Practica Calificada #08

You might also like

You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria

Curso :
Macro Economía
Integrantes:
Yaquelin De La Cruz Quispe
Max William Quispe Ramos
Docente:
Felix primero Calla Calla
Ciclo: 3 Grupo: 3
GRAFICO 1

Interpretación
podemos ver un cuadro en marcas de la tasa interés de bancario promedio en
moneda nacional desde 1997 hasta 2021 cómo podemos ver cómo se va
elevando en el año de los años 90 y se va estabilizando a partir diría yo ya
desde el año 2010 un porcentaje de diferencia de 10.4%
grafico 2

Interpretación
Entonces, podemos observar en la gráfica que se muestra una línea azul que
representa la inflación y una línea naranja que representa el objetivo de inflación
establecido por el banco central. La inflación se mide utilizando el índice de precios al
consumidor (IPC), que excluye los alimentos y energía. Podemos ver cómo la inflación
ha variado en los últimos 12 meses, contabilizando desde diciembre de 2002 hasta
junio de 2021. En el año 2002, la inflación se sale de rango y baja, y luego vemos
algunos picos muy altos, especialmente durante años de ruptura política. A medida
que transcurren los años, la inflación se estabiliza hasta llegar al punto en que se queda
en un rango entre el 1% y 3%
grafico 3

Interpretación
Aquí podemos ver un gráfico de la tasa de interés de referencia. Como se puede
observar, a lo largo de los años, la tasa de referencia de los créditos interbancarios
(línea naranja) está relacionada con la tasa de interés del banco central (tasa de
referencia) y los puntos suspensivos indican la gráfica de producción activa en la tasa
de fondos ya que también muestra la evolución de la tasa de interés de referencia a lo
largo del tiempo. La línea naranja representa la tasa de referencia de los créditos
interbancarios, la cual se mueve en consonancia con la tasa de interés del banco
central, que es la tasa de referencia para el sistema financiero. Es decir, cuando la tasa
de referencia del banco central sube, la tasa de interés de los créditos interbancarios
también tiende a aumentar. Por otro lado, los puntos suspensivos en la gráfica indican
la producción activa en la tasa de fondos, lo cual puede afectar a la evolución de la tasa
de interés de referencia. En resumen, la gráfica muestra cómo la tasa de interés de
referencia puede verse influenciada por diversos factores y cómo esto se refleja en la
tasa de interés de los créditos interbancarios.

Interpretación

En la gráfica, podemos observar la evolución del encaje marginal y medio en moneda


extranjera, así como el encaje medio en moneda nacional desde el año 2010 hasta
junio de 2021. La línea verde representa el encaje marginal en moneda extranjera,
mientras que los puntos suspensivos azules representan el encaje medio en moneda
extranjera y la línea naranja el encaje medio en moneda nacional.
Es interesante notar cómo la línea del encaje marginal ha fluctuado bastante durante
este período, con un aumento notable a finales del 2013 y luego un descenso
constante hasta alcanzar su punto más bajo en el primer trimestre del 2021. Por otro
lado, las líneas de los encajes medios en moneda extranjera y nacional parecen
haberse mantenido relativamente estables, con una ligera tendencia a la baja en los
últimos años.
En general, el encaje es una herramienta que utilizan los bancos centrales para regular
la liquidez en el sistema financiero y controlar la inflación. La evolución de estas
variables en la gráfica puede indicar cambios en las políticas monetarias del banco
central y su efectividad en el logro de los objetivos macroeconómicos.

PREGUNTAS:

a) ¿Cuál de las dos políticas económicas (Política Fiscal y/o


¿Política Monetaria) considera que es el mejor, Por qué?

la política fiscal puede ser considerada una buena opción por que, en momentos de
recesión económica ya que en momento de crisis puede tener un impacto más directo
y rápido en la economía, aunque también tiene sus desventajas, como el aumento del
endeudamiento público si se utiliza de manera irresponsable.

b) ¿Cuál de las dos políticas se aplicó en el Perú en los periodos


de gobierno de Martin Vizcarra y de Pedro Castillo, Por qué?
Tanto el gobierno de Martín Vizcarra como el de Pedro Castillo han aplicado tanto
políticas fiscales como monetarias en diferentes momentos de su gestión.

Por qué Durante el gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020), se implementaron


medidas tanto fiscales como monetarias para hacer frente a la crisis política y
económica que enfrentaba el país. En el ámbito fiscal, se implementaron políticas de
gasto público en infraestructura y servicios básicos, así como la creación del Bono
Familiar Universal para ayudar a las familias más afectadas por la pandemia. En el
ámbito monetario, se redujeron las tasas de interés para estimular la inversión y el
consumo, así como la flexibilización de los encajes bancarios para aumentar la liquidez
del mercado.

Por su parte, el gobierno de Pedro Castillo (2021-actualidad) ha enfocado sus políticas


principalmente en el ámbito fiscal, implementando medidas como la reforma tributaria
para aumentar los ingresos del Estado y reducir la brecha de desigualdad, así como la
inversión en infraestructura y programas sociales para mejorar la calidad de vida de la
población más vulnerable. En el ámbito monetario, se ha mantenido una política de
estabilidad y fortalecimiento de la moneda nacional, así como una regulación de los
precios de los productos de primera necesidad para controlar la inflación.

En resumen, ambos gobiernos han aplicado tanto políticas fiscales como monetarias en
diferentes momentos de su gestión, según las necesidades y objetivos económicos que
buscaban alcanzar.

You might also like