You are on page 1of 14

DERECHO ADMINISTRATIVO.

LABORATORIO II

1. Qué es el Organismo Ejecutivo. Es el encargado de la administración pública, del gobierno y de la prestación de los
servicios públicos y el conducto por el cual se realiza la finalidad del Estado.

2. Qué preceptos constitucionales desarrolla la Ley del Organismo Ejecutivo.


Desarrolla los preceptos constitucionales sobre la organización, atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo.

3. Cuál es la competencia del Organismo Ejecutivo. Compete al organismo Ejecutivo el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno.

4. Qué principios legales rigen la función administrativa. Art. 4 Ley Ejecutivo


1. Solidaridad.
2. Subsidiaridad.
3. Transparencia.
4. Probidad.
5. Eficacia.
6. Eficiencia.
7. Descentralización.
8. Participación ciudadana.

5. Cómo pueden ser los órganos del Organismo Ejecutivo según su función.
1. Deliberativos.
2. Consultivos.
3. De contralor.
4. Ejecutivos.

6. Cómo se integra el Organismo Ejecutivo. Art.5 Ley Ejecutivo Integran el organismo ejecutivo:
 El Presidente de la República
 Vicepresidente
 Los Ministros
 Viceministros
 Secretarías de la Presidencia,
 Dependencias,
 Gobernaciones Departamentales
 Órganos que administrativa y jerárquicamente dependen de la Presidencia.
 Las Comisiones Temporales
 Los Comités Temporales de la Presidencia.
 Los Gabinetes Específicos.

7. Quién es la autoridad superior del Organismo Ejecutivo. Es el Presidente de la República.

8. Cuáles son las atribuciones del Presidente de la República. Además de las que le atribuye la Constitución Política y
otras leyes, El Presidente de la República debe velar porque la administración pública se desarrolle en armonía con los
principios que la orientan, y por que el régimen jurídico – administrativo del Estado propicie la eficiencia y eficacia. Art.
7 Ley Ejecutivo

9. Cuáles son las funciones que ejerce el Presidente.


1. Función Política.
2. Función Administrativa.
3. Función Política Administrativa.

10. Cuándo desarrolla la función política el Presidente de la República. La actividad política del Presidente de la
República la ejerce como Jefe de Estado.

11. Cuándo desarrolla la función administrativa el Presidente de la República. Es la que desarrolla el Presidente de la
República como jefe y superior jerárquico de la Administración Pública.

12. Cuándo se desarrollan las funciones política- administrativas. Son aquellas que se presentan como administrativas
y posteriormente, se convierten en políticas, o la inversa.

13. Como diferenciar lo político y lo administrativo.

FUNCION POLITICA. FUNCION ADMINISTRATIVA.


1. Es General. 1. Es concreta, individual o sectorial.
2. Es de orientación 2. Es de ejecución.
3. Se ejerce sin control jurisdiccional. 3. Se ejerce bajo control jurisdiccional.
4. La función política se refiere a los asuntos 4. Se refiere a la administración como técnica
estatales, principalmente de de organización para gobernar y abarca la:
política e institucional del propio Estado.  Centralización.
 Descentralización
 Delegación, planificación.
 Organización, dirección , supervisión y
 Control.

(Ejemplo: Si el presidente decide la creación de un Ministerio de Estado, toma una decisión política, y si ordena a los
técnicos la planificación de la organización del Ministerio, toma una decisión administrativa).

14. En qué otra forma podemos diferenciar la función política de la función administrativa.
La decisión es política si el Presidente puede escoger entre tomar y no tomar la decisión, porque está facultado para
tomarla o no tomarla; si puede escoger el momento y los alcances de la decisión. La decisión es administrativa si el
Presidente no puede escoger entre varias opciones, escoger si toma o no la decisión porque inevitablemente debe tomarla,
y si no puede escoger el momento porque la decisión se toma en todo momento, cuantas veces sea necesario.

15. Que es el Gabinete Presidencial. Es el conjunto de titulares de un gobierno, en los cuales quedan incluidos todos
aquellos funcionarios que de una u otra manera figuran dentro del esquema de trabajo de un gobierno.

16. Como se integran los Gabinetes Específicos. Estos se integran reunidos en sesión, por los ministros y otros
funcionarios de alto nivel administrativo titulares de órganos o representantes de entidades estatales afines al objeto de los
asuntos que toca abordar a cada gabinete específico.

17. Qué es el Consejo de Ministros. Es un órgano administrativo especial colegiado dentro del cual se dictan las políticas
generales del Presidente de la República y de la totalidad de los Ministros de Estado.

18. Qué son los Ministerios de Estado doctrinalmente. Son órganos ejecutivos, unipersonales y centralizados.
19. Que son los Ministros. Son los funcionarios titulares de los ministerios y los de superior jerarquía dentro de cada uno
de ellos. Dependen del Presidente de la República, quien los nombra y remueve. Sus labores son coordinadas por el
Vicepresidente de la República.

20. Cuál es la jerarquía administrativa de los Ministros de Estado. Los ministros de estado tienen el mismo nivel
jerárquico y gozan de iguales prerrogativas e inmunidades.

21. Cuál es la competencia de los Ministros. Los Ministros tienen autoridad y competencia en toda la República para los
asuntos propios de su ramo, y son responsables de sus actos de conformidad con la Constitución Política de la República
de Guatemala y las leyes.

22. Cuándo se reputarán los Ministros como en falta temporal. Cuando se encuentren fuera del territorio de la
República o imposibilitados por enfermedad u otra incapacidad, para el ejercicio de sus funciones.

23. A cargo de quién estarán las funciones sustantivas en los ministerios.


1. Del Despacho Ministerial.
2. De las Direcciones Generales.
3. De los Departamentos.

24. A cargo de quién estarán las funciones administrativas en los Ministerios.


1. Del Administrador General.
2. De los Administradores Específicos.

25. A cargo de quién estarán las funciones de apoyo técnico.


1. De la Asesoría Jurídica.
2. De la Unidad de Planeamiento.

26. A cargo de quién esta la función de control interno. Esta a cargo de la Unidad de Auditoria Interna.

27. Cuál es la estructura de los Ministerios. Los Ministerios se estructuran con las siguientes unidades administrativas.

1. Despacho Ministerial.
2. Las Direcciones Generales.
3. Los Departamentos.
4. El Administrador General.
5. Los Administradores Específicos.
6. Asesoría Jurídica.
7. Planeamiento.
8. Auditoria Interna.

28. Enumere los Ministerios con los que cuenta el Organismo Ejecutivo. (art.19 Ley O Ejecutivo)
1. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
2. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
3. Ministerio de Cultura y Deportes.
4. Ministerio de Economía.
5. Ministerio de Educación.
6. Ministerio de Energía y Minas.
7. Ministerio de Finanzas Públicas.
8. Ministerio de Gobernación.
9. Ministerio de la Defensa Nacional.
10. Ministerio de Relaciones Exteriores.
11. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
12. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
13. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
14. Ministerio de Desarrollo Social

29. Con qué clases de documentos operan los Ministerios.


1. Acuerdos Gubernativos.
2. Acuerdos Ministeriales.
3. Resoluciones Administrativas.
4. Contratos Administrativos.
5. Circulares
6. Memorandos.
7. Ordenes
8. Avisos.

30. Qué es el refrendo ministerial. Es autorizar o legalizar un documento público u oficial, por medio de la firma del
funcionario competente. El ministro, por medio del refrendo autoriza un documento estampando su firma, y por medio
de la legalización, prueba y certifica que el documento es autentico.

31. Cuál es la doble función que cumple la firma del Ministro.


1. La de refrendar.
2. La de legalizar.

32. Enumere los casos en que la firma del Ministro no constituye refrendo.
1. En la escritura pública firmada por algún Ministro, cuando su firma sirve para contratar en nombre del Estado. En este
documento refrenda, legaliza y autentica las firmas de los contratantes, el Escribano de Gobierno.
2. En los Acuerdos Gubernativos que contengan el nombramiento de algún Ministro. En este documento quien refrenda,
legaliza y autentica la firma del Presidente de la República, es el Secretario General de la Presidencia.

33. Cuáles son los fines generales del refrendo.


1. Someter los actos del Presidente de la República al control ministerial.
2. Responsabilizar al Ministro por el documento refrendado.
3. Certificar la autenticidad de la firma del Presidente de la República.

34. Cuál es el fin especial del refrendo. Es la de dar validez a los documentos administrativos del Presidente de la
República.

35. Quiénes constituyen el Consejo de Ministros. El Presidente, Vice-presidente de la República y los Ministros de
Estado, reunidos en sesión constituyen el Consejo de Ministros el cual conoce de los asuntos sometidos a su consideración
por el Presidente de la República, quien lo convoca y preside.

36. Qué es la adscripción. Esto equivale a inscribir o asignar a determinado ministerio, un inmueble, oficina u
organización pública, la que pasa a formar parte del mismo en calidad de posesión.
37. Qué es la vinculación. Equivale a desarrollar actividades paralelas a determinado ministerio, sin formar parte del
mismo, sin dependencia jerárquica y con fines de coordinación.

38. Qué es la interpelación. Es el acto del Congreso de la República por el cual se requiere la presencia de uno o de
varios Ministros al pleno de diputados, con la finalidad de que rindan informes o den explicaciones.
39. Cual es el trámite de la interpelación. Ver artículos 166, 167,168, 169 de la Constitución y del 139 al 145 de la Ley
del Organismo Legislativo.

40. Qué son las Direcciones. Son las organizaciones públicas, intermedias, técnicas y permanentes, bajo la dirección
inmediata del Secretario General del Ministerio.

41. Cuáles son las funciones del Vice – Presidente. Además de las atribuciones que le señala la Constitución Política
deberá coordinar los Gabinetes que le sean asignados por el Presidente de la República.

42. Qué principios doctrinarios rigen la Ley del Organismo Ejecutivo.


1. Principio de cumplimiento finalista.
2. Principio de modernización.
3. Principio de solidaridad.
4. Principio de subsidiaridad.
5. Principio de transparencia.
6. Principio de probidad.
7. Principio de eficacia.
8. Principio de eficiencia.
9. Principio de participación ciudadana.
10. Principio de descentralización.
11. Principio de coordinación.
12. Principio de delegación.

43. En qué consiste el principio de cumplimiento finalista. Se refiere que la finalidad principal del organismo ejecutivo
es el bien común.

44. En qué consiste el principio de modernización. Este principio implica hacer cambios radicales en la administración
pública.

45. En qué consiste el principio de solidaridad. Según este principio, la solidaridad es de los entes del Estado para con
los administrados.

46. En qué consiste el principio de subsidiaridad. Según este principio el Estado no debe arrogarse funciones que
pueden ser ejecutadas por los ciudadanos individuales o libremente asociados.

47. En qué consiste el principio de transparencia. La transparencia se refiere que los órganos de la administración
pública no deben ocultar nada a sus gobernantes transparencia, significa que los gobernantes no pueden ni deben ocultar
nada a sus gobernados.

48. En qué consiste el principio de probidad. Significa que los funcionarios de la Administración Pública en general
deben tener rectitud e integridad en sus actos.

49. En qué consiste el principio de eficacia. Es la efectiva aplicación de la prestación de los servicios públicos, por los
órganos encargados de la prestación, en los casos en que la población los necesite.

50. En qué consiste el principio de eficiencia. Es la virtud que se tiene para lograr algo. Traducida la eficiencia a la
administración, significa que la eficiencia del órgano administrativo, depende la virtud que tienen sus funcionarios para la
prestación del servicio público y que al ejercer la función administrativa va a producir un efecto y el efecto deseable es el
cumplimiento de los fines de la administración pública.

51. En qué consiste el principio de participación ciudadana. Consiste en la necesidad que el ordenamiento jurídico
propicie la participación ciudadana, como un proceso por el cual los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones
sobre políticas y acciones públicas y en la provisión de servicios de su interés, así como en la fiscalización ciudadana de la
administración pública.

52. Explique en qué consiste el principio de descentralización. Este principio consiste en la necesidad que tiene el
Estado de descentralizar el servicio público.

53. En qué consiste el principio de coordinación. Consiste que en la formulación y ejecución de las políticas de
Gobierno, deben ser coordinadas con las entidades que forman parte de la administración centralizada.

54. Explique en qué consiste el principio delegación. Según este principio las funciones de gestión administrativa y de
ejecución y supervisión de obra y servicios públicos podrán delegarse a terceras personas, comités, asociaciones o entidad.

55. Cuál es la naturaleza de las Secretarías de la Presidencia. Son dependencias de apoyo a las funciones del
Presidente de la República.

56. Cuál es el origen de las Secretarías de la Presidencia. Son órganos que surgen como producto de la necesidad que
el Presidente y Vicepresidente de la República, cubran algunos aspectos que le son asignados por la Constitución y las
Leyes.

57. Enumere las características de las Secretarías de la Presidencia.


1. Son dependencias de apoyo.
2. No pueden ejercer competencias administrativas.

58. Qué Secretaría puede ejercer algún tipo de competencia o de ejecución por cargo del Presidente de la
República. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva.

59. Cuáles son las clases de las Secretarías de la Presidencia de la República.


1. Secretarías Constitucionales.
2. Secretarías Legales.
3. Secretarías Administrativas.

60. Cuáles son las Secretarías de categoría constitucional.


1. La Secretaría General de la Presidencia.
2. Secretaría Privada de la Presidencia.

61. Cuales son las Secretarías de categorías legales.


Son las que se encuentran reguladas únicamente en la Ley del Organismo Ejecutivo, entre ellas.
1. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
2. Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
3. Secretaría de Análisis estratégico de la Presidencia
4. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
5. Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República.

62. Cuáles son las Secretarías administrativas de la Presidencia. Son aquellas que el Presidente de la República tiene
la facultad de crear cuando sean necesarias, mediante Acuerdo Gubernativo.
63. Qué son los órganos de consulta. Son aquellos encargados de aconsejar, asesorar u opinar sobre los procedimientos,
resoluciones y actos que la administración ejecutiva debe emitir.

64. Cómo se clasifican los órganos de consulta. Los más importantes son:
1. Órganos de Consulta Jurídica.
2. Órganos de Consulta Técnica.
3. Órganos de Política.

65. Qué es la Consulta Jurídica. Es la que se realiza, a través de Abogados consultores de la Administración Pública y
consiste, en la asesoría o consejo que proviene a través del dictamen jurídico.

66. Cuál es la finalidad de la consulta jurídica. Tiene como finalidad que el órgano ejecutivo al dictar sus resoluciones
o actos se apegue a las normas legales vigentes.

67. Qué es la Consulta Técnica. Es la que se desarrolla por personas versadas en materias especializadas de la ciencia y
de la técnica, y en buena medida son la base para el desarrollo de las instituciones.

68. Cuál es la finalidad de la consulta técnica. Tiene como finalidad que el órgano ejecutivo al dictar las resoluciones
administrativas se apeguen estrictamente a normas técnicas.

69. Qué es la Consulta Política. Es la que se desarrolla por personas, también especializadas, que se encargan de
aconsejar a los órganos que ejercen funciones políticas, como el Presidente de la República y Ministros de Estado

70. Cuál es la finalidad de la Consulta Política. Tiene la finalidad que se ejerzan las acciones de gobierno aplicadas
para el bien general.

71. Qué es el Ministerio Público. Es una institución con funciones autónomas, que promueve la persecución penal y
dirige la investigación de los delitos de acción pública, y además vela por el estricto cumplimiento de la ley.

72. Cómo se encuentra integrado el Ministerio Público por:


1. El Fiscal General.
2. El consejo del Ministerio Público.
3. Los fiscales de distrito y fiscales de sección.
4. Los agentes fiscales.
5. Los auxiliares fiscales.

73. Quién es el Fiscal General. Es el jefe del Ministerio Público y el responsable de su buen funcionamiento, su
autoridad se extiende a todo el territorio nacional.
74. Quién nombra al Fiscal General. Será nombrado por el Presidente de la República.

75. Cuáles son las atribuciones de la Procuraduría General de la Nación.


1. Ejercer la personería de la Nación.
2. Representar provisionalmente a los ausentes, menores e incapaces, mientras éstos no tengan personero legítimo
conforme al Código Civil.
3. Asesorar jurídicamente a la Administración Pública en todos los casos en que aquélla consulte.
4. Intervenir en todos los demás negocios que las leyes determine.

76. Quiénes son las autoridades superiores de la SAT.


1. El Directorio.
2. Superintendente.
3. Los Intendentes.

77. Cómo se encuentra organizado el territorio de Guatemala. El territorio del Estado de Guatemala para su
administración se divide en departamentos y municipios, y para su desarrollo se divide en regiones.

78. Qué debe entenderse por región. Es la delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnan condiciones
geográficas, económicas y sociales, con el objeto de efectuar acciones de gobierno en las que, junto o subsidiariamente
con la administración pública, participen sectores organizados de la población.

79. Cuáles son las regiones en las que se encuentra organizado el territorio guatemalteco.
1. Región metropolitana.
2. Región del Norte.
3. Región nororiente.
4. Región suroriente.
5. Región central.
6. Región suroccidente.
7. Región Noroccidente.
8. Región Petén.

80. Cómo se integran los Consejos de Desarrollo. El sistema de Consejo de Desarrollo está integrado por niveles, en
la forma siguiente.

1. El nacional: Consejo Nacional de Desarrollo.


2. El regional: Con los Consejos Regionales de Desarrollo.
3. El departamental: Con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
4. El municipal: Con los Consejos Municipales de Desarrollo.
5. El comunitario: Con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

81. Qué debemos entender por Departamento. El departamento es cada parte en que se divide el territorio del Estado,
para su administración y su desarrollo social y económico.

82. A cargo de quién esta el Gobierno de los Departamentos. El gobierno de los departamentos esta a cargo de un
Gobernador.

83. Quién nombra a los Gobernadores Departamentales. Son nombrados por el Presidente de la República

84. Qué es la Policía Administrativa. Es un conjunto de medidas coercitivas que utiliza la administración pública con la
finalidad de que el particular ajuste sus actividades al bien público o al bien común.

85. Cuál es la función del Derecho de Policía. El régimen de la policía se caracteriza por un conjunto de normas que
limitan la libertad de cada individuo en pro de todos, permitiendo a la autoridad intervenir previamente antes de que se
viole el Derecho.

86. Qué es el Poder de Policía. Es la facultad de la Administración para aplicar limitaciones a la actividad de los
gobernados con el fin de mantener el orden público.

87. Qué son los medios de policía administrativa. Son aquellos utilizados por los funcionarios para alcanzar el orden
público, capaces de crear situaciones generales o particulares.

88. Cuál es el objeto del Derecho de Policía Administrativa. Es regular el ejercicio de los derechos personales.

89. Dentro de qué plazo deben ser resueltas y notificadas las peticiones que se dirijan a funcionarios o empleados
de la administración pública. Dentro del plazo de TREINTA (30) DIAS.

90. Ante quién deben plantearse las peticiones para los órganos de la administración pública. Ante la autoridad que
tenga competencia para conocer y resolver.

91. Qué principios establece la ley de lo contencioso administrativo. Impulso de oficio, escritura, derecho de defensa,
celeridad, sencillez, eficacia y gratuidad. Para el efecto la ley establece que los expedientes admnninistrativos deberán
impulsarse de oficio, se formalizarán por escrito, observándose el derecho de defensa y asegurando la celeridad, sencillez
y eficacia del trámite y que la actuación administrativa será gratuita.

92. Indique si los dictámenes emitidos por un órgano de asesoría técnica o legal son resoluciones. La ley prohíbe
tomar como resoluciones tales dictámenes.

93. Qué clases de resoluciones contempla la ley. Providencias de trámite y resoluciones de fondo.

94. Qué sucede con los expedientes cuando los administrados dejen de accionar. Si los administrados dejan de
accionar por más de SEIS (6) MESES, siempre que el órgano administrativo haya agotado la actividad que le corresponde
y lo haya notificado, el expediente se archivará.

95. Qué establece la ley sobre la revocatoria de oficio. Que antes de que las resoluciones hayan sido consentidas por los
interesados, pueden ser revocadas por la autoridad que las haya dictado.

96. Cuándo se tiene por consentida una resolución. Cuando no sea impugnada dentro del plazo legal.

97. Contra qué resoluciones procede el recurso de revocatoria. Contra las resoluciones dictadas por autoridad
administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma.

98. Cuál es el trámite del recurso de revocatoria.

 Se interpondrá dentro de los CINCO (5) DÍAS siguientes a la notificación de la resolución, en memorial dirigido
al órgano administrativo que la dictó.
 La autoridad que dictó la resolución recurrida elevará las actuaciones al órgano superior, con informe
circunstanciado dentro de los CINCO (5) DÍAS siguientes a la interposición.
 Encontrándose los antecedentes en el órgano que deba conocer, se correrán las siguientes audiencias:
1. A todas las personas que hayan manifestado su interés en el expediente administrativo y hayan señalado lugar
para ser notificadas.
2. Al órgano asesor, técnico o legal, que corresponda, según la naturaleza del expediente. Esta audiencia se
omitirá cuando la organización de la institución que conoce del recurso carezca de tal órgano.
3. A la procuraduría General de la Nación.
Las audiencias mencionadas se correrán en el orden establecido por un plazo de CINCO (5) DÍAS en cada
caso.
 Evacuadas las audiencias o en su caso vencido el plazo de las mismas, si la autoridad lo considera necesario
puede ordenar diligencias para mejor resolver, fijando un plazo de DIEZ (10) DIAS para tal efecto.

 Dentro de los QUINCE (15) DIAS de finalizado el trámite se dictará la resolución final. (La autoridad no se
encuentra limitada a lo que haya sido expresamente impugnada o cause agravio al recurrente, sino que deberá
examinar en su totalidad la juridicidad de la resolución cuestionada, pudiendo revocarla, confirmarla o
modificarla.

99. Contra qué resoluciones procede el recurso de reposición. Contra las resoluciones dictadas por los ministerios y
contra las dictadas por autoridades administrativas superiores, individuales o colegiadas, de las entidades descentralizadas
o autónomas.

100. Cuál es el trámite del recurso de reposición.

 Se interpondrá dentro de los CINCO (5) DÍAS siguientes a la notificación, directamente ante la autoridad
recurrida.
 Se correrán las siguientes audiencias:
1. A todas las personas que hayan manifestado su interés en el expediente administrativo y hayan señalado
lugar para ser notificadas.
2. Al órgano asesor, técnico o legal, que corresponda, según la naturaleza del expediente. Esta audiencia se
omitirá cuando la organización de la institución que conoce del recurso carezca de tal órgano.
3. A la Procuraduría General de la Nación.
Las audiencias mencionadas se correrán en el orden establecido por un plazo de CINCO (5) DÍAS en cada
caso.
 Evacuadas las audiencias o en su caso vencido el plazo de las mismas, si la autoridad lo considera necesario
puede ordenar diligencias para mejor resolver, fijando un plazo de DIEZ (10) DIAS para tal efecto.
 Dentro de los QUINCE (15) DIAS de finalizado el trámite se dictará la resolución final. (La autoridad no se
encuentra limitada a lo que haya sido expresamente impugnada o cause agravio al recurrente, sino que deberá
examinar en su totalidad la juridicidad de la resolución cuestionada, pudiendo revocarla, confirmarla o
modificarla.

101. Contra qué resoluciones no cabe el recurso de reposición. Contra las resoluciones del Presidente y del
Vicepresidente de la República ni contra las resoluciones dictadas en el recurso de revocatoria.

102. Quiénes están legitimados para interponer un recurso de revocatoria o reposición. Quienes hayan sido parte en
el expediente o aparezcan con interés en el mismo.

103. Qué requisitos debe contener el memorial de interposición del recurso de revocatoria y de reposición.

 Autoridad a quién se dirige.


 Nombre del recurrente y lugar en donde recibirá notificaciones.
 Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la notificación de la misma.
 Exposición de los motivos por los cuales se recurre.
 Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución de la impugnada.
 Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante; si no sabe o no puede firmar imprimirá la huella digital de
su dedo pulgar derecho u otro que especificará.

104. Qué establece la ley sobre el silencio administrativo. Que transcurridos TREINTA (30) DÍAS a partir de la fecha
en que el expediente se encuentre en estado de resolver, sin que el ministerio o la autoridad correspondiente haya
proferido resolución, se tendrá para el efecto de usar la vía contencioso administrativa, por agotada la vía gubernativa y
por confirmado el acto o resolución que motivó el recurso. El administrado si conviene a su derecho, podrá accionar para
obtener la resolución del órgano que incurrió en el silencio. Art.16

105. Qué establece la ley sobre el ámbito de los recursos. Que los recursos administrativos de revocatoria y reposición
serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda la administración pública centralizada y descentralizada o
autónoma. Se exceptúan aquellos casos en que la impugnación de una resolución deba conocerla un tribunal de trabajo y
previsión social. Art.17

106. Qué establece la ley sobre la naturaleza del proceso contencioso administrativo. Que es un proceso de única
instancia y su planteamiento carecerá de efectos suspensivos, salvo para casos concretos excepcionales en que el tribunal
decida lo contrario, en la misma resolución que admita su trámite de la demanda, siempre que lo considere indispensable y
que de no hacerlo se causen daños irreparables a las partes. Art.18

107. En qué casos procede el proceso contencioso administrativo.


 En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las entidades descentralizadas y
autónomas del Estado.
 En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas. Art.19
108. Indique qué se requiere para que el proceso contencioso administrativo pueda iniciarse. Que la resolución que
lo origina no haya podido remediarse por medio de los recursos puramente administrativos. art.19 ultimo párrafo.

109. Qué características o requisitos debe cumplir la resolución para que pueda plantearse un proceso contencioso
administrativo. Art.20
 Que haya causado estado.
 Que vulnere un derecho del demandante, reconocido por una ley, reglamento o resolución anterior.

110. En qué caso no es necesario que la resolución reúna los anteriores requisitos. Si el proceso es planteado por la
administración por sus actos o resoluciones, no será necesario que concurran los requisitos indicados siempre que el acto o
resolución haya sido declarado lesivo para los intereses del Estado, en Acuerdo Gubernativo emitido por el Presidente de
la República en Consejo de Ministros. Esta declaración sólo podrá hacerse dentro de los TRES (3) AÑOS siguientes a la
fecha de la resolución o acto que la origina. Art.120

111. Cuándo causan estado las resoluciones. Cuando no sean susceptibles de impugnarse en la vía administrativa, por
haberse resuelto los recursos administrativos.

112. En qué casos es improcedente el contencioso administrativo.


 En los asuntos referentes al orden político, militar o de defensa, sin perjuicio de las indemnizaciones que
procedan.
 En asuntos referentes a disposiciones de carácter general sobre salud e higiene públicas, sin perjuicio de las
indemnizaciones que procedan.
 En los asuntos que sean competencia de otros tribunales.
 En los asuntos originados por denegatorias de concesiones de toda especie, salvo lo dispuesto en contrario por
leyes especiales.
 En los asuntos en que una ley excluya la posibilidad de ser planteados en la vía contencioso administrativa.

113. Quiénes serán parte en un proceso contencioso administrativo. Además del demandante, la Procuraduría General
de la Nación, el órgano centralizado o la institución descentralizada de la administración que haya conocido en el asunto,
las personas que aparezcan con interés legítimo en el expediente administrativo correspondiente y, cuando el proceso se
refiera al control o fiscalización de la hacienda pública, también la Contraloría General de Cuentas.

114. Dentro de qué plazo se plantea un proceso contencioso administrativo. El plazo es de TRES (3) MESES
contados a partir de la última notificación de la resolución que concluyó el procedimiento administrativo, del vencimiento
del plazo en que la administración debió resolver en definitiva o de la fecha de publicación del Acuerdo Gubernativo que
declaró lesivo el acto o resolución, en su caso. Art. 23

115. Qué sucede cuando se hubiere planteado varios contenciosos administrativos en relación al mismo asunto. Se
acumularán de oficio o a solicitud de parte, a fin de resolverlos en una misma sentencia. Art. 24
116. Dentro de qué plazo caduca la instancia en el proceso contencioso administrativo. Por el transcurso del plazo de
TRES (3) MESES sin que el demandante promueva, cuando para impulsar el proceso sea necesaria gestión de parte. El
plazo empezará a contarse desde la última actuación judicial. La caducidad de la instancia debe ser declarada de oficio o a
solicitud de parte. art. 25

117. Qué recursos pueden interponerse en el proceso contencioso administrativo. Salvo el de Apelación, todos los
que contemplan las normas que regulan el proceso civil, incluso el de casación, contra las sentencias y autos definitivos
que pongan fin al proceso, los cuales se sustanciarán conforme a tales normas. Art. 27

118. Cuál es el procedimiento del contencioso administrativo.


 Presentación de la demanda dentro del plazo legal (3 meses).
 Si la demanda presenta errores o deficiencias subsanables, se señalará plazo para que el demandante lo enmiende,
pero si son insubsanables el tribunal la rechazará de plano.
 Si la demanda contiene los requisitos de forma, el tribunal pedirá los antecedentes directamente al órgano
administrativo correspondiente, dentro de los CINCO (5) DIAS hábiles siguientes a la presentación de la misma,
con apercibimiento de que en caso de incumplimiento se le procesará por desobediencia, además de que el
tribunal entrará a conocer del recurso teniendo como base el dicho del actor.
 El órgano administrativo requerido enviará los antecedentes, con informe circunstanciado, dentro de los DIEZ (10
DIAS hábiles siguientes a aquel en que haya recibido el pedido de remisión. Si la autoridad no los envía, el
tribunal admitirá para su trámite la demanda, sin perjuicio de que la administración puede presentarse en cualquier
etapa procesal y presentar el expediente respectivo.
 Encontrándose los antecedentes en el tribunal, éste examinará la demanda con relación a los mismos y si la
encontrare arreglada a Derecho, la admitirá para su trámite. La resolución se dictará dentro de los TRES (3) DÍAS
siguientes a aquél en que se hayan recibido los antecedentes o en que haya vencido el plazo para su envío.
 El actor podrá solicitar providencias precautorias urgentes o indispensables. El tribunal resolverá
discrecionalmente sobre las mismas en la resolución que admita para su trámite la demanda.
 En la resolución de trámite de la demanda se emplazará al órgano administrativo o institución descentralizada
demandado, a la Procuraduría General de la Nación, a las personas que aparezcan con interés en el expediente y,
cuando el proceso se refiera al control y fiscalización de la hacienda pública, también a la Contraloría General de
Cuentas, dándoles audiencia por un plazo común de QUINCE (15) DÍAS.
 Una vez emplazados el demandado puede asumir cualquiera de las siguientes actitudes: interponer excepciones
previas, no contestar la demanda en cuyo caso procederá la rebeldía y se tendrá por contestada la misma en
sentido negativo, contestar la demanda ya sea en sentido negativo o en sentido positivo (allanamiento), plantear
excepciones perentorias y la reconvención.
 Contestada la demanda y la reconvención, en su caso, se abrirá a prueba el proceso, por el plazo de TREINTA
(30)DÍAS. El período de prueba podrá declararse vencido, cuando se hubieren recibido todos los medios de
prueba ofrecidos.
 Vencido el período de prueba, se señalará día y hora para la vista.
 Transcurrida la vista, el tribunal podrá, si lo estima necesario, dictar auto para mejor fallar por un plazo que no
exceda de DIEZ (10) DÍAS.
 Finalmente se dictará la sentencia que en derecho corresponda.
 Firme la resolución que puso fin al proceso, se devolverá el expediente al órgano administrativo con certificación
de lo resuelto.

119. Qué debe contener la demanda.


 Designación de la Sala del Tribunal de lo Contencioso administrativo al cual se dirige.
 Nombre del demandante o su representante, indicación del lugar donde recibirá notificaciones y nombre del
abogado bajo cuya dirección y procuración actúa.
 Si se actúa en representación de otra persona, la designación de ésta y la identificación del título de
representación, el cual acompañará en original o en fotocopia legalizada.
 Indicación precisa del órgano administrativo a quien se demanda y el lugar en donde puede ser notificado.
 Identificación del expediente administrativo, de la resolución que se controvierte, de la última notificación al
actor, de las personas que aparezcan con interés en el expediente y del lugar en donde éstas pueden ser
notificadas, todo ello cuando fuere el caso.
 Relación de los hechos y los fundamentos de Derecho en que se base la demanda.
 El ofrecimiento de los medios de prueba que rendirá.
 Las peticiones de trámite y de fondo.
 Lugar y fecha.
 Firma del demandante. Si éste no sabe o no puede firmar, lo hará a su ruego otra persona, cuyo nombre se
indicará, o el abogado que lo auxilie.
 Firma del abogado director o abogados directores.

El actor acompañará los documentos en que funde su derecho, si están en su poder o indicará el lugar donde se encuentren
o persona que los tenga en su poder, para que el tribunal los requiera en la resolución que le dé trámite a la demanda.

120. Ante quién se plantea la demanda de un proceso contencioso administrativo. Directamente a la Sala del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo a la cual vaya dirigido, o a un Juzgado de Primera Instancia departamental, quién lo
trasladará al tribunal que deba conocer de él.

121. Cuántas Salas del Tribunal de lo Contencioso Administrativo existen. Actualmente 5. (La primera y la quinta
conocen aspectos meramente administrativos, la segunda, tercera y cuarta, aspectos tributarios).

122. Dentro de qué plazo se interponen las excepciones previas y cuáles contempla la ley. Se pueden interponer
dentro del plazo de CINCO (5) DÍAS del emplazamiento. Las siguientes: Incompetencia, litispendencia, demanda
defectuosa, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería, caducidad, prescripción, cosa juzgada y
transacción. Dichas excepciones se tramitarán en INCIDENTE, que se substanciará en la misma pieza del proceso
principal. Declaradas sin lugar las excepciones previas, el plazo para contestar la demanda será de los CINCO (5) DÍAS
siguientes a la notificación de la resolución recaída en el incidente.

123. Cuándo se declarará la rebeldía. Transcurrido el emplazamiento, se declarará la rebeldía de los emplazados que no
hayan contestado la demanda, la que se tendrá por contestada en sentido negativo.

124. Cómo se procede en caso de que el demandado se allane. Si todos los emplazados se allanaren, se procederá a
dictar sentencia. El memorial de allanamiento puede presentarse con firma legalizada o en caso contrario deberá
ratificarse.

125. En qué momento se interponen las excepciones perentorias. Deberán interponerse en el memorial de contestación
negativa de la demanda y se resolverán en sentencia.

126. Qué establece la ley sobre la reconvención. Que en los casos a que se refiere inciso 2) del artículo 19, podrá
plantearse la reconvención en el propio memorial de contestación de la demanda, en los mismos casos en que puede
plantearse en el proceso civil.

127. En qué casos se omitirá la apertura a prueba. Cuando la cuestión sea de puro Derecho o cuando a juicio del
tribunal existieren suficientes elementos de convicción en el expediente.

128. Qué establece la ley sobre la sentencia. Que la sentencia examinará en su totalidad la juridicidad del acto o
resolución cuestionada, pudiéndola revocar, confirmar o modificar, sin que el tribunal esté limitado por lo expresamente
impugnado o el agravio invocado.

129. Qué establece la ley sobre las reparaciones pecuniarias. Que si el contencioso administrativo se hubiere planteado
en cuanto al caso de procedencia a que se refiere el inciso 1) del artículo 19, el Tribunal podrá condenar a los funcionarios
responsables al pago de reparaciones pecuniarias por los daños y perjuicios ocasionados cuando se hubiere actuado con
manifiesta mala fe, sin perjuicio de la obligación solidaria estatal.

130. Qué establece la ley sobre la ejecución. Que firme la resolución que puso fin al proceso, se devolverá el expediente
al órgano administrativo con certificación de lo resuelto. La sentencia señalará un plazo prudencial al órgano
administrativo que corresponda, para que ejecute lo resuelto. La sentencia es ejecutable en vía de apremio ante los
tribunales competentes del ramo civil o ante la competencia económico coactiva, según sea el caso.

You might also like