You are on page 1of 3

SEMANA 2 - Módulo 1

Situación comunicativa – Propiedades textuales

1. Utilice las referencias para rescribir los párrafos siguientes:

a. En la actualidad, son muchas las personas dedicadas al estudio de la ufología. La ufología es


una pseudociencia orientada a investigar los fenómenos extraterrestres. Uno de los
fenómenos extraterrestres más estudiados es la abducción. La abducción es el secuestro de
cualquier persona de este planeta por obra de seres de otros planetas. Asimismo, la ufología
se interesa por estudiar los ovnis (objetos voladores no identificados) y las características de
los tripulantes de los ovnis.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________

b. Comunicar es una capacidad vinculada con otras capacidades, como la percepción, la


memoria, la capacidad reflexiva, etc. El hombre posee la capacidad de comunicarse debido a
su racionalidad. Existe una marcada dicotomía hombre–animal. El animal no puede razonar y
el hombre sí puede razonar. Por consiguiente, si el animal se comunica, su comunicación es
elemental y no es una comunicación significativa.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________
c. Fedra se enamoró de su hijastro Hipólito. Hipólito se negó a corresponder a Fedra. Fedra
acusó a Hipólito ante el padre de Hipólito de haber querido violar a Fedra. Teseo, el marido
de Fedra, pidió a Poseidón que hiciese perecer a Hipólito. Poseidón enfrentó a Hipólito con
un monstruo marino. El monstruo marino despedazó a Hipólito. Fedra desesperada por el
remordimiento, se ahorcó.
Solución:
Fedra se enamoró de su hijastro Hipólito, quien se negó a corresponderla. Ella lo acusó ante
el padre de este de haberla querido violar. Teseo, su marido, pidió a Poseidón que hiciese
perecer a Hipólito, a quien el dios del mar enfrentó con un monstruo marino que lo
despedazó. Fedra desesperada por el remordimiento, se ahorcó.

2. Reconoce el tipo de registro lingüístico:

Olas, gente Estimadas y estimados, buenas tardes.


El profe quiere vernos
en el aula el lunes de la El docente del curso Psicología de la Felicidad, del cual soy delegada,
próxima semana, a las nos convoca a una reunión de trabajo el próximo lunes, a las 16:00 horas,
4 pm. en el aula B 201. Ese día, se avanzará con el proyecto de la T1 y nos
No sean falla, ya que informará sobre los criterios de evaluación. Recuerden que deben traer los
materiales que solicitó en videoconferencia 1. Se agradece su puntual
estamos pensando ir
asistencia, ya que la sesión durará 45 minutos.
al neci a la merfi.
Besos,
Atentamente,
Tefi
Estefanía Torres Pomar
Delegada de Psicología de la Felicidad

3. ¿Cuál de los textos es coherente?

Texto 1

Había un hombre sentado en un banco con un cigarrillo


sin encender en la boca. Se levantó y se acercó a un señor
que paseaba por allí. Le pidió fuego, pero el señor no
fumaba. El hombre le dio las gracias y volvió a sentarse. El
otro señor siguió su camino.
Texto 2

Había un hombre sentado en un banco con un cigarrillo


sin encender en la boca. No he vuelto a ver a Matilde. La
cosa pública quedaba entonces exclusivamente en manos
de la clase política y, en estos nuevos modelos
lingüísticos, sintaxis, semántica y pragmática van a la par.

You might also like