You are on page 1of 32

1

MANUALIDADES
Escuela Cristiana de Vacaciones “Vida Salvaje”

Diseño gráfico: Jorge Saboya


Ilustraciones: Shutterstock, Freepik

Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión


en su centro de aplicación Editorial Unión
Carretera Central km 19, Ñaña, Lima-Perú.
Teléfonos: (01) 618-6300, 618-6301
RUC: 20138122256

JOB 25586-19 UNIÓN

e-mail: ventas@imprentaunion.com

Impreso en Perú
Printed in Peru

Agosto 2019
Contenido
Bienvenidos a “VIDA SALVAJE” 5

Tres pasos para una sesión de Manualidades 6

Cómo financiar las Manualidades 7

Preparación del Centro de Aprendizaje 8

Antes, durante y después de la


ECV “VIDA SALVAJE” 9

Manualidades:

DÍA 1 Camiseta con huellas salvajes 10-12


(Primarios, Intermediarios)
El tambor amigo 13
(Infantes)

DÍA 2 Mi diario de oración 14-15


(Primarios, Intermediarios)
Sonajero hablador 16
(Infantes)

DÍA 3 Marco de fotos con estilo silvestre 17-18


(Primarios, Intermediarios)
Aves hablantes 19
(Infantes)

DÍA 4
Jirafa portalápices 20-21
(Primarios, Intermediarios)
Dispositivo para la puerta 22
(Infantes)

DÍA 5 Mi alcancía de ahorros 23-24


(Infantes, Primarios, Intermediarios)

Moldes 25-26
4
Bienvenidos
a VIDA SALVAJE
Una jirafa imprevistamente muerde las hojas de ños trabajen en las actividades manuales. Los
un árbol de acacia. instructores deben ajustarse al tiempo, espacio
Un león se agacha entre la hierba alta para y materiales. Siendo que las manualidades re-
mirar una manada de cebras. quieren de mucha creatividad, llegan a ser el
De repente, un elefante trona dentro de una centro de interés de la ECV para muchos niños.
nube de polvo.
Algunas manualidades pueden necesitar más
¿Y tú? Estás esperando en la llanura extensa por tiempo y otras menos. Si usted dispone de otras
una aventura que será para siempre en ¡VIDA manualidades, y no quiere usar las que aquí
SALVAJE, donde los niños se emocionan por la presentamos, siéntase libre de hacerlas, solo le
obra de Dios. recomendamos que tenga en cuenta las habili-
dades e intereses de los niños y que estén rela-
VIDA SALVAJE está llena de diversión y entrete- cionadas al tema que se está presentando.
nimiento para los niños, adolescentes y adultos.
Todos los que se involucran en esta ECV se sumer- Al final de cada sesión, deje que los niños lle-
girán en la Palabra de Dios… y ¡nunca más serán ven sus trabajos a la casa. Esas manualidades
los mismos! Cuando los niños exploren las maravi- que llevan, para mostrar a sus padres y amigos,
llosas aventuras bíblicas, ellos participarán de los pueden ser una forma espontánea y excelente
Desafíos Diarios que los animarán a aplicar las de publicidad para su ECV. Si prefiere, los ni-
verdades bíblicas cada día de sus vidas. ños pueden dejar sus manualidades o, algunas
de ellas, para la exhibición en el programa de
Si usted no usó los materiales de la ECV an- clausura. Asegure a los niños que sus manuali-
tes, tendrá un real placer ahora de usar este dades, en exhibición, los llevarán después del
material. VIDA SALVAJE es el nuevo programa programa.
emocionante para la ECV, basado en la Biblia y
lleno de entretenimiento que los niños amarán. Al comenzar las manualidades, anime a los ni-
ños para usar sus propias ideas e imaginación,
Y como en toda ECV, este programa también in- la meta no es la perfección, sino hacerlas de la
cluye Manualidades, entonces, veamos qué es lo mejor forma posible. A pesar de que damos los
que hace que las manualidades sean tan espe- modelos, es importante destacar a los niños que
ciales. los ejemplos no son los únicos; los trabajos pue-
den variar. Haga que los niños se sientan bien y
Estamos sugiriendo 40 minutos para que los ni- demuestren su propio estilo en el arte.

5
Anime a los niños para crear sus propios moldes Para la exposición del último día sea creativo,
y permítales que hagan sus trabajos a su propio represente una escena natural campestre con los
estilo, dejándolos en libertad para que elijan la animales que se han estudiado durante la ECV.
combinación de colores. Lo más importante en el
arte de los niños es el proceso, no el producto.

Tres pasos para una sesión de Manualidades

Una buena sesión de manualidades consta de tres pasos:

1. Visualizar la manualidad
2. Hacer la manualidad y
3. Apreciar la manualidad.

1. Visualizar la manualidad: Antes de recibir los materiales, los niños deben ver lo que van a
hacer. Puede ser una muestra terminada de la manualidad o hablar sobre el proyecto y decidir
qué van a hacer.

Ver el trabajo terminado ayuda a los niños para seguir las instrucciones. Hablar meramente del tra-
bajo terminado permite, a los niños, decidir su propia dirección y ser más creativos.

2. Hacer la manualidad: Tan pronto como los niños saben cuál es el trabajo, usted debe:

a. Mostrar los materiales y explicarles cualquier elección que pueden hacer (color, textura,
tamaño, etc).

b. Detallar el proceso para recibir los materiales.

c. Comienzan a trabajar. Anime a los niños para trabajar en grupos pequeños, compartiendo
sus ideas y sentimientos mientras trabajan. El primer día usted puede explicar la necesidad
de mantener sus voces relativamente bajas y de respetar el trabajo de los demás.

3. Apreciar la manualidad: Cinco minutos antes de terminar, avise que el tiempo se ha aca-
bado y pida que todos limpien su alrededor donde trabajaron. Anímelos para que terminen
en dos minutos, mencionando que tanto las mesas como el piso deben quedar limpios, puede
añadir, a veces, un poquito de motivación. Llámelos para que muestren su trabajo. Haga un
comentario sobre el trabajo de cada uno de los niños; felicite a cada uno por su esfuerzo y
creatividad.

6
MANUALIDADES

Cómo financiar las Manualidades

Las manualidades más populares no son necesariamente las más caras. Sin embargo, al tener que
proveer manualidades para cada día, definitivamente se incurre en algunos gastos. Es muy proba-
ble que si usted quiere realizar manualidades que a los niños les gusten, va a tener que comprar
materiales. Las siguientes son algunas ideas de cómo suplir el costo de las manualidades.

1. Deje que los miembros de la iglesia ayuden.


Muchos miembros de la iglesia están dispuestos a suministrar los materiales necesarios. Si us-
ted pone una lista de materiales que se necesitan, en el boletín de la iglesia cada sábado, los
miembros pueden comprar esos artículos al hacer sus compras de comida durante la semana.
Tales artículos pueden ser: colores, goma de pegar, tijeras y cualquier material que esté dis-
ponible en los supermercados. Incluya también, en el boletín semanal, una lista de materiales
que se pueden volver a usar.

A medida que vaya recibiendo esos materiales, los puede ir borrando de la lista y añadiendo
otros.

2. Use los sobrantes.


Cada año sobran materiales de la ECV. Así que, antes de hacer la lista de las manualidades
para este año, revise el inventario de la ECV para ver qué sobró del año anterior y tratar de
planificar manualidades en las que se puedan usar esos materiales.

3. Donaciones de negocios locales.


Muchos gerentes y dueños de tiendas están dispuestos a donar algunos materiales específicos
para la ECV. Recuerde que mientras más niños de la comunidad estén involucrados en la ECV,
más posibilidades hay de que los negocios locales donen materiales. Asimismo, mientras más
publicidad la gente de negocios vea en la comunidad, más entusiasta y generosamente darán
sus contribuciones.

Cuando se aproxime a la gente de negocios, para pedir donaciones, sea amigable y optimis-
ta. Presente la contribución que hace la ECV, como un ministerio, a los niños en la comunidad.
Agradezca al negocio por su apoyo a proyectos de la iglesia en el pasado. Por ejemplo, Ud.
puede preguntar, a la Junta de Iglesia, qué tiendas o negocios apoyan la recolección.

Lleve una lista de materiales. Dé al gerente la oportunidad de escoger los materiales que él o
ella quisieran suplir. Sea específico acerca de las cantidades que se necesitan. Por ejemplo, si
necesitan goma de pegar, sea claro al especificar si son frascos pequeños o grandes, también
esté listo para explicar qué harán los niños con cada uno de los productos. Encuentre la mane-
ra de dar reconocimiento a los negocios que han apoyado a la ECV. Imprima sus nombres en
el programa de clausura o pídales que le provean una placa con el nombre del negocio para
ser exhibido en la entrada de la iglesia.

7
Haga de las finanzas un asunto de oración. La Escuela Cristiana de Vacaciones es un ministerio
especial para los niños, así que piense en las manualidades como un ministerio para los niños y
pídale a Dios que bendiga sus esfuerzos y le ayude a encontrar suficientes fondos. En general, no
es buena idea cobrar una cuota para aumentar los fondos. Vender los servicios niega la idea de
un ministerio.

Preparación del Centro de Aprendizaje

Elija un salón con áreas amplias que permitan, a los niños, espaciarse mientras trabajan con sus
manualidades.

Mueva las sillas y las mesas a un costado y deje que los niños trabajen cómodamente en el piso,
pero si ellos prefieren trabajar en las mesas, no se le impida. Si van a trabajar sobre el piso o
mesas, cúbralos con papel “kraf” (papel de envolver de color marrón) para protegerlos. Así, termi-
nada la clase, cuando usted retira los papeles, no tendrá el trabajo de limpiar el piso o las mesas.

Convierta a su estación en un lugar silvestre, usando las siguientes ideas de decoración:

ÌÌ Cubra las paredes con papel de animalitos. Hay papeles que se usan para hacer paquetes que
están impresos con animalitos.
ÌÌ Coloque fotos y afiches de animales del África tales como cebras, rinocerontes, jirafas, elefan-
tes e incluya los afiches de los animales que se están estudiando.
ÌÌ Coloque animales de peluche en estantes, mesas y sillas.
ÌÌ Con pintura, en spray, puede pintar sobre papel kraf o periódico una puesta de sol magnífica
para ponerla de fondo en la pared del frente, o pegarla en el techo para dar una idea de
atardecer.
ÌÌ No olvide de poner el letrero a la entrada del Centro de Aprendizaje de Manualidades.

CRIATURAS SALVAJES
en Manualidades

8
MANUALIDADES

Antes que la ECV “VIDA SALVAJE” comience


• Planifique el horario con el director.
• Seleccione los trabajos que hará cada día y haga una lista de los materiales necesarios.
• Asegúrese que los trabajos se puedan efectuar fácilmente en el tiempo asignado.
• Prepare muestras de las manualidades antes que el programa comience.

Durante el programa de la ECV “VIDA SALVAJE”


• Dé la bienvenida a los grupos de niños.
• Presente una atmósfera de alegría y refuerce el aprendizaje bíblico del día. Repita, con fre-
cuencia y diariamente, el Punto Bíblico una y otra vez, eso ayudará a los niños para recordarlo
y aplicarlo en sus vidas. Cuando los niños escuchen mencionar el Punto Bíblico, deben decir
“Wow” con las siguientes mímicas: ponen sus puños cerca de la boca y luego sueltan los dedos
ampliamente (vea la figura). Por cada ¡Wow!, ellos podrán ganar una hoja para el árbol de
acacia.

(NOTA: ¡Wow! es una exclamación en inglés de sorpresa o impresión. Usted puede usar la excla-
mación más común de su zona).

• Dé instrucciones claras y concisas mientras demuestra el trabajo manual. Distribuya los mate-
riales después de dar las instrucciones, así los niños no se distraerán.
• Responda las preguntas que los niños hagan al respecto de la manualidad, y ayúdelos a que
se sientan bien mientras hacen sus trabajos. Enfatice la creatividad y el buen gusto.
• Felicite a cada uno por hacer lo mejor en su trabajo, en vez de comparar lo hecho con el mo-
delo ya terminado.
• Antes de terminar la clase, repase el versículo de memoria del día.

Después que la ECV “VIDA SALVAJE” termina


• Guarde y archive los materiales sobrantes en sus respectivos lugares.
• Mantenga a los niños emocionados por el amor de Dios, durante el resto del año, al:
- Dar un saludo por teléfono a quienes participaron del programa.
- Enviar tarjetas con el logotipo de “VIDA SALVAJE” a los niños que asistieron.
- Hacer reuniones eventuales de manualidades dentro de algunos programas del Ministerio
del Niño.

9
Día 1

Punto bíblico: Conoce a Dios.


Versículo de memoria: “Porque yo sé que Jehová es grande y el Señor nuestro, mayor que todos
los dioses”. Salmos 135:5

CAMISETA CON HUELLAS SALVAJES

Preparación:

• Antes de que los niños lleguen, tenga una


camiseta ya hecha, si es posible vístala us-
ted para que los niños vean.

• Cubra el área de trabajo con papel perió-


dico. Ponga una capa delgada, de pintura
de cada color, en diferentes platos descar-
tables.

• Prepare los sellos - Corte varias papas por


la mitad. Por el lado liso del corte, coloque
el molde y trace los contornos. Luego cor-
te todos los sobrantes de papa para dejar
una impresión en alto relieve. Está listo su
sello. Pase el sello por la pintura y luego im-
prímalo en la camiseta. Coloque un papel
por dentro de la camiseta para que la tinta
no pase para el otro lado de la camiseta.
Haga lo mismo con todas las huellas. Deje
secar. Tenga listos los sellos para que los ni-
ños solo impriman sus camisetas.

• Cuando los niños llegan, señale las huellas de su camiseta y vea si los niños pueden identificar
de qué huellas se tratan. Diga: aun sin ver los animales, nosotros podemos conocer qué ani-
mal dejó su huella por la forma que presenta. Es así cómo nosotros llegamos a conocer a Dios
(Wow). Nosotros podemos ver las cosas que Dios ha hecho en nuestras vidas y en la Biblia.
Podemos oír cosas que otras personas han descubierto de Dios. También podemos aprender
más de Dios a través de las palabras de los cantos u oraciones.

10
MANUALIDADES

• Hoy vamos a hacer nuestras camisetas para que recordemos las huellas de Dios en nuestras
vidas. Esta es una forma divertida de cómo conocer a Dios (Wow). Aun cuando no pueden ver
a los animales, ustedes saben identificarlos por sus huellas que dejaron. Así también, al usar
tu camiseta, indicarás los caminos de Dios en tu vida y tendrás una manera fácil de decir a la
gente que conoces a Dios (Wow).

Materiales:

- Una camiseta de algodón para cada niño.


- Pintura de tela de varios colores: Marrón, negra, amarilla, verde.
- Platos descartables para colocar la pintura.
- Marcador de tela.
- Papel periódico.

Instrucciones:

1 Con el marcador, los niños deben escribir sus nom-


bres. Puede ser en la parte alta, a un costado o en la
parte de atrás.

2 Coloque papel periódico por dentro de la camiseta


para que, al imprimir las huellas, la pintura no pase
para el otro lado.

3 Imprima las huellas como los niños prefieran. Intro-


duzca el sello de papa en la pintura y luego asiente
la huella sobre la camiseta. Pueden decorarla de la
forma que quieran y con las huellas que prefieras.

4 Deja secar la camiseta, no menos de 24 horas. No


retirar el periódico de la camiseta hasta que haya
secado. Antes de llevarla a casa, dé las instruccio-
nes sobre el lavado de la camiseta, no usar cloro.
Planchar por el revés.

11
Huellas de los animales para elaborar los sellos:

Más huellas de los animales para elaborar los sellos:

CÓMO PREPARAR UN SELLO DE PAPA:


Materiales:

PINTURA PARA TELA


PAPA CUCHILLA PINCELES
CAMISETA

Preparación:

3 Coloque el molde y
trace los contornos,
luego corte todo lo que
está fuera del molde,
dejando la figura en
alto relieve.

1 Pele la papa 2 Corte la papa por la mitad.

12
MANUALIDADES

Para Infantes - Día 1


EL TAMBOR AMIGO

Materiales:

–– Una lata o un recipiente de plástico (taper)


redondo de 14 cm de diámetro – base del
tambor.
–– Un pedazo de badana (cuerina) blanca
circular de 20 cm de diámetro – tapa del
tambor.
–– 45 cm de cordón de nylon.
–– 1 ½ m de cordón marrón o rafia.
–– Marcador indeleble.
–– Stickers (calcomanías) de animales salvajes,
de preferencia los animales que se están es-
tudiando en la semana.

Instrucciones:

1. Coloque el nombre de los niños en la base del tambor.


2. Distribuya los recipientes para que los niños vayan decorándolos con los stickers.
3. Mientras las niños están decorando, vaya amarrando primero el cordón de 45 cm alrededor
de la base.
4. En los círculos de badana (cuerina) blanca, haga agujeros cada 4 cm y coloque la badana
como tapa del tambor ya decorado, pasando la rafia por los agujeros y el cordón de la base,
tal como indica la figura. Amarre bien el cordón de tejido que ajusta la tapa con el cordón de
la base.

Mientras los niños trabajan, hable cómo la gente en el África usa tambores para comunicarse. La
gente escucha los tambores y conocen quiénes son los que vienen. Hable también cómo nosotros
escuchamos y obedecemos a Dios porque lo conocemos a Él.

Figuras de los animales para decorar el tambor:

13
Día 2

Punto bíblico: Conversa con Dios.


Versículo de memoria: “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando
en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. Efesios 6:18

MI DIARIO DE ORACIÓN

Preparación:

Antes que los niños lleguen, tenga cortado hojas de papel bond tamaño carta por la mitad. Obten-
drá hojas de 22 x 14 cm; cada niño debe recibir 8 páginas. Tenga cortadas las pastas del Diario
en corrospum amarillo (material EVA) de 24 x 30 cm; trace círculos en corrospum (material EVA)
amarillo de 8 cm de diámetro. Trace las patas de acuerdo al molde.

Cuando los niños llegan diga: Estoy contenta porque han venido para aprender más acerca de
lo que significa conversar con Dios (Wow). Sostenga su Diario de Oración y diga: Una forma de
cómo converso con Dios es al escribir mis oraciones en este Diario; de esta manera, puedo recor-
dar las cosas por las que quiero orar a Dios o las cosas por las cuales quiero agradecerle.

Lea, en voz alta, la oración que escribió y diga a los niños por qué usted quiere conversar con Dios
de esto. Hoy ustedes harán su propios Diarios.

Materiales:

- 8 páginas de papel bond de 22 x 14 cm.


- Una pieza de corrospum de 24 x 30 cm– pastas del Diario.
- 30 cm de alambre de felpilla (limpia pipas) color marrón
- Un lápiz.
- Un círculo en corrospum (material EVA) de 8 cm de diámetro
- Un par de patas en corrospum (material EVA).
- Pegamento para manualidades.
- Perforador.
- Engrapador.

14
MANUALIDADES

Instrucciones:

1 Engrapar las 8 páginas juntas por el lado de 22


cm; luego doblar la pieza de corrospum de 24 x 30
cm introducir las páginas ya engrapadas y volver a
engrapar por la parte de encima de la pasta.

2 Envolver, en forma de espiral, el alambre de felpilla


alrededor del lápiz, tal como lo indica la figura; de-
jando una porción de alambre sin envolver al final.

3 Con el perforador, haga un agujero en la esquina


inferior izquierda del Diario. Pase por allí el sobrante
del alambre de felpilla que quedó sin enrollar y ama-
rre por detrás, de tal manera que el lápiz no caiga y
simule ser la cola del león.

4 En la pieza circular, dibuje la cara del león y alre-


dedor pegue sobrantes de corrospum (material EVA)
para simular la melena (puede usar también tela, pa-
pel o lana). Finalmente pegue las patas en la parte
inferior del Diario.

Diga: Ahora ustedes pueden usar su Diario para conversar con Dios (Wow). Pueden escribir o dibu-
jar sus oraciones y llenar las páginas con todo lo que ustedes desean decir a Dios. ¡Tomen tiempo
para orar y recuerden que podemos hablar con Dios en cualquier momento!

Molde para las patas del león:

15
Para Infantes - Día 2
SONAJERO HABLADOR

Haga sonar la sonaja para llamar la atención de los niños y diga: bienvenidos a otro día divertido
en Criaturas Salvajes en Manualidades. Hoy estamos aprendiendo que nosotros podemos conver-
sar con Dios (Wow). La cara del león de mi sonaja es un recuerdo entretenido de que podemos
conversar con Dios y orar en todo tiempo.

Materiales:

–– Una sonaja de plástico.


–– Un círculo de 6 ó 7 cm de diámetro de co-
rrospum marrón (material EVA) – cara del
león.
–– 2 triángulos de corrospum marrón para las
orejas.
–– Piezas de lana marrón y amarillo de 7 cm.
para la melena del león.
–– 30 cm, de greca amarilla.
–– Pegamento de manualidades.
–– Marcador indeleble.

Instrucciones:

1. Ponga el nombre de los niños en el agarradero de la sonaja, con el marcador indeleble.


2. Dibuje la cara del león en el círculo de corrospum amarillo.
3. Deje que los niños pongan pegamento en la parte de atrás de la cara (solo el contorno del
círculo) para pegar las orejas.
4. Pegue, por delante, las piezas de lana que formarán la melena y la greca amarilla al contorno
de la cara.
5. Finalmente, ponga pegamento a todo el círculo de la cara, por la parte de atrás, para pegarla
a la sonaja. Deje secar.

Mientras los niños trabajan, diga: cuando Daniel eligió orar, tuvo que enfrentar un foso lleno de
leones hambrientos, pero Daniel, igualmente, conversó con Dios. Él debe haber conocido el versí-
culo de hoy que dice:
“Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu…” (Efesios 6:18)

16
MANUALIDADES

Día 3

Punto bíblico: Habla de Dios


Versículo de memoria: “Quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravi-
llas”. Salmos 9:1

MARCO DE FOTOS CON ESTILO SILVESTRE

Preparación:

Antes de comenzar la sesión, tenga ya listo un


marco con la foto de usted o de alguna otra
persona, niño o familiar para mostrarla.

Cuando los niños llegan, dé la bienvenida con


una sonrisa y diga: Estoy contenta porque regre-
saron para la clase de Manualidades. Nuestro
versículo de hoy dice: “Quiero alabarte, Señor,
con todo el corazón, y contar todas tus maravi-
llas” Salmos 9:1.

Con los dedos vamos a formar un marco (muestre cómo hacer y deje que
todos los niños lo hagan) para ver algunas de las maravillosas cosas que
Dios ha hecho. Cada vez que usted divise algo, dirá: “Dios hizo…” Dé
un ejemplo al mirar a los niños a través de su “marco” y diga: ¡Dios hizo
lindos niños! Deje que los niños miren a través de su “marco” y mencio-
nen las cosas que Dios ha hecho, tales como “amigos” “animales” o “la
iglesia”. Diga: al mencionar estas cosas ustedes están hablando de Dios
(Wow).

Materiales:

–– Un marco ya recortado en corrospum (material EVA) de 22 x 17cm; el recuadro del centro


donde aparecerá la foto de ser de 16 x 11 cm.
–– Una pieza de cartulina de 19 x 14 cm.
–– Pegamento para manualidades.
–– Marcadores indelebles de varios colores.
–– Imán de 2 cm.

17
Instrucciones:

1 Los niños deben elegir cómo van a decorar su mar-


co: si estilo cebra, con manchas como la jirafa; rayas
como tigre o, tal vez, con huellas de animales. Deje
fluir la creatividad de los niños.

2 Pegue la cartulina en la parte de atrás, dejando el


lado superior sin pegar para meter la foto.

3 Pegue el imán en la parte de atrás. Para más segu-


ridad pegue 2 pedazos, uno en la parte superior y
otro en la inferior del marco.

4 Tome una foto a cada niño para que las coloquen en


sus respectivos marcos, afirmándoles que ellos son
algo maravilloso que Dios ha creado.

18
MANUALIDADES

Para Infantes - Día 3


AVES HABLANTES

Preparación:
Antes que los niños lleguen, tenga listo un ave
hablador. Diga: Hoy estamos aprendiendo lo
que significa hablar de Dios (Wow). General-
mente, usamos nuestras voces para hablar a
otros de Dios. Eso nos recuerda a las aves. Dios
les dio piares especiales que las distinguen unas
de otras. Escuchen aquí uno: Sostenga el vaso
y el hilo de pescar con una mano y, con la otra,
pellizque varias veces con el dedo pulgar e ín-
dice la cuerda dentro del vaso y oirá un chillar
divertido. Esto parece el pillar de una grulla, un
ave parecido al avestruz.

Materiales:
- Un vaso de plástico de 8 onzas.
- 30 cm de hilo de pescar.
- Plumas.
- Un par de ojitos movibles.
- Una pieza de cartulina amarilla de 10 x 5 cm.
- Pegamento para manualidades.

Instrucciones:

1 En el centro, de la parte de abajo del vaso, haga


un agujero pequeño con la punta del lápiz.
2 Pase, por el agujerito, el hilo de pescar y péguelo en
la parte de afuera con pegamento y cinta adhesiva,
asegúrese de que quede bien pegado para que, al
jalar, no se desprenda.
3 Introduzca por el agujero las plumas, formando así
la cresta del ave.
4 Pegue los ojitos.
5 Doble la pieza de cartulina amarilla por la mitad, luego corte los lados formando un trián-
gulo para formar el pico del ave; péguelo debajo de los ojos, tal como muestra la figura.

Diga: Esta manualidad graciosa te recordará que eres especial, y que Dios te dio una voz para
hablar a otros de Él. El chillido de esta ave puedes usarlo para llamar la atención de alguien a
quien quieres hablarle de Dios (Wow).

19
Día 4

Punto bíblico: Ama a Dios


Versículo de memoria: “Nosotros amamos a Dios, porque él nos amó primero”. 1 Juan 4:19

JIRAFA PORTALÁPICES

Cuando los niños lleguen, dé una alegre bienvenida y diga: Bienvenidos a otro día en Manualida-
des, hoy vamos hacer un portalápices salvaje, esto les recordará cuántas cosas maravillosas Dios
ha hecho para que nos sintamos felices.

Tenga los materiales listos antes que los niños lleguen.

Materiales:

PORTALÁPICES

- Una lata de soda.


- Una pieza de yute de 25x15 cm.
- Una pieza de cartulina del mismo tamaño
del yute.
- Pintura de tela o marcadores para pintar tela.
- Pegamento para manualidades.

JIRAFA

- Una pieza de corrospum amarillo de 25x17 cm.


- 10 piezas pequeñas de corrospum marrón –
para las manchas
- Pegamento para manualidades.

20
MANUALIDADES

Instrucciones:

Preparación del Portalápices.

1 Abra la lata.

2 Decore el yute con los marcadores o pintura de tela.

3 Pegue el yute a la lata.

4 Forre con cartulina la lata por dentro.

1 2

Preparación de la Jirafa:

1 Recorte 2 piezas de la jirafa, de acuerdo a los moldes. Trate de encajar el cuello de la jirafa
con la lata, quizás tenga que alargar o recortar un poquito el molde.

2 Pegue ambos lados de la cabeza y el pescuezo solo la mitad, en forma vertical; la otra parte,
sin pegar, deje libre para pegarla al portalápices.

3 Pegue las manchas y pinte los ojos o use ojitos movibles.

4 Finalmente; abra el lado sin pegar del pescuezo y péguelo al portalápices. (Vea la figura).

NOTA: Los moldes de la jirafa están al final de este manual.

21
Para Infantes - Día 4

DISPOSITIVO PARA LA PUERTA

Preparación:

Cuando los niños llegan, dé la bienvenida con una sonrisa y diga: Bienvenidos a otro día de Ma-
nualidades. Hoy estaremos aprendiendo qué significa amar a Dios (Wow). Una forma de decir que
amamos a Dios es emocionarse por las cosas que Él ha hecho. Dé un minuto para que ellos digan
cosas que Dios ha hecho y les emocionan. Quiero mostrarles algunas cosas que me emocionan
(muestre el dispositivo que ha preparado) y señale las cosas que ha pegado – pueden ser: flores,
animalitos, amigos, cosas de comer, etc. Porque amo a Dios (Wow), puedo agradecerle por todas
las cosas que me ha dado.

Tenga los platos con el círculo recortado en la


parte superior (círculo de 9 cm de diámetro),
con las perforaciones para pasar la cinta (cada
5 cm) y escrito el versículo “Amo a Dios porque
Él me amó primero”.

Materiales:

- Platos descartables.
- Cinta de seda o rafia.
“Am

- Un rostro de Jesús para pegar en el centro.


o”

aD
r im
er
o

- Sticker de flores, frutas, niños, Biblia, io s


p o rq óp
iglesia, etc. ue Él me am
- Marcador indeleble.
- Perforador.
- Tijeras.

Instrucciones:

1 Cortar un círculo de 9 cm en la parte superior del plato y haga perforaciones alrededor del
mismo cada 5 cm y escriba el versículo “Amo a Dios porque Él me amó primero”.
2 Pase la cinta por los agujeros, como muestra la figura.
3 Pegue el rostro de Jesús en el centro.
4 Pegue los stickers alrededor de Jesús.

22
MANUALIDADES

Día 5

Punto bíblico: Trabaja para Dios.


Versículo de memoria: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para
los hombres”. (Colosenses 3:23)

MI ALCANCÍA DE AHORROS

Preparación:

Antes de comenzar la sesión, tenga lista la alcancía de ahorros. Cuando los niños llegan, dé la
bienvenida con una sonrisa y diga: Bienvenidos a nuestro último día en Manualidades; hoy es
nuestro último día, pero estoy contenta de que hemos hecho lindos trabajos que nos recordarán los
puntos bíblicos estudiados en “VIDA SALVAJE”. Hoy estamos aprendiendo lo que es trabajar para
Dios (Wow). Sostenga la alcancía y diga: Dios dio a los elefantes cosas especiales con las cuales
trabajar también - señale la trompa. Los elefantes usan sus largas trompas para alimentarse y be-
ber agua. Por eso los elefantes nos recuerdan que debemos usar todos nuestros dones y talentos
especiales para trabajar para Dios.

Materiales:

- 1 botella de agua natural.


- 1 pieza de corrospun (material EVA) de 22 x 16 cm color gris – cuerpo.
- 1 pieza de corrospun (material EVA) de 13 x 13 cm - orejas.
- 1 pieza de papel seda (crepé) de 18 x 12 cm color gris - trompa.
- ½ metro de alambre de felpilla
(limpiapipas).
- Un par de ojitos movibles.
- 4 carretes de madera o plástico
(carrete de hilos) – patas.
- Pegamento para manualidades.
- Tijeras.
- Cinta adhesiva.

23
Instrucciones:

1 Forre la botella con la pieza de corrospum de 22x16


cm. Haga la ranura para el ingreso de las monedas.

2 En la pieza de 13x13 cm, dibuje un corazón y cór-


telo por la mitad. Estas son las orejas del elefante.
Péguelas a cada lado, como muestra la figura.

3 Pegue las patas por el lado donde la pieza del cuer-


po se unió.

4 Pegue la pieza de papel seda, a lo largo, para for-


mar la trompa. Doble, por la mitad, el alambre de fel-
pilla e introdúzcalo en la trompa. Amarre el alambre
en el pico de la botella, cubra con el papel seda y
sujete firmemente con cinta adhesiva. Amarre el final
de la trompa con cinta adhesiva también. El alambre
es para que la trompa pueda flexionarse tanto para
arriba como para abajo.

5 Pegue los ojitos. La alcancía está terminada.

Diga: Piensen cómo pueden usar sus ahorros en trabajar para Dios (Wow). Con sus monedas aho-
rradas, ustedes pueden comprar alimento para los pobres que no tienen, pueden comprar biblias
para dar a alguien en la iglesia que no tiene, o pueden darlas como ofrendas en el platillo de la
iglesia. Al compartir sus monedas ahorradas, ustedes estarán ¡trabajando para Dios!

24
MANUALIDADES

Moldes de la jirafa
para manualidades Día 4

LADO A

25
LADO B

26
MANUALIDADES

Notas:

27
Notas:

28

You might also like