You are on page 1of 9

Informe Teorías Evolutivas

Mesa Garavito Ashlye Sharick

9B

Biología

Colegio parroquial san José de Fontibón

Introducción:
A continuación, se realizará una prueba experimental basados en la teoría del científico
Francesco Redi (18/02/1626-1/03/1697) cuya profesión era médico, naturalista,
fisiólogo y literato italiano, el cual nos demostró que los gusanos de la carne no eran
producto de la putrefacción, sino de las crías de las moscas, que depositan sus huevos en
ella. Por medio de este experimento se logrará confirmar esta teoría y a la vez su
experimento.

Los materiales y elementos necesarios para realizar dicho experimento son los
siguientes:
 Tapabocas

 Guantes

 Bata de laboratorio o camisa

 3 recipientes transparentes (vidrio)

 3 trozos de carne de 5cm de largo

 Un trozo de tela (gasa) – Hilo


Procedimientos:
1. Coloque un trozo de carne en cada recipiente, es importante que la cantidad y el tipo
de carne sean iguales.

2. El primer frasco debe estar destapado, el segundo tapado y el tercero debe estar con
la tela y el hilo.

3. Deben ubicar los frascos e intemperie, tapado de las lluvias.

4. Observe el contenido de los frascos durante 5 días.

Observaciones:
Se da inicio a la prueba experimental el dia 23 de julio de 2023, donde se lleva a cabo el
procedimiento diseñado para esta prueba, en tres frascos de vidrio se agrega muestras de
carne cruda con una longitud de 5cm aproximadamente cada una.
Dia uno
La primera muestra se deja sin tapar el frasco, la segunda muestra el frasco se encuentra con
su tapa original y la muestra final se cubre con una media semejando una tapa. Este día no
se observa ninguna variación.
Dia dos
la muestra que se encuentra sin tapar se observa que la carne presenta una textura seca y su
coloración es un poco más oscura que el dia anterior.
La muestra que se encuentra tapada presenta sudoración en las paredes del frasco, como si
la humedad presente en la carne generara este efecto, además, la coloración de la carne no
presento un gran cambio.
La muestra que se encuentra tapada con la media presenta cambio en su textura y en su
coloración, algo menos que la primera muestra, esto se podría presentar por que la media
semeja un filtro y retiene o impide el paso del oxígeno y de algún huésped (moscas,
zancudos, roedores etc.) en su totalidad.
Dia tres
La muestra uno presenta una rigidez en la textura de la carne, también se puede observar
puntos blancos de un tamaño superior a una cabeza de alfiler, en este dia la muestra
presenta mal olor y su coloración roja es un tono más oscuro que el inicial
La muestra dos presenta menos rigidez que la muestra anterior en su textura, se observa que
en la superficie de la carne tiene una capa de polvo blanca, además su color es
potencialmente oscuro.
La muestra tres presenta rigidez en la textura de la carne, además, se observa que presenta
puntos blancos en la superficie de la carne de un tamaño un poco más pequeño que la
muestra uno, esta muestra presenta mal olor.
Dia cuatro
La muestra uno presenta reducción en el tamaño inicial de la carne, además, el olor
putrefacto se incrementa, se observa que hay más cantidad de puntos blancos en la
superficie de la carne con relación al dia anterior, la coloración se matiza más al color
negro.
La muestra dos presenta un incremento en la capa blanco de la superficie de la carne, se
observa disminución y rigidez en el tamaño de la carne.
La muestra tres presenta incremento en los puntos blancos, su tamaño se reduce
sustancialmente y se observa rigidez en su superficie. Aumenta el mal olor de la muestra.
Dia quinto
La muestra uno presenta un deshidratado en la carne, aumentando su mal olor y la cantidad
de puntos blancos cubren en su totalidad la superficie de la carne, en este último dia la
muestra de carne presenta un color vino tinto oscuro.
La muestra dos se reduce en un gran tamaño a comparación de los primeros días, aunque,
el fuerte olor a putrefacción no disminuye, sino que se aumenta las manchas de color blanco
se mantienen igual que el dia número cuatro.
La muestra número tres redujo su tamaño y aumento el mal olor, los pequeños puntos
blancos que presento en días anteriores cubrieron por totalidad la superficie de la carne al
igual que las otras dos.

Preguntas
1. ¿Qué quería demostrar redi con este experimento?
RTA: Nos quería demostrar que la generación espontánea no existe
2. ¿cuáles eran las profesiones de Francesco redi?
RTA: médico, naturalista, fisiólogo y literato
3. porque en estos caso es mejor tener la misma cantidad de carne
RTA. Para que se nos facilite ver todos sus cambios y evoluciones
4. por qué el frasco que se encontraba totalmente destapado presento tiempos de
descomposición mas acelerados
RTA. Por qué se encontraban expuestos a temperatura y humedad del medio
ambiente, condiciones aptas para degradar un componente organico
5. ¿Por qué se presentaba cambios en la textura de la carne ?
RTA. este cambio físico en la apariencia de la carne se presenta por el grado de
deshidratación y perdida de humedad que dia tras dia tiene la carne, alterando su
coloración y produciendo mal olor

conclusión
Teniendo en cuenta el experimento que se llevó a cabo durante cinco días se puede
confirmar que la teoría y el objetivo trazado por el científico Redi, es cierto, puesto que el
frasco que estaba totalmente destapado y expuesto an medio ambiente presento un grado de
descomposición más rápido a diferencia de los otros dos, aunque el experimento de redi
afirmaba que las larvas de mosca no nacían espontáneamente debido a que las moscas
depositan sus huevos
Personalmente no lo pude observar y evidenciar, ya que las larvas de los mocas duran en
encubarse de 3 a 30 días.
Alteraciones físicas de la carne dia quinto

Muestra uno
Muestra dos

Muestra tres

You might also like