You are on page 1of 5

PRACTICA N° 1

l.- TITULO

COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO

2.-OBJETIVOS

 Identificar los distintos componentes del sistema de riego tecnificado por goteo

3.-FUNDAMENTO TEORICO

La aplicación de fertilizantes a través del riego presurizado que se realiza en un cabezal


de riego por goteo, consta de diferentes componentes, los cuales son importantes
conocer para poder realizar una aplicación eficiente de los nutrientes vía fertirriego. El
desarenador es uno de los componentes que puede iniciar el sistema de riego
presurizado, seguido del reservorio el mismo que puede ser de material noble o
geomembrana. La unidad de bombeo puede estar presente si no se dispone de presión
por desnivel topográfico; luego se ubica los filtros primarios como los denominados
filtros de grava y posteriormente los filtros secundarios conformados por filtros de
anillos o mallas. Entre los filtros primarios y secundarios se ubican los inyectores de
fertilizantes como pueden ser los tanques metálicos, electrobomba, inyector vénturi, y
bombas de inyección entre los más comunes. Existen demás componentes como las de
medición y control que se ubican en el cabezal de riego y, uniendo el sistema de filtrado
el manifol de entrada y salida. Los cabezales de riego son desde los más simples o
manuales hasta los más completos y automatizados.

En el terreno el sistema de riego por goteo está conformado por la red de tuberías
primarias y secundarias, los turnos de riego que a su vez tienen los arcos de riego con
sus respectivas válvulas y los laterales conformados por mangueras o cintas donde se
ubican los emisores.

Cabezal de riego por goteo


Desarenador y reservorio de geomembrana

Reservorio con concreto armando

filtrado primario- grava y filtrado secundario- anillos


Filtro de anillos

Manifold de entrada y filtros de malla


Cabezal de filtrado automático y unidad de bombeo

Arco de riego con válvulas manuales y laterales de riego o cintas

Tanques para el fertirriego

Unidad de fertilización con electrobomba


4.-DESARROLLO DE LA PRACTICA

MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS

Cabezal de riego por goteo


Arcos y válvulas en campo
Laterales de riego por goteo
Emisores
.
METODO
Visita de campo

PROCEDIMIENTO

El desarrollo de la presente práctica consiste en la visita a la instalación de un sistema


de riego por goteo, donde se debe realizar el reconocimiento de cada uno de los
componentes del cabezal de goteo ubicado en la caseta y las instalaciones del sistema de
riego presurizado existentes en campo.

El estudiante identificará cada uno de los componentes para posteriormente elaborar un


informe, adjuntando fotografías respectivas con la debida identificación.

RESULTADOS

Identifica de manera adecuada los componentes de un sistema de riego por goteo.

5.- CUESTIONARIO

a) Sustentar el funcionamiento de los filtros de grava como filtrado primario


b) Que ventajas ofrece el tanque de fertilización y en qué condiciones se puede utilizar
c) ¿Para qué condiciones justifica la automatización del sistema de riego?
d) Presentar las diferencias entre las mangueras y cintas de riego por goteo.

You might also like