You are on page 1of 50

I

DESARROLLO SUSTENTABLE: LA DIMENSION ECONOMICA.


Por NORA B.LIFSCHITZ

(*)

“La Humanidad ha dejado de ser una noción


meramente biológica debiendo ser plenamente reconocida con su inclusión indisociada de
la biósfera; la Humanidad dejó de ser una nación sin raíces; ella se enraizó en una “Patria”,
la Tierra y la Tierra es una patria en peligro. La Humanidad dejó de ser una noción
abstracta: es una realidad vital ya que desde ahora está amenazada de muerte por primera
vez. La Humanidad ha dejado de ser una noción solamente ideal, se ha vuelto una
comunidad de destino y sólo la conciencia de esta comunidad la puede conducir a una
Comunidad de vida; la Humanidad, de ahora en adelante, es una noción ética: ella es la
que debe ser realizada por todos y cada uno.”

Edgar Morín

“Los siete saberes necesarios para


La educación del futuro” UNESCO, 1999
“El Desarrollo Sustentable busca unir la ecología, el desarrollo económico y la ética como
elementos básicos en el camino ambiental común, y en las metas de la humanidad en el
próximo siglo. Este trípode sobre lo que se sostiene es lo que lo hace tan complejo.”

Jorge Franza

Tratado de Derecho Ambiental*

*Ediciones Jurídicas, 1era.edicion, Buenos Aires, 2009, pag.75.


* Publicado en “Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable”, Obra Homenaje
a Jorge Atilio Franza, Ediciones Jurídicas, Buenos Aires, 2015, cap. XV,
pag.297 y ss.
El presente trabajos intenta poner orden y claridad a la Dimensión Económica
del Desarrollo Sustentable exponiendo las distintas líneas o escuelas de
pensamiento que han refractado en los Acuerdos Internacionales y los marcos
normativos comunitarios y nacionales. Partiendo del desarrollo del Profesor
Franza y tomando la amplitud y realidad del pensamiento complejo de Morín
tendremos una visión general del tema que es base para cualquier
planificación y determinación de políticas públicas.

SUMARIO

1.-El Desarrollo Sustentable en una visión holística. 2.-El Desarrollo


Sustentable como paradigma del siglo XXI.-3.-La Dimensión Económica: una
nueva forma de comprender la economía. 4.- Hacia una Economía del
Desarrollo Sustentable.4.1.Economía Ecológica 4.2. Economía Ambiental 5.-
Los Bienes Comunes. 6.-Evolución del Desarrollo Sustentable y la economía
en los Organismos Internacionales desde la Conferencia de Estocolmo de
1972.- 7.-Hacia el concepto de la Economía Verde. 8.- RIO + 20 = Desarrollo
Sustentable + Río + 20. 9.- Nuevas formas de medición. La contabilidad
ecológica. 10.- Un modelo de Hacienda Equitativa.
1.-EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN UNA VISION HOLÍSTICA

El siglo XX acaba navegando en la crisis ambiental y una dramática


polarización social, que cuestiona aspectos de la sociedad industrial poniendo
en duda el progreso indefinido. La sociedad de la información arranca con el
Desarrollo Sustentable como paradigma del siglo XXI que presupone
cambios trascendentes de las disciplinas que transversalmente lo cruzan para
su fin.

La normativa nacional e internacional, que se adapta a esta forma de


desarrollo, y de vida en la tierra, requiere de políticas que se incardinen para
operar en conjunto abarcando nuevas concepciones macroeconómicas,
educativas, políticas y comunicativas.

Hoy podemos decir que no existe otra forma de Desarrollo que el Sustentable,
cualquiera que sean los contenidos o mecanismos que se utilicen para
hacerlo efectivo. Como vamos a tratar existen planteamientos distintos,
siendo el marco común el establecido en el Informe Bruntland.

El Desarrollo Sustentable abarca tres dimensiones: la económica, la social y


la ambiental. La tridimensionalidad implica que estas dimensiones se
entienden en modo integral, su significado y sus problemáticas se resuelven
en el todo1.

1
Franza Jorge, “Tratado de Derecho Ambiental”, Ediciones Jurídicas, Buenos Aires, 2009, pag.75
Esto nos permite una mejor visión si arrancamos del pensamiento complejo2,
el pensamiento integral del siglo XXI, que cambia la ultraespecialización
proveniente de la Revolución Industrial (el mecanicismo), hacia un
pensamiento ecológico, que cruza todas las vertientes, la realidad es vista
desde todos los ángulos.

El Derecho Ambiental se transforma en más que una rama del Derecho, es un


superderecho, que viene a establecer principios que exceden y se derraman
en las otras ramas.

La importancia del pensamiento de Morín, el pensamiento complejo estriba en


un planteo decididamente holístico, que abarca todas las miradas, donde la
Humanidad no es el mero conjunto de hombres, sino un todo con una plenitud
diferente. Por otro lado la mirada ecológica es amplia, dinámica y realista que
para sus soluciones no segmenta analiza el todo.

El pensamiento complejo nos lleva a un Desarrollo Sustentable entretejido


como una red, donde todas sus partes no pueden separarse generando
efectos encadenados, por lo cual la mirada abarcativa lleva a soluciones
reales, aunque no perfectas, y más razonables que eficientes3.

Este pensamiento holístico, el que en la antigüedad se daba en distintas


cosmologías, hasta el cambio que los griegos producen tratando de entender

2
Morín, Edgar, “Los Sietes saberes para la educación del futuro”, UNESCO, 1999, pág.2-4
3
Ibídem, pag.51
la Naturaleza desde la razón e iniciando el pensamiento Occidental; sobrevive
en las filosofías de Oriente4 y en los pueblos Originarios de América Latina.

Teorías nacidas desde la Biología como la Hipótesis Gaia de James


Lovelock5, y el pensamiento de Fritjot Capra y otros condensan el
pensamiento ecológico actual, que lleva a repensar y reflexionar sobre la
realidad del planeta como ser viviente y nosotros como parte del mismo
inmersos entre lo natural y lo virtual. Desde allí se demanda soluciones desde
el todo y la Economía y el Desarrollo pasan a depender del “Gran
Ecosistema”, nuestra Tierra-Patria6.

Capra, desde un análisis evolutivo de la Biología, ve el Paradigma actual en


la visión Holística del mundo. Desde esta percepción el mundo es un todo
integrado, a diferencia de la visión mecanicista que perduró durante siglos y
perfeccionó la segmentación y la especialización.7

Estamos en un mundo que funciona como red, y entonces aquí se entroncan


las nuevas modalidades de información, tan importantes, que hoy se discute
en todo el mundo el estilo de regulación de medios de comunicación y redes
sociales. Es que ya no hacemos surcos y caminos, navegamos en
frecuencias y nuestras ideas y los conocimientos se transportan a la velocidad

4
Ver Fritjot Capra, “El Tao de la Ciencia…
5
“Definimos s Gaia como una entidad compleja que comprende la Biósfera, la atmósfera, los océanos y los suelos de la
Tierra, siendo en su conjunto un sistema de realimentación o cibernético que busca un medio ambiente óptimo, tanto
física como químicamente, para la vida sobre este planeta….Entretanto la especie humana, con la ayuda de las
industrias que de ellas dependen ha alterado de modo significativo algunos de los principales químicos del Planeta” (sic)
James Lovelock, “Los elementos” en “GAIA el Atlas de la gestión del planeta”, Tursen-Blumel ediciones, 1993, pág.94.
6
Morín, op.cit.pag.51
7
Capra, Fritjot “La trama de la vida-una nueva perspectiva de los seres vivos”, Anagrama, Barcelona, 1988, pag.27, 28.Es
considerado dentro del movimiento de la Ecología Profunda.
de la luz. Somos nodos, somos parte de un todo viviente, el Planeta y un
mundo en creación el virtual, y a los dos pertenecemos. Este es el mundo en
red, al que se aplica el análisis sistémico o ecológico.8

Un sinfín de nuevas reglas de convivencia se están dando en este momento


que podemos llamar crítico, porque estamos en transición de un tiempo de
bienes o recursos libres (agua, aire, bosques, etc.) hacia un mundo de
recursos limitados, de mas tecnología, mas años de vida, pero de gran
inequidad. Las nuevas leyes son las que deben marcar el camino, la nueva
economía es la que debe tener en cuenta esta realidad y el desafío es nuestro
nuevo modo de lograr el bienestar: el Desarrollo Sustentable.

Sin dudas, el primer principio que se plantea es el de la Solidaridad, la


Humanidad elabora reglas en las que no caben cuestiones parcelarias, en un
pensamiento ecológico9; y la igualdad pasa a ser Equidad.

El Derecho vuelve a reintegrarse en marcos comunes, y la mayor integración


la vemos en el Derecho Internacional y en el campo Ambiental y del
Desarrollo Sustentable, aspecto fundamentado en todos los Documentos y
Acuerdos desde 1972.

2.-EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO PARADIGMA PARA EL


SIGLO XXI

8
Ibídem
9
Ibídem
La conexión entre Desarrollo y medio ambiente, en un sentido amplio, es
impulsada por todas estas nuevas ideas, a principios de la década del 70,
confluyendo así la nueva Biología, la Ecología y la Tecnología que impactan
en nuevos estudios de la Economía y el Derecho.

Todas estas nuevas líneas de pensamiento y nuevas propuestas, van a influir


en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano
celebrada en Estocolmo en 1972.

Muchas nuevas propuestas como las que veremos a continuación e ideas


como las de Sachs, Commoner incitan al cambio, y activan la sensibilidad
ciudadana, donde los medios difunden y alertan. Este último fue uno de los
que pregonó los cambios necesarios en los Estados Unidos advirtiendo que
“la crisis ambiental, evidente ya en la Ecósfera, proviene de las tensiones
ecológicas que refleja, de las fallas de la tecnología productiva –y de sus
antecedentes científicos -, y además de las fuerzas económicas, sociales y
políticas que nos han lanzado por este camino autodestructivo”, definiendo
claramente la situación actual.10

Esta Conferencia es el punto de partida de una discusión que llega a hoy a la


generación de todo un Derecho Ambiental Internacional que se derrama en

las políticas sociales, económicas, ambientales con distintas percepciones,


propuestas y cambios; en los países e integraciones regionales modificando
los comportamientos hacia el medio ambiente. Como veremos eligiendo
formas más duras o leves hacia lo que podemos decir son “Comportamientos
10
Commoner Barry, “The closing circle: Nature, Man and Technology”, Nueva York, Bantam Books, 1972 pag.9 y conf.
LICHTINGER Víctor, y Glender Comp. “La diplomacia ambiental”, FCE, México , 1994, pag.50 y ss.
Antisociales”, sea desde una visión utilitarista o más profunda, donde agredir
la Naturaleza en que somos parte es atentar contra el planeta. Desde 1972 la
Economía fue cambiando, la Política cambió y el Derecho Ambiental fue el
gran introductor de cambios. Nada fue igual.

La Conferencia de las Naciones Unidas de Estocolmo en 1972 va a ser el


punto de partida de la política mundial que hoy es una conducta obligatoria y
que con aciertos, desaciertos, idas y venidas, sin dudas nos ha puesto de
cara a la realidad y nos ha llevado por un nuevo camino.

Los principios rectores que surgen incluyen un cambio económico que


formarán un compromiso al respecto. Así en sus enunciados dice:” La
defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones
presentes y futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad, que
ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya
establecidas de la paz y el desarrollo económico y social de todo el mundo”.

En el Principio 2 se aconseja planificación u ordenación de los recursos


naturales, en el 3 el mantenimiento, restauración o mejoramiento de la
capacidad de la tierra para “producir recursos vitales renovables”, en el 4 la
lucha por la contaminación, el 6 busca la coordinación de las políticas a nivel
internacional para funcionar sin efectos nocivos y más equitativos11.

11
Ver en Conferencia de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente, Estocolmo 1972. Principios.
El que resume todo es el Principio 5 que moldea el Desarrollo Económico y
Social hacia una ambiente humano favorable en condiciones de posibilitar la
mejor calidad de vida.12

En Latinoamérica fue tan potente su influencia que creó una corriente


legislativa importante donde el marco normativo ambiental de toda la región
cambió, e incidió tanto que las Constituciones “se verdificaron” con cantidad
de artículos vinculados al medioambiente y los recursos naturales incluidos en
el régimen económico de la Constitución13, generando más que una cuestión
ambiental del Desarrollo Sustentable.

3.-LA DIMENSION ECONÓMICA: UNA NUEVA FORMA DE COMPRENDER


LA ECONOMIA.

El Desarrollo Sustentable se sostiene sobre un “trípode” formado por la


Ecología, el Desarrollo Económico y la Ética, lo que asume una complejidad a
la hora de establecer las políticas y las normas ,y a veces también la
perplejidad del camino no tan fácil14. Pero si es clara la meta la tutela del
ambiente, de nuestro mundo.

12
La calidad de vida es un concepto económico que influenció y apareció en la legislación latinoamericana a partir de
los 70 e incluso en Constituciones como la de Bolivia anterior a 2009. Hoy ha sido reemplazado en muchos países por
otro de carácter más social como buena vida, que además tiene connotación importante en la cosmología de muchos
pueblos originarios.
13
Las Constituciones de Latinoamérica como la legislación ambiental desde 1974 con el Código de Recursos Naturales
de Colombia iniciaron un derrotero de verdificación incluyendo los Tratados Internacionales a diferencia de Europa que
reinterpreto a partir de la salud y la “dignidad”
14
Franza, op.cit. pág.75
Así las cosas es necesario regular no sólo los comportamientos entre los
individuos, sino los que estos tienen con su entorno, frente a la biosfera. Por
tanto el Derecho Ambiental por esa relación del hombre con el entorno, es
más que una rama del Derecho, porque se internaliza en las otras ramas, se
inserta como una cuña modificando las conductas previstas con sus principios
que atacan lo privado y lo egoísta. La protección del ambiente es común y
solidaria; esto muchas veces se transforma en una aporía.

El Derecho del Desarrollo Sustentable excede más de ese campo


expandiéndose a todo el Derecho en sus distintas ramas, sus normas
enriquecen todo el sistema de normas. Este es un Derecho fin como dijimos
por esto complejo y abarcativo de normas componentes de distintas ramas
que entre sí deben generar un todo coherente15.

Su existencia se basa por tanto en coherencia, integración y planificación.

El Desarrollo Sustentable como meta no sólo necesita planificación, necesita


una nueva política económica, y así se debe pensar en una Economía del
Desarrollo Sustentable, y un replanteo del sistema financiero que constituyen
las Finanzas Públicas del Desarrollo Sustentable.

La cuestión económica del Desarrollo Sustentable es hoy prioritaria, estamos


en época de definiciones. En el marco de la globalización y de un modelo
económico mayoritario que se aplica desde la revolución industrial, implantar
una política de Desarrollo Sustentable necesita definiciones por parte de los

15
Ibídem, pág.34
Estados, y las regiones en cuanto al tratamiento del medio ambiente y la
valoración de los recursos naturales.

No es fácil y esto implica decisiones, cambios drásticos y un replanteo de la


forma de vida.

El primer objetivo para todo lo expresado será determinar un concepto claro


de desarrollo sustentable, darle contenido. Sobre ello hay distintas corrientes
interpretativas, de acuerdo al grado de sustentabilidad, el grado de protección
establecido sobre el ambiente y los recursos naturales.

Ordinariamente entendemos por su concepto el brindado por el Informe


Bruntland, tomado internacionalmente sobre todo por los Organismos
Internacionales, pero existen otras propuestas que son distintas
combinaciones económico-culturales. La centralidad de este se da por haber
practicado una homogeneización del ambientalismo de los 70 y 80 con
carácter moderado, y un optimismo respecto del crecimiento económico junto
al desarrollo social.

La propuesta surgida del seno de la ONU y vertida en la mayoría de las


legislaciones del mundo y las integraciones regionales es de Sustentabilidad
Moderada o Débil, con el espíritu de la economía clásica y claramente
desarrollista, que luego veremos al identificar la Economía Ambiental.
Frente a este hay posturas consideradas de Sustentabilidad Fuerte, que
plantea una nueva ética de la Tierra, básicamente ecocéntrico, como la
propuesta de Leopold. Este es un modelo que podemos encontrar hoy en las
nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, con los derechos propios de la
Madre Tierra, y las leyes altamente protectivas de Noruega, y los principios de
la Ecología Profunda de Arne Naess16.

Otra corriente es la denominada Humanismo Crítico, esta visión socialista


integra lo económico-social y cultural para un crecimiento de la economía con
mejoras sociales, y cambios culturales sobretodo del excesivo consumismo.
Fue presentada en la Conferencia de Estocolmo 1972 como “Ecodesarrollo”,
por autores como Ignacy Sachs17. El objetivo es una nueva Economía
humanitaria, denominada ya en los 70 por Karl William Kapp como
Ecosocioeconomía.

Sachs fue en aquellos tiempos quien buscó una postura conciliadora entre
desarrollo y política ambiental 18, si bien su trabajo se refirió a la economía
rural, lo interesante es en su tiempo el enfoque interdisciplinario,
interinstitucional y ligado no sólo a la economía política , sino a la ecología,
políticas sociales, etc.19

16
Arne Naess, (1912-2009), fue un filósofo noruego fundador de la ecología profunda y el uso de la acción directa. La
humanidad es parte del entorno y es el entorno mismo, el hombre debe vivir en armonía con los otros seres vivos. Es el
movimiento más radical con una visión holística, ecocentricas e igualitaria. Conf. Posición Capra.
17
Este economista polaco escribió cantidad de artículos y ensayos referidos a países en vías de desarrollo a los que
consideraba vulnerables.
18
Sachs Ignacy, “Ecodesarrollo: desarrollo en destrucción”, El Colegio de México, México, 1982.
19
véase Glender Alberto,Lichtinger comp.,op.cit, pag.55
Pensando en la situación del siglo XXI describe la realidad norte-sur,
preguntándose cómo se puede desarrollar frente al crecimiento abrupto de la
población, y la inequidad existente20; llegando de ese modo a proponer la
cooperación de aquellos que tienen una deuda ecológica producida por la
contaminación y el desgaste producido en su crecimiento. De este modo los
países industrializados tienen una deuda con los sub-desarrollados, y esto
junto al cambio de comportamiento frente a la Naturaleza es el núcleo ético de
la nueva modalidad de desarrollo21.

Basada en los primeros movimientos la Ecología Política combina el


crecimiento económico, la preservación ambiental con un aumento igualitario
del Bienestar. Es un enfoque Transdiciplinar que avanza tras prácticas en las
pequeñas unidades especialmente en países en desarrollo. Para algunos se
inicia con el Club de Roma.

Cercano a esta línea pero con una base cultural profunda en su Cosmología
aparecen propuestas propias de los Pueblos Originarios de América Latina,
entendidos por muchos como “Crecimiento Integral”, las características
diferenciales están dadas en el sistema económico de producción22.

Esta postura se ve reflejada en las Constituciones mencionadas en el Plan de


Desarrollo.

20
Sachs, I., “La tierra patrimonio común” coord. Martine Barreré, Paidós, Barcelona, 1992,pag.129
21
Ibídem, 134
22
Es interesante destacar que el modelo económico de los pueblos originarios no prevé en general acumulación de
riqueza, esto cambia con el colonialismo y así se acelera la depredación. Incluso algunos pueblos tenían alternativas de
control de natalidad, para evitar la superproducción.
También existen los Modelos llamados “Marxistas” basados en la
organización social del trabajo, propiedad social de los medios de producción
y recursos naturales, sostenidas por Foladori, Foster, James O´Connor sin
olvidar los trabajos publicados por Marcuse en la Revista de Ciencias
Sociales de la URSS.

Para Marx el hombre es parte de la Naturaleza convive dentro de ella en un


proceso continuo y debe sobrevivir con ella porque su cuerpo y espíritu
dependen de ella.

Es James O´Connor quien en “Causas naturales del marxismo ecológico” dice


“que la Naturaleza es un punto de partida para el capital, pero no suele ser un
punto de regreso. La naturaleza es un grifo económico y también un
sumidero, pero un grifo que puede secarse y un sumidero que puede taparse
(…) el grifo es casi siempre propiedad privada, el sumidero suele ser
propiedad común”.

A diferencia de otras especies el hombre utiliza instrumentos que son


acumulados en un proceso continuo, este efecto acumulativo se diferencia
entre clases sociales, donde algunos tienen la propiedad y poder de
apropiación y otros sufren por la modificación del ambiente externo, viendo
cada vez menos acceso al alimento, a todo lo necesario para la vida.
Queda muy claro su pensamiento en cuanto a la relación de los recursos
tomados de la naturaleza y el modelo de producción capitalista que lleva al
agotamiento de los recursos y a una mayor desigualdad. Contra autores que
plantean la falta de expresión del tema por parte de Marx, estos responden
con algunos tópicos dedicados al tema en cuanto a la negación de la
naturaleza como capital natural, lo que lleva a la explotación indiscriminada
por parte de algunos. De este modo niegan solución a las problemáticas
ambientales por un sistema capitalista donde la concepción de la naturaleza
es mercantilista, olvidando la concepción social vinculada en el pensamiento
de Marx y Engels. Y a diferencia de los otros modelos consideran que las
generaciones futuras aún no existen y por lo tanto reina la incertidumbre.

4.-HACIA UNA ECONOMIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Durante miles de años el hombre sobrevivió tomando los recursos necesarios,


con baja especulación y produjo pocos residuos. Era pescador, cazador y
recolector.
La agricultura cambiaria por primera vez la realidad de su hábitat, este se
volvería sedentario, con sociedades más ampliadas, y una labor mas
organizada. La tierra, el agua, se transforman en recursos factibles de
apropiación.

Llegada la revolución industrial, el hombre social y político se transforma en


hombre económico, especulador respecto del medio, y su producción en serie
no sólo comienza a generar más residuos, sino nuevas valoraciones del
medio ambiente y la propia naturaleza. El mundo natural se entrecruza con el
mundo creado por la lógica racional.

La apropiación se transforma en meritoria, y los recursos libres, que


comienzan a ser cada vez más apropiados, dejando pocos bienes libres que
comienzan a ser más escasos.

La revolución industrial no sólo cambia la forma de producir, sino la de pensar


y vivir, el hombre económico especula, en un sistema de basamento liberal e
individual.

El utilitarismo predominante en la época tiene la característica de buscar el


goce de la vida, el placer y rechazar el sacrificio, conformando esta una nueva
ética, basada en el cálculo de consecuencias.
Será otro inglés, economista John Stuart Mill, el teórico del utilitarismo que
uniendo la doctrina de su padre James Mill y la de Jeremy Bentham formulará
el “principio de la mayor felicidad”, esto es la mayor felicidad para el mayor
número de personas, comenzando por uno mismo. El límite esta en producir
un daño a otro.

Todo este pensamiento individual, si se quiere egoísta es el que alienta el


modo industrial de producción, en serie, en masa, que opera con la utilización
masiva de recursos tomados de la naturaleza como insumo. La naturaleza
hasta ese momento considerada como bienes libres que van a comenzar a
ser apropiados, cercados y utilizados.

La sociedad de la revolución industrial va a tomar los recursos de la


naturaleza para transformarlos en bienes materiales y energía en una curva
ascendente que llega a hoy en día. Esto provoca en el hombre dependencias
desconocidas al hombre que busca cada vez más confort y empieza a
depender de la energía, electricidad y cantidad de productos que lo rodean.

La población crece, de modo exponencial, y sus bienes también, generando


residuos y agotando la naturaleza y todos sus elementos.
La preocupación y ocupación de los economistas, físicos, ingenieros, biólogos
está atada a la producción infinita y la apropiación de recursos, así algunos
encuentran límites y se centran en la protección de la biósfera, y otros ven las
formas de extender la vida a través de la tecnología.

En 1866 Ernest Haeckel define a la ecología como “la ciencia de las


relaciones entre el organismo y el mundo exterior que lo rodea.” Ya esto va a
permitir relacionar la nueva ciencia con otras como la economía.

En las últimas décadas del siglo XIX aparecen en Europa algunas leyes
vinculadas al ambiente, sobretodo en el Norte y en Estados Unidos la doctrina
del Poder de Policía se amplia, así como aparecen interesantes fallos sobre
contaminación de aguas y tutela de bosques.

En el siglo XX la industria en serie, el crecimiento económico, el desarrollo


científico y tecnológico, van a cambiar la sociedad que comienza a depredar
la naturaleza dramáticamente, ante una nueva forma de vida que arrastra
gran parte de la felicidad a las posibilidades de consumo.

Pero este consumo no está dado por necesidades básicas, sino por otras que
se dan en esta nueva cultura, hay un cambio en la economía clásica, la
demanda no crea la oferta sino es esta la que crea la demanda.

La oferta creciente y la constante creación, camina de la mano de la


depredación de la Naturaleza y a su vez, sin dudar, de la vulneración propia
del hombre.
Este crecimiento aparentemente infinito, es lo que la Economía comienza a
poner en duda, así como la infinitud de los recursos proporcionados por la
Naturaleza.

Así van a aparecer dos grandes teorías, introduciendo las cuestiones


ambientales, y analizándolas desde la economía clásica, o desde la biósfera.

4.1.-ECONOMIA ECOLÓGICA

La Revolución Industrial acarrea preocupaciones sobre el futuro de la


humanidad, ya desde Malthus la alimentación juega un rol de estudios para la
supervivencia. La visión optimista de Adam Smith comienza a cuestionarse a
partir de las posibilidades de alimentación de los seres humanos y existencia
futura de recursos energéticos para mover la maquinaria de producción.

Así nos encontramos con un grupo de Ingenieros, médicos, físicos que van a
poner en discusión el modelo liberal clásico, refutando la mano invisible que
era incapaz de solucionar la escases de los recursos, y sobre todo de la
energía. Plantean la finitud de los recursos y la limitación de la carga de la
tierra, por lo cual la Ley de Oferta y Demanda no funciona frente a la realidad
ecológica por lo que aplican la Ley de la Termodinámica y la Entropía a la
cuestión de los recursos naturales y el medio ambiente23.

23
Conf. Martínez Alier, Schlupmann, Klaus, “La economía y la ecología”, FCE, México, 1991.
Nace de este modo una nueva escuela económica que se denominará
Economía Ecológica, donde la economía pasa estudiarse y funcionar como
parte de la Biósfera, a despecho de la Economía clásica que veía el medio
ambiente y los recursos naturales como una variable de la economía. El
hombre es parte de la naturaleza y está determinado por sus leyes. Es de
advertir que el término escuela busca agrupar distintas teorías con puntos en
común y sobretodo una mirada crítica al modelo neoclásico.

Los precursores no economistas fueron Sadi Carnot, Rudolf Clausius, Patrick


Geddes, Serhii Podolinsky24 y Frederick Soddy entre otros. Las teorías se
elaboraron desde distintos ámbitos, buscando las explicaciones que la
postura neoclásica no tomaba en cuenta, nutriéndose de la biología y ciencias
aplicadas25.

La Economía es parte de la Biósfera, por ello las leyes que analizan estos
nuevos fenómenos son de la Biología y no la de Oferta y Demanda. Ve a la
Tierra como un sistema abierto a la entrada de energía solar, que necesita
entradas de energía y materiales, produce residuos materiales y disipa
calor.26

Esta economía Ecológica es transdiciplinar, es decir atraviesa distintos


campos de estudio, que exceden la economía y la ecología, hay fenómenos
culturales por ejemplo, modos de producción, o respecto de los recursos
aplica la Ley de Termodinámica.

24
Este médico ucraniano estudio al hombre como una máquina termodinámica perfecta
25
Ibídem, además en Martínez Alier, Joan, Curso de Economía Ecológica, Serie de textos básicos para la formación
ambiental nro.1, PNUMA, 1998.
26
Martinez Alier, “Curso…”, pag.12
El pionero de la Economía Ecológica es Nicholas Georgescu Roegen,
científico social rumano, que incardina la economía con la biología
apoyándola en la Ley de la Entropía. Con ello se comienza a usar el término
“Bioeconomia” en 1972, ya que la economía pasa a ser parte de la Biología y
se nutre de sus leyes, denotando claramente que estamos ante un sistema
abierto, con fenómenos no tan fáciles de analizar. Así dice:”Mi propia razón
para afirmar que la economía debe ser una rama de la biología interpretada
en forma amplia descansa en el nivel más elemental de la cuestión. Somos
una de las especies biológicas de este planeta y como tal estamos sometidos
a todas las leyes que gobiernan la existencia de la vida terrestre.
Efectivamente somos una especie única, pero no porque hayamos obtenido el
control total de los recursos de nuestra existencia (…) la única característica
que diferencia a la humanidad de otras especies es que somos la única
especie que en su evolución ha violado límites biológicos.” 27

Fuera de la economía convencional participó de la Asamblea Alternativa de la


Cumbre de Estocolmo en 1972 proponiendo una gestión mundializada, a su
entender socializada de los recursos naturales frente a la escasez para
solucionar las desigualdades.

Kenneth Boulding, junto a Georgescu Roegen incorporan a la economía el


concepto de flujo total. Él primero fue quien planteo una economía de
crecimiento cero en 1945 al visualizar la inexistencia de un mundo de
naturaleza ilimitada. Además fue quien hizo la célebre comparación – en base

27
Georgescu Roegen, “Energy and Economics Myths: Institutional and Analytical Economic Essays, Pergamon, Oxford,
1977, pag.313.
a la sociedad norteamericana – de la transición del mundo sin límites, propio
del pionero del oeste (cowboy economy) a otro limitado como una nave
espacial (spaceship economy) con un tránsito de una economía libre, no
expansiva. Diferencia dos formas de economía la del cowboy sin límites ni
fronteras que busca la conquista del espacio y la del astronauta, limitada por
los recursos de la Naturaleza y las leyes físicas28. La solución está en una
solidaridad de tiempo y espacio.

Herman Daly comienza teorizando sobre la economía del estado estacionario


o crecimiento cero. Esta no implica un estancamiento, sino el modo de
obtener una baja tasa de transumo o flujos de energía, es decir establecer un
estándar bajo de uso del capital físico y población constante, planteados
desde valores éticos y morales, con cambios institucionales y de políticas
inclusive fiscales para modificar el sistema económico actual29.

Define la sustentabilidad basada en el flujo total, es decir en el flujo físico de


las fuentes naturales, a través de la economía y de vuelta a los sumideros
naturales, no debe ser declinante. En definitiva no debe disminuir la
capacidad del ecosistema30.”

28
Boulding Kenneth, “The Economics of the Coming Spaceship Earth” en Environmental Quality in a Growing Economy,
Hopkins Press, Baltimore, 1966.
2929
Ver Daly, Herman, “The Economics of the steady state”, American Economic Review, vol64, nro.2 mayo 1974
pag.15 y ss.
30
Daly Herman, Desarrollo Sustentable:definiciones,principios y políticas, Aporte nro7, INTI, 2008, pag.8
Para él la sustentabilidad es “una manera de sostener el valor de la
longevidad y de la justicia entre generaciones”31, lo que cambia en esta
escuela son las formas de medición, partiendo del flujo total se analiza el
posible crecimiento y la polución y/o agotamiento en paralelo. Así llega a
elaborar como medida macroeconómica de reemplazo al PBI la Medida de
Bienestar Económico Sustentable, la que probo´ en Estados Unidos tomando
series estadísticas desde 1970 verificando que no coincidía con el crecimiento
que se había medido clásicamente32.

De este modo muchas veces el agotamiento y la polución hacen que el


crecimiento sea antieconómico. En definitiva el objetivo del desarrollo es
reducir la pobreza, lo que significa medir el bienestar y la forma en que se
distribuye.

José Manuel Naredo es quien representa el enfoque ecointegrador que


estudia la sostenibilidad de las interacciones entre subsistemas económicos y
el microsistema natural. La naturaleza tiene valor por sí misma fuera del uso o
utilidad para los humanos. Llega a su conclusión después de un importante
estudio histórico de la Economía en su obra “La economía en evolución:
Historia y perspectivas de las categorías fundamentales de la ciencia
económica”.33

Va a aplicar a la economía agraria y urbanística, análisis integrales a través


de la teoría de los sistemas analizando la relación economía-poder y

31
Ibídem, pag.9
32
Daly Herman y Cobb John, “Para el Bien Común”, FCE, México 1996, Apéndice. Aquí se restan al crecimiento el
agotamiento porcentual de Bosques, aguas, minería, nivel de educación, etc.
33
Publicado en 1987, Madrid, editorial Siglo XXI.
observando la polarización social y territorial bajo un modelo depredador-
presa.

El gran estudioso y quien ha hecho los estudios históricos más profundos es


Joan Martínez Alier, quien piensa que la economía ecológica es más que
estudiar flujos de energía, quizás por eso en realidad muchos lo ubican en la
Ecología Política.

4.2.-LA ECONOMIA AMBIENTAL

Se denomina Economía Ambiental, a la visión de la economía clásica que


incluye el medio ambiente como una variable. El análisis se hace desde una
lógica económica de mercado, lo que desde ya impone un análisis
segmentado de las distintas problemáticas.

La revolución industrial va a establecer demasiados cambios, y muy


profundos instando a los economistas a introducir en sus esquemas de
análisis las nuevas problemáticas, sobretodo el desgaste de los recursos
naturales, los que impactan en el Desarrollo.

El desarrollo de esta línea de pensamiento arranca en 1920 con Pigou en su


libro “La Economía de Bienestar” donde trata por primera vez la cuestión
ambiental, desde la problemática de costos y su distribución justa en el
mercado. Plantea la necesidad de la intervención del Estado con la política
Fiscal, para resolver las “fallas de mercado” considerando así los costos
ambientales por contaminación.

El costo ambiental es un costo social proveniente de un beneficio individual,


en un proceso de producción, por tanto una “externalidad”.

A partir de este análisis el daño ambiental, desde el punto de vista del


derecho civil l en la economía es un costo ambiental, y su solución desde las
normas jurídicas se amplía al campo económico a partir de distintos
instrumentos que operan buscando la justicia en el mercado.

Este análisis de Pigou va a ser refutado en 1960 por Ronald Coase en su


trabajo “El problema del costo social”, quien desplaza el interés público hacia
el interés privado, recomendando solucionar las externalidades a través de
acuerdos voluntarios, por ser más eficiente que cualquier intervención
económica; esta es la idea básica del llamado “Teorema de Coase”.

Sin embargo, a pesar de toda la elaboración Aguilera Klink expresa que ni


Pigou ni Coase desarrollaron una teoría de la Economía Ambiental.

Distinto es el caso de Pearce que comienza desde la Economía del Bienestar


a examinar desde la relación insumo-producto, la existencia de recursos no
renovables34, y se transforma con sus investigaciones en un pilar de esta
Escuela.35

Toda su teoría a la que buscó darle aplicación y llevarla a la práctica, giró en


relación a la valoración del medioambiente, es decir darle un precio
34
Véase Pearce, David, “Economía Ambiental”, editorial FCE, Mexico, 1985.
35
Es interesante destacar que en 1990 creó la primera Maestría en Economía Ambiental y recursos naturales.
convencido de su indispensabilidad para práctica del cuidado del ambiente, y
para establecer e implementar políticas ambientales.36

Fue crítico del Informe Bruntland porque en su opinión no logró integrar la


economía con el medio ambiente expresando que el Desarrollo Sustentable
es la representación de un objetivo en si mismo que delimita la trayectoria de
desarrollo para una economía, básicamente está poniendo límites desde la
naturaleza en una conciencia mayor, por ello se plantea su posición de
sustentabilidad más fuerte que el incluido en ese Documento, a pesar que no
logró implementarla en sus mecanismos de medición. Y si bien acuña el
término “capital natural”, lo hace en la intención de darle sensibilidad
ecológica.

El logro va a depender en los correctos valores que se determinen de los


bienes y servicios ofrecidos provenientes del capital natural, como de las
buenas mediciones del Desarrollo Sustentable y la determinación de las
causas de degradación ambiental.

He aquí la piedra basal de los precios por servicios ambientales, que implica
la valorización de los beneficios que la naturaleza en sus distintos elementos
nos brinda.

Analiza luego la inequidad de los países pobres los que son afectados
muchos más dramáticamente por el deterioro causado para lograr crecer
produciendo más.

36
Pearce, op.cit.
Las formas de medición que establece son: a) la medida de bienestar,
consistente en el crecimiento per cápita, b) producto neto verde: que
incorpora la depreciación del capital natural y c) el ahorro genuino, que es la
forma de medir la riqueza de un período a otro para ver el resultado
intertemporal.

Asimismo aplicó la curva de Kuznets 37 representa una óptica optimista del


desarrollo sustentable con una economía que se mueve en el mercado y logra
el óptimo de bienestar ambiental. Esta representa gráficamente la relación
entre nivel de ingreso y degradación ambiental, partiendo de la hipótesis
según la cual se conforma una U invertida entre el crecimiento económico y la
degradación del ambiental. De este modo se determina que un aumento de la
demanda de calidad ambiental termina incrementando el ingreso per cápita.38

La visión optimista surge de la interrelación con el comercio internacional, que


desarrollaría más óptimamente las tecnologías y actuaría sobre las
inversiones.

De todos modos, existen versiones contrarias, y lo razonable es tener en


cuenta que no se puede generalizar, ateniéndose para este análisis a los
distintos tipos de industria y contaminantes, y los niveles de ingresos
necesarios para reducir los efectos nocivos.

3737
Esta curva se llamó así por su creador Simón Kuznets que la desarrolló en 1955
38
Ver Kuznets, Simon, “Economic growth and income inequality” en American Economic Review, 1955, nro.45 (1),
pag.1-28.
Pero quizás la crítica más fuerte es la posibilidad de la aparición de “paraísos
de contaminación”39, regiones con legislación de sustentabilidad muy débil o
nula a las que se desplazan las empresas contaminadoras frente a países o
regiones de legislación ambiental con sustentabilidad fuerte, evitando altos
costos y utilizando insumos o procesos contaminantes. Muchas veces países
en desarrollo para lograr crecimiento económico eligen ser estos paraísos que

a la larga serán altamente dañosos aumentando el Gasto Social por la baja


del bienestar humano, más el costo del desgaste de los recursos.

5.-LOS BIENES COMUNES

Una de las cuestiones económicas, y de gestión es el tema de la propiedad


de los bienes considerados ambientales comunes, los que solemos simplificar
en cuencas de aguas, bosques, minas, etc., es decir la propiedad común
significa que es de todos y están libres para todos, lo que debe distinguirse de
apropiación que implica aprovechamiento común pero regulado, por ej. Pagos
por utilización de agua.

En 1968 Garret Hardin escribe “La tragedia de los bienes comunes”


40
planteando desde un punto de vista de la economía clásica, que la
propiedad común con gestión común de los recursos (sea agua, tierra, etc.)

39
IICA
40
Hardin Garret, “La tragedia de los bienes comunes”, en “Economía, ecología y ética” Daly Herman Dir.., FCE, 1989,
pag.115 y ss.
condenan esos bienes al deterioro, así la libertad de uso lleva a esos bienes
a la ruina. De este modo se asocia la propiedad privada, y sobre todo la
gestión privada a la eficiencia.

Este dogma tiene fundamento en una sociedad egoísta donde la libertad no


produce un bienestar, por tanto el Estado necesita regular por distintos
mecanismos fiscales, contractuales, etc. e incluso privatizar la propiedad o el
aprovechamiento para la mejor eficiencia.

Este es el modelo de economía ambiental, que busca la eficiencia en el


mercado donde logra también la distribución óptima, frente al que aparecen
las teorías de la economía ecológica con una propuesta integrada entre la
biología, la economía y la biología. Las marxistas que como vimos por
contrario plantean la necesidad de los bienes comunes gestionado y el
fracaso del modelo capitalista.

El modelo comunitarista está expresado claramente en la Constitución de


Bolivia de 2009, constructo nuevo que reúne al modelo social con el
pensamiento propio de sus pueblos originarios, donde además de los
Derechos de la Madre Tierra, la propiedad de los recursos naturales es del
pueblo pero el Estado los gestiona.

Elinor Ostrom introduce la otra realidad, la de pueblos originarios, y


comunidades que continúan con su cultura ancestral en su libro “El gobierno
de los bienes comunes”41Con este libro se le otorga el premio Nobel en 2009.

41
Ostrom Elinor, ob.cit.1990.
A partir de estudios sobre comunidades en Filipinas, España, Nepal, Suiza,
etc. y en diferentes recursos comunes gestionados, llega a una consideración
diferente a la de Hardin desterrando la idea de ineficiencia de la gestión de la
propiedad común, basada en estudios de pueblos en su mayoría de los
considerados como “pobres y atrasados”. Es interesante recordar que la
Antropología económica lleva numerosos estudios al respecto en América
Latina y con los mismos resultados.

Podemos centrar la idea dentro de la Ecología Política, la que viene


trabajando y ensayando proyectos en comunidades locales, con éxito, donde
el desarrollo tiene tres pilares: económico, cultural y social.42

Estos sistemas económicos tradicionales, se han sostenido por siglos con


base en su vinculación directa con la Naturaleza, en una cosmología de
armonía entre seres vivos. Es más fácil un aprovechamiento eficiente y mejor
distribuido por la relación de reciprocidad que existe, lejano del sistema de
mercado, con distribución más equitativa, pero es importante destacar que
esto proviene de la propia cultura. Se destaca que estas culturas de pueblos
originarios representan unos 350 millones de personas en el mundo.

Los bienes comunes conforman de este modo redes de vida en un mundo en


red, en él una parte es el mundo natural que emite servicios de la naturaleza y
una construcción cultural el mundo creado, los que interactúan en un sistema
que podemos llamar polisémico. Ambos son libres, la naturaleza, el agua, el
aire, etc., y el software (es una posición). La cuestión del manejo según

42
Actualmente la Comunidad Andina de Naciones tiene proyectos comunitarios-ambientales en marcha como el de la
Comunidad Leco de Apolo en Bolivia (Parque del Madidi).
Ostrom radica en las tomas de decisión, la definición de los conflictos y sin
dudas los sistemas comunitarios pueden ser eficientes con mecanismos
sofisticados, y podemos decir complejos.43 Esto lo veremos ampliado al tratar
las críticas a la economía verde.

6.-EVOLUCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ECONOMIA EN


LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DESDE LA CONFERENCIA DE
ESTOCOLMO DE 1972.

Después de Estocolmo de 1972 se inicia una etapa cargada de cambios


donde se instrumentan distintos Tratados, Convenios y se elaboran directrices
que modifican el comercio, la economía y el cuidado del ambiente a nivel
internacional, los que además se internalizan en los Estados.

Ya mencionamos la base del Desarrollo que surge de los intercambios en


1972, donde se avanzó más hacia una economía ambiental a nivel global, por
la facilidad de instauración de una estrategia en base a la Economía
Ecológica. La forma de avanzar con esta postura, es la necesaria educación
ambiental desde la transversalidad, generar un cambio en la ciudadanía que
pueda ver claramente cuál es el bienestar.

De todos modos, vivimos como expresamos previamente en una sociedad


diferente, una sociedad en red, donde las relaciones se complejizan, y la

43
Conforme parte del Argumento del Comité Nobel para su otorgamiento.
solidaridad implica un cambio, que es ver la humanidad como parte de la
Naturaleza. El primer punto es modificar el patrón de consumo, no sólo en
cantidad sino en calidad; nadie duda que gran parte del planeta sea una
sociedad de “consumo” que ve la calidad de vida en lo que puede adquirir, por
ello la felicidad está en consumir. De este modo estamos en un continuo
fabricar, consumir y desechar44.

En 1984 en atención a la crisis ecológica y económica se crea la Comisión


Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo presidida por la entonces Primer
Ministra de Noruega Gro Harlem Bruntland, que en 1987 presenta el Informe
“Nuestro Futuro Común” más conocido como Informe Bruntland que define el
Desarrollo Sustentable45, como un consenso básico para iniciar la vía de una
estrategia común.

Los principios que establece se basan principalmente en dos aspectos que


determinan cambios económicos y financieros: la equidad intrageneracional e
intergeneracional. La primera es la justa distribución de los beneficios y los
costos ambientales, que necesita de una redistribución de costo-beneficio; la
segunda es la justa distribución de los beneficios y gastos ambientales entre
generaciones presentes y futuras, también llamado principio altruista.

Este último es negado por el marxismo ambiental que denuncia elecciones


por quienes no existen, lo cual es injusto y es imposible de llevar a la práctica.

44
Bauman Zygmunt,” Mundo Consumo”, Paidós, Buenos Aires, 2010, pag.225
45
“es aquel que se lleva a cabo sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades “Informe Comisión Bruntland, Nuestro futuro común, Madrid, Alianza editorial, 1987 pág.67
Sencillamente el principio eje rector es la Solidaridad, que transforma la
simple igualdad legal en la de hecho, es decir obliga a políticas activas,
transformándose en equidad, es decir la igualdad en vertical46.

A nivel internacional un enfoque solidario es la cooperación como estrategia,


aquí aparece un nuevo criterio económico la Deuda Ecológica, la deuda de
aquellos que se desarrollaron en tiempos donde no se calculaban costos
ambientales, por lo que se depredó sin razón la Naturaleza. Obviamente es a
favor de los pobres, los que no se industrializaron y en el nuevo contexto el
costo de crecer económica y socialmente les será mucho más gravoso.

Con esta línea de pensamiento estos últimos tienen una acreencia que
obligará a los desarrollados “contaminadores” a cooperar para producir la
Justicia Ambiental.

Veinte años después la Conferencia de Río de 1992, contra los retrocesos y


aspiraciones no cumplidas, afirmará el modelo de Desarrollo Sustentable,
ahora más claramente enfocado en una economía de corte ambiental
neoclásico, aunque con unos toques en los límites propuestos de la economía
ecológica. Esto no implica la posición de los países e integraciones regionales
que fueron adaptando el modelo a sus aspiraciones y creencias y sobre todo
a sus posibilidades.

Las discusiones tanto centrales como periféricas llevan las distintas


propuestas, y surgirán allí los Principios de la Declaración de Río de Janeiro

46
La equidad es básica en la redistribución, el Estado debe intervenir brindando más a quienes menos tienen, a quienes
no tienen acceso a una mejor calidad de vida. El estado es redistribuidor de bienes y servicios ambientales.
sobre Medio Ambiente y Desarrollo y la Agenda 21. Sin dudas, la Dimensión
Económica del Desarrollos sustentable se expresa en la Planificación.47

Por primera vez se presenta la voz de las Empresas Transnacionales, en un


trabajo mancomunado por diversas corporaciones y organizado por el
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, presidido por Stephan
Schmidheiny48, cuyo fin era mostrar las prácticas empresariales ambientales
posibles. Obviamente las propuestas sugeridas van más a acordar en un
concepto coasiano49 o de regulaciones flexibles, con la menor intervención del
Estado. La compatibilidad de industria y medio ambiente pasa por
contabilidades eficientes, cooperación y acuerdos, dentro de un sistema de
libre mercado. Las empresas tenderán aseguran a autoregularse.

Los Principios de la Declaración de Río 1992, va ampliar y reafirmar los de


Estocolmo, en lo económico se debe tomar en cuenta el Principio 3) El
derecho al desarrollo se trató conjuntamente con el de la equidad y
especialmente el de equidad intergeneracional, esto implica aplicar
modalidades redistributivas, sobretodo en el campo de las finanzas. Los
estados normalmente subsidian ya sea por incentivos económicos o mayor
carga fiscal.

El Principio 5) es la lucha por erradicar la pobreza, se vincula al 3) y es en sí


Política Social con doble dividendo: lo social y lo ambiental. Se debe proyectar
teniendo en cuenta la calidad de vida, los niveles de ingreso y educación. La

47
Conf. Franza op.cit. pag.32 y ss.
4848
La obra editada es “Cambiando el rumbo” una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio
ambiente, Coordinado por Stephan Schmidheiny , FCE, México, 1992.
49
Ver criterios de Ronald Coase
pobreza es el mayor drama para el medio ambiente por la poca elección que
puede hacer el que poco dispone, sin embargo esto no significa que sean
insustentables.

En el 8) se plantea el cambio de patón de consumo y eficientes políticas


demográficas, esto se vincula a radicación de personas e industrias, la
ventaja es que el cambio en el consumo recién comienza a desarrollarse, por
supuesto este es un campo de necesaria educación

Los Más importantes desde el punto de vista de la economía porque implican


intervenciones en la política económica son los 12) y 16), el primero establece
un sistema económico de cooperación internacional para lograr el Desarrollo
Sustentable, que toma la idea de pensar globalmente actuar localmente, y en
lo comercial establece que no se deberán discriminar productos con
propósitos ambientales, es decir conforme al sistema de la OMC y
anteriormente del GATT plantea el principio de No Discriminación evitando
barreras aduaneras “ambientales” o dumping ecológico50.

El segundo es el que reconoce el Principio contaminador Pagador reconocido


desde los años 70 primero por la OCDE51, luego en Estocolmo y hoy es de
gran aplicación sobretodo en Europa y América Latina. Este adjudica los
costos de prevención y control tratando de alentar conductas sustentables52.
Y la internalización de los costos, que se vincula en su aplicación y exige
además la medición del costo ambiental.
50
Esto opera mucho frente a países en desarrollo a los que se le aplican excesivas exigencias.
51
Este principio establece que quien contamina debe pagar siendo la base de los instrumentos económicos, representa
jurídicamente el principio de igualdad y solidaridad. De conf. Franza op.cit. pag.308
52
Alexander Kiss, lo define como Polucionador-pagador, para diferenciarlo del Principio de Responsabilidad. Citado por
Franza, op.cit. pág.343
En cuanto a la Agenda 21 establece dos aspectos importantes en su capítulo
8:

- El establecimiento de contabilidad ambiental, por lo cual se crea partidas


de desgaste o agotamiento, esto permite internalizar los costos
ambientales individuales y/o los del Estado.
- El uso de instrumentos económicos para modificar las conductas
antisociales53. Estos pueden ser puramente económicos, los que operan
sobre el mercado; o fiscales (tributos o beneficios fiscales) que se
insertan en el Presupuesto Púbico.

Se suceden entonces importantes Acuerdos, Documentos que establecen


principios o criterios económicos, pero tomaré como los más interesantes los
Objetivos del Milenio y la Declaración de Río +20. En aplicación del principio
internacional de la conjunción como plantea el Prof. Franza.54

En el año 2000 189 Estados en el seno de la ONU, Cumbre del Milenio, se


comprometen en la Declaración del Milenio, prometiendo esforzarse para
erradicar la pobreza, mejorar el medioambiente, la sustentabilidad, mejorar la
salud y los derechos humanos. Se establece un plazo al 2015.

El séptimo punto es Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente frente al


reconocimiento de crisis económica y energética.

53
Amatucci, Andrea, “El ordenamiento Jurídico tributario”, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogotá, 2001,
Cap. XI, establece que las conductas contrarias al medioambiente son antisociales por contrario a la conducta correcta
que es ética y solidaria, estas son además egoístas.
54
Franza, op.cit. pág.335
Los objetivos presentan una gran interdependencia y se reconoce que los
pobres son los que más sufren la degradación del ambiente, conforme Naredo
plantea en sus trabajos, muchas veces soportan ser sumideros.

Para cumplir los objetivos se refuerzan los Derechos Humanos reforzando


tres especialmente: 1.-derecho a la salud pública

2.-derecho de acceso al agua y saneamiento

3.-derecho a la vivienda, para salir del “tugurio”

Diez años después se presenta el Informe de ONU-CEPAL “Desarrollo del


Milenio- Avances de la sostenibilidad en América Latina55 haciendo una
evaluación de la situación actual en la región considerada de importancia por
la prestación de servicios ambientales desde sus ecosistemas, sobre todo con
el mantenimiento de la biodiversidad y el almacenamiento de dióxido de
carbono.

Se determina la relación pobreza y medioambiente como circular, y ubicada


en la base de todos los problemas ambientales.

Detecta en las políticas públicas una baja conciencia del valor de los activos
ambientales, ej. No tenemos ideas de lo que cuesta el agua, o los bosques
que nos oxigenan.

Observa deficiencias en la coordinación, que debe ser intersectorial, en una


estrategia reconocida como transversal.

55
Publicado 2010, publicaciones ONU, editado en Chile
En la misma se hace mención a la nueva economía verde, que luego
detallaremos.

7.-HACIA EL CONCEPTO DE LA ECONOMIA VERDE.

La economía verde parece haber creado dudas en cuanto su definición pero


de la lectura de los diferentes documentos que la plantean y después de RIO
+ 20 podemos decir que no es una escuela económica, si bien toma
mecanismos de la Economía Ambiental, sino es una economía de transición
hacia el Desarrollo Sustentable. Tal es así que mientras el PNUMA la defines
por sus mecanismos la OCDE habla de crecimiento verde.

La denominación surge en el Pacto Verde Mundial del 200856, si bien el


término verde se utilizó desde los 70 para referirse a aquello ecológico,
incluso en los 80 se habló de una Propuesta del Plan Marshall Verde
Mundial57.

Mientras se desarrollan nuevos indicadores y medidas macroeconómicas


aparecen metas para llegar al Desarrollo Sustentable, y estrategias basadas
en instrumentos de mercado y fiscales, sistemas de subsidios directos y
cruzados que forman una economía de transición. Esto quiere decir trazar un
camino hacía una nueva Economía que ya no puede definirse por el juego del
mercado sin valorar el medio ambiente, y los recursos naturales, y que se
56
Nuevo Acuerdo Verde Global, PNUMA marzo 2009
57
Ver Gore, Al, “La tierra en juego”, Emecé, Buenos Aires, 1993, cap.15, pag.263 y ss.
complejiza en el juego de las interacciones entre lo ambiental, social y
económico; por esto algunos confunden la Economía Verde con el Desarrollo
Sustentable, queda claro que esta economía es “la Economía del Desarrollo
Sustentable”.

La crisis financiera del 2008, con la caída de Lehman Brothers, las secuelas
de distintas catástrofes ambientales (tsunamis, terremotos, explosión de
central nuclear en Japón, etc.), y el recrudecimiento en los niveles de pobreza
en algunas regiones, llevó a la necesidad de replantear la economía para
acelerar los cambios y discutir alternativas en RIO + 20.

Las distintas agencias de las Naciones Unidas han definido la economía


verde “como la inversión en sectores como las tecnologías de eficiencia
energética, las energías renovables, el transporte público, la agricultura
sostenible, el turismo respetuoso con el medioambiente y la gestión sostenible
de los recursos naturales incluidos los ecosistemas y la biodiversidad”.

Por su lado el PNUMA hace hincapié en la necesaria erradicación de la


pobreza, definiéndola como aquella que “debe mejorar el bienestar del ser
humano y la igualdad social a la vez que reduce significativamente los riesgos
ambientales y las escaseces ecológicas”; manifestando una idea más
inclusiva. A más el SELA 58 ya establece la necesaria redistribución y el
establecimiento de Políticas Públicas específicas y orientadas.

5858
Sistema económico Latinoamericano y del Caribe.
A diferencia la OCDE define el Crecimiento Verde 59 como “la forma de
fomentar el crecimiento y el desarrollo económico y al mismo tiempo asegurar
que los bienes naturales continúen proporcionando los recursos y los
servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar. Para lograrlo
debe catalizar inversión e innovación que apuntalen el crecimiento sostenido y
abran paso a nuevas oportunidades económicas”.

Nos preguntamos cuál es la escuela de las que vimos previamente que se


toma como base, sin duda por los instrumentos y las valoraciones y precios,
estamos ante la Economía Ambiental, sin embargo las estrategias
corresponden a una Ecología Política todavía no desarrollada en su total
complejidad.

De todos modos ahora viene la etapa de poner en marcha más instrumentos y


cada país deberá definir sus propias políticas acopladas a sus marcos
normativos y elecciones, entonces se verá cuales son las cercanías.

8.-RIO + 20 = DESARROLLO SUSTENTABLE + ECONOMIA VERDE

Después de 20 años de RIO 1992, y con toda una cantidad de informes como
los mencionados acerca de las aplicaciones de Agenda 21 y las distintas
políticas de sustentabilidad se llega a la nueva Conferencia con avances en el
desarrollo de Políticas Económicas y nuevos indicadores.

59
“Hacia el crecimiento Verde” Doc. junio 2009
Informes específicos llevados adelante por Organismos Internacionales como
el de Objetivos del Desarrollo del Milenio, ya mencionado y el Informe Stern60,
generaron conciencia y nuevos debates sobre las políticas económicas y
comerciales para el desarrollo.

La Declaración de la Conferencia de Rio + 20 es más que todo un llamado a


continuar con las propuestas anteriores, excepto el reforzamiento y
categorización de la Economía Verde que se transformó en el eje de la
Conferencia.

El Documento Oficial Final de Río + 2061 reafirma los Principios de Río y los
planes de acción anteriores expresando la continuación de la Agenda 21, el
Plan de Aplicación de Decisiones de Johannesburgo y los Objetivos del
Milenio, indicando que cada país tendrá su propio enfoque.

Describe a la Economía Verde por sus fines, si bien debe interpretarse en el


conjunto de los Documentos y Convenios internacionales, por lo que se
reconoce el seguimiento de los mecanismos propuestos por la Economía
Ambiental, tal como ya se planteó. Así dice que “la economía verde deberá
contribuir a la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico
sostenible, alentando la inclusión social, mejorando el bienestar humano y
dando oportunidades de empleo de trabajo decente para todos, manteniendo

60
Presentado en 2006 por el Ministro inglés de economía que informa de los graves problemas con el medio ambiente
y el cambio climático.
61
Documento publicado el 19.06.2012 puede consultarse como Aconf.216-11.
el mismo tiempo el funcionamiento saludable de los ecosistemas de la
tierra”.62

Pero la aplicación según se reconoce en el Punto 59 debe ser conforme con


los Planes, estrategias y prioridades de cada Estado en materia de Desarrollo
Sustentable63. En general del Documento establece y reafirma todo un marco
normativo para las regulaciones económicas y comerciales, conforme los
Tratados y compromisos que cada país haya suscripto, y en especial en este
último aspecto determina fortalecer el sistema multilateral de la OMC64,
recomendando evitar subsidios nocivos. Con esto se está encorsetando a una
política de mercado que puede complicar a países en desarrollo en cuanto al
control ambiental, ya que pondría en riesgo instrumentos económicos frente al
Principio Precautorio.

También plantea la continuación del Protocolo de Kioto, que tiene el conjunto


de instrumentos económicos más puros, tanto de mercado como fiscales,
donde se evidencia una postura más cercana a las empresas, y a la OMC por
el funcionamiento que tienen por ejemplo los Mercados de Carbono65, y que
para posiciones más ecologistas es la capitalización de la Naturaleza.

Establece la importancia de la aplicación del Protocolo de Nagoya para la


erradicación de la pobreza, ya que este promueve acuerdos para compartir
recursos naturales, genéticos y conocimientos ancestrales, con las
comunidades y/o pueblos originarios por quienes lo van a explotar o lo

62
Documento…pág.10
63
Ibídem pág.12
64
Ibídem punto 281
65
Ya existen oficiales y voluntarios en España, Chile, Brasil, Colombia, etc.
explotan. Aquí se aplica indudablemente la equidad, y la compensación y
deberá insertarse en la normativa nacional y comunitaria, lo que deberá
ponerse en marcha consensuando con aquellos, ahora bien, aparecen
algunos escollos en cuanto al lineamiento de algunas constituciones que han
tomado posiciones ecocentricas y plurinacionales, por ejemplo las
Constituciones de Ecuador primero y luego Bolivia prohíben la
comercialización y registro de conocimientos ancestrales, es decir tienen un
valor cultural no económico, y pertenecen a todos, lo cual impide la propiedad
privada o el apoderamiento con bases económicas.

Frente a estas definiciones e indicaciones se alzaron voces de distinto origen,


sobretodo pueblos originarios, organizaciones ambientalistas, entre ellos es
destacable el trabajo de Movimiento Mundial por los Bosques tropicales y
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, junto a otras ONG’s
“Economía Verde- el asalto final de los bienes comunes”66 con una respuesta
cercana a la Economía Ecológica, y basada en distintas prácticas en la
región.

Plantea que la Economía Verde es una simple expansión del mercado, y


niega toda eficiencia a partir de la negación del buen resultado de los
mecanismos utilizados, en países de gran biodiversidad considerados pobres.

De este modo en encuentra ve que avanza una nueva posible área de


negocios e inversiones “verdes”, que comercializa la naturaleza y los activos
económicos que produce, financiándola a través del pago de servicios

66
Publicado en revista “Biodiversidad, sustento y culturas”, nro.2012.
ambientales67. Indica que la explotación de bosques aún con proyectos
MDL68es la apropiación de los bienes comunes por los privados, y
referenciando que el 60% de la producción de los países de la región viene de
bosques de dominio público o comunal, con lo que no se mitiga la pobreza.

Critica además los sistemas de mercado de carbono con instrumentos cap


ande trade, es decir los certificados de emisión69 por contaminar, y
refiriéndose a derechos sobre la selva expresa que en el fondo se compensa
destrucción. Todos estos instrumentos violan la soberanía y el consentimiento
libre.

Entiende que el aporte de fondos por algunas empresas para la conservación


de bosques como “lavado verde”, por su inocuo aporte al ambiente y el
carbono proveniente de compensación de emisiones como “carbono
gourmet”.70

Como solución encuentra volver al manejo comunal e histórico con políticas


públicas integrales, y con esto se acercaría en parte al Protocolo de Nagoya,
con lo cual sería interesante que los países lo pusieran en marcha con
marcos regulatorios propios y consensuados con sus comunidades, a los
fines de una planificación más segura para los Proyectos en marcha y los que
se inicien.

67
Se denomina así al precio que se debe pagar por los servicios o bienes que la naturaleza nos brinda, ´por ejemplo
tasas distribución y consumo de agua, pago por emisión de humos, estos son compensatorios o retributivos. El pago
sobre utilización de bosques, es complejo por ejemplo por los bienes que prodiga, agua, oxígeno.
68
Mecanismos de inversión en industria limpia según Protocolo de Kioto
69
Se refiere a l acuerdo entre California y Chiapas, como ejemplo, existen muchos más en la región.
70
Op.cit. pg.61 y 71
En definitiva, muchos se preguntan si la Economía Verde es privatizar la
Naturaleza y otros lo ven como una transición a la Justicia Ambiental.

9.- NUEVAS FORMAS DE MEDICION. LA CONTABILIDAD ECOLOGICA

No hay dudas que sea cual fuere la posición tomada, el tránsito al Desarrollo
Sustentable necesita nuevas formas de medición, contabilidad y sobretodo
medias macroeconómicas más acertadas.

Para aplicar principios como el contaminador-pagador, para crear tributos


ambientales, o cualquier otro mecanismo económico o fiscal se debe tener en
cuenta el costo ambiental, los niveles de contaminación, desgaste, etc.

El Presupuesto Público debe hoy por toda la normativa internacional,


comunitaria debe incluir el costo ambiental, al que todos hacemos frente en el
Gasto Social Ambiental, que cada vez son más71. Esto también permitirá
definir la aplicación de subsidios o beneficios fiscales, por ejemplo, y
establecer quién paga y quien recibe servicios.

La lucha contra la pobreza exige redistribución, y juega un papel importante


los servicios que provienen de la Naturaleza: agua, energía, aire. Estos hacen
a la calidad de vida y hoy son derechos fundamentales, con lo cual es
sumamente necesario ver la forma en que se distribuyen, generalmente a
través de subsidios directos y cruzados.

71
Ya se impone desde Rio 92 en los Principios, Agenda 21, Pacto de las Leñas 1991 y otros.
En el plano de lo macroeconómico ya comentamos que H. Daly propuso en
Índice de Desarrollo Sustentable a cambio del Producto Bruto, también hay
países como Francia , Noruega y Japón que miden el Patrimonio Natural, es
decir las hectáreas de bosque, fauna, minas, etc. para poder luego determinar
los niveles de agotamiento, desgaste y contaminación anual. De este modo
anualmente se pueden determinar los porcentuales de pérdida y establecer
Partidas llamadas de “Agotamiento” y aplicar partidas presupuestarias, con
sus ingresos necesarios para cubrirlo. Esto es la base del Régimen Financiero
de los recursos naturales”.

Desde el campo de la llamada “Contabilidad Ecológica” desarrolladas en las


últimas décadas aparece la Huella Eclógica, esta es una herramienta de
medición de los recursos que determina la cantidad de naturaleza que
tenemos, cuanto usamos y quien usa. Describe el suministro de capital
natural y la demanda humana de este capital. Es básicamente un instrumento
antropocéntrico, pero no es biocapacidad72.

Tiene su origen en la capacidad de carga, el método fue desarrollado por


Mathis Weckernagel en la Universidad de British Columbia en Canadá y se
basó en estudios del Club de Roma.

Podemos categorizar distintos tipos de huella73:

*Huella Ecológica: es la medida de cantidad de tierra y agua biológicamente


producidas que necesita un individuo, población o actividad para producir
72
Esta es la capacidad que tienen los ecosistemas para producir materia prima con utilidad para el hombre y absorber
los desperdicios generados por este.
73
Conceptos tomados del Glosario de Global footprint Network
todos los recursos que consume y absorber los desperdicios que genera,
usando la tecnología actual y procesos de gestión de recursos.

*Huella de consumo: mide la biocapacidad requerida por el consumo final de


todos los hombres de un país, sólo mide el consumo pero no toma en cuenta
la ubicación de los recursos naturales consumidos.

*Huella de oferta: mide lo que tenemos en nuestro presupuesto ecológico.

*Huella de demanda: es la quela humanidad retira de la naturaleza pero


también el área de bosques por el nivel de carbono, se en hectáreas globales.

*Huella primaria de producción: es la suma de la huella de todos los recursos


cosechados y los recursos generados en el interior de un territorio.

La huella personal mide per cápita, en definitiva esta medida permite la toma
de decisiones por ejemplo la huella de carbono frente al Protocolo de Kioto;
vemos que podemos aplicar entonces la huella por sector.

Así hoy es muy importante la Huella Hídrica desarrollada por el Prof. Arjen
Hoekstra para UNESCO -IHE74 que determina la parte de agua que cae
dentro de un país (interna), y la parte que ocurre en otros países (externa),
estando la diferencia está en la apropiación.

A nivel producto mide el volumen de agua dulce utilizado para producir el


producto, medido en donde se ha producido el “contenido virtual de agua”.

74
Universidad de Twente, en Países Bajos, datos tomados de Fundación Wuppertal.
Esta medida o contabilización, permite aunque sabemos que los costos
ambientales no son fáciles de medir por sus efectos y grado de derrame,
obtener datos aproximados de la realidad, y la presión sobre la Naturaleza.

Frente a todas las teorías y posiciones que se han expuesto, la medición de


Huella permite acceder a datos para la toma de decisiones y políticas, con un
rango menor de posibles yerros. Esto sea para aplicar instrumentos
económicos o para decidir no utilizarlos por la presión ecológica que
instauran.

10.-UN MODELO DE HACIENDA EQUITATIVO

A tenor de lo que se desarrollo queda por enmarcar el Modelo de Hacienda,


como la Economía Verde impacta en el Presupuesto Público, y no hay duda
que el Principio de la debe moldear es la Equidad75.

De este modo se introduce la variable ambiental en el Presupuesto Público y


en el sistema financiero.76Y si se lo hace en forma eficiente representará la
toma de decisiones y la inserción de la globalidad.

El Presupuesto Público del Estado Actual, con la realidad ambiental y social


no puede ser neutro, las políticas públicas que exigen los conceptos
previamente vertidos son de intervención, de actividad estatal continua
regulando y monitoreando. Las finanzas públicas proveen mecanismos que
operan sobre las conductas, pudiendo así incentivar hacia los fines de

75
Lifschitz, Nora B., “El derecho tributario ambiental y los principios constitucionales a la luz del constitucionalismo
latinoamericano” en “Lecciones de Derecho tributario”, Tomo I, ICDT Universidad del Rosario, BOGOTÁ, 2010,
PÁG.233.
76
Conf. Franza, op.cit. pág.335
sustentabilidad, ya sea por el gasto o los ingresos (subsidios,
compensaciones, tasas, impuestos, etc.)77

Esto exigirá a aplicación de Cuentas Nacionales Ambientales y un sistema


tributario que incluya el elemento ambiental.

Surge del instrumento financiero la orientación de la gestión, y la ejecución


de las políticas de desarrollo.78

La erradicación de la pobreza excede la igualdad legal, transporta a la de


hecho, y por tanto a la redistribución, la equidad.

El Estado Social de Derecho exige la consecución y la profundización de las


políticas sociales, acopladas a las ambientales, en la lucha por la igualdad del
siglo XXI.

Aparece la necesaria instrumentación y medición del “Gasto Público Social”,


el conjunto de partidas del gasto público vinculadas a las políticas referidas en
un juego de gestión social conjunta, para que opere para lograr decisiones
ajustadas al conjunto y transversalizadas.

El Presupuesto Público no puede ser sólo eficiente, debe ir más allá y


sostener situaciones imprevisibles, a los fines de superar catástrofes y daños
ambientales inesperados. Invertir en tecnología es fundamental, por ello no
sólo se debe prevenir sino precautelar, evitar el máximo posible.

77
Conf. Lifschitz Nora B. “El derecho financiero ambiental en el marco de la integración. Cuestiones conexas con el
Derecho Comercial”, en Mundo Fiscal, num2, Cali,2008, pág.91 y ss.
78
Ibídem, pág.336
La sociedad de la información, no sólo se nutre de datos, sino se debe
orientar la información, en este caso para tutelar el Medioambiente, y para ello
el Estado debe invertir, gastar no solo en información específica, sino en
medios de comunicación y educación.

Siguiendo una visión global hoy necesaria, no se puede generar presupuestos


cerrados al mundo, cuando Morín habla de Tierra-Patria, las política
internacionales y comunitarias penetran en el Presupuesto Nacional; con lo
cual muchas veces en el campo ambiental somos ciudadanos del mundo. Si
tomamos las mediciones de huella en forma razonable estamos coordinando
el aprovechamiento de la Naturaleza en forma global.

Por tanto la Huella Ecológica, y todas sus facetas son instrumentos


necesarios para la política presupuestaria, tanto del Gasto como de los
Ingresos Públicos, esto último determina “quien paga”.

Para actuar localmente, se debe pensar también lo financiero en la


globalidad, la naturaleza no puede segmentarse, cada vez somos seres
menos individuales y más Humanidad.

You might also like