You are on page 1of 10

1

Fases de Dirección y Control del Proceso Administrativo

Grupo A16

Francy Yurany Lozada Pinilla

Gina Carolina Molano Hoyos

Ingrid Carolina Ríos Bayona

Juan Camilo Taborda Naranjo

Sara Vanegas Barrios

Tutor

Alex Mauricio Madrid Correa

Universidad Politécnico Grancolombiano

Proceso administrativo

30 de mayo 2023

Bogotá D.C
2

ÍNDICE
Introducción...........................................................................................................................3
Estudio del Caso....................................................................................................................4
Análisis...................................................................................................................................4
Capacidad Directiva..........................................................................................................4
Capacidad financiera........................................................................................................4
Capacidad tecnológica......................................................................................................5
Capacidad de Talento Humano........................................................................................5
Capacidad de Innovación.................................................................................................5
Identificación de Estilos........................................................................................................5
Dirección.............................................................................................................................5
Liderazgo............................................................................................................................6
Enfoque Motivacional.......................................................................................................6
Mecanismos de Control.........................................................................................................6
Control de Calidad............................................................................................................7
Control de Inventarios......................................................................................................7
Control de Costos..............................................................................................................7
Control de Ventas..............................................................................................................7
Control de marketing........................................................................................................7
Higiene................................................................................................................................7
Prevención de Plagas.........................................................................................................7
Capacitación de Personal..................................................................................................8
Control de Distribución....................................................................................................8
Propuesta de Mejora..............................................................................................................8
Conclusiones..........................................................................................................................9
Bibliografía..........................................................................................................................10
3

Introducción

En este análisis se examinarán varios aspectos de la empresa de bebidas


Refresquito, incluyendo su capacidad directiva, financiera, tecnológica, de talento
humano e innovación. También se identificarán los estilos de dirección y liderazgo
presentes en la organización, así como los mecanismos de control implementados
para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la calidad en las operaciones. Por
último, se planteará una propuesta de mejora abarcando todos los anteriores
aspectos relacionados.
4

Estudio del Caso

Análisis

Capacidad Directiva

La empresa de bebidas es administrada por una familia con una larga


trayectoria en la industria. Han logrado expandir el negocio y establecer operaciones
internacionales. Sin embargo, existe la posibilidad de que surjan conflictos de poder
entre los tres hermanos que lideran la empresa, lo que podría tener un impacto
negativo en la toma de decisiones y la eficacia del liderazgo.

Capacidad financiera

El sector de alimentos y bebidas en Colombia ha experimentado un fuerte


crecimiento, lo que indica una sólida capacidad financiera en la industria. Además,
el sector de bebidas y tabaco representa una parte importante de los activos totales
de las empresas en el país, lo que sugiere que estas empresas cuentan con recursos
financieros para respaldar sus operaciones y continuar creciendo.

Capacidad tecnológica

La capacidad tecnológica de la empresa se fundamenta en su inversión en


investigación y desarrollo, la implementación de automatización, la utilización de
datos para la toma de decisiones, el compromiso con la sostenibilidad y el
aprovechamiento del comercio electrónico. Estos aspectos demuestran que la
empresa tiene la capacidad de utilizar la tecnología de manera efectiva para mejorar
sus operaciones y mantenerse competitiva en el mercado. (EUROINNOVA, 2023)

Capacidad de Talento Humano

La empresa de bebidas cuenta con 150 empleados, y se menciona que el


60% son mujeres y el 40% hombres. Se destaca la importancia de ofrecer una
excelente atención al cliente y un servicio de calidad para mantener la lealtad y
satisfacción de los consumidores. Esto implica que la empresa valora y se esfuerza
por tener un equipo de talento humano competente y comprometido.
(BIBLIOTECA, 2023)
5

Capacidad de Innovación

La empresa de bebidas se destaca por su capacidad innovadora en el mercado,


lanzando productos únicos y atractivos. Además, constantemente experimenta con
nuevos productos y procesos para satisfacer las necesidades de los consumidores, lo
que demuestra su capacidad de adaptación. En general, la industria de alimentos y
bebidas en Colombia, incluida la empresa analizada, muestra una sólida capacidad
directiva, respaldo financiero, adopción tecnológica, talento humano competente y
capacidad de innovación activa. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la
competencia, deficiencias en la cadena de suministro y políticas de calidad. Estos
desafíos deben abordarse para mantener el crecimiento y la rentabilidad.
(WEWORK, 2023)

Identificación de Estilos

Dirección

Basándonos en nuestro caso de estudio podemos identificar como la


organización cumple un estilo de dirección autocrático o autoritario, es decir todas
sus responsabilidades de establecer objetivos, estrategias o procedimientos recaen
directamente y como único responsable en la alta dirección o director general.
Desde allí, contemplamos como se desencadena toda una estructura organizacional
donde se define responsabilidades, jerarquías y roles en las diferentes áreas que a su
vez cumplen nuevamente este requisito de estar bajo el mando del gerente de su
departamento, quien debe garantizar el cumplimiento de los lineamientos y
objetivos establecidos desde la alta dirección en su área. Además, se observa un
estilo delegativo de la alta dirección hacia los gerentes de áreas, quienes supervisan
el trabajo de sus colaboradores, dan indicaciones y controlan los resultados,
ejerciendo un liderazgo situacional en la organización. (7, 2023)

Liderazgo

En cuanto al liderazgo desde la alta dirección, nuestro caso de estudio nos


muestra como existen brechas en las cuales la comunicación no es asertiva al no
contar con canales de información establecidos. Todo esto teniendo como punto de
partida una mala relación por parte de sus dueños que se ve reflejada en el mando y
procedimientos de la organización. De igual modo, sus valores hacia la integridad,
responsabilidad, calidad y satisfacción internamente bajan y finalmente afectan su
productividad. (OBERLO, 2023)
6

Enfoque Motivacional

El bienestar de los empleados es de suma importancia para la empresa


Refresquito, por lo que se consideran factores clave dentro de la organización. En
primer lugar, se fomenta el crecimiento profesional mediante la capacitación
periódica, lo que permite desarrollar habilidades y ser más eficientes en el
cumplimiento de metas y objetivos. Este crecimiento puede resultar en ascensos o
remuneraciones económicas. Además, se promueve el crecimiento personal al
brindar seguridad al empleado desde su contratación, con prestaciones de ley,
seguro médico para él y su familia, plan de pensión, derecho a vacaciones, tiempo
para estar con la familia, pago de horas extras y reconocimientos por el trabajo
realizado. Se busca crear un ambiente idóneo en la empresa que mejore la calidad
de vida de los empleados, para que se sientan satisfechos y se comprometan con su
labor diaria.

Mecanismos de Control

En la empresa Refresquito S.A., los mecanismos de control inician desde la


estructura organizacional, definiendo jerarquías, responsabilidades y roles de cada
miembro del equipo; la supervisión permanente acompañada de la implementación
de las políticas, estrategias y procedimientos que garanticen el cumplimiento de los
objetivos establecidos.

Adicionalmente, con el fin de tener éxito y mantener una operación rentable


y sostenible establece los siguientes factores importantes de control:

Control de Calidad

Garantizar que las bebidas producidas sean seguras y de alta calidad.


Control de Inventarios

Con el fin de saber permanentemente la cantidad de insumos y productos


elaborados, para evitar un exceso o desabastecimiento.
Control de Costos
7

Para mantener una operación rentable y buscar la reducción de costos y


desperdicios.
Control de Ventas

Hacer seguimiento a las ventas y gestión adecuada de la cadena de


suministros para asegurar disponibilidad de bebidas en el lugar y momento
adecuado.
Control de marketing

Manejar publicidad legal, precisa y no engañosa.


Higiene

Riguroso plan de limpieza y desinfección para todas las áreas y equipos.


Prevención de Plagas

Programa de control de plagas efectivo para evitar la contaminación de los


alimentos.
Capacitación de Personal

Capacitación periódica para los empleados de los procesos y medidas de


control necesarias para garantizar la seguridad alimentaria.
Control de Distribución

Procedimiento para que la distribución de las bebidas se realice de manera


eficiente y segura.
Para analizar el desempeño y cumplimiento de los controles, se establecieron
reuniones periódicas donde los responsables de cada área documenten a los
Gerentes y así tomar decisiones e identificar oportunidades de mejora.

Propuesta de Mejora

Teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en algunos procesos


establecidos en la compañía, como responsables de las áreas encargadas nos
permitimos presentar la siguiente oportunidad de mejora:
8

Se requiere una planeación y organización por parte de los directivos, para la


toma de decisiones de manera coordinada, viable para el cumplimiento de los
objetivos de la compañía.
Frente al Talento Humano, es necesario que la dirección y el liderazgo se
posicione generando canales de información masivos que actúen de manera positiva
en los colaboradores, adicionalmente establecer beneficios para el crecimiento
personal y profesional, plan de ascensos y reconocimiento monetario a la labor
cumplida y así generar conciencia en cada uno de ellos de la importancia de
desarrollar sus actividades con responsabilidad y cumpliendo los procesos
establecidos.
Es necesario realizar un plan financiero, donde se puede evaluar el
cumplimiento de las obligaciones, la adquisición de insumos, la disminución de
costos y la rentabilidad de las ventas, con control periódico donde se vinculen
directivos y coordinadores de las áreas respectivas para revisar su efectividad
Apremia la revisión del proceso para el abastecimiento de materias primas,
frente a los riesgos que presenta la cadena de suministros y distribución, tomar
acciones de cambio como identificación de nuevos proveedores o aligerar los
procesos de entrega, cumpliendo con los estudios de calidad pertinentes y el
cumplimiento de la reglamentación establecido para proveedores. Adicionalmente,
fortalecer el control de inventarios, para reducir costos y desperdicio, tener cifras
exactas de las cantidades de materia prima y productos para el suministro y
distribución al mercado.
La estrategia para el transporte del producto demanda establecer tiempos de
cargue y descargue, rutas eficientes para disminuir los tiempos de entrega y
capacidad de almacenamiento en cada uno de los puntos de distribución.
Es preciso fortalecer y hacer un verdadero análisis de las necesidades de los
clientes para evolucionar en la innovación de nuevos productos que le permitan a la
empresa posicionarse dentro del sector de alimentos y bebidas mediante estrategias
de marketing.

Video Propuesta de Mejora


https://youtube.com/watch?v=xXGGk_tT1IY&feature=share8
9

Conclusiones

A partir del análisis realizado podemos concluir que la empresa Refresquito


cuenta con una sólida capacidad directiva y financiera en el sector de alimentos y
bebidas en Colombia. Su capacidad tecnológica, talento humano competente y
capacidad de innovación son destacables. Sin embargo, se enfrenta a desafíos como
la competencia y deficiencias en la cadena de suministro y políticas de calidad. La
empresa sigue un estilo de dirección autocrático y necesita mejorar la comunicación
y relaciones internas. Se implementan mecanismos de control en diversas áreas para
garantizar la calidad, costos, ventas y distribución. Se proponen mejoras en la toma
de decisiones, liderazgo, beneficios para el personal, plan financiero, cadena de
suministro, análisis de necesidades del cliente y estrategias de marketing. En
general, Refresquito tiene una base sólida, pero necesita abordar áreas de mejora
para lograr un crecimiento sostenible
10

Bibliografía

7, C. D.-E. (2023). MATERIAL DE APOYO ESCENARIO 7 . BOGOTA: CONFERENCIA .

BIBLIOTECA. (30 de 05 de 2023). https://biblioteca.uoc.edu/es/actualidad/noticia/La-importancia-


de-los-recursos-humanos-en-las-organizaciones/. Obtenido de
https://biblioteca.uoc.edu/es/actualidad/noticia/La-importancia-de-los-recursos-
humanos-en-las-organizaciones/: https://biblioteca.uoc.edu/es/actualidad/noticia/La-
importancia-de-los-recursos-humanos-en-las-organizaciones/

EUROINNOVA. (30 de 05 de 2023). https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-capacidad-


tecnologica. Obtenido de https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-capacidad-
tecnologica: https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-capacidad-tecnologica

OBERLO. (30 de 05 de 2023). https://www.oberlo.es/blog/liderazgo. Obtenido de


https://www.oberlo.es/blog/liderazgo: https://www.oberlo.es/blog/liderazgo

WEWORK. (30 de 05 de 2023). https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-


development/what-is-business-innovation. Obtenido de
https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-development/what-is-business-
innovation: https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-development/what-is-
business-innovation

You might also like