You are on page 1of 28

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Capítulo 12

Enzimología diagnóstica de animales


domésticos.

Walter E.Hoffmann Philip F. Solter


Departamento de Patobiología Veterinaria Departamento de Patobiología Veterinaria
Facultad de Medicina Veterinaria Facultad de Medicina Veterinaria
Universidad de Illinois, Urbana, Illinois Universidad de Illinois, Urbana, Illinois

reactivos analíticos. Este capítulo explora primero los factores


I. INTRODUCCIÓN universales que afectan los cambios en el contenido de enzimas de los
II. HISTORIA DE LA ENZIMOLOGÍA CLÍNICA
fluidos corporales y luego profundiza en detalles específicos relevantes
III. FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DEL SUERO
para enzimas particulares. La discusión de conceptos básicos en
A. Masa de órganos y concentración de tejido enzimático
enzimología, como estructura enzimática, cinética o análisis, se limita a
B. Ubicación de la celda
aquellos que son de relevancia clínica o que aportan información para
C. Mecanismos de liberación de enzimas citoplásmicas u otros
interpretar los cambios en la actividad enzimática de los fluidos
biomarcadores proteicos de las células a la sangre
corporales. Se puede encontrar información adicional sobre la
D. Mecanismos de liberación de enzimas unidas a membranas
estructura y la cinética de las enzimas en numerosos textos de
E. Tasas de aclaramiento de la sangre de las enzimas
bioquímica, así como en textos clínicos comoTietz Fundamentos de
F. Inducción enzimática
Química Clínica (Burtis y Ashwood, 2001) y la edición anterior de este
IV. ENZIMAS ESPECÍFICAS
libro. Además, la metodología de los diversos ensayos enzimáticos se
A. Alanina aminotransferasa
puede encontrar en la literatura proporcionada por los proveedores de
B. Aspartato aminotransferasa
reactivos para ensayos enzimáticos.
C. Sorbitol deshidrogenasa
D. Glutamato Deshidrogenasa
E. Gamma glutamiltransferasa II. HISTORIA DE LA ENZIMOLOGÍA CLÍNICA
F. Fosfatasa alcalina
Aunque la presencia de enzimas en células y plasma se
G. lipasa
reconoció por primera vez en el siglo XIX, el desarrollo de la
H. amilasa
enzimología clínica comenzó después de la introducción de
I. Tripsina y tripsinógeno
un ensayo para la amilasa sérica por Wohlgemuth en 1908
J. Creatina quinasa
y el informe de 1916 de que la actividad de la amilasa sérica
K. Otras enzimas
en sangre y orina era una prueba confiable para los
V. FUTURO DE LAS REFERENCIAS DE
trastornos pancreáticos (Rosenfeld, 1999). Este hallazgo fue
ENZIMOLOGÍA DEL SUERO
seguido en 1927 por el descubrimiento de la fosfatasa
alcalina (ALP) en el hueso y la descripción de la fosfatasa
I. INTRODUCCIÓN alcalina sérica como prueba de diagnóstico (Rosenfeld,
1999). El desarrollo y comercialización por parte de Sigma
La detección de proteínas en suero por su actividad catalítica como Chemical Company en St. Louis en la década de 1950 de
indicador de daño tisular es una piedra angular de los análisis de ensayos enzimáticos simplificados en forma de kit, como
laboratorio médico (Rej, 1998). aspartato y alanina aminotransferasas, y un ensayo de ALP
La enzimología clínica es la disciplina que estudia y prueba la que utilizaba p-nitrofenilfosfato como sustrato (Boletín
actividad enzimática en suero, plasma, orina u otros fluidos Técnico 104),et al., 1946; Reitman y Frankel, 1957). Además
corporales con el fin de ayudar a establecer el diagnóstico y del desarrollo de reactivos de ensayo, una contribución
pronóstico de enfermedades y detectar funciones anormales de los igualmente significativa al desarrollo de la enzimología
órganos. Aunque no es el tema de este capítulo, cabe señalar que clínica fue la invención por Leonard Skeggs de un
algunas enzimas también son de gran importancia como autoanalizador multicanal que era

Copyright © 2008, Elsevier Inc.


Bioquímica clínica de animales domésticos, sexta edición. 351 Reservados todos los derechos.
352 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

comercializado por Technicon en 1964 (Skeggs, 2000). El Factores bioquímicos y anatómicos que afectan los cambios en la
autoanalizador aumentó la disponibilidad de análisis de enzimas actividad de las enzimas séricas.
séricas de costo reducido, lo que finalmente condujo a su uso
rutinario en medicina de diagnóstico humano y veterinario.
El avance de la enzimología clínica incluyó el desarrollo y evaluación A. Masa de órganos y concentración de
de ensayos enzimáticos para su uso en especies animales no humanas, tejido enzimático
algunos de los cuales han resultado útiles, mientras que otros se han
Las funciones que desempeñan la concentración de enzimas en los
abandonado por diversas razones. En algunos casos, la decisión de
tejidos y la masa de los órganos en la magnitud de la actividad
investigar una enzima para uso diagnóstico puede estar relacionada no
enzimática sanguínea son relativamente sencillas. Los órganos con una
sólo con su posible relevancia clínica sino también con la eficiencia de
alta concentración de una enzima tienen el potencial de provocar un
ofrecer la prueba. A pesar del reconocimiento de las diferencias entre
mayor aumento en la actividad de las enzimas séricas en caso de
especies, la medicina veterinaria a menudo ha seguido a la medicina
enfermedad. Por ejemplo, el gradiente de concentración intracelular a
humana en la elección de las pruebas de diagnóstico. El sesgo hacia los
extracelular de alanina aminotransferasa hepatocelular (ALT) es
ensayos enzimáticos utilizados en medicina humana se debe en parte a
100.000:1. Por lo tanto, la lesión de los hepatocitos tiene el potencial de
su disponibilidad en analizadores automatizados, lo que hace que todas
causar un marcado aumento de la actividad sérica de ALT. Cuanto
las pruebas sean ensayos bajo demanda de bajo costo con un alto grado
mayor sea el gradiente de concentración de la enzima o marcador
de precisión y exactitud.
proteico entre la célula y el espacio intersticial, más rápida será la
La automatización de los ensayos enzimáticos y la
translocación de cantidades significativas de la enzima al espacio
popularidad del perfil de química sérica en la medicina
intersticial y, en última instancia, a la sangre (Mair, 1999). Asimismo, el
veterinaria han permitido realizar estudios
hígado tiene una gran masa, lo que contribuye al posible aumento de la
retrospectivos y han brindado al veterinario la
actividad sérica de ALT.
oportunidad de evaluar críticamente la función
diagnóstica de los ensayos comunes en un gran número
de animales en un gran número de animales.
B. Ubicación de la celda
regularmente, además de obtener una “sensación” de
los resultados, permitiendo así interpretaciones clínicas La ubicación de las enzimas celulares en relación con la sangre, la orina
más sutiles. Es probable que las pruebas de diagnóstico u otros líquidos es un determinante especialmente significativo de si se
que no están automatizadas se comprendan menos y se producirá un aumento en la actividad enzimática con la liberación de
interpreten de una manera más rígida, con menos enzimas y en qué líquido se encontrará. Un ejemplo bien conocido es la
apreciación de los matices y la importancia del resultado gamma glutamiltransferasa (GGT) tubular renal ubicada en la superficie
de la prueba. Curiosamente, durante los primeros 30 luminal de las células epiteliales tubulares renales. La lesión de estas
años aproximadamente de pruebas de enzimas séricas células provoca la liberación de gamma GT en la orina pero no en la
en medicina veterinaria, estas pruebas a menudo se sangre. De manera similar, la fosfatasa alcalina (ALP) ubicada en la
consideraban pruebas de “diagnóstico”. superficie luminal de los enterocitos se pierde hacia la luz intestinal en
Aunque la actividad de las enzimas séricas se informa como parte lugar de hacia la sangre con la lesión de los enterocitos. Sin embargo, la
de numerosos estudios publicados en la literatura, el número de FA hepatocelular, con actividad tanto en las superficies canaliculares
estudios dirigidos principalmente a responder preguntas específicas como sinusoidales de la bilis, puede aumentar tanto en la bilis como en
sobre las enzimas parece haber disminuido desde finales de los años la sangre.
1990 desde lo que podría considerarse el apogeo de la enzimología
clínica en los años 1960. hasta mediados de los años 1990.
C. Mecanismos de liberación de enzimas
citoplásmicas u otros biomarcadores proteicos de
III. FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
las células a la sangre
DEL SUERO
Las enzimas citoplasmáticas están contenidas dentro de las membranas
A medida que se desarrolló el campo de la enzimología clínica, también celulares. Se cree que las membranas plasmáticas sanas son
lo hizo nuestra comprensión de los factores fisiológicos responsables de impermeables a macromoléculas como las enzimas. Por tanto, es
las alteraciones en la actividad de las enzimas séricas que ocurren con la necesaria una alteración de la membrana celular para permitir que las
enfermedad, aunque quedan varias preguntas sin respuesta. La enzimas citoplasmáticas accedan a la sangre. En caso de necrosis
especificidad de órganos, la ubicación subcelular de la enzima, el celular, las perforaciones y desgarros de la membrana celular permiten
mecanismo de liberación de enzimas de las células, la eliminación de la la liberación del contenido citosólico en un proceso relativamente
sangre y la velocidad de inducción de la síntesis de enzimas afectan en sencillo. Sin embargo, los aumentos de las enzimas séricas no siempre
mayor o menor medida la precisión diagnóstica de los diversos ensayos se correlacionan con el grado de evidencia histológica de necrosis
enzimáticos (Hoffmann y Solter). , 1989; Solter, 2005). Esta sección celular. Por lo tanto, se ha postulado durante mucho tiempo que, bajo
analiza los aspectos fisiológicos, ciertas circunstancias, las enzimas citoplasmáticas pueden "fugarse" de
III.Factores que afectan la actividad enzimática sérica 353

células enfermas que permanecen viables, tal vez a través de poros o


desgarros de la membrana. Sin embargo, es difícil imaginar que una
célula pueda desarrollar un poro o un desgarro lo suficientemente
grande como para permitir la "fuga" de macromoléculas como enzimas, ALTA
ALTA
manteniendo al mismo tiempo las proporciones de electrolitos
AST
ALTA
intracelulares y extracelulares necesarias para seguir siendo viable. Un ALTA
mecanismo alternativo por el cual una célula podría sufrir un daño del SDH
cual sobrevive y aún así permite la liberación de enzimas citoplasmáticas AST
Sinusoide
es la formación de ampollas de membrana (Coltranet al., 1999; goreset
al., 1990; Lemasterset al., 1983; Mair, 1999). Luego, estas ampollas se ALTA
SDH AST
rompen o se liberan como vesículas en la sangre, donde eventualmente
se descomponen y liberan su contenido, incluidas las enzimas
AST
citoplasmáticas. El conjunto de conocimientos que respalda este AST
concepto ha ido creciendo desde la década de 1980 (Gore et al., 1990;
ALTA
Kristensen, 1994; Mair, 1999; Solter, 2005). AST ALTA
SDH
Se ha reconocido la formación de ampollas en la membrana celular
después de ataques hipóxicos y probablemente refleja dos desarrollos AST
secuenciales. El agotamiento de las reservas de energía en forma de
ATP es seguido por varios eventos, incluido el ingreso de calcio a la
célula (Coltranet al., 1999). Esta entrada de calcio da como resultado la
FIGURA 12-1 Formación de ampollas de membrana en lesiones reversibles, lo que permite
activación de fosfolipasas, endonucleasas y proteasas intracelulares y,
la liberación de enzimas citoplasmáticas directamente a la sangre o al espacio
en última instancia, una alteración del estado de fosforilación de las
intersticial donde pueden ser transportadas por los vasos linfáticos a la sangre.
proteínas citoesqueléticas y una alteración del contenido de la
membrana lipídica. Una combinación de las proteínas citoesqueléticas
alteradas, el contenido de la membrana lipídica y la inflamación (Bolter y Critz, 1976; Lindenaet al., 1986). Las proporciones linfáticos-
osmótica de la célula conducen a la formación de ampollas, su liberación suero de la mayoría de las enzimas son superiores a 1:1, lo que favorece
y el resellado de la membrana celular (fig. 12-1). La formación de el transporte de enzimas a la sangre a través de los linfáticos. Sin
ampollas de hepatocitos, la proyección de estas ampollas a través de las embargo, no se puede descartar la liberación directa de la enzima desde
fenestraciones de las células endoteliales y la liberación de estas la célula lesionada a la sangre y está respaldada por las micrografías
ampollas durante la hipoxia se muestran claramente en las micrografías electrónicas de ampollas celulares que se extienden a través de las
electrónicas de barrido (Lemasterset al., 1983). La formación de fenestraciones del endotelio, como se analizó anteriormente. Esta
ampollas se ha descrito en muchas afecciones, incluidas isquemia, entrega de la enzima desde la célula lesionada a la sangre, ya sea
shock, infecciones virales, toxemia y colestasis. La magnitud del directa o indirectamente a través de los linfáticos, probablemente afecta
aumento de las enzimas séricas con lesión celular reversible y formación el tiempo de máximo aumento sérico de la enzima después de la lesión
de ampollas no se comprende claramente, pero es probable que la y la duración de la presencia del aumento de la enzima en la sangre,
magnitud de la liberación y el aumento resultante de la actividad en el como lo sugiere el período más prolongado. vida media de la CK cuando
suero sean considerablemente menores de lo que podría observarse se inyecta por vía intramuscular en lugar de la inyección intravenosa
con la necrosis celular. Por lo tanto, es razonable suponer que cuanto (Aktaset al., 1995).
mayor es la magnitud del aumento de las enzimas séricas, mayor es la
probabilidad de que se produzca una muerte celular irreversible,
mientras que los aumentos leves de la actividad de las enzimas séricas
D. Mecanismos de liberación de enzimas
pueden estar asociados con una lesión celular reversible.
unidas a membranas
Aunque las células pueden liberar enzimas citoplasmáticas a la
sangre debido a la formación de ampollas, las enzimas asociadas Las enzimas adheridas a la superficie externa de las membranas
con las mitocondrias no se liberan mediante este mecanismo celulares, como la fosfatasa alcalina (ALP), la gammaglutamil
(Kamiikeet al., 1989). Para la liberación de la aminotransferasa transferasa (GGT) y la 5!nucleotidasa (5!N), se liberan de las células
aspártica mitocondrial (mAST) de los hepatocitos es necesaria una a la sangre mediante mecanismos claramente diferentes a los de
pérdida apreciable de la integridad de la membrana y, las enzimas derivadas del citoplasma.
presumiblemente, la muerte celular. El hígado isquémico no pierde De interés histórico, quizás primero se pensó que los aumentos
mAST hasta que se pierde casi toda la aminotransferasa aspártica de la actividad de la FA sérica eran resultado de una falla en la
citoplasmática (cAST). excreción de FA ósea por el hígado. Este concepto fue abandonado
Independientemente del mecanismo de liberación de las hace muchos años y seguido por el concepto de que las enzimas
enzimas, existe evidencia de que las enzimas se liberan en el coléfilas se eliminaban de la superficie canalicular biliar de los
espacio intersticial, donde la mayor parte es transportada por hepatocitos o de las células epiteliales biliares hacia la bilis y luego
los vasos linfáticos al conducto torácico y se vacía en la sangre. regurgitaban a la sangre a través de uniones estrechas. Apoyo para
354 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Esta vía fue proporcionada por evidencia de cambios disruptivos en las diferentes mecanismos de liberación. Estos mecanismos de liberación se
uniones estrechas en la colestasis y por observaciones experimentales discutirán específicamente en las secciones que tratan de cada una de
de peroxidasa de rábano picante infundida que se mueve a través de estas enzimas.
uniones estrechas (Boyer, 1993; Loweet al., 1988). Sin embargo, se ha
demostrado que se producen aumentos de la actividad sérica de ALP y
E. Tasas de aclaramiento de la sangre de las enzimas
GGT en ausencia de aumento de la presión biliar y cualquier evidencia
de alteraciones en las uniones estrechas, y es poco probable que esta La cantidad de actividad enzimática en la sangre depende en
vía paracelular contribuya significativamente a la aparición de enzimas gran medida de la tasa de eliminación de la enzima de la
coléfilas en el suero. en la mayoría de los casos (Debroeet al., 1985; sangre después de su liberación de las células. La vida media
Putzki, 1989; toyotaet al., 1983). Se ha sugerido una vía alternativa de de diversas enzimas varía desde minutos hasta horas y días, y
movimiento de enzimas coléfilas a la sangre como un sistema de los mecanismos o factores que determinan la vida media de las
transporte vesicular retrógrado tras la observación de que la infusión distintas enzimas varían.
retrógrada de ferritina y formas poliméricas y secretoras de IgA sufren Los mecanismos reales de eliminación de enzimas de la sangre no
transcitosis inversa desde la superficie biliar o apical de los hepatocitos están bien establecidos, pero probablemente sean variados. Algunas
hasta la superficie basolateral o apical. superficie sinusoidal durante la enzimas de pequeño peso molecular, como la amilasa y la lipasa, se
colestasis (Carpinoet al., 1981; joneset al., 1984). Sin embargo, ninguna filtran, en parte, a través del glomérulo. Es probable que las enzimas
de estas vías permite explicar la aparición de la actividad de ALP y GGT que son glicoproteínas sean endocitadas por los receptores de
en sangre en ausencia de colestasis. Los estudios que utilizan un galactosa en los hepatocitos, ya sea directamente a través de moléculas
modelo de derivación coledococava muestran que dentro de las 12 de galactosa expuestas o después de la pérdida de moléculas
horas posteriores a la derivación de bilis o ácido taurocólico a la sangre, terminales de ácido siálico que resultan en residuos de galactosa
hay una marcada inducción de la síntesis de FA, aparición de FA en las expuestos, o son endocitadas por receptores de manosa en las células
membranas basolaterales y un aumento paralelo en la actividad de FA de Kupffer. Otras enzimas pueden ser degradadas por proteasas o son
sérica (Ogawaet al., 1990). Esto ocurre en ausencia de aumento de la lábiles y se pierde actividad mientras la proteína continúa circulando. La
presión biliar y cualquier evidencia de alteraciones en las uniones tasa de eliminación de enzimas de la sangre puede verse afectada por
estrechas (Toyotaet al., 1983). Estas observaciones, junto con otras, una enfermedad y puede complicar la interpretación correcta de los
condujeron a un tercer y más probable mecanismo de aparición de resultados de las pruebas de diagnóstico. Por ejemplo, la actividad de la
enzimas coléfilas, especialmente ALP, en la sangre. La apariencia amilasa pancreática, que normalmente es eliminada por los riñones,
basolateral de las enzimas que normalmente se consideran en la aumentará en pacientes con insuficiencia renal debido a la disminución
membrana apical o en la superficie canalicular biliar no es inesperada, de la tasa de filtración glomerular. Podría producirse un resultado falso
ya que después de la síntesis se cree que todas las proteínas de la positivo de la prueba de pancreatitis.
membrana apical se transportan primero a las superficies basolaterales
antes del transporte vesicular a su sitio final en la membrana canalicular
biliar. bartleset al., 1987; Mauricioet al., 1994; Schellet al., 1992). Por lo F. Inducción enzimática
tanto, estas denominadas enzimas o proteínas biliares tienen un breve
En algunos casos, los cambios en la actividad de las enzimas séricas
período de residencia en la superficie sinusoidal de los hepatocitos con
pueden reflejar cambios en la producción de enzimas por parte de las
la enzima en la superficie externa en el espacio de Disse, de modo que
células, en lugar de una lesión celular. Aunque ciertamente hay
potencialmente pueden liberarse en la sangre si se produce una
evidencia de concentraciones variables de enzimas citoplasmáticas en
liberación adecuada. mecanismo existe. Además, la cantidad de enzima
las células, éstas generalmente no producen cambios dramáticos en la
disponible en la membrana basolateral y accesible para su liberación a
actividad sérica de estas enzimas. Los aumentos marcados de las
la sangre aumenta en cualquier momento en que hay una mayor
enzimas séricas como resultado de la inducción se asocian con mayor
síntesis de la enzima como se describió anteriormente con el modelo de
frecuencia con enzimas unidas a la membrana, donde pueden liberarse
derivación coledococava, como ocurre con la colestasis y como puede
fácilmente desde la membrana hacia los linfáticos o la sangre o ser
ocurrir durante el proceso hormonal o inducción de la síntesis de
secretadas por la célula. Esta inducción puede ser el resultado de
enzimas impulsada por fármacos (Ogawaet al., 1990; Putzkiet al., 1989;
cambios hormonales, eventos fisiopatológicos como la colestasis o
Solter y Hoffmann, 1999; solteret al., 1997). Aunque posicionado sobre
puede ser inducida por fármacos.
la membrana basolateral frente al espacio de Disse por un breve
período permite la posibilidad de liberación a la sangre, esto no ocurre
sin las condiciones apropiadas para escindir el anclaje hidrofóbico. La
fosfatasa alcalina y la 5!nucleotidasa están ancladas a la membrana IV. ENZIMAS ESPECÍFICAS
mediante un anclaje de fosfatidilinositol glicano hidrófobo, mientras que
A. Alanina aminotransferasa
la GGT está anclada mediante un péptido transmembrana, por lo que
requiere La alanina aminotransferasa (EC2.6.1.2) (ALT), anteriormente
conocida como piruvato transaminasa glutámico, cataliza la
transaminación reversible de L-alanina y 2-oxoglutarato a
piruvato y L-glutamato. ALT, junto con otras transaminasas,
IV.Enzimas Específicas 355

Desempeña un papel en el catabolismo de los aminoácidos y el Cornelio, 1958). El uso de ALT como herramienta de diagnóstico se
transporte de nitrógeno entre órganos. El piridoxal 5!-fosfato (PP) aceleró con el desarrollo a mediados de la década de 1950 de un ensayo
es el cofactor de ALT, formando así la holoenzima activa. El PP acoplado simple para la actividad de ALT en suero que eliminó el
generalmente está presente en el suero en cantidades suficientes problema de la inhibición del producto (Reitman y Frankel, 1957).
para proporcionar una actividad casi máxima de ALT, con sólo un Numerosos estudios que utilizan tetracloruro de carbono han
11% y un 7% de apoenzima inactiva en el suero de perros y gatos, demostrado claramente el valor de la ALT sérica como indicador de
respectivamente (Stokol y Erb, 1998). No se encontraron diferencias necrosis hepatocelular, especialmente en perros y gatos, pero en mucha
entre el porcentaje de apoenzima inactiva en el suero de animales menor medida en caballos, bovinos, porcinos, ovinos y caprinos
normales y aquellos con enfermedad hepática. Sin embargo, se (Corneliuset al., 1958; Everettet al., 1977; Noona, 1981; Noonan y Meyer,
identificaron dos perros con un 14,225 % y un 336 % más de 1979; españolet al., 1983; turgut et al., 1997; Zinklet al., 1971). El período
actividad sérica de ALT cuando se añadió PP (Mesheret al., 1998). de tiempo durante el cual aumenta la actividad sérica de ALT varía de 9
Aproximadamente la mitad de la ALT en el suero de un grupo de a 23 días en perros, lo que sugiere una lesión hepática prolongada pero
caballos pura sangre en ejercicio estaba en forma de apoenzima también respalda la vida media más larga sugerida anteriormente
inactiva (Rejet al., 1990). Por lo tanto, debido a que hay casos en los (Guelfi et al., mil novecientos ochenta y dos; Noona, 1981; turgutet al.,
que el PP parece limitar la actividad de ALT medida, algunos, pero 1997). Se producen aumentos relativamente leves en la actividad de ALT
no todos, los ensayos comerciales para ALT ahora contienen sérica en perros y gatos con enfermedades obstructivas biliares que
reactivo de PP agregado. causan que la actividad de ALP sérica aumente notablemente (Everettet
La actividad de ALT se encuentra en varios órganos del cuerpo, pero al., 1977; españolet al., 1983). Por lo tanto, la relación entre la actividad
la magnitud de la actividad varía dramáticamente según la especie. En sérica de ALT y ALP es mucho mayor en los casos de necrosis hepática
los perros, la actividad de ALT por gramo de hígado es al menos cuatro que en los de colestasis, lo que sugiere que se pueden sacar
veces mayor que en otros órganos, aunque se encuentra una actividad conclusiones interpretativas muy generales comparando la magnitud
considerable tanto en el corazón como en el músculo esquelético del aumento de la actividad sérica de estas dos enzimas. El aumento de
(Clampitt y Hart, 1978; Keller, 1981; Zinklet al., 1971). Hallazgos similares la actividad sérica de ALT se produce con una amplia gama de otros
son válidos para los gatos, pero en los caballos, el ganado vacuno y los trastornos que incluyen hipoxia secundaria a anemia, enfermedades
cerdos, la actividad de ALT por gramo de tejido difiere poco en el hígado metabólicas como la lipidosis, trastornos nutricionales como la toxicosis
en comparación con el músculo. Por lo tanto, basándose en las por cobre, enfermedades inflamatorias o infecciosas, enfermedades
concentraciones tisulares de ALT, el aumento de la actividad sérica de neoplásicas y lesión hepática traumática. El aumento de la actividad
ALT es algo específico para la lesión hepática en perros y gatos, pero no sérica de ALT también se ha asociado con numerosos fármacos; en
ofrece especificidad para la detección de lesión hepática en caballos y muchos casos, es probable que se trate de reacciones idiosincrásicas
ganado. que causan toxicidad hepatocelular. La exposición al tetracloruro de
La ALT, que se encuentra en el citoplasma de los hepatocitos, carbono, a los alcaloides de los hongos o al paracetamol es claramente
también se encuentra en las mitocondrias, pero generalmente en un evento hepatotóxico.
concentraciones considerablemente más bajas, según la especie y
el tejido. Aunque se ha sugerido que la enzima mitocondrial puede También se observan aumentos leves a moderados en la
liberarse a la sangre más lentamente después de una lesión actividad sérica de ALT en perros y gatos con enfermedades
hepatocelular, esta actividad aún no se comprende bien y no se ha endocrinas como diabetes mellitus, hipertiroidismo,
utilizado como herramienta de diagnóstico. hiperadrenocorticismo e hipotiroidismo. Por ejemplo, 163 (78%)
La vida media de ALT en sangre no está claramente definida, perros con diabetes mellitus tienen una actividad sérica de ALT
aunque el tiempo de circulación es obviamente lo suficientemente aumentada (Hesset al., 2000). Los gatos con cetoacidosis diabética
largo para evaluar la lesión de órganos y la liberación de ALT a la comúnmente tienen una mayor actividad sérica de ALT (Bruskiewicz
sangre durante horas o días después del evento. En perros, los et al., 1997). El aumento de la actividad sérica de ALT es común en
informes han sugerido vidas medias de 3, 20, 45 y 60 h (Fleisher y perros con hiperadrenocorticismo o perros tratados con
Wakim, 1963; Reichard, 1959; Zinklet al., 1971). Gráficos glucocorticoides (DeNova y Prasse, 1983; Dillonet al., 1980; solteret
semilogarítmicos de la disminución de la actividad de ALT sérica al., 1994). Se ha demostrado en ratas que los glucocorticoides
después de la actividad máxima inducida por CCl agudo4La pueden inducir la síntesis de ALT para aumentar la función de las
exposición sugiere una vida media de entre 45 y 60 h en perros, vías gluconeogénicas. Sin embargo, el tratamiento experimental de
aunque esto puede ser una ligera sobreestimación, ya que es perros sanos con glucocorticoides no produjo un aumento en la
probable que todavía haya tejido lesionado que contribuya a la concentración de la actividad de ALT en el tejido hepático, lo que
acumulación de sangre (datos no publicados). La vida media de la sugiere que el aumento de la masa hepática desempeña un papel
ALT procedente de extractos de hígado felino, administrada por vía más importante que el aumento de la inducción de enzimas
intravenosa a gatos, se estimó en 3 a 4 h (Nilkumuhaug y Thornton, hepatocelulares para un aumento observado de la actividad de ALT
1979). Esto es consistente con la vida media de 6 h para la actividad en suero (Solteret al., 1994).
de ALP en la sangre de gatos (Hoffmanet al., 1977). Aunque los primeros estudios sobre el aumento de la actividad sérica de
La ALT sérica ha sido reconocida como un marcador de lesión ALT después de una lesión hepatocelular inducida experimentalmente y los
hepatocelular desde la década de 1950 (Chimskyet al., 1956; estudios que demuestran una actividad de ALT mucho mayor
356 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

en el hígado que en otros órganos llevó a la conclusión temprana de Se utiliza en medicina equina y animal de alimentación como prueba de
que los aumentos de la actividad de ALT en suero son específicos de la detección de lesiones en ambos órganos. La actividad de la AST sérica
lesión hepatocelular, existe evidencia clara de que la actividad de ALT en está fácilmente disponible en el perfil bioquímico, tiene una vida media
suero también puede aumentar como resultado de una lesión de los en sangre más larga que la sorbitol deshidrogenasa y la creatina
miocitos. Los perros en una colonia con distrofia muscular canina ligada quinasa y es estable durante días en suero a temperatura ambiente,
al cromosoma X y necrosis muscular continua tenían niveles séricos refrigerada o congelada. La AST se encuentra en los eritrocitos y la
elevados de CK y AST y un aumento de hasta 25 veces en la actividad de adición de lisado de eritrocitos al suero aumenta la actividad aparente
ALT, pero una actividad normal de SDH, lo que sugiere que la de la AST (datos no publicados).
mionecrosis contribuyó al aumento de la actividad sérica de ALT. La AST se encuentra en el citosol pero se encuentra en
Enamorado et al., 1988). Esto es consistente con la presencia de cierta concentraciones más altas en las mitocondrias. Sólo existe una
actividad de ALT en el músculo cardíaco y esquelético de los perros. En homología de secuencia de aminoácidos del 48,1% entre la AST
el informe de un caso de un gato con mioquimia y neuromiotonía, la citosólica (cAST) y la AST mitocondrial (mAST) del corazón de caballo
actividad de CK fue de 28.380, mientras que la actividad de ALT fue de (Doonan et al., 1986). Asimismo, las secuencias de nucleótidos del
sólo 195 U/l; En un estudio de rabdomiolisis en tres gatos con ADNc de mAST y cAST bovinos también son claramente diferentes
deficiencia de distrofina, la actividad de CK osciló hasta 2040 veces el (Aurilaet al., 1993; palmisanoet al., 1995). Aunque se han realizado
límite superior del rango de referencia, mientras que la actividad de ALT algunos esfuerzos para demostrar una mayor capacidad para
sólo aumentó hasta 19 veces el límite superior del rango de referencia, identificar lesiones específicas de órganos mediante ensayos de
lo que sugiere sólo un aumento mínimo. Se debe esperar una mAST y cAST, se ha demostrado que esto no tiene valor diagnóstico
disminución de la actividad sérica de ALT con lesión muscular en esta (Jones y Blackmore, 1982). En teoría, puede ser posible estimar la
especie (Galanoet al., 2005; Gaschenet al., 1998). magnitud de la lesión celular reversible versus irreversible
Aunque al menos un estudio inicial en perros determinando mAST y cAST por separado; sin embargo, esto no se
mostró una correlación entre la magnitud de la ha estudiado empíricamente.
actividad de ALT sérica y la evidencia histológica de Aunque se ha informado que la vida media de la AST es de 7 a 8
necrosis, otros estudios han informado poca días en caballos y tan corta como 163 minutos en perros, ninguno
correlación (VanVleet y Albert, 1968). De manera de estos parece razonable según los datos obtenidos después de la
similar, la ligadura del conducto biliar de perros toxicidad del tetracloruro de carbono (Fleisher y Wakim, 1963; Zinkl
provocó un aumento de 25 veces en la actividad et al., 1971). Disminución de la actividad sérica de AST en caballos
sérica de ALT con evidencia mínima de necrosis que se recuperan de CCl4La hepatotoxicidad inducida, así como los
hepatocelular. Como se analizó en la introducción, el estudios de mioglobinuria equina, sugieren una vida media de 3 a 4
reconocimiento de la formación de ampollas de días (Bernard y Divers, 1989; Cardinetet al., 1967; Noona, 1981). En
membrana en los hepatocitos y la ruptura de estas bovinos con CCl leve4hepatotoxicidad inducida, la actividad sérica
ampollas durante diversas condiciones como el shock de AST durante la recuperación sugiere una vida media de
endotóxico, la lesión inducida por tetracloruro de aproximadamente 1 día (Yonezawaet al., 2005). La AST sérica tiene
carbono, la colestasis y la hipoxia inducida una vida media más larga que la creatina quinasa y, por lo tanto, se
experimentalmente han llevado a comprender que esperaría que tuviera una mayor sensibilidad diagnóstica durante
puede haber una aumento de enzimas séricas la recuperación de una lesión de miocitos o hepatocitos.
derivadas del citoplasma de la célula en casos de
lesión celular reversible. En resumen, Se observa un aumento de la actividad sérica de AST con lesión
reversible e irreversible de los hepatocitos y puede observarse después
de lesión hepatocelular y colestasis, similar a la actividad sérica de ALT
en perros y gatos. Asimismo, la AST sérica aumenta después de una
B. Aspartato aminotransferasa
lesión de miocitos. En cualquier caso, no se puede identificar el proceso
La aspartato aminotransferasa (AST: EC 2.6.1.1) (anteriormente definitivo de la enfermedad, sólo que se ha producido una lesión celular
transaminasa glutámico oxalacética; GOT) cataliza la en el músculo o el hígado. Debido a que la actividad de AST sérica no
transaminación de L-aspartato y 2-oxoglutatarato a oxaloacetato y puede diferenciar entre lesión hepatocelular o de miocitos, a menudo se
glutamato. Al igual que con la ALT, se requiere piridoxal-5!-fosfato requieren pruebas adicionales utilizando enzimas específicas de
(PP) como cofactor. Aunque la ALT sérica estaba poco saturada con órganos como la sorbitol deshidrogenasa o la creatina quinasa. Un
PP en un estudio posterior al ejercicio en caballos, el 94% de la AST marcado aumento de la actividad sérica de AST y sorbitol
estaba saturada y presente como holoenzima (Rejet al., 1990). deshidrogenasa sugiere lesión hepatocelular aguda o activa. y un
Proporcionar PP en el reactivo del ensayo puede ser menos aumento notable de AST sérica con actividad de sorbitol
preocupante al determinar la actividad de AST en suero que al deshidrogenasa de moderada a moderada sugiere lesión hepática
determinar la actividad de ALT en suero. crónica o recuperación de una lesión hepática aguda. Se pueden sacar
La actividad de AST es relativamente alta y en cantidades conclusiones similares utilizando la AST sérica y la actividad de la
similares en el hígado y en el músculo esquelético y cardíaco, pero creatina quinasa. Como ocurre con otras enzimas citosólicas, la
varía entre especies (Boyd, 1983; Keller, 1981). es rutinariamente actividad de la AST sérica no puede distinguir entre
IV.Enzimas Específicas 357

Lesión celular reversible e irreversible, ya que la cAST puede liberarse y caballos tratados con CCl4, una rápida disminución en la actividad SDH
mediante mecanismos que implican la formación de ampollas no letales en la después de la actividad máxima, respalda una T1/2de menos de 12h. La
membrana celular. Sin embargo, debido a que una porción importante de AST corta vida media circulatoria puede deberse en parte a la naturaleza
es de origen mitocondrial, se espera que la magnitud del aumento durante lábil de la enzima, similar a la observada en muestras de suero.in vitro.
una lesión celular reversible sea menor que en una lesión irreversible, pero Esta T corta1/2limita hasta cierto punto la utilidad de la prueba, ya que es
esto aún no se ha demostrado claramente. fácil pasar por alto la actividad máxima después de una lesión hepática,
Se ha informado que la sensibilidad diagnóstica de la actividad de y la actividad sérica de SDH puede estar dentro de los intervalos de
AST sérica en caballos es del 72% para la necrosis hepática y del 100% referencia en la enfermedad hepática crónica.
para la lipidosis hepática (West, 1989). La especificidad de la actividad de Debido a su corta vida media y la naturaleza lábil de la actividad
la AST sérica fue variable y disminuyó con afecciones gastrointestinales de SDH en suero, la actividad de SDH es menos favorecida para la
primarias y ortopédicas secundarias a efectos en el hígado y el músculo detección de enfermedades hepáticas en perros que la actividad de
esquelético, respectivamente. En el ganado bovino, se ha informado que ALT en suero. Sin embargo, hay dos ocasiones en las que el análisis
la sensibilidad es del 94% para la lipidosis hepática, del 100% para la de SDH puede resultar útil en perros. En primer lugar, en perros
leptospirosis, pero sólo del 53% para la absceso hepática y del 46% para con lesión muscular traumática, donde hay un aumento de la
la fascioliasis (West, 1991). La especificidad nuevamente fue variable actividad sérica de ALT y CK, una determinación de la actividad de
dependiendo de la condición primaria. SDH descartará rápidamente si hay una lesión hepática
En resumen, las determinaciones de AST sérica todavía son parte de concurrente. Un segundo uso de la determinación de la actividad
muchos perfiles bioquímicos debido a su sensibilidad relativamente alta SDH en perros podría ser junto con la actividad ALT para
para la detección de lesión de hepatocitos y miocitos y su estabilidad en determinar si existe una lesión hepatocelular persistente. Si la
suero. Sin embargo, la actividad de la AST sérica claramente carece de actividad de ALT aumenta notablemente y la actividad de SDH no,
especificidad en comparación con las enzimas específicas de tejido, es probable la recuperación, pero si ambas están marcadamente
como la sorbitol deshidrogenasa y la glutamato deshidrogenasa para la elevadas, es probable que haya un daño continuo al hígado. Este
detección de lesión de hepatocitos y la creatina quinasa para la tipo de interpretación, sin embargo,
detección de lesión de miocitos. La actividad sérica de SDH es de mayor valor que la actividad sérica
de AST en animales grandes debido a su mayor especificidad por la
lesión hepatocelular. Se producen marcados aumentos de la actividad
C. Sorbitol deshidrogenasa de la SDH sérica a las pocas horas de la necrosis hepática inducida
experimentalmente en caballos y ganado (Noonan, 1981). Se ha
La sorbitol deshidrogenasa (SDH; EC 1.1.1.14), también conocida
informado que la actividad sérica de SDH es un valor para la detección
como iditol deshidrogenasa, cataliza la siguiente reacción:
de lipidosis hepática, necrosis hepática, leptospirosis, fascioliasis y

sorbitol "NAD"↔fructosa " NADH abscesos hepáticos en bovinos, y para la detección de necrosis hepática,
lipidosis y cirrosis en caballos (Cebraet al., 1997; Lechtenberg y
Los sitios activos de SDH contienen Zn.2". Por lo tanto, cuando se utilizan Nagaraja, 1991; Oeste, 1989, 1991). Mientras que la especificidad de la
tubos de extracción de sangre con EDTA, se inhibe la actividad de SDH. actividad sérica de SDH tanto en bovinos como en caballos con
Para el análisis se puede utilizar suero o plasma heparinizado. La enfermedad no hepática es del 100%, la sensibilidad para detectar
estabilidad de la muestra también ha sido motivo de preocupación para lipidosis hepática, abscesos hepáticos y leptospirosis en bovinos fue
el uso de SDH en medicina de diagnóstico, ya que la actividad de SDH en inferior al 50%; para la detección de cirrosis hepática y lipidosis en
suero bovino es estable durante al menos 5 h a temperatura ambiente, caballos fue inferior al 50%; y para detectar necrosis hepática en
24 h refrigerada y 72 h congelada, mientras que en suero equino la SDH caballos fue del 76% (West, 1989, 1991). Básicamente, en todas las
permanece estable durante 5 h a temperatura ambiente, 5 h. condiciones evaluadas en estas dos especies, la actividad sérica de AST y
refrigerado y congelado 48h (Horneyet al., 1993). En otro estudio, la glutamato deshidrogenasa (GDH) fue más sensible que la actividad de
actividad de la SDH bovina se mantuvo estable durante 1 mes a #20°C SDH. Sin embargo, la especificidad de la AST y la GDH séricas fue
(West, 1991). generalmente menor que la especificidad de la actividad de la SDH. La
La SDH no está unida a la membrana y se encuentra en el citoplasma de menor sensibilidad puede deberse en parte a la corta vida media de la
las células. La mayor concentración de actividad SDH se encuentra en el enzima en circulación; especialmente en condiciones crónicas de bajo
hígado, seguida del riñón, pero también se encuentra en la mayoría de los grado donde una gran cantidad de células no resultan dañadas en un
demás tejidos en cantidades mucho menores (Boyd, 1983; Keller, 1981; momento dado, la actividad de SDH no puede exceder el rango de
Nilkumang y Thornton, 1979). La actividad de la SDH se considera específica referencia.
del hígado en todas las especies y no ha habido informes de nefrotoxicidad
que cause un aumento de la actividad de la SDH en suero.
D. Glutamato Deshidrogenasa
La t1/2Es probable que la cantidad de SDH en sangre sea relativamente
corta en todas las especies. Su reportado T1/2, basado en la administración La glutamato deshidrogenasa (GDH) (EC 1.4.1.3) es una enzima
intravenosa de extractos de hígado de perro o gato, es de 3 a 4 h para gatos y mitocondrial que cataliza la eliminación de hidrógeno del L-
de 5 h para perros (Nilkumhang y Thornton, 1979; Zinklet al., 1971). La t1/2de glutamato para formar el correspondiente ácido cetimínico que
SDH en cerdos se informa como 1,6 h. en perros luego sufre una hidrólisis espontánea para
358 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

2-osoglutarato. El hígado tiene, con diferencia, la mayor concentración fue mayor que la actividad SDH. La especificidad para GDH fue
de actividad de GDH (Boyd, 1983; Keller, 1981). Se encuentran ligeramente menor que la de SDH. En un estudio diseñado de
cantidades menores en el riñón y el intestino delgado, donde la manera similar en caballos, la sensibilidad de la actividad de la GDH
actividad de la GDH se localiza en las células epiteliales de los túbulos para la detección de necrosis hepática, lipidosis hepática y cirrosis
proximales y distales y en las células epiteliales de la mucosa, hepática fue del 78%, 86% y 44%, respectivamente (West, 1989). La
respectivamente. La actividad de la GDH de los tejidos no hepáticos es sensibilidad fue mayor que la de la SDH y comparable a la
relativamente pequeña en comparación con la que se encuentra en el observada con la actividad de AST sérica. La especificidad de la GDH
hígado, donde la GDH se concentra en las áreas centrales del lóbulo. En en este estudio fue casi del 100%, comparable a la especificidad de
todas las especies, los aumentos en la actividad de la GDH sérica se la SDH y superior a la de la actividad de la AST. En un estudio más
consideran específicos del hígado. Como resultado, ha habido poco o reciente sobre la sensibilidad del aumento de las enzimas hepáticas
ningún interés en investigar las isoenzimas de GDH en suero con fines para el diagnóstico de enfermedad hepática, la GDH mostró una
de diagnóstico. La GDH es una enzima que contiene zinc cuya actividad sensibilidad del 63% (Durhamet al., 2003). La determinación de la
puede ser inhibida por el EDTA. actividad de GDH se realiza mejor junto con la determinación de
La actividad de GDH en suero bovino se informó como otras enzimas hepáticas y otros indicadores de lesión o
estable durante más de 1 mes a #20°C y se consideró más enfermedad hepática.
estable que la SDH (West, 1991). Elen vivoLa vida media en seis Las determinaciones de GDH sérica para el diagnóstico de
vacas fue de 14 h (Colliset al., 1979). Este valor es consistente enfermedades hepáticas en animales domésticos han recibido menos
con los datos de ganado que se recupera de una lesión atención en Estados Unidos que en otros países. Sin embargo, la mayor
hepática y sugiere que la vida media de la GDH sérica es mayor estabilidad de la enzima, su vida media más larga y su aparente mayor
que la de la SDH pero ligeramente menor que la vida media de sensibilidad discutida anteriormente sugieren que puede ser una
la AST (Braunet al., 1995). La vida media de la GDH circulante prueba más útil para caballos y animales productores de alimentos que
en perros es de 8 h, según la inyección intravenosa de extracto la determinación de la actividad de SDH.
de hígado (Zinklet al., 1971).
La actividad sérica de GDH se utiliza más comúnmente en animales
destinados a la alimentación y en caballos. Debido a su ubicación dentro
E. Gamma glutamiltransferasa
de las mitocondrias, la GDH debe liberarse sólo en caso de lesión celular
irreversible. Después de la necrosis hepática inducida por tetracloruro La gamma glutamiltransferasa (GGT) (EC 2.3.2.2) funciona en el
de carbono en terneros y ovejas, la actividad de la GDH aumenta pero ciclo del gamma glutamil, donde cataliza la transferencia de grupos
alcanza su punto máximo aproximadamente un día después que la gamma glutamil de los péptidos gamma glutamil, como el
actividad de la AST sérica (Boyd, 1962). Esto puede deberse a la tripéptido glutatión, a otros péptidos, aminoácidos y agua. Junto
ubicación intramitocondrial de la GDH. Sin embargo, se demostró que la con una peptidasa, la GGT desempeña un papel importante en la
actividad sérica de GDH aumenta significativamente en la enfermedad regulación del glutatión intracelular mediante la hidrólisis del
de las gramíneas aguda, subaguda y crónica en caballos (Marrset al., tripéptido glutatión fuera de la célula en sus tres componentes, que
2001). Sin embargo, se encontró que la actividad sérica de GDH era muy pueden ser absorbidos fácilmente por las células y estar
variable en ponis expuestos a alcaloides de pirrolizidina, lo que sugiere disponibles para la síntesis de glutatión según sea necesario dentro
que la actividad de GDH sólo puede ser útil desde el punto de vista de la célula. . La GGT también funciona en la vía GSH transferasa/
diagnóstico en las etapas agudas de la lesión hepática (Craiget al., 1991). GGT que escinde restos gamma glutamil de los conjugados de GSH,
Este estudio encontró que la actividad sérica de GDH aumentaba con la lo que ayuda en la desintoxicación de xenobióticos y carcinógenos
necrosis de hepatocitos de la zona 1, pero volvía a los intervalos de al hacerlos más solubles en agua y fácilmente excretados
referencia normales una vez que se destruyeban todas las células de (Liebermanet al., 1995). Esta vía también desempeña un papel en el
esta región. Estos hallazgos son consistentes con la ubicación hepática metabolismo de mediadores como los leucotrienos, las hepoxilinas
informada de la GDH en humanos (Burtis y Ashwood, 1994). Se y las prostaglandinas.
observaron aumentos en la actividad de GDH de aproximadamente 12 La distribución tisular de GGT se ha estudiado en numerosas
veces y la actividad de AST al doble 24 h después de la anestesia con especies domésticas, encontrándose la mayor concentración en los
halotano en caballos, lo que también puede reflejar la ubicación riñones, el páncreas, los intestinos y las glándulas mamarias de
centrolobulillar de la actividad de GDH (Durongphongtomet al., 2006). perros, vacas, cabras y ovejas, pero en concentraciones mucho más
Como se sugirió anteriormente, la sensibilidad de la actividad de la bajas en las glándulas mamarias de los caballos. Se encuentra
GDH varía según la naturaleza de la enfermedad. Por ejemplo, en un menos actividad de GGT en el hígado, el bazo, el intestino, los
estudio de terneros con enfermedad hepática, la actividad de GDH pulmones y las vesículas seminales. La actividad de GGT por gramo
aumentó sólo en el 60% de los animales (Pearsonet al., 1995). De de tejido hepático es consistentemente menor que en el riñón,
manera similar, en el ganado vacuno, la sensibilidad de la actividad de la pero varía entre especies, siendo la actividad de GGT hepática más
GDH para la detección de lipidosis hepática, abscesos hepáticos, alta en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. En consecuencia, los
leptospirosis y fascioliasis fue sólo del 28%, 53%, 71% y 72%, valores de referencia séricos de GGT son más altos en esas
respectivamente (West, 1991). Sin embargo, con todas las categorías de especies que en perros y gatos (Braunet al., 1983, 1987; Milne y
enfermedad hepática descritas, la sensibilidad de la actividad de GDH Doxey, 1985; rico et al., 1977a, 1977b; Shull y Hornbuckle, 1979).
IV.Enzimas Específicas 359

La GGT es una enzima unida a la membrana en la superficie externa La vida media de la actividad de la GGT hepática es lo suficientemente larga
de las células y está unida a la membrana celular a través de un péptido como para que los aumentos se mantengan durante todo el proceso de la
transmembrana hidrofóbico. La ubicación celular de la GGT es de interés enfermedad y la sensibilidad diagnóstica no se pierda debido a un rápido
ya que afecta la especificidad del órgano cuando se utiliza como prueba retorno de la actividad de la GGT a los rangos de referencia.
de diagnóstico en suero. La GGT se encuentra en la superficie luminal de Condiciones como necrosis hepática y lesión hepatocelular
las células tubulares proximales del riñón, donde se elimina a la orina reversible inducida por CCl4, el dibromobenceno, la toxicidad del
durante la lesión tubular. En el páncreas, la GGT se encuentra en la cloroformo y los traumatismos producen cambios mínimos o nulos en la
superficie luminal de las células que recubren los acinos y los conductos actividad de la GGT sérica en perros (Barakat y Ford, 1988; Guelfi et al.,
pancreáticos. Los aumentos de la actividad sérica de GGT generalmente mil novecientos ochenta y dos; Noonan y Meyer, 1979). Sin embargo, se
no se asocian con lesión del páncreas o del riñón. La ubicación de la GGT observa cierto aumento en la actividad de la GGT sérica con la toxicidad
en el hígado es de considerable interés porque el hígado del cloroformo en caballos, aunque no se observa ningún aumento en
probablemente contribuye con la mayor parte, si no toda, de la actividad terneros y ovejas (Barakat y Ford, 1988). Después de la administración
sérica de la GGT. En el hígado, la actividad de la GGT se asocia de CCl4en ponis, se observó un aumento de cuatro veces en la actividad
principalmente con las células epiteliales biliares. Los primeros informes de GGT en suero, que persistió hasta 10 días sin aumento en la actividad
sugirieron que la GGT no estaba presente en las membranas de los de ALP en suero (Hoffmannet al., 1987). El aumento mínimo de la
hepatocitos; sin embargo, cuando se usó GSH en la solución fijadora actividad de la GGT en el suero después de una lesión hepatocelular
para prevenir la inhibición de la actividad de GGT inducida por la probablemente se deba al hecho de que la GGT en el hígado se asocia
fijación, se identificó actividad de GGT tanto en las superficies principalmente con las células epiteliales biliares y a la ausencia de un
canaliculares como sinusoidales de los hepatocitos de ratas, aunque en aumento significativo de los ácidos biliares para liberar la unión
un grado considerablemente menor que en las células epiteliales transmembrana hidrófoba a la membrana celular. Los aumentos de la
biliares (Lanca y Israel, 1991). Se ha detectado ARNm de GGT en GGT sérica se observan con mayor frecuencia en la colestasis y en
hepatocitos de ratas normales y ratas sin glutatión, lo que respalda la afecciones que dan lugar a hiperplasia biliar en todas las especies, como
presencia de GGT en los hepatocitos (Moriyaet al., 1994). Hasta donde se observa en la colestasis inducida experimentalmente (DeNovo y
sabemos, no está documentado si hay actividad de GGT en las Prasse, 1983; Hoffmannet al., 1987; Shull y Hornbuckle, 1979; españolet
membranas de los hepatocitos de los animales domésticos. al., 1983).
Se han realizado esfuerzos para determinar la presencia de La actividad sérica de GGT es un indicador clínico especialmente útil
isoenzimas de GGT en animales de laboratorio y humanos, pero es de colestasis en caballos y bovinos debido a la actividad relativamente
probable que sólo exista una forma de GGT. Se han informado alta de GGT hepática en comparación con perros y gatos. La actividad
variaciones en el contenido de ácido siálico y probablemente sérica de GGT en caballos y bovinos tiene una sensibilidad relativamente
expliquen la capacidad de separar diferentes fracciones de GGT por mayor para la identificación de trastornos colestásicos que la actividad
diversos medios, como el enfoque isoeléctrico (Mortensen y sérica de ALP. Sólo se observó un aumento del doble de la actividad de
Huseby, 1997). Sólo se encontró una banda de actividad de GGT la ALP sérica en la colestasis, mientras que la actividad de la GGT sérica
con electroforesis de acetato de celulosa en suero de perros (Milne aumentó nueve veces en los caballos (Hoffmannet al., 1987). Aunque la
y Doxey, 1985). magnitud del aumento es mayor en la colestasis, la actividad sérica de
La eliminación de la actividad de GGT de la sangre probablemente GGT también se puede utilizar en animales grandes como prueba de
implica endocitosis por la asialoglucoproteína o receptor de galactosa, ya que detección de enfermedad hepática generalizada. En un estudio
la GGT de hígado humano purificada que ha sido fraccionada mediante retrospectivo de 50 casos de enfermedad hepática en caballos, de los
cromatografía de intercambio iónico e infundida en ratas ha demostrado que parámetros químicos séricos evaluados sólo la actividad sérica de GGT
la tasa más lenta de eliminación se asocia con las formas más sialadas aumentó en todos los casos (McGorumet al., 1999). De manera similar,
(Morensen y Huseby, 1997). La eliminación puede bloquearse con la actividad sérica de GGT mostró una sensibilidad del 75% y una
asialofetuina, lo que también sugiere que la eliminación de GGT se produce a especificidad del 90% para detectar enfermedad hepática subclínica en
través de la asialoglicoproteína o del receptor de galactosa en los hepatocitos. caballos expuestos a alcaloides de pirrolizidina, mientras que la
Aparentemente, la GGT se elimina de la sangre sin desialilación previa actividad sérica de ALP mostró sólo una sensibilidad del 58% (Curranet
mediante unidades de galactosa expuestas que se unen con baja afinidad al al., 1996). Se demostró que la actividad sérica de GGT es la enzima sérica
receptor. La velocidad de eliminación de cada molécula puede estar más sensible para la detección de lesión hepática secundaria a enteritis
relacionada con la cantidad de moléculas de galactosa disponibles no proximal en caballos (Daviset al., 2003). También se han informado
bloqueadas por el ácido siálico. aumentos en la actividad sérica de GGT en numerosos casos de
Se desconoce la vida media de la actividad de la GGT en la sangre, hepatotoxicidad relacionada con plantas tanto en ganado vacuno como
ya que, hasta donde sabemos, no se han realizado estudios definitivos en caballos (Craig et al., 1991; curranet al., 1996; Mendelet al., 1988).
en animales domésticos. Sin embargo, en perros, la actividad sérica de La actividad sérica de GGT en perros y gatos a menudo se interpreta
GGT y ALP aumenta y disminuye en paralelo durante la colestasis, lo que junto con la actividad sérica de ALP. La ventaja sugerida de la
sugiere que en perros la vida media de GGT puede ser similar a la vida determinación de la actividad de la GGT sérica sobre la actividad de la
media de aproximadamente 3 días de la FA hepática. También se ALP sérica en perros es una mayor especificidad, ya que la actividad de
sugiere una vida media de 3 días para la actividad de la GGT en caballos la GGT se deriva únicamente del hígado, mientras que la actividad de la
(Barton y Morris, 1998). En cualquier caso, el ALP sérica se deriva del hueso y del hígado, así como del
360 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Isoenzima de ALP inducida por corticosteroides caninos. En un estudio (hardisonet al., 1983). En este modelo, en 24 h, la actividad de la
de 270 perros con sospecha de enfermedad hepática se compararon los GGT en suero es casi igual a la observada con la ligadura
resultados de las biopsias hepáticas con los resultados de las enzimas experimental de los conductos biliares, lo que sugiere que los
hepáticas en suero (Centroet al., 1992). La enfermedad hepática fue ácidos biliares u otros constituyentes de la bilis median la liberación
confirmada mediante histología en 207 de los 270 casos. La sensibilidad de GGT en el suero. Además, el aumento de la presión biliar y la
de la actividad sérica de ALP y GGT para detectar enfermedad hepática regurgitación de GGT a través de uniones estrechas no son
confirmada histológicamente fue del 85% y 46%, respectivamente. Sin necesarios para observar un aumento de la actividad sérica de GGT
embargo, la especificidad de la FA sérica fue sólo del 51 %, mientras que (Putzkiet al., 1989). La vía real recorrida por la GGT desde las células
la especificidad de la GGT sérica fue del 87 %. En un estudio de 69 gatos epiteliales biliares hasta la sangre no está clara. Tampoco está claro
con sospecha de enfermedad hepática, de los cuales 54 tenían evidencia si la cantidad de GGT en las superficies sinusoidales de los
histológica de enfermedad hepática, la sensibilidad general de la hepatocitos es adecuada para explicar la magnitud del aumento de
actividad sérica de ALP y GGT fue del 48% y 83%, respectivamente la actividad sérica de GGT observada en cualquiera de los tres
(Centroet al., 1886). La actividad sérica de GGT fue más sensible que la modelos descritos anteriormente. Podría considerarse un
actividad sérica de ALP para la detección de colestasis extrahepática, mecanismo de liberación de los hepatocitos análogo al descrito
colangiohepatitis y cirrosis. Por el contrario, el aumento porcentual de la para la FA, pero con una enzima hidrolítica diferente.
actividad de ALP sérica fue mayor que la actividad de GGT sérica en 11 El aumento de la actividad de GGT en suero en terneros llevó al
de 15 gatos con lipidosis hepática. Es probable que esto se deba a que la reconocimiento de que las especies que producen grandes cantidades de
lipidosis hepática es una forma de colestasis intracelular, la FA se asocia actividad de GGT en las glándulas mamarias pueden excretar o liberar GGT en
principalmente con los hepatocitos y la GGT se asocia principalmente el calostro. La GGT calostral se capta mediante transferencia pasiva en el
con las células epiteliales biliares. recién nacido y sirve como una prueba fácil, económica y automatizada para
una transferencia pasiva exitosa (Braunet al., mil novecientos ochenta y dos;
Se han utilizado varios modelos de animales de laboratorio para estudiar el mecanismo de Perinoet al., 1993; wilsonet al., 1999; Zanker et al., 2001). La diferencia entre la
aumento de la actividad de la GGT sérica. Estos incluyen la ligadura del conducto biliar, el tratamiento actividad sérica de GGT antes y después de la lactancia puede ser de más de
de los animales con isotiocianato de alfa naftilo (ANIT) para causar necrosis de las células epiteliales 100 veces en terneros (Braunet al., mil novecientos ochenta y dos). Este
biliares y un modelo de derivación coledococava (CCS) que desvía la bilis del conducto biliar común aumento se correlaciona lo suficientemente bien con el aumento de la
directamente a la vena cava anterior (Bulleet al., 1990; Hardison et al., 1983; Kryszewskiet al., 1973; inmunoglobulina sérica como para permitir que la actividad de la GGT sérica
leonardoet al., 1984; Putzkiet al., 1989). En el modelo de ligadura de conductos biliares, hay un sustituya como prueba de transferencia adecuada de inmunoglobulina
aumento inicial de la actividad de GGT en suero y una disminución en la actividad de GGT en el tejido (Perinoet al., 1993). Sin embargo, la actividad de GGT disminuye
hepático. El aumento de la actividad de la GGT sérica se asocia con un aumento paralelo de los ácidos constantemente durante los primeros 18 a 20 días, por lo que la capacidad de
biliares séricos, y es casi seguro que los ácidos biliares solos o junto con una enzima hidrolítica la actividad de GGT sérica para concluir con precisión el fracaso de la
facilitan la solubilización o liberación de GGT de la membrana. Con la persistencia de la colestasis, transferencia pasiva se reduce después de aproximadamente 8 días (Wilsonet
hay una proliferación de células epiteliales biliares y un aumento del volumen de los conductos al., 1999). En una revisión del fracaso de la transferencia pasiva en terneros,
biliares en el hígado, que va acompañado de un aumento de la actividad de la GGT en el hígado y una los autores concluyeron que la pérdida de correlación entre la actividad sérica
segunda fase de aumento de la actividad de la GGT sérica. En el modelo ANIT, el tratamiento crónico de GGT y las concentraciones de inmunoglobulinas después de los primeros
con ANIT produce necrosis repetida de las células epiteliales biliares y proliferación de los conductos días de lactancia anula el valor de la prueba, y se debe desalentar su uso en
biliares. A medida que aumenta la masa del conducto biliar, hay un aumento persistente en la ganado (Weaveret al., 2000). La actividad sérica de GGT también indica
actividad de GGT sérica. Ambos modelos respaldan el concepto de que existe una liberación inicial de transferencia pasiva de inmunoglobulinas en cabras, pero en potros no hay
actividad de GGT por lesión de las células epiteliales biliares y retención de bilis, cuya magnitud está diferencia en la actividad sérica de GGT antes y después de la lactancia (Braun
determinada en parte por si la especie tiene actividad de GGT tisular baja o alta. El aumento et al., 1984; Patterson y Brown, 1986). En cachorros caninos, la actividad de
persistente de la actividad sérica de GGT puede indicar hiperplasia biliar que proporciona una mayor GGT sérica post-mamantamiento puede alcanzar hasta 100 veces el intervalo
fuente de GGT para su liberación. Aunque no se han confirmado experimentalmente, las superior debido a la alta actividad de GGT en el calostro (Centroet al., 1991).
observaciones clínicas sugieren que los animales domésticos con una actividad sérica de GGT

notablemente aumentada a menudo tienen hiperplasia biliar. cuya magnitud está determinada en

parte por si la especie tiene actividad tisular baja o alta de GGT. El aumento persistente de la Aunque el tejido renal tiene la mayor concentración de actividad de GGT
actividad sérica de GGT puede indicar hiperplasia biliar que proporciona una mayor fuente de GGT por gramo de tejido en todas las especies estudiadas, no hay evidencia que
para su liberación. Aunque no se han confirmado experimentalmente, las observaciones clínicas respalde la presencia de GGT tubular renal en la sangre. Es probable que esto
sugieren que los animales domésticos con una actividad sérica de GGT notablemente aumentada a sea el resultado de la ubicación de la GGT en la superficie luminal de las
menudo tienen hiperplasia biliar. cuya magnitud está determinada en parte por si la especie tiene células epiteliales tubulares y posiblemente de su rápida eliminación de la
actividad tisular baja o alta de GGT. El aumento persistente de la actividad sérica de GGT puede sangre por el receptor de galactosa en los hepatocitos. Sin embargo, la
indicar hiperplasia biliar que proporciona una mayor fuente de GGT para su liberación. Aunque no se ubicación de la GGT en las células epiteliales tubulares significa que la enzima
han confirmado experimentalmente, las observaciones clínicas sugieren que los animales se elimina fácilmente en la orina y puede indicar lesión de las células
domésticos con una actividad sérica de GGT notablemente aumentada a menudo tienen hiperplasia tubulares renales. Debido a la variabilidad del volumen de orina, la actividad
biliar. de GGT en orina debe normalizarse a la concentración de creatinina en orina
El modelo CCS en ratas es único porque proporciona un aumento utilizando una relación actividad de GGT:creatinina. Numerosos informes
persistente de los ácidos biliares en el hígado y la sangre y un aumento muestran que la relación actividad GGT en orina:creatinina en perros es un
del flujo de bilis, pero sin un aumento de la presión biliar. factor sensible
IV.Enzimas Específicas 361

e indicador temprano de nefrotoxicidad inducida por productos de la FA en el hueso es la hidrólisis del pirofosfato, que es un
químicos con varios compuestos, incluidos ácido maleico, potente inhibidor de la mineralización, permitiendo así que la
aminoglucósidos y ciclosporina (Clemo, 1998; Grauret al., 1995; mineralización continúe. Otras funciones sugeridas de ALP son
Nahas et al., 1997; ríoset al., 1996). Además, tanto la excreción de laen vivodesfosforilación de la endotoxina bacteriana, lo que
GGT en 24 horas como la relación actividad de GGT:creatinina de disminuye sus efectos tóxicos (Poelstraet al., 1997; Van Veenet
muestras únicas de orina han demostrado ser útiles para detectar al., 2005; Xuet al., 2002), y como paso limitante de la velocidad
lesiones tubulares en perros (Gossetet al., 1987; ríoset al., 1996). de absorción de grasa intestinal (Narisawaet al., 2003).
Aunque no hay variación circadiana aparente (Uechi et al., 1994), se Aunque muchos tejidos o tipos de células tienen cierta actividad de
ha sugerido que la variación intradía de la relación actividad ALP, las células del hígado, los huesos, los riñones, la mucosa intestinal
GGT:creatinina limita su utilidad (Gossetet al., 1987). Al igual que en y la placenta tienen la mayor actividad de ALP por gramo de tejido,
los perros, la relación actividad GGT en orina:creatinina en caballos siendo la mucosa intestinal la que tiene la mayor actividad (Clampitt y
y ganado ha demostrado ser valiosa para detectar nefrotoxicidad Hart, 1978; Nagodeet al., 1969). Sin embargo, la actividad sérica de ALP
(Meyeret al., 2005; Rossieret al., 1995; Ulutas y Sahal, 2005). La generalmente no es un reflejo de la concentración tisular. En la mayoría
magnitud en todas las especies es mayor en la fase aguda de la de las especies domésticas, la FA intestinal (IALP) no se encuentra en el
lesión, después de lo cual la actividad de GGT en la orina cae suero, y el hígado, que tiene una actividad de FA relativamente baja,
rápidamente durante la etapa crónica. Estos estudios respaldan el contribuye con más de la mitad de la actividad sérica.
uso de la actividad de GGT en orina como prueba de detección de Las fosfatasas alcalinas son ectoenzimas unidas a la membrana
exposición a fármacos potencialmente nefrotóxicos. Se requiere la celular mediante un anclaje hidrofóbico de fosfatidilinositolglicano
evaluación de más de una enzima y en múltiples momentos para (PIG). La extracción de ALP del tejido requiere butanol, sales biliares
evaluar adecuadamente la nefrotoxicidad. También cabe señalar o detergente en presencia de un tampón ácido para permitir que la
que el cociente actividad GGT:creatinina urinaria es actividad hidrolítica de la fosfolipasa D endógena específica de
extremadamente sensible y se pueden observar aumentos sin fosfatidilinositol (PIPLD) escinda el anclaje de ALP PIG (Low, 1987;
signos clínicos de nefrotoxicidad o azotemia (van der Harstet al., Solter y Hoffmann, 1995; Solteret al., 1997). En el intestino,
2005). Por ejemplo, los caballos normales y los caballos con especialmente en el intestino delgado, la FA se localiza en las
neumonía tratados con gentamicina muestran aumentos puntas de las vellosidades de los enterocitos (Watanabe y Fishman,
significativos en la relación actividad GGT:creatinina en orina, pero 1964), mientras que en el riñón la FA se localiza en la superficie
conservan concentraciones normales de creatinina sérica (Rossieret luminal de las células epiteliales del túbulo proximal (Wachstein y
al., 1995). Bradshaw, 1965). ). Aunque se reconoce que la FA en el hueso se
Los perros tratados con glucocorticoides o perros con localiza en los osteoblastos y las vesículas de matriz derivadas de
hiperadrenocorticismo generalmente tienen una mayor actividad sérica los osteoblastos, la tinción del hígado para detectar la actividad de
de GGT (Abrahamet al., 2005; DeNovo y Prasse, 1983; solter et al., 1994). la FA revela que la mayor parte de la FA se encuentra en la
Sin embargo, la relación entre la actividad de GGT en suero y la actividad superficie canalicular biliar de los hepatocitos en animales
de GGT en el tejido hepático en perros tratados con glucocorticoides es normales, aunque esto puede variar con el paciente. especies.
similar a la de los controles no tratados, lo que sugiere que el aumento Durante condiciones en las que la FA hepática aumenta, las
de la actividad de la GGT en suero es el resultado de un aumento de la superficies sinusoidales y laterales de los hepatocitos también
GGT en el tejido hepático y de una mayor síntesis de la enzima (Solteret muestran una actividad sustancial de FA (Ogawaet al., 1990; sanecki
al., 1994). et al., 1987; solteret al., 1997). Debido a que muchas proteínas de la
membrana canalicular biliar (apical) recién sintetizadas viajan
desde el Golgi a la membrana sinusoidal (basolateral) antes de su
transcitosis a la superficie canalicular biliar de los hepatocitos, la
F. Fosfatasa alcalina
presencia de ALP en la membrana sinusoidal durante las
Las fosfatasas alcalinas (ALP) (EC 3.1.3.1) han sido relativamente condiciones de la enfermedad probablemente represente una
bien estudiadas. Se ha demostrado que hidrolizan una variedad de mayor síntesis de ALP en lugar de que una diferencia en el tráfico
monofosfatos o pirofosfatos a pH alcalino, así como a pH de enzimas (Kipp y Arias, 2000; Mauriceet al., 1994; Zegers y
fisiológico, aunque a un ritmo menor. Es probable que haya varios Hoekstra, 1998). La actividad de ALP presumiblemente está
en vivoFunciones de la FA. Desde la década de 1920 se había presente en la membrana sinusoidal en todo momento, pero
especulado sobre el papel de la ALP en la mineralización ósea y se debido al corto tiempo de residencia antes de la transcitosis a la
comprobó por primera vez en seres humanos que padecían membrana canalicular y a la cantidad relativamente pequeña de
hipofosfatasemia, que resulta de varias mutaciones diferentes que ALP, la insensibilidad de la tinción enzimática y la microscopía
conducen a una ALP inactiva y a una mineralización ósea óptica hacen que sea difícil visualizar la pequeña fracción. de ALP
marcadamente defectuosa en los niños (Mumm et al., 2002; porqué presente.
et al., 1996). El papel de la ALP en la mineralización ósea se ha En el ser humano, el chimpancé y el orangután, al menos tres
confirmado posteriormente en numerosos estudios utilizando genes expresan ALP y reciben el nombre del órgano primario de su
ratones con genes knockout para la ALP ósea para crear expresión. Estas son la FA intestinal, la FA placentaria y la FA tisular
hipofosfatasemia, lo que da como resultado una mineralización no específica o FA de hueso/hígado/riñón (Goldsteinet al., mil
alterada del hueso (Andersonet al., 2004). Una función específica novecientos ochenta y dos). En los humanos, un cuarto gen es
362 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

expresada en la célula germinal que es similar a la isoenzima Las fosfatasas alcalinas en otros órganos, como el riñón y la
placentaria (Millan y Manes, 1988). En las especies domésticas, hay placenta, suelen ser producto del gen TNS. Estas fosfatasas
dos genes, a saber, el gen intestinal y el gen ALP no específico de alcalinas no están completamente sialadas y tienen menos
tejido que se expresa en huesos, hígado, riñones y placenta y, en migración anódica en la electroforesis que BALP y LALP. Sin
menor medida, en algunos otros tejidos. Aunque las verdaderas embargo, la ALP extraída del riñón de caballo es probablemente un
isoenzimas ALP resultan de genes específicos, la modificación producto del gen intestinal, ya que es similar a la IALP en la
postraduccional (principalmente glicosilación variada) es inhibición del levamisol y el reconocimiento antigénico por los
generalmente específica de un órgano y da como resultado anticuerpos antiIALP equinos (Hoffmannet al., 1983a).
isoformas adicionales. Por ejemplo, la FA del hígado y la FA de los La llamada isoenzima de ALP inducida por corticosteroides
huesos son productos del mismo gen pero están glicosiladas de (CALP) se ha identificado en perros tratados con corticosteroides,
manera diferente, lo que da como resultado isoformas o perros con hiperadrenocorticismo o en algunos perros mayores
isoenzimas que pueden diferenciarse mediante varias técnicas. Las con enfermedades crónicas o posiblemente estrés crónico (Sanecki
verdaderas isoenzimas ALP expresadas por diferentes genes et al., 1990; solteret al., 1993; Bien hombreet al., mil novecientos
difieren enzimática, bioquímica y antigénicamente. y responden de ochenta y dos). Esta enzima no ha sido identificada en ninguna otra
forma diferente a inhibidores como la L-fenilalanina y el levamisol; especie; sin embargo, es similar a una de las dos formas de ALP
Las isoformas de ALP tienden a comportarse enzimática y expresada en el hígado de conejos (Noguchiet al., 1987). CALP es
antigénicamente de manera similar y son igualmente inhibidas por una isoforma altamente glicosilada de IALP, producida en el hígado
la L-fenilalanina y el levamisol, aunque existen algunas a partir del gen intestinal. Tiene una migración anódica
excepciones. Aunque estas isoformas no son verdaderas notablemente mayor que la IALP en la electroforesis con acetato de
isoenzimas, los precedentes históricos y clínicos han dado como celulosa, pero es antigénicamente similar a la IALP con anticuerpos
resultado que estas isoformas también se denominen isoenzimas. monoclonales y policlonales y responde a la inhibición de levamisol
y L-fenilalanina de manera similar. También tiene la secuencia de
La FA hepática está altamente glicosilada con residuos aminoácidos N-terminal idéntica a la IALP, pero tiene
terminales de ácido siálico, lo que da como resultado una marcada concentraciones notablemente más altas de N-acetilglucosamina,
migración anódica en la electroforesis. Generalmente se inhibe en manosa, galactosa y ácido siálico. Por tanto, CALP se diferencia de
más del 95% con levamisol, pero es relativamente insensible a la IALP sólo en la glicosilación. El análisis de transferencia Northern
inhibición de la Lfenilalanina. LALP es sólo moderadamente con un segmento clonado de 1338 pb del gen CALP, que es idéntico
sensible a la inhibición por calor a 56°C. a la secuencia IALP, ha confirmado que el hígado es el origen de la
La FA ósea es un producto del gen TNS ALP, al igual que la FA producción de CALP (Wiedmeyeret al., 2002a, 2002b).
hepática, pero tiene una migración electroforética anódica
ligeramente más lenta y es más sensible a la inhibición por calor El epitelio epididimario y tubular seminífero del perro es
(Hoffmann y Dorner, 1975). La isoforma ósea ALP es más rico en actividad ALP. Esta ALP es un producto del gen TNS,
susceptible a la precipitación por la lectina de germen de trigo pero está glicosilada de manera diferente que BALP o LALP
(WGL) que la LALP como resultado de una glicosilación diferente según la migración electroforética (Kutzleret al., 2003). La
(Hank et al., 1993; Riñón y Jackson, 1988; saneckiet al., 1993). Los actividad ALP también está presente en el líquido
anticuerpos producidos contra la ALP hepática o la ALP ósea epididimario de los caballos (Gobellaet al., 2002).
generalmente reaccionan de forma cruzada con las otras isoformas Se han realizado análisis de isoenzimas de fosfatasa
del mismo gen. Sin embargo, existen inmunoensayos disponibles alcalina sérica en muchas especies y numerosas publicaciones
comercialmente para BALP humano que han sido validados para su describen las técnicas y el valor diagnóstico de los análisis. Las
uso en análisis de BALP canino, felino y equino (Allenet al., 2000; técnicas descritas incluyen electroforesis en varios medios,
Delaurieret al., 2002; jacksonet al., 1996). enfoque isoeléctrico, inhibición por calor, inhibición química,
La ALP intestinal (IALP) es un producto del gen ALP inmunoquímica y unión selectiva de lectinas. Aunque la
intestinal y es claramente diferente de BALP y LALP. IALP es electroforesis todavía se utiliza, una combinación de inhibición
más estable al calor y se inhibe más fácilmente con L- con levamisol y precipitación selectiva de BALP con lectina de
fenilalanina, pero muestra menos del 10% de inhibición con germen de trigo es un medio eficaz para evaluar
levamisol en concentraciones adecuadas para inhibir más del cuantitativamente BALP, LALP y CALP en suero de perro; BALP,
95% de BALP y LALP (Eckersalet al., 1986; Hoffmanet al., 1987; LALP e IALP en suero de rata; y BALP y LALP en suero de
Nagodeet al., 1969). Generalmente se piensa que la IALP es caballo, gato y vaca (Hanket al., 1993; Hoffmannet al., 1988;
una asialoglicoproteína; sin embargo, algo de ácido siálico Hoffmanet al., 1994; saneckiet al., 1993). Es muy probable que
identificable está presente en IALP canino (Sanecki et al., 1990). la combinación de inhibición del levamisol y precipitación de
El número reducido de residuos de ácido siálico es responsable lectinas de germen de trigo sea compatible con muchas otras
del hecho de que IALP tenga una migración anódica mínima en especies que aún no se han probado. También se han utilizado
la electroforesis en agarosa o acetato de celulosa. inmunoensayos para BALP en suero canino, felino y equino
Normalmente, IALP produce una banda ancha en lugar de una (Allenet al., 2000; Delaurieret al., 2002; Delaurieret al., 2004;
banda estrecha y marcada en comparación con LALP y BALP. jackson et al., 1996; Precioet al., 1995).
IV.Enzimas Específicas 363

Los estudios de las vidas medias en sangre de las diversas Los porcentajes aproximados de BALP y LALP en perros adultos
isoenzimas de fosfatasa alcalina son interesantes porque ayudan a son 30% y 70%, respectivamente, con un porcentaje creciente de
explicar la magnitud y el tiempo de aumento de la actividad de ALP LALP en edades más avanzadas, mientras que en caballos adultos,
sérica después de una agresión a un órgano. A diferencia de la mayoría hay aproximadamente 20% BALP y 80% LALP (Allen et al., 2000;
de las especies, la IALP siempre se identifica en el suero de rata y, a Madejaet al., 1993).
menudo, en el suero humano. No se ha observado en suero de perros, La colestasis es la causa más común de aumentos significativos
gatos, caballos y ganado (Hoffmann y Dorner, 1975; Hoffmannet al., del LALP sérico en la mayoría de las especies. La colestasis inducida
1983b). El aclaramiento de la IALP inyectada por vía intravenosa en experimentalmente en perros, generalmente mediante ligadura de
perros tiene una vida media inferior a 5,4 minutos, mientras que la vida conductos biliares, produce aumentos marcados en la actividad
media de la fase 2 de la IALP en ratas es de 54,1 a 68,3 minutos sérica de LALP que comienza después de aproximadamente 24 h y
(Hoffmann y Dorner, 1977; Younget al., 1984). La tasa de eliminación de alcanza un máximo de 30 a 40 veces la actividad sérica normal de
IALP de la sangre de perro puede inhibirse mediante la inyección ALP a los 4 a 7 días (Guelfiet al., mil novecientos ochenta y dos;
simultánea de albúmina sérica bovina terminada en galactosa, lo que Shull y Hornbuckle, 1979). Se observó un tiempo de respuesta
respalda la teoría de que la IALP se elimina mediante la similar del aumento de FA en dos gatos después de la ligadura del
asialoglicoproteína de los hepatocitos o los receptores de galactosa conducto biliar, pero la magnitud del aumento fue
(Kuhlenschmidtet al., 1991). Sin embargo, la eliminación de IALP de la aproximadamente el 10% del observado en el perro (Hoffmann et
sangre de ratas no es bloqueada por la asialofetuina, sino por la al., 1978). Esta marcada diferencia en la magnitud del aumento
albúmina sérica bovina terminada en glucosamina, lo que sugiere que la entre las dos especies se debe en parte a la vida media sérica de
IALP en ratas es eliminada por receptores específicos de manosa/N- LALP 12 veces más corta en gatos que en perros. El marcado
acetilglucosamina en las células reticuloendoteliales hepáticas (Younget aumento de LALP sérico en la colestasis va acompañado también
al., 1984). La presencia de IALP en suero de rata y no en suero de perro de un marcado aumento de la actividad de LALP en el hígado.
puede explicarse en parte por las diferencias en las vidas medias séricas Numerosos estudios en ratas han demostrado que este aumento
de IALP entre las dos especies. Sin embargo, la descripción en ratas de es el resultado de una mayor síntesis, regulada a nivel de
una partícula secretora similar a un surfactante que contiene ALP puede transcripción o traducción (Kaplan et al., 1983; Schlaeger, 1975).
ofrecer un segundo mecanismo para el aumento de IALP en la sangre Durante muchos años, se pensó que el mecanismo del
de ratas (Eliakim et al., 1991). aumento de LALP en la sangre implicaba la regurgitación de la bilis
a través de uniones estrechas hacia la sangre. Aunque hay
La vida media de IALP en gatos después de una inyección evidencia de cambios disruptivos dentro de las uniones estrechas
intravenosa es de aproximadamente 4 min, y en caballos es de durante la colestasis (Boyer, 1983), es dudoso que estas
aproximadamente 8 min, lo que probablemente explica en parte la alteraciones permitan el paso de macromoléculas del tamaño de
ausencia de IALP en el suero de estas dos especies (Hoffmannet al., ALP (Debroeet al., 1985). Los estudios que utilizan un modelo de
1977, 1983b). derivación cloledococava muestran que dentro de las 12 horas
La vida media de LALP y CALP inyectadas por vía intravenosa en posteriores a la derivación de bilis o ácido taurocólico a la sangre,
perros es de aproximadamente 3 días (Hoffmann y Dorner, 1977). hay una marcada inducción de la síntesis de FA y la aparición de FA
Se desconoce la eliminación de la FA en condiciones normales, pero en las membranas basolaterales y un aumento paralelo de la FA
puede implicar la hidrólisis lenta del ácido siálico de la porción de sérica (Ogawa et al., 1990). Esto ocurre en ausencia de aumento de
carbohidratos de la molécula, lo que permite el reconocimiento y la la presión biliar y cualquier evidencia de alteraciones en las uniones
captación por el receptor de galactosa en los hepatocitos. La vida estrechas (Toyotaet al., 1983). Los ácidos biliares parecen participar
media del LALP para gatos inyectado por vía intravenosa es de tanto en la inducción como en la liberación de FA al suero.
aproximadamente 5,8 h (Hoffmannet al., 1977). Asimismo, el LALP Un segundo modelo para estudiar el mecanismo de liberación de
canino inyectado por vía intravenosa en gatos tiene una vida media ALP del hígado al suero utiliza la observación de que los perros tratados
de aproximadamente 5 h. Por lo tanto, la diferencia en la vida de forma aguda con altas dosis de prednisona inducen primero la
media de LALP de perro y de gato (3 días frente a 5 h) es síntesis de LALP en ausencia de colestasis, como lo demuestra la falta de
probablemente una diferencia de especie en la eliminación de la aumento de la bilis en suero o tejido hepático. ácidos (Solteret al., 1994,
enzima y no una diferencia en la enzima. Se desconoce el 1997). Este modelo da como resultado la aparición de actividad LALP
mecanismo de eliminación de ALP de la sangre de los gatos. fácilmente identificable en la superficie basolateral y aumentos
Se desconoce la vida media en sangre de BALP, pero tiene una marcados de la actividad LALP sérica. La aparición de actividad LALP en
migración electroforética cercana a la de LALP en perros, gatos y la membrana basolateral es probablemente una aparición transitoria de
caballos, lo que sugiere que está presente una dosis completa de ácido la proteína antes de que se separe a la membrana canalicular apical o
siálico, lo que da como resultado una vida media similar a la de LALP. biliar como parte del tráfico normal de proteínas de la membrana
La vida media de la FA renal y placentaria en perros es inferior canalicular biliar (Bartleset al., 1987; Mauricioet al., 1994). La FA de la
a 6 minutos (Hoffmann y Dorner, 1977). Tienen una migración membrana sinusoidal o basolateral es susceptible de liberarse a la
anódica mínima en la electroforesis, lo que sugiere que tienen poco sangre o a la linfa hepática. Sin embargo, a diferencia del modelo de
o ningún ácido siálico y probablemente son eliminados por la derivación coledococava, donde las concentraciones de ácidos biliares
asialoglicoproteína o el receptor de galactosa en los hepatocitos.
364 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

lipidosis, que ocurre antes del inicio de la hiperbilirrubinemia


(Biourgeet al., 1994). Aunque el aumento de la actividad sérica de
MONTAÑA

ALP en gatos hipertiroideos se atribuye tanto a la actividad de LALP


como a la de BALP, la actividad de LALP es la isoenzima que
aumenta más consistentemente y constituye la mayor parte de la
actividad de ALP (Archer y Taylor, 1996; Foster y Thoday, 2000).
etanolamina glicano Inositol
Un aumento en la actividad BALP sérica generalmente se asocia con
una mayor actividad osteoblástica y se ha evaluado cada vez más como
GPI-PLD + Ácidos biliares un marcador de formación ósea en varias especies domésticas (Allenet
al., 1998; DeLaurier et al., 2002; Precioet al., 2001). Se observa un
correos4

aumento de la actividad BALP sérica en todos los animales jóvenes y es


hasta 10 veces mayor en los cachorros que en los perros adultos (Allenet
Membrana de plasma al., 2000; saneckiet al., 1993). En potros recién nacidos, la actividad
sérica de BALP es casi 100 veces mayor que en el suero de adultos, pero
cae precipitadamente durante las primeras 3 semanas después del
FIGURA 12-2 El ancla de membrana de glicosilfosfatidilinositol de
fosfatasa alcalina y el sitio de liberación de ALP desde el anclaje de la membrana nacimiento y luego de manera más gradual durante los siguientes 2 a 4
mediante la fosfolipasa D específica de fosfatidil inositol, que es facilitada por los años (Hank et al., 1993; Precioet al., 1995). Se puede observar un
ácidos biliares. aumento de la actividad sérica de BALP en perros con
hiperparatiroidismo, enfermedad renal y durante la curación de
aumentan tanto en la sangre como en el tejido hepático y facilitan la fracturas. Se ha informado que la actividad sérica total máxima de FA
liberación de FA desde su unión a la membrana, los ácidos biliares (presumiblemente BALP) ocurre en perros aproximadamente 10 días
séricos y tisulares no aumentan en el modelo tratado con prednisona. después de la fijación quirúrgica de fracturas de huesos largos y vuelve
Sin embargo, dentro de las 2 a 4 horas posteriores a la administración a la normalidad dentro de 2 meses con una curación normal, pero
de colecistoquinina (CCK) para iniciar la circulación enterohepática y un puede permanecer aumentada de 3 a 5 meses con un retraso en la
flujo de ácidos biliares a través de la vena porta y el hígado, hay un consolidación (Komneuouet al., 2005). Este estudio no informó ningún
aumento significativo en la actividad sérica de LALP (Solteret al., 1997). aumento en la actividad de ALP sérica en perros que tenían
Esto proporciona apoyo para una liberación de ALP facilitada por los pseudoartrosis y sugirió que monitorear la actividad de ALP sérica
ácidos biliares desde las membranas sinusoidales de los hepatocitos, puede ser una herramienta útil para identificar perros en riesgo de
muy probablemente mediante la activación de PIPLD y la escisión del progresar a una pseudoartrosis. Se ha informado de hiperfosfatasemia
anclaje de fosfatidilinositol (fig. 12-2). No está claro si los ácidos biliares familiar con aumento de la actividad BALP en una familia de perros
realmente activan el PIPLD o simplemente permiten el acceso al anclaje esquimales siberianos (Lawleret al., 1996).
PI de ALP. Con diferencia, los valores más altos de BALP sérico se han observado en
El marcado aumento de CALP sérica y la presencia de casos seleccionados de osteosarcoma canino, pero esto no se observa de
CALP en la membrana sinusoidal de perros con manera consistente. Por lo tanto, la actividad del BALP sérico tiene una
hiperadrenocorticismo espontáneo o tratados sensibilidad diagnóstica deficiente para el osteosarcoma. Sin embargo, el
crónicamente con glucocorticoides y ausencia de colestasis BALP sérico tiene valor pronóstico ya que el aumento de la actividad del BALP
proporciona apoyo adicional a la conclusión de que el sérico preoperatorio se asocia con un tiempo de supervivencia más corto e
mecanismo de aumento de ALP sérica desde el hígado no intervalos libres de enfermedad (metástasis) después de la cirugía y la
requiere regurgitación. Debido a que CALP está unida a la quimioterapia (Ehrhartet al., 1998; Garzotto et al., 2000; Kirpensteijnet al.,
membrana mediante el mismo anclaje PI que LALP, PIPLD 2002). Además, mientras que a menudo se observa una caída en la actividad
la libera durante el flujo de ácidos biliares a través del de BALP en suero después de la extirpación quirúrgica del tumor primario, la
hígado (Solter y Hoffmann, 1995). persistencia de un aumento de la actividad de BALP en suero después de la
Aunque la colestasis es la causa más reconocida de aumento de la cirugía se asocia con un tiempo de supervivencia más corto. Los perros con
actividad de LALP, también se observan aumentos en la actividad sérica actividad sérica total de FA aumentada no se beneficiaron de la quimioterapia
de LALP en la hepatopatía por esteroides en perros, especialmente en adicional; sin embargo, los perros con actividad sérica de ALP en el rango
las primeras etapas de la enfermedad (Solteret al., 1994, 1997; normal sí se beneficiaron (Kirpensteijnet al., 2002). La ausencia de una mayor
Syakalima et al., 1997). También se observan aumentos leves a actividad sérica de BALP en la mayoría de los perros con osteosarcoma
moderados en la LALP sérica en perros con otras enfermedades presenta una pregunta intrigante. Las células obtenidas mediante aspirados
hepáticas y afecciones secundarias a primarias que van desde enteritis con aguja fina de todos los osteosarcomas caninos se tiñen positivamente
hasta pancreatitis. En los gatos, el aumento de la actividad sérica de para la actividad ALP (Bargeret al., 2005). El mecanismo que permite que
LALP se asocia más comúnmente con colestasis, colangiohepatitis, algunos de estos pacientes tengan una mayor actividad sérica de BALP pero
lipidosis hepática e hipertiroidismo. El aumento de la actividad sérica de no otros no está claro, pero no parece estar relacionado con la masa tumoral
LALP es la primera anomalía de laboratorio observada en gatos con (Ehrhartet al., 1998).
insuficiencia hepática inducida experimentalmente.
IV.Enzimas Específicas 365

La actividad CALP sérica es una buena prueba de detección del pruebas de estimulación y supresión con dosis bajas de dexametasona.
hiperadrenocorticismo debido a su alta sensibilidad para detectar un La evidencia preliminar indica que estos perros tienen concentraciones
aumento de la secreción de cortisol con el tiempo. No es una prueba séricas elevadas de 17-hidroxiprogesterona o progesterona, lo que
diagnóstica debido a su baja especificidad para el diagnóstico de sugiere que otras hormonas suprarrenales pueden provocar un
hiperadrenocorticismo (Solteret al., 1993; teské et al., 1989). El aumento aumento de la actividad CALP y hepatopatía vacuolar.
de la actividad de CALP en suero observado en animales con procesos El fenobarbital es otro fármaco que habitualmente se asocia
patológicos distintos del hiperadrenocorticismo es consistente con un con un aumento de la actividad sérica de ALP. No se sabe si esto
presunto aumento en la secreción de cortisol como lo indican las ocurre como resultado de inducción enzimática o hepatotoxicidad.
pruebas de supresión de dexametasona en dosis bajas supuestamente Sin embargo, el aumento de la actividad sérica de ALP se considera
anormales o las pruebas de estimulación de ACTH en perros con una observación frecuente en perros epilépticos tratados con
enfermedad no suprarrenal (Kaplanet al., 1995). fenobarbital, mientras que la hepatotoxicidad es una observación
La hipofosfatasemia es poco común en especies poco frecuente (Fosteret al., 2000; Mülleret al., 2000). En un estudio
domésticas, aunque se observa en humanos con mutaciones retrospectivo de 78 perros tratados con fenobarbital para la
genéticas en el gen TNS ALP. Hasta donde sabemos, no se han epilepsia, 19 tenían una actividad de ALP sérica superior al doble
informado mutaciones genéticas similares en especies del límite superior del intervalo de referencia, 11 tenían
domésticas, pero la actividad reducida de la fosfatasa alcalina predominantemente actividad de CALP y 7 tenían
se ha asociado con la deficiencia de zinc en el ganado (Machen predominantemente actividad de LALP (Gaskillet al., 2004). Sin
et al., 1996; Sharma y Joshi, 2005). embargo, no se informó la actividad de ALP sérica antes del
Se han encontrado cantidades significativas de actividad tratamiento. En un estudio prospectivo de 23 perros epilépticos
ALP en el plasma seminal de numerosas especies. Se ha sanos tratados con fenobarbital, 8 tenían una actividad de ALP
propuesto una baja actividad de ALP seminal como medio para mayor que el rango de referencia y 3 tenían una actividad de ALP
diferenciar el bloqueo parcial o completo de los conductos dos veces mayor que el límite superior del rango de referencia
epidídimo y deferente de la azoospermia y la oligospermia (Gaskillet al., 2004). Dos de estos 3 perros tenían
testicular (Stornelliet al., 2003; Turner y McDonnell, 2003). predominantemente la isoenzima CALP y 1 la isoenzima LALP. En
La actividad sérica de varias enzimas diagnósticas parece ser un estudio posterior de 11 perros tratados con fenobarbital con
inducida por diversos agentes farmacéuticos. Como anécdota, la FA actividad sérica aumentada de ALP, la isoenzima predominante en
sérica es la enzima que aumenta con mayor frecuencia en los ensayos 6 de los perros fue CALP y en 5 fue LALP (Gaskillet al., 2005). La
de seguridad de los medicamentos. Es probable que existan muchos evaluación histopatológica de las biopsias hepáticas de estos 11
fármacos que estimulen cierto aumento en la actividad de la FA del perros reveló anomalías más graves y frecuentes que en los
hígado; sin embargo, una comprensión incompleta de los factores que controles, pero ningún aumento de la actividad de ALP en el tejido
regulan la síntesis de ALP en muchos casos hace difícil determinar si el hepático. Las áreas focales de lesión pueden haber aumentado la
aumento de la actividad de ALP se debe a la inducción primaria de la liberación de FA de las membranas y un aumento de FA sérica. Sin
síntesis, a una respuesta secundaria del hígado a las citocinas mediadas embargo, estos estudios no explican por qué CALP está presente
por fármacos o a una lesión hepática inducida por fármacos. en algunos perros tratados con fenobarbital pero no en otros, con
Los glucocorticoides son inductores bien reconocidos de la o sin evidencia de enfermedad hepática.
actividad de ALP en perros. La respuesta inicial al tratamiento
de perros con dosis altas de glucocorticoides es un aumento de
G. lipasa
la actividad LALP en el hígado y suero (Solteret al., 1994). A esto
le sigue aproximadamente 5 a 7 días con la aparición de la La lipasa (EC 3.1.1.3) de interés en el diagnóstico de la
isoenzima CALP. Curiosamente, nunca se ha demostrado que la enfermedad pancreática es una proteína de bajo peso
magnitud del aumento de la actividad CALP en el tratamiento molecular de aproximadamente 42 kDa que hidroliza los
experimental de perros normales alcance la magnitud de la triglicéridos en las posiciones 1 y 3, dejando un
actividad CALP en muchos pacientes clínicos. Esto sugiere que monoglicérido. La lipasa pancreática se une a la interfaz
la inducción de la síntesis de CALP puede resultar de la acción lípido-agua emulsionada en presencia de sales biliares,
de los glucocorticoides de manera sinérgica con otras colipasa y calcio. El ensayo de lipasa pancreática original
citoquinas que aumentan en diversas condiciones patológicas. descrito utilizó un medio de incubación que consistía en
Los glucocorticoides no tienen la misma capacidad para inducir una emulsión de triglicéridos de cadena larga en un
la actividad de ALP en gatos y caballos (Ellison y Jacobs, 1990; tampón que contenía ácido glicocólico y colipasa. Tales
Hoffmannet al., 1978). ensayos minimizan la actividad de la lipasa y esterasa no
También se ha observado un marcado aumento de la actividad pancreáticas, pero no las inhiben por completo, lo que
sérica de CALP en la hepatopatía vacuolar de los terriers escoceses tiende a ampliar los intervalos de referencia para el
(Twedt, 2004). Aunque la hepatopatía es similar a la hepatopatía diagnóstico. Esto disminuye la sensibilidad de la
por esteroides y todos los perros tienen una actividad CALP actividad de la lipasa sérica total para detectar
aumentada, tienen actividad sérica de GGT, actividad de ALT y enfermedad pancreática y disminuye la especificidad
concentración de bilirrubina normales, junto con ACTH normal. debido a una mayor tasa de falsos positivos.
366 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

se prevé que sea bajo o inexistente. En primer lugar, la actividad de la lipasa en suero (cocinaret al., 1993; Polzinet al., 1983; ralliset al.,
lipasa sérica de los perros pancreatectomizados permanece cerca del 1996; Strombecket al., 1981). La insuficiencia renal, la enteritis y la
50% de la actividad previa a la cirugía, lo que apunta a la presencia de gastroenteritis, algunos trastornos hepáticos, el carcinoma de las
lipasa no pancreática y sugiere fuertemente que el intervalo de vías biliares y el linfosarcoma del tracto gastrointestinal, entre
referencia de la actividad de la lipasa sérica se amplía con fuentes no otros, son ejemplos de enfermedades no pancreáticas que se han
pancreáticas (Simpsonet al., 1991). En segundo lugar, en un estudio de asociado con un aumento de la actividad de la lipasa sérica.
perros con insuficiencia pancreática exocrina (EPI), no hubo diferencias Además, el tratamiento con glucocorticoides se asocia
en la actividad media de la lipasa sérica entre los perros con EPI y los habitualmente con un aumento de la actividad de la lipasa sérica.
perros control, lo que sugiere nuevamente que una porción significativa Los perros tratados con dexametasona tuvieron un aumento de la
de la lipasa sérica normal es de origen no pancreático. Steineret al., lipasa sérica cuatro veces desde la actividad inicial sin evidencia
2006). Los ensayos de lipasa que probablemente sean específicos para histológica de pancreatitis (Fittscen y Bellamy, 1984; Parent, 1982).
la lipasa pancreática incluyen un ensayo de lipasa pancreática No se ha determinado si este aumento en la actividad de la lipasa
inmunorreactiva canina (cPLI) (Steiner et al., 2003). Mediante sérica es verdaderamente lipasa pancreática.
inmunohistoquímica se demostró que el anticuerpo de prueba reconoce La actividad de la lipasa sérica también puede ser útil para
la lipasa en las células acinares pancreáticas y no en otros tejidos diferenciar la pancreatitis grave de la leve, con valores
(Steineret al., 2002). superiores a 4010 U/l que tienen una sensibilidad del 64% pero
Aunque hay lipasas y esterasas no pancreáticas en el suero, una especificidad del 100% (Mansfieldet al., 2003). Algunos de
aparentemente sólo existe un gen para la lipasa pancreática canina los aumentos más dramáticos de la lipasa sérica en perros se
(Mickelet al., 1989). Del mismo modo, sólo se recuperó una han asociado con neoplasia pancreática o hepática. En tres
proteína con un peso molecular de aproximadamente 50,7 kDa del carcinomas de páncreas, dos carcinomas endocrinos que
páncreas de perro mediante purificación por afinidad de la lipasa afectan al hígado y un carcinoma hepático de origen
tisular (Steiner y Williams, 2002), lo que sugiere que no existen desconocido, la actividad de la lipasa sérica aumentó de 11 a 93
isoenzimas de la lipasa pancreática. veces el límite superior del intervalo de referencia, mientras
La vida media en sangre de la actividad de la lipasa del jugo o que la amilasa sérica permaneció normal (Quigleyet al., 2001).
extractos pancreáticos en perros es de 1 a 3 horas (Hayakawaet al., Seis gatos con pancreatitis aguda inducida experimentalmente
1992; Hudson y Strombeck, 1978). Se encontró que la vida media tuvieron aumentos en la actividad de la lipasa sérica de dos a seis veces
aumenta de 2 a 11 horas después de la nefrectomía, lo que sugiere en 4 días (Kitchelet al., 1986). Sin embargo, no se encontraron
que hay eliminación renal o inactivación de la lipasa (Hudson y diferencias en la actividad de la lipasa sérica entre 12 gatos con
Strombeck, 1978). Sólo se identifica una pequeña cantidad de pancreatitis grave de origen natural y 43 gatos sanos o 31 gatos con
actividad lipasa en la orina y se supone que las células tubulares otras enfermedades (Parentet al., 1995). Por tanto, los ensayos de
renales metabolizan la lipasa filtrada. actividad de la lipasa sérica tienen poca utilidad en el diagnóstico de
Los ensayos de actividad de la lipasa sérica se han utilizado clásicamente pancreatitis en gatos. Sin embargo, en un estudio que utilizó un
para el diagnóstico de pancreatitis aguda en perros. Normalmente, se radioinmunoensayo para determinar la inmunorreactividad de la lipasa
observa un aumento de aproximadamente 25 veces en la actividad de la pancreática felina (fPLI), se demostró una sensibilidad del 100 % para
lipasa sérica dentro de los 2 a 5 días posteriores a la pancreatitis inducida gatos con pancreatitis moderada a grave y una sensibilidad del 54 %
experimentalmente (Brobstet al., 1970; Desaparecido en combateet al., 1978; para gatos con pancreatitis leve, lo que resultó en una sensibilidad
simpsonet al., 1989). Este aumento tiende a ser paralelo al aumento de la general de 67% (formaet al., 2004). En este estudio, se observó una
actividad de la amilasa sérica, pero puede persistir unos días más. La especificidad del 100% para gatos sanos.
sensibilidad de la lipasa sérica para el diagnóstico de pancreatitis oscila La actividad de la lipasa sérica ha sido de poca utilidad en el
aproximadamente entre el 60% y el 75% (Cooket al., 1993; Graçaet al., 2005; diagnóstico de la insuficiencia pancreática exocrina, probablemente
Mansfield y Jones, 2000). La baja sensibilidad de algunos ensayos debido a la presencia de lipasa no pancreática que enmascara la pérdida
probablemente esté asociada con el amplio rango de referencia que de actividad de la lipasa pancreática en el suero. En un estudio de perros
generalmente se observa para la lipasa sérica (influenciada por la actividad de con EPI y perros sanos, el rango de actividad de la lipasa sérica fue
la lipasa no pancreática) y posiblemente influenciada por la vida media esencialmente el mismo en los dos grupos (Steiner et al., 2006). Sin
relativamente corta de la enzima en la sangre. Sin embargo, en un estudio embargo, al utilizar un ensayo de cPLI, los 25 perros con EPI en el
que utilizó éster de ácido 1,2-odilaril-rac-glicero-3-glutárico-(6!- estudio tenían valores de cPLI por debajo del rango de referencia, lo que
metilresorufina) como sustrato, se logró una sensibilidad del 93%, lo que permitió una sensibilidad diagnóstica del 100 %. Hubo cierta
sugiere que este sustrato puede ser más apropiado para identificar la lipasa superposición de los valores más bajos de cPLI en perros sanos y los
pancreática ( Graçaet al., 2005). La especificidad de la lipasa sérica es valores más altos en perros EPI, lo que generó la posibilidad de
generalmente baja y oscila entre aproximadamente el 50% y el 75%. Estos resultados falsos positivos en las pruebas.
informes señalan los resultados variables asociados con la metodología del
ensayo. La baja especificidad puede deberse a la amplia gama de condiciones
H. amilasa
que pueden conducir a un aumento de la actividad de la lipasa sérica, así
como a la liberación de enzimas no pancreáticas. La alfa-amilasa (EC 3.2.1.1) es una enzima de bajo peso molecular
(aproximadamente 45 kDa) que escinde la alfa-D-(1–4)
IV.Enzimas Específicas 367

enlace glicano del almidón y el glucógeno. Se ha utilizado como observado en enfermedad renal, diabetes mellitus, linfosarcoma y
enzima de diagnóstico durante más tiempo que cualquiera de las hemangiosarcoma (Strombecket al., 1981). Se observa
otras enzimas. Se encuentra en concentraciones muy altas en el comúnmente un aumento de la actividad de la amilasa sérica en la
páncreas de perros y gatos. Los seres humanos y las ratas tienen enfermedad renal en perros. La ligadura del vaso renal produce un
cantidades sustanciales de actividad de amilasa salival, pero en la aumento del 60% en la actividad de la amilasa sérica en 48 h
mayoría de las especies hay muy poca. La amilasa también se (Hudson y Strombeck, 1978). Se observó un aumento de 2,5 veces
produce en el intestino delgado y el hígado, los cuales pueden por encima del intervalo de referencia en perros con enfermedad
contribuir a la actividad normal de la amilasa sérica (Murtaugh y renal tanto inducida como espontánea (Polzin et al., 1983). Los
Jacobs, 1985; Nothan y Callow, 1971). El hígado secreta su amilasa perros con insuficiencia renal pueden tener un aumento tanto de la
de forma similar a la albúmina. El ARNm de amilasa se ha amilasa sérica como de la amilasa urinaria (Corazza et al., 1994). El
identificado mediante RT-PCR en hígado, intestino, trompas de aumento de la amilasa sérica puede deberse en parte a una
Falopio y páncreas de perros (Mocharlaet al., 1990). La disminución de la tasa de filtración glomerular, pero los autores
pancreatectomía produce una disminución de hasta el 50% de la también detectaron una macroamilasa en el 77% de los perros con
amilasa sérica, lo que coincide con la suposición de fuentes no proteinuria. El aumento de la amilasa urinaria probablemente se
pancreáticas de cierta amilasa sérica (Simpsonet al., 1991). Ha deba a una reducción de la absorción tubular renal.
habido varios intentos de identificar isoenzimas de amilasa en La actividad de amilasa sérica para el diagnóstico de
suero y tejido, y los resultados dependen de la técnica utilizada. Se pancreatitis aguda en gatos se considera de poco valor y se ha
han identificado cuatro isoenzimas o isoformas de amilasa demostrado que en realidad disminuye en la pancreatitis inducida
mediante electroforesis en gel de agarosa y acetato de celulosa experimentalmente (Kitchellet al., 1986).
(Jacobset al., 1988; Murtaugh y Jacobs, 1985; simpsonet al., 1989). El tratamiento de perros normales con dosis bajas o altas
Aunque la fracción tres aumentó en mayor medida con la de dexametasona da como resultado una disminución
pancreatitis inducida experimentalmente, lo que sugiere que se estadísticamente significativa en la actividad de la amilasa
trata de la verdadera amilasa pancreática, la pancreatectomía no sérica (Parent, 1982). Se han hecho observaciones similares en
produjo una disminución en esta fracción (Murtaugh y Jacobs, perros tratados con prednisona (Fittscen y Bellamy, 1984). Sin
1985). El análisis de las isoenzimas de amilasa no ha encontrado embargo, el estrés asociado con la cirugía no afecta la actividad
cabida en el diagnóstico veterinario. normal de la amilasa sérica (Bellah y Bell, 1989; Finco y Stevens,
Las estimaciones de la vida media de la amilasa sérica en 1969), aunque hubo un aumento transitorio en la actividad de
perros normales oscilan entre 1 y 5 horas (Hayakawaet al., 1992; la amilasa sérica después de la pancreatografía retrógrada
Hudson y Strombeck, 1978; Yacubet al., 1969). Después de la endoscópica (Spillmannet al., 2004).
nefrectomía, la vida media aumenta a 14 h (Hudson y Strombeck,
1978; Nakashimaet al., 1980). Aunque la nefrectomía aumenta su
vida media sérica, menos del 1% de la amilasa pancreática
I. Tripsina y tripsinógeno
infundida en perros normales se encuentra en la orina, lo que
sugiere que la amilasa es catabolizada por el riñón. El hecho de que La tripsina (EC 3.4.21.4) es una enzima serina proteinasa
la amilasa pancreática infundida en perros nefrectomizados todavía producida por el páncreas en forma de proenzima
se elimine sugiere que existen medios adicionales para eliminar la tripsinógeno. El páncreas secreta tripsinógeno en el intestino,
amilasa de la sangre además de los riñones. Esto está respaldado donde la enteroquinasa lo convierte en tripsina, la enzima
por un aumento de la amilasa en el hígado, que podría prevenirse proteolítica activa. Los primeros intentos de evaluar la función
bloqueando el sistema reticuloendotelial después de la infusión de pancreática mediante ensayos de actividad tríptico en suero no
amilasa pancreática (Hiatt y Bonorris, 1966). tuvieron éxito. Es probable que esto se deba a que la enzima
liberada en el espacio vascular es tripsinógeno y no tripsina y,
La amilasa sérica se utiliza habitualmente como prueba de por lo tanto, no tiene actividad tríptico (Steiner y Williams,
detección de pancreatitis aguda. En la pancreatitis inducida 1999). Por lo tanto, el desarrollo de inmunoensayos específicos
experimentalmente en perros, se observaron aumentos de ocho a doce de especie para la tripsina denominados inmunorreactividad
veces y hasta 29 veces entre 1 y 3 días, y volvieron a la normalidad entre similar a la tripsina (TLI) (Steineret al., 1996; Williams y Batt,
3 y 5 en un estudio, y 8 días en otro estudio (Brobst et al., 1970; 1983). Estos inmunoensayos detectan tanto tripsina como
Desaparecido en combateet al., 1978; simpsonet al., 1989). Un aumento tripsinógeno.
de la actividad de la amilasa sérica de dos veces o más por encima del Se cree que el tripsinógeno sérico deriva principalmente del
intervalo de referencia, en ausencia de enfermedad renal, generalmente páncreas. Esto está respaldado por la observación de que la
se considera sugestivo de pancreatitis. Sin embargo, la sensibilidad de la pancreatectomía en perros sanos redujo el TLI sérico canino (cTLI)
actividad de la amilasa sérica en el diagnóstico de pancreatitis en perros de una media de 6,2µg/l a 1,2µg/l (Simpson et al., 1991). No se
es baja, con informes del 63% y el 78% (Cooket al., 1993; Jacobset al., informa la vida media sanguínea de TLI, pero es probable que sea
1988). Se ha informado que la especificidad de la actividad de la amilasa relativamente corta, ya que estas enzimas son rápidamente
sérica es del 77%. Se ha observado un aumento de la actividad de la eliminadas por endopeptidasas cuya función es inactivar las
amilasa sérica en perros. enzimas liberadas por el páncreas (Zoran, 2006). cTLI
368 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

ha sido de gran utilidad para la detección de la insuficiencia pancreática 17 tenían pruebas convincentes de EPI (Steiner y Williams,
exocrina canina (EPI). En un grupo de 25 perros con EPI, las 2000).
concentraciones séricas de cTLI fueron todas inferiores a 1,9µg/l
(intervalo de referencia $ 5,2–34µg/l), lo que da como resultado una
sensibilidad de la prueba del 100% (Williams y Batt, 1988). En 50 perros
J. Creatina quinasa
con enfermedad del intestino delgado, no hubo diferencias en los
valores de cTLI con respecto a los perros normales, lo que sugiere una La creatina quinasa (CK) (EC 2.7.3.2) cataliza el intercambio de una
especificidad del 100%. El alto grado de sensibilidad y especificidad de fracción fosfato entre fosfato de creatina y ATP. En el miocardio y el
cTLI para el diagnóstico de EPI está respaldado por un estudio más músculo esquelético, la CK permite el almacenamiento de energía
reciente (Steiner et al., 2006). Por lo tanto, cTLI se ha convertido en el en forma de fosfato de creatina cuando la demanda es baja, pero
estándar de oro para el diagnóstico de EPI en perros. El cTLI sérico cuando se necesita energía para la contracción muscular, la CK
también puede aumentar en la pancreatitis aguda, como lo demuestra cataliza la transferencia del fosfato de alta energía del fosfato de
la observación en un estudio de que, después de la ligadura del creatina al ADP para formar ATP. Una pequeña cantidad de
conducto pancreático de ocho perros, el cTLI aumentó dentro de las 24 actividad de CK está asociada con las mitocondrias, donde es
horas y permaneció elevado por encima de los valores de control en seis responsable de la transferencia de fosfato de alta energía a la
de los ocho durante 5 días (Simpsonet al., 1989). El cTLI sérico también creatina, el transportador citosólico.
disminuyó más rápidamente que la actividad de amilasa y lipasa. En la La mayor cantidad de datos sobre CK en especies domésticas está
pancreatitis espontánea, sólo 6 de 10 perros con pancreatitis grave y 2 disponible para perros, ya que esta especie se ha utilizado a menudo
de 5 perros con pancreatitis leve tenían cTLI sérico mayor que el rango como modelo experimental para enfermedades del miocardio en
de referencia (Mansfieldet al., 2003). Debido a que los riñones eliminan humanos. Canine CK se revisa en profundidad en otro lugar (Aktaset al.,
el tripsinógeno, la disminución de la tasa de filtración glomerular puede 1993).
provocar un aumento de cTLI (Geokaset al., mil novecientos ochenta y La actividad de CK se concentra mayormente en el músculo
dos). La relativa falta de sensibilidad y el tiempo de respuesta esquelético, seguido por el músculo cardíaco, el diafragma y el músculo
históricamente más largo para la determinación de cTLI en comparación liso, y luego el cerebro (Keller, 1981). En la mayoría de las especies, la
con la lipasa y amilasa séricas han hecho que el cTLI sea de poco valor cantidad de actividad es de dos a cuatro veces mayor en el músculo
para la determinación de pancreatitis en perros. esquelético que en el músculo cardíaco, aunque en los gatos es casi
Cuando se evaluó el fTLI sérico para el diagnóstico de igual (Boyd, 1983). La actividad de CK en el tejido cerebral es
pancreatitis en gatos, los resultados han sido variables según el aproximadamente el 10% de la del músculo esquelético. La CK se
estudio. Los rangos de referencia informados han sido variables, lo encuentra principalmente en el citoplasma; sin embargo, existe una
que da como resultado sensibilidades informadas que van desde el forma mitocondrial que constituye un pequeño porcentaje de la
33 % cuando el límite es 100µg/l al 86% cuando el límite es 49µg/l actividad total de CK de la célula. Hay evidencia de diferencias raciales,
(Gerhardtet al., 2001). Aunque no se informó especificidad en este con una mayor actividad de CK en el músculo esquelético en los galgos
estudio, se reporta una superposición en los valores de TLI en que en los mestizos y más actividad de CK en los músculos de acción
gatos con pancreatitis confirmada y gatos sin pancreatitis (Forman rápida que en los de contracción lenta (Guy y Snow, 1981; Lindenaet al.,
et al., 2004; Rápidoet al., 2000). El aumento de la concentración mil novecientos ochenta y dos).
sérica de fTLI puede estar asociado con azotemia, enfermedad Hay dos subunidades distintas de CK, denominadas
inflamatoria intestinal y linfoma gastrointestinal (Simpson, 2001; subunidades M (músculo) y B (cerebro). Estos se combinan
Swiftet al., 2000). Para mejorar la especificidad, se deben utilizar aleatoriamente para formar tres isoenzimas de CK: CK-MM, CK-BB y
valores de corte más altos, lo que reduce la sensibilidad. Incluso CK-MB. El músculo esquelético de la mayoría de las especies tiene
con una sensibilidad más baja, la concentración de fTLI se casi 100% CK-MM (Aktaset al., 1993; Boyd, 1983). El músculo
consideró una prueba de diagnóstico útil en gatos porque los cardíaco tiene principalmente CK-MM y una cantidad variable de
signos clínicos en los gatos son menos específicos y otras pruebas CK-MB; los perros y los caballos tienen aproximadamente 3% y 10%
mínimamente invasivas como la amilasa y lipasa séricas, la de CK-MB, respectivamente. El cerebro tiene principalmente CK-BB
ecografía y la tomografía computarizada con contraste fueron con un pequeño porcentaje de CK-MB y CK-MM. En los perros, el
insensibles o carentes de valor. (gerhardt et al., 2001; Simpson, intestino y el bazo tienen predominantemente CK-BB, seguida de
2001; Steiner, 2003). Sin embargo, un estudio más reciente ha CK-MB y luego CK-MM. La distribución normal de las isoenzimas
demostrado una mayor sensibilidad de fPLI (67%) en el diagnóstico séricas de CK en perros es aproximadamente 50% CK-MM y 40%
de pancreatitis felina junto con una mayor especificidad, lo que CK-BB, siendo el resto CK-MB (Aktaset al., 1993). Aunque el análisis
sugiere que fPLI puede suplantar la determinación de fTLI en el de la isoenzima CK es de gran importancia en la medicina humana
diagnóstico de pancreatitis en gatos (Formanet al., 2004). como indicador de infarto de miocardio, no se ha demostrado la
necesidad del análisis de la isoenzima CK en especies veterinarias.
Aunque hay menos datos disponibles en comparación con los Sin embargo, la hipertrofia ventricular izquierda inducida
de los perros, existe evidencia de que la determinación de la experimentalmente en perros resultó en una reducción del 50% en
concentración de fTLI también es útil para el diagnóstico de EPI en CK-MM y un aumento de 10 veces en CK-MB (Yeet al., 2001).
gatos. De 20 gatos con f TLI de %8µg/l (controles $ 17–49µg/l),
IV.Enzimas Específicas 369

También se ha demostrado que la CK-MB sérica, presumiblemente Se observó un aumento de CK-BB en un Yorkshire terrier con encefalitis
debido a una lesión miocárdica, aumenta en potros con sepsis, necrotizante (Sawashimaet al., 1996). Se ha evaluado en perros la
pero no hay diferencias entre los supervivientes y los no sensibilidad y especificidad de la actividad de CK sérica para el
supervivientes, lo que sugiere que el análisis de isoenzimas de CK diagnóstico de enfermedades del músculo esquelético, del miocardio y
no tiene valor pronóstico (Slacket al., 2005). La forma mitocondrial neurológicas (Aktaset al., 1994). Los resultados falsos positivos, que
de CK (MtCK) existe en dos isoenzimas codificadas por genes provocaron una disminución en la especificidad de la prueba, se
separados (Payne y Strauss, 1994). Estos no tienen valor atribuyeron a la alta concentración de CK en el músculo, la gran masa
diagnóstico aparente en este momento. muscular y la liberación de enzimas por razones inespecíficas. También
La vida media de la actividad de la CK en sangre es relativamente se produjeron varios falsos negativos, lo que redujo la sensibilidad, y se
corta en todas las especies. La vida media de la CK procedente de atribuyeron a la corta vida media de la actividad de la CK en sangre.
extractos de miocardio es de 2 a 3 h en perros (Cairns y Klassen, 1977;
Sobelet al., 1977). La vida media media de la solución de CK En los gatos, el aumento de la actividad sérica de CK puede estar
administrada a partir de músculo esquelético de perros, ovejas, caballos asociado con traumatismos, cirugía e inyecciones intramusculares.
y ganado vacuno es de 2,61, 2,07, 2,05 y 8,67 h, respectivamente (Aktas También se ha informado de un aumento (actividad media de CK de
et al., 1995; Houpertet al., 1995; Lefebvreet al., 1994; Volfingeret al., 2529 U/l) observado en gatos anoréxicos (Fascettiet al., 1997), lo que
1994; ver también Lefebvreet al.[1996] para revisión). La vida media sugiere que la actividad de CK sérica podría servir como marcador del
después de la inyección intramuscular de homogeneizado muscular en estado nutricional en gatos. Se cree que el aumento de la actividad de la
perros fue de aproximadamente 6,5 h, siendo el paso limitante la CK en la anorexia en gatos se debe al catabolismo muscular secundario
absorción desde el lugar de la inyección a la sangre a través de los a la disminución de la ingesta calórica. La actividad sérica de CK
linfáticos (Aktaset al., 1995). Esta vida media puede ser más relevante disminuye significativamente dentro de las 48 horas posteriores a la
clínicamente ya que refleja mejor la fuente de CK en la sangre después suplementación nutricional.
de una lesión muscular. Se desconoce el mecanismo por el cual la CK se La actividad sérica de CK aumenta en caballos en una variedad de
elimina de la sangre, pero puede implicar la inactivación de los grupos condiciones que causan lesiones musculares. Ya en 1967, y en
tiol de la enzima. La actividad de CK no se pierde a través de los riñones numerosos informes desde entonces, el aumento de la actividad sérica
y la creación de una derivación portocava con detención del flujo de CK se ha asociado con mioglobinuria paralítica (Cardinetet al., 1967).
sanguíneo hepático no tuvo ningún efecto sobre la tasa de eliminación Se ha observado un marcado aumento de la actividad sérica de CK en
de la actividad de CK en perros (Oostenbroeket al., 1985). cuatro caballos con rabdomiolisis grave asociada conEstreptococo equi
infección (Patrocinadoret al., 2005). También se ha descrito un aumento
Los valores de referencia para la actividad de CK sérica son más de la actividad sérica de CK en caballos con rabdomiólisis por esfuerzo
altos en perros menores de 1 mes de edad y disminuyen hasta el año de asociada con miopatía hereditaria por almacenamiento de polisacáridos
edad (Aktaset al., 1994). El valor de referencia es casi dos veces mayor (Ribeiroet al., 2004). El ganado también presenta aumentos en la
en perros pequeños que en perros grandes. Sin embargo, no es actividad de CK sérica con una variedad de lesiones y enfermedades
probable que estas diferencias tengan un impacto significativo en el musculares. El aumento de la actividad sérica de CK es común con la
valor diagnóstico de la actividad de CK. deficiencia de selenio y vitamina E (Arthur, 1988; Zustet al., 1996). Las
En especies domésticas, la actividad de CK se utiliza principalmente especies de animales grandes también suelen tener una mayor
como marcador de lesión del músculo esquelético asociada con actividad de CK sérica debido a la decúbito prolongado o a la necrosis
traumatismos, miopatías nutricionales, lesión muscular inducida por el por presión del músculo.
ejercicio o miopatías congénitas. Se observa un aumento de la actividad Existen numerosos informes de aumentos en la actividad de CK
de CK en el suero del perro como consecuencia de enfermedades del sérica asociados con la inyección intramuscular de fármacos. Se ha
miocardio como la dirofilariasis y la infección por parvovirus, pero no propuesto una técnica no invasiva que utiliza el área bajo la curva y
cambia en la hipertrofia del miocardio (Jacobset al., 1980; Kitagawaet al., la eliminación plasmática total de la actividad de CK para
1991). Se ha informado un marcado aumento de la actividad sérica de determinar el daño muscular posterior a la inyección en perros,
CK en miopatías congénitas como la miotonía y la miopatía ligada al caballos, ovejas y ganado vacuno (Aktaset al., 1995; Houpertet al.,
cromosoma X de los golden retrievers (Cooperet al., 1988; joneset al., 1995; Lefebvreet al., 1994; Toutainet al., 1995; ver Lefebvre et al.[
1977; Enamoradoet al., 1988). Sólo se observaron aumentos modestos a 1996] para revisión). Por ejemplo, la cantidad de tejido muscular
moderados en la actividad de CK sérica en miopatías adquiridas de dañado después de una inyección IM de imidocarb en un beagle de
perros, como hipertermia maligna, hiperadrenocorticismo, 10 kg es de 2,5 g (Aktaset al., 1995). Esta técnica cuantitativa tiene
hipotiroidismo y deficiencia de vitamina E-selenio (Greenet al., 1979; un uso potencial en la evaluación de la tolerancia local de la
kaelinet al., 1986; O'Brien et al., 1990; Van Vleet, 1975). Se puede esperar administración intramuscular de nuevos fármacos para satisfacer
que la CK sérica aumente después de la cirugía. La actividad de CK sérica los requisitos reglamentarios.
a menudo aumenta en los trastornos neurológicos, pero por lo general Ha habido cierto interés en los aumentos de la actividad de CK
se debe a un aumento de CK-MM más que de CK-BB (Hoffmann, 1994). inducidos por el ejercicio en caballos y perros. Se han observado
Por lo tanto, el aumento de la actividad sérica de CK es probablemente aumentos en perros de trineo después de carreras de larga distancia y
el resultado de contracciones involuntarias del músculo esquelético. Sin en caballos en diversos programas de entrenamiento (Harriset al., 1998;
embargo, Hinchcliffet al., 1993, 1998; Vnolfingeret al., 1994).
370 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

En las carreras de trineos tirados por perros de larga distancia, existen en suero. Esto suele ser problemático para los veterinarios, ya que a
marcadas variaciones interindividuales, con una actividad que va desde menudo no se dispone de anticuerpos adecuados para estos
sin cambios hasta un aumento de más de 13 veces. Sin embargo, existe marcadores en los animales domésticos. La divergencia entre la
un aumento mínimo en la actividad de CK sérica después del ejercicio en investigación de biomarcadores humanos y la enzimología sérica clásica
perros beagle no entrenados (Chanoitet al., 2002). En caballos, se ha tiene la consecuencia no deseada de limitar la universalidad de la
concluido mediante estudios cinéticos que la cantidad, en gramos, de aplicación de nuevos biomarcadores entre especies. Aunque esto sigue
músculo estriado dañado es insignificante después del ejercicio siendo un factor disuasivo, existe un creciente interés en el desarrollo y
(Volfingeret al., 1994). Se ha informado que los aumentos tienden a utilización de inmunoensayos en medicina veterinaria, como lo
ocurrir con mayor frecuencia en potras, animales más jóvenes y caballos demuestran los ensayos de inmunorreactividad similar a la tripsina y la
no entrenados (Harriset al., 1998). inmunorreactividad de la lipasa pancreática en perros y gatos, así como
En todas las especies, la CK tiene la ventaja sobre la aspartato los inmunoensayos para proteínas no enzimáticas, como como los
aminotransferasa sérica de ser específica para la lesión muscular y péptidos natruréticos y las troponinas. Cada vez se abordan más los
no verse afectada por la lesión hepatocelular. La corta vida media problemas relacionados con la disponibilidad de inmunoensayos y el
de la enzima puede tender a reducir la sensibilidad diagnóstica de largo tiempo transcurrido desde la presentación hasta la obtención de
la prueba, pero también ofrece un medio eficaz para controlar la los resultados de laboratorio. Por ejemplo, el desarrollo de analizadores
respuesta al tratamiento. automatizados para inmunoensayos ha permitido que los resultados de
las pruebas estén disponibles el mismo día en que se envían las
muestras. Canine TLI está disponible en el sistema Immulite de
K. Otras enzimas Diagnostic Products Corporation y se esperan más en el futuro. Los

Como se mencionó en la introducción, se han investigado muchas otras enzimas para su uso en el diagnóstico y
campos de la enzimología sérica y los marcadores de proteínas séricas

pronóstico de enfermedades y disfunción de órganos en animales no humanos. Algunos de ellos se han


se han fusionado en la medicina humana, como lo demuestra la sección

abandonado por completo o reciben un uso limitado, como la deshidrogenasa del ácido láctico, la 5!
temática "Proteómica y marcadores de proteínas" en el índice de la

nucleotidasa, la glutatión S-transferasa, la leucina aminopeptidasa, la arginasa, la aldolasa y la fosfatasa ácida,


revista.Química Clínica.Es casi seguro que se producirá el desarrollo de

entre otras. Las razones de su uso limitado varían, pero incluyen una precisión diagnóstica relativamente pobre,
esta fusión en la medicina animal no humana.

redundancia de diagnóstico con pruebas ya establecidas y falta de kits de prueba fácilmente disponibles. Por

ejemplo, la actividad sérica del ácido láctico deshidrogenasa (LDH) se origina en varios tejidos, incluidos el

hígado, el músculo esquelético, el músculo cardíaco y los eritrocitos. Esta disminución resultante de la
REFERENCIAS
sensibilidad y especificidad de la prueba limita la precisión diagnóstica de la actividad de la LDH sérica. Aunque

el análisis de la isoenzima LDH puede mejorar la especificidad del tejido, las pruebas consumen relativamente Abraham, G., Gottschalk, J. y Ungemach, FR (2005). Evidencia
tiempo, son costosas y aún así sólo proporcionan una evaluación subjetiva de la contribución de cada órgano a de la disminución de la respuesta del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal y

la actividad sérica total. Además, la prueba no ofrece una mejora sustancial con respecto a los ensayos de otras de la función hepática inducida por glucocorticoides ototópicos.Endocrinología
146, 3163–3171.
enzimas como la alanina aminotransferasa o la creatina quinasa. Algunos laboratorios todavía ofrecen 5!
Aktas, M., Auguste, D., Concordet, D., Vinclair, P., Lefebvre, H.,
nucleotidasa, pero proporciona gran parte de la misma información que la ALP y, como resultado, tal vez haya
Toutain, PL y Braun, JP (1994). Creatina quinasa en plasma canino: factores de
perdido popularidad. La arginasa es muy específica para dañar los hepatocitos, pero tiene una vida media corta
variación preanalíticos, valores de referencia e importancia diagnóstica.Res.
y no está disponible para los autoanalizadores. y aún así sólo proporcionan una evaluación subjetiva de la
Veterinario. Ciencia.56, 30–36.
contribución de cada órgano a la actividad sérica total. Además, la prueba no ofrece una mejora sustancial con
Aktas, M., Auguste, D., Lefebvre, HP, Toutain, PL y Braun, JP
respecto a los ensayos de otras enzimas como la alanina aminotransferasa o la creatina quinasa. Algunos
(1993). Creatina quinasa en el perro: una revisión.Veterinario. Res. Comunitario.17,
laboratorios todavía ofrecen 5!nucleotidasa, pero proporciona gran parte de la misma información que la ALP y, 353–369.
como resultado, tal vez haya perdido popularidad. La arginasa es muy específica para dañar los hepatocitos, Aktas, M., Lefebve, HP, Toutain, PL y Braun, JP (1995).
pero tiene una vida media corta y no está disponible para los autoanalizadores. y aún así sólo proporcionan una Disposición de la actividad de la creatina quinasa en plasma de perro después de la

evaluación subjetiva de la contribución de cada órgano a la actividad sérica total. Además, la prueba no ofrece inyección intravenosa e intramuscular de homogeneizados de músculo esquelético.

una mejora sustancial con respecto a los ensayos de otras enzimas como la alanina aminotransferasa o la J. Veterinario. Farmacéutico. El r.18, 1–6.

creatina quinasa. Algunos laboratorios todavía ofrecen 5!nucleotidasa, pero proporciona gran parte de la misma
Allen, LCV, Allen, MJ, Greur, GJ, Hoffmann, WE y
Richardson, DC (2000). Una comparación de dos técnicas para la determinación de la
información que la ALP y, como resultado, tal vez haya perdido popularidad. La arginasa es muy específica para
actividad de la fosfatasa alcalina específica de los huesos en suero en perros.Res.
dañar los hepatocitos, pero tiene una vida media corta y no está disponible para los autoanalizadores.
Veterinario. Ciencia.68, 231–235.
Allen, MJ, Hoffmann, WE, Richardson, DC y Breur, GJ (1998).
Marcadores séricos del metabolismo óseo en el perro.Soy. J. Veterinario. Res.59, 250–
V. FUTURO DE LA ENZIMOLOGÍA DEL SUERO 254.

Anderson, HC, Sipe, JB, Hessle, L., Dhanyamraju, R., Atti, E.,
Aunque el número de estudios que investigan ensayos de actividad
Camacho, NP y Millán, JL (2004). Deterioro de la calcificación alrededor de las
enzimática con fines de diagnóstico ha disminuido desde la década vesículas de la matriz de la placa de crecimiento y el hueso en ratones con
de 1990, todavía son de inmensa importancia para la medicina de deficiencia de fosfatasa alcalina.Soy. J. Camino.164, 841–847.
diagnóstico. El creciente interés actual en identificar marcadores Archer, FJ y Taylor, SM (1996). Isoen-fosfato óseo de fosfatasa alcalina
proteicos y peptídicos de lesión o disfunción orgánica requerirá enzima y osteocalcina en el suero de gatos hipertiroideos.Poder. Veterinario. J.
inmunoensayos para determinar sus concentraciones. 37, 735–739.
Referencias 371

Arturo, JR (1988). Efectos del estado de selenio y vitamina E en el plasma. Bruskiewicz, KA, Nelson, RW, Feldman, EC y Griffey, SM
Actividad de la creatina quinasa en terneros.J. Nutr.118, 747–755. (1997). Cetosis diabética y cetoacidosis en gatos: 42 casos (1980-1995).Mermelada.

Aurila, Y., Palmisano, A., Ferrara, L., Cubellis, MV, Sannia, G. y Veterinario. Medicina. Asociación.211, 188-192.
Marino, G. (1993). Clonación y análisis de secuencia de un ADNc que codifica la Brobst, D., Ferguson, AB y Carter, JM (1970). Evaluación del suero
aspartato aminotransferasa citosólica bovina.En t. J. Bioquímica.25, 1505-1509. Actividad de amilasa y lipasa en pancreatitis inducida experimentalmente en el perro.

Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.157, 1697-1702.

Barakat, SEDM y Ford, EJH (1988). Otros estudios sobre el diagnóstico Bulle, F., Marvier, P., Zafrani, ES, Preaux, AM, Lescs, MC, Siegrist, S.,
Valor nórdico de la gamma-glutamil transpeptidasa y la 5!-nucleotidasa en y Dhumeaux, D. (1990). Mecanismo de liberación de gamma
bovinos, ovinos y equinos.Res. Veterinario. Ciencia.44, 354–360. glutamiltransferasa en suero durante la colestasis intrahepática y
Barger, A., Graca, R., Bailey, K., Messick, J., de Lorimier, LP, Fan, extrahepática en ratas: un enfoque histoquímico y molecular.hepatología
T. y Hoffmann, W. (2005). Uso de tinción con fosfatasa alcalina para diferenciar 11, 545–550.
el osterosarcoma canino de otros tumores positivos para vimentina. Burtis, CA y Ashwood, ER (1994). “Libro de texto Tietz de clínica
Veterinario. Camino.42, 161–165. Química”, 2ª ed. Saunders, Filadelfia.
Bartles, JR, Feracci, HM, Stieger, B. y Hubbard, AL (1987). Burtis, CA y Ashwood, ER (2001). “Fundamentos Tietz de la Clínica
Biogénesis de la membrana plasmática de hepatocitos de rata in vivo: Química”, 5ª ed. Saunders, Filadelfia.
comparación de las vías tomadas por las proteínas apicales y basolaterales Cairns, JA y Klassen, GA (1977). El efecto del propranolol sobre
mediante fraccionamiento subcelular.J. Biol celular.105, 1241-1251. Espacio de distribución de CPK miocárdica canina y tasa de desaparición.
Barton, MH y Morris, DD (1998). Enfermedad del hígado.En“Equino Circulación56, 284–288.
Internal Medicine” (SM Reed y WM Bayly, Eds.), págs. 707–738. Caprino, F., Gaudio, E., Marinozzi, G., Melis, M. y Motta, PM
Saunders, Filadelfia. (1981). Un estudio de microscopía electrónica de transmisión de barrido
Bellah, JR y Bell, G. (1989). Actividades séricas de amilasa y lipasa. de la colestasis extrahepática en la rata.J. Submicro. Cito.13, 581–589.
después de la laparotomía exploratoria en perros.Soy. J. Veterinario. Res.50, Cardinet, GH, Littrell, JF y Freedland, RA (1967). Mio equina
1638-1641. Berger, L. (1993). Sigma diagnostics: pionero en kits para química clínica globinuria.Res. Veterinario. Ciencia.8, 219–226.

intentar.Clínico. Química.39, 902–903. Cebra, CK, Garry, FB, Getzy, DM y Fettman, MJ (1997).
Bernard, WV y Divers, TJ (1989). Variaciones del sorbitol sérico Lipidosis hepática en ganado Holstein anoréxico lactante: un estudio
actividades de deshidrogenasa, aspartato transaminasa e isoenzima 5 de lactato retrospectivo de anomalías bioquímicas séricas.J. Veterinario. Interno.
deshidrogenasa en caballos que recibieron tetracloruro de carbono.Soy. J. Veterinario. Medicina. 11, 231–237.
Res.50, 622–623. Center, SA, Baldwin, BH, Dillingham, S., Erb, HN y Tennant, BC
Bessey, OA, Lowry, OH y Brock, MI (1946). Un método para la (1986). Valor diagnóstico de las actividades séricas de gamma-glutamil
Determinación rápida de fosfatasa alcalina con cinco mililitros cúbicos de transferasa y fosfatasa alcalina en la enfermedad hepatobiliar en el gato.
suero.J. Biol. Química.164, 321–329. Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.188, 507–510.

Biourge, VC, Groff, JM, Munn, RJ, Kirk, CA, Nyland, TG, Center, SA, Randolph, JF, ManWarren, T. y Slater, M. (1991).
Madeiros, VA, Morris, JG y Rogers, OR (1994). Inducción Efecto de la ingestión de calostro sobre las actividades de la gamma-

experimental de lipidosis hepática en gatos.Soy. J. Veterinario. glutamiltransferasa y la fosfatasa alcalina en cachorros neonatales.Soy. J. Veterinario.

Res. 55, 1291-1302. Res.52, 499–504.


Bolter, CP y Critz, JB (1976). Niveles de enzimas plasmáticas en los anestesiados. Center, SA, Slater, MR, ManWarren, T. y Prymak, K. (1992).
perro durante el drenaje del conducto linfático torácico.Enzima21, 30–38. Boyd, Eficacia diagnóstica de la fosfatasa alcalina sérica y la
JW (1962). La actividad comparativa de algunas enzimas en ovejas, gammaglutamiltransferasa en perros con enfermedad hepatobiliar confirmada
Bovinos y ratas: niveles normales en suero y tejido y cambios durante la necrosis histológicamente: 270 casos (1980-1990).Mermelada. Veterinario. Medicina.
hepática experimental.Res. Veterinario. Ciencia.3, 419–433. Asociación.201, 1258-1264.
Boyd, JW (1983). Los mecanismos relacionados con el aumento de las enzimas plasmáticas. Chanoit, GP, Concordet, D., Lefebvre, HP, Orcel, K. y Braun, JP
e isoenzimas en enfermedades de los animales.Veterinario. Clínico. Camino.12, 9–24. (2002). El ejercicio no induce cambios importantes en las enzimas plasmáticas del

Boyer, JL (1983). Uniones estrechas en el hígado normal y colestásico: ¿la músculo, la creatinina, la glucosa y las concentraciones de proteínas totales en perros

¿La vía paracelular tiene un significado funcional?Hepatol.3, 614. beagle no entrenados.J. Veterinario. Medicina.49, 222–224.
Braun, JP, Benard, P., Burgat, V. y Rico, AG (1983). gamma gluta- Chimsky, M., Shmagranoff, GL y Sherry, S. (1956). transami-
myl transferasa en animales domésticos.Veterinario. Res. Comunitario.6, 77–90. actividad nasal.J. Laboratorio. Clínico. Medicina.47, 108.

Braun, JP, Benard, P., Burgat, V. y Rico, AG (1984). Transferencia de Clampitt, RB y Hart, RJ (1978). Las actividades tisulares de algunos diagnósticos.
gamma-glutamiltransferasa del calostro materno a cabras y potros enzimas en diez especies de mamíferos.J.Comp. Camino.88, 607–621. Clemo, FA
recién nacidos.Enzima31, 193–196. (1998). Evaluación de enzimas urinarias de nefrotoxicidad en el
Braun, JP, Bezille, P., Raviart, I. y Rico, AC (1987). Distribución de perro.Toxico. Camino.26, 29–32.
Alanina y aspartato aminotransferasas, gamma-glutamiltransferasa, Collis, KA, Symonds, HW y Sansom, BF (1979). La vida media de
lactato deshidrogenasa, fosfatasas alcalinas y creatina quinasa en los glutamato deshidrogenasa en plasma de vacas secas y lactantes.Res.
principales órganos de cabras y cabritos adultos.Ana. Rech. Veterinario. Veterinario. Ciencia.27, 267–268.
18, 389–392. Braun, JP, Tainturier, D., Laugier, C., Benard, P., Thouvenot, JP, Coltran, RS, Jumar, V. y Collins, T. (1999). “Robbins
y Rico, AG (1982). Variaciones tempranas de la gammaglutamil transferasa en plasma Bases fisiopatológicas de la enfermedad”. Saunders, Filadelfia. Cook,
sanguíneo en terneros recién nacidos: una prueba de ingesta de calostro. AK, Breitschwerdt, EB, Levine, JF, Bunch, SE y Linn, LO
J. Ciencia láctea.sesenta y cinco, 2178–2181. (1993). Factores de riesgo asociados con pancreatitis aguda en perros: 101
Braun, U., Pospischil, A., Pusterla, N. y Winder, C. (1995). casos (1985-1990).Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.203, 673–679.
Hallazgos ecográficos en vacas con colestasis.Veterinario. Registro137, Cooper, BJ, Winand, JJ, Stedman, H., Valentine, BA, Hoffman, EP,
537–543. Kunkel, LM, Scott, MO, Fischbeck, KH, Kornegay, JN,
372 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Avery, RJ, Williams, JR, Schmickel, RD y Sylvester, JE (1988). El homólogo y administración de fenilbutazona en el caballo.Poder. J. Veterinario. Res.54,
del locus de Duchenne es defectuoso en la distrofia muscular de los 126-131.
perros ligada al cromosoma X.Naturaleza334, 154-156. Corazza, M., Everett, RM, Duncan, JR y Prasse, KW (1977). Fosforo alcalino
Tognetti, R., Guidi, G. y Buonaccorsi, A. (1994). Urinario actividades de fosfatasa, leucina aminopeptidasa y alanina aminotransferasa
Actividades de alfa-amilasa y macroamilasa sérica en perros con proteinuria. con enfermedad hepática obstructiva y tóxica en gatos.Soy. J. Veterinario. Res.
Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.205, 438–440. 38, 963–966.
Cornelius, CE, Bishop, J., Switzer, J. y Rhode, EA (1958). Suero Fascetti, AJ, Mauldin, GE y Mauldin, GN (1997). Correlación
y actividades de transaminasas tisulares en animales domésticos.Veterinario de entre las actividades de la creatina quinasa sérica y la anorexia en gatos.J. Veterinario.
Cornell. 49, 116–126. Interno. Medicina.11, 9-13.
Craig, AM, Pearson, EG, Meyer, C. y Schmitz, JA (1991). Finco, DR y Stevens, JB (1969). Importancia clínica del suero.
Estudios clínico-patológicos de la toxicosis de la hierba cana tanaceto en ponis: Actividad de amilasa en el perro.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.155,
suero secuencial y cambios histopatológicos.Ec. Veterinario. Ciencia.11, 261– 1686–1691. Fittschen, C. y Bellamy, JE (1984). El tratamiento con prednisona altera la
271. actividades séricas de amilasa y lipasa en perros normales sin causar
Curran, JM, Sutherland, RJ y Peet, RL (1996). Una prueba de detección pancreatitis.Poder. J.Comp. Medicina.48, 136-140.
para la enfermedad hepática subclínica en caballos afectados por toxicosis por alcaloides de Fleisher, GA y Wakim, DG (1963). El destino de las enzimas en la gripe corporal.
pirrolizidina.Agosto. Veterinario. J.74, 236–240. ids: un estudio experimental. I. Tasas de desaparición de la transaminasa
Davis, JL, Blikslager, AT, Catto, K. y Jones, SL (2003). Un retro- glutámico-pirúvica en diversas condiciones.J. Laboratorio. Clínico. Medicina.61,
Análisis prospectivo de la lesión hepática en caballos con enteritis proximal 76–85. Fleisher, GA y Wakim, DG (1963). El destino de las enzimas en el cuerpo.
(1984-2002).J. Veterinario. Interno. Medicina.17, 896–901. fluidos: un estudio experimental. III. Tasas de desaparición de la transaminasa
Debroe, ME, Roels, F., Mouwen, EJ, Lutgardo, C. y Wieno, RJ glutamicoxalacética II en diversas condiciones.J. Laboratorio. Clínico. Medicina.
(1985). Membrana plasmática del hígado: la fuente de fosfatasa alcalina 61, 98-106.
de alto peso molecular en el suero humano.Hepatol.5, 118-129. Forman, MA, Marks, SL, De Cock, HE, Hergesell, EJ, Wisner, ER,
DeLaurier, A., Jackson, B., Pfeiffer, D., Ingham, K., Horton, MA y Baker, TW, Kass, PH, Steiner, JM y Williams, DA (2004). Evaluación de la
Precio, JS (2002). Marcadores bioquímicos del recambio óseo en el gato inmunorreactividad de la lipasa pancreática felina en suero y la tomografía
doméstico: relaciones con la edad y lesiones de resorción osteoclástica computarizada helicoidal versus pruebas convencionales para el diagnóstico de
felina.J. Nutr.132, 1742S-1744S. pancreatitis felina.J. Veterinario. Interno. Medicina.18, 807–815. Foster, DJ y
DeLaurier, A., Jackson, B., Pfeiffer, D., Ingham, K., Horton, MA y Thoday, KL (2000). Fuentes tisulares de fósforo alcalino.
Precio, JS (2004). Una comparación de métodos para medir marcadores séricos fatasa en 34 gatos hipertiroideos: un estudio cualitativo y cuantitativo. Res.
y urinarios del metabolismo óseo en gatos.Res. Veterinario. Ciencia.77, 29–39. Veterinario. Ciencia.68, 89–94.
Foster, SF, Church, DB y Watson, ADJ (2000). Efectos de la phe-
DeNova, RC y Prasse, KW (1983). Comparación de la bioquímica sérica. nobarbitona en pruebas bioquímicas séricas en perros.Agosto. Veterinario. J.78, 23–26.
Alteraciones funcionales icales y hepáticas en perros tratados con
corticosteroides y ligadura del conducto hepático.Soy. J. Veterinario. Res. Galano, HR, Olby, Nueva Jersey, Howard, JF y Shelton, GD (2005).
44, 1703-1709. Dillon, AR, Spano, JS y Powers, RD (1980). prednisolona Mioquimia y neuromiotonía en un gato.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.227,

indujo cambios hematológicos, bioquímicos e histológicos en el perro. 1608-1609.

Mermelada. Un. Hosp. Asociación.dieciséis, 831–837. Garzotto, CK, Berg, J., Hoffmann, WE y Rand, WM (2000).
Doonan, S., Martin, F., Agalaccio, S., Pascarella, S., Barra, D. y Bassa, F. Importancia pronóstica de la actividad de la fosfatasa alcalina sérica en el
(1986). Las secuencias completas de aminoácidos de las aspartato osteosarcoma apendicular canino.J. Veterinario. Interno. Medicina.14,
aminotransferasas citosólicas y mitocondriales del corazón de caballo e 587–592. Gaschen, F., Gashen, L., Welle, M., Jaunin, VB, Jmaa, DG, Neiger-
inferencias sobre la evolución de las isoenzimas.J. Mol. Evolución.23, 328– Aeschbacher, G. y Ade-Damilano, M. (1998). Rabdomiólisis sobreaguda
335. Durham, AF, Smith, KC y Newton, JR (2003). Una evaluación de letal asociada con estrés y anestesia general en tres gatos con deficiencia
datos de diagnóstico en comparación con los resultados de la biopsia hepática en caballos de distrofina.Veterinario. Camino.35, 117-123.
maduros.Ec. Veterinario. J.35, 554–559. Gaskill, CL, Hoffmann, WE y Cribb, AE (2004). suero alcalino
Durongphongtom, S., McDowell, WN, Kerr, CL, Neto, FJ y Perfiles de isoenzimas fosfatasa en perros epilépticos tratados con fenobarbital.
Mirakhur, KK (2006). Comparación de los efectos hemodinámicos, clínico- Veterinario. Clínico. Camino.33, 215–222.
patológicos y de motilidad gastrointestinal y las características de recuperación Gaskill, CL, Miller, LM, Mattoon, JS, Hoffmann, WE, Burton, SA,
de la anestesia con isoflurano y halotano en caballos sometidos a cirugía Gelens, HCJ, Ihle, SL, Miller, JB, Shaw, DH y Cribb, AE (2005).
artroscópica.Soy. J. Veterinario. Res.67, 32–42. Histopatología hepática y actividades de alanina aminotransferasa y
Eckersall, PD, Nash, AS, Marshall, GM y Douglas, TA (1986). fosfatasa alcalina hepática y sérica en perros epilépticos que reciben
La medición de la fosfatasa alcalina inducida por esteroides caninos fenobarbital.Veterinario. Camino.42, 147–160.
mediante la inhibición de la L-fenilalanina.J.Sm. Un. Practica.27, 411–418. Geokas, MC, Reidelberger, R., O'Rourke, M., Passaro, E. y
Ehrhart, N., Dernell, WS, Hoffmann, WE, Weigel, RM, Powers, BE, Largman, C. (1982). Tripsinógenos pancreáticos plasmáticos en la
y Withrow, SJ (1998). La importancia pronóstica de la fosfatasa alcalina insuficiencia renal crónica y después de la nefrectomía.Soy. J. Physiol.242,
sérica en el osteosarcoma apendicular canino.Mermelada. Veterinario. G177–G182. Gerhardt, A., Steiner, JM, Williams, DA, Kramer, S., Fuchs, C.,
Medicina. Asociación.213, 1002-1006. Janthur, M., Hewicker-Trautwein, M. y Nolte, I. (2001). Comparación de la
Eliakim, R., Mahmood, A. y Alpers, DH (1991). Alka-intestinal de rata sensibilidad de diferentes pruebas diagnósticas de pancreatitis en gatos.
La secreción lineal de fosfatasa hacia la luz y el suero está regulada de manera J. Veterinario. Interno. Medicina.15, 329–333.
coordinada.Biochim. Biofísica. Acta1091, 1–8. Gobella, C., Castex, G. y Corrada, Y. (2002). Suero y semen
Ellison, RS y Jacobs, RM (1990). Las propiedades del enfoque isoeléctrico. Marcadores en el diagnóstico de trastornos del tracto genital del perro: una
de fosfatasa alcalina sérica en la enfermedad y después de prednisolona mini-revisión.teriogenología57, 1285-1291.
Referencias 373

Goldstein, DJ, Rogers, C. y Harris, H. (1982). Evolución de lo alcalino Hoffmann, WE, Baker, G., Rieser, S. y Dorner, JL (1987).
fosfatasas en primates.Proc. Nat. Acad. Ciencia. EE.UU79, 879–883. Alteraciones en constituyentes bioquímicos séricos seleccionados en équidos
Gores, GJ, Horwan, B. y Lemasters, JJ (1990). Membrana de plasma después de una enfermedad hepática inducida.Soy. J. Veterinario. Res.48,
Formación y rotura de ampollas: una característica común de la lesión 1343-1347. Hoffmann, WE y Dorner, JL (1975). Separación de isoenzimas
hepatocelular.hepatología11, 690–698. de fosfatasa alcalina canina mediante electroforesis de acetato de celulosa.
Gosset, KA, Turnwald, GH, Kearney, MT, Greco, DS y Mermelada. Un. Hosp. Asociación.11, 283–285.

Cleghorn, B. (1987). Evaluación de la relación gamma-glutamil transpeptidasa- Hoffmann, WE y Dorner, JL (1977). Tasas de desaparición de inmigrantes intra-
creatinina a partir de muestras puntuales de sobrenadante de orina como Isoenzimas de fosfatasa alcalina canina inyectadas por vía venosa.Soy. J.
indicador de la excreción de enzimas urinarias en perros.Soy. J. Veterinario. Veterinario. Res.38, 1553-1555.
Res.48, 455–457. Hoffmann, WE, Dorner, JL y Morris, H. (1983a). Alka-intestinal
Graca, R., Messick, J., McCollough, S., Barger, A. y Hoffmann, WE línea propiedades similares a la fosfatasa de la fosfatasa alcalina de riñón de
(2005). Validación y eficacia diagnóstica de un ensayo de lipasa utilizando el caballo.Enzima30, 269–272.
sustrato éster del ácido 1,2-o-dilaril-rac-glicero-3-glutárico-(6!-metilresorufina) Hoffmann, WE, Dorner, JL y Morris, H. (1983b). Valor de diagnóstico
para el diagnóstico de pancreatitis aguda en perros.Veterinario. Clínico. de fosfatasa alcalina intestinal en suero de caballo.Veterinario. Clínico. Camino.12, 33–

Camino.34, 39–43. 38.

Graur, GF, Greco, DS, Behrend, EN, Mani, I., Fettman, MJ y Hoffmann, WE, Renegar, WE y Dorner, JL (1977). Suero medio
Allen, TA (1995). Estimación de la enzimuria cuantitativa en perros con Vida de las isoenzimas de fosfatasa alcalina intestinal y hepática
nefrotoxicosis inducida por gentamicina utilizando proporciones enzima/ inyectadas por vía intravenosa en el gato.Soy. J. Veterinario. Res.38,
creatinina en orina de muestras puntuales de orina.J. Veterinario. Interno. 1639-1673. Hoffmann, WE, Renegar, W. y Dorner, JL (1978). Fosforo alcalino
Medicina.9, 324–327. Verde, CE, Lorenz, MD, Munnell, JF, Prasse, KW, Blanco, NA, Isoenzimas de fosfatasa alcalina en el gato.Veterinario. Clínico. Camino. 4
y Bowen, JM (1979). Miopatía asociada a hiperadrenocorticismo en , 21-24.
el perro.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.174, Hoffmann, WE, Sanecki, RK y Dorner, JL (1988). Una tecnica
1310-1315. Guelfi, JF, Braun, JP, Benard, P., Rico, AG y Thouvenot, JP para la cuantificación automatizada de la isoenzima de fosfatasa alcalina
(mil novecientos ochenta y dos). Valor de los llamados marcadores de colestasis en el perro: un inducida por glucocorticoides caninos.Veterinario. Clínico. Patol.17, 66–
estudio experimental.Res.Vet. Ciencia.33, 309–312. 70. Horney, BS, Honor, DJ, MacKenzie, A. y Burton, S. (1993).
Guy, PS y Snow, DH (1981). Composición de las fibras del músculo esquelético en Estabilidad de la actividad de la sorbitol deshidrogenasa en sueros bovinos y equinos.

El perro y su relación con la capacidad atlética.Res. Veterinario. Ciencia.31, 244– Veterinario. Clínico. Camino.22, 5–9.

248. Houpert, P., Serthelon, JP, Lefebvre, HP, Toutain, PL y Braun, JP


Hank, AM, Hoffmann, WE, Sanecki, RK, Schaeffer, DJ y (1995). Cuantificación no invasiva in vivo del daño muscular tras una
Dorner, JL (1993). Determinación cuantitativa de isoenzimas de fosfatasa única inyección intramuscular de fenilbutazona en ovejas.Veterinario.
alcalina equina en suero de potro y adulto.J. Veterinario. En t. Medicina.7, 20– Tararear. Toxico.37, 105–110.
24. Hudson, EB y Strombeck, DR (1978). Efectos de funcional
Hardison, WG, Weiner, RG, Hatoff, DE y Miyai, D. (1983). nefrectomía sobre las tasas de desaparición de amilasa y lipasa sérica canina.
Similitudes y diferencias entre modelos de obstrucción biliar Soy. J. Veterinario. Res.39, 1316-1321.
extrahepática y retención biliar completa sin obstrucción en Jacobs, RM, Swenson, CL, Davenport, DJ y Murtaugh, RJ
rata.hepatología3, 383–390. (1988). Sensibilidad y especificidad de las determinaciones de la actividad
Harris, PA, Marlin, DJ y Gray, J. (1998). Amino-aspartato plasmático de amilasa total e isoamilasa canina.Poder. J. Veterinario. Res.52, 473–
actividades de transferasa y creatina quinasa en caballos de carreras de pura sangre 475. Jacobs, RM, Weiser, MG, Hall, RL y Kowalski, JJ (1980).
en relación con la edad, el sexo, el ejercicio y el entrenamiento.Veterinario. J.155, 295– Características clinopatológicas de la enteritis parvoviral canina.Mermelada. Un. Hosp.

304. Hayakawa, T., Kondo, T., Shibata, T., Kitagawa, M. y Naruse, S. Asociación.dieciséis, 809–814.
(1992). Desaparición plasmática de enzimas pancreáticas Jackson, B., Eastell, R. y Russell, RGG (1996). Medida de
homólogas y heterólogas en perros.J. Gastroente. Hepatol.7, 527– Fosfatasa alcalina ósea específica en el caballo: una comparación de dos
532. Hess, RS, Saunders, HM, Van Winkle, TJ y Ward, CR (2000). técnicas.Res. Veterinario. Ciencia.61, 160–164.
Trastornos concurrentes en perros con diabetes mellitus: 221 casos (1993-1998). Jones, BR, Anderson, LJ, Barnes, GRG, Johnstone, AC y
Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.217, 1166-1173. Juby, WB (1977). Miotonía en perros chow chow emparentados.Veterinario de
Hiatt, N. y Bonorris, G. (1966). Eliminación de amilasa sérica en perros. Nueva Zelanda. J.25, 217–220.
y la influencia del bloqueo reticuloendotelial.Soy. J. Physiol. 210, Jones, S. y Blackmore, DJ (1982). Observaciones sobre las isoenzimas.
133-138. de aspartato aminotransferasa en tejidos y suero equinos.Ec. Veterinario. J. 14,
Hinchcliff, KW, Olson, J., Crusberg, C., Kenyon, J., Long, R., Royle, W., 311–316.
Weber, W. y Burr, JR (1993). Cambios bioquímicos séricos en perros que compiten en Jones, AL, Hradet, GT, Schmucher, DL y Underdown, BJ
una carrera de trineos de larga distancia.Mermelada. Veterinario. Medicina. (1984). El destino de la inmunoglobulina A polimérica y secretora
Asociación. 202, 401–405. después de la infusión retrógrada en el colédoco.hepatología4,
Hinchcliff, KW, Shaw, LC, Vukich, NS y Schmidt, KE (1998). 1173–1183.
Efecto de la distancia recorrida y la velocidad de la carrera sobre el peso corporal y la actividad Kaelin, S., Watson, ADJ y Church, DB (1986). hipotiroidismo
enzimática sérica de perros de trineo que compiten en una carrera de larga distancia. en el perro: un estudio retrospectivo de dieciséis casos.J.Sm. Un. Practica. 27,
Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.213, 622–639. 533–539.
Hoffmann, NOSOTROS (1994). Estado actual del análisis de isoenzimas en veterinaria. Kamiike, W., Fujikawa, M., Koseki, M., Sumimura, J., Miyata, M.,
medicina veterinaria.En“Actas del IV Congreso de la Sociedad Kawashima, Y., Wada, H. y Tagawa, K. (1989). Diferentes patrones de
Internacional de Bioquímica Clínica Animal”, págs. Universidad de fuga de enzimas citoplasmáticas y mitocondriales.Clínico. Chim.
California, Davis, CA. Acta185, 265–270.
374 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Kaplan, AJ, Peterson, ME y Kemppainen, RJ (1995). Efectos de Leonard, TB, Neptun, DA y Popp, JA (1984). Suero gamma-glu-
enfermedad sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico utilizadas para tamiltransferasa como indicador específico de lesiones de las vías biliares en el hígado de rata.

detectar el hiperadrenocorticismo en perros.Mermelada. Veterinario. Medicina. Soy. J. Camino.dieciséis, 262–269.

Asociación.207, 445–451. Kaplan, MM, Ohkubo, A., Quaroni, EG y Sze-Tu, D. (1983). Lieberman, MW, Barrios, R., Carter, BZ, Habib, GM, Lebovitz, RM,
Aumento de la síntesis de fosfatasa alcalina de hígado de rata mediante ligadura de conductos Rajagopalan, S., Sepúlveda, AR, Shi, Z. y Wan, D. (1995). Gamma-
biliares.hepatología3, 368–376. glutamil transpeptidasa: ¿qué nos dice la organización y expresión
Keller, P. (1981). Actividades enzimáticas en el perro: análisis de tejidos, plasma. de un gen multipromotor sobre sus funciones?Soy. J. Camino.147,
valores y distribución intracelular.Soy. J. Veterinario. Res.42, 575– 1175-1185.
582. Riñón, BA y Jackson, ML (1988). Valor diagnóstico de alcalino. Lindena, J., Kupper, W., Friedel, R. y Trautschold, I. (1979).
Separación de isoenzimas fosfatasas por electroforesis de afinidad en el perro. Transporte linfático de enzimas celulares desde el músculo al
Poder. J. Veterinario. Res.52, 106–110. compartimento intravascular.Enzima24, 120-131.
Kipp, H. y Arias, IM (2000). ABC canalicular recientemente sintetizado Lindena, J., Kupper, W. y Trautschold, I. (1982). Efecto de transitorio
Los transportadores se dirigen directamente desde el Golgi al dominio hipoxia en el músculo esquelético sobre las actividades enzimáticas en la linfa y el plasma.

apical de los hepatocitos en el hígado de rata.J. Biol. Química.275, 15917– J.Clin. Química. Clínico. Bioquímica.20, 95-102.
15925. Kirpensteijn, J., Kid, M., Rutteman, GR y Teske, E. (2002). Lindena, J., Kupper, W. y Trautschold, I. (1986). enzima catalítica
Importancia pronóstica de un nuevo sistema de clasificación histiológica para el concentración de actividad en el conducto torácico, el hígado y la linfa
osteosarcoma canino.Veterinario. Camino.39, 240–246. intestinal del perro, el conejo, la rata y el ratón.J.Clin. Química. Clínico.
Kitagawa, H., Kano, M., Sasaki, Y. e Hirano, Y. (1991). Creatividad del suero Bioquímica.24, 19–33.
Nueve actividades quinasas en perros con dirofilariasis.J. Veterinario. Medicina. Ciencia.53, Bajo, MG (1987). Bioquímica del glicosil-fosfatidilinositol.
557–569. anclajes de proteínas de membrana.Bioquímica. J.244, 1–13.

Kitchell, BE, Strombeck, DR, Cullen, J. y Harrold, D. (1986). Lowe, PJ, Miyaik, K., Steinbach, JH y Hardison, WG (1988).
Cambios clínicos y patológicos en la pancreatitis aguda inducida Regulación hormonal de la permeabilidad de la unión estrecha de los hepatocitos.Soy.

experimentalmente en gatos.Soy. J. Veterinario. Res.47, 1170-1173. J. Física.255, 454–461.


Komneuou, A., Karayannopoulou, M., Polizopoulou, ZS, Machen, M., Montgomery, T., Holland, R., Braselton, E., Dunstan, R.,
Constantinidis, TC y Dessiris, A. (2005). Correlación de la actividad de la Brewer, G. y Yuzbasiyan-Gurkan, V. (1996). Deficiencia hereditaria de zinc
fosfatasa alcalina sérica con el proceso de curación de fracturas de huesos en bovinos: rasgo letal A 46.J. Veterinario. Diagnóstico. Invertir.8, 217–
largos en perros.Veterinario. Clínico. Camino.34, 35–38. 219.
Kristensen, SR (1994). Mecanismos de daño celular y liberación de enzimas. Mair, J. (1999). Liberación tisular de marcadores cardíacos: de la fisiología a
Dan. Medicina. Toro.41, 423–433. aplicaciones clínicas.Clínico. Química. Laboratorio. Medicina.37, 1077–1084.
Kryszewski, AJ, Neale, G., Whitefield, JB y Moss, DW (1973). Mansfield, CS y Jones, BR (2000). Péptido de activación del tripsinógeno
Cambios enzimáticos en la obstrucción biliar experimental.Clínico. Chim. en el diagnóstico de pancreatitis canina (resumen).J. Veterinario. Interno. Medicina. 14,

Acta.47, 175–182. 346.

Kuhlenschmidt, MS, Hoffmann, WE y Rippy, MK (1991). Mansfield, CS, Jones, BR y Spillman, T. (2003). Evaluando el
Hepatopatía por glucocorticoides: efecto sobre la endocitosis mediada por Gravedad de la pancreatitis canina.Res. Veterinario. Ciencia.74, 137-144.

receptores de asialoglicoproteínas.Bioquímica. Medicina. Reunió. Biol.46, Marrs, J., Small, J., Milne, EM y John, HA (2001). Hígado y bilis
152-168. Kutzler, MA, Solter, PF, Hoffmann, WE y Volkmann, DH (2003). Patología del sistema ario en disautonomía equina (enfermedad de las hierbas).J. Veterinario.

Caracterización y localización de fosfatasa alcalina en plasma Medicina. Un médico. Camino. Clínico. Medicina.48, 243–255.

seminal canino y tejidos gonadales.teriogenología60, 299–306. Maurice, M., Schell, MJ, Lardeaux, B. y Hubbard, AL (1994).
Lanca, AJ e Israel, Y. (1991). Demostración histoquímica de sinusitis Biosíntesis y transporte intracelular de la proteína de la membrana
Actividad de la gamma-glutamiltransferasa soidal mediante fijación protectora plasmática canalicular biliar: estudios in vivo y en hígado de rata
del sustrato: estudios comparativos en hígado de rata y cobaya.hepatología 14, perfundido. hepatología19, 648–655.
857–863. McGorum, BC, Murphy, D., Love, S. y Milne, EM (1999).
Lawler, DF, Keltner, DG, Hoffmann, WE, Nachreiner, RF, Características clínico-patológicas de la enfermedad hepática primaria equina: una

Hegstad, RL, Herndon, PA y Fischer, BJ (1996). Hiperfosfatasemia familiar revisión de 50 casos.Veterinario. Rec.145, 134-139.
benigna en perros esquimales siberianos.Soy. J. Veterinario. Res. 57, 612– Mendel, VE, Witt, MR, Gitchell, BS, Gribble, DN, Rogers, QR,
617. Segall, HJ y Knight, HD (1988). Enfermedad hepática inducida por alcaloides de
Lechtenberg, KF y Nagaraja, TG (1991). Ultrasonografía hepática pirrolizidina en caballos: un diagnóstico precoz.Soy. J. Veterinario. Res.49, 572–
y cambios sanguíneos en ganado con enfermedad hepática inducida 578. Mesher, CI, Rej, R. y Stokol, T. (1998). Alanina aminotransferasa
experimentalmente.Soy. J. Veterinario. Res.52, 803–809. Apoenzima en perros.Veterinario. Clínico. Camino.27, 26–30.

Lefebvre, HP, Laroute, V., Braun, JP, Lassourd, V. y Toutain, PL Meyer, C., Guthrie, AJ y Stevens, KB (2005). Clínica y clínica
(1996). Evaluación cuantitativa y no invasiva del daño muscular posterior a la Cambios copatológicos en seis ponis sanos después de la administración
inyección mediante análisis farmacocinético de la liberación de creatina intramuscular de múltiples dosis de dipropionato de imidocarb.J. Veterinario
quinasa.Veterinario. Res.27, 343–361. sudafricano. Asociación.76, 26–32.
Lefebvre, HP, Toutain, PL, Serthelon, JP, Lassourd, V., Gardey, L., Mia, AS, Koger, HD y Tierney, MM (1978). Valores séricos de
y Braun, JP (1994). Variables farmacocinéticas y biodisponibilidad amilasa y lipasa pancreática en perros maduros sanos y perros con
muscular de la creatina quinasa en bovinos.Soy. J. Veterinario. Res. pancreatitis experimental.Soy. J. Veterinario. Res.39, 965–969.
55, 487–493. Lemasters, JJ, Stemkowski, CJ, Ji, S. y Thurman, RG (1983). Mickel, FS, Weidenbach, F., Swarovsky, B., LaForge, KS y
Cambios en la superficie celular y liberación de enzimas durante la hipoxia y la Scheele, GA (1989). Estructura del gen de la lipasa pancreática canina.
reoxigenación en el hígado de rata aislado y perfundido.J. Biol celular.97, 778–786. J. Biol. Química.264, 12895–12901.
Referencias 375

Milán, JL y Manes, T. (1988). La isoenzima Magao derivada del seminoma es error en la estimación del tamaño del infarto de miocardio a partir de la
codificado por un gen de fosfatasa alcalina de células germinales.Proc. Nacional. Acad. actividad de la creatina quinasa plasmática.Res. cardiovascular.19, 113-119.
Ciencia. EE.UU85, 3028–4024. Palmisano, A., Aurila, V., Ferrara, L., Cubellis, MV, Sanna, G. y
Milne, EM y Doxey, DL (1985). Gamma-glutamil transpeptidasa Marino, G. (1995). Secuencia de nucleótidos de un cDAN que codifica la
y sus múltiples formas en los tejidos y sueros de perros normales.Res. Veterinario. aspartato aminotransferasa mitocondrial bovina.En t. J. Bioquímica.27,
Ciencia.39, 385–387. 507–511.
Mocharla, H., Mocharla, R. y Hodes, ME (1990). Alfa-amilasa Parent, C., Washabau, RJ, Williams, DA y Steiner, JM (1995).
Transcripción genética en tejidos de perros normales.Ácidos nucleicos res.18, Inmunorreactividad sérica similar a la tripsina, amilasa y lipasa en el diagnóstico de

1031-1036. pancreatitis aguda felina (resumen).J. Veterinario. Interno. Medicina.9, 194. Padres, J.

Moriya, S., Nagata, S., Yokoyama, H., Kato, S., Horie, Y., Ito, T., Ebihara, Y., (1982). Efectos de la dexametasona sobre el tejido pancreático y sobre

e Ishii, H. (1994). Expresión del ARNm de gamma-glutamil transpeptidasa Actividades séricas de amilasa y lipasa en perros.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.

después del agotamiento del glutatión en hígado de rata.Alcohol 180, 743–746.

29(suplemento 1), 107–111. Payne, RM y Strauss, AW (1994). Expresión de las mitocondrias.


Mortensen, B. y Huseby, N. (1997). Liquidación de circulación genes de creatina quinasa.Mol. Celúla. Bioquímica.133-134, 235–243.
G-glutamiltransferasa por el receptor de asialoglicoproteína. Las formas enzimáticas Patterson, WH y Brown, CM (1986). Aumento de la gama sérica
con diferente contenido de ácido siálico se eliminan con diferentes velocidades de glutamiltransferasa en potros neonatales de raza estándar.Soy. J. Veterinario. Res. 47,

aclaramiento y sin desialación aparente.Clínico. Chim. Acta258, 47–58. Muller, P., 2461–2463.

Taboada, J. y Hosgood, G. (2000). Efectos de los fenotipos a largo plazo. Pearson, EG, Dirksen, G., Meyer, J., Seitz, A. y Rowe, KE (1995).
Tratamiento con barbital en el hígado en perros.J. Veterinario. Interno. Medicina.14, Evaluación de pruebas de función hepática en terneros neonatos.Mermelada. Veterinario.

165-171. Mumm, S., Jones, J., Finnegan, P., Henthorn, PS, Podgornik, MN y Medicina. Asociación.207, 1466-1469.

Whyte, diputado (2002). Análisis de electroforesis en gel con gradiente Perino, LJ, Sutherland, RL y Woollen, NE (1993). Suero
desnaturalizante del gen de la isoenzima de la fosfatasa alcalina inespecífica Actividad gamma-glutamiltransferasa y concentración de proteínas al
del tejido en la hipofosfatasia.Mol. Gineta. Metab.75, 143-153. nacer y después de la lactancia en terneros con transferencia pasiva
Murtaugh, RJ y Jacobs, RM (1985). Amilasa sérica e isoami- adecuada e inadecuada de inmunoglobulina G.Soy. J. Veterinario. Res.54,
lases y sus orígenes en perros sanos y perros con pancreatitis aguda inducida 56–59. Poelstra, K., Bakker, WW, Klok, PA, Kamps, JA, Hardonk, MJ,
experimentalmente.Soy. J. Veterinario. Res.46, 742–747. Nagode, LA, Koestner, y Meijer, DK (1997). Desfosforilación de endotoxina por
A. y Steinmeyer, CL (1969). Identificación de órganos fosfatasa alcalina in vivo.Soy. J. Camino.151, 1163-1169.
Propiedades estimulantes de la fosfatasa alcalina en tejidos caninos.Clínico. Chim. Acta Polzin, DJ, Osborne, CA, Stevens, JB y Hayden, DW (1983).
26, 45–54. Actividades séricas de amilasa y lipasa en perros con insuficiencia renal
Nahas, K., Provost, JP, George, C. y Abott, D. (1997). Elección de pruebas primaria crónica.Soy. J. Veterinario. Res.44, 404–410.
en la evaluación bioquímica de la nefrotoxicidad en perros y ratas: Price, JS, Jackson, B., Eastell, R., Goodship, AE, Blumsohn, A.,
un estudio con ácido maleico.comp. Hematol. En t.7, 133-142. Wright, I., Stoneham, S., Lanyon, LE y Russell, RG (1995). Cambios relacionados
Nakashima, Y., Akita, H. y Appert, HE (1980). La contribución con la edad en los marcadores bioquímicos del metabolismo óseo en caballos.
del páncreas y el riñón en la regulación de los niveles séricos de amilasa en perros. Ec. Veterinario. J.27, 201–207.
Gastroente. Japón.15, 475–479. Price, JS, Jackson, BF, Gray, JA, Harris, PA, Wright, IM,
Narisawa, S., Huang, L., Iwasaki, A., Hasegawa, H., Alpers, DH y Pfeiffer, DU, Robins, SP, Eastell, R. y Rickets, SW (2001). Marcadores bioquímicos
Millán, JL (2003). Absorción acelerada de grasas en ratones knockout para del metabolismo óseo en pura sangre en crecimiento: un estudio longitudinal.
fosfatasa alcalina intestinal.Mol. Biol celular.23, 7525–7530. Nilkumhang, Res. Veterinario. Ciencia.71, 37–44.
P. y Thornton, JR (1979). Enzima plasmática y tisular. Putzki, H., Reichert, B. y Heymann, H. (1989). Las actividades del suero.
actividades en el gato.J.Sm. Un. Practica.29, 169-174. de ALP, gamma-GT, GLDH, GPT y CHE después de obstrucción biliar
Noguchi, T. y Yamashita, Y. (1987). El conejo se diferencia de los demás. completa y fístula coledococava en la rata.Clínico. Chim. Acta 181,
mamíferos en la distribución tisular de isoenzimas de fosfatasa alcalina. 81–86.
Bioquímica. Biofia. Res. Comunitario.143, 15-19. Quigley, KA, Jackson, ML y Haines, DM (2001). hiperlipasemia
Noonan, NE (1981). Variaciones de las enzimas plasmáticas en el pony y el perro. en 6 perros con neoplasia pancreática o hepática: evidencia de producción de lipasa
después de la administración de tetracloruro de carbono.Soy. J. Veterinario. tumoral.Veterinario. Clínico. Camino.30, 114-120.

Res.42, 674–678. Noonan, NE y Meyer, DJ (1979). Uso de arginasa plasmática y Rallis, TS, Koutinas, AF, Kritsepi, M. y Moraitou, KT (1996).
gamma-glutamil transpeptidasa como indicadores específicos de enfermedad Actividad de la lipasa sérica en perros jóvenes con enteritis aguda o gastroenteritis.

hepatocelular o hepatobiliar en el perro.Soy. J. Veterinario. Res.40, 942–947. Veterinario. Clínico. Camino.25, 65–68.
Notham, MM y Callow, AD (1971). Investigaciones sobre el origen de Reichard, H. (1959). Ornitina carbamil transferasa en suero de perro en
amilasa en suero y orina.Gastroenterología60, 82–89. O'Brien, inyección intravenosa de enzima, ligadura de colédoco e intoxicación por
PJ, Pook, HA, Britt, BA, Kalow, BI, McLaughlin, RN, tetracloruro de carbono.J. Laboratorio. Clínico. Medicina.53, 417–426. Reitman,
Scott, E. y Elliott, ME (1990). Síndrome de estrés canino/susceptibilidad a S. y Frankel, S. (1957). Un método colorimétrico para determinar
la hipertermia maligna: defecto de la homeostasis del calcio en músculos minación de las transaminasas glutámico oxalacética y glutámico
y linfocitos.Res. Veterinario. Ciencia.48, 124-128. pirúvica en suero.Soy. J.Clin. Camino.28, 56–63.
Ogawa, H., Mink, J., Hardison, WGM y Miyai, H. (1990). Alcalino Rej, R. (1998). Usan enzimas para todo.Clínico. Química.44,
La actividad de la fosfatasa en el tejido hepático y en el suero se correlaciona 1149-1153.
con la cantidad y el tipo de carga de ácidos biliares.Laboratorio. Invertir.62, 87– Rej, R., Rudotsky, U., Magro, A. y Pendergast, J. (1990). Efectos de
95. Oostenbroek, RJ, Willems, GM, Boumans, MLL, Soeters, PB, ejercicio sobre la actividad de las aminotransferasas séricas y la saturación de fosfato

y Hermens, WT (1985). El daño hepático como fuente potencial de de piridoxal en caballos de pura sangre.Ec. Veterinario. J.22, 205–208.
376 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Ribeiro, WP, Valberg, SJ, Pagan, JD y Gustavsson, BE (2004). inmunorreactividad similar a isoamilasa, lipasa e tripsina en perros.Res. Veterinario.
El efecto de variar el contenido de almidón y grasa en la dieta sobre la actividad de la creatina Ciencia.51, 78–82.
quinasa sérica y la disponibilidad de sustrato en la miopatía por almacenamiento de Skeggs, LT (2000). Persistencia. . . y oración: del riñón artificial
polisacáridos equinos.J. Veterinario. Interno. Medicina.18, 887–894. al autoanalizador.Clínico. Química.46, 1153-1425.
Rico, AG, Braun, JP, Benard, P., El Hassan, AA y Cazieux, A. Slack, JA, McGuirk, SM, Erb, HN, Lien, L., Coombs, D., Semrad, SD,
(1977a). Distribución tisular y niveles sanguíneos de gamma-glutamil Risebeerg, A., Marques, F., Darien, B., Fallon, L., Burns, P., Murakami, MA,
transferasa en el caballo.Ec. Veterinario. J.9, 100–101. Apple, ES y Peek, SF (2005). Marcadores bioquímicos de lesión cardíaca en
Rico, AG, Braun, JP, Benard, P. y Thouvenot, JP (1977b). Sangre potros neonatales normales, sépticos supervivientes o sépticos no
y distribución tisular de la gamma glutamil transferasa en la vaca. supervivientes.J. Veterinario. Interno. Medicina.19, 577–580.
J. Ciencia láctea.60, 1283-1287. Sobel, BE, Markham, J., Karlsberg, RP y Roberts, R. (1977). El
Rivers, BJ, Walter, PA, O'Brien, TD, King, VL y Polzin, DJ Naturaleza de la desaparición de la creatina quinasa de la circulación y su
(1996). Evaluación de la relación urinegamma-glutamil transpeptidasa-creatinina como influencia en la estimación enzimática del tamaño del infarto.Circo. Res.41,
herramienta de diagnóstico en un modelo experimental de insuficiencia renal aguda 836–844.
inducida por aminoglucósidos en el perro.Mermelada. Un. Hosp. Asociación.32, 323– Solter, PF (2005). Aproximaciones de patología clínica a la lesión hepática.
336. Toxico. Camino.33, 9–16l.
Rosenfeld, L. (1999). "Cuatro siglos de química clínica". gordon y Solter, PF y Hoffmann, WE (1995). Canino inducido por corticosteroides
Breach Science, Hawthorn, Australia. La fosfatasa alcalina en suero fue solubilizada por la actividad de la
Rossier, Y., Divers, TJ y Sweeny, RW (1995). variaciones en la orina fosfolipasa in vivo.Soy. J. Physiol.269, G278–G286.
Ratios gamma glutamil transferasa/creatinina urinaria en caballos con o Solter, PF y Hoffmann, WE (1999). Solubilización de hígado alcalino.
sin pleuroneumonía tratados con gentamicina.Ec. Veterinario. J.27, 217– Isoenzimas fosfatasa durante la colestasis en perros.Soy. J. Veterinario. Res. 60,
220. 1010-1015.
Sanecki, RK, Hoffmann, WE, Dorner, JL y Kuhlenschmidt, MS Solter, PF, Hoffmann, WE, Chambers, MD y Schaeffer, DJ
(1990). Purificación y comparación de isoenzimas intestinales e inducidas (1997). La infusión de CCK-8 aumenta la fosfatasa alcalina de BPM en plasma
por corticosteroides de fosfatasa alcalina en perros.Soy. J. Veterinario. coincidiendo con la circulación enterohepática de los ácidos biliares.Soy. J.
Res.51, 1964–1968. Physiol.273, G381–G388.
Sanecki, RK, Hoffmann, WE, Gelberg, H. y Dorner, JL (1987). Solter, PF, Hoffmann, WE, Chambers, MD, Schaeffer, DJ y
Ubicación subcelular de la fosfatasa alcalina inducida por corticosteroides en Kuhlenschmidt, MS (1994). Concentración hepática total de ácidos biliares 3-
hepatocitos caninos.Veterinario. Camino.24, 296–301. alfa-hidroxi y actividades enzimáticas en perros tratados con prednisona. Soy. J.
Sanecki, RK, Hoffmann, Hansen, R. y Schaeffer, DJ (1993). Veterinario. Res.55, 1086-1092.
Cuantificación de fosfatasa alcalina ósea en suero canino.Veterinario. Clínico. Solter, PF, Hoffmann, WE, Hungerford, LL, Peterson, ME y
Camino.22, 17-23. Dorner, JL (1993). Evaluación de la isoenzima fosfatasa alcalina inducida por
Sawashima, Y., Sawashima, K., Taura, Y., Shimada, A. y corticosteroides como prueba de detección de hiperadrenocorticismo.
Umemura, T. (1996). Hallazgos clínicos y patológicos de Yorkshire terrier Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.103, 534–538.

afectados con encefalitis necrotizante.J. Veterinario. Medicina. Ciencia.58, 659– Spano, JS, August, JR, Henderson, RA, Dumas, MB y
661. Groth, AH (1983). Actividad sérica de la gamma-glutamil transpeptidasa en
Schell, MJ, Maurice, M., Stieger, B. y Hubbard, AL (1992). gatos sanos y gatos con enfermedad hepática inducida.Soy. J. Veterinario. Res.
La 5!La nucleotidasa se clasifica en el dominio apical de los hepatocitos a través de una 44, 2049-2053.
ruta indirecta.J. Biol celular.119, 1173–1182. Spillmann, T., Happonen, I., Sankari, S., Wittker, A., Kahkonen, T. y
Schlaeger, R. (1975). El mecanismo del aumento de la actividad de Westermarck, E. (2004). Evaluación de los valores séricos de enzimas pancreáticas
Fosfatasa alcalina hepática en colestasis experimental: medición de una después de pancreatografía retrógrada endoscópica en perros.Soy. J. Veterinario. Res.
mayor concentración de enzima mediante titulación inmunoquímica. sesenta y cinco, 615–619.
Z. Klin. Química. Klín. Bioquímica.13, 277–281. Patrocinador, BT, Valberg, SJ, Tennent-Brown, BS, Capataz, JH,
Sharma, MC y Joshi, C. (2005). Eficacia terapéutica del sulfato de zinc. Kumar, P. y Timoney, JF (2005). Rabdomiolisis aguda severa asociada con
Foto utilizado en el tratamiento modelo agrupado para aliviar la deficiencia de zinc en Estreptococo equiinfección en cuatro caballos.Mermelada. Veterinario.
el ganado y su efecto sobre las hormonas, las vitaminas y los parámetros de Medicina. Asociación.227, 1800–1807.
producción.Veterinario. Res. Comunitario.29, 609–628. Steiner, JM (2003). Diagnóstico de pancreatitis.Veterinario. Clínicas Norte
Shull, RM y Hornbuckle, W. (1979). Uso diagnóstico del suero. América SM. Un. Practica.33, 1181-1195.
Gamma-glutamil transferasa en la enfermedad hepática canina.Soy. J. Veterinario. Res. Steiner, JM, Berridge, BR, Wojcieszym, J. y Williams, DA
40, 1321-1324. (2002). Inmunolocalización celular de lipasa gástrica y pancreática
Simpson, KW (2001). Editorial: la aparición de la pancreatitis felina. en diversos tejidos obtenidos de perros.Soy. J. Veterinario. Res.63,
J. Veterinario. Interno. Medicina.15, 327–328. 722–727. Steiner, JM, Medinger, TL y Williams, DA (1996). Desarrollo
Simpson, KW, Batt, RM, McLean, L. y Morton, DB (1989). y validación de un radioinmunoensayo para la inmunorreactividad felina similar a la
Concentraciones circulantes de inmunorreactividad similar a la tripsina y actividades tripsina.Soy. J. Veterinario. Res.57, 1417-1420.
de lipasa y amilasa después de la ligadura del conducto pancreático en perros. Soy. J. Steiner, JM, Rutz, G. y Williams, DA (2006). Actividad de la lipasa sérica
Veterinario. Res.50, 629–632. vínculos y concentraciones de inmunorreactividad de la lipasa pancreática en
Simpson, KW, Doxey, DL y Keay, G. (1989). Evaluación del suero perros con insuficiencia pancreática exocrina.Soy. J. Veterinario. Res.67, 84–87.
isoamilasa en el perro normal utilizando una técnica electroforética mejorada. Steiner, JM, Teague, SR y Williams, DA (2003). Desarrollo
Veterinario. Res. Comunitario.13, 441–450. y validación analítica de un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para la
Simpson, KW, Simpson, JW, Lake, S., Morton, DB y Batt, RM medición de la inmunorreactividad de la lipasa pancreática canina en suero.
(1991). Efecto de la pancreatectomía sobre las actividades plasmáticas de la amilasa, Poder. J. Veterinario. Res.67, 175–182.
Referencias 377

Steiner, JM y Williams, DA (1999). Enfermedad pancreática exocrina felina VanVleet, JF y Alberts, JO (1968). Evaluación de la función hepática.
pedidos.Veterinario. Clínicas América del Norte29, 551–575. Pruebas y biopsia hepática en intoxicación experimental por tetracloruro de
Steiner, JM y Williams, DA (2000). Suero felino similar a la tripsina carbono y obstrucción de la vía biliar extrahepática.Soy. J. Veterinario. Res.29,
Inmunorreactividad en gatos con insuficiencia pancreática exocrina. 2119–2131.
J. Veterinario. Interno. Medicina.14, 627–629. Volfinger, L., Lassourd, V., Michaux, JM, Braun, JP y Toutain, PL
Steiner, JM y Williams, DA (2002). Purificación de pan clásico. (1994). Evaluación cinética del daño muscular durante el ejercicio mediante el
lipasa creatica del páncreas de perro.bioquimica84, 1245-1253. cálculo de la cantidad de creatina quinasa liberada.Soy. J. Physiol.266, R434–
Stokol, T. y Erb, H. (1998). El contenido de apoenzimas del amino- R441.
transferasas en animales domésticos sanos y enfermos.Veterinario. Clínico. Wachstein, M. y Bradshaw, M. (1965). Localización histoquímica
Camino.27, 71–78. de la actividad enzimática en los riñones de tres especies de
Stornelli, A., Arauz, M., Baschard, H. y de la Sota, RI (2003). mamíferos durante su desarrollo posnatal.J. Histochem.
Vasectomía unilateral y bilateral en el perro: fosfatasa alcalina como Citoquímica.13, 44–56.
indicador de permeabilidad tubular.Reproducción. Doméstico. Un.38, 1– Watanabe, K. y Fishman, WH (1964). Aplicación del estéreo
4. Strombeck, DR, Farver, T. y Kaneko, JJ (1981). Amilasa sérica Inhibidor de L-fenilalanina a la morfología enzimática de la
y actividades de lipasa en el diagnóstico de pancreatitis en perros.Soy. J. fosfatasa alcalina intestinal.J. Histochem. Citoquímica.12, 252–
Veterinario. Res.42, 1966-1970. 260. Weaver, DM, Tyler, JW, VanMetre, DC, Hostetler, DE y
Swift, Carolina del Norte, Marks, SL, NacLachlan, Nueva Jersey y Norris, CR (2000). Barrington, GM (2000). Transferencia pasiva de inmunoglobulinas del calostro en

Evaluación de la inmunorreactividad sérica similar a la tripsina felina para el terneros.J. Veterinario. Interno. Medicina.14, 569–577.

diagnóstico de pancreatitis en gatos.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.217 Wellman, ML, Hoffmann, WE, Dorner, JL y Mock, RE
, 37–42. Syakalima, M., Takiguchi, M., Yasuda, J. y Hashimoto, A. (1997). El (mil novecientos ochenta y dos). Comparación de las isoenzimas intestinales y

Niveles dependientes de la edad de isoenzimas de ALP en suero y la importancia diagnóstica hepáticas de la fosfatasa alcalina inducidas por esteroides en el perro.Soy. J.

de la ALP inducida por corticosteroides durante el tratamiento con glucocorticoides a largo Veterinario. Res.43, 1204-1207.
plazo.J. Veterinario. Medicina. Ciencia.59, 905–909. Oeste, HJ (1989). Evaluación de las concentraciones plasmáticas totales de ácidos biliares.

Teske, E., Rothuizen, J., de Bruijine, JJ y Rijnberk, A. (1989). para el diagnóstico de enfermedades hepatobiliares en caballos.Res. Veterinario. Ciencia.46,

Isoenzimas de fosfatasa alcalina inducidas por corticosteroides en el 264–270.

diagnóstico del hipercorticismo canino.Veterinario. Rec.125, 12-14. Oeste, HJ (1991). Evaluación de las concentraciones séricas totales de ácidos biliares.

Toutain, PL, Lassourd, B., Costes, G., Alvinerie, M., Bret, L., Lefebvre, HP, para el diagnóstico de enfermedades hepatobiliares en bovinos.Res. Veterinario. Ciencia.51,

y Braun, JP (1995). Un método cuantitativo y no invasivo para el estudio de la 133-140.

lesión tisular provocada por la inyección intramuscular de fármacos en Wiedmeyer, CE, Solter, PF y Hoffmann, WE (2002a). Alcalino
caballos.J. Veterinario. Farmacéutico. El r.18, 226–235. Expresión de fosfatasa en tejidos de perros tratados con glucocorticoides. Soy.
Toyoto, N., Miai, D. y Hardison, WGN (1983). Efecto de la bilis J. Veterinario. Res.63, 1083–1088.
presión versus alto flujo de ácidos biliares sobre la permeabilidad de la unión estrecha Wiedmeyer, CE, Solter, PF y Hoffmann, WE (2002b). Cinética
hepatocelular.Laboratorio. Invertir.50, 536. de la expresión de ARNm de isoenzimas de fosfatasa alcalina en tejidos
Turgut, K., Demir, C., Ok, M. y Ciftci, K. (1997). Pre y posprano hepáticos de perros tratados con glococorticoides.Soy. J. Veterinario. Res.63,
marcar la concentración sérica total de ácidos biliares después de daño hepático 1089-1095.
agudo en perros.J. Veterinario. Med., Serie A44, 25-29. Williams, DA y Batt, RM (1983). Diagnóstico de exocrino canino.
Turner, RM y McDonnell, SM (2003). Fosfa alcalina insuficiencia pancreática mediante el ensayo de inmunorreactividad sérica similar a la

Tasa en semen de semental: caracterización y aplicaciones clínicas. tripsina.J.Sm. Un. Practica.24, 583–588.

teriogenología60, 1–10. Williams, DA y Batt, RM (1988). Sensibilidad y especificidad de


Twedt, DC (2004). En Hepatopatías caninas asociadas a la raza.Octubre Radioinmunoensayo de inmunorreactividad sérica similar a la tripsina para el

16-17, “Actas del 28thSimposio Royal Canin/OSU.51–56. Uechi, diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina canina.Mermelada. Veterinario.

M., Terui, H., Nakayama, T., Mishina, M., Wakao, Y. y Medicina. Asociación.192, 195–201.
Takahashi, M. (1994). Variación circadiana de las enzimas urinarias en el perro.J. Wilson, LK, Tyler, JW, Besser, TE, Parrish, SM y Gant, R.
Veterinario. Medicina. Ciencia.56, 849–854. (1999). Predicción de la concentración sérica de IgG1 en terneros de carne en función
Ulutas, B. y Sahal, M. (2005). Relación GGT/creatinina urinaria y fracción de la edad y la actividad sérica de la gamma-glutamil-transferasa.J. Veterinario. En t.

Aclaramiento opcional de electrolitos en terneros diarreicos.Acta Veterinaria. Colgado. Medicina.13, 123-125.


53, 31–359. Whyte, MP, Walkenhorst, DA, Fedde, KN y Henthorn, PS
Valentine, BA, Cooper, BJ, de Lahunta, A., O'Quinn, R. y Blue, JT (1996). Hipofosfatasia: los niveles de inmunorreactividad de la fosfatasa
(1988). Distrofia muscular canina ligada al cromosoma X. Un modelo animal de alcalina ósea en suero reflejan la gravedad de la enfermedad.J.Clin.
distrofia muscular de Duchenne: estudios clínicos.J. Neurol. Ciencia.88, 69–81. Endocrinol. Metab.81, 2142–2148.
Xu, Q., Lu, Z. y Zhang, X. (2002). Un papel novedoso de la fosfatación alcalina
van der Harst, MR, Bull, S., Laffont, CM y Klein, WR (2005). Tasa en la protección contra la lesión hepática inmunológica en ratones.Hígado22, 8–

Nefrotoxicidad por gentamicina: una comparación de hallazgos in vitro y 14.

experimentos in vivo en equinos.Veterinario. Res. Comunitario.29, 247–261. Yacoub, RS, Appert, HE y Howard, JM (1969). Metabolismo de
vanVeen, SQ, vanVliet,AK,Wulferink,M., Brands, R., Boermeester,MA, amilasa y lipasa pancreáticas infundidas por vía intravenosa en perros.Arco.
y van Gulik, TM (2005). La fosfatasa alcalina intestinal bovina atenúa la Cirugía.99, 54–59.
respuesta inflamatoria en la peritonitis secundaria en ratones. Infectar. Ye, Y., Wang, C., Zhang, J., Cho, YK, Gong, G., Murakami, Y. y
Inmune.73, 4309–4314. Bache, RJ (2001). Cinética de la creatina quinasa miocárdica y expresión
VanVleet, JF (1975). Deficiencia de vitamina E y selenio inducida experimentalmente de isoformas en corazones con hipertrofia severa del VI.Soy. J. Physiol.
ciencia en el perro en crecimiento.Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación.166, 769–774. Corazón. Circo. Fisiol.28, H376–386.
378 Capítulo | 12Enzimología diagnóstica de animales domésticos.

Yonezawa, LA, Kitanaura, SS, Mirandola, RMS, Antonelli, AC, Zegers, MM y Hoekstra, D. (1998). Mecanismos y características funcionales.
y Ortolani, EL (2005). El tratamiento preventivo con vitamina E alivia los efectos turas del tráfico de membrana polarizada en células epiteliales y hepáticas.
de intoxicación por CCl4en ganado vacuno.J. Veterinario. Medicina. A52, 292– Bioquímica. J.336, 257–269.
297. Zinkl, JB, Bush, RM, Cornelius, CE y Freedland, RA (1971).
Young, GP, Rose, IS, Cropper, S., Seetharom, S. y Alpers, DH Estudios comparativos sobre las actividades de sorbitol, glutámico,
(1984). Aclaramiento hepático de la fosfatasa alcalina intestinal del plasma de láctico e hidroxibutírico y transaminasa en plasma y tejido en el perro.
rata.Soy. J. Physiol.247, G419–G426. Res. Veterinario. Ciencia.12, 211–214.
Zanker, IA, Hammon, HM y Blum, JW (2001). actividades de Zoran, DL (2006). Pancreatitis en gatos: diagnóstico y tratamiento de una
gamma-glutamiltransferasa, fosfatasa alcalina y aspartatoaminotransferasa en el enfermedad desafiante.Mermelada. Un. Hosp. Asociación.42, 1–9.

calostro, la leche y el plasma sanguíneo de terneros alimentados con el primer Zust, J., Hrovatin, B. y Sinundic, B. (1996). Evaluación del selenio
calostro a las 0-2, 6-7, 12-13 y 2-25 horas después del nacimiento.J. Veterinario. y deficiencia de vitamina E en rebaños lecheros y enfermedad clínica en terneros.

Medicina. Un fisiol. Camino. Clínico. Medicina.48, 179–185. Veterinario. Rec.139, 391–394.

You might also like