You are on page 1of 36
| B= — Psicologia LA MOTIVACION 1. aNTRODUCCION {Qué es lo que nos hace atua? ZQué es lo que mantiene nuestra sctvidad o la modiea? Agunos investiadres "mandestan que son los cbjelivos por sr el fin. In cousa de la. que hacemos; en carb los psicslogos conductsas sefielan que son ls etimuos los sleenios qe incetvan el compertamiento humana. Ls pieslogesfkiologsis hhablan que la razén essen las formas impulivs que os exgen un equibao ene funcionamiento de nuestro cuerpo siendo todo ello un incelive para est: consiantemente motuados. Todo eo nos leva a preguntarnos: Qué e/a Wl. DEFINICION Efimolécicame ‘motivacién quiere decir lo que pone en movimiento, La motivecién es un proceso del subsstema.dindmico. uoliivo del comportamiento, constuide por impulses © interesessolectivos que activan al organismo mediante conductas para aleansar melas que Satsfagan sus necesidades, ‘Ext signifen que La motivacén es el estado por el cual el organisma se siente impulsedo lograr una meta que le satisfaga una necerided, {Ta motivacién es el motor dela conducta humana, En general. pocriamos decr ula motvacign el posite de atvidedesprovocadas por un fet [ST ROTNAT iis Is conduetay la mantene o cambia de curso. Ml, CARACTERISTICAS {La motivacién es un proceso que presenta las siguientes caractersticas: 1. Ciclica ; Es un proceso que admite la recurrencia permanente de necesidedes, 2. derdrquica : A part desu actvéad particule sto elnbora ura ecala Ysraquie) de pric iecesdades © mativos. dades para sus 3. Homeostitiea : La motvacién permits que el syjeto ae ‘mental Compleja: Los motives que ap ‘motives antriormente peesentes, 5. Orlentadora : Organize la conducts del inl libro, bien de tipo orginicoo bien de tipo 22 un eg secen en un individu se van haciendo més elaborados yo extrcturadcs que os duo; se diige un fin, IV. MODELOS MOTIVACIONALES EExglican la manera como surgen los motvos, es decir cuss el origen que impulsa al indviduo al logro de un abjetive Estos son: 1. MODELOHOMEOSTATICO 2. MODELO INCENTIVAL V. CICLO DELAMOTIVACION La motivaciin se da precsamente en relacién a las necesidades del hombre. Cuando se sale al mundo para saisfscerss, S58 busca algo concreo que es un mative. Ese motivo no solo son cosas, ino también puede ser personas, situaciones, ‘lo certo es que a cada necesidad corresponde un motivo, que es algo expectico. Para que la conducta se vea motivada es necerario tener en cuenta las skgiente feses 1. ESTADO MOTIVANTE Eel estado de tension que experimental sistema fsolégico que se origina a partie de una necasdad, la cual va “ impulsar al sujato ala Yealzacién de na actividad, Bs ine vu 2. CONDUCTA MOTIVADA ¥ que estin divildas a satisfacernecesidades, 3. ESTADOS DE SATISFACCION Exel gado de equllte suet al logrr a satsfocién total o pari dela nese Monvo sh (Meta) ©) ESTADO DE SATISEACCION [mpulo PROCESO DE LA CONDUCTA MOTIVADA TEORIAS DE LA MOTIVACION JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW Segin Maslow, ls necesidades humanas poseen prordader diferentes. A medida que se soluciona cada nivel de necesidad, la persona mira hacia las neces te nivel, Asi tenemos que un individuo puede presertat necerdades bas sar el equiibrio de ‘as fun o-culturales, en tanto que medio socio-cultural Considerando lo anteriormente mencionado, podemos dectr que segin ta teoria humanista de la motivacién, le necesidades se clasfican de la siguien rancra 4. BASICAS. ‘Necesidades fstoligieas : Sugen ante la urgencia de logar equlitrio de las pare el sor Fsjempo: comida, oxigen, agua, suefo, placer, ee: clones orgénicas vitales Necesided de seguridad : Surgen ante ol miedo de no alcanzar algo que se dese. ling, viviende, te ‘econémica, seguride ‘ejemplo: protec 9 i B. PSICOLOGICAS 0 PSICOSOCIALES * Necesidad de afllacton : Es aquella necesidad donde Ia persona busca afliarse @ compaferos y grupos sociales, tanto en 1 afectivo, en lo econémice, en lo profesional, tc Necesidad de estima : Es cuando a ser humano desea sentive y poder brindarexto 2 ioe que lo redean, ocido y respetado estima de si misrno) Necestdad de autorrealizacién : Se sai iogra realizar cus ambesones, sentiments tendo 2 cuando el hombre hace electivas sus potenialidade fe logro y cumplimiento de estar saifecho consigo mismo. PIRAMIDE DE MASLOW Neos Pricosociales (c Paceiaieas) Necesdades Basicar EI Nazareno Psicologia PRACTICA 01. Mieniae que las necosidades en los animales 508 ten los seres himanos se caracterzan porser 8) postergables - impostergables 1) jnnatas -gendticas ©) freprimibls - postergables 4) reprimibles ~conscientes }inconscintes - impostergables (2. Mientras ques necesidades eno animales son ln log sees humanos se caracteraan porser 2) poetergables - impostargablos ') innatas -cendticas 6). reprimibles - postergables 4) reprimibles - eonscentes 2) inconscientes - impostergables (03, "Candy se dirige ala panederia a comprar su pan pare tomar desayno", Este enunciade exprasa dl cio de la motvacisn I (el 2) Necesidad ') Estado motvante 1. Satifaccién de la necesidad 4) Conducta mativada ) Motive 04. En al (la) paicolSgicamente el elemento satisfactorio para su necasidad: 2) motivo ») nents ©) Impulse 4) actind 2) conducta motivada el aujeto representa 05, sel estado de carencia presente en un sujeto 2) Intorée b) Motivo 1) Necetdad 4) Conducta @) Actitud (06, “Cattos Javier es un estudiante que desea ser un gran profesional’. Esta expresisn manifesta de la motivacién lal: 2) Conducta motivada b) Satisfacién ) Carketerjerdrquico. 4) Motive 12) Obtencidn dela homeostasis Lf accién surge de una necesidad conerta, siendo parte de: 08, 09, 10. 2) Elestado motivante Laconducta matiada. 3} Elgrado satisiactoro. 4) La jerarqua de necesidades. (2) La earencia de homeostasis. Juana desea ingresar este aio a la universidad ‘expresando as! un(a) a) Conducta metivada 3) Motive ) Satisfaccin de su necesidad 4) Necesidad ‘omeostasis Concepte relacionade al proceso por el que un forganismo busca mantener un equilbrio prcolégico a), Motivacién . b) Necesidad ©}, Homeostasis 4) Instinto ©) Motive Representante dela exuela huranista que planes ia "erarquia de necesidades' a) C. Rogers b) A Bandura ) BLE Skinner 4) J. Piaget 6) A Maslow El hambve o la sed son deneminados necosidades 2) Secundarias ') Psicosociales De suparvivencia 4) De carécter social 2) nteractivas La necesidad ée afiacién es conocida también como: 2) Necesdad de apicbacin, ') Necesdad bésica 6) Necesdad de supervivencia, dd) Necesidad primar, ©) Gregarismo. ‘Son conccidas como motivaciones primaries: a) Necesidad de éxito. 1b) Necesdad de afliocién. 6) Necesdad fsiolégin 4) Necesidad de seguridad. 1) Necesdad de aprobacin, Ato. Afio 27 El Nazareno efile la expresién que representa la estructurscén de un moto: 2) Hacer compas on un mercado ) Tener suet Deseo viajar a Huancayo. 4) Prestar atencién a un objeto. }, Recordar algunas mementos vvidos en el coleao. ‘quello que hace que las personas busquen formar parte de un grupo social determinado recbe el nomare de 1) Necesidad de faci, ) Gregarzme, } Necesidad de pertenencia 4) Necesidad de seguridad fe], Mésde una es concn Al surgir nuevas necesidades, el sujeto busca satisfacerlas por esta raxén la motivacin es a] Complaja b) Homeosttca ©) Cidica 4) Porsictonts @} derdrquica "Carlos es un io que desea que 24 madre le comace luna mechila para ir al colegio", Aqui el nif ests ‘exprézando unla} 1a), Necesdad de aprobecién, bb) Necesidad de seguridad ©) Conducta motivada persstente 4) Motva fe} Intends. La conducta motivada puede acivarse raves da) 1) Sensaciones ) Homeostasis ) Necesidades 4) Creencias ‘¢) Costumes jsefina se sente ahora mas tranguia porque logré encontrar un buen abajo". Esta expresisn manifesta de la motivacion lal) a), Reduceidn de la necesdad, ») Extado motvante Inter 2) Conducta motivada @} Motivo "Marta es una joven que quiere este ao trabajar para poder ayudar a cus padres". Esta expresion ests relacionada con la (el 8) Conducta motivada, bo) Reduscisn de la nocesidad 6) Estado motivante 38, @—= | ST 4) Clo de la metivacion 2) Homeostasis. “Mario y José son dos hermanos que deciden estudiar teatro para superar su timidez’. Esta expresion corresponde de Ia motivacién su caracteristica ercominades 2) Compleja b) Cidica 9) Onentadora 4) Homaoetticn @) Conducta motivada Sefialecuil es el proceso de la motivaién 1) Necesidad - motivo 1b) Necesidad - respuesta - mata ) Motivacion -rexpuesta - energla- meta 4) Necesidad - impulso - respuesta - meta homeostasis 12) Necesdad - motvacion- respuesta - meta La definictén: "Acciones que un sujeto emite para satistacer una necesdad” se refieren a un(e} a) Conducta involuntaria ') Conducta condicionada Impulso 4) Conducta motivade 6) Motivo Es aquella necesidad picosocial que surge por el miedo ‘a no aleanza lo propuesto © perdi a) Aprobacién ) Seguridad ©} Gregarismo 4) Bsito } Aspiraciones Para Maslow, el sistema de necesidades menos 1) Pertenencia y amr ©} Fisoidcicas @) Seguridad Las necesidades biocilas tienen como earactristica a) Ser aprendides, 1). Ser ireprimibles 6) Tener un otigen oxginico. 4) No ser susceptible de ser postergadas. @) TA Es considerada una necesidad psicotoca: 2) ELbembre ») Eliminar los desechos corporales. ) Else Ei Nazareno 4) Desear la aprobacién de los dems. } Lanecesidad de aie. 41, Elegir comprar un pantalén entre varios modelos que exten implica que la conducta motivada es 3) Contumateria 'b) Homecsatica ©) Persistente 4) Selectva 2} Constante 42. Sefiale a aterativa correcta en relacin con el cleo de | motiacién: fa} Estado motivante-reduccién dela necesidad -con dducta motada Conducta mottada -esado de satsaccion- esta do motvante. )Necesidad - motivo - conducta mativada, 4) Estado motivante -conducta motiveds - satisfac dé de ln necesidad, Estado motvante - motivo sided. ‘ educcién dela nece 43, Para BF Skinner el motor del comportamiento son las: 1a), Dasajutesfiolsgizos que sulte un individuo ) Objetves o metas que se tazan as personas ¢}Estimuloereforzadores de la conduct 4) Contenidos inconscientes de la mente @} Procesos mediadores del orgaismo. 44, Necesidad que lleva el individuo a adaptatse a las normas imperantes en un grupo a lo largo dela vida aptendiendo pronto @ conseguir sus objetives gandndose la extimacién da sus serejantes: 2} De dito b) De aprobacién } De dopendencia 4) De autorealizacién 2} De afiiscién 45. Es considerada la tendencia del organism a mantener un equilbrio entre lae condiciones fisoldgicasintormas, siendo un factor determinante de l vide: 2) Motvacion ) Voluntad 3) Gregarismo 4) Homeostasis 2) Regulacién Cenestésca 46, Para el pricdlogo norteamericano humanists Maslow, los metivos humanos pueden ser organizados en na jerarquia, donde la saisfaccin de los dos primeros niveles garantiva la satisfac n de los dems, étes son: 47, 48, 49, 50, @—= ee Psicologia L Fisioldgicas TL. Seguridad I, Pertenencia IV. Estimacion WL Autorealizacién a) Iyv bvyy tytn 4 iy ) myy En todo proceso de motivacién, primero surge la ecesidad, después surge a motvacién, para buscarla satisfaccin a esta necesdad ya siguiente eta implica: 1) Apercion de un desequiitto ») Estucturacién de un mativo. ©) Manfestacién de una conducta motivada, 4) Lleger aun ettado de homeostasis. @) Todas menos a Un joven adolescente que se sient impulsado a tener ‘amistades con Jévenes de su propia edad expresa una necasidad de: 2). Aprobacion ) Estima ©) Afllacién 4) Loar @) Seguridad Cuando un alumno 2 waués de las actividades que realiza busca el resonocimiento de sus compaiercs, estamos ante una necesdad de: 9) Seguridad ») Aprobacién @) Afliacién 4) Bato 2) Loar Querereliminar los desechos corporales consttuve nia) 2) Necesided secundaria by Inter 6) Necesidad biosocal 4) Necesidad psicosocial «) Necesidad biolSgica Es aquel factor 0 grupo de factores que movilzan 2 la persona hacia una accién: a) Incentive ') Mosivacisn ) Motivo 4) Sugestisn fe) Aptitud EI Nazareno La neceriad de hambre tiene cirto contol frente a) Los tipos de alimento. 'b) Lor convencionalsmas sociales. }, Latora de a ingest 4) La presencia de los alimentos } Lat bebidas apervas ina de las siguientes alterativas es falsa: a} La motivacién etimoldgicamente sigifica "lo que pane en movimiento” ') La presencia de una necesidad no da necesaria mente inicio una conducta motivada, ©) No hay posibilidad de satisiacer necesidedes de conden superior si las bésicos no han sido satis ches 4). Labasefsoldgen de a motivacisn es el hiptdlama @} El hombre presenta necesidades biosociales y paioteciales. La sed_ genera en Maria el deseo de beber agua, en Lue de beber un jogo, en Senaida de tomar refesco, Cada uno de ellos ene estructurado sx: 2) Motivacion ) Extedo motivante ¢} Conducta motvada 4) Motive edo de satisfacclin Mucha gente en la actualidad no desea tener més hijos porque econémicamente la stuacién del pai no le ‘oftecesatifaccén de necesidades: 2) De autorealzaciin bb) De estima | Fisiolgices| 2) De segurdad ©) Gregerismo Tengo sed y deseo un vaso de chicha. El deseo que experimenta se define en el ciclo de la motvacién 2) Necesidad b) Exado motivante Motive ) Meta 2) Impulso 57 60, Psicologia Identfique qué caractersica de Ia conducta motivada, se reflja en a siguiente expresin: “Sino ingeso ala primera, seguir’ intentindolo" 8), Consumatora ) Constante ) Selecta 4) Persisionte 6} Dindmica Luego de haber experimentade la necesidad de hhambre, Sandra ingresa a un restaurante y come. Lo antes expresado define la caracterisicn de la conducta motvada ‘Coneumatera Persistente Selectiva Constante ) derarquia “antes de postular tengo que elegir carrera y Universidad’, Laantes dicho se refer ala caractristea delnconducta motvada: a) Selectiva b) Intencional 6) Dinémica 4) Consumatoria @) Cetica Freud ea teoria dinémica dela motivaiéa com: 2) dungees ala teoria dela reduction dela puis 'b) Watson el tora instiniva ) Maslow esa a teoxia humanist, 4) Skinner esa a teoria hedonista, 2) Mc, Clelland es ala teora conducual / Ato. Aiio ) LA PERSONALIDAD 1. DEFINICION Camo pedemos defini la personalidad? Existen dilerentes acarcamientos al estudo de la personalidad, por lo que se hace dif lograr un acuerdo sobre ls bbacesy la consitucién de ésta. Sin embargo, podemos dar as siguientes defiicones La Personalidad es: = _Elconjunto de factores tipicos de conducta que caractrtzan la adaptacin del individuo a las situaciones desu vida Esla organizacién nica de carcterisicas que determinan la norma tipica 0 rcurvanta de conducta de un individu. + Bela peculiar estructura interior, canstante y propia de cada uno, conforme ala cval sa organiza todo el ser Il. CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD Son es: eee NTR py Siento ove nto 7 integradas. La personalidad es el todo a constiuyente de cada individu. iiss ES Cada personalidad es inca en seacién a los demés ————_Lapersonalidad tiende a CONSTANTE pemanecerenelndviduo > nme odo ol cana poner desu vida La personalidad presenta los siguientes factores FACTORES ORGANICOS . Se refier bésicamente ala estructura biolégica dal individuo que a través de sa herencia, proceso de maduracin, influencia hormonal, sistema nervioso y si constitucicn biopic van a determi nar una personalidad especie FACTORES PSICOLOGICOS 0 PERSONALES . Son aqueliaséispasciones principales as cuales enen una ange afectva que hicha por satisfac necesidades tales come poder se alimentado, tendencia sowual, necesidad de amar y sr amado, experimentar una esperanza, vivenciat una frustracién, va a former una personalidad. + FACTORES AMBIENTALES, Puecien se los naturales 0 fisicos, culturales sociales, por lo tanto el medio fico inflaye con su patsale, el cima, ia altura, la presion atmosférica, ec. El medio socal lo hace a través dela familia, la comunidad, la regién, la nacin et. El medio cultural inflye con todae las expresionescientifica, tesnolégleasy artic en la conformacién de la Estructura de la Personalidad © EL TEMPERAMENTO Es aquel comportamiento condicicnado intimamente pot lo frico del hombre como herencia, su fisilogi, sistema nervioso vegetative que permitan las expresionerreactivas © impulsvas del organism. Eltemperamento es inmodificable, se encuentra enmarcado dentro de lo fico del hombre. Eltemperamento puede clatiicarse en 1. Sequin HIPOCRATES (‘médico sriego) que en tu tecria humoral clase al temporamento en: A) T-SANGUINEO PPredomina el humor sengre, le comresponde al de consitucén fisica gorda, con mucha sangre en la cara. Se catacterza por ser emotive, superficial, exravagante, sociable, despreccupada,tiende a sr lider, eta B) T.FLEMATICO Predomina a Bema olinf, es el apstica, inactive, pasivo. 9 T.coLéRIco Predomina i bis amarila, Se caracteriza por ser impetuoso,soberbio,camblante,audaz, expresivo et. D. T.MELANCOLICO Predomina ia bils negra, su consttucion fica e gorda, es poco afectiva tanquila, calcula, le gusta la vida cémoda, lo fi, et. Il. CLASIFICACION SEGUN KRETSCHMER (Psiquiata elemsn) que en su Litro 'Constitucién y Carscter’ considers la siguiente tipologia, basada en personas ‘anormales (maniacedepresivas, esquivofénica) A) TcCICLOTIMICO Le correspende a de constitucin flea penico (gordo), de baja. estatura, corpulento, tronco redondo. Se caracte- tien porser alegre tise, predomina la altraccn en su vida aectiva,verboreco, excitable desproporcionalmente, lento en situecin labore, poco responsable, sincero al expresar su bondad By T.Esquizorimico ; Le corresponde al de constitueién fisica LEPTSOMICA 0 ASTENICA (Flaco) ; estatura elevada y delgada, piernas y caras args, manos ypies grandes. Se caacieria por una aparentefachadade alc, senses al nano son tenaces, aparentan ser sulridos de movimiento fos, poco comunicavos, reaidos, tis, lets en sus Mov! © T-uIscoso Lecorresponde al de consttucénfisiea ATLETICA (mdsculosy esquelato desarolladot). Se caracteriza por ser inestable emocionaimente, ranquios, reposados, de aparentefialded y soberbia, de lenguaje laconic, pedanta, D) T DISPLAsTICO Le comesponde un desarrollo corporal que se apartan del tipo medio y habitual en proporciin considerable. Su ‘araceristica psicoligia puede cbedecer a cualquiera de las antes expuestas. Ejemplo Todos aquellos que tenen trastomos glandulares: gganisme conturicefalen, igentismo eunucoide CARACTER Es aquel conjunto de rasgos distintves que singuarizan a la persona, es la expresisn de la personalidad. £] carter ‘béscamente se aprende y viene a sla conducta. CAR JUNG clasica el cardctersegin a direc o acttud que asume lhombee: TIPO EXTROVERTIDO ¥ TIPO INTROVERTIDO. 1, TIPOLOGIAS DEL CARACTER A) TEORIA DE LA ORIENTACION PSICOSOCIAL—> Actitudes que se asumen CARL GUSTAV JUNG D EL TIPO INTROVERTIDO EL TIPO EXTROVERTIDO | ‘Se caractera por su naturaleza cerrada, se| Se caracieriaa por si naturaleza abies repliega sobre sf mismo, rehuye al contacto | forme, forma vinculos con repider se con los demés, prefiere la soledad, su apa-| adapta con faciidad a situaciones nue | rencia es ira y prohibitive, etc. Por eso es | vas, sus emaciones son vivaces e inte: reservado prefiere Ia soledad. Por eso] sas. Por ego gusta de la vide socal y la también, a veces, aparece come egoita, | compa de los demés TEORIA DE LOS TIPOS SEGUN SPRANGER ‘Sprangerclosificé la personalidad en funcién a ls valoes los cuales orientan a las pertonas: @) PERSONALIDAD TEORICA Predomina el interés por la verdad, lo ciantifiesble, lo racional, lo académica, 6) PERSONALIDAD SOCIAL Se orienta al bienestarde las personas que lo rodean, se caracteiza por ser comunicatves, abnegados, sacrifice es, et ©) PERSONALIDAD POLiTIcA Son aquelios que predomina la necesdad de ordenar, de edministar y ser edmirado ya que todo ello le causa satisfac. @) PERSONALIDAD RELIGIOSA Predomina lo santo, donde existe la stisfaccidn cada ves que alimenta su espiitu dejando de lado el aspecto materia, ©) PERSONALIDAD ARTISTICA 0 ESTETICA Gobiema la belles en todos sus actos le causa gocela armonia, Son desde el punto de vsteatitico:précticos tesco. 2 a, 4, 7 El Nazareno Psicologia PRACTICA La defincién de personalidad més aceptabl: a) Esa organzacién psicofsca ») ELajustea una situacin, ) Son conductas aprendides 4) El estado de énimo predominante, @) La unficacén de acitues , valores, habildades, fe que nos petulrizn Una caractritic de a a) Serafable. ') Tenor sutorided. «Es inmodificabe 4) Singularided 2) Heredia Qué caracterstcas personals infuyen en el desarrollo de la personalidad? a) Apitud b) Valores ©) Experiencias ae @) ayd La personalidad de Juan slo camblara ante: 2) Frustraciones y conflitos, ') Los efectos del aprendzaje. Sucsios radicales ) Sus necesidades. ©) Sus experience Las ideas o valores que asume la persona ante un hecho, hace referencia a una... de la personalidad 2) Integracién ) Epa ©) Funcién 4) Singularidad )Estruetura Qué factores configuran la peronalided de Miguel? a) Escuela by Ambiental ) Unidad a) Genética ®) abyd Qué factores influyen en el desarrollo de la personelidad? 3) Familia ) Singularidad ©) Escuela 4) ayd os, 10, nL. 13, 14 Es caractersten dela personalidad 2} Valores ») Singulerided ©) Hereditaio| 4) Unica @) byd La teoria somatotipica os expuesta por 9) Carl-Jung ) Emest- Kretschmer ©) Allport 4) Spranger e) Adler Elautor de le teoria de orientacién pacosccil 2) Hipscrates ) Spranger } Catal 4) Cact Jung @) Allport Seguin Kretschmer, la tendencia a la epilepsia se presentan en individuos de tipo morfoldceo a) Lineal ') Esquizotinico } Leptdsomo 4) Prenico 8} Adatico Qué autor toma come base la dcecsién dela actividad personal? 1) Kretschmer 1 Spranger ) Sheldon 4) Hipdcrates ) dung Les individuos de cardctr excitable e iracunda, segin Hipécrates, presentan un temperamento: 2) Flemético b) Sanguineo ) Coléico 4) Melancdico @) Cieetimieo Clasfica la personalidad en funcién a su valores: 2) Allport ) dung ©) Spranger 4) Freud @) Hipserates 15, 16 Ef Nazareno El sujeto que se interesa por lo racional, académico segin Spranger son earacterstica del ipo: 1) Ezonémico ) Préetico ©) Social 4) Teérico } Social Ales sujetos abnegedos, cantarves,segin Spranger, le comesponde un tipo: a) Ezonémico bi} Teérico ©) Social 4) Retigioso @) Comin ‘Alimentan su espititu dejando de lado al aspecto material. Segin Spranger, pertenecen al tipo a) Social b) Teérieo €) Religioso 4) Cardinal ©) Cental Le gusta la armonia, lo artittico. Segtin Spranger, perenece al tipo: 2) Cientico ») Ezonémico ) Pattico 4) Estético @) Social La tipologa de Kretschmer, sostene que exist relacién ent 2) La consiucién fscay los rasgos psiquicos ') ELhombre y os valores. €) Los rsgos emocionales y las actividades fisicl6g 2) Les humors yo cardto. Scatiene que cada hombre debe pertanecer a un tipo Ge estructura espinitual, est vinculado necesariamente al mundo, 2) Hipécrates ) Spranger Freud 4) dung 4}. Keetschmer ‘Teresa se ineresa por una profesién que sea: Racional, cientiea y verdadera. Segin la teoria de Spranger, presenta una personalidad, a) Social. ) Poltca, 22, 23 24 2, 26. ©) Religiosa a) Estética ) Tesvica Al sujet alegre, triste, excitable desproporcionada: mente, segin Kretschmer le cortesponde un temperamento y une estructura orotic 2) esquaoice 2) eicoide - pienico 4) lineal - pinico 2) cdleide - asténico leno Sensible, tonaz, idealista son caracteristicas temperamental, sométicas. Segin Kretschmer: a) Cidlotimico by Esquizide - Prenico Esquizotimico Lineal 4) Viscoso « Penico 2) Geleide Eindividuo subjevo, negative, reservado y analtica, seqin la teora de Kretschmer. se rfere aun tipo: a) Leptésome - cicloide ) Prenio - esquioide ©) Laptosomo - esquaotimico 4) Viscoso-allético @} Pienza -ciletimies ET sujeto apstico, parvo, segin Hipécrate, presenta an temperamento: 8) Teérico ') Sanguines 6) Extrovertido 4) Melanesiico ¢} Flemstico Cualdad de la persona que ce presenta como un todo integrado y como un sistema coberente: a) Singuleridad ®) Personal 6} Ambiental 4) Continuidad ) Unided El fondo bioldgico de la emocién determinede por factoresconsttuionale y que es cast inmodiicable = denomins a) Personalidad ') Temperamento 6) Percepeién 4) Carécor ) Aprendizaje BD nino ————____ 28. Se caracierza por ser emocionalmente esable, pasivo, e poco hablar, de limitada imaginacin, tranguio. Es el temperemento: 2) Esquzotimico ) Viscose €)Leptésomo a @} Displastico Pienica 29. Rolacione L Plenico IL Leptésome ML Ailéteo a) Viseoro b) Cicltimico 6) Esquizetimico 2) la te ) tbl la ¢) a, Ibe 4) aya } ala 30. Sancho Panza es un representante del Betp0 sonny Don Quijote representa al botipo 2) eltimico - esquizatimeo 5) ienico- leptossmo ¢) senguineo - melancsiico 4) ation - viscose «) leptssomo - penico 31, Es elelemento de la personalidad innate, inmodiiable telacionado con los procezos afectivos: 2) Carécer ) Tipologias ©) Temperamento 4) IY 2) Blo Marque la relacién correcta en la clasificacién de Spranger: 4a) Teérico-bellza ') Plc - poder 4) duridice -equided } Estéico - verdad "Jess y Ricardo son gomelos pero el primero es més compresvo y responsable que el segundo", Qué caractristica de la personalidad se pone de manifesto? a) Ambiental b) Genética 2) Constante 34, 36. a ae 4) Individual @} Biolégico Kretschmer encontré que la mayor parte de sus Péciontes que eran delgades teen: a) Ceotimia 1) Poca imaginacién ©) Pacosis maniaco depresiva, 4) Exquizofenia, @) Personalidad antisocial Relacionar seg la teria de Spranger: Personalided Velor sore Peder B. Politica 1, Lucro . Econémica il Santidad D. Espirtual IV. Racional a) Alll-Bil-cl-piv ) All-BI-Cll-Div AIV-BIL-Ct-DIl 4) AV-B1-Cll-Dit @) Al-Bil-CIV- bil Qué temperamento presentari, cegin Krestchmer, el famoso petsonaje que se muestra onal siguiente dibujo: 8) Pienco. ) Viscose, 6) Leptosémica, 4) Ceotimice. ) Etéico, Forma corporal que presenta partes con desarrollo exagerado © insufcinte. Ex estructura anormal se debe en gran parte a deficiencis ga a} Plenica b} Obes. ©) Leptésomo 4) Dispiéstico 2) Asténica Es (son) caracteristicas () dl introvert: Independencia de las opiniones ajenas | Poca delicadeza en lot maties de la vida afectiva. I Ausencia de excesivo autbansiss, Expresin natural de las emociones 2) Sélo tt yl Solo 4) iyi 2} Ninguna lo es EI Nazareno 41 42, 4, elacionar A, Teoria Humoral 2B. Teoria de los rasgos . Teoria biotipotiica . Teoria de la orientacion espinal Catt | Keestehmer I. Hipsertes WM. Spranger a) Alll-Bll-Cl-DIV b) All-BI-CIV-DIt ) All-BIV-Cl-Di ) AIV-BI-Cil- Dil ) lll-BI-Cil-DIV [No es una caracterstca esperada en los ccltimicos a) Afectiosos ») Prudentes ) Riewefios 8) Expresivos 6) byd LLateoria conductial detine ala personalidad como: a) uncionesintenas que interactan en el suet. 1) Algo ditintive y propo para cada individu } Elefecto del aprendizae 2) Causay efecto de sus experiencias subjetivas @) La relacion del medio ext aprendiaje. 10 los efectos del Céme define In pertonaldad la tecria humanista? 2) El modo habitual de responder bb) La interaccin de ls rasgosfscosafectivos@inte- lectual. La importancia de Is esimilacin y acomodacin. <) La importancla de las necesidades bésicas. ‘¢) Conjunta de experiencas vivencionales que con dlicionan su visién al mundo extern, Que factors condicionan la personalidad? ) La singuaridad- continuldad bb) Ambiental -experiencas, 6) Experiencing -ADN valores que asume la persona, 4) Herenca genética @) Eros Thanatos La alteracién denominada Peicosis - bipolar, segin Kretschmer prtenece al temperamento: 2) Esquizcide ') Viseoso ) Cileide 4) Astémico ¢} Pienico a. 48 49 El trastorno de personalidad conocido como "Eaquioienia”goneralmant se hala an sujotos lneaes ‘que presentan un temperamento a) Introvertide ) Ceotimico 9) Extoverido 4) Esquizotimico 2) Viseoso Reservado, pesimista, detconfiado ton caractristicas de Miguel, Segin la teoria constitucionalista y la teorla de onentacién psiosocial, comesponde a 2), Cdetimica -taérco ) Cilotimico - inrovertido «) Eequioide -introvertide 4) Esqutotimieo - te6rica ) Cielide - social Sus decisiones, sue valores © apreciaciones de las personas, et. Erin influenciados por el mundo socal. Son caracteitcat del: a) Inrovertido b) Extrovertido ©) Esquizotimico 4) Leptésomo ) Teérico La personalidad es: 1a} La exteroraacin del ) Elaspecto psico-orgénica ©} El contacto del ser humano con los valor. 4) La peculiar estructura biopsco-espirtual de cada 1) Elcontro dela unided psico-bilSgica El po esquzotimico se caracteiz por sr: 2) Insociable - eservade - idealist 'b) Sociable - pasivo - realist, «) Ezuénime - pasiv -comunicavo 4) Alegre - sociable -comunicatwo, +2) Sofiador- sociable. "Ser activo, entuslasta y optimist’. Sein la tipologia de Kretschmer a) Leptésomo ) Cicotimico «} Esquizotimico 4) Alleico } Viscose Aquellosindviduos que presentanflictuaciones en el estado de Snimo: "Seguin Kretschmer, a qué temperamento pertenece" — B El Nazareno =—=—=————— /_ Pricologia / «introvert 96. EL términe hace referencia alos fenémenos de | Esquiotimico - earovertio paturaleza emocional de un individuo y en el se ©) Ciclodimies introvert, Incluyen su susceptibiidad emocional y la cualidad 4) Asténico -esquizctimies, del estado de énime. dominants factor mas importante dela personalidad e fad de modelamien comportamiento @) Plenico 4) Estatico debido 2 su capac {a} Comporamiento bb) Personal 57, Las personas de contextura acténica tienen una 6} Yo seciat alterscién ule comoepende un temperaments Ambiental 4) esquizotimico -cielotimicn ) Genética 1) maniaca deprasiva- esquizotimico €) esquizfeenia- pcnico 53, Si Ud. desea dedicarse ala ciencia plealdgio deberd 4). Esquizofenia - esquizatimico ‘aracterizarse por serum tpn. sain la tipologla ©) Peleopatica viscosa de a 58. Es considerado el componante de a personal: ) calico a) Factororginico. ©) extravertde - Jung ) Caréto, 4) teérco -Spranger Motivacisn @) soctl - Spranger 4) Temperament, e) byd 54. La teoria deus tefiere que ls disposiciones se dividen en: resgos cardinales, centrales y | 59. Aquos resgos propios de cada persona, Alpot lo secundarios, lsma a} Allport - comunes 3) Supericiales, b) Catel-incividuat 3) Originals ©) Allport personales ©) Individuals. Allport - superficial 8) Comunes ate - onginal } Temperamentales SS, Arnald Schuareeneager,tegn laeora de Kretschmer | 60. Un pintor y un gerente tendrian, segin Sprengt lene un biotipo y le cowesponde un personalidades respectivamente temperaments 2) Testica- administrative 2) aletco ciclo b) Social police D) leptoséme - viscose oc} Estética-econémica ¢) alti = exquizotimies 4) Social - social 4) attétco - viscoso 2} Aristies teem e) alléteo - sanguines TEORIA PSICOANALITICA DE LA PERSONALIDAD SIGMUND FREUD El médico austlace Sigmund Froud desarrolé teorlas centrales para al psicoanilisis, la psicolosia de Ia sexualidad humana y la interpretacién de lee A pasar de que sus teorias, aparecidas a finales del siglo XIX, fueron muy controvertidas en su época, su trabajo Se acepis posteriormente. Quizks #4 contbueisn més importante saa el hater enablacid> una conexicn enine los comportamientos humanos ancémalos y el inconsciente ‘Sigmund Freud en 1932 PSICOANALISIS es el nombre + De.un método para la investiseciin de procesce animicos apenas accesibes de ctro mada; * Deun métoda feranéutico de penurbaciones neurétieas, basado en fal investiga; * Deuna ere de conocimiento picoldgens, ai adquirdes, que van consiuyendo paulatinamente una nueva dsepina [SIGMUND FREUD (Padre del Psicoandiliss) Nasi el 6 de mays en 1856 en Freibere, Moravia, por aquél entonces en a Impero Aust - Hingaro, De niio era inelectualmente precozy en extrem trabejadcr. Se insenbié en la facultad de Medicina de la Universidad de Viena en 1873, gradudndose on 1881 En 1882, conocié a Martha Bornaye de a que s2 enamoré y con guién no fardé en comprometen. En 1885, se vasiada a Pads como inuitado axtarjers de la clinica neurolsgica de dean Martin Charcot, clebre ‘neurélogo francés donde estudis principalmente Ine velaciones exstentes ents Ia historia y la hipnosis. * Desde 1892, en adelante la vida de Freud se la historia del deserolo del Picoandlis (CONCEPTOS PRINCIPALES 1. DETERMINISMO PSIQUICO Elconceptopsicoanalitca del determine paiquicaaftma que toda respuesta es resultado o func de un estilo ‘ suceto provio. En relacién con los aeantacimiantos mentales como lor euerios y los pensamientoeaftrma que cada tecimientos mentles anteriores por consiguiente se puede considerar fcontecimienta similar exten funcion de como un principio de CAUSALIDAD. 2. TOPOGRAFIA DEL APARATO PSIQUICO 1 Paicoandliss compvende el funcionarniento de la ments humana como el resultado de a inleraceén dindmica ene ‘cperaciones meniles que ve leven @ cabo en diveros nveles y con distinos crados de petcatamiento ELINGONSCENTE| |___. Freud afemebe que las personas sila esti conscientos de una poquotia fracidn de su vida ment, La san parte del material os inconsciante. Ente los eontenidos del inconseiente ertin Na Los impulses. + Recuerdos de experiencia tempranas * Conflctes psieoldgics intensos. EL PRECONSCIENTE (+ Viene a ser al estado mental integrade por contenidos que pueden llevarse fécdmene& ln consciencia, [ELCONSCENTE] + Contiene todo aquetio de lo que uno se da cuenta an cierto momento, como pensamiantes, percepciones, sentimientos y recuerdos. 3. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD 7 BVEtfo o Id: Se rafire a as tendancias impulivas (ate ells Ins sexual y los egresivas) que parten dl cuerpo {yenen que ve con al deseo an un sentido paimmaria, canaries los fitos de la edencicn y le cultura. E! Ello ae Figg por el Puncipie del Placer * El Super Yo: Super Ea0, esa es una astructra que emerge gradualmente al emypo que los nis aprenclen Ine reglas, los ebdigos de conducia y las prohibiiones que gobieman ala sociedad. Eos aprenden tales tees, en syn parte de ave pads, * ED Yo : 0 Ego; esa instancia mediadera entre las domandas del ello, las exigencis dal Super Vo y el mundo exterior. Actin confarme al Pinczio de Realidad. Le comaspanden ls funciones mas alas dela mente. como el [enguaje, la razon, el conocimie 4. DESARROLLO PSICOSEXUAL + Esia tora fue una de is verias deciaraciones que lo embrolaran en una inconteible controvewsia, Cuando Freud dio que los nifos fenen esas pulsones ¢ intentan raticarlas de verias maneras fve condenado de pervert, o

You might also like