You are on page 1of 26
DIRECCION DE IN\SESTIGACION tutorial del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010) (3° edicién en espafiol traducida de la 6* en inglés) UNIVERSIDAD Jose maria vargas fv Sucre, Tore Universidad José Maria Vargas Urb. Los Dos Caminos - Caracas % CONTENIDO Autor: Direccién de Investigacion INTRODUCCION 2 1. TIPOS DE ARTICULOS 7 Resefias literarias Artici Articulos metodolégicos Estudio de casos Estudios empiricos Otros tipos de articulos Tesis y Trabajos Especial de Grado ios teéricos 2, ESTRUCTURA Y 4 CONTENIDO DEL MANUSCRITO El titulo Autor y afiliacién institucional Nota de autor Resumen Introduecién Método Resultados Comentarios Referencias Apéndices y material complementario 3, ESTRUCTURA DELOS 11 INFORMES SIMPLES Y DE INVESTIGACION ACORDE CON LA UNIVERSIDAD JOSE, MARIA VARGAS, Portadilla o primera hoja Aprobacién del tutor Dedicatoria Agradecimiento Resumen indice Introdu Cuerpo del trabajo Referencias 4. ORGANIZACION Y 14 ELEMENTOS DE ESTILO Aspectos generales + Tipo de papel + Tipo de letra + Interlineado + Margenes + N° de pagina Comnisa Organizacién con encabezados Elementos de una tabla 5. CITACION Y 18 PARAFRASIS {Por qué citar? Plagio Autopl: Citacién directa de las fuentes Citas de menos de 40 palabras Citas de 40 0 mas palabras Pardfrasis del material Orden ¢ identificacién de los elementos de las citas y momento de hace! parifrasis Trabajo de un solo autor Trabajo de miiltiples autores Trabajo de miltiples autores Cuando existen obras diferentes con donde apa igunos de mismos autores y ao: Autores con el mismo apellido Textos sin autor Fuentes secundarias Obras clisicas Comunicaciones personales 6. ELABORACION DELA 21 LISTA DE REFERENCIAS Abreviaturas utilizadas en la elaboracién de referencias Orden alfabético de las fuentes en la lista de referencia URL y DOI Localizadores uniformes de recursos (URL) Identificadores digitales de objetos (DOD) Ejemplos de referencias Publicaciones periédicas + Articulo de publicacién periédica con DOI + Articulo de publicacién periédica sin DOI + Articulo en prensa anotado en un archivo preliminar + Articulo de revista + Articulo de revista + Articulo de periédico + Libros + Informe técnico y de investigacién + Tesis + Referencias KY INTRODUCCION La Universidad José Maria Vargas comprometida con su politica institucional de impulsar la dimensién intemacional a través de la competitividad académica, y de dar a conocer su productividad y aporte al conocimiento en diversas fuentes, tanto clectrénicas, como impresas de reconocido renombre a nivel mundial, decide implementar el estilo de la editorial de la American Psychological Association (APA) en todo tipo de manuscrito articulos, restimenes, trabajos de investigacién, entre otros: en revistas, fi trayectoria académica y cientifica nico, por cuanto, ello permite la publicacién de tes electrénicas y editoriales de reconocida En este sentido, con la finalidad de facilitar la consulta del Manual de Publicaciones de la APA, la Universidad José Maria ‘Vargas, pone a disposicién su médulo tutorial que presentan los aspectos de organizacién y estilo, en forma resumida, tratados cen la tercera edicién traducida de la sexta en inglés (afio 2010) del respective Manual % los La APA (2010), define y estables elementos o consideraciones necesarias para claborar diferentes tipos de articulos. A continuacién se detallan: Resefias literarias “Las resefias. de literatura, incluyendo las sintesis y los meta-andlisis de las. investigaciones, son evaluaciones criticas del material que ya ha sido publicado” (APA, 2010, p. 10). En las resefias literarias el autor: “define y aclara el problema; sintetiza investigacio previas ( identifica las relaciones, contradicciones, diferencias ¢ inconsistencias en la literatura; y sugicre el siguiente o los siguientes pasos para resolver el problema” (APA, 2010, p. 10). Articulos teéricos tedricos “los iteratura de En los articulos autores se basan cn investigacién existente para promover avances en la teoria (...). Las secciones de un articulo las. de las teérico asi como aquel resefias literarias, pueden variar segiin su contenido” (APA, 2010, p. 10) Articulos metodolégicos “Presentan ante la comunidad de investigadores nuevas aproximaciones metodol6gicas de métodos_existentes © comentarios de aproximacior ‘cuantitativas y de anilisis de datos. (...) Los articulos metodolégicos se presentan en un nivel que los hace accesibles a los investigadores” (APA, 2010, pp. 10-11), Estudios de caso Son informes obtenidos al trabajar con un individuo, un grupo, una comunidad o una organizacién. (...) Tlustran un problema; indican los medios para resolver un problema y/o arrojan luz sobre investigaciones requeridas, aplicaciones clinicas 0 cuestiones tedricas” (APA, 2010, p. 11). Estudios empiricos on informes de investig: originales. Estos incluyen andlisis secundarios que ponen a prucba las hipétesis, —_presentando anilisis de datos que no sc consideraron 0 abordaron en informes anteriores” (APA, 2010, p. 10). Los informes —empiricos presentan una estructura consecutiva, que muestran los pasos de la investigacién, a saber: introduccién: desarrollo del problema, objeto de investigacién, incluyendo sus antecedentes histéricos y la exposicion del propésito de la investigacién método: descripcién de los procedimientos empleados para conducir la investigacién; TIPOS DE ARTICULOS Autor: Direccién de Investigacion resultados: reporte de los descubrimientos y anilisis, y ‘comentarios: sintesis, interpretacién e implementacién de los resultados (APA, 2010, p. 10) Otros tipos de articulos “Otros tipos de articulos que se publican con menos frecuencia son informes reves, comentarios y réplicas sobre articulos publicados anteriormente, libros, cartas al editor y ” (APA, 2010, p. 11) resefias de obituarios, monogra Para ampliar la informacién sobre los tipos de articulos y otros elementos relacionados, se recomienda consultar Jos puntos 1.01 a 1.16 del Manual de publicaciones de la APA (2010), Tesis y Trabajos Especial de Grado En este mismo orden de idea cabe sefialar los Trabajos de Grado, que para la Universidad José Maria Vargas, de acuerdo al articulo 2 Del Reglamento General Para La Elaboracién, Presentacién, Defensa y Evaluacién de Los Trabajos de Grado (14/12/2010) lo define como: “El resultado de una actividad de investigacién a través de la cual el estudiante demostrara el dominio de las competencias definidas en el perfil profesional de su carrera.” 2 2_7—_—_—_——_ ¥ El Manual de publicaciones de la APA (2010) refiere los siguientes elementos como estructura para un manuscrto: El titulo Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado. Debe redactarse con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y ademas identifique las variables reales o los aspectos tesricos que se investigan. (...) La extensién recomendada para un titulo es de no mis de 12 palabras. El titulo debe escribirse con letra inicial mayascula, centrarse entre el margen izquierdo y el derecho y estar situado en la mitad superior de la pagina. (APA, 2010, p. 2). Autor y afiliacién institucional “Todo manuscrito incluye el nombre y la afiliacién institucional. (...) La modalidad preferida para el nombre del autor es el nombre de pila y los apeltidos. (...) Omita todos los ttalos y los grados académicos” (APA; 2010, p. 23). “La afiliacién identifica el lugar en el que le autor 0 los autores efectuaron la investigacién. (...) No introduzca més de dos afiliaciones por autor: (APA, 2010, p. 23), Los nombres de los autores guardan el orden de los aportes realizados al estudio y estos como su afiliacién institucional deben ser colocados centrados entre los margenes y debajo del tinilo de la investigacién. (Ver Figura2.01) Nota de autor Una nota de autor aparece con cada articulo impreso para identificar la aliliacién departamental de cada autor, hacer reconocimientos _declarar exenciones de responsabilidad 0 conflictos de intereses.percibidos y brindar un punto de contacto para él lector” (APA, 2010, p. 24) Resumen (Abstract) global de los contenidos del articulo. Permite que los lectores revisen los contenidos de un articulo de manera ripida y, como el titulo, sirve para que las personas interesadas_ en el documento lo recuperen de bases de datos de sintesis ¢ indizacién (APA, 2010, p. 26) “Un resumen bien preparado puede ser 1 pirrafo més importante de un articulo” (APA, 2010, p. 26), y por esa razén debe ser preciso, no evaluativo, coherente y legible, y conciso (APA, 2010) EI resumen responde a cada tipo de articulo, abordando en el caso de los studios empiticos los contenidos: siguientes ESTRUCTURA Y CONTENIDO Autor: Direccién de Investigacion * el problema que se investiga expresado, si es posible, en una * los participantes, _especificando caracteristicas pertinentes como edad, sexo y grupo nico ylo racial; en las Investigaciones con animales, especificando los géneros y las especies; © las método de estudio, en particular las que pueden usarse en _biisquedas electrénicas. Usted cuenta con un niimero limitado de palabras, asi que restrinja su descripcién alas caracteristicas esenciales o interesantes de la metodologia del estudio; ccaracteristicas esenciales del © los descubrimientos bisicos, como los tamaiios del efecto y los intervalos de confianza y/o los niveles de significancia estadistica * Jas conclusiones y las implicaciones o aplicaciones (APA, 2010, p. 26) Se recomienda ver el punto 2.04 del Manual de publicacién de la APA 2010), para conocer los. contenidos sugeridos para otros tipos de articulos, como las resefias literarias, los articulos de orientacién teoria 0 metodolégicos y los estudios de caso, En todos los casos, el resumen ti una extensién limitada que “varia de una publicacién periédica a otra y casi siempre va de las 150 a las 250 palabras” (APA, 2010, p. 27). Es importante agregar, que: Al preparar su manuscrito, comience el resumen en una pagina mucva ¢ identifiquelo con la comisa o titulo abreviado y la pagina nimero 2. La leyenda Resumen debe aparecer en maytisculas y minisculas, centrada y cn la parte superior de la pégina, Escriba el resumen en un sélo parrafo sin sangria (APA, 2010, p. 27). (Ver Figura 2.01) Introduccién El contenido de un articulo comienza con una introduccién que presenta el problema cspecifico de estudio y describe la estrategia de investigacion, Puesto que la introduccién se identifica claramente por su posicién en el ‘manuscrito, no lleva un encabezado que indique que es la introduccién (APA, 2010, p. 27). Los aspectos a desarrollar en la introduccién son: (a) Planteamiento del problema, (b) la importancia del problema, (©) descripcién de trabajos previos y (@ presentacién de las hipotesis y su correspondencia con el disefio de la investigacién (APA, 2010). (Ver Figura 2.02) ‘Método Esta seccién “ ibe a detalle cémo se realizé el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales operacionales de las variables empleadas en el estudio. Los diferentes tipos de estudios se basaran en diferentes metodologias” (APA, 2010, p. 29) La APA (2010) sugiere que la seccién dedicada al método sea dividida subsecciones identificadas, siendo estas (a) participantes 0 sujetos, (©) procedimiento de muestreo, (©) muestra (@) mediciones y covariantes, (©) disefo de la investigacién, y (© manipulaciones experimentales 0 intervenciones. (Ver Figura 203) Resultados Sefiala la APA que en esta seccién se deben resumir “los datos recopilados y cl anilisis de los datos que scan relevantes para el discurso que ‘parecer a continuacién, Presente con suficiente detalle los datos a fin de justificar las conclusiones” (p. 32). (Ver Figura 2.04) ‘Comentarios Posterior a la presentacién de los resultados cl autor se encuentra en capacidad de disoutir sobre cllos. En la seccién de comentarios el autor “examinari, interpretaré y calificard los resultados, hard inferencias y, a partir de ellos, obtendréconclusiones” (APA, 2010, p. 35). Referencias A través de las referencias se reconocen Jos trabajos de otros profesionales y se proporciona un modo fiable para localizarlos. (...) Las referencias citadas en el manuscrito no necesitan ser exhaustivas, aunque si deben ser suficientes para sustentar la necesidad de su investigacién y para asegurar que los lectores puedan ubicarla en el contexto de investigaciones y teorias anteriores (APA, 2010, p. 37). nueva y el termino referencia se coloca ccentrado en la parte superior y entre los mirgenes (APA, Figura 2.05) 2010, p. 37). (Ver Apéndices y material complementario ‘A veoes el material que complementa cl ‘contenido de un articulo podria distract 0 resultar inadecuado en el cuerpo del manuscrito, A menudo es posible incluir el material de este tipo en un apén una seccién de complementarios. El apéndice es un clemento de la versién impresa. (APA, 2010, p. 39). Para amplia la informacién sobre la estructura y sccciones del ‘manuscrito se recomicnda consultar los puntos 2.01 a 213 del Manual de ppublicaciones de la APA (2010). 8 ————— ESTRUCTURA Y CONTENIDD DEL MANUSCRITO [NA Modelo de articulo con un solo experimento (los niimeros Re eee ee ee sao ers) CComisa: EFECTOS DE LAEDAD ENLA DETENCION DE EMOCIONES Sree) Efectos de la edad en Ia detencién de informacion entocional Christina M. Leclere y Flizabeth A. Kensinger Boston Collegs ee rs Pre Pee eer al Nota del autor Esta investigacién £ Elizabeth A. Kensin | Comist:EFECTOS DE LA EDAD EN LA DETENCION DE EMOCIONES Correspondencia ( — Of Psychology, Bos ee) Chestnut Hill, MAC e examinaron ls diferencias de edad en el procesamiento afeciv enc contexto de una tren de bisqueda visual, Los adultos jovenes y de mayor edad m positvos de alto estimulo en comparaciéa con otras cae ram mayor rapide para detectrobjetivos as. Ea cambio, los adllo de mayor edad presentaron una venaja de detenciin genera ante ls imagenes emocionales en comparacién con as imégenesneuras, En conjunto, estos hallagos sgieren que los adullos de mayor edad no mucsean efecto basado en la valencia du rants el procedimiento activo en eapasrelativamente automitics, Figura 2.01 Ejemplo de primera hoja y resumen Fuente: APA (2010, p. 41) seer eer Sr erent Figura 21 ese dro 5, iden dois ins puta 816 one ie ena a2 = Epc dl uns aie ‘ci din abe Figura 2.02 Ejemplo de introduccion Fuente: APA (2010, p. 42) Figura 2.03 Ejemplo de la seccién método y de la subseccién participantes Fuente: APA (2010, p. 44) rou 28 revs 6 om lense ubeasnes aia [APA Paes ds enantio sccon ors ros parva obs hte 20 = ee srl sen AT gS UT racist tlre ean Med, 208 ron spat 46 ICUMENTOS MUESTRA Figura 2.1 (omis EFECTOSDELAEDADENLADETECCION DE EOCNES q (Sei 12). Anes cons ul pep alas Denson ee pr npr cui isnt et as Loans efor Tea ues es . emacs dela ses esutades,207 sjsu psn ptena um eerie ie dl sacar (pr Aorvauras acetades. omopalatras, 424 clr TRs pu a sees uae to dns en Sinbolos Names, 43 os Rs pu os eae de earns Gel es as epee) gal srl) etn or TR us rss decade dani Picea meta decal ripened a espn, ess, dclos Rs med pus nai caer | csi tei. Sond ois sto de TR rap de i) esos os urine en mpi precise serene Schone, inpenoneene lipo demlecinendgeseprseana. Pues que SS hones. ine dlp deanna que presen. Pe caatd ‘set inci ise ears foes valent enlosenpsie ere csi bees és pata cmos puns cdtcarstaenscit ANT sbi qu canola gt asp detail Ci jraros| ‘oles de pteceong!? ots eas RT pa dec ehcp desl a). A deciles 435 i sin sexiness ps ei 122 lad ees dae x ini po, ep x As alo, gb. Bs AN reels nef cp FC i ce nies sale = 95 sits leet cn poss mis ipa ex amb pgs dele comp con 5 ene aces be, er Nout nf pil silo pa Sibols staias, a6 iad Nera y comentarios elas gus eneltono, 505 Figura 2.04 Ejemplo de la secci6n resultados Fuente: APA (2010, p. 46) Figura 2.05 Ejemplo de la seccién referencias Fuente APA (2010, p. 49) ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO AQ) VOC tke) Comisa: Efectos de Ia edad en la detencién de emociones n Peete te Referencias referencias completa y precisa, 6.22; Descripeién en Oe eer pan American Psychological Association. (2002) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (2 ed). (Trad. Chiver, M., 2010), México: Fl Manual Modemo 8. A. deC. V. American Psychological Association. (2010) Manual de publcaciones de la American Psychological Associaton. Ged), (Trad. Guerra P, M,, 2010). México: El Manual Modemo 8. A. deC. V. Pelion A.,T. (2008). Propuesta de un régimen juridico especial para funcionarios de Proteccién Civil y Administracin de Desastes (trabajo especial de grado para especializacién). Universidad José Maria Vargas, Caracas. Real Academia Espatiola. (2001). Diccionario de la lengua espaiola 22" ed). (vol. 8). Espaia: ESPASA American Psychological Association. (2002) Man 1 de publicaciones de Ia American Psychological Association. (2* ed). (Trad. Chivez, M2010). México: E1 Manual Modemo S.A. deC. V. American Psychological Association. (2010) Manual de publicaciones de a American Psychological Association. (3* ed). (Trad. Guerra F, M., 2010). México: Fl Manual Modemo S.A. deC. V. Pellonis A.,T. (2008), Propuesta de un régims juridico especial para funcionarios de Proteccién Civil y Administracién de Desastres (trabajo especial de grado para especializacién). Universidad José Maria ren, Caracas, Real Academia Espaftola. (2001). Diccionario de Ia (vol. 8). Espaia: ESPASA. gua espaftola. (22 ed), > ESTRUCTURA DE LOS INFORMES SIMPLES Y DE INVESTIGACION ACORDE CON LA UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS La UJMV presenta en su estructura bisica para la elaboracién de los informes simples y de inv lineamientos ya descritos en la estructura de los articulos cientificos presentada por las normas de estilo del manual de la APA (2010), profundizando en ellos acorde con dic! tigacién los normas, con énfasis en la elaboracién del resumen, la introduccién y las referencias. Es importante sefialar que las nommas de! manual de la APA (2010) referidas a la claboracién de citas y parifrasis se desarrollarén en otro punto del presente médulo. Portadilla o primera hoja Acorde con la APA (2010), esta primera pagina presenta el titulo del estudio 0 trabajo, el nombre y apellido del autor 0 autores, y la afiliacion institucional. (Ver Figura 3.01) Aprobacién del tutor En el caso de los Trabajos Especiales de Grado se incluye la carta de aprobacién del tutor. (Ver Figura 3.02) Dedicatoria En el caso de ser pertinente, se coloca tuna dedicatoria al informe donde s ofrece el mismo a las personas mis significativas, entre las que merezcan tal honor. Agradecimiento Al igual que en el caso de la dedicatoria y dependiendo del informe que se realiza, sc puede colocar el agradecimiento, en él, se pueden inctuir a las personas ¢ Instituciones que ayudaron a realizar el estudio, 0 la investigacién, 0 bien proporcionaron algin tipo de ayuda financiera para el desarrollo de la investigacién. También se pueden incluir aquellas personas que participaron en la revisién del manuscrito. preparacién y Resumen (Abstract) Un resumen es una exposicién sintética y breve de los siguientes elementos: (@ El objetivo general (©) cl procedimiento utilizado para dar cuenta de dichos objetivos (©) los resultados 0 conclusiones y @ las recomendaciones, en el caso de que las hubiera. Es muy importante recordar que el resumen debe contener centre 150 a 250 palabras (APA,2010) y se presenta en idioma inglés (abstract) yen espaiiol (resumen) en ambos casos se coloca al final las palabras claves © keywords (en al caso del abstract). (Ver Figura 3.03) indice Generalmente, el indice es el contenido del trabajo organizado segiin capitulos y sub — puntos, o bien secciones. Introduccién La introduceién como bien Jo indica la palabra, introduce el tema en la medida ex ue se indica los objetivo, los propésitos y el contenido que cncontrara el lector ea cada uno de los capitulos del trabajo. La introduccién por su ubicacién y caracteristicas se presenta sin utilizar un titulo que la identifique (APA, 2010) y en su desarrollo responde a las siguientes preguntas: © {Por qué es importante el problema? ‘* {Como se relaciona el estudio con la cobra anterior del érea? Si otros aspectos de este estudio ya se reportaron antes, qobmo difiere, 0 qué aporta este informe al anterior? * (Cuales son las hipétesis y los objetivos primarios y secundarios de! estudio y cuales son, si los hay, sus vvinculos con la teoria? © .Cémo se relacionan entre si las hipstesis y el disefio de investigacién? © {Cuales son las _implicaciones tedricas y pricticas del estudio? (APA, 2010, p. 27) Cuerpo del trabajo El cuerpo del trabajo est constituido por los diferentes capitulos o se: que pemmiten el desarrollo de los elementos y pasos del estudio. Di capitulos 0 secciones pueden varias dependiendo del tipo de estudio, guardando coherencia con los tipos de articulos referidos por la APA (2010) Adicionalmente, la estructura del estudio responde a la naturaleza del area del conocimiento que se aborda y a los parimetros que a tal fin establecen las diferentes facultades 0 direcciones. En términos generales los capitulos de un estudio son: igura 3.01 Ejemplo de portadilla o primera hoja Capitulo I: Problema Referencias Capitulo I: Marco Tesrico Capitulo Il: Marco Metodolégico Las referencias se constituyen en Capitulo IV: Presentacién y Andlisis Ja presentacién de las fuentes de Resultados consultadas, aportando asi una Capitulo V: Propuesta (para estudio oportunidad para su bisqueda y informes de proyecto factible) consulta por parte del lector (APA, Capitulo VI: Conctusiones y 2010). Recomendaciones eM AIANOY EAN ASE) Cod ee) Las defen del ito yedlescene com rans de preven el det Pounce cay Felt Macha Ruiz afin insica 200, 121 ‘Universidad José Maria Vargas i Figura 3.02 Carta de aprobacién del tutor Aprobacion del Tutor Emi carcter de Tato del Trabajo Especial de Grad presenta pore) ciudadano (a): Titular de cédula de identidad N Titulado: Para opta al Titulo de Espeialista en: Considero que dicho Taba sometido a a evaluacin por part del Jurado evaluador que se designe Ena ciudad de alos as del mes de del aio, rene ls reuisitos y mits suficientes para ser Firma Nombre y Apellidos CLN’ Ee eae ere ean) Abstract This study aims to propose a specific legal framework for civil protection officials ‘and Disaster Management, the same is a proactive legal research tha is characterized evaluates system failures or rules, or propose to provide possible solutions, and is framed within the feasible projects supported by documentary research, with the main objective to establish the parameters ofthe special legal regime applicable to these o {Micials. We used as content analysis technique that aims to develop, based on certain data, reproducible and valid inferences that can be applied to a context, taking into account text, laws and various printed materials, This analysis could infer that the Law of the National Civil Protection and Disaster Management not refer anything about the duties and has the official rights as a member ofthat institution. Finally it \was recommended that, because the Act enshrines Public Safety Coordination must issue rules to ereate legal mechanisms to protect these officials, the Civil Protection Organization present a bill in which more specifically framed the the relationship with govemment officals, thus providing benefits to those who are deserving, because now the Bill is being presented by the aforementioned institution makes ne mention of this matter Keywords: legal, civil protection and disast Resumen El presente estudio est dirigido a proponer un régimen juridico especial para los funcionarios de Proteccién Civil y Administracién de Desasres; el mismo es una investigacién juridico-propositiva que se caractcriza porque eval fallas en los sistemas 9 normas, afin de proponer o aportar posibles soluciones, y se encuentra enmareado dentro de los proyectos factibles con apoyo en investigaciones documentales,teniendo como objetivo principal establecer los pardmetros del ;men juridico especial aplicable a estos funcionatios. Para ello se utiliz6 como téenica cl analisis de contenido que esta destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y validas que puedan aplicarse a un contexto, tomando en cuenta texto, leyes y diferentes materiales impresos. De este anslisis se pudo inferir que la Ley de la Organizacion Nacional de Proteccion Civil y Administracion de Desastres no refiere nada sobre los deberes y derechos que tiene el funcionario como integrante de esa insttucién. Finalmente se recomendé que, debido a que la Ley de Coordinacién de Seguridad Ciudadana consagra que deben dictar normas juridicas para erear mecanismos de proteccin a estos funcionarios, que Ia Organizacién de Proteccién Civil presente um proyecto de ey en el que enmarque de manera mis especifica larelacién de los funcionarios con Ia administracién piiblica, previendo asi los beneficios a que son merecedores estos, ya que en la actualidad el Proyecto de Ley que se esti presentando por la mencionada insitucién no hace mencién a esta Figura 3.03 Ejemplo de Palas lve Resumen Fuente Pellonis (2008,p.v) imen juridico, proteccién civil y administracion de desastres. ——__—_———————— Aspectos generales Tipo de papel: Bond base 20 gr Tipo de letra tamafio 12 Interlineado: Doble con justifi iquierda ‘Margenes: Equivalente a 1” que en el sistema métrico son 2,54 es N° de pagina: Se coloca en la esquina superior derecha Times New Roman doala Comisa La comisa o titulillo de pagina, en inglés running head, refiere al: Titulo abreviado que se imprime n la parte superior de las paginas de un articulo publicado, para identificarlo ante los lectores. La comisa debe tener un maximo de 50 caracteres, contando Jas letras, la puntuacién y los espacios centre palabras (APA, 2002, p. 9) La comisa se escribe en maytiscula sostenida con justificacién a la izquierda, a la misma altura que el nnimero de pagina, Figura 4.01 Ejemplo de comisa Fuente: APA (2010, p. 57) 1s) ORGANIZACION Y ELEMENTOS DE ESTILO Autor: Direccién de Investigacion Cee ead El efecto durmiente en la persuasion Una revisién meta-analitica Los mensajes de persuasién suelen ir acompafiados por informacién que induce sospechas de invalidez. Por ejemplo, Los receptores de las comunicaciones acerca de un candidato politico pueden ignorar un mensaje proveniente de un representante d un partido de la oposicién ya que no perciben que la fuente de ese mensaje sea fidedigna (Larisey & Tinkham. 1999). Debido a que la fuente del mensaje politico funciona como una sefial de rechazo y disminuye de manera temporal cl impacto del mensaje. Los receptores pueden no estar persuadidos por la promocién inmediatamente después de que recibieron la comunicacién. Sin embargo. Con el tiempo, los receptores de un mensaje que de otro modo seria influyente pueden recordar el mensaje pero no la fuente no fidedigna y por lo tanto se sienten mas persuadides por el mensaje en ese momento que inmediatamente después de la comunicacién. El termino efecto durmiente se uso para denotar tal fuente feyanesy Cornisa: El Efecto durmiente en la persuasion Retencion, actitud t declive y persuacion y declive. Ya que los investigadores a menudo empleanlos términos opinién y ercencia, en un lugar de actitud, usando también términos sustitutos, En segundo lugar........(Ia seccién continua) Onganizacién con encabezados En la redaccién estructura sélida es un elemento clave ara, precisa y las ideas para un comunicacién logica. La organizacién requiere la utilizacién de encabezados y subencabezados, gracias a los cuales se destaca la jerarquizacién de la informacién, ast como los elementos importantes de cada seccién (APA, 2010, p. 62) LaAPA 2010) a patir de los niveles de subordinacién propone cinco formatos de encabezados, que pueden verse en la figura 4.02 Figura 4.02 Formato de encabezados y ejemplo de aplicacién Fuente: APA (2010, p. 63) Nivel de encabezado _ Formato 1 Encabezado centrado en negritas con mayésculas y mimisculas 2 Eneabezado alineado a la izquierda en negritas con mayisculas y minisculas 3 Encabezado de pérrafo con sangria, negritas, minisculas y punto final 4 Encabezado de pirrafo con sangria, negritas, cursiva, minisculas y punto final. 3 Encabezado de parrafo con sangria, cursiva, minisculas y punto final . Este tipo de uso de mayiisculas también se conoce como tipo de titulo, » En este tipo de encabezado la letra inicial debe ir en mayisculas y el resto en minisculas. Método Muestra y seleccién de participantes Evaluaciones y mediciones Mediciones Q-sort de inhibicién y agresividad. Calendario del historial de vida. Resultados Resultados de los nitios inhibidos a los 23 affos Personalidad y auto estima, Red Social Historial de vida y Cl Resultado de los nifios agresivos a los 23 aflos Comentarios Niffos inhibidos: transicién social retardada durante el comienzo de la vida adulta Niffos inhibidos: Poca evidencias de las di Limitaciones del presente estudio Conclusiones y prospectos futuros cultades de intemalizacién Elementos de una tabla “Cuando di c las tablas que inchuiré en el manuscrito, determine (a) los datos que los lectores requeririn para comprender la explicacién y (b) los datos necesarios para proporcionar el conjunto suficiente de estadisticos (APA; 2010, p. 130), es importante entender que “la presentacién de la tabla debe ser logica y f para el lector” (APA, 2010, p. 130). Los elementos de la tabla pueden verse en la figura 4.03, i de entender Para ampliar la informacién sobre la elaboracién y presentacién de las tablas, se recomienda revisar los puntos 5.04 a 5.19 del Manual de publicaciones de la APA (2010). Figura 4.03 Elementos de una tabla Fuente: (APA, 2010, p. 131) eesti...» oblaX een. fragment pra etar : reponse Msi...» Nimero de nfs cor J pbs stos adania paterné Taiemarencabea —*delascoumeas Tigi §=—§ ———_tsoniscouomas — feete coke \ Nios” seeera reco — ay Tie neue Grado Con 0 esos ncaa = oom sa clra een des a Benihue, ...,| lepeovrnte at besccis 5 : Coli pao tae: ary Ye exreno ora dla races is > — a ascotas a cuecerteren Baas wiibe..» Now Les ros arr dena faye de endo x aaa ten faker dtp so " feirnbiapan og se themes " peices ' 7 Bema delo be 0 (Por qué citar? El reconocimiento de las fuentes consultadas ademas de consttuirse en ‘un medio para el reconocimiento de los aportes de los _investigadores revisados, es la una condicin que climina el plagio 0 la adjudicacién indebida de contenidos desarrollados por otros. Todo profesional, debe entender que sus estudios se encuentran ubicados en tun momento y lugar determinado, pero que son de una u otra forma la consecuencia innegable de un proceso de desarrollo teérico, que debe ser reconocido y divulgado, a favor de que Jos futuros investigadores puedan hitar sus propios estudios con la génesis temiética que les da origen. Plagio Al igual que usted, otros investigadores producen 0 han producido aportes al cconocimiento de sus respectivas dreas, cs por cllo que al utilizarlos deben ser citados, ya sea que dicho aporte fuese utilizado por usted textualmente, de manera parafraseada o s6lo para escribir una experiencia, Es importante recordar, que no citar adecuadamente una fuente consultada, pude generar, como de hecho lo hace, acusaciones de plagio y sus correspondiente consecuencias x CITACION Y PARAFRASIS PNUPTEE TTT CERT TTt Teste) Autoplagio “En tanto que el plagio se refiere a la prictica de acreditarse palabras, ideas y conceptos de otros, el autoplagio se refiere a la prictica de presentar un trabajo propio publicado previamente nte.” (American Psychological Association, APA, 2010, p.170) ‘como si fuera re Citacién directa de las fuentes Se realiza una transcripeién textual de Ja fuente consultada, _sefialando siempre el autor, el afio y la pagina precisa de la cita. De no presentar el material consultado numeracién, se debe sefialar el mimero de parrafo correspondiente a donde se encuentra la informacién, utilizando la abreviacién (parr) “Las citas directas deben ser precisas (APA, 2010, p.172), pero existen algunas excepciones, tales como, que Ja letra inicial de la cita puede ser cambiada de minascula a mayiscula 0 viceversa, la utilizacién de puntos suspensivos entre paréntesis (...) para sefialar la omisiOn de parte del texto, la utilizacién de corchetes [] para insertar informacién adicional a la del material citado y la utilizacién de letras cursivas para hacer énfasis, seguidas siempre del sefialamiento [cursivas aiadidas} (APA, 2010). Citas de menos de 40 palabras: Son incorporadas en el texto entre comillases indispensable colocar el autor, el aiio y el nimero de pagina 0 parrafo de donde se encuentra el texto citado Citas de 40 0 mas palabras: Debido a su extensién, estas citas tinen el siguiente tratamiento: Despligguela cn un logue independiente del texto y omita las comillas. Comience el bloque de citas en un nuevo renglén y aplique en margen izquierdo una sangria de aproximadamente 2.54 cm. (en la misma posicién que un nuevo parrafo). Si hay _parrafos adicionales dentro de las citas, \da_uno de agregue al inicio de ellos una sangria de medio centimetro. (APA, 2010, p.171). “Si usted incluye citas extensas 0 reimpresiones de tablas o figuras, tal vez necesite una autorizacién escrita por parte del titular de las obras protegidas por las leyes de propiedad intelectual.” (APA, 2010, p.173), Pardfrasis del material La parafrasis del material consultado refiere, como bien expresa la Real Academia Espafiola (2001), a una “explicacién 0 interpretacién amplificativa de un texto para_ilustrarlo 0 hacerlo mas claro o inteligible” (p. 1138). La parifrasis de contenido, pueden ser de dos tipos: Simple, cuando se utiliza una sola fuente: © Segin Romero (2010) Ios cantos fueron frutos de afios de investigacion. Compuesta, cuando se utilizan mis de una fuente: © Considerando a Ruiz (2008) y Torres (2009), es posible afirmar que los elementos utilizados en los estudios econémicos de Grecia no fueron adecuados. Orden © identificacién de los elementos de las citas y paréfrasis _Ejemplo en citas a) Kessler (2003) de estructuras pétreas son tinicas” (p. 345) las muestras b) “Las muestras de estructura pétreas son tinicas” (Kessler, 2003, p. 345) ©) En el afio 2003, Kessler descubrié que “las muestras de estructura pétreas eran iinicas” (p. 345). Ejemplo en parafrasis a)Ruiz. 2003) indied la importancia bajo costo en Africa b) Es de gran importancia contar con medios electrénicos de bajo costo en Africa (Ruiz, 2003) ©)En el afio 2003, Ruiz indicé Ia importancia de contar con medios electrénicos de bajo costo en Africa Aspectos. a considerar al momento de hacer citas y pardfrasis Trabajo de un solo autor * Kessler (2003) “el descubrimiento de las muestras, * Ruiz (2003) refiere sobre el ‘Trabajo de miltiples autores * Kisangau, Lyauu, Hosea y Joseph (2007) [Primera vez] © Kisangau et al. (2007) [Las siguientes veces que se utilice Trabajo de miltiples autores Cuando existen obras diferentes con donde aparecen algunos de mismos autores y afio: * Kisangau, Lyauu, Berthu, Ruiz y Joseph (2007) [Primera vez] * Kisangau, Lyauu, Hose Yets (2007) [Primera vez] Roy y * Kisangau, Lyauu, Berthu et al (2007) [Las siguientes veces] * Kisangau, Lyauu, Hosea et al (2007) [Las siguientes veces] Autores con el mismo apellido erencia contiene ciones realizadas por dos autores principales con el mismo apellido incluya las iniciales del primer autor en todas las citas (...), aun si el afio de publicacién es diferente” (APA, 2010, p. 176). Ver el siguiente ejemplo Segiin los hallazgos de M.A. Ligth y Romero (2008) y en base a las palabras de I. Ligth (2006), es posible concluir que cl impacto ‘econémico en américa del sur diferente al padecido por los paises africanos, Textos sin autor ‘Cuando un trabajo no tenga autor identificado, cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la lista de referencia (por lo comin, el titulo) y el aiio” (APA, 2010, p. 176) Ver los siguientes ejemplos: * Sis un articulo, capitulo o pagina de internet son cuidados independientes (“Study Finds’ 2007) * Si es una revista cientifica, libro, folleto o informe son cuidados independientes (Sistemas de seguridad, 2008) Fuentes secundarias Emplee las fuentes secundarias con moderacién” (APA, 2010, p. 178). Ver el siguiente ejemplo: * Segiin lo dicho por Ruiz (200: como se cité en Séez, 2010) “la realidad depende del enfoque del artista” (p. 389) Obras clasicas Si s fechas del texto utilizado encuentra, como en el caso de las obras clasicas, utilice la fecha de la traduccién con la que se trabajo: (Aristételes, trad, 1934) No se requiere entrada en las referencias de las obras clasicas importantes o religiosas como la Biblia y el C Comunicaciones personales Las comunicaciones personales, cartas, memorandos, mensajes electronicos, conver: ciones de cualquier tipo, entre otras, no se ncluyen las referencias por no poder ser sus datos recuperables (APA, 2010) * Indica T. K. Ruiz (comunicacién personal, 18 de abril, 2012) que los recursos del oceano son limitados. Briann, ie, Felli oom: so ies pen (Sirens de seguridad 2008) Epes ets scundrias on modes” (APA, 2010p. 178, Segin fo dcho por Ruiz (2005, como se ci en Sez, 2010) “a relied depended smiles enoques et sista” (p. 389) Obra cisoas Fecha delat con aque wba: (Arstls, ad. 1934) No serquere entrada en rere dels brs isis inpoants oligos ‘Comunicaciones personales Las emamicacones personals, cas, emrinds, menses elscncos, onversisiones clguer go, (APA, 2010), Indica TK Rair(comunicacin ero 1 de abi, 2012) gu Is xine 6 ELAHORACION DE LA LISTA DE REFERENCIAS, BO kre Gin ew etic de revit cinfen proper aformaiia scsi pra etary localiza cade fun Ela las eeenis con suo evi € Incaya sl a Funss qe hay iliad n Investgnsin y prpaacin dea aru (APA, 2010. 180) ‘Cada etd nas referencia come, por lo ger lo siguientes cements: uo Ia ta y dts de publican cs deco in nkormecion Ingueds (APA, 2010 “os anos om repose de oda a nformacin de tas feferecias"(APA, 200, . 10), a cua debe er presenta en ceden alba, ; Ruiz, 1.2007. megan nfo rma super (ed). Madi: La Tore ELABORACION DE LA LISTA DE REFERENCIAS Autor: Direccién de Investigacion La lista de referencia al final de un Abreviaturas utilizadas en la elaboracién de referencias articulo de revista _cientfica . proporciona lainformacién necesaria Palabra Espaiol Inglés para identificar y localizar cada fuente. Elija las referencias con sumo on cuidado ¢ inclya so las fuentes dia af af que haya utilizado en la investigacion y preparacién de su edicidn revisada edev, Rev. ed. articulo. (APA, 2010, p. 180) Cadacntradaenlasreferenciacontiene, segunda edicidn Ped. Inded, por lo general, los siguientes elementos: autor, aio de publicacién, = “gz SSO ne PA titulo y datos de pubicacin, x dec ddr () af Fi (Bt) prefer or APA toda la informacién necesaria para su S———— basqueda (APA, 2010), “los autores traductor (es) trad, Trans, son responsables de toda la ° informacién de sus lists. de referencias” (APA, 2010, p. 180), la sit fecha : pigina (6) 1) 3) nd, Volumen (comoen Vol.4) Vol, Vol. sapaio: Ged). Madi La Tore Es importante acotar, que el titulo del __volmenes (vals 4) vol. (vols) Vol. estudio consultado se transcribe en letra curva, peo en el cado de revs, aa Yo publicaciones priédicaso similares, se n letra cursiva el titulo de la por ejemplo: EI Universal, pate a a Revista de Investigacion, The New York Times, fambign en el caso de los - = libros compilados, se utiliza la letra —_Informe téenico Inf. tc, Tech, Rep. cursiva para destacar el titulo de dicho libro y no el del capitulo 0 seccién consultada Suplemento Supl, Suppl. Fuente: APA (2010, p.180) Orden alfabético de las fuentes en la lista de referencia “Las entradas de un solo autor se ordenan por el afio de pubticacién” (APA, 2010, p. 182) Romero, I (2006) Romero, I (2008) Romero, I 2010) “Las entradas de un solo preceden a las de autor miiltiple” (APA, 2010, p. 182) Romero, 1.2006) Romero, L, y Ruiz, T; 2005) “Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores diferentes se _ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor 0, si éste tiene el mismo apellido, se tomara el tercero, y asi sucesivamente” (APA, 2010, p. 182) Romero, L, Ruiz, T: 2005) Romero, I, Torres, Y, y Duarte, O. (2004) Romero, I, Velez, Yapes, T, y Pitay, H. (2008) “Las referencias con el mismo autor (0 con los mismos dos o mas autores en el mismo orden) con la misma fecha de publicacién se _ordenan alfabéticamente por el _ titulo (excluyendo los articulo Un [Una] 0 El [La)” (APA, 2010, p. 182); y se agrega un literal al afio. de publicacién en secuencia acorde con orden alfabético del titulo, Romero, | Torres, Y., Duarte, 0. (2004a). Capacitacién del Torres, Y., Duarte, O. (2004b). Gastos de control en. Torres, Y., Duarte, O. (2004c). Muestreo aleatorio en. Romero, I Romero, | URL y DOI Localizadores uniformes de recursos (URL) “ELURL (...) seusa para rastearinformacién digital en Internet” (APA, 2010, p. 188) Protocolo | Nombre del servidor | Ruta del documento | Nombre del archivo htpill__wewapa.org __/minitor/ct00/ __workplace.htim Fuente: APA (2010, p. 188) Identificadores digitales de objetos (DOI) El sistema DOI proporciona los medios de identificacién continua para manejar le informacién en las redes digitales (véase http://www.doi.org/). El sistema DOT se implementa a través de oficinas de registro como CrossRef (...). Un DOI es una secuencia alfanumérica asignada por una agencia de registro (la Fundacién Intemacional de DON), para identificar el contenido y ofrecer un enlace continuo de ubicacién en Internet. La editorial asigna un DOI cuando se publica su articulo y esta electrénicamente disponible. Todos los nimeros del DOI comienzan con 10 y conticnen un prefijo y un sufijo separado por una diagonal. (APA, 2010, pp. 188-189) Ejemplos de referencias Se presentan una serie de ejemplos sobre referencias correspondientes a las fuentes generalmente consideradas al momento de elaborar un manuscrito. Los ejemplos son extraidos del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010), 3* edicién en espafiol traduccién de la 6* edicién en idioma inglés. Publicaciones periédicas Articulo de publicacién periédica con DOI Herbst-Damm, K.L Volunteer support, the survival times o yy Kulik, 1. A. 2005). itl status, and minal il m patents. Health Psycholo 225-229, doi10,1057/0278- 6133.24.2.225 Articulo de publicacién periédica sin DOI Sillick, T. J, y Schutte, N. 8. (2006). Emotional intel and self-esteem lige mediate between perceived early parental Jove and adult happiness. E-journal of Appliend Psychology, 2 (2), 34-38, Recuperado de hp lib swi.edu awindex ppejap Articulo en prensa anotado en un archivo preliminar Briscoe, R. (en prensa). Egocentric spatial presentation in action and perception. Philosophy and Phenomenologi Recuperado de http: /cogprintsorg/S780/1/ECSRAP pat cal Research, Articulo de revista Chamberlin J, Novotney, A. Packard, E.,y Prince, M. (mayo, 2008). Enhancing worker well-being: Occupational health psychologists convene to share their research on work, stress, and health Monitor on Psychology, 39 (5), 26-29. Articulo de revista en linea Clay, R. Gunio, 2008). Science vs. idiology Psychologists fight back about the misuse of research, Monitor on Psychology, 39 (6). Recuperado de hip: /ww.apa.ong/monito Articulo de periédico Schwrtz, . (30 de septiembre de 1993), Obsety alfects economic, social sats The Washington Past, pp. Al, A4 Articulo de periédico en linea Brody, 1. E. (II de diciembre de 2007). Mental reserves keep brain agile. The New Cork Times, Recuperado de Ingpfiwenytimes com Editorial sin firma Editorial; “What is a disaster” and why does this question matter?[Editoral, (2006), Journal of Contingencias and Crisis Management, 14, Libros Libro completo, versién impresa Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? ‘study of computer dependency. Londres, Inglaterra: Taylor & Francs. Versién electronica del libro impreso Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency [versidn DX Reader]. Recuperado de Intpfvwovebookstor ano uk ond Versién electronica del libro impreso Schiraldi G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing, recovery, and growth [versin Adobe Digital Editions). Doi 10,1036/0071393722 Libro exclusivamente electrénico O'Keefe, E. (6). Egoism & the crisis in ‘Wester values. Recuperado de hip: /www-onlineoriginals com! showitem asp?itemID=135 Capitulo de un libro Haybron, D.M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being, En M. Eid yR. J. Larsen (Eds). The science of subjective well-being (pp. 17-43). Nueva York, NY: Guilford Press Libro de consulta (Ej: Diccionario) Vanden Bos, G. R. (Ed). (2007). APA dictionary of psychology. Washington, DC: American Psychological Association Informe técnico y de investigacién Estructura general Autor, A.A. (ao). Titulo dl trabajo (informe N®xxxx) Ciudad: Faitorial Autor, A.A. (allo) Titulo del trabajo (informe N®xecxxx), Recuperado de tip wacooaca cE Tesis Estructura general Autor, A.A. (aio). Titulo dela tesis (se india si es esis de macsria 0 doctoral), Nombre de a Insttucién, Ciudad Autor, A.A. (aio). Titulo dela tesis (se india si es tesis de macstria 0 doctor [Nombre de la Institucién). Recuperada de itp: xno RRR Ejemplos (los siguientes ejemplos de tesis no son extraidos de la APA, 2010) (Cénovas, J. (2011). Lenguajes especificos del domino para la extraceién de modelos desde los espacios tecnoligicos del grammarware,dalaware yspiware (esis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia (Cénovas, J. (2011). Lenguaje especificos del domino para la extraccién de modelos desde los espacios teenolégicos del grammarware,dataware y apiware (esis doctoral, Universidad dde Murcia) Recuperada de: htp//ialnet niioja.e'serveviesseodigo23986 Para profundizar en las alternativas de fuentes consideradas al momento de hacer la lista de referencias, se sugiere consular el capitulo 7 del Manual de publicaciones de la APA (2010) American Psychological Association. (2002) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. 2" ed). (Trad. Chivez, M., 2010), México: El Manual Modemo S.A. de. V American Psychological Association. (2010) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3* ed). (Trad. Guerra F, M., 2010), México: El Manual Modemo S.A. de. V Pellonis A. T (2008), Propuesta de un régimen juridico es én Civil y Administacin de De ssidad José Maria Vargas, Caracas sil para fancionarios de Protes o especial de grado para especializacién). Uni Real Academia Espaiola. (2001). Diccionario de la lengua espafola, 22* ed). (vo. 8). Espaa: ESPASA Primera Universidad lider en atenci6én alas necesidades de formacié6n de la Comunidad latinoamericana.

You might also like