencia a la cetoacidosis
 Por lo general responden a dieta, ejercicio e hipoglicemiantes orales (HGO)
 Pueden requerir insulina para controlar la glicemia pero no dependen de ella (casos como Cirugía,
descompensaciones metabólicas agudas y/o cuando no logran adecuada compensación solo con HGO)

Factores de riesgo y ¿A quienes realizar examen? Criterios de Diagnosticos


marcadores
 Obesidad Cualquier edad con sobrepeso (IMC Alguna de las siguiente
 Pubertad ≥25 kg/m2) con 1 o + FR para  Glucosa en ayuno 126
Etnicidad desarrollar DM: mg/dL (no haber tenido ingesta
Antecedentes familiares calórica en las últimas 8 hrs)
 Inactividad física
 SOP  Familiar 1° grado con DM  Glucosa plasmática a las 2
 Acantosis Nigricans  Etnia de alto riesgo (latino, hrs de 200 mg/ dL durante una
 DN fetal e infantil prueba oral de tolerancia a la
afroamericano, americanos)
 Antec. Diabetes gestacional o de glucosa. (la prueba deberá ser
hijo macrosómico realizada con una carga de 75
 HTA (≥ 140/90 o que esté en tto) gramos de glucosa disuelta en
 Colesterol HDL < 35 mg/dL o TGC > agua)
250 mg/dL  Hemoglobina glucosilada
 SOP (A1C) 6,5%. (Laboratorio que
 GAA, ITG o HbA1c ≥ 5,7% usen método certificado)
(prediabetes)  Paciente con síntomas
 Signos asociados a clásicos de hiperglicemia o
insulinorresistencia (acantosis crisis hiperglucemia con una
nigricans, obesidad glucosa al azar 200 mg/ dL
central)
 Historia de ECV
En todo individuo ≥ 45 años
(independiente si existen o no FR)

Tratamiento en DM2

Objetivo:
• Lograr un buen control metabólico (HbA1c, lípidos, PA)
• Evitar las complicaciones agudas y prevenir o posponer las crónicas ( hiperglicemia, nefropatía, retinopatía
ECV)
• Detectar y tratar las enfermedades asociadas
Metas de Tratamiento control glicémico ESPERADO
(ADA 2018)
Hb A1c < 7% (adulto general) Ayunas 90 – 110 mg/dl
Glicemia basal y preprandial 80 – 130 mg/dL Antes de dormirse 100 – 150 mg/dl
Glicemia Post Prandial < 180 mg/dL
CT < 170 mg/dL.
C-LDL < 100 mg/dL.

Tratamiento Farmacologico

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3


Metformina desde el  MTF en combinación con 1.- Determinar la dosis diaria total (DDT)
diagnosticola mayoría de los SULFONILUREA (cuando = 0.4 a 1 (o más) U/kg
pacientes (buena mejoría de después de 3m hbA1c 7-9%) 2.- Determinar la dosis basal (DB) = 40%
glicemia y HbA1c, bajo RCV, MTF en combinación con a 50% de la dosis diaria total
escasos efectos secundarios INSULINA (cuando después de Opciones de insulinas para dosis basal
(solo mala tolerancia GI y en 3m HbA1c >9%) (DB)
esos casos se reemplaza por 1 sola dosis nocturna NPH o - Insulinas de acción prolongada
sulfonilurea o por inhibidores del análogo de acción prolongada (glargina o detemir) una vez al día: en la
DPP-4 o Tiazolidinedionas en (glargina, mañana o a la hora de ir a la cama.
pacientes con mayor riesgo de lantus, detemir) a las 21 a 23 hrs - Insulinas de acción intermedia (NPH)
hipoglicemia) en dosis inicial de 0,2 a 0,3 U/kg dos veces al día en la mañana 2/3 y a la
• INSULINA INMEDIATA (tipo de  Fraccionado en 2 dosis am y pm hora de ir a la cama 1/3.
insulina según la situación): en ( 2/3 – 1/3 de la dosis)
pacientes con descompensación ETAPA 2 3.- Determinar la dosis prandial de insulina
grave, Cx, infecciones, uso de  MTF + SULFONILUREA + NPH o Dosis prandial = DDT – DB Dividir la dosis
glucocorticoides NOCTURNA cuando después prandial para cubrir los alimentos
de 3-6 m la combinación de Opciones de admin de dosis prandial:
farmacos orales no se logra meta - Insulinas de acción ultrarápida: lispro,
 Solo INSULINA NPH  en aspart o glulisina: Dividir la dosis prandial
pacientes con mayor riesgo de en 3 (desayuno, comida y cena) y
hipoglicemia (enflaquecidos o AM) administrar 15 a 30 minutos antes de cada
comida.
- Insulina rápida: Dividir la dosis prandial
en 2 y admin antes del desayuno y la cena.
Objetivo manejo Nutricional

 Mantener o lograr un adecuado Estado Nutricional:


• Obesidad: iniciar reducción de 5-10% del peso como meta primaria.
 Lograr control glicémico, evitar hiperglicemia e hipoglicemia.
• Dieta adecuada y coordinada con ejercicio y tratamiento hipoglicemiante.
• Corregir y manejar situaciones agudas de hiper e hipoglicemia.
 Mejorar control del metabolismo lipídico:
• Hipercolesterolemia
• Hipertrigliceridemia.
 Retrasar complicaciones crónicas:
• Macrovasculares
• Microvasculares: nefropatía, neuropatía, retinopatía.
 Mantener una buena calidad de vida.
• Incorporar hábitos saludables de alimentación y ejercicio para el paciente y su familia.

Objetivo en Adultos Mayores

 Lograr equilibrio en el tratamiento:


• Evitar hipoglicemia (asegurar ingesta adecuada de hidratos de carbono) Establecer objetivos reales y poco
riesgosos para su tratamiento.
(HB glic <8%)

Requerimientos Nutricionales

Estimación de Requerimientos E :
 GET sin adecuaciones en caso de normopeso
 GET – 500 a 1000 Kcal o uso de peso aceptable o máximo con método factorial (Clase de Obesidad)
 En caso de Hospitalizado hipercatabólico usar 70% del GET GET = Mifflin con peso real x (Freposo + FP) x
0,7

 Reducción de la ingesta de energía en SP u OB, (patrón de alimentación saludable).

 Recomendación CHO 50-60% (con selección)


El conteo de CHO sigue siendo una estrategia clave para alcanzar el control glicémico

 Recomendación de Proteinas:
• 1-1,5 gr /kg (15-20%)
• Se recomienda en algunos casos aumentar ingesta proteica 20- 30% para favorecer saciedad.
• < 0,8 gr/Kg en nefropatía diabética etapa 3 en adelante (A)

 Recomendación LIPIDOS 20-35%. La calidad de la grasa es mucho más importante que la cantidad. Selección
lípidos según dieta mediterránea o ATP III

 Sodio: La recomendación es la misma que para la población general. En caso de tener HTA la necesidad de
una reducción mayor debe ser individualizada.

 Vigilar necesidad de suplementacion de Vit B12 en pacientes con MTF (10 – 30% de las pacientes con uso
prolongado pueden presentar anemia por deficit de B12)

 20 - 35 g / día o 10- 14 g / 1000 kcal


Distribucion de Carbohidratos

Cuartos Cuartos Sextos


Tiempo de comida Sextos Según caso a caso
(isogluc) c/ cols c/cols
Desayuno 70 60 45 50 50
colación 20 20 30 (15-15)
Almuerzo 70 60 95 70 60
Once 70 60 45 50 50
Cena 70 60 95 70 60
Colación 20 20 30
Total 280 gr 280 gr 280 gr 280 gr 280 gr

Conteo de CarbohidratosPara el conteo de CHO se establecen números aproximados para facilitar la educación
al paciente y su adherencia a la dieta, que están basados en las porciones de intercambio y la tabla de
composición química de los alimentos de la pirámide alimentaria chilena. Solo se contabilizan los alimentos con
un aporte significativo de CHO (≥ 5 gr por porción), el resto, no son considerados alimentos que vayan a provocar
una alteración en la glicemia producto de su ingesta, por lo tanto, se contabilizan como 0 aporte de CHO.

Indice Glicémico
Cuantifica la velocidad e intensidad de la respuesta glicémica e insulinémica de un alimento después de 2 hrs ,
respecto a un alimento patrón (glucosa o pan blanco) y una misma cantidad carbohidratos. El IG representa la
calidad del carbohidrato consumido, clasificándolo según su impacto sobre la GLICEMIA.

•bajo de IGproducen una lenta y prolongada elevación de la glicemia


•Alto IG  producen un aumento rápido, pero más corto de la glicemia

Clasificación:
 IG ALTO ≥ 70
 IG MEDIO 56-69
 IG BAJO ≤ 55

Carga Glicémica:

Estima el efecto glucémico total de la dieta  las dietas de baja CG son capaces de mantener los niveles
glicémicos normales, y prevenir la hipoglicemias posterio
¿Como Medir?
4 dedos = 1 taza = 40 gr CHO 1 taza = 1 taza de 200cc.
1 cda. = 1 cucharada sopera
1 cdta. = 1 cucharadita de té
1 vaso = 1 vaso de 200cc.
3 dedos = 3⁄4 taza = 30 gr CHO 1 porción= según la describa la
etiqueta nutricional

2 dedos = 1⁄2 taza = 20 gr CHO

1 dedo = 1⁄4 taza = 10 gr CHO

Prescripcion Dietetica:
Régimen con selección de cho complejos y de bajo IG, sin sacarosa y moderado en fructosa, suficiente en fibra,
normograso con selección de AG según step II o según dieta mediterránea... (horarios y volúmenes personalizado
según tratamiento farmacológico)

Desnutrición
Régimen hipercalorico, normo/hiperproteico con selección de cho complejos y de bajo IG, sin sacarosa y
moderado en fructosa, suficiente en fibra, normograso con selección de AG según step II o según dieta
mediterránea... (horario y volumenes según tratamiento farmacológico).

Sobrepeso y Obesidad
Régimen hipocalórico, con selección de cho complejos y de bajo IG, sin sacarosa y moderado en fructosa,
suficiente en fibra, con selección de AG según step II o según dieta mediterránea... (horarios y volúmenes según
tratamiento farmacológico).

Nefropatía
Régimen normo /hipo/hipercalorico, hipoprotéico con selección de cho complejos y de bajo IG, sin sacarosa y
moderado en fructosa, normograso con selección de AG según step II o según dieta mediterránea.... (el resto
según tratamiento farmacológico y alteraciones hidroelectrolíticas).
Grupos de alimentos y porciones de intercambio para DM

Cereales

Pan, Galletas, Cereales de desayuno.

Verduras de Libre Consumo= tienen < de 5 gr por porción por lo tanto se consideran como 0 gr de CHO
Verduras Generales

Frutas
Lacteos

Carnes = tienen < de 5 gr por porción por lo tanto se consideran como 0 gr de CHO. Sí se debe considerar la
calidad de lípidos a indicar.

Legumbres Secas

Frutos secos y otros ARL

Otros

Aceites y Grasas = 0 gr. no se consideran.


 Mantequilla
 Margarina
 Crema
 Mayonesa
 Aceite (todos)
RCV, Dislipidemia

Riesgo Cardio Vascular

Definicion: Conjunto de patologías caracterizadas por la alteración de los niveles sanguíneos de los lípidos,
alcanzando valores que significan un riesgo para la salud de los seres humanos.
 AE  caracterizada por depósitos de colesterol en la pared arterial, que se origina lenta y progresivamente,
que puede afectar las arterias del cerebro, corazón y piernas.

 FR principales  dislipidemia, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

Factores de Riesgo:

Clasificación:
1. Enfermedades cardíacas isquémicas del corazón o coronarias.
2. Enfermedades cerebrovasculares.
3. Enfermedad de arterias, arteriolas y capilares.

Calculo de RCV absoluto o global


• Está determinado por el efecto combinado de los FR
• Para qué?
 Para realizar medidas terapéuticas y un plan de trabajo específico en base al riesgo detectado.
Las metas terapéuticas para cada FR dependerán del RCV global.

¿Como se mide?
• Enfoque cualitativo: basado en el número, tipo e intensidad de los factores de riesgo (usado mayormente de
2002 a 2009)
• Enfoque cuantitativo: Tablas de puntuación basadas en estudios Framingham adaptadas a la población
chilena de 35 – 75 añosTablas chilenas para riesgo coronario (Icaza y cols, Universidad de Talca, Usadas a
partir del 2009) validadas en 2013 por Kunstmann, Lira y cols.

Clasificacion:
 Alto RCV (≥ 10%)
 Moderado RCV (5-9%)
 Bajo RCV (< 5%)
Secuencia:
1.- Seleccionar la tabla que corresponda a hombre o mujer.
2.- Ubicar el rango de edad.
3.- Seleccionar la columna no fumador o fumador.
4.- Buscar la intersección entre la presión arterial (sistólica y diastólica) con el colesterol total (columna de
colesterol con el valor más cercano y si está equidistante entre dos casillas, se elije el casillero de riesgo más
alto)

Resultado:
 Valor indicado en la casilla % riesgo coronario a 10 años
 Color de fondo Bajo – Moderado – Alto

5.- Las tablas están hechas para un valor de colesterol HDL entre 35 y 59 mg/dl. Si se dispone del valor del HDL,
debe corregirse el RCV calculado:
HDL < 35 mg/dLx 1,5
HDL > 59 mg/dLx 0,5

Factores que modifican el riesgo:


1.- Antecedente de ECV prematura en familiares de primer grado (<55 años en hombres y <65 años en mujeres)
2.- Síndrome metabólico
1 o + de estos factores: subir una categoría al puntaje obtenido por la Tabla (se agrega un 5% de riesgo al
valor obtenido)
Metas Terapeuticas

Dislipidemia

Definicion: Término usado para referirse a cualquier situación clínica en la cual existan alteraciones en las
concentraciones normales de:
 Colesterol (col-total)
 Colesterol de alta densidad (Col-HDL)
 Colesterol de baja densidad (Col-LDL)principal determinante del riesgo cardiovascular
 Triglicéridos (TG)

Diagnostico:

Para el Diagnóstico de la dislipidemia se recomienda:


1.- Caracterizar el tipo de DLP basada en el perfil lipídico.
2.- Determinar el grado de riesgo CV individual y su asociación con otros factores de riesgo CV que pudieran
modificar el nivel objetivo de LDL al cual llegar y el tratamiento a seguir.

Colesterol:  Presente únicamente en el reino animal.


 Es transportado por Lipoproteínas, principalmente LDL.
 Factores determinantes de los niveles de Colesterol y su metabolismo  características
genéticas del individuo + factores ambientales (calidad de la dieta, el balance calórico y la actividad
física).

LDL:  Contienen entre el 50 al 70% del total de colesterol del plasma.


 Correlacionado directamente con el riesgo de enfermedad coronaria.

HDL:  20 a 30% del total de colesterol del plasma.


 Inversamente correlacionado con el riesgo coronario.

VLDL:  Contiene entre el 10 al 15% del total del colesterol en plasma y gran parte de los TGC.
Son precursoras del LDL. Algunas de sus formas son aterogénicas. Su
producción se asocia a TGC elevados.
Perfil Lipídico: Enfocadas a disminuir la probabilidad de manifestaciones clínicas de una ECV

Niveles de Lipidos recomendados en el ATP III

Tratamiento:
- El principal objetivo del tratamiento de un paciente con dislipidemia es:
Alcanzar niveles de lípidos que logren atenuar, retrasar o evitar la AE y así disminuir el riesgo de presentar un
evento CV o muerte por causa CV

DLP secundarias  Se enfoca en el tratamiento de las enfermedades o factores causales.

• Tratamiento no farmacológico: Es indicado y mantenido en todo paciente dislipidémico con o sin tto
farmacológico.
• Tratamiento farmacológico: Cuando las metas no son alcanzadas en los plazos. Antes de indicar una droga
hipolipemiante se debe asegurar el diagnóstico con al menos 2 determinaciones del perfil lipídico.

Metas Terapeuticas
Se establecen las metas según el LDLprincipal determinante del riesgo cardiovascular

“Por cada 1% de reducción de LDL se disminuye el riesgo en 1% a 5 años.”

 Elevar los niveles de Col-HDL sobre 40 mg/dL e idealmente > 60 mg/dL factor protector.
Por cada 1 mg/dL de aumento de HDL, el riesgo CV disminuye 2 a 3%
 Reducir niveles de triglicéridos a < 150 mg/dL.
Niveles sobre 500 mg/dl, se pueden asociar a pancreatitis aguda
 Mantener euglicemia en diabéticos.
 Mantener el peso en individuos eutróficos y reducirlo en obesos
Almenos 5 a 10%
 Mantener cifras de presión arterial de acuerdo a metas según RCV.
 Abandonar el hábito de fumar y control OH.
 Mantener o aumentar una actividad física en forma regular.

HTA - IAM, Insuficiencia cardíaca y AVE


Hipertension Arterial (HTA)

Elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por conveción se ha definido en
PAS ≥ mmhg y PAD ≥ 90 mmhg significando un riesgo para la salud.

PAS: Presión durante la fase de contracción del ciclo cardiaco.


PAD: Presión durante la fase de relajación del ciclo cardiaco.

Diagnóstico:

> de 18 años con resultado de un perfil de PA  promedio PAS ≥140 o PAD ≥ 90

 Perfil de PA: 2 mediciónes adocionales a la primera medicion en cada brazo (3 en total),


separados al menos 30 segundos, en días distintos y en un lapso no mayor a 15 días.
(condiciones adecuadas)
 Una sola medición de PA hace el diagnóstico solo en caso de mayor o igual a 180/110 mmHg

Clasificación:

HTA Primaria: Hta Secundaria:


esencial ó idiopática (sin causa aparente) a la presencia de otra enfermedad.
 90- 95% de los casos Aumento leve a  5- 10% de los casos HTA
moderado de la PA.  Aumento severa de la PA
 En adultos > 40 años  Jóvenes.
 Causa desconocida y con  De causa conocida:
fuerte carga hereditaria  Enfermedad Renal
 Factores genéticos +  Enf. Renovascular
 Factores Ambientales  otras
 En algunos casos se cura con cirugía
o tratamiento específico de la
patología de base.
Tratamiento:
Objetivo principal: Reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular, a través del control de todos los
FRCV modificables:

 Tabaquismo  Obesidad
 Dislipidemia  sedentarismo
 Diabetes  la propia HTA

Metas de Tratamiento

Alto Moderado Bajo


PA < 140/90 mmHg PA < 140/90 PA <140/90

En caso de ERC
PA < 130/80 mmHg

Regímenes según Recomendación DIARIA DE Na+ Según grado de descompensación

Grado de Regímenes Cantidad de Na+ (mg/día)


descompensación
Pre hipertensión Hiposodico Leve 1500-2000 mg
Grado I Hiposódico Moderado 1000 – 1500 mg
Grado II Hiposódico Estricto 500 – 1000 mg
Grado III Hiposódico Severo < 500 mg

Ingesta de MIcronutrientes
Potasio Recomendación es de 4.7 g/ día
Magnesio No hay evidencia
Calcio  1000 mg/día para personas con edades entre 19-50 años
 1200 mg para mayores de 50 años

Dietoterapia en IAM, Insuficiencia Cardíaca y AVE

ECV = grupo de trastornos que resultan de la ateroesclerosis u otros trastornos (congénitos)


• Puede ocurrir a 3 niveles:
1. Cardiacas isquémicas de corazón y coronarias: angina, Infarto miocardio, insuficiencia cardiaca,
muerte súbita.
2. Cerebrovascular: ACV (accidente cerebrovascular) que puede ser hemorrágico o isquémico.
3. Circulación periférica: Trombosis Venosa Periférica, claudicación intermitente, isquemia de
Extremidades, gangrena.

IAM = Es el evento más grave producto de la ateroesclerosis


 Cardiopatía isquémica mas severa
 Problema de Salud Pública a nivel mundial.
• Trastorno del músculo cardíaco, producido por una disminución o
bloqueo de la irrigación sanguínea que llega al musculo, por el bloqueo de una o más arterias
coronarias.
Factores de Riesgos:
 Hábito de fumar Consumo de alcohol  Hipertensión arterial Diabetes Mellitus
 Obesidad abdominal  Baja ingesta de frutas y verduras
 LDL elevada HDL disminuida  Inactividad física
 Factores psicosociales

Objetivos de la Dietoterapia

Fase Aguda Fase Subaguda Fase de Recuperación


(inmediata) (de 3 a 7 dias después) (periodo final de la
hospitalizacion y alta)
 Disminuir o evitar la Objetivo: proveer Energía que Mantener y/o recuperar el
sobrecarga del trabajo permita cubrir el requerimiento estado nutricional.
cardíaco basal, niveles óptimos de Controlar FR : HTA, DM,
Corregir alteraciones nutrientes esenciales y DISLIPIDEMIAS, OBESIDAD
metabólicas e alimentos de fácil digestión, Modificar hábitos de riesgo:
Hidroelectrolíticas libres de irritantes gástricos. TABAQUISMO, STRESS
 Prevenir alteraciones (blando liviano) EMOCIONAL,
digestivas(nauseas, Evitar flatulencia y SEDENTARISMO
sobrecargas digestivas que constipación.
pueden llevar a una respuesta
vasovagal)
Controlar los niveles
plasmáticos de lípidos
Energía: 500 a 800 Kcals. Régimen blando liviano. Régimen común
Consistencia líquida 1000 a 1200 Kcal/día Energía según EN
(agua, leche descremada, distribución y selección de Distribución de macro
jugo de fruta cocida, caldos de macronutrientes de acuerdo a nutrientes y selección de
verduras y carnes la patología preexistente
nutrientes específicos.
desgrasadas, infusión de (HTA, DM, DLP, IC) patologías (FRCV) según
hierbas) Fraccionado 6 -7v/día asociadas
Se puede agregar modulo cal  Tratamiento conductual
y prot. Fraccionado y (hábitos)
T°templada. cognitivo – Fomentar AF de
Volumen de 1000 a 1500 ml * Si el paciente presenta bajo RCV
(puede variar de acuerdo con desnutrición, no intentar
el balance hídrico) se corregirla en postoperatorio
completa volumen por vía con dietas hipercalóricas,
Parenteral no es el momento más
El aporte de sodio y potasio oportuno para recuperación
depende de el estado clínico del peso corporal.
del paciente, de las
enfermedades asociadas y de
los medicamentos
administrados.
Insuficiencia Cardiaca

 IC es la etapa final común de la mayoría de las ECV.


 Situación de alteración estructural o funcional del corazón (vasos / válvula / musculo) que genera
una incapacidad del corazón de bombear suficiente sangre (disminución del gasto cardiaco), o
lo hace a expensas de un aumento anormal de las presiones de llenado ventricular.

Sintomas:
o FATIGA Y DEBILIDAD: Frecuente. Disminución de la perfusión del músculo esquelético.
o DISNEA: > Frecuencia y dificultad respiratoria ( sensación falta de aire)
o DOLOR ANGINOSO: Aumenta la presión de las venas y capilares pulmonares,
edema intersticial del pulmón. Disminución de la distensibilidad del pulmón. o SINTOMAS
ABDOMINALES: Anorexia, Náuseas asociadas con dolor abdominal, Sensación de plenitud por
congestión venosa hepática y portal. Disminución del flujo sanguíneo de los tejidos digestivos
(disminuye la motilidad GI ). Estreñimiento. MalabsorcionMalnutricion.
o SINTOMAS CEREBRALES: Hipoxia por disminución del riego cerebral, Confusión, Menor
concentración, síncope, cefaleas.
o HIDROTORAX Y ASCITIS: Aumento de la presión venosa capilar pleural.
o Aumento de la presión de las venas hepáticas.
o HEPATOMEGALIA CONGESTIVA: Por aumento de la presión venosa sistémica. o CAQUEXIA
CARDIACA

CAQUEXIA CARDIACA resultado final de la IC.


 Se define como pérdida de peso involuntaria de al menos el 6% del peso corporal (sin edemas)
durante un período de 6 meses.
 Con significativa disminución de la masa muscular (musculatura cardiaca).
 Puede haber fibrosis intersticial. (Atrofia del musculo) . Empeora la IC. (10-15% de los pacientes)

Insuficiencia Cardiaca Aguda Insuficiencia Cardiaca Crónica


(síntomas en < 24 hrs) Se desarrollan mecanismos compensatorios,
- No alcanza a tener mecanismos que disminuyen la congestión. es rara la
compensatorios o no son suficientes. aparición de edema pulmonar agudo, y sí es
- Hay compromiso importante de la función frecuente el edema periférico con el alza de
sistólica. peso secundario al edema y la cardiomegalia.
-Se produce edema pulmonar agudo (proceso progresivo días o semanas)
frecuencia. (congestiva)

Tratamientos:
 Estadíos A y B  tratamiento de los factores de riesgo y enfermedades subyacentes
(dislipidemia, hipertensión y diabetes), es crítico para prevenir las lesiones estructurales del
miocardio y la aparición de síntomas de IC.
 Estadíos C y D  estrategias para prevenir el avance de la disfunción cardíaca. (fcos + medidas
no fcológicas + Cx y dispositivos médicos)

Tratamiento Médico:
 Inhibidores de la ECA
 Betabloqueantes del receptor Angiotensina
 Betabloqueadores de aldosterona
 β-bloqueantes
 Digoxina (agente antiarritmico)
 Vasodilatadores
 Desfibriladores implantables (marcapaso)
 Trasplante cardiaco
Dietoterapia (estadios Cy D)
Objetivos:
Mantener el balance hidroelectrolítico en equilibrio.
Evitar el trabajo excesivo de corazón por carga de volumen
Facilitar los procesos digestivos y absortivos
Prevenir la aparición de complicaciones.
Recuperar y/o mantener el estado nutricional del paciente.

Requerimiento Energético:
Será según peso seco, Act. física y gravedad de la IC.
 En caso de SP y OB con síntomas leves  dieta hipocalórica produce disminución de trabajo
cardiaco. 25-30 Kcal /peso acept o ideal + dieta step II (selección de AG, ingesta de fibra soluble y
esteroles vegetales). Incentivar la reducción de Na.
 En caso de SP y OB con síntomas moderados  evaluar la recomendación de baja de peso caso a
caso.
 En caso de IC con síntomas graves (avanzada o descompensada) el GE 30- 50%factor 1,3-1,5 o
30-35 Kcal/kg como punto inicial.
 En caso de caquexia cardiaca factor 1,6 – 1,8 para restablecimiento nutricional en etapa crónica.

• Meta de recuperación ponderal debe ser discreta (3 - 4 Kg). Ese aumento ponderal provoca una
mejoría parcial de la masa cardiaca y como consecuencia, una recuperación de la función.

Macronutrientes:
CHO: 50-60% vct
 Complejos y de bajo IG
 Es crucial evitar la hiperglicemia ya que se asocia a disfunción endotelial vascular (alteraciones
oxidativas)

PROTEÍNAS normo a hiperprotéico (estado catabólico)


 1,1 gr/kg en pacientes con EN normal
 1,5 a 2 gr/kg en pacientes con caquexia cardiaca (estado catabólico) o SP, obesos

LÍPIDOS 30% VCT


 Dieta step II (ATP III)
 2v/sem incluir alimentos ricos en w-3 como pescados grasos y aceite de pescado (evidencia:
disminuye mortalidad por cualquier causa CV y mayor aun por falla cardiaca)

Micronutrientes

Sodio:
• Restricción a 500 - 2000 mg/día. (AHA 2009), para prevenir retención de líquidos. (restricciones < a
500, hiposódico severo, son nutricionalmente inadecuadas)

Líquidos:
• pacientes con síntomas graves de IC restricción de líquidos a 1,5-2 L/día, especialmente en
presencia de hiponatremia (hemodilución) o según balance hídrico.
• Pacientes con síntomas leves o moderados aparentemente no aporta beneficios clínicos la restricción
de líquidosse recomienda para ellos 2000 ml/día.

Vitamina B6, B12 y Folato  su alta ingesta se asocia a menor riesgo de mortalidad por IC e Ictus.

Mg y K  presentan déficit frecuente (ingesta de diuréticos, menor ingesta y por activación Sist. RAA)
> riesgo arritmia.
Magnesio es protector CV por reducción del estrés oxidativo y mejor función endotelial. Suplementar
según niveles en plasma

Tiamina  presentan deficiencias (< ingesta y diuréticos) . Suplementar según nivel plasmático.

Selenio, zinc , vit C  presentan déficit por perdidas por diuréticos, suplementar (potentes
antioxidantes)

Calcio  presentan niveles disminuidos (diuréticos y disminución función renal) y mayor riesgo de
osteoporosis y rol en la contractibilidad miocárdica. . Suplementar con cautela.

Vit D  no esta claro su beneficio al suplementar.

Estrategias de alimentación: Prescripcion Dietetica

• Consistencia liquida (etapa aguda) a blando (en etapa crónica) para facilitar ingesta.
• Livianoprevenir distensión abdominal y favorecer ingesta.
• Fraccionado y volúmenes disminuidos  favorece ingesta, menos cansancio y consumo de O2.
• Se pueden utilizar módulos o suplementos nutricionales para aumentar ingesta nutricional.

Accidente Cerebrovascular

 Disfunción neurológica (Hemiplejia, tetraplejia, paraplejia)


 Alteración en la deglución normal.

* Por protocolo hospitalario el fonoaudiólogo debe darnos el visto bueno para implementar
alimentación enteral/oral.

Objetivos de la Dietoterapia
• Permitir la alimentación del paciente sin riesgos, según estado neurológico (evaluación de capacidad
de deglución y motora en general)
• Mantener parámetros metabólicos estables (glicemia y electrolitos)
• Mantener adecuado control de los FR ( DLP, HTA, OB)
Prescripcion Dietetica:
• En caso de requerir alimentación enteral:
–Vía:
SNY en caso de hemiplejia o tetraplejia
puede ser SNG si el paciente esta incorporado y el daño neurológico localizado.
–Velocidad: según tipo de vía y sujeto a los requerimientos del paciente.
–Método de infusión: ideal BIC 22 hrs.
–Tipo de fórmula: considerar patologias de base y vía, por mejor tolerancia usualmente utilizan fórmulas
de baja osmolaridad (poliméricas).

• Alimentación Oral:
 Cuando el paciente este apto según informe fonoaudiológico.
 Consistencia según capacidad de deglución: Papillas EspesasUso de agentes espesantes que
ayuden a regular y facilitar el proceso de deglución, reduciendo la posibilidad de broncoaspiración.
 Uso de cucharas (no bombillas)
Posición: sentado en 90°y bien despierto (responder a órdenes). Bajar mentón al momento de tragar.

Recomendaciones Nutricionales
Energía y Macronutrientes
• No existe un factor de patología con suficiente evidencia
• Considerar stress metabólico (30%) solo al inicio del evento.
• Considerar Estado nutricional y FR asociados (HTA, DLP, Obesidad, DM tipo2)
• Considerar restricción de Na (según niveles de PA) y vitamina K (uso de anticoagulante)

Patologías Renales

Riñón: órgano excretor que filtra (glomérulo), reabsorbe (túbulos) y excreta electrolitos (Ca-P-K-
NaCl,H+), productos derivados del metabolismo de proteínas (urea, creatinina), glucosa, hormonas
catabólicas (ej: glucagón) y sustancia tóxicas (drogas y medicamentos).
Regulación volumen circulante, equilibrio acido- base, Ca-P, osmolaridad, presión arterial.

También tiene funciones cómo glándula endocrina:


1.- Factor de crecimiento humano
2.-Renina, angiotensina II
3. Eritropoyetina (EPO)
4. 1,25-dihidroxicolecalciferol (Vit D activa)

Principal función mantener el equilibrio homeostático de líquidos, electrolitos y solutos orgánicos.


Poliuria: 3-5 litros en 24 horas.
Diuresis normal habitual : 1 – 2 L/día.
Oliguria: < 0,5 ml/Kg/hr o <500 ml en 24 horas.
Anuria: 50-200 ml en 24 horas.

Nefropatías
Las manifestaciones de la enfermedad renal son consecuencia directa de la afectación de ciertas partes
del sistema urinario. Entre sus manifestaciones se incluyen:
1. Litiasis renal
2. Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
3. Enfermedades Glomerulares (Síndrome nefrítico y
nefrótico)
4. Otras enfermedades Tubulares e intersticiales
(Pielonefritis)
5. Enfermedad renal crónica

Enfermedades Glomerulares
Sindrome Nefrítico Sindrome Nefrotico

Los glomérulos se inflaman y reducen la Proteinuria: Por aumento de la


capacidad de filtrar la orina. permeabilidad glomerular a las proteínas
plasmáticas.
Aparición brusca de hematuria, Las pérdidas importantes de proteínas en
frecuentemente con uno o más de los orina (>3,5gr/24hrs) producen
siguientes elementos: Hipoalbuminemia (<3,5gr/L), con el
1. Proteinuria leve a moderada (proteinuria consiguiente edema, hipercolesterolemia,
subnefrótica < 3,0 g por 24 h) alteración del metabolismo óseo.
2. Edema
3. Hipertensión arterial Más del 95% de los casos de síndrome
4. Creatinina sérica elevada nefrótico proceden de 3 enfermedades:
5. Oliguria DM, LES y amiloidosis.

Causada por: LES, Enfermedad


inflamatoria de las arterias, stresptococos.
Terapia Nutricional
Proteínas: La restricción se realiza cuando Proteínas: 0,8 g/kg/día de proteínas más
hay proteinuria. En caso de uremia dar 0,5 los gramos de proteína eliminados por
gr / kg orina.
Potasio: La restricción se realiza cuando Lípidos: utilización de medicamentos
hay hiperkalemia
Sodio: La restricción se realiza en Sodio: 700-1200 mg/día. En casos de
presencia de HTA edemas graves: 500 mg de sodio o
menos.
Restricción de líquidos si hay edema. A menudo requieren suplementación de
Habitualmente se utilizan de diuréticos de hierro, cobre y zinc porque se pierden con
asa las proteínas.

Litiasis Renal

Tipos y causas de Cálculos Renales

Calculos cálcicos 75 – 80%


 HIPEROXALURIA: por producción endógena (hepática a partir de vit C y acido glicoxílico). Aporte
exagerado de vit C y malabsorción de grasas.
 HIPERCALCIURIA: por Dieta baja en Ca (por que aumenta la absorción de oxalato
de Ca intraluminal, hiperparatiroidismo). Aumento primario Vit D, hiperparatiroidismo primario,
suplementación Ca, entre otras.
 HIPOCITRATURIA: citrato anión mas abundante en la orina (componente central del ciclo de Krebs)
principal inhibidor de la cristalización urinaria de oxalatos y fosfatos. Puede ocurrir por sd malabsorción,
Insuf Renal, uso tiazidas.
 pH ALCALINO (pH >6,8)
 VOLUMEN REDUCIDO

20 - 25% restante: Cálculos NO cálcicos


 Acido úrico 10% (producto final de la degradación de las proteínas), 3 condiciones
básicas:
 HIPERURICOSURIA: ingesta elevada alimentos ricos en purinas, gota, síndromes mieloproliferativos
o lisis celular aumentada (postquimioterapia por ejemplo) y uso de drogas uricosúricas.
 PA URINARIO ACIDO (pH <5,5) por deshidratacion, cetosis o perdidas de bicarbonato.
 Disminución del vol. Urinario.
 Fosfato de amonio magnesiano (Estruvita o asociado a infección urinaria 10% (litiasis coraliformes).

Dietoterapia
Etapa Aguda: Etapa Crónica:
1.- Régimen O (Reposo del TGI) 2.- Reg. Normal
Hídrico (Hidratar) Aporte Nutricional según Req. Nutricional
3.- Líquido Liviano Líquidos Aumentados, con selección de
4.- Blando Liviano alimentos dependiendo del tipo de
Horario Fraccionado Líquidos cálculos.
aumentados
todos los tipos de Cálculos dar:
– 2 a 3 litros / día de líquidos
– Sin son de Cistina, dar de 3 a 4 Litros día
Insuficiencia Renal Aguda

• Deterioro brusco y transitorio de VFG que deriva en incapacidad de excretar productos de desecho
nitrogenado y de mantener la homeostasis de fluidos y electrolitos (Na, K, P, NaCl, H+) con tendencia
a la disminución de la diuresis en sujetos previamente sanos.
• Duración de algunos días o semanas.
•Habitualmente una vez desaparecida la causa, ésta se recupera

Consecuencias:
Alteración en la homeostasis de agua y electrolitos.
Oligúrica o No oligúrica (diuresis normal).
↑ BUN (VN: 7-20 mg/dL) y ↑ Creatinina > 2mg/dL (VN 0,6 -1,3 mg/dL)

Causas
Prerenal 40% de los casos Intrínseca /Renal (35 – 40%) Postrenal (20 – 25%)
(perfusión inadecuada) (Enfermedades en parénquima (Obstrucción aguda en las
renal) vías urinarias)
• Hipovolemia Aguda: Reacción alérgica a alimentos •Litiasis
deshidratación (perdidas Síndrome hemolítico urémico
GI, cutánea-quemado) (SHU): Presente en carnes mal •Vejiga neurogénica
hipoalbuminemia (edema). cocinadas y en agua contaminada
•Estenosis uretro- vesical
•Vasodilatación Nefrotóxicas: Exposición a
Periférica: drogas fármacos/drogas
vasodilatadoras.
Glomerulonefritis (post
• < Gasto Cardiaco: idiopaticas o estreptococcicas)
Cardiopatía.
Necrosis tubular aguda
isquémica (traumatismo
/cirugías)

Características:

Fase Oligúrica
 Anuria u oligoanuria (oligurica) con volúmenes inferiores a 500 ml/ 24h
 Pueden durar de 7 a 15 días.
 Aporte Na+ excesivo  edemas, riesgo de sobrecarga
ventricular y pulmonar.
 Valores de K+ aumentan por incapacidad del riñon para excretarlo.

Fase Poliúrica o Diurética


 Poliurias que pueden alcanzar hasta 5 litros (3-5 Lts).
 Difícil control electrolítico (Hiponatremia, Hipokalemia y deshidratación).

Dietoterapía

 Evitar la acumulación de metabolitos nitrogenados (proteínas).


 Restablecer el balance hidroelectrolítico (líquidos, Na, K, P).
 Evitar la disminución o recuperar peso y conservar masa magra.
 Recuperar las pérdidas en caso de requerir hemodiálisis.
 Contribuir a la reparación renal.
 Cubrir requerimientos aumentados de nutrientes en el caso de paciente hipercatabólico (considerar
soporte nutricional si fuese necesario por restricción de volumen).

Macro y Micronutrientes

Energía Se aumenta el aporte. 30 – 40 Kcal/kg de peso corporal.


(GER X 1,5 -1,7 en pacientes hipercatabólicos y/o diálisis)
Volúmen Se restringe según diuresis.
En ocasiones es necesario diálisisdebido a la restricción de volumen se
restringe el aporte nutricional. Principalmente necesario cuando IRA se prolonga.
500 ml + diuresis

Proteínas Iniciar con 0,8 a 1g/kg/día (sin diálisis) y progresar hasta 1,5 g/kg/día en
hipercatabolismo y/o diálisis (oral, NE o NP).
La disminución de la ingesta proteica produce hipercatabolismo y destrucción
tisular.
Sodio 20 – 40 mEq/dia en IRA con oliguria o anuria restricción de Na y K.
fase  • Hiperkalemia es común (↓excreción renal + salida K desde
oligurica,
reemplazar las intracelular)
 • El aporte de Na+ excesivoaumento de volumenedemas y
pérdidas en fase riesgo
diurética de sobrecarga ventricular y pulmonar
(470 – 940 mg/dia = • MEDIDAS:
500 a 1000 mg/dia) - Evitar sales potásicas (biosal)
Potasio 30 – 50 mEq/dia en -- Quelante
Restricción de alimentos ricos en K
de K (resinas intercambiadoras de iones) con las comidas.
fase oligúrica, Con hiperkalemia > 6,5 mEq/L (resinas de Sodio o Ca con acción en
remplazar las el colon) en general no se usan en chile (alto costo) Ej: Rix
perdidas en fase
diurética. IRA con diuresis conservada aporte Na y K según niveles en
plasma y orina
(1,2 g – 2 g/dia) • La eliminación urinaria de iones muy variable

Calcio Hipocalcemia  Suplementación con sales de calcio (carbonato cálcico,


gluconato cálcico intravenoso, y repetir la dosis según la evolución de la
calcemia). Dar alejado de las comidas.
Fosforo Hiperfosfatemia  sales de calcio con las comidas actúan como quelantes
(induce la formación de calcificaciones a nivel intestinal que son excretadas,
impidiendo su absorción).
Limitar según se requiera.

Enfermedad Renal Cronica

Definición: Deterioro lento y progresivo de las funciones renales (pérdida de nefrones


irreversible) por múltiples etiologías, tanto de carácter congénito y/o hereditario como
adquiridas.

Guías KDOQI, la definen:


Presencia de daño renal durante al menos 3 meses, ya sea por anormalidad estructural (lesión
renal) o funcional del riñón (disminución de la VFG). Por lo tanto, Puede tener o no disminución
de la VFG.
Manifestado por:
2
VFG < 60 ml/min/1,73m por 3 meses.
Anormalidad histológica (biopsia) y marcadores a nivel urinario, sanguíneo o de imágenes (la
manifestación mas común: albuminuria) o antecedente de trasplante renal.

1. Nefropatía diabética (causa mas frecuente en Adultos) 35%


2. Nefroesclerosis hipertensiva 12%
3. Glomerulonefritis primarias (alt. inmunológicas) 6,5%
4. Uropatías obstructivas crónicas
5. Nefropatías hereditarias o congénitas % restante % restante
6. Idiopáticas

Diagnostico: Evaluacion del Filtrado Glomerular

Albuminuria
 RAC = relación albuminuria/creatininuria
 Evaluación de la lesión renal
 Importante en la determinación de la progresión, pronostico y morbilidades (independiente de
la VFG)
 Al menos 3 muestras durante 3 a 6 meses para poder clasificar.
Nueva clasificación ERC (KDIGO 2012) (G (Grado) = Estadio)

Tratamiento:

Asociado a la prevención de la progresión y manejo de las complicaciones de la ERC

Las bases para una prevención global serán las modificaciones dietéticas y del estilo de vida, el control
de la HTA, el bloqueo del SRA y el control metabólico, fundamentalmente glucémico y lipídico.

DN Mixta (caquexia)
•Controlar toxicidad urémica, acidosis, citoquinas proinflamatorias. •Dieta atractiva y variada
Toxicidad Urémica / Acidosis
•Control ingesta proteica (estadios 2- 5 sin diálisis)

Anemia
•EPO recombinante (suplementación)
•Suplementación Hierro oral o IV
•Vit B12 y Acido Fólico mejora tratamiento de EPO

Inflamación:
•Ingesta o suplementación w-3 (Fish Oil)

Alteraciones Cves
•Control ingesta de Na, líquidos
•Restricción ingesta de K y fomentar excreción fecal, resinas de intercambio iónico
•Control lípidos sanguíneos (dieta ATP III)
•Suplementar Ac Fólico , B12 y B6 se asocian a disminución de homocisteina (cofactores del
metabolismo de la metionina)

ODR (Ca – P – Vit. D)


•Mantener niveles de CaAsegurar ingesta: 1.000 y 1.300 mg/día (máx 2.000 mg/día considerando lo
aportando por los quelantes de P). En caso de ser necesario suplementar (carbonato, sulfato de Ca)
No excederse! (calcificacionesECV)
•Evaluar niveles séricos de 25 hidroxi vitD anual (hepática tiene mas VM)  Suplementación vit D (dosis
de 300 a 800 U/día), considerando un máximo de 2000 U/día en caso necesario.
•Reducir ingesta de P o quelantes de P (con las comidas) “Phoslo” (acetato de Ca tiene menor carga
de Ca para evitar calcificaciones de tejidos blandos). Usar con niveles ≥ 5,5 mg/dL.

Dietoterapia en Prevención Renal (Etapa Pre-Diálisis)


Prevenir Malnutrición Calórico - Proteica
Minimizar Toxinas Urémicas
Retardar la progresión del daño renal
Prevenir Hiperparatiroidismo secundario
Contrarrestar las alteraciones metabólicas propias del daño renal (acidosis, intolerancia a la glucosa)
Disminuir la aceleración de la progresión CV
Alcanzar cifras de PA normales
Evitar la acidosis metabólica

OBJETIVOS
Prevenir la malnutrición energética proteica
Minimizar toxinas urémica.
Retardar la progresión del daño renal.
Prevenir el hiperparatiroidismo secundario.
Contrarrestar las alteraciones metabólicas propias del daño renal como la acidosis metabólicas,
intolerancia a la glucosa.
Disminuir la aceleración en la progresión cardiovascular.
Manejo estricto de FR
DISMINUIR PROTEINURIA

Meta ECV alto:


 LDL < 70 mg/dL
 HDL > 40 mg/dL ( hombres y > 50 mg/dL (mujeres)
 TGC < 150 mg/dL
 En DM hb glic < 7%
 Glicemia ayuna 90-130 mg/dl y postprandial < 180

Requerimientos Nutricionales

> 60 59 – 30 < 30
TFG (ml/min)
ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 - 5
0,75 – 0,8 g/kg/d 0,6 – 0,75 g/kg/d
PROTEÍNAS 0,8 – 1,0 g/kg/d > 50 - 70% AVB > 60 - 70% AVB

30 - 35 Cal./kg/día 30 - 35 Cal./kg/día
30 - 35 Cal./kg/día
Repleción > 35 Reducción Repleción > 35 Reducción
ENERGÍA Repleción > 35
25 a 30 25 a 30
Reducción 25 a 30
LÍPIDOS 25 – 35 % VCT 25 – 35 % VCT 30 – 45 % VCT
H. DE 50 – 60% Por
50 – 60% Por diferencia 50 – 60% Por diferencia
CARBONO diferencia

> 60 59 – 30 < 30
TFG (ml/min)
ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 – 5
FIBRA > 20 g/d 10 - 15 g/d 15 - 20 g/d
SODIO (NaCl) < 6 g/d s / P.A) 2 – 4 g/d 1 – 3 g/d
Sin restriccion
CALCIO 1 – 2 g/d 1 – 1,5 g/d 1 – 1,5 g/d
(no exceder los 2g)
FOSFORO 10-12 mg/kg /d 8 a 10 mg/kg/d 8 a 10 mg/kg /d
< 2 g/d < 2 g/d
POTASIO Sin restricción 3 – 4
Si niveles estan Si niveles estan
“Desmineralizar” g/d
elevados elevados
Segun edema y/o
AGUA Sin restricción Sin restricción
HTA
Dieta DASH

Porciones para Porciones para Porciones para


Grupo Alimento
1600 kcal 2000 kcal 3100 kcal
Cereales 6 p /día 7 – 8 p /día 12 – 13 p /día
Verduras 3 – 4 p /día 4 – 5 p /día 6 p /día
Frutas 4 p /día 4 – 5 p /día 6 p /día
Lácteos bajos en grasa 2 – 3 p /día 2 – 3 p /día 3 – 4 p /día
Carne, ave y pescado 1 – 2 p /día < 2 p /día 2 – 3 p /día
Leguminosas, frutos secos 4–5
3 p /semana 1 p /día
y semillas p /semana
Grasas y aceites 2 p /día 2 – 3 p /día 4 p /día
Dulces 0p 5 p /semana 2 p /día

Objetivo:
Técnica Dietética:
Disminuir aporte de Na, P, y/o K de los alimentos.
1. Picar finamente los alimentos.
2. Remojar los alimentos picados.
3. Eliminar agua de remojo y cocerlos.
4. Eliminar el agua de cocción.
5. Volver a cocerlos en abundante agua.
6. Escurrir y servir.
Terapia de Reemplazo Renal

Examenes Bioquimicos Hemodialisis

Dietoterapia

Aporte de Energia:
Este aporte permite resguardar la función estructural de las proteínas (Balance N (+); neutro).
Mantener una adecuada albúmina sérica e índices antropométricos (masa muscular).

Kilocalorías (Kcal/kg peso/ideal)


Repleción del peso 35 – 40
Mantenimiento 30 – 35
Reducción 25 - 30
Obesidad No menos 28

Aporte de Proteínas:
 HD = mayor catabolismo proteico.
 Buena ingesta proteica: menos morbilidad (albúmina >3.5g/dl)
mejor calidad de vida.
 HD se pierden aminoácidos (10-13g/diálisis30-40% de aminoácidos esenciales).
Gramos de proteina/kg de peso
Repleción 1,3-1,4 grs
Mantenimiento 1,2 grs
Perdida intradialisis 10 - 13 g
Aportar 50-60% proteínas de AVB

Aporte de Lipidos:
25 – 35% VCT (30%)
 Selección Según step II ( ATP III)
 Poliinsaturados = < niveles de TGC
(especialmente EPA, w-3)
 Balance w3: w6 = 1:1-4
 W3 además> sensibilidad a la insulina, (-)
placa de ateroma, disminuye P°A, efecto
antiinflamatorio (citoquinas proinflamatorias)
 200 mg/col

Aporte de Carbohidratos
50–60%VCT
 Complejos
 Bajo IG (DM)
 Evitar los CHO simples en HiperTG

Fibra:
20 – 30 gr/día
 Aumenta la excreción fecal de potasio.
 Debe monitorizarse niveles de P y K
 benéfico en dislipidemia y constipación (frecuente en pacientes urémicos).
 Contribuye al control del IG y la respuesta insulinémica post ingesta de CHO.

Vitaminas y elementos traza


 Existe deficiencia hidrosolubles (cocción, restriccion, interacción fcos, perdidas en diálisis)
 Deficiencia liposolubles por alteración metabolismo (Vit D) y perdidas en la diálisis.
 Restricción de frutas y verduras.
 Zn: Existe hipozinquemia por malabsorción intestinal y baja ingestaSuplementación de
15mg/día mejora la disgeusia).
 VITAMINAS y ELEMENTOS TRAZA
Vitamina Recomendación KDoqui
Vit C 100 mg/dia
Vit. B6 10 mg/dia
Vit. B12 3-5 ug/dia
Acido folico 5-15 mg/dia
Vitamina D Individual de acuardo a niveles de PTH
Vitamina E 400 UI dia → por liberación de sustancias oxidantes durante la diálisis
Zinc 15 mg/dia mejora disgeusia

Fósforo
 8 – 10 mg/kg PIC/día (sin exceder 1300 mg/día) Considerar relación 1 gr prot = 12 - 15 mg/P
 Restricción de la ingesta dietética de alimentos ricos en P sin comprometer la ingesta básica de
proteínas.
 Manejar adecuada dosis de diálisis.
 Administración de Quelantes de Fosforo: carbonato de sevelamer (renvela), carbonato de
lantanum (fosrenol), carbonato de calcio o acetato (PhosLo: Cada capsula tiene 167 mg de
calcio elemental y se absorbe hasta el 25% y tiene un poder quelante in vitro de 40-60 mg/P).
 En pacientes normofosfémicos se indica 10mg/kg/día hasta 17mg/kg/día sin exceder
1300mg/día.

Potasio
- Debe restringirse entre 1.5 y 3 g/día (depende de la diuresis del pacienteFunción renal residual)

*1 mEq K = 39 mg potasio ó 1 gr K = 25 mEq

- La hiperkalemia puede ser producto de:


 Reducida excreción
 Medicamentos que inhiben la excreción de K
- Monitorizar kalemias mensuales y cuidar estreñimiento.
- Técnica Desmineralización, elimina del 20 al 80%
- Clasificación alimentos según aporte de K

Calcio
 El aporte debe ser entre 1.4 y 1.6 g/día (máximo 2000 mg/día)
 Control de calcio y fósforo controla niveles de PTH.
 Generalmente debe adicionar Vit. D activa, para frenar niveles de PTH.
• Usando el calcio total, es recomendable ajustar para los niveles de albúmina (o proteínas
plasmáticas) en caso de hipoalbuminemia o hipoproteinemia.

Ca total corregido (mg/dl) = Ca total (mg/dl) + 0.8 [4 - alb (gr/dl)]

• Debe mantenerse un Producto Calcio-Fósforo (Ca x PO4) = Menor a 55 (para evitar calcificaciones).
Ej: Ca 10 g/dl y Fósforo 6,4 mg/dl

10x6,4=64Riesgode Hiperparatiroidismosecundario

PTH
Hormona que regula los niveles de calcio sérico.
Niveles bajos de Vit D, hipocalcemia, hiperfosfatemia estimulan la secreción de PTH.
Las acciones metabólicas incluyen: movilización de calcio y fósforo del hueso.
Aumenta la absorción intestinal y reabsorción tubular renal de calcio y disminuye la reabsorción tubular renal de
P.
PTH aumenta la conversión de 25 (OH)D a 1,25 (OH ) D.
2

Meta de PTH: 150-300 (500) pg/dl

Sodio y Agua
 NaCl (sal): 2 a 3 gr/día para evitar sed y aumento excesivo de peso interdialítico.
 Agua: 500 a 800 + Diuresis residual
 Depende de la diuresis residual y PA del paciente, presencia de edema y/o ausencia.

Hierro - Anemia
↓ Fe: Malabsorción intestinal, Pérdidas de sangre
en la HD.
 Debe aportarse en la dieta
 Suplementación con Fe VO o EV.
La transferrina (proteína que moviliza Fe desde
depósitos a medula) disminuye en DN e inflamación
(ambas en HD).
 Vigilar mantención de Ferritina plasmática
(depósitos) alrededor de 300mg/ml (mínimo ≥200).
Uso de EPO 4000 a 6.000 UI/sem.

L - carnitina
10 A 20 MG/KG. EV POST HEMODIÁLISIS.
Se usará L Carnitina en las siguientes situaciones:
Alteraciones en la capacidad de ejercicio por el músculo esquelético.
Hipotensión intradialítica o calambres musculares.
Astenia post diálisis y/o malestares generales.
Anemia resistente a EPO, Fe y terapia de vitamina.

Examenes de Laboratorio Peritoneodialisis


Recomendaciones Nutricionales

NUTRIENTE RECOMENDACIÓN OBSERVACIONES


Kilo de peso ideal según contextura 60 a 70%
Enflaquecido > 35 kcal/kg/día
se absorbe a través de la membrana
Energía (Kcal) Normopeso: 30 - 35 kcal/kg/día
peritoneal (individualizado)  DESCONTAR
Obesidad: 25 – 30 kcal/kg/día
desde los CHO

1,2 a 1,5 gr/kg/día (Evidencia B) Al menos 50% debe ser de AVB.


Proteínas 1,8 gr/kg/día en caquexia o En CAPD ingestas menores de 1,1 gr/kg/día
peritonitis se asocian con mayor riesgo de mortalidad.

35 a 50% del VCT G. Sat < 7%


Preferir aceites vegetales de soya y canola,
G. Trans < 1%
aumentar el aporte de omega 3, a través de
G. Mono 10%
Lípidos Canola, Chia, aceite de pescado, ingesta de
G. Poli 10%
salmón, atún. Semillas, aceites vegetales,
Colesterol < 200 mg/día
benecol. Ref NCEP, ATP III
Estanoles y Esteroles 2gr/día

Dentro de éste cálculo se deben descontar las


calorías aportadas por la dextrosa. Eliminar
Cho 50 – 60% del VCT CHO simples en diabéticos y
hipertrigliceridemia.
Preferir CHO de bajo índice glicémico.
20 – 25 gr/día 10 – 20 gr/día
Fibra Según UF, PA, FRR y presencia de Edema
(Soluble)

Liquidos 500 – 800 cc + Diuresis residual

Sodio 2 a 4 gr/día NacL Según UF, PA, FRR y presencia de Edema.

2000 a 4000 mg/día (2 a 4


Potasio Selección de alimentos desmineralización
gr/día)
Esta ingesta de fósforo es obligada debido a
8 a 17 mg/kg/día No mas de 1,5 la importancia de la alta ingesta de proteínas,
Fósforo g/día habitualmente condiciona el uso de
(10-15mg P/gr Prot) quelantes. Educar en leer etiquetado
nutricional.
Habitualmente es necesario un aporte de
calcio suplementado, ya que existe restricción
Calcio 800 a 2000 mg/día
de alimentos ricos en calcio por su alto
contenido de fósforo.
O la cantidad suficiente para mantener la
Hierro 200 mg/día ferritina > 100 ng/ml y sat de transferrina >
20%.
Enfermedades Digestivas:

Inflamación y daño en los histológico que resultan de la erosión de la mucosa y la exposición de las
células subyacentes a las secreciones gástricas y microorganismos.

Factores Exógenos:
 Helicobacter Pylori
 AINES
 Irritantes gástricos
 Drogas
 Alcohol
 Tabaco
 Cáusticos
 Radiación
 Estrés

Factores Endógenos:
 Producción de acido gástrico y pepsina
 Bilis y Jugo pancreático (reflujo crónico entero- gástrico)
 Autoinmunes

Gastritis Aguda

 Inflamación de la mucosa del estómago.


 Presentación repentina de los síntomas (anorexia, sensación de plenitud gástrica, náuseas,
vómitos y dolor abdominal, hemorragia)
 Corta duración y se logra la restitución completa de la mucosa posteriormente

Tratamiento
Profilaxis
 Suspender TBQ, OH , consumo café, té. Chocolate, bebida gaseosa.
 Replantear el consumo de AINE
 Evitar factores de estrés

Tratamiento Farmacológico
• Uso de: antiácidos  Antagonistas de histamina (Cimetidina, Ranitidina, Famotidina) Bloqueadores
de la bomba Omeprazol)

Otro
• En caso necesario lavados gástricos ( para retirar fármacos, cáusticos, etc.)

Objetivos
 Mantener en reposo el estomago.
 Facilitar la recuperación de la mucosa gástrica
 Evitar síntomas

Evaluacion Alimentaria
1) Régimen Cero (24 hrs.)
2) Régimen Hídrico: hidratar y mantener en reposo funcional el estómago
3) RégimenLíquidosinresiduos
4) RégimenBlandosinresiduosablandoliviano,hipograso,suplementado en vitaminas y minerales (A, C,
Fe en caso de hemorragia) , To templada.
Gastritis Crónica

 Inflamación crónica de la superficie del estómago, afectando la mucosa gástrica.


 Puede ser asintomática .
 Complicaciones severas: úlceras, hemorragia gástricas, anemia y
perforaciones estomacales.

Objetivos
 Antibiotico
 Alimentación

 Proteger la mucosa gástrica


 Favorecer la recuperación del funcionamiento de la mucosa gástrica
 Aliviar molestias y síntomas
 Prevenir complicaciones
 Favorecer un adecuado Estado nutricional

Evolución Alimentaria
 Iniciar con evolución de gastritis aguda en etapa de crisis
 Continuar con Régimen Blando liviano, hipograso (20% o 0,5 g x Kg),
suplementado en vitaminas (A y C: regeneración y B 12 si se afectó factor intrínseco) y
minerales (fe: en caso de hemorragia), temperatura templada.

Ulcera gastroduodenal

Lesión localizada en la mucosa del estómago y/o duodeno y se extiende como mínimo, hasta la capa
muscular de la mucosa.

Objetivos
 Reducir la secreción gástrica
 Neutralizar la acidez
 disminuir la motilidad gástrica
 Proteger o recuperar la mucosa dañada
 Mantener y/o recuperar el estado nutricional

Prescripción Dietética
Régimen Blando Liviano, Volúmenes parciales disminuidos o normales, To templada, fraccionado con
colaciones, Suplementado en Fe.( en caso anemia)
*Evitar leche y derivados el calcio y las proteínas lácteas estimulan la secreción de ácido y no poseen
efector protector.
- RECUPERACIÓN: Régimen Liviano
- MANTENCIÓN: Régimen Común (evitar alcohol, café y tabaco). Selección propia de alimentos

Dietoterapia
 Manzanas: Contenido en pectinas y glicina. Su ingesta continuada puede ser un buen sustituto de
otros antiácidos químicos.
 Piña: Contenido en glutamina y bromelina resulta beneficiosa para las úlceras.
 Salvado: Neutraliza la producción de ácidos gástricos y ayuda a la cicatrización de las úlceras.
 Plátanos: Protegen la mucosa digestiva y previenen las úlceras o ayudan a su curación.

Micronutrientes Específicos
 Vit E: Req 400 – 800 UI día. Protege las membranas celulares de la oxidación.
 Vit A: Req.25000-50000 UI día. Favorece la protección de la mucosa gástrica.
 Vit C: 500mg/día por 3 meses. Antioxidante, favorecería la erradicación de H. Pylori.
 L-glutamina: 500 mg diarios
 Zinc: 50 mg diarios. Funcionamiento sistema inmune, favorece curación de heridas
 Selenio: Reducir complicaciones de infecciones y favorecer curación.
 PROBIOTICOS: No erradican, pero han mostrado reducir carga bacteriana y mejorar síntomas. L.
Acidophilus y Bifidobacteriumanimalis.

Síndrome De Intestino Irritable

 Dolor abdominal crónico y recurrente asociado a cambios de hábito intestinal (constipación y/o
diarrea), meteorismo y sensación de distensión abdominal.
 Prevalencia de los síntomas en adultos 10%.
 Se presenta entre los 25-50 años. 50% de los casos inicia < 35 años.

Sintomas
 Dolor abdominal o malestar x al menos 3 meses (no necesariamente consecutivos) que se caracteriza
por:
 Aliviarseconladefecación o
 Junto al inicio del dolor, existe un cambio en la frecuencia de defecar o
 Cambios en la consistencia de las deposiciones (más líquidas o más duras-compactas).

 Distensión abdominal y/o meteorismo


 Sensación de evacuación rectal incompleta
 Mucosidad ocasional en las deposiciones

Dietoterapia

1) SII que cursa Con Estreñimiento


Prescripción Dietética:
• Régimen blando liviano, hipo a normograso (20 – 35%) (favorecer el transito intestinal), aumentado
en líquidos y en fibra.

2) SII que cursa con diarrea


Prescripción Dietética:
1. Régimen Líquido sin residuos (en crisis diarreicas)
2. Régimen blando sin residuos aumentado en líquidos (hidratar)
 Régimen blando liviano aumentado en líquidos (hidratar)
3. Dieta FODMAPs (otra alternativa de dietoterapia)

Enfermedad Diverticular
Diverticulosis: Presencia de divertículos

ENfermedad diverticular (ED) : Diverticulosis clínicamente significativa y síntomatica


Diverticulitis aguda (DA): Inflamación activa del divertículo, puede ser aislada, recurrente, complicada
o no.

Factores de riesgo
 Baja Vitamina D
 Baja Fibra
 Obesidad
 Aumento en ingesta de Carne y grasa
 Uso de AINEs

Dietoterapia
Hídricolíquidosin residuos estricto/amplio.
Según toleranciaavanzar liviano y progresar gradualmente a > fibra (4 a 6 g)
Casos más severosNE –NP
Diverticulosis25 g de fibra al día (suplementación) + 2 Lt de agua, AF vigorosa.

Enfermedad Inflamatorio Intestinal (EII)


Enfermedades caracterizadas por la inflamación crónica y recidivante de la mucosa intestinal

Deficit de Nutrientes Especificos


 Vitamina Asuplementar por mayor riesgo de fracturas.
 Vitamina C y E  efecto antioxidante debido al estrés oxidativo.
 Vitaminas liposolubles (A, D, E K)  malabsorción. Vit D es la mas deficiente (osteoporosis).
 Ácido fólico (40% de los casos), hiperhomocisteinemia (RCV).
 Niacina (B3) (solo casos excepcionales).
 Proteínasdéficit de ingesta y perdida enteral y > catabolismo.
 Hierro (25-40% de los casos presentan déficit).
 Cobreaumento de perdidas si existe diarrea profusa o fistulas.
 Calcio13% presenta malabsorción.
 Magnesio.baja ingesta, malabsorción y perdidas. (osteopenia).
 SelenioCuando hay resección intestinal > 200cm.
 Zinc.50% de los casos.
 B12 cuando hay daño en Íleon.

Objetivos Dietoterapeuticos
 Evitar y/o corregir las deficiencias de micronutrientes asociadas a la malabsorción por el proceso
inflamatorio.
 Favorecer balance nitrogenado positivo (cicatrización de la mucosa digestiva)
 Evitar complicaciones secundarias (SIC, fistula, otras)
 Disminuir o evitar la sintomatología
 Favorecer hidratación
 Mantener o recuperar el estado nutricional
Las recomendaciones dependerán de: Estado nutricional, localización y extensión de las lesiones,
además de la naturaleza del tratamiento médico o quirúrgico.

Tratamiento Nutricional
- Energía: GET aumenta 20 a 50% según estado debido a inflamación crónica y posible fiebre (en
fase aguda)
- En crisis: Hipercalórico 35 a 40 Kcal/Kg peso actual (EN normal) / ideal (o factor 1,2 a 1,5 )
- En remisión: Normo a hipercalórico (según Estado nutricional) : normo30 a 35 Kcal/kilo actual
o ideal (o factor 1,1 – <1,2)
- Proteínas: Según BN (ideal +3) hiperprotéico 1,2 -1,5 g/Kg peso
- Lípidos: Normograso con selección de lípidos (20-35% VCT)
- Carbohidratos: Normoglucídico
*EVALUAR TOLERANCIA INDIVIDUAL

Fases de Remision
1. Tratar de consumir: Granos enteros, verduras y frutas crudas con piel. Mujeres 25g - Hombres 38g
de fibra al día. 2L de agua diario.
2. Suplementos: Vit A, D,E,K,B6,B12, Hierro, Zn, Cobre, Calcio, Potasio, Folato y Magnesio.
3. Incluir en la alimentación: Antioxidantes, Fibra fermentable, MCT, Omega 3, Glutamina.
4. Factores que pueden exacerbar la EC incluyen: Incremento de sacarosa, bajo consumo de frutas y
verduras, bajo consumo de fibra, alteración en la proporción entre ácidos grasos w6 / w3

Enfermedad Celiaca
Enfermedad intestinal crónica, inducida por la ingesta de GLUTEN en individuos genéticamente
susceptibles.

Intolerancia a la Lactosa
Disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de galactosa. Unión dada
por B-galactopiranosa y una B- glucopiranosa.

Dietoterapia en Enfermedades de Órganos Anexos

Funcion vesicula Biliar

Concentrar, almacenar y excretar bilis, la cual es sintetizada por el hígado.

Función de sales biliares: Digestión y absorción de lípidos, vitaminas liposolubles y algunos minerales.
Luego son reabsorbidas (íleon) por circulación entero hepáticas. (porta)

Litiasis Biliar:
Presencia de cálculos en la vesícula biliar o conductos biliares Prevalencia: Se estima que
afecta al 12% de la población occidental, con mayor ocurrencia en mujeres que en hombres

Litiasis de Colesterol Litiasis Pigmentaria Colelitiasis Coledocolitiasis

Los cálculos tienen Los cálculos tienen Formación de Cuando los cálculos
como componente como Componente cálculos en la biliares pasan a
único o mayoritario el mayoritario la vesícula biliar SIN colédoco, los
colesterol y se bilirrubina o su sal que haya infección o obstruyen Espasmos
producen por cálcica y se originan inflamación. y dolor.
anomalías de su por alteración del (También pueden
metabolismo y metabolismo y llegar hasta duodeno
transporte excreción biliar del sin generar síntomas)
hepatobiliar, así pigmento. Son menos
como el de los ácidos frecuentes (20-25%
biliares. Representa de las litiasis
el 75% de las litiasis occidentales).
en los países
occidentales.
QUIRÚRGICO
Colecistectomíalaparoscópica / abierta (Resección de la Vesícula).

DIETOTERAPIA
Pre– operatorio:
R. Liviano hipograso.R.O.

Post– operatorio:
1. R.O
2. R. Hídrico – Líquido sin residuos
3. R. Blando Liviano hipograso.(35 a 45 gr grasa/día)
4. R. Hipograso (Aprox. en 1 mes).

Colecistectomía con Coledocotomía: (resección vesícula + colédoco)


Post – operatorio:
Progresión es más lenta y con volúmenes más disminuidos.
1. R.O
2. R. Hídrico. VT = 500cc/día.
3. R. Líquido sin residuos fraccionado. VT = 1000cc/día.
4. R. Blando Liviano hipograso
fraccionado.
5. R. Hipograso (Apróx. en 1 1⁄2 mes).
6.  COLECISTECTOMIA

Dietoterapia
Post– operatorio:
Puede requerir N. Enteral (semielemental y con MCT) o vía oral.
Vía oral:
1. R. Hídrico. VT = 500cc/día.
2. R. Líquido sin residuos fraccionado. VT = 1000cc/día.
3. R. Blando Sin Residuos fraccionado.
4. R. Blando Liviano Hipercal, Hiperprot, hipograso fraccionado
5. R. hipercalórico, hiperprotéico, Hipograso

Hepatopatia
FUNCIONES:
Metabolismo intermediario de proteínas, carbohidratos y lípidos.
Almacenamiento y activación de vitaminas (liposolubles, B12, Ac fólico) y minerales ( Fe, Cu, Zn, Mg)
Formación de bilis y degradación de bilirrubina para su excreción
Conversión de amoniaco en urea
Metabolismo de esteroides
Excreción de sustancia tóxicas. (OH, Fcos)

Tratamiento nutricional
 Favorecer la regeneración del hígado.
 Aporte que permita la restitución de las reservas energéticas (30 – 35kcal/kg)
 Adecuado aporte de proteínas (1 - 1.2gr/kg)
 Adecuado aporte de carbohidratos (50-55%)
 Alimentación fraccionada y frecuente dependiendo de sintomatología digestiva

DHC/Cirrosis
Daño hepático crónico (DHC) / Cirrosis : Deteriora la capacidad hepática de:
 Control infecciones (deterioro inmune asociado a la malnutrición)
 Detoxificación sanguínea (bacterias, formación urea, medicamentos)
 Metabolismo intermedio de nutrientesmalnutrición.
 Activación de hormonas y vitaminas
 Síntesis bilis para absorción de grasas, lipoproteínas y metabolismo del colesterol, y vitaminas
liposolublesmalnutrición, alteración colesterol
 Síntesis de proteínas plasmáticas: albumina (edema), protrombina y fibrinógeno (coagulación),
transferrina (transporte Fe).

Tratamiento
En la crisis: Controlar HTportal, ligadura, fármacos control de la hemorragia, No alimentar por vía
enteral.
En etapa pasiva: PRESCRIPCIÓN DIETÉTICA:
•Régimen Blando: para evitar ruptura de las várices por roces con alimentos duros.
•Liviano y temperatura templada: Para prevenir la irritación de la mucosa y estimulación mecánica
•Suplementado en Fe en pacientes que presentan hemorragias. Para estimular síntesis de eritrocitos.
•Hiposódico < 2 gr NaCl: por la hipertensión portal (estrategia indirecta)

Ascitis

GRADO ASCITIS EDEMA


PERIFERICO
GRAVE 14 10

LEVE 22 1
MODERADO 6 5
Objetivos dietoterapeuticos

Cirrosis Cirrosis Compensada Cirrosis Descompensada


(sin ascitis,Sin (con ascitis y/o encefalopatía)
encefalopatía) CHILD A CHILD C
 Mantener o recuperar EN. Corregiralteracioneshidroelectrol
 Evitar progresión de la íticas.
enfermedad. Adaptar la dieta a la capacidad
 Promover regeneración funcional hepática.
de tejido hepático. Favorecer regeneración
Evitar catabolismo hepática.
proteico. Evitar el deterioro del EN.
 Eliminar factor etiológico Evitar evolución al coma
(Ej: OH, fármaco) hepático.
 Contribuir a mejorar
calidad de vida del
paciente.
Recomendaciones Alimentarias

PROTEÍNAS: 1,2 – 1,5 VOLUMEN: Restricción  Suplementación con AARR IV o


g/Kg (70-100g) según se según Balance Hídrico. suplementación oral en
tolere. Fuente: Menos AAA Volúmenes parciales encefalopatía refractaria,
en favor de más BCAA. disminuidos, aumentar intolerancia proteica o balance
fraccionamiento. Incorporar nitrogenado negativo
SODIO: Restringir colación nocturna con CHO  Preferir proteínas lácteo,
2000mg; restricción de y Proteínas. vegetal frente a proteínas de
líquidos en caso de ascitis Si es necesario aumentar origen cárnico  Contienen
(1 – 1,5L/día), densidad calórica y agregar menos sustancias productoras de
dependiendo del uso de suplementos nutricionales amoniaco, metionina y meno
diuréticos. hipercalóricos - aminoácidos aromáticos. Usar
hiperproteicos. AAR.
ENERGÍA: 30 – 35 Kcal / SODIO: Hiposodico  Administrar elevada relación
kg P. ideal TMB x FA x FP estricto: 500 – 1000gr/día calórico/proteica (≥35
(1,2) Hiposódico severo: kcal/kg/día), enteral o parenteral o
500mg/día oral.
Comidas pequeñas y Consistencia/Digestibilidad:  Suplementar fibra y uso de
frecuentes, complemento Blando o Papilla Liviano por lactulosa** (prebiótico) 
vitamínico, si hay posible presencia de disminución del pH (acidifican) al
esteatorreaTCM, si es varices esofágicas. producir más AGCC, disminuye la
grave agregar vitaminas generación de amoniaco y
liposolubles. Si hay várices además actúa como laxante
esofágicas, dienta Blanda osmótico aumentando su
Liviana excreción.
 Uso antibiótico bactericida
(neomicina) reduce la producción
de amoniaco colónico.
 Suplementación de vitaminas y
minerales a dosis estandarizadas
 Vit A, E, D, B12, Zn
Transplante Hepatico
Pancreatitis
Inflamación aguda del Páncreas generalmente asociada a SIRS y/o necrosis

Sintomatología clásica
 Dolor epigástrico de origen insidioso.
 Vómitos
 Inapetencia

Se confunde con:
 Peritonitis
 IAM

TIPOS DE PANCREATITIS
DEFINICIÓN
AGUDA
Pancreatitis edematosa
Inflamación aguda del parénquima y tejidos pero sin necrosis
intersticial
Pancreatitis necrótica Necrosis del parénquima, peri pancreática o ambas.
Colección encapsulada de fluido con necrosis mínima o
Pseudoquiste pancreático
ausente.
Fluido y necrosis asociada a daño pancreático o peri
Colección necrótica aguda
pancreático.

Estimacion de Requerimientos
CALORÍAS:
FP: 1.1 – 1.2 (Pancreatitis Aguda leve a moderada)
TMB x (FR + FP) 1.4 – 1.5 (Pancreatitis Aguda Grave)

Método factorial 25 – 30 kcal/kg (Pancreatitis Moderada)


30 – 35 kcal/kg (Pancreatitis Severa)

• PROTEÍNAS:
1-1,5 g/kg P ideal (P. real si EN normal)*
Elegir mayor aporte dentro del rango a mayor gravedad de la pancreatitis.

• LIPIDOS: 20-25%VCT 25 a 40g/día


Puede requerir MCT en cantidades de 20-30 g/d (PA grave) Cuidar TG y AGCL.

• HIDRATOS DE CARBONO: 50% - 70% VCT


Aumentar hasta un 70% aprox. en fase 2 de PA leve a moderada  hiperglucídica
Luego 50% aprox.
Controlar estrictamente la glicemia. SIN SACAROSA.
Tratamiento de la pancreatitis Grave – Critica
Todos los pacientes requerirán soporte nutricional NE precoz (una vez estabilizado el paciente) (NE
mas segura y permite mejor evolución y disminuir complicaciones v/s NPT)
1) SNG Y Formulas elementales  La mayoría presenta buena tolerancia (ASPEN 2016)
2) SNY y Fórmula semielementales (mas ventajas) Baja estimulación de secreción pancreática
exocrina y facilitan la absorción intestinal. (Ej: Perative) mas segura

BIC, iniciando 20 – 50 ml/hr, aumentando progresivamente 25 ml c/8 hrs según tolerancia hasta cubrir
requerimiento total.

NPSolo cuando NE esté contraindicada y en los casos en que la NE no sea suficiente para mantener
los aportes necesarios (nutrición mixta: NE + NP). NP no estimula secreción pancreática.

• CALORÍAS: 30 – 35 kcal/kg ideal o real en caso de EN normal o DN, P. máx o ajustado en SP u OB.
TMB x FR x FP (1,1 – 1,3)

Normocalórico o hipercalórico
• PROTEÍNAS: 1 – 2 g/kg/día (hiperprotéica)
• LIPIDOS: 0,5 – 0,8 g/kg/día (hipograso), 25 – 30% DEL VCT .
Posible uso de MCT, preferir aceites de origen vegetal.
• CHO: 50 – 60% VCT (vigilar glicemias), limitar ingesta de CHO simples.
Consideraciones especiales en caso de DM
• VITAMINAS Y MINERALES: Vitaminas Liposolubles x 2, B12, Ac. Fólico Ca, Zn , Mg

• PRESCRIPCIÓN DIETÉTICA: Reg. blando liviano, hiperproteico, hipograso, sin sacarosa.


• Volúmenes parciales disminuídos,
• Horario fraccionado,
• Temperatura templada.
• Suplementado en vitaminas liposolubles y del complejo B (B12, Ac. Fólico) y Minerales( ca, zn, mg).
** ADMINISTRACIÓN de ENZIMAS PANCREÁTICAS si tiene perdida de un 90% de la función exocrina
pancreatica.

You might also like