You are on page 1of 5

Escuela secundaria N° 1 – Gral Manuel Belgrano

Materia: Historia
Curso: 6° año Arvis
Profesor: Ruiz Sergio
Tema: Historia Reciente
Unidad IV: El retorno de la democracia.
Tema: La recuperación de la cultura de la democracia.

Dictadura militar y retorno de la democracia.


Para los militares que usurparon el poder en 1976 la causa de la crisis económica, social y política que
vivía el país era el Estado Benefactor identificado con las políticas del gobierno peronista ya que
protegió la ISI y esto provocó indisciplina de la clase obrera e inestabilidad social.
Según ellos la solución era imponer el orden y la seguridad, desregular el mercado (sin intervención),
el disciplinamiento de la sociedad a través de la intervención de la CGT y de los sindicatos, la anulación
de los convenios colectivos de trabajo, la prohibición de las huelgas, el congelamiento de los salarios,
la represión de los dirigentes sindicales. Todo esto hizo que se anulara la posibilidad de reclamo por
parte de la clase obrera.
Desde 1976 a 1981 el Ministro de Economía fue JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ y su programa
económico incluía la apertura económica, la reforma financiera, la desindustrialización y la
especulación financiera.
Vamos a marcar algunos ejes de dicho programa y luego vamos a profundizar algunos de ellos.
Cuando hablamos de APERTURA ECONÓMICA nos referimos a la eliminación de los mecanismos de
protección industrial, la supresión de los aranceles de importación, la entrada masiva de productos
importados a bajo precio y la debacle de la industria nacional ya que no pudo competir con los
productos importados.

Con respecto a la REFORMA FINANCIERA


 se liberaron las tasas de interés
 se autorizó la creación de entidades financieras y bancos (si quebraban, el Estado se haría
cargo de devolver los depósitos a los ahorristas) y con esto el sistema financiero comenzó a
operar sin control del Banco Central.
 facilidad para acceder a créditos internacionales baratos (en dólares), luego eran vendidos y
se colocaban pesos en el sistema financiero local. Para devolver los créditos se tomaban
nuevos créditos (a esto de denominó BICICLETA FINANCIERA: maniobra especulativa que
dejaba grandes ganancias).
 en 1978 se establece una tabla de devaluación mensual del peso como instrumento para
controlar la inflación (TABLITA CAMBIARIA)

Para evitar la pérdida de competitividad empresarial, el ministro


de economía Martínez de Hoz puso en marcha la, que implicaba
"tablita" una devaluación programada y gradual para que los
empresarios y también la ciudadanía pudieran tener una suerte de
calendario de la devaluación.

Hablamos de DESINDUSTRIALIZACION por:


 la competencia de productos importados
 la reducción del consumo por la caída de los salarios y el desempleo
 el cierre de fábricas
 la especulación
 la ausencia de protección estatal
 el crecimiento de aquellas empresas que recibieron beneficios otorgados por la dictadura
dando paso a la concentración económica en empresas transnacionales y nacionales que
combinaron diferentes actividades (servicios, comercio, sector financiero). Estas empresas
obtuvieron contratos con el Estado a través de los cuales se convirtieron en proveedoras y
ejecutoras de obras públicas (por ejemplo: autopistas), por eso hablamos de un ESTADO
CONTRATISTA. (El Estado contrataba empresas para realizar obras públicas)

Martínez de Hoz propuso combatir la deuda externa, la recesión y la inflación. Para ello se propuso
disminuir el poder adquisitivo de los salarios a través del congelamiento de haberes y esto provocó un
marcado descenso del consumo.
El modelo económico se basó en el NEOLIBERALISMO con influencia de USA. Se favoreció a grandes
empresarios que obtuvieron más rentabilidad a partir del desarrollo del sector financiero. El excedente
se invirtió en bonos, depósitos y títulos que perjudicó a los trabajadores y benefició a los empresarios.
El disciplinamiento de los trabajadores se logró a través de la disolución de la CGT, la prohibición del
derecho de huelga y la suspensión de los convenios colectivos de trabajo. Esto fue justificado
sosteniendo que el alto costo laboral y la conflictividad alteraban las metas productivas. Se eliminó el
sistema de control de precios y para reestructurar al Estado hubo reducción del gasto público,
congelamiento de salarios de la administración pública y un plan de privatizaciones de empresas
estatales.
En cuanto la política financiera hubo precios fijos para el dólar según dos tipos de cambio (el dólar
financiero y el dólar comercial) y altas tasas de interés que provocaron grandes ganancias para los
empresarios. Ante la sobrevaluación del peso más las ganancias fáciles y las altas tasas de interés, los
sectores medios vieron que el dinero se multiplicaba fácilmente mediante la compra de dólares y luego
se colocaban en entidades financieras. Esto alentó la especulación y aumentó el consumo ya que los
más beneficiados viajaban al exterior y compraban productos importados a bajo precio.
La especulación y el alto consumo dio origen a lo que se denominó PLATA DULCE…. negocios
especulativos, vaciamiento de pequeñas y medianas empresas, gran consumo por parte de un sector
de la sociedad, complicidad política…
El tipo de cambio más la inflación dio paso a altos rendimientos para los inversores del exterior,
grandes ventajas a corto plazo, inversiones en el sector financiero (bicicleta financiera), la compra de
dólares y acciones.
La liberalización del mercado financiero provocó la reducción de los plazos de los depósitos, el libre
ingreso y salida de capitales extranjeros, disminuyó el porcentaje de fondos que las entidades
financieras debían tener como fondo de reserva. Esto hizo que aumentaran las entidades crediticias,
financieras y bancarias sin regulación del Estado e hicieron grandes negocios lucrativos en breves
períodos.

Con respecto al SECTOR INDUSTRIAL:


 Desindustrialización de las pequeñas y medianas empresas.
 se priorizó a las grandes empresas (oligopólicas o monopólicas) nacionales en alianza con el
capital extranjero. Hubo concentración tecnológica, de capital, concentración económica y
exportación de productos.
 Los salarios debían mantenerse bajos para reducir los costos de producción
Con respecto al SECTOR AGROPECUARIO:
 época de bonanza por sus exportaciones a la URSS
 fue favorecido por la eliminación de las retenciones a las exportaciones
 se vio perjudicado por la sobrevaluación del peso y la pérdida de ingresos.

En Diciembre de se pone en práctica un1978 nuevo plan económico ya que no se había logrado reducir
la inflación:
 se profundiza el ajuste
 devaluación del peso (tablita cambiaria: se establece la devaluación en forma paulatina)
 el Estado fijó los salarios y tarifas de empresas públicas
 reducción de aranceles para productos importados (apertura económica). Se esperaba
controlar el aumento de los precios de los productos nacionales y así controlar la inflación,
pero hubo un aluvión de productos importados que perjudicó a la industria nacional
 eliminación de restricciones para inversiones extranjeras, se benefició a los grupos vinculados
con la especulación y no con la producción. Estos sectores se retraen y se produce una
contracción del mercado interno…muchas empresas se van del país.

Algunas consecuencias de estas medidas económicas:


 perjudicaron al sector productivo
 favorecieron el endeudamiento externo y las operaciones financieras a corto plazo
 llegaron capitales con el objetivo de obtener beneficios inmediatos pero no se radicaron con
inversiones productivas ni generando empleo.
 aumentó la deuda externa (pública y privada). El Estado fue garante de los créditos solicitados
por las empresas a los mercados internacionales.

En 1980 se produce una fuerte crisis financiera. La nueva política económica de USA hizo que los
créditos se encarecieran, no se pudieron tomar nuevos créditos y hubo que pagar los créditos
anteriores. Las empresas y bancos empezaron a quebrar…..llega a su fin una economía basada en la
especulación financiera en la cual las actividades productivas eran poco rentables. Los bancos no
pudieron responder el reclamo de los depósitos por parte de los inversores y ahorristas. Hubo
desconfianza en los mercados y fuga de capitales.

En 1981 se produce una fuerte devaluación SIGAUT reemplaza a Martinez De Hoz..


El Estado nacionaliza la deuda privada de las empresas en crisis. Se compromete a pagar al acreedor
los créditos al valor que tenía el dólar cuando se contrajo la deuda. La diferencia existente entre el
precio del dólar original y el precio existente en el momento de pagar corría por cuenta del Estado,
quien usaría los recursos de la sociedad para pagar deudas contraídas por empresarios que se habían
beneficiado con la especulación financiera.

El aumento de esa deuda externa se produjo por las deudas de las empresas que tomo el estado. El
estado se encargó de pagar las deudas que tomaron empresarios que no pertenecían al estado. Por
eso la deuda privada se hace pública. y por eso en este período crece tanto la deuda externa.

La economía de la dictadura (1976-1983)


En 1981 se forma la MULTIPARTIDARIA (formada por varios partidos políticos como la UCR de Balbín,
el MID con Frondizi, el PI de Oscar Alende, el PJ con Bittel y la Democracia Cristiana). El objetivo era
iniciar el diálogo para la transición hacia la democracia, por eso se convierte en el interlocutor con la
dictadura. La multipartidaria presiona a la dictadura para que deje el poder y se vuelva a la democracia.
En Diciembre asume GALTIERI y sus ministros de economía serán Roberto Alemann y Dagnino Pastore.
El presidente del Banco Central será Domingo Cavallo quien estatiza la deuda privada.
En 1982 estalla la Guerra de Malvinas, sumado esto a la crisis económica se desencadena una crisis
militar que facilitará la transición hacia la democracia a cargo del Gral. BIGNONE.
Pequeños y medianos empresarios perjudicados por la política económica de la dictadura
denunciaron:
 paralización de la estructura productiva del país
 perjuicios en la rentabilidad de las empresas nacionales
 salarios de trabajadores en retroceso
 fuga de capitales
 reducción del mercado interno
 crecimiento de una economía especulativa
 trabajo precario
 fragmentación del mercado laboral
 desocupación progresiva

La crisis económica, la resistencia de los trabajadores, la presión de los organismos de DDHH, la derrota
en Malvinas….provocó la retirada militar. En septiembre de 1983 se da la LEY DE AUTOAMNISTÍA la
cual exculpaba a los integrantes de la Junta y fuerzas de seguridad de los crímenes cometidos durante
la dictadura y se ordenó destruir todos los documentos relacionados con acciones represivas.

Cuestionario sobre la Dictadura Militar y el Retorno de la


Democracia en Argentina:
1. ¿Cuál fue la causa que los militares que usurparon el poder en 1976 atribuyeron a la crisis
económica, social y política del país?
2. ¿Qué medidas tomaron los militares para imponer el orden y la seguridad según su
perspectiva?
3. ¿Cuál fue el programa económico del Ministro de Economía JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ
entre 1976 y 1981? Menciona algunos ejes de este programa.
4. ¿En qué consistió la apertura económica y cómo afectó a la industria nacional?
5. Describe la reforma financiera implementada durante este período. ¿Cuáles fueron sus
consecuencias?
6. ¿Qué estrategias se utilizaron para disciplinar a los trabajadores y controlar la conflictividad
laboral?
7. ¿Cuál fue el enfoque económico adoptado durante la dictadura en relación con los salarios y
los costos de producción?
8. ¿Cómo afectó el modelo económico a las pequeñas y medianas empresas en la Argentina?
9. ¿Qué ocurrió en el sector agropecuario durante este período? ¿Cómo fueron afectados?
10. ¿Qué crisis económica importante se produjo en 1980? ¿Qué la desencadenó y cuáles fueron
sus consecuencias?
11. ¿Cuál fue la postura de la "Multipartidaria" formada en 1981 en relación con la dictadura y la
transición hacia la democracia?
12. ¿Qué papel desempeñó la Guerra de Malvinas en la crisis económica y política de Argentina?
13. ¿Quién asumió la presidencia después de la Guerra de Malvinas y la retirada militar?
14. Menciona algunas de las dificultades y problemas que enfrentaron pequeños y medianos
empresarios durante la dictadura.
15. ¿Cuál fue el proceso que llevó al retorno de la democracia en Argentina? ¿Qué sucedió en
septiembre de 1983 en relación con la amnistía?
16. ¿Qué leyes se implementaron para abordar los crímenes cometidos durante la dictadura una
vez que regresó la democracia?
17. ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias económicas y sociales que dejó la dictadura
militar en Argentina a lo largo de su período de gobierno?
18. ¿Qué cambios significativos se produjeron en la economía y la sociedad argentina durante el
retorno a la democracia?
19. ¿Cómo impactó la apertura democrática en términos de derechos humanos y libertades en
comparación con el régimen de la dictadura?
20. ¿Cuál es la importancia de recordar y entender la historia de la dictadura militar y el retorno
de la democracia en Argentina?

You might also like