You are on page 1of 10
“MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA DEPARTAMENTO DE ICA” 2. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA El Proyecto de Inversién piblica con cédigo tinico de inversiones N° 2502782, desarrollado a nivel de inversién, se encuentra registrado en el Banco de Proyectos, mediante la denominaciér “MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO ‘SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA DEPARTAMENTO DE ICA”, acorde a su naturaleza de intervencién. 1, ANTECEDENTES El presente Proyecto nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacién organizada del Centro Poblado San Martin de Porres del distrito de Ocucaje; los mismos que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ocucaje, han gestionado la priorizacién del Proyecto. La Municipalidad Distrital de Ocucaje, intenta incorporar como estrategia para mejorar el desarrollo urbano de su jurisdiccién en el area de servicio pablico en su aspecto urbanistico, paisajista, etc. Articular la participaci6n de diferentes actores (Estado ~ Municipio - Poblacién), buscando elevar la calidad de vida de las familias de este sector e incentivando y promoviendo la participacién ciudadana en la solucién a sus problemas. La Municipalidad Distrital de Ocucaje, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los pobladores, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto. De ésta manera, se inicié la ejecucién de acciones administrativas para alcanzar la materializacién del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA DEPARTAMENTO DE ICA’, registrando el Proyecto en el Banco de Inversiones mediante Cédigo 2502782. El propésito del proyecto est orientado a reducir la brecha en déficit del servicio de transitabilida vehicular y peatonal del Centro Poblado San Martin de Porres, entre las finalidades principales se apunta a mejorar la accesibilidad en las calles del centro poblado, mejorar el ornato de la localidad, su desarrollo urbano y la organizacién de los servicios basicos (agua, desagiie y alumbrado piblico); entorno. Bl proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones, ent y organizaciones piiblicas y privadas del Distrito de Ocucaje, debido a que su concepcién surg una necesidad sentida por muchos afios de la poblacién del Centro Poblado San Martin de Porres, la misma que esté relacionada con la problemética de la transitabilidad vehicular y peatonal a las viviendas de este sector y que actualmente se ve restringida por las deficiencias de la infraestructura vial existente. La participacién de las entidades involucradas en el presente proyecto son las siguientes: _Eéer Jesus Yataco Vitta— Phy INGENIERO CIVIL CIP. N*299541 La Sub Gerencia de Obras Piiblicas de la Municipalidad Distrital de Ocucaje, tiene la responsabilidad de brindar asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementacién del proyecto, durante la elaboracién de los estudios definitivos, asi como la gestion del Proyecto hasta preparar la documentacién establecida para comunicar a el Area correspondiente e iniciar el Proceso administrativo para la ejecucin de la Obra. La Municipalidad Distrital de Ocucaje, tiene la responsabilidad de identificar y constatar el Problema central que se enmarca en la zona donde se ejecutard el proyecto. Asimismo, debe identificar el objetivo central del Proyecto, y las caracterfsticas de las intervenciones a realizar (Acciones). Finalmente, se presenta como Unidad ejecutora principal y gestiona el financiamiento total para la ejecucién de la Obra. 2. _ CARACTERISTICAS GENERALES 2.1 Ubicacién Se encuentra ubicado en la parte sur de la Provincia de Ica, situado a una distancia aproximada de 30.8 Km. de la ciudad de Ica, as{ como se encuentra ubicado a una altitud de 325 metros sobre el nivel del mar. Localidad: —_C.P. San Martin De Porres Distrito : Ocucaje Provincia: Ica Departamento: — Ica Las Calles y pasajes involucrados se encuentran libres Fisico y Legalmente; Asimismo se localizan inscritas en la Jurisdiccién del Distrito de Ocucaje. 2.2 Vias De Acceso El acceso a el drea de influencia del Proyecto, se sigue desde la ciudad de Lima a través de la carretera Panamericana Sur hasta la ciudad de Ica, en una extensién de 325 Km. de carretera asfaltada, realizando el recorrido en un intervalo de tiempo de 4:30 horas. Desde la ciudad de Ica se continia en direccién norte a sur hasta la altura del km 331.50 de la Panamericana Sur, que nos lleva al CP. San Martin de Porres de Ocucaje, realizando el recorrido en un intervalo de tiempo de 36 2.3 Servicios basicos EICP. San Martin de Porres del distrito de Ocucaje cuenta con el servicio de agua potable en 6ptimas condiciones y administradas por SEMAPO de la Municipalidad Distrital de Ocucaje, y el sistema de desagiie administrado por la Municipalidad Distrital de Santiago previo convenio establecido entre ambas comunas desde el afio 2011 en beneficio de los usuarios del Centro Poblado San Martin de Porres respectivamente, 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.2 Objetivo princip: ‘* El objetivo principal es mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal del CP. San Martin de Porres del distrito de Ocucaje 3.2 Objetivos secundarios: © Ampliar y mejorar el casco urbano de la ciudad. © Mitigar las enfermedades respiratorias de la poblai particulado. yn por presencia de material « Elevar el nivel de vida de los pobladores, puesto que se mejora los servicios basicos de los usuarios. 4, SITUACION ACTUAL, SERVICIO E INFRAESTRUCTURA EXISTENTE En la actualidad el estado en que se encuentran las calles y pasajes que conforman el centro poblado San Martin de Portes, afectan directamente a las familias que viven en el sector, a los peatones y vehiculos que transitan diariamente por dichas vias. La ausencia de adecuadas vias de transito vehicular y peatonal contribuye a aumentar los indices de contaminacién ambiental, dafian patrimonio piblico y privado, inciden en el ornato y consolidacién urbana y paisajista. La contaminacién del aire debido a las emisiones de particulas suspendidas (PM10), ha dado lugar’ una alta incidencia de enfermedades respiratorias, de acuerdo a informacién del Ministerio de Salud, el 3.42% del total de infecciones respiratorias agudas, se registraron en el Centro’ Poblado San Martin de Porres y un 4.17% de enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Acorde a la informacién registrada se puede concluir que el polvo levantado contiene particulas suspendidas nocivas, las mismas que generan considerables rangos de morbilidad en la zona. Con relacién al deterioro del patrimonio pitblico y privado, los dafios principalmente provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuacién: Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas 0 un incremento en los costos de conservacién de las mismas, se estima que por vivienda se genera un costo adicional, especificamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo, las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda (artefactos, cocina, bafios), el piso de la vivienda por la tierra etc. Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida ‘iti), e incrementan los gastos de mantenerla limpia,en aproximadamente 10.00%, ‘er J jestis Ye INGENIERO CIVIL CIP. N° 299544 CALLE 1 Representa a la calle principal que conecta la via panamericana Sur con el Centro poblado San Martin de Porres del distrito de Ocucaje, el proyecto contempla longitud de transicién la misma que en su trayectoria conduce a la Calle 1 del centro poblado. cuenta con un alineamiento longitudinal y ancho de via asfaltada de 6.00 m. su seccién contiene veredas y areas libres. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Sem. ————_ Bogt fests Yataco Vila .P. San Martin de Pores distrito de Ocucaje INGENIERO CIVIL CIP. N* 299541 CALLE SIN NOMBRE La Calle Sin Nombre empalma con la calle 01. cuenta con un alineamiento longitudinal y ancho de via asfaltada de 3.40 m. su seccién contiene veredas. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Scm. CALLE 2 La Calle 2 limita con terrenos agricolas, se encuentra dentro de la habilitacién urbana aprobada por COFOPRI, presenta interseccién con la Calle 4 y empalma en sentidos opuesto con la calle Sin Nombre y pasaje Sin Nombre. cuenta con un alineamiento longitudinal y ancho de via asfaltada de 3.40 m. su seccién contiene veredas. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Sem. Jestis la fay INGENIERO CIVIL CIP. N° 299541 MI CALLE 4 La Calle 4, conforme a sefalizacién horizontal de transito presenta interseccién con la Calle 2, cuenta con un alineamiento longitudinal y ancho variable de via asfaltada de 3.30 m.a 3.79 m, su seccién contiene veredas. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Sem. CALLE S La Calle 5, conforme a sefializacién horizontal de transito ia presenta interseccién con la Calle 3, cuenta con un ba alineamiento longitudinal y ancho de via asfaltada de 6.00 ‘m,,su seccién contiene veredas y areas verdes. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Scm. ar Jesis Yataco Villa INGENIERO CIVIL CIP. N° 299544 CALLE 3 La Calle 3, conforme a sefializacién horizontal de transito presenta interseccién con la Calle 1, cuenta con un alineamiento longitudinal y ancho variable de via asfaltada de 3.60 m. su seccién contiene veredas y areas verdes. Se considera una superficie de rodadura de pavimento flexible e= Scm. 5, DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO Pavimento flexible I Proyecto tiene considerado la construccién de pavimento flexible (Carpeta asféltica en caliente) de espesor (E=2"), en las calles que conforman el Centro Poblado San Martin de Porres, la seccién de la via propuesta es ancho variable conforme se consigna en los planos del proyecto. ElPavimento Flexible presentard un bombeo inclinacién minima de 2.00%, desde el eje de la via hacia las partes laterales a fin de permitir el escurrimiento de las aguas superficiales, y estos a su vez recorreran el borde del sardinel sumergido. El pavimento flexible, acorde alo establecido por el Estudio de suelos, s¢ encontrard conformado por tuna sub- base de material granular seleccionado de espesor (E=0.10 m.) y base granular de afirmado de espesor (E=0.20m)} Veredas, martillos y rampas Construecién de vereda, martillos y rampas, con ancho variable, de concreto premezclado fc=175 Ke/cm2, espesor E=0.10 m, con cama de afirmado E= 0.10 m. Sardinel sumergido Construccién de sardineles sumergidos en ambos lados de la via asfaltada (izquierdo y derecho), de conereto simple fc= 175 kg/cm2, espesor E = 0.15 m. y altura H=0.30 m., sellado de juntas con mortero asfaltico E=1". Sardinel peraltado Construccién de sardineles peraltados en berma central, de concreto simple fc= 175 kg/cm2, espesor E=0.15 m.yaltura H=0.45 m, sellado de juntas con mortero asfaltico E=1". Areas verdes Habilitado de terreno con tierra de chacra o vegetal, insumos para abono, sembrado posterior de grass americano en zonas destinadas a dreas verdes, conforme a lo indicado en los planos del proyecto, incluye ademas sembrado de plantones. CIP. N° 299544/ Sefializacién horizontal y vertical Pintura de trafico de marcas en el pavimento con micro esferas, pintura en sardineles, construccién de giba de concreto de f 280 kg/cm2. Instalacién de sefializacién preventiva, reguladoras y colocado de tachas reflectivas. Mitigacién ambiental Presupuesto para su implementacién, Riego permanente en zona de trabajo para mitigar la generacién de polvo. Plan de vigilancia, prevencién y control Covid-19 en el trabajo Presupuesto para su implementacién, Plan de vigilancia, prevenci6n y control Covid-19 en el trabajo. Plan de seguridad y salud en el trabajo Presupuesto para su implementacién, Plan de seguridad y salud en el trabajo Plan de monitoreo arqueolégico Presupuesto para su implementacién, Plan de monitoreo arqueolégico La METAS FISICAS 6,172.72 m2 de pavimentacién de carpeta asfaltica en caliente de 2". 1,650.80 m2 de vereda de concreto fc=I75 Kg/cm2. 224.58 m2 de martillo de concreto fc=I75 Ke/em2 46.34 m2 de rampa de concreto fc=175 Kg/cm2. 46.55 m3 de sardinel sumergido (h=0.30 m. y ancho 0.15 m.) de concreto Fe=I75 Kg/cm2. 42.77 m3 de sardinel peraltado (h=0.45 m. y ancho 0.15 m.) de concreto fc=I75 Ke/em2. 942.56 m2 de sembrio de grass americano. 12 m. construccién de gibas de concreto de resistencia fc= 280 kg/cm2. (inc. pintado) 153.00 ml. de pintura dos manos de linea discontinua central (amarillo) 18.00 ml. de pintura dos manos de linea discontinua central (blanco) 2,734.90 ml. de pintura dos manos de Ifnea limite lateral (blanco) 185,60 m2 de marcas en el pavimento con microesferas (blanco) 02 unidades de provisién e instalacién carteles de seftalizacién reguladoras. 11 unidades de provisién e instalacién carteles de sefializacién preventiva. KES KAKA AKA ARS JUSTIFICACION DEL PROYECTO El presente proyecto se justifica desde varios puntos de vista: a) Social Y Beneficia directamente ala poblacién que actualmente no cuentan con infraestructura vial. Y Permitira que la poblacién pueda contar con un mejor servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. b) Econémico Y Mejoraré las condiciones de vida de la poblaci6n, a beneficiar mediante la creacién de fuentes de trabajo en forma temporal. VY Permitiri desarrollar_ la actividad = educativa_— de _~—_impacto social epidemiolégico de bajo costo que reflejan cambios y adecuacién de hdbitos higiénicos y sanitarios de la poblacién. INGENIERO CIVIL’ CIP. N° 299544 oH, El Proyecto a construir sera muy ttil e importante para la poblacién del C.P. San Martin de Porres, del distrito de Ocucaje, con su ejecucién se cumplir4 optimo y eficientemente con los objetivos y ‘metas planteados en los numerales precedentes; en consecuencia, el presente Proyecto se justifica ampliamente y su ejecucién es necesaria, tanto técnica y econémicamente, para el distrito de Ocucaje. 8. COSTO TOTAL DE LA INVERSION Deseripeion 01 COSTO DIRECTO Coste Directo 1,318,589.42 ‘SUB TOTAL COSTO DIRECTO. costo DIRECTO. GASTOS GENERALES UTILIDAD SUB TOTAL, Iev. COSTO DE OBRA GASTOS DESUPERVISION [GASTOS DE CONTRATACION DEPERSONAL - MONITOR ‘TOTAL PRESUPUESTO 9. MODALIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA La modalidad de ejecuci6n contractual es por Administracién indirecta (Contrata) 10. SISTEMA DE CONTRATACION El sistema de contratacién a emplearse sera a Precios Unitarios. 11. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA Se ha elaborado el Calendario de Ejecucién de Obra, considerandose un plazo de Ejecucién de Obra de 3.0 meses (90 dias calendario). 1,315,589.42 1,315,589.42 10.00% 131,558.94 5.000% 68,778.47 751292783 18.00% 272,327.01 1,785,254.84 5.000% 89,262.74 21,000.00 1,895 517.58 ‘er Jestis Ye INGENIERO CIVIL’ CIP. N° 299541"

You might also like