You are on page 1of 4

Caries

Definición de la OMS: Un proceso patológico localizado que se inicia tras la erupción dental y puede
producir reblandecimiento del tejido duro del diente evolucionando hasta la formación de una cavidad,
de igual forma se produce por los subproductos ácidos resultantes de la fermentación bacteriana de los
carbohidratos de la dieta; es multifactorial y se asocia con el consumo de carbohidratos y deficiente salud
oral.
Definición de The Academy of Prosthodontics: enfermedad dental que causa la destrucción del esmalte,
dentina y/o cemento su etiología es generalmente asociada a la producción de bacterias.
Índice CAOD

• Es habitualmente el más utilizado para describir la caries dental en estudios epidemiológicos.


• Recoge el numero de dientes Cariados C, Ausentes A, y Obturados O
General:

• La caries es la enfermedad crónica más extendidas en el mundo (44%)


• Es una enfermedad multifactorial, causada por la interacción entre la superficie del diente, el
biofilm bacteriano y la presencia de azucares en la dieta.
• Las bacterias del biofilm metabolizan los azucares produciendo ácidos los cuales con el tiempo
van desmineralizando el esmalte.
¿Cómo se forman las caries?
Bacterias + Alimentos = ácido producido + diente sano = caries
Evolución
1. Oculta en fosas o espacios interdentarios
2. Mancha blanca: detenida y revertida
3. Formación de cavidad
4. Necesaria una restauración
5. Remoción de tejido o enfermo
6. Destrucción de amplio tejido dental
7. Dolor e infección
8. Endodoncia o extracción
9. Obsesos o septicemia
Clasificación de Black
Descrita por el Dr. Greene Vardiman Black en 1908

• Clase 1: lesiones en fosas y surcos de caras oclusales de molares y premolares, o cíngulo de


dientes anteriores
• Clase 2: lesiones en superficies proximales de molares y premolares
• Clase 3: lesiones de superficies proximales en dientes anteriores
• Clase 4: lesiones en superficies proximales en dientes anteriores con afección del ángulo incisal.
• Clase 5: Lesiones en el tercio gingival de los órganos dentarios anterior o posterior
• Clase 6: Lesiones en bordes incisales o cúspides de molares
Factores de formación de caries
Higiene bucal deficiente, microorganismos bucales, carbohidratos retenidos, tiempo, pH acido de saliva-
placa dento bacteriana.

• La dieta juega un papel importante en el desarrollo de caries


• Fomentar los hábitos alimenticios saludables
• El carácter físico de los alimentos influye en las caries

1. Carbohidratos son fermentables
2. Bacterias: polisacáridos extracelulares adhesivos
3. Provocar una colonización en la superficie dental
4. Formación de placa: masa blanca adherida
5. Tiempo
6. Mala higiene bucal
7. Se colecciona en superficies dentarias causando reacciones químicas
8. Desmineralización

Inicio y progresión de la lesión cariosa, bacterias capaces de producir ácidos y tolerar pH bajo, virulencia
de especies (producir polímeros de sacarosa) otras especies aprovechan la matriz para su adherencia y
su colonización. La placa dental contiene altas proporciones de bacterias acidogénicas y acidúricas.
Bacterias en la formación de caries

• Streptococcus: mayor presencia al inicio de desarrollo de las caries


• Bifidobacterium: productor acido láctico presente en caries y placa dental
• Prevotella: asociada a enfermedad periodontal
• Veionella: caries en niños, placa dentobacteriana
• Lactobacillus: coloniza lesiones ya formadas
• Actynomices: principales en caries radicular
• Fusobacterium
• Neisseria
Caries y esmalte
Esmalte tejido duro mineralizado, proteínas: amelogeninas, formación de cristales de hidroxiapatita,
destrucción: disolución acida, bacterias acidogenicas, acidófilas y aciduricas.

Detenerse
Mancha blanca
Incipiente
Revertise
Deposición de iones de calcio y fosfato
Caries

Acumulacion del
material organico
Mancha cafe
Miller: relación color con la edad de la
Oxidacion de este en lesión
los poros

Caries Activa
Termino obsoleto, describía la caries que había penetrado a la dentina.
Lesión de caries activa: hay una pérdida de sustancia mineral.
Observaciones clínicas: esmalte blanquecino o amarillento, dentina blanca y áspera, opaco con aspecto
de gis, áspero al pasar explorador.
Lesión caries inactiva: “cicatriz de la lesión”
Observaciones clínicas: superficie de color marrón o negro, esmalte brilloso y duro, duro al pasar el
explorador, dentina es brillante y dura.
Lesión de caries oculta
Lesiones en dentina que pasan desapercibidas al examen visual, pero son visibles en la radiografía debido
a su alta desmineralización. Caries interproximales.
¿Cómo detectar las caries?

• Detector de caries
• Visión/experiencia
• Radiografías
• Luz flourescente (observa lesión al aplicar luz, manchas blancas u obscuras).
Sistema ICDAS
International Caries Detection and Assemente System, consta de 7 criterios, observa los primeros
cambios en las propiedades ópticas en esmalte y dentina.
Remoción de caries
Mecánica: fresa, diamante o carburo, erosión, aeropulidor, instrumentos manuales, laser
Quimico-mecanicas: se basa en la acción de un agente químico sobre el zona desnaturalizada e infectada,
no actúan sobre el colágeno integro, disuelven la dentina que se encuentra alterada, remoción selectiva,
se complementa con remoción mecánica
Materiales de restauración
Directos: Ionómeros, amalgama, resina compuesta
Indirectos: porcelana, resina compuesta

You might also like