You are on page 1of 20

Ingeniería en Minas

Técnico en minería
Sede Maipú

EMSAYO GEOMECANICO MARTILLO SCHMIDT


Elementos de Geología Minera

NOMBRE: Lonny San Martin – Karina Pavez


CARRERA: Ingeniería en Minas / Técnica en minería
ASIGNATURA: Elementos de Geología Minera
PROFESOR: Carlos Cutiño Olivares
FECHA:13/07/2023
Resumen Ejecutivo

1. Introducción: En este informe, se abordará el ensayo de martillo Schmidt, el cual es uno


de los más utilizados y es el que nos permite determinar la resistencia a la comprensión
de la roca. Abordando características y desarrollando ejercicios.
2. Martillo Schmidt- Gráficos -Escalas de clasificación: Funcionamiento y características del
martillo, gráficos y tablas de clasificación según los resultados correspondientes.
3. Objetivo General y Específicos: Determinar de manera rápida y aproximada la resistencia
a la comprensión simple de un material, como rocas o concretos.
4. Desarrollo Martillo Schmidt numero uno: Análisis y desarrollo de ejercicio asignado al
Alumno (Lonny San Martin) según los parámetros y cálculos, para su posterior reflejo en
gráfico.
5. Desarrollo Martillo Schmidt numero dos: Análisis y desarrollo de ejercicio asignado al
Alumno (Karina Pavez) según los parámetros y cálculos, para su posterior reflejo en
gráfico.
6. Preguntas de desarrollo: Respuestas desarrolladas a preguntas solicitadas por el docente
7. Conclusión: A partir de lo expuesto anteriormente determinamos la importancia del
ensayo para poder conocer la resistencia aproximada a la comprensión de la roca. Es una
metodología confiable y ampliamente utilizada en diferentes campos.
8. Anexo: Imágenes Referenciales, Datos.
9. Bibliografía: Links de información recopiladas para el informe.

Elementos de Geologia Minera


Índice de Contenidos

I. Introducción 5

II. Martillo Schmidt – Gráficos – Escalas de Clasificación 6

III. Objetivos General y Específicos 9

IV. Desarrollo Martillo Schmidt número uno 10

V. Desarrollo Martillo Schmidt número dos 12

VI. Preguntas de desarrollo 14

VII. Conclusión 16

VIII. Anexos 17

IX. Bibliografía 19

Elementos de Geologia Minera


Índice de Imágenes

Imagen Nº1 6

Imagen Nº2 6

Imagen Nº3 7

Imagen Nº4 8

Imagen Nº5 11

Imagen Nº6 13

Imagen Nº7 17

Imagen Nº8 18

Imagen Nº9 18

Elementos de Geologia Minera


Introducción

El martillo de Schmidt o también llamado esclerómetro originalmente se aplica a hormigones


para conocer su resistencia, pero también, desde hace unos años, se ha extendido su uso a
macizos rocosos para determinar de forma cualitativa la resistencia a compresión axial de una
roca o de una discontinuidad.
Conocido como martillo de rebote o de alto impacto esta herramienta es utilizada en el campo
de la ingeniería y la geología. Este dispositivo portátil y de fácil manejo se basa en el principio de
que la energía de rebote de un objeto al caer desde una altura determinada está relacionada con
la dureza y resistencia del material que golpea.
El martillo Schmidt consta de un martillo con una masa interna que se libera mediante un
mecanismo de muelle. Al aplicar una fuerza de impacto sobre la superficie del material a medir,
el martillo rebota y un indicador en forma de aguja o pantalla digital muestra el valor del rebote.
Este valor se compara con una tabla de calibración para obtener una estimación de la resistencia
a la comprensión del material.
Además de su uso principal en la estimación a la comprensión, el martillo, también se utiliza para
evaluar la calidad del concreto y para identificar áreas débiles en estructuras de concreto. Su
portabilidad y facilidad de uso lo convierten en una herramienta practica en el campo,
permitiendo realizar mediciones rápidas y confiables en terreno.

En este informe, se abordará el ensayo de martillo Schmidt, el cual es uno de los más utilizados y
es el que nos permite determinar la resistencia a la comprensión de la roca. Abordando
características y desarrollando ejercicios.

Elementos de Geologia Minera


Martillo Schmidt – Gráficos – Escalas de Clasificación.

1.1 ¿Cómo se utiliza el martillo Schmidt o esclerómetro?

El martillo de Schmidt se aplica presionando la punta del mismo sobre una superficie rocosa
hasta que salta el muelle, el cual golpea la roca a través de una punta cilíndrica. En función de la
dureza de la roca o superficie ensayada, el muelle sufre un mayor o menor rebote. A mayor
rebote mayor resistencia de la roca.

El esclerómetro debe colocarse perpendicularmente al plano o roca ensayada. Previamente al


inicio de las medidas se debe limpiar la superficie a ensayar para que esté libre de suelo, musgo,
líquenes, pátinas de alteración, fisuras o grietas.

En cada área o zona de ensayo con esclerómetro se deben tomar 10 medidas de cada superficie
descartándose los 5 valores más bajos y realizándose el promedio de los otros 5 valores
restantes.

Martillo Schmidt

Imagen Nº1

Imagen Nº2

Elementos de Geologia Minera


Gráfico Miller

1.2 Correlación martillo Schmidt con resistencia a compresión simple

Una vez determinado el valor promedio de cada superficie, el valor del rebote del esclerómetro
se correlaciona mediante el gráfico de Miller para la determinación de la resistencia a la
compresión simple, el cual se muestra en la siguiente imagen, que tiene en cuenta la densidad de
la roca y la orientación del martillo. respecto al plano de roca ensayado.

Imagen Nº3

Gráfico de correlación para el martillo Schmidt entre resistencia a compresión, densidad de la roca y
rebote (Miller, 1965).

Elementos de Geologia Minera


7

Escalas de Clasificación

1.3 Una vez obtenidos los resultados podemos clasificar la roca en función de su resistencia
según ISRM.

Imagen Nº4

Elementos de Geologia Minera


8

Objetivos

Objetivo General
 Determinar de manera rápida y aproximada la resistencia a la comprensión simple de un
material, como puede ser una roca o una estructura de concreto.

Objetivos específicos

 Estimar la resistencia a la comprensión simple: El ensayo busca obtener una estimación


de la resistencia a la comprensión del material en estudio.

 Comparar la resistencia relativa de diferentes áreas: Esto puede ser útil para identificar
zonas más débiles que requieren un esfuerzo adicional o para seleccionar áreas de mayor
resistencia
 Monitorear cambios en la resistencia: El ensayo también se puede utilizar para
monitorear cambios en la resistencia del material a lo largo del tiempo.
 Evaluar la calidad del material.

Elementos de Geologia Minera


9

Desarrollo Martillo Schmidt Ensayo Numero uno

Alumno: Lonny San Martin

Valor calibración Yunque: 72

Lecturas Dureza

1- Promedio sobre el Yunque


Suma= 812
812 ÷10 = 81,2
1 81
YUNQUE

2 82 2- Factor de calibración = 81,2


3 82
4 81 FC = 72÷ 81,2 = 0,88
5 80
6 81
7 82
8 81
9 81
10 81

1 28 Promedio Medición Muestra = 298


2 32
3 29 PMM = 29,8
MUESTRAS

4 29 29,8+7= 36,8
5 30
6 31 29,8-7= 22,8
7 32 PR= 29,8 x 0,88 = 26,22 Posicionamiento Martillo
8 29
9 27 2,4 x 9,8= 23,52 Convertidor a Kg/ Newton cm3
10 31

Elementos de Geologia Minera


10

Ubicación Grafico

Posicionamiento Martillo

26,22

Imagen Nº5

39 Mpa / Según la clasificación Moderadamente Blanda


Elementos de Geologia Minera
11

Desarrollo Martillo Schmidt Numero Dos

Alumno: Karina Pavez

Valor calibración Yunque: 72

Lecturas Dureza 1. Promedio sobre el Yunque = 817

Suma=817
1 83
2 80 817÷10=81,7
3 81
YUNQUE

2- Factor de calibración = 81,7


4 82
5 81 FC = 72÷ 81,7 = 0,88
6 83
7 82
8 80
9 82
10 83

1 64 x Promedio Medición Muestra = 546


2 58
3 55 PMM = 54,6
MUESTRAS

4 54 54,6+7= 61,6
5 56
6 55 54,6-7= 47,6
7 50 Eliminando los valores
8 46 x
9 55 436÷8=54,5
10 53
PR= 54,5 x 0,88 = 47,96 Posicionamiento Martillo

2,7 x 9,8= 26,46 Convertidor a Kg/ Newton cm3

Elementos de Geologia Minera


12

Ubicación Grafico

Posicionamiento Martillo

47,96

Imagen Nº6

Elementos de Geologia Minera


140 Mpa: Según clasificación Roca muy

13

Preguntas de Desarrollo

1 - ¿Qué precauciones debo tener en cuenta al realizar las mediciones en terreno


con el martillo Schmidt para no obtener valores erróneos?
R: Al utilizar el martillo para realizar mediciones en terreno, es importante tener en cuenta
algunas precauciones para obtener valores precisos y evitar resultados erróneos. En las que
podemos mencionar las siguientes:
1. Calibración del Martillo: Verificar que el martillo este correctamente calibrado antes de
realizar las mediciones. Esto garantiza valores confiables. Para una calibración exacta se
recomienda seguir las instrucciones del fabricante.
2. Superficie de Prueba: Asegurarse de que la superficie este en óptimas condiciones ( área
limpia, seca y sin ninguna irregularidad) Eliminar cualquier material suelto o polvo que
pueda afectar la medición.
3. Orientación del martillo: Al golpear la superficie de prueba, asegurarse de mantener el
martillo perpendicular a esta. Un ángulo incorrecto puede alterar los valores medidos.
4. Posición de sujeción: Agarrar el martillo firmemente, pero sin ejercer excesiva presión.
Evita bloquear el movimiento del martillo, ya que esto puede afectar la precisión de
medición
5. Numero de Golpes: Realizar múltiples mediciones en diferentes áreas de superficie para
obtener un promedio representativo.
6. Interpretación de Resultados: Comprender como interpretar los valores obtenidos
utilizando la escala de dureza del martillo. Consultar el manual del usuario.

Elementos de Geologia Minera


14

2- ¿Además de poder estimar la resistencia a la compresión simple de una roca,


¿qué otros usos se le puede dar al martillo Schmidt?

R= Se puede utilizar para los siguientes fines:

1- Evaluación de la calidad del concreto: Se puede utilizar en estructuras de concreto para


evaluar la calidad y resistencia del material. Puede proporcionar una indicación
aproximada de la resistencia a la comprensión del concreto.
2- Identificación de áreas débiles en estructuras de concreto: El martillo se puede utilizar
para identificar áreas débiles como delaminaciones o zonas con baja resistencia.
3- Control de calidad en la construcción: Asegura que se cumplan los estándares de
construcción y que las estructuras sean seguras y duraderas.
4- Investigación Geotécnica: Obtener información sobre la resistencia y calidad del suelo.

Elementos de Geologia Minera


15

Conclusión

A partir de lo expuesto anteriormente determinamos la importancia del ensayo para poder


conocer la resistencia aproximada a la comprensión de la roca. Es una metodología confiable y
ampliamente utilizada en diferentes campos.

El ensayo es una herramienta valiosa para estimar de manera rápida y aproximada las diferentes
resistencias de la masa rocosa y concreto. Es importante tener en cuenta que el ensayo del
martillo Schmidt proporciona una estimación preliminar y aproximada y no reemplaza pruebas
de laboratorio mas rigurosas.

Elementos de Geologia Minera


16

Anexos

Tabla de datos

Imagen Nº7

Valores Karina Pavez

Valores Lonny San Martin

Elementos de Geologia Minera


17

Tablas direccionales posicionamiento del Martillo

Imagen Nº8

Elementos de Geologia Minera


Imagen Nº9

18

Bibliografía

//geotecniafacil.com/martillo-schmidt-rocas/
Esclerómetro (Martillo Schmidt) – Serviam
Esclerómetros (Martillos Schmidt) : ESCLERÓMETRO ANÁLOGO, TC500N. (meldic.cl)
Martillo de Rebote Original Schmidt | Schmidt (screeningeagle.com)

Elementos de Geologia Minera


19

Elementos de Geologia Minera

You might also like