You are on page 1of 14

Primer Grado

Experiencia de aprendizaje: “LOS JUEGOS VIRTUALES ESTÁN DOMINANDO LA MENTE, AFECTANDO LA


SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE”

ACTIVIDAD: Comparamos números


1.1 DATOS GENERALES:
1.1. Docente :
1.2. Grado y sección : Primer grado “ D”
1.3. Duración : Dos horas
1.1. Fecha : 10– 07 - 2023.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrumento


capacidades evaluación evidencias de de
aprendizaje? evaluación

RESUELVE Expresa con Usar expresiones Resuelve situaciones Lista de


diversas “mayor que”, problemáticas de su
PROBLEMAS DE cotejo
contexto para
CANTIDAD. representaciones “menor que” e
comparar números
 Traduce y lenguaje “igual que” al hasta 50.
cantidades a numérico comparar Desarrollando su
expresiones (números, signos cantidades. cuaderno de trabajo.
numéricas. y expresiones
 Comunica su verbales) su Ordena de menor
comprensión sobre a mayor o
comprensión del
los números y las
número al viceversa los
operaciones.
comparar y números de dos
 Usa
ordenar cifras.
estrategias y
procedimientos de cantidades.
estimación y Usar de forma
cálculo. simbólica
 Argumenta los signos <, > o =,
afirmaciones sobre para comparar
las relaciones números
numéricas y las naturales hasta de
operaciones. dos cifras.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Superación Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades
Búsqueda de la personal recursos al máximo posible para cumplir con éxito
excelencia metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superar


buscando objetivos que representen avances respec
de su actual nivel de posibilidades en determinad
ámbitos de desempeño.
ENFOQUE DE Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bien
disponibles para ellos en los espacios educativ
ORIENTACIÓN AL
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividad
BIEN COMÚN conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
Ficha de situación problemática.
Ficha de situación problemática Fichas de trabajo.
Cuaderno de trabajo de matemática pág Diapositivas.
Diapositivas. Cuaderno de trabajo de matemática pág.:
Lista de cotejo. Lista de cotejo.
Material base diez
Material concreto no estructurado

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20min
 En grupo clase.
 La maestra saluda amablemente a los niños y niñas.
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, jugando con ellos.
 Para ello, reparte cuartillas a cada uno y da las siguientes consignas a
los estudiantes:
 En los grupos cada quién tirará el dado y dibuja círculos grandes según
el número que le tocó, además escribes el número.
 Cada quién le coloca nombre y conforme terminan lo van dejando en la
mesa.
 Finalmente Pregunta: (LO HARÁN EN CADA GRUPO)
¿En cada tarjeta hay la misma cantidad?
¿Dónde hay más?
¿Dónde hay menos?
¿Quién sacó la mayor cantidad?
¿Quién sacó la menor cantidad?
¿Quiénes sacaron la misma cantidad?, etc.

 Pide las 6 tarjetas a un equipo, pégalas en la pizarra y pregunta:


¿Entre estas dos quién es mayor?
¿Cómo puedo expresarlo? EJEMPLO (6 es mayor que 4) o puedo ubicar
en viceversa) (REPITE CON LAS 6 TARJETAS)
 Has que se den cuenta que están comparando dónde hay más, dónde hay
menos, donde hay igual cantidad.
 OBSERVAMOS UN VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=bfr4E2qM83Y
(opcional)

¿Qué signos se usan? Dibújalos o ármalos con palos de chupete.


¿Sobre qué crees que trabajaremos el día de hoy?

Propósito de la clase: HOY USAREMOS EXPRESIONES Y LOS SIGNOS MAYOR QUE,


MENOR QUE O IGUAL QUE ( <, > o =), PARA REALIZAR COMPARACIONES DE CANTIDADES.

 ¿Por qué creen que será importante aprender a comparar y ordenar cantidades?
 ¿En qué lo aplicaremos lo aprendido en nuestra vida diaria?
•CRITERIOS QUE DEBO CUMPLIR PARA LOGRAR EL PROPOSITO:
• Usar expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual que” al comparar cantidades.
• Ordenar de menor a mayor o viceversa los números.
• Usar de forma simbólica los signos <, > o =, para comparar números de hasta dos cifras.

 RECUERDAN LAS NORMAS


 Recordar con los niños y niñas las normas de convivencia que
promuevan el respeto a los demás.

DESARROLLO

En grupo clase

 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (OBSERVA Y LEE LA SITUACIÓN)

Muchos padres de familia decidieron vender las Tablet, celulares, play


Station
¿¿¿¿¿¿¿y laptop de sus hijos para evitar que sigan en mirando dibujos o
pasen su tiempo en los videojuegos. El señor que se dedica a comprar
cosas usadas decidió guardar en cajas los aparatos tecnológicos que
compró y lo hizo de la siguiente manera:

4U, 1D 7U, 2D 9U
1D, 9U

celulares laptop PlayStation


tablet
Representa las cantidades de aparatos tecnológicos que
compró y responde:
J ¿Qué aparato tecnológico compró en mayor cantidad?
J ¿Qué aparato tecnológico compró en menor cantidad?

Se desea:
Hacer cinco comparaciones entre las cantidades de aparatos
NOS FAMILIARIZAMOS CON EL PROBLEMA (MEDIANTE EL DIÁLOGO)
tecnológicos vendidos utilizando los signos y expresiones ›, ‹ e =
 Brinda el tiempo pertinente para que lean y entiendan la situación
presentada. Si lo consideras necesario, léela juntamente con ellos, en
voz alta y de forma pausada. Pide que cada niño o niña explique el
problema con sus propias palabras. Ayúdalos mediante algunas
preguntas:
 ¿De qué nos habla la situación?
1. ¿Qué venderán los papis?, ¿por qué ?, qué hace quien los compra?
2. ¿Todos los aparatos tecnológicos que compró tienen la misma de cantidad de unidades, de
decenas?
3. ¿A cuánto equivale la cantidad de celulares que compró?
4. ¿A cuánto equivale la cantidad de Tablet que compró?
5. ¿A cuánto equivale la cantidad de laptop que compró?
6. ¿Qué aparato compró en mayor cantidad?
7. ¿Qué aparato compró en menor cantidad?
8. ¿Qué nos pide el problema?
10 ¿Qué podemos usar para realizar las comparaciones en estas cantidades?

ELEGIMOS ESTRATEGIAS:
Piensa en:

¿En qué podemos hacer para realizar las


comparaciones entre las cantidades de aparatos
tecnológicos
 vendidos utilizando los signos y

expresiones ›, ‹ e =?
Escúchalos para que te den sus ideas

 Oriéntalos a través de interrogantes como estas:


 ¿Qué materiales podrán ayudarte a resolver el problema?
 Para representar a la cantidad de cada aparato tecnológico , pueden
ser palitos, tapitas o los cubitos de (base 10), botones etc.
 ¿Cómo lo pueden organizar u ordenar para poder comparar?
 Pregunta si lo quisieran representar de manera gráfica, que tendrán
que hacer.
 ¿Qué signos pueden utilizar para hacer la comparación de forma
simbólica?, pregunta que hizo el lagarto en el video.

EJECUSIÓN DE LA ESTRATEGIA

 Brinda el material para aplicar su estrategia (palitos, base diez,


tapitas, cartillas con los nombres de aparatos y símbolos)

Celulares
19
 Piden que lo expresen verbalmente.
 ¿Qué cantidad es mayor?, ¿qué cantidad es menor?, ¿por qué?
 Si comparamos la cantidad de celulares y tablet, ¿qué podemos
decir? Completa la oración con las expresiones “mayor que” o “menor
que”.
 La cantidad de celulares es _____________________________ que la
cantidad de tablet.

19 Es mayor que 14 porque en 19 hay más unidades que en 14.

(Acompaña y monitorea para que todas las cantidades lo comparen de esa


manera con el material)

Entrega papel para que lo representen de manera gráfica representándolo


con material base diez.

Represéntenlo de manera símbólica:

19 < 19

(HACER ESTE PROCESO CON CADA PAR DE NÚMEROS)

 Invítalos a socializar su representación


 Motiva la participación de todos los alumnos. Pide que expliquen las
estrategias utilizadas para resolver el problema.
 Realiza una puesta en común: uno o dos integrantes para que
expliquen cómo resolvieron la situación. Si algún estudiante desea
dar algún aporte, permite que lo haga.
 Cuál estrategia les resultó mejor.
 Qué expliquen que significa comparar.
 Brinda palabras de aliento tras la participación de cada voluntario.
 Felicita a todos por su participación en el trabajo realizado.
 Valora los aprendizajes de los estudiantes. Estimúlalos con palabras
de aliento y felicítalos por su participación.

 Reflexiona y formaliza:
 con los estudiantes sobre las estrategias y los materiales que
utilizaron para encontrar el número mayor, menor
 Con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿fue fácil
descubrir la cantidad de cada caja, ¿qué cajas fueron difíciles de
identificar la cantidad ?, ¿por qué?; ¿es fácil comparar números?;
¿cómo sabemos si un número es mayor que otro?;
 Permite junto con los estudiantes que comparen primero las decenas
y luego las unidades, para reconocer qué número es mayor o menor.
Pregunta: ¿cuántas decenas tiene el número 19?, ¿el número 27?; y el
número 14 ¿cuántas unidades tiene el número 19?, e 27 y el 14?
 Propicia el conocimiento: Que, para realizar la comparación de
números de dos cifras, primero se comparan las decenas; y si estas
son iguales, se procede a comparar las unidades.

 Propicia el conocimiento con los niños y niñas que para realizar la


comparación primero comparamos las decenas, luego las unidades.
Solo así sabemos qué número es mayor que, menor que o igual a.
EJEMPLO.

 Planteamiento de otros problemas

 Para confirmar que han entendido, pido a algún estudiante que explique
brevemente el desarrollo de la actividad.
 Desarrollan su cuaderno de trabajo pág.:
 Resuelve su ficha de trabajo para demostrar lo aprendido.
 ¡Felicitaciones! Terminaste esta actividad. Es momento de valorar lo
aprendido. Señala con tu dedo los recuadros que reflejen tu desempeño.

REFLEXIONAMOS

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
• Usar expresiones “mayor que”,
“menor que” e “igual que” al
comparar cantidades.

• Ordenar de menor a mayor o


viceversa los números.

• Usar de forma simbólica los signos <,


> o =, para comparar números de
hasta dos cifras.

Tiempo aproximado: 10 min


Cierre
 A fin de consolidar el aprendizaje de los niños y de las niñas, pide que
hagan un recuento de las acciones que realizaron para identificar los
números ordinales. Luego plantea algunas preguntas: ¿qué aprendieron
hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿en qué otras situaciones
podrían utilizar los números ordinales?
 Felicita a todos por el esfuerzo realizado.
 V. REFLEXIONES SOBR EL APRENDIZAJE
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuál no?
Comparamos números

Leo, comprendo, aplico mi estrategia y resuelvo la situación


problemática.
Muchos padres de familia decidieron vender las Tablet, celulares, play
Station y laptop de sus hijos para evitar que sigan en mirando dibujos o
pasen su tiempo en los videojuegos. El señor que se dedica a comprar
cosas usadas decidió guardar en cajas los aparatos tecnológicos que
compró y lo hizo de la siguiente manera:

Representa las cantidades de aparatos tecnológicos que


compró y responde:
J ¿Qué aparato tecnológico compró en mayor cantidad?
J ¿Qué aparato tecnológico compró en menor cantidad?

Se desea:
Hacer cinco comparaciones entre las cantidades de aparatos tecnológicos
vendidos utilizando los signos y expresiones ›, ‹ e =
1º GRADO Camila desea comprar escarapelas para vender
Seguimos aprendiendo Matemática
en la puerta del colegio. Si ella quiere comprar la
bolsa de menor precio. ¿Qué bolsa le
Por estar próximos a celebrar fiestas patrias recomiendes que compre?
los estudiantes deben asistir el último día
con el polo de Perú.

Observa los precios que tienen los polos. Si


Ana comprará el de mayor precio y Rosa el
de menor precio. ¿Cuál será el polo que
compre cada una?

Compara los números y escribe el símbolo que


corresponde.

Pinta de rojo los polos que son mayores que


15 y de color amarillo los polos menores que
15.

15 13 24 27 9
Lista de cotejo para la evaluación de
aprendizajes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SEÑOR DE HUAMANTANGA” CÓDIGO MODULAR:


DOCENTE CICLO: III GRADO: 1° SECCIÓN: “D”
Experiencia de aprendizaje LOS JUEGOS VIRTUALES ESTÁN DOMINANDO LA MENTE, AFECTANDO LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE “” “
Actividad de aprendizaje COMPARAMOS CANTIDADES
AREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA/CAPACIDAD  RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
DESEMPEÑO Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del número al comparar y ordenar cantidades.
EVIDENCIA problemáticas de su contexto para comparar números hasta 50. Desarrollando su cuaderno de trabajo.
APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN
Y • Usar expresiones • Ordenar de menor a • Usar de forma
Nº NOMBRES
ORDE
“mayor que”, “menor mayor o viceversa los simbólica los signos <,
N
DEL que” e “igual que” al números. > o =, para comparar
ESTUDIANTE comparar cantidades. números de hasta dos
cifras.

LO LO ESTOY NECESI LO LO ESTOY NECESITO LO LOGRÉ LO NECESITO


LOGRÉ INTENTAN TO LOGRÉ INTENTAN APOYO ESTOY APOYO
DO APOYO DO INTENT
ANDO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
“menor
Jaén, 11 de julio del 2023.

Usar que” e
expresione “igual que”
s “mayor al
que”,
comparar viceversa
cantidades. los
• Ordenar números.
de menor • Usar de
a mayor o forma
simbólica números
los signos de hasta
<, > o =, dos cifras.
para
comparar

You might also like