You are on page 1of 14

“EL AMOR NO ES CIEGO, PERO ME CEGÓ”

INFIDELIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Entendemos que a día de hoy varias personas entienden el término infidelidad


como teniendo solo relación con las relaciones de parejas, inclusive nosotros
con nuestra concepción de esta palabra la entendemos de esta forma, pero no
solo hace referencia a esos conceptos si no a todas las relaciones sociales del
ser humano, como un ejemplo nuestros amigos nos dan un secreto suyo
poniendo aprueba nuestra fidelidad a esa amistad, depende de nosotros
respetar esa confianza que se nos brinda, así mismo con las relaciones de pareja
menciona:

La infidelidad. Aunque pueda parecernos obvio este concepto puede tener


diferentes matices según la persona que responda. Una de las definiciones en
las que la mayoría estamos de acuerdo es que es un acto que implica una
traición. Una traición por ser una situación que rompe las normas o valores en
los que se sustenta una relación de pareja. (Valderrama ,2021)

La infidelidad es un problema ético-moral, que tiene varios factores a favor ahora


con la implementación de la tecnología , se es más fácil ser infiel pero teniendo
en cuenta todo, el ser fiel es una decisión considerando que el ser humano es
un ser racional y sentimental tendría la suficiente capacidad para tener empatía
con sus relaciones sociales, pero si observamos nuestra sociedad la fidelidad
solo es un pensamiento utópico, pero tampoco se puede negar que existen las
“buenas personas”, pero solo es una minoría, nuestro pensamiento aún sigue
siendo primitivo “salvaje” a pesar de la evolución seguimos conservando ese
juicio y actitud, si realmente queremos cambiar por así decirlo, tenemos que
extinguir este pensamiento para así poder llamarnos seres que ya han llegado
más allá de la racionalidad, seres que ya pueden llegar a sentir el dolor ajeno,
seres empáticos y no solo ser llamados aquellos con “instintos salvajes”.
¿QUÉ ES INFIDELIDAD DE PAREJA?

La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el


uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de
matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la
confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad
puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición,
confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos
que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o
sentimental. En ocasiones, la infidelidad termina con la relación, y en otras las
parejas son capaces de reparar la relación con sus propios medios o con la ayuda
de un terapeuta de pareja, y muchas veces volviendo la relación más fuerte como
resultado. En cualquier caso, es importante que cada uno, por su propio bienestar
personal, trabaje para procesar lo sucedido y reparar el daño causado.

¿QUÉ PROVOCA LA INFIDELIDAD?

Valderrama (2021) hace mención:

En ocasiones, podemos llegar a sentirnos defraudados, desilusionados, incluso


engañados por nuestras parejas porque no cumplen o no satisfacen lo que
entendemos como una vida plena y satisfactoria. De ese modo, podemos llegar a
pensar que si nuestra esposa no puede hacer eso, entonces tenemos el derecho de
encontrar a alguien más que lo haga, y debemos aprovechar la oportunidad
mientras exista: puede ser una única oportunidad en la vida. Esto puede suceder
tanto en un matrimonio en el que el esposo o esposa se dediquen a la felicidad del
otro, tanto como en casos en que uno ignora al otro, o incluso abusa del otro. La
única diferencia tal vez sea que en un caso es más fácil justificar las acciones de
infidelidad, y en el otro será difícil manejar la culpa. La realidad es que no es difícil
encontrarnos con personas que cumplen satisfactoriamente nuestras necesidades,
sin embargo esto es peligroso cuando nuestras parejas no están haciendo bien ese
trabajo. Al principio, o cuando la atracción todavía está ahí, podemos deshacernos
del sentimiento y seguir adelante. Pero si no amamos a nuestra pareja, podemos
preguntarnos por qué no sentimos esa sensación de satisfacción en nuestros
cónyuges.

Ahora bien, es crucial entender este sentimiento que aparece en cierta etapa de la
relación, de desencanto, de cansancio por constantes diferencias, pues de la forma
en que lidiemos con esto van a depender muchas cosas para la relación. Es
importante señalar que prácticamente todas las parejas se enfrentan en algún
momento a este reto, a este sentimiento de sentir que la relación no les está dando
el máximo que buscan o que merecen, por lo que pueden sentir cierto sentimiento
de estar perdiendo algo, de estar incluso siendo engañados. "No es la persona con
la que me casé”, “Antes, de novios, él/ella no era así…” etc. Este sentimiento de
abandono, de ser ignorados, o relegados a un segundo o tercer lugar de importancia
en la vida de la pareja, es decir de la persona más importante, si no se maneja
adecuadamente, puede ocasionar serios daños.

Aquí tenemos que entender las razones por las que existe una tendencia en todas
las relaciones a que aparezca, en mayor o menor grado, ese sentimiento. La razón
se debe a que no todo en la relación es positivo, no todo tiene que ver con encanto,
belleza, inteligencia, habilidades y otros factores que hacen que dos personas
sientan atracción una de la otra y construyan una relación. También hay razones
negativas y por decirlo así oscuras: también por razones negativas dos personas se
atraen y se unen, y estos factores tienen que ver con heridas abiertas (de las que
no estamos conscientes), con problemas no resueltos que viene cada uno
arrastrando de su propio pasado y de su historia personal. La realidad es que
muchas veces nuestra pareja, a través de la manera en que ambos han decidido
llevar la relación, a pesar de ser la persona que más amamos y elegimos para vivir
una vida juntos, hace que aparezca en nosotros un malestar muy intenso y que a
simple vista no podemos explicarnos (por ejemplo, este sentirse abandonados,
ignorados, etc.).

Precisamente, lo que sucede es que, por la misma intimidad y vulnerabilidad que


caracterizan una relación, nuestra pareja va a tender a tocarnos y hasta golpearnos
en esas heridas abiertas que traemos… y que desconocemos que traemos. Esto
necesariamente nos generará un malestar muy desagradable, que probablemente
(en la medida en que no sospechamos de la herida abierta) responsabilicemos a
nuestra pareja por ese dolor. En la medida en que no sepamos que tenemos una
herida, en el momento en que un roce o el simple contacto nos ocasione dolor,
vamos a tender a culpar a la persona que nos roza o nos toca; que si bien mi pareja
está siendo un factor que genera este dolor, de ninguna manera es su causa (mi
pareja golpeó mi piel ya herida, no tomó un cuchillo y abrió la herida). En otras
palabras, tendemos a tomarnos personal muchas de las dificultades que surgen en
una relación, y en la medida en que las tomamos personal nos vamos distanciando
de nuestra pareja, pues la sentimos cada vez más como nuestro enemigo, como
alguien que nos está haciendo perder algo, como alguien que nos hace trampa. Es
importante mencionar un ejemplo de la vida real aquí. Dedicado a empoderar a las
personas que quieren ser infieles, el aclamado sitio web de Ashley Madison describe
acertadamente sus servicios como ideales y una solución para las personas que
“sienten que quieren encontrar a alguien que no sea su pareja para… satisfacer su
necesidad insatisfecha”. … A través de este servicio, “puedes conectarte con otros
adultos que piensan mejor de ti que los demás”. El sitio afirma no fomentar la
infidelidad, lo cual es muy controvertido. Está claro que estamos ante una empresa
que pretende aprovechar las dificultades que trae consigo cualquier relación.

¿QUÉ OTROS FACTORES QUE CONDUCEN A LA INFIDELIDAD?

Existen otros muchos factores que revelan el perfil psicológico del infiel, los cuales
detallaremos a continuación:

• Apetito Sexual
Ese sentimiento de apetito sexual, puede ser diferente entre una persona u otra. El
nivel del apetito sexual tiene un componente genético a veces difícil de controlar.
Algunas personas pueden sentir un interés mayor en el sexo mientras que otras
manifiestan un menor interés en el sexo. Algunos individuos se dejan llevar por su
deseo sexual, siendo esto por un factor netamente físico, pura atracción.

En estos casos, es el hombre el que suele experimentar un mayor deseo sexual, un


impulso que lo envuelve en una infidelidad, principalmente sexual, pero no afectiva.

• La aventura

Las personas que desarrollan un espíritu aventurero a lo largo de su vida, son las
que suelen tomar decisiones arriesgadas, ellos son más propensos a caer en una
infidelidad que las personas que son más tranquilas y temerosas, estos individuos
no toman muchos riesgos, prefieren vivir su rutina a aventurarse en lo desconocido.
Puede ser que influya algún factor genético dentro del patrón de riesgo. El simple
hecho de ser infiel demuestra una alta posibilidad de fracasar.

• El poder

La persona con una posición de poder es factible sea tentado por una situación de
infidelidad. El poder es uno de los rasgos más influyentes, el poder incrementa la
autoestima y la confianza. Lo que hace a la persona sentirse más extrovertida y a
tomar ciertas determinaciones que los ponen en una posición de riesgo, un juego
de seducción y demuestran ser amantes potenciales.

• Estatus económico

Aquellas personas que obtienen mayores ingresos, una mejor educación con
carreras exitosas son más comunes en desarrollar un perfil de infidelidad que en las
personas con menor capacitación, menor poder adquisitivo o acceso a una
educación de calidad, en la mayoría de los casos porque están por debajo de las
características que son consideradas atractivas, en una forma netamente
superficial.
La atracción se diferencia por las siguientes formas: está influenciada por las
habilidades sociales, la apariencia física y los recursos como el dinero. Recordemos
que la apariencia física es lo primero en ver nuestros ojos. Por lo tanto, se manifiesta
en estas personas más posibilidades de ser infiel.

CONSECUENCIAS DE UNA INFIDELIDAD

Valderrama (2021)

Una persona que es víctima de una infidelidad, puede experimentar sentimientos de


abandono, traición, enojo, se puede sentir usada o burlada.Una infidelidad no puede
separarse del conocimiento pleno de la persona infiel del inmenso dolor que
ocasionarán sus acciones en el momento en que sean descubiertas. Refleja por
tanto una desconsideración gratuita hacia los sentimientos de alguien que ha
prometido apreciar y proteger de por vida.

La primera reacción de la mayoría de parejas, después de descubrir la infidelidad


de su pareja, es terminar con la relación. A la mayoría de las personas les resulta
difícil imaginar tener nuevamente una relación normal después de tal violación de
confianza. La sola imagen del esposo o la esposa teniendo relaciones sexuales en
los brazos de un amante, es perturbadora y hace difícil evitar el surgimiento del
resentimiento. Sorprendentemente, en la mayoría de los casos, la infidelidad no
conduce al divorcio. De hecho, la mayoría de las parejas intentan reconciliarse y
suelen tener éxito. Sin embargo, a pesar de una reconciliación aparentemente
exitosa, los resentimientos pueden estallar y la pareja podría terminar fracasando
nuevamente. La razón principal para trabajar a fondo y a fondo la situación de crisis
después de la traición es evitar en lo posible que el recuerdo de la traición persiga
a la pareja durante décadas. La terapia de pareja puede ayudar con todo esto.
Ambos cónyuges deben ser pacientes, la pareja infiel debe darle a su pareja la
oportunidad de superar sus resentimientos, y la pareja infiel debe trabajar para
restablecer la confianza en su cónyuge (de lo contrario, ¿cuál es el punto de
continuar viviendo juntos)? ).

¿QUIÉNES ESTÁN EXPUESTOS AL RIESGO DE UNA INFIDELIDAD?

Valderrama (2021)

En realidad, la infidelidad es un riesgo al que todos nos enfrentamos. Por lo tanto,


le recomendamos que no haga la vista gorda ante esta posibilidad. No significa
necesariamente que no confíes en tu pareja, sino que también significa que “confías
ciegamente” en ella. La confianza ciega es una actitud inactiva que tiende a anular
la vigilancia saludable (similar a cómo los animales siempre están alerta y cuidan
sus espaldas incluso cuando beben agua). La cautela no debe confundirse con la
desconfianza o los celos infundados. Solo recuerda que nunca te sucederá una
aventura. Hay formas inesperadas en las que inadvertidamente, sin saberlo y sin
saberlo, fertilizamos el suelo de la infidelidad. Parte de amar, construir y nutrir una
relación es seguir construyendo muros que eviten la posibilidad de la infidelidad. Es
un gran error pensar que la lealtad viene naturalmente sin esfuerzo. Al contrario, es
algo que todas las parejas, y como pareja, tienen que trabajar.

Una relación importante es una invitación a apoyarse por fin para recargar las pilas.
Pero no porque haya encontrado a alguien en quien apoyarme y descansar, sino
que voy a arrojar todo mi peso sobre él como si fuera una prueba de amor en la que
estamos tratando de probar cuánto nos ama. Confiar en un socio así significa olvidar
que son imperfectos y pueden cometer errores. Y no solo mi pareja, sino también
yo y una persona en general. Es posible un error, es posible que en una relación
todo sea tan complicado que uno de los dos se degrade a la impotencia y actúe en
base a su impotencia o debilidad (que nunca beneficia a la relación). . Eso no
significa que todos estemos condenados a la infidelidad. Esto significa que la
infidelidad es humana y que no debemos dejarla a su suerte, nos suceda o no, sino
que debemos trabajar para proteger el matrimonio sin subestimar la amenaza que
se presenta en diversas formas en todo el mundo. Historia del hombre.

Eso no significa que todos estemos condenados a la infidelidad. Esto significa que
la infidelidad es inherente a la naturaleza humana y que no debemos dejarla a su
suerte, nos suceda o no, sino que debemos trabajar para proteger el matrimonio
sin subestimar la amenaza que ha representado en diferentes lugares a lo largo de
la historia. Era presente. Persona.

¿ES POSIBLE QUE EL INFIEL CAMBIE SU COMPORTAMIENTO? ¿EXISTE


ALGUNA SOLUCIÓN POSIBLE?

El perfil psicológico del incrédulo se puede dividir en dos vertientes, centrándonos


en la persona que no puede mantener una relación estable pero que la desea.
Centrarse en la pareja cuando el origen del problema radica más en situaciones
externas que influyeron en lo que cambió a uno u otro.

Sin embargo, este problema se puede considerar como una realidad de dos en
dos. La pareja debe estar interesada en resolver la situación si quieren continuar
con su relación. La infidelidad mutua surge cuando ambas partes de la pareja
sienten el deseo de terminar la relación.

En general, se recomienda el asesoramiento profesional en ambas situaciones.


Siempre se debe recurrir a la ayuda de un profesional consultor experto en esta
materia, se vuelve muy difícil solucionar este problema por uno mismo. Creemos
que la perspectiva de un tercero, el estudio del tema y un enfoque objetivo del
problema pueden ayudarlo a desarrollar conversaciones productivas y
comprensivas en su realidad.
La terapia de pareja no siempre proporciona la solución que deseas o esperas, y
mucho menos inmediata. Un requisito previo para el acuerdo de condiciones
satisfactorias es la voluntad de los involucrados para resolver el problema.

¿QUIÉNES SON MÁS INFIELES, LOS HOMBRES O LAS MUJERES?

Guerri (2023)

La infidelidad, un tema que genera controversia y emotividad, es un fenómeno que


ha sido parte de las relaciones humanas desde siempre.

Existen numerosas especulaciones sobre quiénes son más propensos a la


infidelidad, ¿hombres o mujeres? Sin embargo, en lugar de centrarnos en quién es
más propenso a ser infiel, sería más útil comprender por qué ocurre la infidelidad y
cuáles son las diferencias en el comportamiento infiel entre hombres y mujeres.

• Estadísticas

En algunos estudios, hasta el 70 % de los hombres han confesado haber sido


infieles, mientras que la friolera de un 60 % de las mujeres también lo han
confesado. Otras fuentes afirman que las cifras reales rondan el 10-20% para
ambos sexos.

Sin embargo, estos números han cambiado significativamente en las últimas cuatro
décadas y muestran un aumento significativo. Pero, ¿qué provocó este aumento de
la infidelidad tanto en hombres como en mujeres?

Un estudio realizado en la Universidad de Indiana encontró que ambos sexos son


igualmente vulnerables a la infidelidad. Según datos recientes, hasta un 20% de
las parejas, independientemente del género, han experimentado la infidelidad. Sin
embargo, si te preocupa la posibilidad de una infidelidad en tu relación, comprender
los motivos que motivan a las personas a engañar es más importante que conocer
las estadísticas.
Las razones que motivan a hombres y mujeres a hacer trampa pueden ser muy
diferentes. Conocerlos te ayudará a satisfacer a tu pareja y garantizar que nunca
quiera mirar más allá de la relación. (Guerri, 2023)

INFIDELIDAD EMOCIONAL EN LA ERA DIGITAL

Antes de que la tecnología llegara a nuestras vidas, la infidelidad emocional podía


significar intimidad inapropiada con un compañero de trabajo y compartir
sentimientos o pensamientos que una pareja podría asumir que solo ellos conocían.

También podría significar salir con un ex a espaldas de su pareja y esconder


aspectos de su vida de una pareja que espera que su ser querido sea un libro
abierto.

Pero la revolución digital ha brindado a las personas muchas más formas de


comunicarse, desdibujando las líneas entre lo que es y no es una reunión o
interacción, y ofrece una forma más anónima de comunicarse a través de pantallas
para que las personas sientan que se están siguiendo las reglas. No se rompiendo
las reglas.

“Las redes sociales en general han cambiado la forma en que nos reunimos e
interactuamos con los demás”, dice Amira Johnson, experta en salud mental y
conductual en Berman Psychotherapy, Atlanta, EE. UU.

Con los teléfonos inteligentes y las plataformas de redes sociales, dice, es fácil
involucrarse en un comportamiento que podría conducir a la infidelidad emocional,
como dar me gusta o comentar la foto de otra persona, contactar a viejos amigos o
involucrar a extraños en un debate.

Por supuesto, las personas tendrán diferentes puntos de vista sobre lo que está y
no está permitido. Mientras que algunos podrían considerar que dar me gusta a la
publicación de redes sociales de una persona en particular es una infidelidad, otros
podrían pensar que esto no es motivo de preocupación.

En algunas relaciones, existe un entendimiento general de que las conversaciones


profundamente personales deben permanecer en la pareja, mientras que para otras,
las amistades emocionalmente vulnerables son algo que todos deberían disfrutar.

Coquetear con alguien por mensaje de texto podría ser inofensivo para algunas
parejas, mientras que para otras sería el final de la relación.

“Cada pareja tiene su propia visión específica de lo que constituye hacer trampa,
que puede variar desde crear conexiones con otros hasta pasar tiempo con otra
persona que la pareja puede percibir como una amenaza, incluso si esa relación es
completamente platónica”, dice Marisa Cohen, científica especializada en
relaciones de la aplicación de citas Hily. (Bishop, 2022)

TEORÍAS SOBRE LO QUE HACE QUE UNA RELACIÓN SE MANTENGA


SÓLIDA

En un reciente estudio publicado en la revista científica The Journal of Sex


Research, un equipo de investigadores se propuso detectar cuáles son los factores
que hacen que las parejas no caigan en la tentación de la infidelidad.

Para ello, pusieron a prueba la validez de una serie de teorías que intentan explicar
los modos en los que las personas con pareja se comportan en contextos en los
que si quisieran podrían tener aventuras de este tipo. Esas teorías, que durante
años han tratado de dar cuenta cuál es el pegamento que mantiene unidas a las
personas en relaciones amorosas, son las siguientes.(Torres , 2017)

• Teoría de la moral

Por ejemplo, según la teoría basada en la moralidad, las creencias acerca de lo que
es bueno y malo en una relación tendrían un peso determinante en las acciones de
quienes están casados o no se encuentran en situación de soltería. Desde luego, la
moralidad parece tener peso en la vida amorosa, dado que en prácticamente las
culturas las relaciones fuera de la pareja son vistas como algo que habla mal acerca
de quien comete esos actos.(Torres , 2017)

• Teorías economicistas

Por otro lado, las teorías económicas proponen que las personas que se encuentran
en una relación amorosa piensan en términos racionales acerca de los costes y
beneficios que supone estar en una relación con una persona concreta, con todos
los sacrificios y gestión de tiempo y de esfuerzos que eso supone.

Se da por supuesto que todas las personas que han estado mucho tiempo
invirtiendo en una relación, o que creen que se pueden beneficiar mucho de seguir
con la que han iniciado hace poco, serán menos propensas a tener relaciones fuera
de ella, o al menos exigirán que otras potenciales parejas les aporten bastante más
que la actual para que valga la pena la infidelidad.(Torres , 2017)

FACTORES QUE PREVIENEN LA APARICIÓN DE INFIDELIDAD

Partiendo de las explicaciones anteriores, los investigadores crearon un


cuestionario de 34 ítems y lo administraron a 110 personas de entre 24 y 60 años,
casadas durante al menos 2 años, con al menos un hijo o hija fruto de esa relación.
Las preguntas de ese cuestionario estaban referidas a elementos que,
personalmente, cada individuo podía valorar como aspectos que evitarían una
infidelidad por su parte.

Los resultados muestran que los aspectos que más contribuyen a evitar que se dé
la infidelidad son los estándares morales, las consecuencias que la infidelidad
tendría sobre los hijos e hijas, el miedo a quedarse solo, y los efectos que el engaño
tendría en el otro miembro de la pareja. (Torres , 2017)
Además, los datos obtenidos reflejan, hasta cierto punto, que las ideas
evolucionistas se cumplen, pero solo de manera muy tímida. Los hombres se
muestran algo más propensos a cometer infidelidad, dado que el bienestar de los
hijos y los aspectos morales tienen mayor peso para las mujeres.(Torres , 2017)

¿La infelidad puede afectar a una pareja?

R: Pues bueno el choque emocional es fuerte y doloroso, atacando la autoestima


de la pareja afectada. Pueden presentarse diversas fases que van desde la
indiferencia a la furia; cargarse de hostilidad, y buscar obsesivamente más pistas y
evidencias que corroboren la infidelidad y que su relación se fue al tacho o a la
basura como se dice.
CONCLUSIÓN

Analizando este tema, podemos llegar a decir que la fidelidad es una decisión, que
está relacionada con el respeto hacia la confianza que nos da nuestra pareja, si bien
somos seres del todo racionales aún nos falta la evolución de nuestra empatía
haciendo referencia a una frase “La fidelidad no es gris. Es negra o blanca. Eres por
completo fiel o nada fiel en absoluto” (Sharnay), dándonos a entender que la
fidelidad no admite puntos medios, se es o no fiel depende de cada persona, siendo
los fieles no solo a su compañero, si no a sus propias convicciones los que viven en
paz y a pesar de ser racionales son mediocres de decisión y pensamiento propio
aquellos que son infieles.

Nombre:

Materia: Valores, Espiritualidad y Religión.

Profesor: Edwin Álvarez Medina.

Fecha de entrega:

You might also like