You are on page 1of 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 02/09/2023 02:25

4 NORMAS LEGALES Sábado 2 de setiembre de 2023 / El Peruano

ANEXO
PODER LEGISLATIVO CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD NAVAL Y
DEL PERSONAL MILITAR EXTRANJERO QUE INGRESA CON
ARMAS DE GUERRA AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA
DEL PERÚ
CONGRESO DE
BUQUE ESCUELA FRAGATA A.R.A. LIBERTAD DE LA
LA REPÚBLICA ARMADA ARGENTINA
OBJETIVO Viaje de Instrucción 2023.
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA LUGAR Puerto del Callao.
Nº 31869 INGRESO/SALIDA DEL PUERTO DEL Del 11 al 15 de setiembre de 2023.
CALLAO
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL Cinco días.
PUERTO DEL CALLAO
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: INGRESO / SALIDA DE AGUAS Del 6 al 20 de setiembre de 2023.
TERRITORIALES
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA PAÍS PARTICIPANTE República Argentina.
QUE AUTORIZA EL INGRESO DE UNA UNIDAD TIPO DE UNIDAD PARTICIPANTE Buque Escuela.
CANTIDAD DE UNIDADES Una.
NAVAL Y PERSONAL MILITAR EXTRANJERO CON
CANTIDAD DE PERSONAL Oficiales: veintisiete.
ARMAS DE GUERRA AL TERRITORIO Suboficiales: ciento ochenta y cuatro.
DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Guardiamarinas en comisión:
cincuenta y tres.
Invitados: dieciséis.
Artículo 1. Objeto de la Resolución Legislativa
Se autoriza el ingreso al territorio de la República CLASE Y/O TIPO DE UNIDAD Moto Velero / Buque Escuela.
del Perú del Buque Escuela Fragata A.R.A. Libertad NOMBRE Y/O NÚMERO DE CASCO Libertad / Q5.
y personal militar con armas de guerra de la Armada DESPLAZAMIENTO 3,400 toneladas.
Argentina, con la finalidad de arribar al puerto del Callao
del 11 al 15 de setiembre de 2023, durante su Viaje de ESLORA 103.7 metros.
Instrucción 2023; teniendo previsto ingresar al dominio MANGA 14.31 metros.
marítimo el 6 de setiembre de 2023 y partir de aguas CALADO 6.7 metros.
jurisdiccionales peruanas el 20 de setiembre de 2023, en TIPO Y CANTIDAD DE ARMAS Cuatro cañones Hotchkiss 40 mm.
el marco de lo establecido en el numeral 8) del artículo (batería de saludo)
102 de la Constitución Política del Perú, conforme a las
especificaciones y objetivos que se señalan en el anexo SISTEMAS ELECTRÓNICOS Dos radares de navegación de 10
que forma parte integrante de la presente resolución (RADARES, SONAR, y 3 cm.
legislativa. CONTRAMEDIDAS, OTROS) Ais Transponder.
AERONAVES EMBARCADAS No cuenta.
Artículo 2. Autorización para modificación de plazo (NÚMERO DE MATRÍCULA, TIPO
Se autoriza al Poder Ejecutivo para que, a través de CLASE)
resolución suprema refrendada por el ministro de Defensa, EMBARCACIONES Dos botes tipo Zodiac.
pueda modificar, cuando existan causas imprevistas, la Dos lanchas de fibra de vidrio.
fecha de inicio de ejecución de la actividad operacional
SISTEMA DE COMUNICACIONES Canal de seguridad náutica en
considerada en el anexo de la presente resolución
(HF, VHF, CANAL 16, SATELITAL, VHF – GPS.
legislativa, siempre que dicha modificación no exceda el
SISTEMA DE NAVEGACIÓN)
tiempo de permanencia establecido y se realice antes del
ingreso del personal militar extranjero al territorio de la
2211235-1
República.
El ministro de Defensa procede a dar cuenta a la
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo
Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la
República, en un plazo de cuarenta y ocho horas después PODER EJECUTIVO
de expedida la citada resolución suprema.

Comuníquese a la señora Presidenta de la República PRESIDENCIA DEL CONSEJO


para su promulgación.

En Lima, a los treintaiún días del mes de agosto de DE MINISTROS


dos mil veintitrés.
Decreto Supremo que prorroga el Estado
ALEJANDRO SOTO REYES
Presidente del Congreso de la República
de Emergencia en los distritos de Coalaque,
Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas
HERNANDO GUERRA GARCÍA CAMPOS y Yunga de la provincia de General Sánchez
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
Cerro del departamento de Moquegua, por
A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA peligro inminente ante proceso eruptivo
del volcán Ubinas
Lima, 1 de setiembre de 2023.
DECRETO SUPREMO
Cúmplase, regístrese, comuníquese, publíquese y Nº 100-2023-PCM
archívese.
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República CONSIDERANDO:
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Que, mediante el Decreto Supremo Nº 078-2023-PCM,
Presidente del Consejo de Ministros publicado el 5 de julio de 2023 en la Edición Extraordinaria
El Peruano / Sábado 2 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 5
del Diario Oficial El Peruano, se declara el Estado de temporales de abastecimiento de agua apta para el
Emergencia en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, consumo humano y disposición sanitaria de excretas,
Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga de la provincia de entre otras; se hace necesario continuar con la ejecución
General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua, de medidas y acciones de excepción inmediatas y
por peligro inminente ante proceso eruptivo del volcán necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente,
Ubinas, por el plazo de sesenta (60) días calendario, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan;
para la ejecución de medidas y acciones de excepción, Que, asimismo, el mencionado informe técnico señala
inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo que, para las acciones a desarrollarse durante la prórroga
existente; así como de respuesta y rehabilitación que del Estado de Emergencia solicitada, el Gobierno Regional
correspondan; de Moquegua, y los gobiernos locales comprendidos,
Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del con la coordinación técnica y seguimiento del INDECI
Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema y la participación del Ministerio de Salud, del Ministerio
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), de Educación, del Ministerio de Vivienda, Construcción
aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y en y Saneamiento, del Ministerio del Interior, del Ministerio
los artículos 6 y 15 de la “Norma Complementaria sobre de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas
la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o involucradas, en cuanto les corresponda, continuarán
Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del con la ejecución de medidas y acciones de excepción,
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto
SINAGERD”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 074- Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación
2014-PCM; el Gobierno Regional presenta al Instituto que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
prórroga del Estado de Emergencia, la que no deberá y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
exceder de sesenta (60) días calendario, adjuntando los y elementos de seguridad que se vayan presentando
informes técnicos que fundamenten su solicitud, así como durante su ejecución, sustentados en los estudios
las medidas de carácter presupuestal necesarias; técnicos de las entidades competentes;
Que, con Oficio Nº 755-2023-GRMOQ/GR, de fecha Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
17 de agosto de 2023, el Gobernador Regional (e) del que la capacidad de respuesta del Gobierno Regional
Gobierno Regional de Moquegua solicita al INDECI la de Moquegua continúa sobrepasada; por lo que, se
prórroga del Estado de Emergencia en los distritos de hace necesario continuar con la intervención técnica y
Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas operativa de las entidades del Gobierno Nacional. Por
y Yunga de la provincia de General Sánchez Cerro del dicha razón, la Dirección de Respuesta del INDECI opina
departamento de Moquegua, por peligro inminente ante que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de
proceso eruptivo del volcán Ubinas, declarado por Decreto Emergencia en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña,
Supremo Nº 078-2023-PCM, por el plazo de sesenta (60) Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga de la provincia de
días calendario; General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua,
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y por peligro inminente ante proceso eruptivo del volcán
17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Ubinas, declarado por Decreto Supremo Nº 078-2023-
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, PCM, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de teniendo en consideración la naturaleza de las acciones
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada pendientes de ejecutar y la complejidad de solución,
por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el INDECI lo que permitirá continuar con la ejecución de medidas
emite opinión técnica respecto a la procedencia de la y acciones de excepción, inmediatas y necesarias,
solicitud de prórroga del Estado de Emergencia y remite de reducción del Muy Alto Riesgo existente; así como
el expediente a la Presidencia del Consejo de Ministros; de respuesta y rehabilitación que correspondan. Para
Que, mediante el Oficio Nº 000715-2023-INDECI/JEF dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
INDECI, de fecha 24 de agosto de 2023, el Jefe del INDECI Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
remite el Informe Técnico Nº 000063-2023-INDECI/ del Consejo de Ministros;
DIRES, de fecha 24 de agosto de 2023, emitido por el Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
Director de Respuesta de la indicada entidad, en el que plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado
se opina sobre la procedencia de la solicitud de prórroga mediante el Decreto Supremo Nº 078-2023-PCM; y,
del Estado de Emergencia en los distritos de Coalaque, subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución
Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga de la de medidas y acciones de excepción, inmediatas y
provincia de General Sánchez Cerro del departamento de necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente,
Moquegua, por peligro inminente ante proceso eruptivo así como de respuesta y rehabilitación que correspondan;
del volcán Ubinas, teniendo en consideración el sustento resulta necesario prorrogar el Estado de Emergencia
contenido en: (i) el Informe Técnico Nº 006-2023-GRM/ en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque,
GRRNGMA-SGGRDDN, de fecha 16 de agosto de 2023, Matalaque, Ubinas y Yunga de la provincia de General
de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, Sánchez Cerro del departamento de Moquegua, por el
Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional del Gobierno plazo de sesenta (60) días calendario;
Regional de Moquegua; (ii) el Informe Nº 1421-2023- De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del
GRM/GRPPAT-SPRE, de fecha 17 agosto de 2023, de artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
la Subgerencia de Presupuesto del Gobierno Regional Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
de Moquegua; (iii) el Boletín IGP/CENVUL-UBI/BV 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
2023-0026, de fecha 21 de agosto de 2023, del Instituto del Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento
Geofísico del Perú; (iv) el Reporte Vulcanológico RV- de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
UBI-115-2023/DGAR-INGEMMET. Región Moquegua, Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
de fecha 22 de agosto de 2023, del Instituto Geológico, mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
Minero y Metalúrgico; (v) el Informe Técnico Nº “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
000690-2023-INDECI/DIREH, de fecha 22 de agosto de de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en
2023, de la Dirección de Rehabilitación del INDECI; y, el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
(vi) el Informe de Emergencia Nº 2300-22/8/2023 / COEN Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
- INDECI/ 17:00 Horas (Informe Nº 10), emitido por el por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
administrado por el INDECI; con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Que, en el Informe Técnico Nº 000063-2023-INDECI/
DIRES, la Dirección de Respuesta del INDECI señala que, DECRETA:
habiéndose identificado que persisten las condiciones
de peligro inminente ante proceso eruptivo del volcán Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
Ubinas; y, que existen acciones de excepción, inmediatas Prorrogar el Estado de Emergencia en los distritos de
y necesarias pendientes de culminar, principalmente en Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas
lo correspondiente a la implementación de soluciones y Yunga de la provincia de General Sánchez Cerro del
6 NORMAS LEGALES Sábado 2 de setiembre de 2023 / El Peruano

departamento de Moquegua, por peligro inminente ante Proyecto Especial Legado, del Ministerio de Transportes
proceso eruptivo del volcán Ubinas, declarado por Decreto y Comunicaciones a la Presidencia del Consejo de
Supremo Nº 078-2023-PCM, por el plazo de sesenta (60) Ministros;
días calendario, a partir del 4 de setiembre de 2023, con Que, el artículo 3 del Decreto Supremo N°
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y 002-2015-MINEDU, modificado por Decreto Supremo
acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de N° 091-2023-PCM, establece que el Director Ejecutivo
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de del Proyecto Especial Legado es designado mediante
respuesta y rehabilitación que correspondan. resolución del titular de la entidad de la cual depende.
Que, en ese sentido, resulta necesario designar al
Artículo 2.- Acciones a ejecutar Director Ejecutivo del Proyecto Especial Legado;
El Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
locales comprendidos, con la coordinación técnica y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
(INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Ministerio de Educación, del Ministerio de Vivienda, el Decreto Supremo N° 053-2022-PCM, que aprueba
Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Interior, el Reglamento de la Ley N° 31419, Ley que establece
del Ministerio de Defensa, y demás instituciones públicas disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso
y privadas involucradas; continuarán con la ejecución y ejercicio de la función pública de funcionarios y
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y directivos de libre designación y remoción, y otras
necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, disposiciones; y, el Texto Integrado del Reglamento de
así como de respuesta y rehabilitación que correspondan. Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial N°
entre las intervenciones y el evento, y podrán ser 156-2021-PCM;
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos
de seguridad que se vayan presentando durante su SE RESUELVE:
ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las
entidades competentes. Artículo Único.- Designar al señor ALVARO ENRIQUE
CASTRO GUZMAN en el cargo de Director Ejecutivo del
Artículo 3.- Financiamiento Proyecto Especial Legado de la Presidencia del Consejo
La implementación de las acciones previstas en de Ministros.
el presente decreto supremo, se financia con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin Regístrese, comuníquese y publíquese.
demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Artículo 4.- Refrendo Presidente del Consejo de Ministros
El presente decreto supremo es refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de 2211168-1
Salud, la Ministra de Educación, la Ministra de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, el Ministro del Interior y el
Ministro de Defensa. Designan Subsecretario de la Subsecretaría
de Coordinación Intersectorial de la
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día Secretaría de Coordinación de la Presidencia
del mes de setiembre del año dos mil veintitrés.
del Consejo de Ministros
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República RESOLUCIóN MINISTERIAL
N° 180-2023-PCM
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Consejo de Ministros Lima, 1 de setiembre de 2023

JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA CONSIDERANDO:


Ministro de Defensa
Que, se encuentra vacante el cargo de Subsecretario/a
MAGNET CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ de la Subsecretaría de Coordinación Intersectorial de la
Ministra de Educación Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo
de Ministros;
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ Que, en ese sentido, resulta necesario designar al
Ministro del Interior servidor que desempeñará el citado cargo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
Ministro de Salud 27594, Ley que regula la participación del Poder
Ejecutivo en el nombramiento y designación de
HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR LUBIENSKA funcionarios públicos; y, el Texto Integrado del
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
2211235-2 Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM;

SE RESUELVE:
Designan Director Ejecutivo del Proyecto
Especial Legado de la Presidencia del Artículo Único.- Designar al señor YVAN ROGELIO
SANDOVAL CEPEDA en el cargo de Subsecretario de
Consejo de Ministros la Subsecretaría de Coordinación Intersectorial de la
Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo
RESOLUCIóN MINISTERIAL
de Ministros.
N° 179-2023-PCM
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 1 de setiembre de 2023
CONSIDERANDO: LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Consejo de Ministros
Que, a través del artículo 1 del Decreto Supremo N°
084-2023-PCM se aprueba el cambio de dependencia del 2211172-1

You might also like