You are on page 1of 70

Expediente Técnico

“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE


ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO
MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA LOCALIDAD
CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

1
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

Índice
I. INTRODUCION......................................................................................................1
II. OBEJTIVO.......................................................................................................... 1
III. DESCRIPCION EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA...........................................1
IV. CARACTERISTICA DE LA OBRA......................................................................2
I. TITULO DEL PROYECTO…………………………………………………...2
II. DESCRIPCION Y SITUACION……………………………………………..2
III.PLAZO DE EJECUCION Y MANO DE OBRA…………………………….2
IV.UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA………….2
V.MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS DE OBRA A UTILIZAR …………..3
VI. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD...................................3
I. COMITÉ TECNICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO……...4
II.LIBRO DE INCIDENCIAS…………………………………………………...5
VII. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL
PLAN DE SEGURIDAD.................................................................................................5
VIII. ELEMENTOS DEL PLAN................................................................................7
I. IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES
RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…………...7
II. ANALISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVACUACION DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS………………………8
I. EVALUACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD……………………9
II. MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL…………………………9
III. ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO……..16
III. CAPACITACION Y SEÑALIZACION DEL PERSONAL DE OBRA -
PROGRAMAS DE CAPACITACION………………………………………………...17
I. ACTIVIDADES BÁSICAS DEL PROGRAMA DE
CAPACITACION……………………………………………………………………...18
II. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN…………………………...20
IV. GESTION DE NO CONFORMIDADES - PROGRAMA DE
INSPECIONES DE AUDITORIAS……………………………………………………20
I. ESTADISTICA DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES……...21
II. REPORTE DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES/
INCIDENTES…………………………………………………………………………..21
III. INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES……………..21
IV. ESTADÍSTIAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES……………………………………………………………………23
V. PROGRAMA DE INSPECCIONES………………………………...23
VI. AUDITORIAS INTERNAS………………………………………..25
V. OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL……………………………………………………………………….25
VI. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS………………………..25
VII. SEÑALIZACION Y PROTECCION COLECTIVA E INDIVIDUAL…...29
IX. GESTION DE RESIDUOS Y DISPOSICION FINAL..........................................30
X. PRESUPUESTO...............................................................................................31
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................33
XII. GLOSARIO.......................................................................................................35
XIII. ANEXOS.......................................................................................................35

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

I. INTRODUCION

Este Plan de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de la presente obra, las
previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidentes, enfermedades
profesionales y derivados de los trabajos de reparación, conservación y mantenimiento.
También establece las instalaciones provisionales de higiene y bienestar de los
trabajadores, así como las medidas generales de prevención y mitigación de impactos
sobre el medio ambiente y sus componentes.

Este plan ha sido elaborado en conformidad con las exigencias legales nacionales
vigentes y basadas en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y buenas prácticas
empleadas.

El presente establece responsabilidades y procedimientos, además de proveer


información necesaria para un comportamiento seguro y saludable del personal.

II. OBJETIVO

 El objetivo que se persigue es la prevención y control de los riesgos ocupacionales a


través de la participación de todos los trabajadores en sus respectivas labores diarias,
a fin de lograr que ellos mismos sean conscientes de su propia seguridad y la de sus
compañeros.
 Establecer los lineamientos en materia de Seguridad y Salud, a adoptarse y cumplirse
por los trabajadores y terceros, con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de
accidentes o enfermedades ocupacionales.

III. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA

El plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se ha diseñado de acuerdo a las


especificaciones de las Normas OHSAS 18001 e ISO 14001, bajo un concepto integrado
de ambas normas.

El sistema de Gestión para Seguridad y Salud Ocupacional entabla los requisitos básicos
que la organización debe tener en cuenta para poder controlar sus riesgos ocupacionales
y mejorar su desempeño.

La aplicación de la Norma OHSAS 18001, se pone en práctica para poder eliminar o


minimizar los riesgos de los trabajadores; y además para implementar, mantener y mejorar
continuamente el sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

IV. CARACTERISTICA DE LA OBRA


I. TITULO DEL PROYECTO

1
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA PRIMARIA Nº 10010, JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA DE LA
LOCALIDAD DE CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA DE
CHICLAYO- LAMBAYEQUE”

II. DESCRIPCION Y SITUACION ACTUAL

La Institución Educativa N°10010 está ubicado en:

 REGIÓN : LAMBAYEQUE
 PROVINCIA : CHICLAYO
 DISTRITO : JOSÉ LEONARDO ORTIZ
 LOCALIDAD : NUEVO CULPÓN

El proyecto se ubica en el Departamento de LAMBAYEQUE, el cual, para llegar desde


Lima, se puede acceder por vía terrestre, por la carretera Panamericana Norte. En la
ciudad de Chiclayo se puede utilizar autos de transporte público por carretera a nivel de
carpeta asfáltica, el recorrido se realiza en aproximadamente 1/4 de hora (15 minutos)
hasta el distrito de José Leonado Ortiz, luego por la avenida Chiclayo ingresamos a la
avenida Culpón llegando a la institución educativa.

A continuación, se presenta el estado situación actual en las que se presta el servicio


educativo.

Cerco perimétrico:
La Institución Educativa, cuenta con un perímetro de 229.90 ml del cual,
196.30ml requiere cercar, 85 ml han sido construidos de ladrillo artesanal, tiene
una antigüedad de más de 30 años y se encuentra en muy malas condiciones
poniendo en riesgo la integridad de los niños que estudian en este colegio,
también hay 32.60 ml de muro de ladrillo relativamente nuevo, el cual se
mantendrá por estar en buenas condiciones y 78.70 ml se encuentra sin
ninguna intervención, siendo vulnerable a acciones delincuenciales, poniendo
en riesgo el patrimonio y la integridad de los alumnos.

III. PLAZO DE EJECUCION Y MANO DE OBRA

El plazo de ejecución previsto es de 2 meses.


El número de trabajadores en esta obra es de un promedio de 20.

IV. UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO


MODULO DE INGRESO

2
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

MITIGACIÓN AMBIENTAL
RIESGO MANUAL DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRA

V. MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS DE OBRA A UTILIZAR

 Camión volquete
 Retroexcavadora
 Mezcladora de concreto
 Compactador
 Soldadora eléctrica
 Compresora
 Esmeril
 Andamios metálicos
 Herramientas manuales y portátiles

VI. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores, transeúntes, terceros y propiedades adyacentes.
Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a
todos los lugares de trabajo.
El empleador designará, delimitará y señalizará las diferentes áreas de la obra, que a
continuación se indican, tomando en consideración la seguridad y la salud de los
trabajadores:
 Área de operaciones de obra
 Área de almacenamiento de materiales
 Área de parqueo de equipos
 Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales
 Guardianía
 Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios

Asimismo, se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la


disposición de cada uno de los elementos que los componen dentro de los lugares
zonificados.

Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se
encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de
la misma.

El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de


protección personal necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la
Obra.

3
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

6.1. COMITÉ TECNICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(CTSST)

La obra al contar con 20 trabajadores en promedio, se deberá constituir un CTSST


haciendo cumplimiento del Art. 20° de la Ley N° 29783- Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el cual estará integrado por:

 El Ingeniero Residente: Presidente del comité


 Supervisor de Seguridad y/o Prevencionista: Secretario ejecutivo y asesor del
ingeniero supervisor.
 2 representantes de los trabajadores, de preferencia con capacitación en temas
de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los trabajadores.

El comité se reunirá cada 30 días donde se tocaran temas relacionados con la


seguridad y salud de la obra y de los trabajadores, así mismo se tomaran decisiones de
mejora de los mismos; quedando registrado en actas oficiales, que deberán ser
firmadas por todos los miembros en señal de conformidad.

6.2. LIBRO DE INCIDENCIAS

Existirá un cuaderno con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo, este libro constara de hojas por duplicado y será facilitado por el
Contratista, este será debidamente foliado.

Este libro deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Supervisor de Seguridad
o Prevencionista. Tendrán acceso al Libro los Órganos competentes, el contratista,
subcontratistas, trabajadores autónomos, proveedores y los representantes de los
trabajadores (Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Solo se podrán hacer anotaciones en el Libro relacionadas con el cumplimiento del


PSST. Efectuada una anotación, el Supervisor de Seguridad remitirá en un plazo de 24
horas una copia a la Supervisión de Obra; a la vez notificará dichas anotaciones al
contratista y al CTSST.

VII. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN


DE SEGURIDAD
7.1. SUPERVISOR DE OBRA

 Es responsable de que se implemente el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo


(PSST), antes del inicio de los trabajos.

4
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Encargado de garantizar el cumplimiento del plan en todas las etapas de ejecución


de la obra.
 Deberá colocar en un lugar visible el PSST.
 Tendrá la responsabilidad principal en la aplicación y cumplimiento de las Normas
de Prevención de Riesgos de la Empresa.
 Deberá establecer con la colaboración del Prevencionista, un programa de
Prevención de Riesgos.

7.2. PREVENCIONISTA

 Encargado de la Seguridad que deberá tener el nivel técnico superior y los


conocimientos adecuados para desempeñar la función. Deberá cumplir con sus
tareas ciñéndose a las Normas de Prevención de Riesgos.
 Implementar y administrar el plan de seguridad y Salud de la obra.
 Asesorar a la línea de mando del Proyecto sobre el Control de Riesgos.
 Reforzar y revisar el cumplimiento de las Normas de Prevención de Riesgos del
Proyecto.
 Asistir y verificar que se investiguen todos los Incidentes / Accidentes en los plazos
establecidos.
 Mantener actualizadas las estadísticas de Incidentes/Accidentes.
 Efectuar, asesorar y promover las actividades de Capacitación en Prevención de
Riesgos.
 Efectuar inspecciones y/u observaciones de seguridad periódicas en los lugares de
trabajo, informando por escrito al Ingeniero Residente del Proyecto.
 Verificar la calidad de los Elementos de Protección Personal que se usen.
 Asistir a la Supervisión de línea en el cumplimiento del Programa de Seguridad,
especialmente en los Procedimientos y Permisos de Trabajo requeridos.
 Informar y advertir oportunamente sobre los riesgos detectados y las oportunidades
para mejorar los niveles de Seguridad de la Obra.
 Mantener al día y en funcionamiento todos los archivos y registros del Programa de
Prevención de Riesgos.
 Informar oportunamente a la Gerencia General y al Ingeniero Residente las
estadísticas obtenidas, cualquier accidente/incidente ocurrido, así como las
medidas tomadas para evitar su repetición.
 Cumplir con las Políticas y Normas de Seguridad de la Empresa.
 Tienen la obligación de detener cualquier trabajo de obra que se encuentre en
inminente peligro o riesgo, hasta que se elimine la condición insegura que lo
produjo.
 El prevencionista en coordinación con el Residente serán los responsables de
elaborar los siguientes documentos o registros:

5
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Matriz de Identificación de Peligros (MIP).


 Programa de Capacitaciones.
 Matriz de Control operacional de seguridad (MCO).
 Reporte de investigación de incidentes / accidentes.
 Reporte de investigación de no conformidades.
 Resumen mensual de accidentes (Estadísticas de Accidentabilidad)
 Programa de auditorías internas en obra.
 Informe de auditoría.
 Acta del comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

7.3. INGENIERO RESIDENTES

 Desarrollar el análisis de riesgo de los trabajos que le sean encomendados en la


obra conjuntamente con el prevencionista.
 Planificar el desarrollo de los trabajos a fin de garantizar la implementación de las
medidas preventivas antes del inicio de los trabajos.
 Verificar que los capataces reciban y conozcan el contenido de las directivas de
Prevención de Riesgos (PdR) y procedimientos de trabajo de las labores que
supervisan.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones.

7.4. CAPATACES Y/O JEFES DE CUADRILLAS

 Son responsables de las condiciones de seguridad en su sector de trabajo, así


como de las acciones de los trabajadores bajo su supervisión.
 Se asegurarán que los trabajadores estén bien informados de los riesgos
relacionados con sus labores y ambiente de trabajo. Cuidaran el orden y limpieza
en su orden de operación.
 Serán responsables del cumplimiento de los programas de entrenamiento y de que
se realicen las charlas diarias de 5 minutos.
 Deberán velar por el correcto uso y mantenimiento de todos los EPP, equipos e
implementos de seguridad y del cumplimiento de estas normas.
 Tiene la responsabilidad de realizar las inspecciones diarias de seguridad al iniciar
las labores del día y del llenado de los formatos respectivos.
 Deberán conocer perfectamente el Programa de Prevención de Riesgos de la obra
y aplicará las Normas y Procedimientos de Prevención de Incidentes/ Accidentes.

7.5. TRABAJADORES

 Cumplirán con todas las normas y reglas preventivas establecidas para la obra.

6
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Cumplirán con todas las indicaciones de seguridad que les formulen los capataces,
supervisores, Ingenieros o encargados de prevención de Accidentes.
 Asistirán a todos los cursos y charlas de capacitación en seguridad que se
programen.
 Deberán usar durante su permanencia en obra los implementos básicos de
Protección Personal que se les proporcione.
 Conservaran y no retiraran los elementos de protección generales como protección
de máquinas, resguardos, etc. Así también respetaran las señales de seguridad, no
debiéndolas retirarlas, dañarlas o darles otros usos.
 Deberán mantener sus áreas de trabajo limpias y ordenadas. Informaran de
inmediato de cualquier condición insegura que detecten.

7.6. EMPRESAS CONTRATISTAS

 Deberán cumplir con la legislación vigente y con todos los elementos de este plan.
 Deberán supervisar el cumplimiento de este plan y las obligaciones por parte de los
trabajadores.

VIII. ELEMENTOS DEL PLAN


8.1. IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES
RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las normas nacionales de cumplimiento obligatorio y las cuales se tomarán en cuenta


para el desarrollo de este plan y durante la ejecución de la obra son:
 Norma Técnica de Edificación G.050 “Seguridad durante la construcción”,
actualizada el 9 de mayo del 2009.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. Nº 021-83-
TR.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Decreto
Supremo Nº 003-98-SA
 Ley Nº 28385. Modifica la Ley Nº 27711. Del 29 de Abril de 2002. Ley del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo- Ley Nº29783-2011/ modificatoria Ley
Nº30222-2014
 D.S. 09- 2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificatorias
D.S. Nº 007-2007-TR, D.S. Nº 008-2010-TR y sus guías básicas.
 Ley Nº 28806- Ley General de Inspección de Trabajo
 Ley Nº 28551- Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de
Contingencia.
 NPT 399.010 “Señales de Seguridad, colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de Seguridad”.

7
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

También se toma como referencia los requisitos de la norma internacional OHSAS


18001 “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral”, para el desarrollo del plan.

8.2. ANALISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACION DE PELIGROS,


EVALUACION DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS
En esta etapa se han identificado los peligros de las diversas actividades que se
realizaran en la obra, luego de la identificación se ha seguido el procedimiento básico
de evaluación de los riesgos potenciales que van a generar los peligros identificados.
Finalmente, se han descrito las medidas de control que se tendrán que aplicar para
minimizar los accidentes de personas, el equipo y a la misma producción.

8
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

TABLA Nº 1: IDENTIFICACION DE PELIGROS DE CADA ACTIVIDAD.

8.2.1. EVALUACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD

A continuación, se detallará el procedimiento que se ha tomado en cuenta para la


elaboración de la matriz de identificación de peligros (MIP) y la posterior evaluación de
los mismos, con la utilización de las siguientes tablas.
Primero se ingresa a la matriz de valoración (tabla 2) con las variables: probabilidad y
consecuencia, considerando las tablas 3 y 4, con esa magnitud se descifra el riesgo
usando la tabla 5 y se adopta las medidas preventivas y correctivas de la tabla 6.

TABLA N° 2: MATRIZ DE VALORACION

CONSECUENCIAS
LEVE MODERADO GRAVE
BAJA 1 2 3
PROBABILIDAD MEDIA 2 4 6
ALTA 3 6 9

9
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

CALCULO DEL RIESGO

MAGNITUD DEL RIESGO= PROBABILIDAD X CONSECUENCIA

TABLA Nº 3
NIVEL DE PROBABILIDAD
BAJA El daño ocurre raras veces.
MEDIA El daño ocurre en algunas ocasiones.
ALTA El daño ocurre siempre o casi siempre.

TABLA Nº 4
NIVEL DE CONSECUENCIAS
Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras,
LEVE irritación de ojos por polvo. Molestias e incomodidad: dolor de
cabeza, des confort.
Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores. Daño a la
MODERADO salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-
esquelético.
Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas
SEVERA mayores, muerte. Daño a la salud irreversible: intoxicaciones,
lesiones múltiples fatales.

TABLA Nº 5: CLASIFICACION DE RIESGO SEGÚN SU MAGNITUD

TABLA Nº 6: MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS

RIESGO VALOR ACCIONES PARA EL CONTROL


Bajo 1-2 Capacitación de cinco minutos + ATS
Capacitación de cinco minutos + ATS + Listado de verificación
Medio 3-4
+ Supervisión Permanente

Capacitación de cinco minutos + ATS + Listado de verificación


Alto 6-9 especifico + Supervisión permanente + Procedimiento +
Personal formalmente capacitado.

10
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

TABLA Nº 7: MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS

Para explicar mejor este procedimiento se tomó como ejemplo una actividad de la obra:

 PARTIDA: MOVIMIENTO DE TIERRA


Actividad: Excavación Manual
PASO 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS RELACIONADOS A ESTA
ACTIVIDAD (TABLA Nº 07)
 Aplastamiento / Atrapamientos por partes móviles de maquinarias
 Caídas de Estructuras Existentes
 Caída de personas a desnivel
 Caída de personas al mismo nivel
 Contacto con energía eléctrica
 Derrumbes / Deslizamientos de terreno
 Golpe con / contra
 Hundimiento o derrumbamiento de estructuras colindantes
 Tropezones / Resbalones
 Contacto con cuerpos extraños en los ojos
 Exposición a polvo / Proyección de partículas
 Ingestión de sustancias toxicas
 Generación de polvo / Material particulado

11
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PASO 2: SE APLICA LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO,


PARA EL EJEMPLO TOMAREMOS:
Peligro: Caída de personas al mismo nivel

2.1. SE INGRESA A LA MATRIZ DE VALORACIÓN (TABLA 2), CON LAS


VARIABLES PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA, CONSIDERANDO
LAS TABLAS 2 Y 3:
 Probabilidad: Media (TABLA 3)
 Consecuencia: Moderado (TABLA 4)
 Magnitud del Riesgo = Probabilidad x Consecuencia
 Se debe tener en cuenta que en nuestro país no existe una frecuencia
registrada de la probabilidad de los peligros o estudios estadísticos que
indiquen con que frecuencia ocurre un peligro, por esta razón la
probabilidad estará basada según el criterio y la experiencia basada en la
tabla 3.
 Con respecto a la consecuencia, se ha tomado como referencia la guía
básica sobre sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2.2. UNA VEZ OBTENIDA LA MAGNITUD SE DOSIFICA EL RIESGO
USANDO LA TABLA 5 PARA ESTA ACTIVIDAD:

Magnitud Riesgo Control


4 Medio Control del Riesgo

2.3. CON LA MAGNITUD DE RIESGO OBTENIDA SE ADOPRA LAS


MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS (TABLA 5)

2.4. ESTA TABLA ES COMO UN CHECK LIST, DE LAS MEDIDAS


PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS QUE SE DEBERÍAN REALIZAR DE
ACUERDO A LA MAGNITUD DEL RIESGO (RIESGO ALTO, MEDIO,
BAJO), ADICIONALMENTE, SE DEBE ADOPTAR LAS MEDIDAS
OBLIGATORIAS INDICADAS EN LA NORMA G-050 DE SEGURIDAD Y
SALUD.

12
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

A continuación, se muestra el resumen de las partidas del proyecto a las cuales se aplicó el
procedimiento descrito líneas arriba.

13
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

TABLA N° 07: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

14
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

TABLA N° 08: MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

15
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

8.2.2. MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

Para desarrollar la matriz de Control Operacional se identificaron las actividades


críticas asociadas con los riesgos detectados a partir de la Matriz de Identificación de
Peligros y en la cual se requiere aplicar medidas preventivas o de control.

Dentro de las operaciones y actividades de la obra lo que la planificación se debe tener


en cuenta las siguientes consideraciones para poder llevar un control de las actividades
criticas destacadas:
 Establecer y mantener procedimientos documentados ya que en caso de
ausencia puede afectar con el cumplimiento de la Política y de los objetivos del
Plan de Seguridad y Salud.
 Estos procedimientos relacionados con los riesgos de seguridad y salud
identificados deben ser aplicados en la obra y deben ser comunicados a todos
los participantes del proyecto tanto a los proveedores y subcontratistas.
 Las actividades críticas o peligrosas identificadas en la Matriz de Identificación
de Peligros definen las áreas que requieren Control Operacional en la cual se
deberá tomar acción inmediata a través de los procedimientos de trabajo
elaborados, estándares de seguridad y salud.

El control de riesgos nos permitirá eliminar los riesgos o minimizarlos hasta hacerlos
tolerables, teniendo en cuenta la intervención en la fuente que origina el peligro, en el
medio utilizando protecciones colectivas que muchas veces son más eficaces y
eficientes que la protección individual según el análisis y la situación en que se
desarrollen las actividades. También se tomará como medida preventiva la capacitación
que necesita la persona que participa en el proyecto, esta capacitación se realizara
según el programa diseñado en base al requerimiento y nivel de alcance de la
implementación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la obra.

Teniendo en cuenta estos puntos, se han realizado las matrices de control operacional
(MCO) para cada una de las actividades del proyecto (ANEXO 3), definidas en el
análisis de identificación de peligros que se muestran en la TABLA 8.

8.2.3. ANALISIS Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Este procedimiento provee una guía a los Supervisores/ Capataces de línea para que
puedan identificar y considerar todos los aspectos de Seguridad involucrados en una
tarea determinada, antes de que se asignen trabajadores para ejecutarla.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Es un procedimiento para determinar la forma más segura de realizar una tarea.
Consiste en un procedimiento escrito, diseñado para revisar métodos de trabajo,
identificar los riesgos asociados y recomendar Procedimientos de Trabajo Seguro. Se
descompone en los 5 pasos básicos siguientes:
1. Seleccionar la tarea
2. Dividir la tarea en una secuencia de pasos
3. Identificar los riesgos asociados a cada uno
4. Identificar las medidas de Control o Eliminación de los Riesgos
5. Recomendar un Procedimiento de Trabajo Seguro para realizar tarea.

TAREAS QUE SE DEBEN ANALIZAR


Todas aquellas tareas que involucren un Alto Riesgo Potencial y aquellas que
presenten una alta frecuencia de Incidentes/Accidentes, deben ser sometidas a un
Análisis de Trabajo para determinar el Procedimiento de Trabajo que se deberá
emplear en su ejecución.

RESPONSABLES
Todo supervisor/capataz responsable de asignar trabajadores a realizar tareas de alto
riesgo será también responsable de efectuar el análisis, establecer el Procedimiento de
Trabajo seguro y entrenar a los trabajadores bajo su mando en su ejecución. Para esto,
se podrá aprovechar el ATS previa a la realización de la tarea.

El Supervisor de Seguridad deberá entrenar y asistir a los Supervisores y Capataces


que deban emplear este Procedimiento para que tengan una clara comprensión de
cómo realizarlo en forma efectiva.

PARTICIPACIÓN
Cuando se vaya a realizar un ATS, los trabajadores que participan en el trabajo a
realizar deberán ser invitados a participar en su elaboración. Así mismo se podrá invitar
a aquellos trabajadores que tengan amplia experiencia en la tarea a realizar.

EJECUCIÓN DE LA TAREA
Los trabajadores deberán ejecutar la tarea según el Procedimiento aprobado, un paso
a la vez, los que el Supervisor/capataz deberá ir nombrando en el orden correcto y
establecido hasta completar el trabajo.

9. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION

Este elemento establece los procedimientos de orientación y capacitación previos al


ingreso de todos los trabajadores a la iniciación de la obra, así como del personal

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

nuevo que ingrese a trabajar durante el desarrollo de aquella. Además, se incluirán


charlas previas a iniciar el trabajo, así como actividades específicas que lo requieran.
Las capacitaciones y charlas programadas se plantearán en un cronograma, el cual se
adjuntará a este plan.

PROCEDIMIENTO
Todo el nuevo personal contara para efectos de Prevención de Riesgos con los
siguientes elementos antes de ingresar a realizar cualquier tipo de labor dentro de las
áreas de la obra.
 Certificado del Examen Médico expedido por el Centro de Salud del área
correspondiente, en el cual se haya efectuado un despistaje de enfermedades
infecto- contagiosas, tipo de sangre, presión arterial, vacunas si fueran
necesarias y cualquier otro de acuerdo al trabajo y a la zona geográfica donde se
desarrolle el trabajo.
 Certificado de antecedentes policiales.
 Licencia de manejo profesional vigente (choferes y operadores de equipos
rodantes).

I. ACTIVIDADES BASICAS DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

El programa consta de las siguientes actividades, las cuales están registradas


según calendario:
1. REUNIÓN MENSUAL DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Esta reunión pretende analizar mes a mes el desarrollo y el avance del
programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas
preventivas y/o correctivas, así como recordar las necesidades de la
capacitación. Se realizarán 5 reuniones de análisis de seguridad, dada la
duración de la obra.
Responsable: Gerente general
Participantes: Ingeniero Residente, Supervisor de la obra, mano de obra y
capataces.
Duración: 2 horas máx.

2. CHARLAS DIARIAS DE CINCO MINUTOS:


Reunión de seguridad de inicio de jornada. Todos los días antes de iniciar las
labores los trabajadores de la obra se reunirán una vez escuchado el pito de
llamado. En esta reunión el maestro de obra o el capataz de la cuadrilla reúne
al personal para analizar rápidamente las tareas del día, sus riesgos y
determinar las medidas preventivas, los implementos de seguridad que se
usarán y cualquier aspecto importante del día. Estas charlas se rotarán cada

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

vez, alternándose los trabajos específicos (Trabajos en altura, Trabajos en


caliente, etc).
Responsable: Maestro de obra o el Capataz de cada cuadrilla.
Participantes: Trabajadores según las cuadrillas conformadas para la ejecución
de la obra.
Duración: De quince a veinte minutos

3. CAPACITACIÓN SEMANAL
Una vez a la semana todos los trabajadores recibirán una capacitación en la
cual se tratarán temas como las políticas de prevención de riesgos laborales de
la empresa, medio ambiente, normas, leyes o de preferencia analizar un
procedimiento de trabajo, referirse a los estándares de Prevención de Riesgos
(PdR), felicitar, realizar seguimiento a las acciones correctivas, etc.
El responsable de la charla es el Ingeniero Residente con ayuda del Supervisor
de Seguridad.
Participantes: Cuadrillas de diferentes especialidades.
Duración: Media hora.

4. INDUCCIÓN AL PERSONAL NUEVO


Está dirigida a los trabajadores que ingresan a la obra por primera vez, en la
cual se les informa la importancia que tiene la seguridad en la empresa y se da
a conocer el estándar básico el cual está establecido en un documento que
compromete al trabajador a realizar sus labores de manera segura, este
documento se denomina “Compromiso de Cumplimiento”.
El responsable de la charla es el Supervisor de Seguridad y/o Prevencionista.
Participantes: Todos los trabajadores que ingresan.
Duración: 1 hora

5. CAPACITACIONES ESPECÍFICAS
Está dirigida a los trabajadores que realizan los procedimientos de trabajo
seguro para un trabajo de alto riesgo o en casos especiales.
Metodología: Se realizará una descripción breve del trabajo, analizando el
procedimiento de trabajo que se aplicará asimismo el personal a cargo de la
operación elaborará el ATS en el lugar donde se realizará el trabajo.
El responsable de la charla es el especialista en el tema específico, contratado
externamente.
Participantes: Ingeniero Residente, maestro de obra, trabajadores que
realizaran la operación.
Duración: De dos a tres horas, según el grado de complejidad de la operación.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

II. CRONOGRAMA DE CAPACITACION

Este programa de capacitación se seguirá mes a mes a través de un calendario, el


cual tendrá que ser elaborado por el Supervisor de Seguridad y ser expuesto en un
lugar que todo el personal pueda observar fácilmente. En este Calendario se
colocarán los temas que se tratarán cada día durante todo el tiempo que dure la
obra.

10. GESTION DE NO CONFORMIDADES – PROGRAMA DE INSPECCIONES Y


AUDITORIAS

El programa de inspecciones se realizará de manera continua antes de cada actividad


a fin de prevenir trabajos riesgosos, se tendrán en cuenta estos puntos:

1. En el área de Tarea del trabajador


Son realizadas por El supervisor y el Prevencionista de la empresa en forma
diaria, al inicio de las operaciones para identificar actos, condiciones (inseguras y
su estándar) que se estén dando a través: falta de oren y limpieza, herramientas
en mal estado, mal uso de EPP, sistemas de trabajo deficientes observada en las
tareas mal programadas o mal entendidas por los trabajadores, propiciando los
riesgos de accidentes en las áreas de trabajo.
Se debe coordinar los controles y medidas correctivas a implementar en campo de
forma inmediata, para evitar que estos continúen anidando futuros accidentes.

2. En el Área de la institución
Se coordinará la visita en terreno periódicamente de los prevencionistas de Riesgo
del colegio y de la constructora para evaluar temas de prevención de los riesgos y
seguridad; y formalizar las mejoras necesarias. Se tendrá que priorizar la
seguridad del personal y alumnos del centro.

3. Planificación general
El supervisor de acuerdo al Plan de seguridad y salud solicitando apoyo de los
supervisores y encargados de prevención tienen que realizar inspecciones
adicionales a las informales, donde deben incluir indicaciones sobre las prácticas
de trabajo no aceptables, esta herramienta permite identificar condiciones
riesgosas no previstas al inicio. El resultado de la inspección será revisado con el
Encargado de seguridad, el designará al responsable de aplicar la corrección
prevista y deberá hacer el seguimiento.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

I. ESTADISTICA DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES

Se realizará mensualmente la estadística, comparando registros permitiendo así


evaluar la efectividad del procedimiento para el Control de No Conformidades
establecido en este plan, y tomar medidas o acciones para la mejora y toma de
decisiones inmediatas. Además, permitirá observar las áreas de trabajo que
requieran mayor atención y sobretodo cuales presentan mayor riesgo o seguridad.

II. REPORTE DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES / INCIDENTES

El Reporte de Investigación de accidentes / incidentes tiene por objetivo determinar


las causas que ocasionaron el accidente o incidente y aplicar las medidas
correctivas para evitar que vuelva a repetirse.
La investigación deberá realizarse dentro de las 48 horas de ocurrido el incidente /
accidente de no ser así podría perderse información importante por efecto del
tiempo.
Los responsables de la investigación de accidentes / incidentes son:
1. El ingeniero Residente de la obra
2. Maestro de obra
3. El trabajador que se ha lesionado (en caso que no pueda ser entrevistado al
momento de la investigación se le entrevistará después).
4. Trabajadores “testigos” del hecho ocurrido, quiénes se encontraban en el lugar
de trabajo.

III. INVESTIGACION E INFORME DE ACCIDENTES

En todo plan de seguridad, salud y medio ambiente es importante tener una


documentación interna. En caso que ocurra un accidente estos documentos
permitirán a la empresa tomar decisiones a fin de implementar las medidas
preventivas para evitar la repetición del mismo. Además, es importante realizar la
investigación para contar con información histórica que permita establecer
estrategias para reducir la ocurrencia de accidentes durante el desarrollo del
proyecto. Las personas nombradas para investigar el incidente deben llevar a cabo
una investigación detallada para identificar los errores y las condiciones de alto
riesgo, así como factores personales o propios de la tarea que contribuyeron a la
causa del incidente (accidente) y luego determinar las medidas reparadoras y
preventivas del caso.
Es muy importante que la dirección de la empresa dé su aprobación a las medidas
tomadas para impedir que se repitan en el futuro accidentes similares y para poner
en práctica las medidas indicadas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

La investigación de Accidentes / incidentes debe ser parte de todo plan de


seguridad y salud.
Pautas para realizar la investigación de Accidentes / incidentes
1. Describir lo que sucedió.
2. Determinar las causas reales
3. Identificar los riesgos
4. Desarrollar los controles
5. Determinar las tendencias
6. Demostrar la preocupación de la administración.
Los supervisores deben conducir la mayoría de las investigaciones por cuanto:
1. Lleven un interés personal a la gente y en el lugar de trabajo
comprometido.
2. Conozcan a las personas y las condiciones de trabajo.
3. Sepan cómo obtener mejor la información necesaria.
4. Son los que ponen en marcha la mayoría de las medidas correctivas.
5. Son responsables de lo que sucede en sus áreas. El personal asesor y los
ejecutivos de nivel superior, participan en los casos de pérdida grave y en
aquellos en que se necesita un conocimiento técnico especializado.

10.1.1.1. COMITE DE INVESTIGACION

1. Jefe del área (escenario del accidente)


2. Jefe inmediato del trabajador accidentado
3. Representante de los trabajadores
4. Prevencionista de obra

Motivos por los cuales los trabajadores no reportan los accidentes:


1. Miedo a las consecuencias
2. Preocupación por su récord de seguridad.
3. Falta de comprensión de la importancia de tener que informar
absolutamente todo.

Las formas básicas para lograr una mejor información son:


1. Comunicar
2. Educar
3. Capacitar a los trabajadores en la necesidad de informar y en las razones
de importancia vital.
4. Relacionar positivamente frente al informe oportuno.

IV. ESTADISTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

10.1.1.2. REGISTRO DE ENFERMEDADES


OCUPACIONALES
Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en
los trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad
competente de acuerdo a lo dispuesto en el DS 007-2007-TR y en la R.M. 510-
2005/MINSA (Manual de salud ocupacional).

10.1.1.3. CALCULO DE INDICES DE SEGURIDAD


Para el cálculo de los índices de seguridad, se tomarán en cuenta los
accidentes mortales y los que hayan generado descanso médico certificado por
médico colegiado.

El número de horas hombre trabajadas en el mes será igual a la sumatoria de


horas hombres (H-Ho) del personal operativo de campo y empleados de toda la
obra incluidos contratistas y subcontratistas.
Se llevará una estadística por cada obra y una estadística consolidada por
empresa.

V. PROGRAMA DE INSPECCIONES

Después de realizar el Diagnóstico de seguridad y salud de la obra y teniendo en


cuenta la situación en que se encuentra, considero necesario implementar un
programa de inspecciones, el cual nos ayudará a tener un mejor Control de la
implementación del Plan.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

Las inspecciones constituyen la principal herramienta de seguimiento, medición y


control para el desarrollo eficaz y eficiente de la prevención de riesgos laborales ya
que nos permite:
 Identificar las desviaciones (actos y condiciones) respecto a lo establecido en
los estándares y procedimientos de seguridad y salud ocupacional,
documentos que forman parte de este plan.
 Asegurar que los equipos, maquinarias, herramientas, instalaciones,
implementos y estructuras provisionales utilizados en obra se mantengan en
condiciones operacionales y seguras.
 Identificar peligros y riesgos que no fueron considerados al momento de
aplicar el procedimiento IPER (en el análisis de riesgos) y las medidas
preventivas correspondientes.
 Verificar la correcta y oportuna implementación de medidas preventivas y
correctivas, así como también la eficacia de las mismas.
 Verificar el orden y limpieza, considerado uno de los estándares básicos de
este plan.
 Verificar las condiciones de almacenamiento y manipulación de objetos y
sustancias.
 Evidenciar el compromiso de la línea de mando con la seguridad y salud
ocupacional.
 Programar Auditorías internas con el objetivo de determinar si el plan ha sido
adecuadamente implementado y mantenido según los objetivos y metas
propuestos.

Teniendo en cuenta la situación en que se encuentra la obra así como los objetivos
y metas trazadas considero necesario realizar tres tipos de inspecciones, las cuales
se describen a continuación:
1. Inspecciones Diarias: Se realizarán Inspecciones diarias con el fin de
evaluar de manera continua las condiciones de seguridad y salud en la
obra y tomar acciones inmediatas para corregir las deficiencias
detectadas.
2. Inspecciones Específicas: Estas inspecciones se realizarán a las
actividades de alto riesgo.
3. Inspecciones para el Control de EPP: Se realizará un control a los
equipos de protección personal considerando su uso,
duración y adaptabilidad de tal manera que éstos sean entregados de
manera adecuada y oportuna.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

VI. AUDITORIAS INTERNAS

El Ingeniero Residente y el Prevencionista de la obra son los responsables de


realizar la auditoria mensual con el fin de evaluar el cumplimiento de todos los
elementos que constituye el Plan de Prevención de Riesgos descritos en este
trabajo.

11. OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Entre las ventajas competitivas que implica una buena gestión de la prevención de los
riesgos laborales, se pueden citar:
 Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la
prevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilización de
metodologías, herramientas y actividades de mejora.
 Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar y
un ambiente de trabajo más ordenado, propicio y seguro; y de su implicación y
participación en los temas relacionados con la prevención, mediante el fomento
de la cultura preventiva.
 Proporciona herramientas para disminuir los incidentes y accidentes laborales, y
como consecuencia de esto, reducir los gastos que estos ocasionan.
 Evita las sanciones o paralizaciones de la actividad, causadas por el
incumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
 Proporciona una potenciación de la imagen de la empresa de cara a los clientes,
la sociedad y la administración, demostrando el compromiso dela organización
con la seguridad y salud de los trabajadores.

12. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

El contratista elaborará un plan de emergencia y deberá adoptar las medidas


necesarias de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los
trabajadores. En dicho plan se deberán incluir los números de emergencia de los
centros cercanos a la obra.

La empresa en la obra de edificación puede aplicar el siguiente Programa de


Respuesta para Emergencias, el cual contempla los siguientes puntos:

1. INTRODUCCIÓN
La empresa en todo momento debe estar preparada para hacer frente a una
emergencia en la obra y dar una respuesta a los siniestros actuando en forma
inmediata en el nivel de desastre que se le presente, dando la respuesta en
concordancia con los recursos que dispone.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

2. OBJETIVOS
Actuar en forma inmediata cuando se presente los siniestros, buscando la
minimización de los daños personales y/o materiales.

3. NIVELES DE EMERGENCIA:
3.1. Nivel 1 “Bajo”: Una emergencia de “Nivel Bajo” es una emergencia en el
emplazamiento o fuera de este, que puede ser controlada localmente por
personal del área afectada.
3.2. Nivel 2 “Medio”: Una emergencia de “Nivel Medio” es aquella que no puede
ser manejada por el personal del área afectada, solicitando la intervención
del Equipo de Respuestas a Emergencias.
3.3. Nivel 3 “Nivel Alto”: Un incidente de “Nivel Alto” es aquel que excede los
recursos disponibles en el lugar de la emergencia y requiere ayuda
externa, tal como la brindada por el gobierno, la industria y/o empresas
ajenas.

4. COMUNICACIONES:
La constructora deberá trabajar en total conexión con el Plan de Emergencias
Escolar del Colegio, creándose un procedimiento particular de acción en caso de
emergencia.
Para cualquier emergencia en el área de trabajo de la empresa el actuar en forma
rápida y con el conocimiento del caso nos va a permitir tener éxito.

5. EQUIPO PARA EMERGENCIAS:


5.1. Cuadrillas de Primeros Auxilios: se conformará una cuadrilla de 6 personas.
5.2. Capacitación: Se capacita a la cuadrilla formada para que actúe de forma
eficiente.
5.3. Recursos Logísticos: se debe contar por lo menos con una camilla y un
botiquín de primeros auxilios.

6. TIPOS DE SINIESTROS:
6.1. ACCIDENTES DAÑOS PERSONALES
1. El trabajador de la empresa deberá comunicar inmediatamente al
supervisor de Prevención de la empresa (Prevencionista).
2. EL Prevencionista acudirá en forma inmediata al lugar del siniestro,
para verificar el estado del accidentado, el personal capacitado
brindara los primeros auxilios, y el supervisor solicitará la información
necesaria en forma inmediata ala personal del lugar.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

3. El Prevencionista de la empresa comunicará el evento a la jefatura


del proyecto, informando en forma clara y concisa lo siguiente:
Nombre y empresa del reportante, lugar, hora, descripción breve del
acontecimiento, y dará el teléfono para cualquier llamada que
requiera información adicional.
4. La supervisión de la empresa de ser necesario mantendrá el contacto
abierto con el médico, para recibir las recomendaciones necesarias
para una mejor atención del accidentado.
5. Contando con la aprobación del médico se procederá a transportar al
paciente en camilla, hacia la unidad móvil que dispone, para su
traslado la unidad médica para la atención y evacuación del médico.
6. El administrador y la asistenta social de la empresa iniciarán las
gestiones administrativas para que se pueda hacer un buen servicio
de atención.
7. El supervisor de campo apoyado por el supervisor de prevención
conducirá la investigación, asegurando de obtener las
manifestaciones, recolección de documentos para los análisis y
finalmente el proceso de investigación concluyan en la presentación
de los reportes de investigación de accidentes.
8. El supervisor de Prevención de Riesgos apoyara, asesorara para que
se cumpla el presente procedimiento.

6.2. ACCIDENTES CON DAÑOS MATERIALES


1. El trabajador de la empresa deberá comunicar inmediatamente al
supervisor de obra, capataz y/ o supervisor de Prevención de la
empresa.
2. La supervisión de la empresa, acudirá en forma inmediata al lugar del
siniestro, para verificar el estado del accidentado y del equipo
comprometido.
3. La supervisión de la empresa comunicara el evento a la jefatura del
proyecto; lugar, hora, descripción breve del acontecimiento y dar el
teléfono para cualquier llamada.
4. De acuerdo a la gravedad del accidente este no será movilizado hasta
que llegue la ambulancia.
5. El Prevencionista deberá proceder de inmediato a la investigación del
accidente y determinará las causas inmediatas que lo produjeron y las
causas básicas.
6. En caso de tenerse accidente con daños personales se procederá de
acuerdo al procedimiento anterior.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

7. El supervisor apoyado por el Prevencionista conducirá la investigación


del accidente las manifestaciones, recolección de documentos para los
análisis y finalmente concluyan en la presentación de os reportes de
Investigación de accidentes.
8. El Prevencionista apoyara, auditara, asesorara para que se cumpla el
presente procedimiento.

6.3. ACCIDENTES CON PÉRDIDAS DE VIDA


1. Comunicar de inmediato al supervisor del área y/o Prevencionista, para
el control de la situación de emergencia presentada.
2. El Prevencionista avisara de inmediato al jefe de proyecto, y si se
sospechara que el accidentado ha dejado de vivir, para la evaluación
del médico de turno.
3. Confirmado el deceso, no deberá moverse al occiso ni a ningún indicio
o elemento relacionado directa o indirectamente con el accidente.
4. El jefe encargado de los trámites legales avisará el mismo día y a la
brevedad posible, a las gerencias de operaciones y a la subgerencia
general del acontecimiento.

7. SIMULACROS
Como parte de la capacitación de la cuadrilla se va a realizar un simulacro el cual
tendrá como objetivo la preparación del personal. Estos simulacros serán
programados por lo menos una vez al mes.

8. BOTIQUÍN DE OBRA
Se dispondrá de un botiquín principal con los medios necesarios para efectuar las
curas de urgencia en caso de accidente o lesión. El botiquín se situará en lugar
bien visible de la obra y convenientemente señalizado. En caso de que éste quede
alejado de algunos puntos de la obra, se dispondrá de varios botiquines portátiles
de manera que queden satisfechas las necesidades de los trabajadores.
Se hará cargo del botiquín, por designación del Contratista y Prevencionista, la
persona más capacitada, que deberá haber seguido cursos de primeros auxilios y
socorrismo.
La mencionada persona será la encargada del mantenimiento y reposición del
contenido del botiquín, que será sometido, para ello, a una revisión semanal y a la
reposición de lo necesario, en orden al consumo y caducidad de los medicamentos.
El botiquín habrá de estar protegido del exterior y colocado en lugar acondicionado
y provisto de cierre hermético que evite la entrada de agua y humedad. Para el
equipamiento básico de un botiquín véase ANEXO N° 01.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

13. SEÑALIZACION Y PROTECCION COLECTIVA E INDIVIDUAL

Las señales a implementarse en la obra tendrán que estar basadas en la NTP 399.010-
1 2004. SEÑALES DE SEGURIDAD. El color principal de estas señales es el naranja.

La señalización se colocará en las zonas aledañas a la obra, de tal forma de advertir


con anticipación la existencia de trabajos y así poder evitar riesgos a terceros. Se
colocará principalmente el cartel de obra y el panel de protecciones obligatorias.

Finalmente, se procederá a delimitar la zona de trabajo mediante malla de polietileno y


postes de madera para evitar el paso de terceras personas al área de trabajo y
cualquier fuente de contaminación como polvo, además se colocarán el resto de las
protecciones colectivas durante el avance de la obra. Después se procederá a colocar
el resto de la señalética.

Las protecciones individuales se deberán usar desde el inicio de los trabajos por todos
los trabajadores, siendo iniciativa de los supervisores y jefes de obra.

Acorde al Art. 10 de la NTE G.050, todo el personal que labore en la obra deberá
contar con el apropiado equipo de protección individual (EPI) para estar protegidos de
los peligros asociados al tipo de trabajo que realicen, entre ellos se consideraran:
 Casco de seguridad.
 Gafas de seguridad de acuerdo al tipo de actividad.
 Escudo facial (Careta de protección facial).
 Guantes de acuerdo al tipo de actividad.
 botines/botas de acuerdo al tipo de actividad.
 Protectores de oído tipo inserción.
 Respiradores para polvo y partículas, resistentes al calor.
 Arnés de cuerpo entero y línea de enganche.
 Prendas de protección dieléctrica.
 Chalecos reflectivos.
 Ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

El Equipo de Protección Colectiva (EPC) se deberá instalar para proteger a


trabajadores y público en general, tales como: barandas rígidas en bordes de losa y
acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de
piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, alarmas
audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada, entre otros.

IX. GESTION DE RESIDUOS Y DISPOSICION FINAL

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

En la obra se implementarán 3 cilindros de separación de residuos, los cuales estarán


ubicados cerca al almacén o dentro de el.

El primer cilindro será para disponer los restos de papel y cartón y estará identificado de
color azul; el segundo será de plástico y envases metálicos de color amarillo y el tercero
será para residuos generales y estará identificado de color negro; y por último el residente
en coordinación con el Supervisor, determinarán un lugar de acopio de escombros y
desmonte, el cual será identificado con una señalética de Peligro y por cinta de
balizamiento.

La cantidad de cilindros puede aumentar o disminuir dependiendo del avance de la obra.


Los colores para estos se realizarán siguiendo las indicaciones de la NTP 900.050.2005
GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de
almacenamiento de residuos.

Las tierras provenientes de la excavación podrán ser reutilizadas como relleno de otras
zonas con características similares, siempre y cuando no estén mezcladas con otros
residuos.

Todos los residuos tendrán que ser eliminados o tratados dos días después de su
colocación en los contenedores, para poder mantener el orden y limpieza de la obra y
evitar además la acumulación de estos en áreas no adecuadas. Los desechos reciclables
de papel, cartón y plástico podrán ser donados o vendidos siempre y cuando se
encuentren en buen estado.

Ilustración 01: MODELO DE CILINDRO DE RESIDUOS

X.
PRESUPUESTO
En concordancia
con la Norma G.050 Seguridad
durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

la obligatoriedad de contar con el PSST como requisito indispensable para la adjudicación


de contratos, todo proyecto de edificación, debe incluirse en el expediente técnico de obra,
la partida correspondiente a seguridad y salud en la que se estimara el costo de
implementación de los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho plan.

El presupuesto de la obra puede variar, si es que aparecen actividades específicas no


consideradas y que necesiten más medidas en materia de seguridad y salud.

El presupuesto total asciende a S/. 22, 296.52 (Veinti dos mil doscientos noventa y seis
con 52/100 soles, incluye I.G.V.) y se detalla en el Anexo.

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 El plan de seguridad y salud, busca que todo trabajador al ser capacitado adquiera
conciencia de que el mayor responsable de su seguridad es el mismo.

 Para el desarrollo de un plan de seguridad y salud, es necesario tener un buen


conocimiento de la normativa nacional e internacional en seguridad y salud en el
trabajo, así mismo estándares, procedimientos y registros aplicables para los proyectos
en construcción.

 No deberá iniciarse ningún trabajo en la obra sin la aprobación previa del Plan de
Seguridad y Salud.

 Cualquier trabajo de reparación, repaso o mantenimiento de las edificaciones será


debidamente señalizado, y se protegerán las zonas afectadas mediante vallas o
similares que impidan el paso y circulación por las mismas de personal ajeno a ellas.

 Se adoptarán las protecciones individuales y colectivas acordes con las labores a


realizar y que garanticen totalmente las condiciones de Seguridad y Salud necesarias.

 Antes del inicio de la obra, habrán de estar instalados los locales y servicios de higiene
y bienestar para los trabajadores.

 Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo en la obra, será requisito imprescindible que el
contratista tenga concedidos los permisos, licencias y autorizaciones reglamentarias
que sean pertinentes, tales como: colocación de vallas o cerramientos, señalizaciones,
desvíos y cortes de tráfico peatonal y de vehículos, accesos, acopios, etc.

 Antes del inicio de cualquier trabajo en la obra, deberá realizarse las protecciones
pertinentes, en su caso, contra actividades molestas, nocivas, insalubres o peligrosas
que se lleven a cabo en el entorno próximo a la obra y que puedan afectar a la salud de
los trabajadores y terceros.

 Una vez que las obras hayan terminado, todas las instalaciones, depósitos y edificios
construidos con carácter temporal para el servicio de la obra, deberán ser removidos y
los lugares de su emplazamiento restaurados.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Todo el personal que trabaje en la obra deberá cumplir las normas de seguridad
establecidas, en particular se utilizaran los respectivos equipos de protección individual
y colectiva.

 Todas las señales de seguridad colocadas en la obra no deberán ser retiradas ni


alteradas.

 El PSST se deberá ir actualizando en el transcurso de ejecución de la obra, en especial


el procedimiento de identificación de los peligros.

 La Empresa Constructora instalará al interior de la obra un letrero con la identificación


de la constructora, de esta forma la comunidad tendrá a su disposición la información
básica durante la etapa de construcción.

 Se necesitará contratar a un Ingeniero que cumpla con las funciones de Supervisor de


Seguridad y/o Prevencionista con experiencia mínima de 2 años en obras de
construcción, debido a la magnitud e importancia de la obra. Las funciones de este no
podrán ser suplida por otro responsable. El contrato de este se está incluyendo en el
presupuesto del plan.

 El almacén de obra dispondrá de un botiquín de primeros auxilios básico (ANEXO


N°01) y de 1 extintor de polvo químico seco (PQS) de 9 kg c/u, así como de todos los
implementos y maquinaria a utilizarse en la obra.

 En la obra se deberán instalar 2 baños químicos o servicios higiénicos portátiles, estos


podrán ser alquilados para minimizar costos.

 Los baños químicos deberán contar con un plan que deberá ser informado a las
autoridades de la institución respecto de la frecuencia de sanitizacion e higienización,
para mantener el ambiente libre de malos olores.

 El retiro de basuras y escombros será por acuerdo escrito, estableciendo el lugar físico
destinado para ello dentro de los límites del cierre perimetral, así como el programa de
retiro de ambos. No se podrá acumular materiales residuales en el espacio público,
fuera de la obra.

 Las disposiciones mínimas se seguridad y salud planteadas en el desarrollo de este


plan, serán de cumplimiento obligatorio de los Contratistas y Subcontratistas durante la
ejecución de las obras.

 La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como el IPERC


deberán estar exhibido en algún lugar visible del centro de trabajo.

 Toda maquinaria alquilada o propia debe tener su seguro de responsabilidad civil contra
terceros y el SCTR del personal operario de la misma, si es que fuera externo.

XII. GLOSARIO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 PSST: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo


 MIP: Matriz de identificación de Peligros
 MCO: Matriz de Control Operacional
 PdR: Prevención de Riesgos
 EPP: Equipos de Protección Personal
 ATS: Análisis De Trabajo Seguro
 PQS: Polvo Químico Seco

XIII. ANEXOS

ANEXO Nº 01
EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA UN BOTIQUIN

Como mínimo un equipo un botiquín de primeros auxilios debe contener:

 02 paquetes de guantes quirúrgicos (S./ 3.00 c/u)


 01 frasco de yodopovidoma 120 ml solución antiséptica (S./ 9.00)
 01 frasco de agua oxigenada mediano 120ml (S./ 1.50)
 01 frasco de alcohol mediano 250ml (S./ 2.00)
 03 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm x 10 cm (S./5.00)
 01 rollo de esparadrapo 5 cm x 4,50 m (S/. 2.00)
 02 rollos de venda elástica de 3 pulg. X 5 yardas (S./ 5.00)
 02 rollos de venda elástica de 4 pulg. X 5 yardas (S./ 5.00)
 01 paquete de algodón x 100 g (S./ 2.50)
 01 venda triangular (S./ 3.00)
 10 paletas de baja lengua (para entablillado de dedos) (S./ 3.00)

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1l (para lavado de heridas) (S./


8.60)
 02 paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras) (S./ 5.00)
 02 frascos de colirio de 10 ml (S/. 11.70 c/u)
 01 tijera punta roma (S./ 5.00)
 01 pinza (S./ 1.00)
 01 camilla rígida (S./ 50.00)
 01 frazada (S./ 15.00)

*Los precios inc. IGV.

ANEXO Nº 02
RIESGOS ASOCIADOS A LAS MAQUINAS

MAQUINARIA RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

- Disponer del carnet de conducir


pertinente.
- Mantener en buen estado la
maquina/vehículo.
- Accidente de circulación. - Establecer las señales oportunas
- Atropello de personas. de entrada y salida dentro de la
- Choques al entrar y salir obra.
CAMION DE de la obra. - La máquina dispondrá de señal
TRANSPORTE DE - Vuelco del camión. acústica cuando accione la
MATERIALES - Caídas a distinto nivel. marcha hacia atrás.
- Proyección de partículas. - En caso de poca visibilidad,
- Atrapamientos entre habrá un señalista para indicar
objetos. las maniobras a realizar.
- Señalizar la entrada y salida de
vehículos.
- Se limitara la velocidad en el
tramo donde operen.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

- El operario deberá disponer del


carnet pertinente para su
manejo y estará debidamente
formado.
- Atropellos
- Se mantendrá en buen estado de
- Vuelco
limpieza y mantenimiento.
- Riesgo de contacto
- Dispondrá de señal acústica de
eléctrico y explosiones
marcha atrás.
- Incendio
RETROEXCAVADORA - Se inspeccionará el terreno
- Caída de personas
donde actuar para evitar
- Ruido
desniveles o suelos poco firmes.
- Vibraciones
- Se evitarán los trabajos junto a
- Caída de objetos
zanjas, taludes, etc.
- Polvo
- No superar los límites de carga
de la máquina.
- Delimitar el radio de actuación de
la máquina.

- Subir y bajar por los lugares


indicados.
- Mantener los peldaños limpios.
- Caída a distinto nivel
- Uso de protecciones en la cabina.
- Caída de la carga
- No sobrecargar.
- Proyección de partículas
- Llevar las protecciones puestas.
- Atrapamientos
- Uso de gafas.
- Contacto térmico y
- Uso de guantes y calzado
eléctricos
DUMPER/ CAMION aislante.
- Golpes o vuelcos
VOLQUETE - No trabajar junto a taludes o
- Sobreesfuerzos
zanjas.
- Incendio
- Señalizar la entrada y salida de
- Atropellos o accidente de
camiones.
tránsito.
- Asegurarse que no hay personas
cerca antes de maniobrar.

- El operario deberá contar con


carnet pertinente para su
manejo y estará debidamente
- Atropellos
formado
- Caída de la carga
- Contar con extintor portátil.
transportada
- Comprobar periódicamente el
- Caída del conductor
correcto funcionamiento de los
- Incendio
frenos, intermitentes, luces,
CARGADOR FRONTAL - Riesgo de contacto
claxon, etc.
eléctrico
- Comprobar que no haya nadie en
- Ruido
las proximidades del vehículo.
- Vibraciones
- Si es posible, trabajar a favor del
- Polvo
viento, así el polvo no limitara la
- Vuelco
visión.
- Utilizar mascarilla anti polvo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

- Caídas al mismo nivel


- Atrapamientos. - La máquina deberá emplearse
VIBRADOR Y/O - Proyección de partículas. solo por personal autorizado y
MEZCLADORA DE - Ruido especializado.
CONCRETO - Vibraciones - Revisar periódicamente el
- Sobreesfuerzos correcto funcionamiento de la
- Lesiones en la piel máquina.
- Contacto eléctrico directo - Uso adecuado de EPP.
e indirectamente.

ANEXO N° 03
MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL DEL PROYECTO
ACTIVIDAD 01: EXCAVACIÓN MANUAL

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 02: EXCAVACIÓN CON MÁQUINA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 03: ELIMINACIÓN DE DESMONTE

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 04: ACERO HORIZONTAL

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 05: ACERO VERTICAL

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 06: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 07: COLOCACIÓN DE LADRILLOS EN TECHO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 08: COLOCACIÓN DE VIGUETAS

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 09: COLOCACIÓN DE ENCHAPES EN PISOS Y PAREDES

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 10: COLOCACIÓN DE VIDRIOS Y ACCESORIOS

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ACTIVIDAD 11: PINTADO DE ESTRUCTURAS

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ANEXO N° 04
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL SEGÚN ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD/LABOR EPP ADICIONALES A LOS BASICOS*

1. OBRA CIVIL:  Lentes de seguridad anti proyecciones.


Excavación, Encofrado,  Guantes de cuero cromo con refuerzo
Demolición. en la palma.
 Botas de jebe con puntera de acero
(excavaciones sobre suelo c/agua).
 Respirador descartable para polvo
(excavaciones sobre suelo que
produce polvo).
 Protectores auditivos.

2. VACIADO DE  Lentes de seguridad panorámicos


CONCRETO antiempañantes.
Botas de jebe con puntera de acero.

3. OPERADOR DE  Chaleco y guantes reflectivos.


EQUIPOS  Lentes de seguridad.

*EPP BASICOS: Casco de seguridad, botines de seguridad con puntera de


acero, uniforme y/o ropa de trabajo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

ANEXO Nº 05
ESTANDARES TRABAJO SEGURO DE LAS ACTIVIDADES DEL
PROYECTO

PSST- EST- 001


ESTANDAR BASICO DE PREVENCION DE ACCIDENTES

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales referidos a la prevención de riesgos en
la obra.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de Edificación- G.050 Seguridad durante la construcción.
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83.

5. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR

5.1. El trabajador no creará dentro de su labor una situación insegura capaz


de producir un accidente para él o para sus compañeros. Cualquier
trabajador que observe una situación de riesgo tiene la obligación de
reportarla a su capataz/o supervisor y si le fuera posible eliminarla sin
peligro, deberá hacerlo. El capataz y/o supervisor que reciba un reporte de
situación insegura tiene obligación de tomar acción inmediata para
eliminarla. De requerirlo deberá asesorarse con el encargado de seguridad
o el ingeniero responsable del área.
5.2. Todo accidente o incidente (aun cuando no exista lesión) debe ser
reportado por el trabajador, si está en condiciones de hacerlo, en forma
inmediata a su capataz o supervisor el cual reportará al encargado de
seguridad o residente de obra. De acuerdo a la Ley Peruana, si no es
reportado dentro de las 24horas de sucedido el evento, no será
considerado como accidente de trabajo para efectos del seguro.
5.3. A los trabajadores no se les asignará, ni ellos intentarán realizar un
trabajo que no conozcan sin instrucción y/o entrenamiento previo. El
trabajador que se percate que la labor a realizar encierra riesgo de
accidente, y no cuente con los medios necesarios para protegerse, no la
iniciará hasta que se asegure que el riesgo ha sido eliminado o controlado y
que él está debidamente protegido.
5.4. Las prendas básicas de protección personal de uso obligatorio mientras
el trabajador permanezca en obra son: casco de seguridad, botines de
cuero conjunta de acero o botas de jebe con punta de acero (salvo para
trabajos eléctricos en instalaciones energizadas en que se usarán sin
partes metálicas)y ropa de trabajo apropiada. Está totalmente prohibido
darles otro uso que no sea el indicado. Si por efecto del trabajo se

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

deterioraran, el trabajador informará su capataz o supervisor para que la


prenda dañada le sea reemplazada.
5.5. Para trabajos u obras que encierren riesgos especiales, la Empresa
proporcionará al trabajador equipos que lo protejan contra estos riesgos en
las mismas condiciones que en el punto anterior, los cuales serán de uso
obligatorio.
5.6. Los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las
herramientas y equipos que se les entregue para realizar su trabajo,
debiendo siempre verificar que la herramienta y/o equipo es el adecuado y
que se encuentra en buen estado (Ver Estándar PSST – EST - 004). En
caso de pérdida o deterioro de los mismos por negligencia, el trabajador
asumirá la responsabilidad económica correspondiente.
5.7. Para realizar trabajos en altura se deberá usar arnés de seguridad, en
buen estado y firmemente fijado. El uso de cinturones de seguridad se
limitará a posicionamiento ó restricción. Se tomarán previsiones para evitar
la caída de objetos o herramientas (Ver Estándar PSST – EST - 005). Los
andamios, plataformas, rampas y escaleras deberán cumplir con todas las
condiciones estipuladas en el Estándar PSST – EST – 006).
5.8. Toda excavación, abertura en el piso, borde de losa elevada, escalera
fija, ducto vertical abierto, etc. deberá estar protegido en forma completa y
efectiva para prevenir caída de personas y objetos. Cuando no sea
necesario utilizar barandas (h = 1m) o recubrimientos resistentes (etapa de
casco terminado), se podrá emplear acordonamiento de seguridad (0.80 <
h < 1.20m.) colocado a1.00m del borde del área de peligro. Toda mecha de
fierro, sistema de fijación de encofrados, tubería o alambre saliente, si no
puede eliminarse, deberá estar protegido y/o señalizado adecuadamente.
Es responsabilidad del capataz o supervisor el hacer instalar lo antes
posible y mantener en buen estado las referidas protecciones.
5.9. Todo trabajador deberá mantener su área de trabajo en buenas
condiciones de limpieza y orden, evitando que existan derrames de grasa o
aceite, maderas con clavos, alambres o cualquier otro elemento que pueda
causar tropiezos, resbalones o heridas, dejando siempre pasillos de
circulación que permitan caminar o evacuar el área en forma segura en
casos de emergencia. Las áreas de depósito de madera con clavos
deberán acordonarse y señalizarse con avisos preventivos.
5.10. El capataz o supervisor deberá solicitar con anticipación el material
necesario para señalizar las áreas de riesgo que originen los trabajos de su
personal. No se permitirá retirar /os avisos de seguridad, señalización,
guardas, acordonamientos, ni cualquier otro elemento que prevenga o
proteja al trabajador o a terceros contra posibles riesgos inherentes al área
o al trabajo. Es responsabilidad del capataz y supervisor verificar que
cualquiera de estos elementos que por motivo de trabajo tengan que ser
retirados, sean repuestos a la brevedad posible. Así mismo tomar
previsiones cuando se trabaja cercano a líneas o instalaciones eléctricas
energizadas.
5.11. Cuando se realicen trabajos que involucren energía eléctrica se deberá
cumplir con todos los puntos especificados en el Estándar PSST – EST -
010.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PSST- EST- 002


ESTANDAR DE RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS
ENCARGADOS DE PREVENCION DE RIESGOS

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales referidos a la prevención de riesgos en la
obra.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83.

5. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR:

El Supervisor o Encargado de Prevención de Riesgos se regirá a las


siguientes directivas que establecen sus obligaciones y responsabilidades:

5.1. Hacer cumplir y administrar el Plan de Seguridad, Salud y Medio


Ambiente en todos sus puntos que a continuación se describen:

1. Impartir la Inducción inicial en Seguridad y hacer firmar el respectivo


Compromiso de Cumplimiento a cada trabajador de contratación directa
o sub-contrata, antes de su ingreso a obra.
2. Difundir los Estándares de Prevención de Riesgos establecidos en el
Plan y su instrucción correspondiente, así como los especializados
según el tipo de labor del personal de obra.
3. Hacer instalar en forma oportuna las protecciones, acordonamientos,
avisos y señalización de seguridad necesarios para cumplir con los
estándares establecidos o requeridos para el adecuado control de
riesgos. Los avisos de seguridad deben colocarse en lugares visibles y
adecuados, y abarcar la señalización de las áreas internas y externas
de riesgo, de los extintores, de las vías de evacuación e incluir carteles
alusivos a la promoción de la prevención de riesgos.
4. Efectuar inspecciones rutinarias para detectar condiciones o actos
inseguros y/o sub-estándares, y en coordinación con el personal
operativo de obra, efectuar las correcciones pertinentes de inmediato.
Los estándares mínimos que deben exigir en obra deberán ser
integrados en los diversos procedimientos de trabajo.
5. Instalar el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de obra y
convocarlo a reunión mensualmente, registrando los acuerdos en un
Libro de Actas.
6. Conducir reuniones de seguridad semanales con capataces y maestros
y participar en las reuniones de programación de actividades de obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

7. Investigar todo incidente o accidente que se produzca en obra,


reportándolos dentro de las 24 horas al Departamento de Prevención de
Riesgos.
8. Elaborar el informe mensual de seguridad con la estadística de acuerdo
al formato establecido.
9. Planificar y elaborar con los capataces, maestros, supervisores e
ingenieros de obra los procedimientos de trabajo seguro para las
diferentes labores a ejecutar.
10. Coordinar con el Departamento de Prevención de Riesgos las medidas
de seguridad a tomar cuando se realicen pruebas o trabajos especiales.
11. Remitir el formato de análisis de riesgos en el trabajo al Departamento
de Prevención de Riesgos al inicio de la obra.

5.2. El supervisor o encargado de prevención de riesgos asesorará sobre las


necesidades de prendas, implementos y equipos de seguridad para la obra
en lo que respecta a tipo y calidad.
5.3. En caso de detectar un riesgo, el ingeniero prevencionista, supervisor o
el encargado de prevención de riesgos tiene la autoridad y obligación de
detener cualquier trabajo de obra hasta que se elimine la condición
insegura observada.

PSST- EST- 003


ESTANDAR DE ORDEN Y LIMPIEZA

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales referidos al orden y limpieza durante la
ejecución de actividades en la obra.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR:

5.1. Todo el personal debe mantener limpia y ordenada en forma


permanente su área de trabajo. Deberán disponer todo residuo de obra
(retazos de alambre, tubería, trapos, clavos, etc.) en los recipientes
destinados para tal fin.
5.2. Los comedores deberán mantenerse limpios y en condiciones
higiénicas.
5.3. Los residuos de soldadura (electrodos) y residuos metálicos (clavos,
alambres, tubos) serán almacenados en recipientes específicos para su
posterior disposición final.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

5.4. Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios y en buenas


condiciones en todo momento.
5.5. Se deberá recoger diariamente los recipientes para desperdicios, los
cuales se depositarán en las zonas destinadas para tal fin.
5.6. No está permitida la existencia de madera con clavos expuestos en las
áreas de trabajo y circulación. Cuando se efectúen operaciones de
desencofrado la zona donde se tenga la madera con clavos deberá
acordonarse y señalizarse.
5.7. Los cables, las extensiones, mangueras del equipo de oxicorte, y
similares se deben tender evitando que crucen por vías de tránsito de
personas o vehículos, a fin de evitar caídas de personal y/o daños que
pueden causar estos implementos.
5.8. El almacenamiento de materiales, equipos y herramientas deberá
efectuarse en forma adecuada, de tal manera que no se obstaculicen las
vías de circulación o evacuación.
5.9. Siempre que fuera necesario se utilizará un sistema de ventilación para
diluir a niveles permisibles y controlar los potenciales peligros para la salud
que pudieran encontrarse en la zona de trabajo: polvos, gases, humos, etc.
5.10. Se proveerán los niveles de iluminación suficientes y adecuados para
las tareas en cada área de trabajo.
5.11. Todas las excavaciones deberán ser señalizadas y permanecer
acordonadas en todo su perímetro.

PSST- EST- 004


ESTANDAR PARA USO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y PRENDAS DE
PROTECCION PERSONAL

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales referidos al uso adecuado y seguro de
las herramientas, equipos y prendas de protección personal.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR:

5.1. El encargado del almacén de obra es el responsable de verificar el buen


estado de herramientas, equipos y prendas de protección antes de
entregarlos al trabajador.
5.2. El trabajador al que se le asigne una herramienta, equipo o prenda de
protección inadecuada o en mal estado deberá informar a su capataz, para
el inmediato reemplazo o reparación del implemento cuestionado. Deberá

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

proceder de igual forma en caso de deterioro del implemento durante el


trabajo.
5.3. Antes de utilizar herramientas manuales el trabajador deberá verificar su
buen estado, para lo cual tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Los martillos, combas, palas y picos no deben tener mangos con
rajaduras, y éstos deberán asegurarse a la parte de la herramienta
utilizando cuñas metálicas en vez de clavos o varillas. Los
destornilladores no deben tener la punta doblada, roma o retorcida; ni
los mangos con rajaduras. Cuando se requiera aislamiento en el mango
para trabajos eléctricos se verificará que el aislamiento no se encuentre
dañado.
2. Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben
presentar rajaduras o roturas en su superficie.
3. Las herramientas deben poseer mango protector o empuñadura en
buen estado.
4. Los punzones y cinceles deben estar correctamente templados y
afilados y no presentar rajaduras o rebabas.
5. No se permite el uso de herramientas de fabricación casera (hechizas).
6. No se debe adicionar tubos a manera de palanca a las herramientas
para aumentar la fuerza de operación.

5.4. Previo a cada uso, el trabajador deberá realizar una inspección visual
del arnés o cinturón de seguridad para garantizar sus buenas condiciones.
Cuando se observen cortes, grietas, quemaduras, deshilachados, desgaste,
elementos metálicos dañados o defectuosos o cualquier otro defecto que
comprometa su resistencia, deberán ser descartados. También deberá
descartarse el arnés o cinturón que haya soportado la caída de una
persona.
5.5. Antes de usar un respirador, el trabajador deberá tener en cuenta lo
siguiente:

1. Que el cartucho filtro no se encuentre obstruido y sea el adecuado.


2. Que la mascarilla tenga buen ajuste a la cara.
3. No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por
posible deficiencia de oxígeno o atmósfera contaminada.

5.6. Cuando una herramienta o equipo produce proyección de partículas


volantes, se deberá usar equipo de protección personal para ojos y cara, si
produce polvos se usará protección respiratoria, y si genera ruido
protección auditiva.
5.7. Toda herramienta o equipo accionado por fuerza motriz debe poseer
guardas para proteger al trabajador de las partes móviles expuestas del
mismo, y en la medida de lo posible, de las proyecciones que produzca si
éstas pueden lesionar al operador. Específicamente la sierra circular deberá
contar con cuchillo divisor, guardas superiores e inferior de disco y
resguardo de faja de transmisión.
5.8. Las herramientas o equipos manuales accionados por fuerza motriz no
deben dejarse abandonados en el suelo o en los bancos de trabajo y
deberán desconectarse de la fuente de energía cuando no estén en uso.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PSST- EST- 005


ESTANDAR PARA TRABAJOS EN ALTURA

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a todas las
operaciones consideradas en altura.

2. ALCANCE
Todo el personal de las diversas actividades de construcción de la obra.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G.050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR:

5.1. Todos los trabajos considerados en altura deberán contar previamente


con el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) al cual se
deberá anexar el respectivo ATS y la capacitación de 05 minutos.
5.2. Se deberá evitar la permanencia y circulación de personas y/o vehículos
debajo del área sobre la cual se efectúan trabajos en altura, debiendo
acordonarse con cintas de peligro y señalizarse con letreros de prohibición
de ingreso: “CAIDA DE OBJETOS”
5.3. Trabajos sobre andamios:
 Sólo se permitirá fijar la línea de enganche a la estructura del andamio
cuando no exista otra alternativa, en cuyo caso debe garantizarse la
estabilidad del andamio con anclajes laterales de resistencia
comprobada (arriostres), para evitar su desplazamiento o volteo, en
caso deba soportar la caída del trabajador. La línea de enganche debe
conectarse al andamio, a través de una eslinga de nylon o carabinero
(componentes certificados), colocado en alguno de los elementos
horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza del
trabajador. Nunca debe conectarse directamente la línea de enganche a
ningún elemento del andamio.
 En andamios colgantes, la línea de enganche deberá estar
permanentemente conectada a través de un freno de soga, a una línea
de vida vertical (cuerda de nylon de 5/8”) anclada a una estructura
sólida y estable independiente del andamio. En este caso, siempre
debe contarse con una línea de vida vertical independiente por cada
trabajador.

5.4. Sistema de detección de caídas

5.4.1. Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un
sistema de detección de caídas compuesto por un arnés de cuerpo
entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con
dos mosquetones de doble seguro (como mínimo), en los siguientes
casos:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m.


 A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas, aberturas y
excavaciones sin barandas de protección perimetral.
 En lugares donde, independientemente de la altura, exista riesgo de
caída sobre elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos,
instalaciones eléctricas activadas y similares.
 Sobre planos inclinados o en posiciones precarias (tejados, taludes
de terreno) a cualquier altura.

5.4.2. La línea de enganche deberá acoplarse, a través de uno de los


mosquetones, al anillo dorsal del arnés, enganchando el otro
mosquetón a un elemento estable y resistente, ubicado sobre la cabeza
del trabajador, o a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o
soga de nylon de 5/8” sin nudos ni empates), fijada a una estructura
sólida y estable, y tensada a través de un tirfor o sistema similar. La
instalación del sistema de detención de caída debe ser realizada por
una persona capacitada y certificada por el Departamento de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente y verificada por el prevencionista
de obra.
5.4.3. La altura del punto de enganche debe ser calculado tomando en
cuenta que la distancia máxima de caída libre es de 1.80 m.,
considerando para el cálculo de dicha distancia, la elongación de la
línea de vida horizontal y la presencia de obstáculos existentes
adyacentes a la zona de trabajo.
5.4.4. El equipo personal de detención de caídas, compuesto por arnés
y línea de enganche, debe ser inspeccionado por el trabajador antes de
usarlo, verificando el perfecto estado de costuras, hebillas, remaches,
líneas de enganche y mosquetones. Si se observaran cortes,
abrasiones, quemaduras o cualquier tipo de daño, el equipo debe ser
inmediatamente descartado y reemplazado por otro en buen estado.
5.4.5. Todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un
trabajador, deberá descartarse de inmediato. Los demás componentes
del sistema de “arresto” (frenos de soga, bloques retráctiles, etc.) deben
ser revisados por el distribuidor, antes de ponerse nuevamente en
operación.
5.4.6. Los componentes del sistema de arresto se almacenarán en
lugares aireados y secos, alejados de objetos punzo-cortantes, aceites
y grasas. Los arneses y líneas de enganche se guardarán colgados en
ganchos adecuados.
5.4.7. Los arneses y líneas de enganche que se encuentren en uso,
deben ser revisados periódicamente por el prevencionista de obra. La
periodicidad de revisión se establecerá a través de un programa de
inspecciones desarrollado en base a la frecuencia y condiciones de uso
de los equipos, debiendo mantener el registro de las inspecciones hasta
el término de la obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PSST- ETS- 006


ESTANDAR PARA ANDAMIOS, ESCALERAS, RAMPAS PROVISIONALES
Y PLATAFORMAS DE TRABAJO

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos necesarios para un adecuado uso de los andamios,
escaleras, rampas provisionales y plataformas de trabajo.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Los andamios deben cumplir con las siguientes especificaciones:

1. Los parantes deben apoyarse adecuadamente sobre base firme. Si se


usan tacos de apoyo éstos deben ser de sección cuadrada o en su
defecto se deben tomar las precauciones para que no se desplacen.
2. Se debe colocar crucetas o arriostres laterales completos, bien
colocados y fijados en la estructura del andamio.
3. El andamio debe ser amarrado a puntos rígidos de estructuras estables
o estabilizadas con vientos o templadoras para prevenir su volteo. En
general, los puntos de arriostre deben distribuirse cada 8 m
horizontalmente y cada 9 m verticalmente. Para andamios metálicos
tipo Acrow el arriostre vertical deberá efectuarse cada dos cuerpos. El
montaje o armado de un andamio que sobrepase los 15 m. de altura
desde la base de apoyo, debe ser supervisado por el Maestro de Obra
o Supervisor responsable y su uso debe ser aprobado por el ingeniero
residente.
4. Plataformas de trabajo con ancho mínimo de 0.60 m. horizontales y en
buen estado, apoyadas y aseguradas adecuadamente a los soportes o
travesaños y no a los peldaños de la escalera del andamio. Cuando se
usen tablones, éstos tendrán como mínimo 1 ½” de espesor y deberán
colocarse juntos. Si se traslapan tablones, el traslape debe apoyar
sobre un soporte y tener mínimo 30 cm. No se deberán usar tablones
rajados, picados, con nudos o con cualquier otro defecto que afecte su
resistencia estructural. Los tablones deberán ser de madera tornillo o de
otra madera de resistencia equivalente. No se permite usar pino blanco
(madera de embalaje). No deberán pintarse pues la pintura puede
ocultar fallas en la madera. Para andamios tipo Acrow se acepta y
recomienda pintar solo una banda en los extremos de los tablones con
pintura amarilla reflectiva preferentemente, para identificarlos y prevenir
golpes contra los mismos. Se recomienda igualmente colocar topes en

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

los tablones para evitar desplazamientos laterales y equilibrar la


longitud que sobresale de cada soporte, la cual debe ser de 15 a 30 cm.
5. Los marcos de los andamios tipo Acrow deben montarse de tal forma
que las escaleras incorporadas coincidan en todos los cuerpos, no
debiendo ubicarse éstas debajo de las plataformas de trabajo.
6. Los andamios móviles o rodantes no excederán los tres cuerpos de
altura. Se deben colocar cuñas en las ruedas de estos andamios
independientemente del sistema de freno que posean.
7. Cuando los andamios tengan más de dos cuerpos de altura sólo podrán
ser trasladados manualmente sin ser desmontados si poseen ruedas o
garruchas. No se permite trasladar un andamio rodante mientras
existan personas, materiales o herramientas en la plataforma del
mismo.
8. En general, todas las plataformas de trabajo deberán tener ancho
mínimo de 0.60 m y encontrarse adecuadamente fijadas a sus soportes.
Se implementarán barandas resistentes a 1 metro de altura con
baranda intermedia a 0.50 m y rodapiés en las plataformas de trabajo
elevadas para vaciados de concreto, trabajos de fachada y cualquier
otro trabajo que implique varias personas sobre la plataforma o equipos
y materiales sobre ella. Si el estándar de la obra lo requiere, todas las
plataformas de trabajo que estén a más de 1.80 m sobre el nivel del
piso deberán tener baranda superior e intermedia y rodapiés. Si se usan
canastillos, éstos deberán fabricarse con ángulos de fierro de mín. 1”.
No se permite uso de fierro de construcción.
9. Los puentes o pasarelas peatonales utilizados para cruzar desniveles,
zanjas o excavaciones deberán tener un ancho de 0.90 m como mínimo
y poseer baranda lateral de 1.00 m de altura y baranda intermedia a
0.50 m con adecuada rigidez y estabilidad.
10. Los andamios colgantes deben cumplir las siguientes especificaciones:
 Plataformas de trabajo de ancho mayor a 0.50 m y menor a 0.90 m
fijadas al balso por pernos “tipo U” o sistema equivalente con
rodapiés en todo el perímetro.
 Aparejos de izaje que utilicen soga de nylon o cable de acero (8 mm
mínimo) sin nudos o empates, capaz de soportar como mínimo seis
veces la carga máxima de trabajo. No se permite aparejos con
cuerda de manila y/o pastecas de madera. Si se utilizan ganchos,
éstos deben tener pestillo de seguridad.
 No se permite utilizar fierro de construcción en la fabricación del
balso o de los aparejos del andamio. Todos estos componentes del
andamio deben ser capaces de soportar como mínimo cuatro veces
la carga máxima de trabajo.
 Barandas de protección de 0.70 m de altura en el lado de trabajo y
0.90 m en los demás lados.
 Sólo se podrán sostener andamios colgantes con sistema de
contrapeso cuando sea certificado por un ingeniero calificado. En
general todo sistema de sujeción de andamios colgantes debe ser
diseñado con factor de seguridad de cuatro y certificado por
personal calificado. Todos los ganchos, grapas, abrazaderas,
soportes y/o dispositivos de anclaje además de fijarse en su base de
apoyo, deberán ser asegurados adicionalmente mediante tirantes a
otros elementos estructurales de la edificación.
 Separación máxima de 0.45 m entre la baranda del lado de trabajo
del balso y la edificación.
 Sistema de izaje con frenos anti caídas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

5.2. Las escaleras portátiles de madera fabricadas en obra, deben cumplir


con las siguientes especificaciones:

1. Largueros de una sola pieza con sección no menor de 2” x 4” y


separación mínima entre largueros de 30 cm.
2. Las escaleras de longitud fija no deberán exceder los 6.00 m de largo.
No se permite empatar escaleras.
3. Peldaños uniformes de sección 1” x 2” como mínimo y con separación
entre 20 y 30 cm. encajados a los largueros por medio de encastre no
menor de ¾” o ensamble de espiga.
4. No presentar rajaduras, picaduras o peldaños faltantes, rotos o mal
asegurados. Nunca deberán pintarse, pues la pintura puede ocultar las
fallas en la madera.
5. Madera tornillo o de otra madera de resistencia equivalente. No se
permite el uso de pino blanco (madera de embalaje).
6. La base de una escalera portátil deberá ser colocada a un cuarto de la
distancia entre dicha base y su punto de apoyo superior (aprox. 75º).
Asimismo si la escalera sirve de acceso entre dos niveles deberá fijarse
en la parte superior o fijarse la base y sobrepasar el punto de llegada en
mínimo 1m. Las escaleras provisionales entre dos pisos deberán tener
baranda a ambos lados y sus pasos planos. Siempre se deberá subir o
bajar por una escalera portátil de frente a la misma, sujetándose a
ambos largueros con las dos manos y sólo una persona a la vez. Para
subir o bajar herramientas, el trabajador debe contar con su cinturón
portaherramientas, de ninguna manera usará sólo una mano para subir
o bajar la escalera. Las escaleras tipo tijera deberán contar con sogas
de nylon, cadenas o cables que limiten su abertura.

5.3. Las rampas provisionales de madera deben cumplir con las siguientes
especificaciones:
1. Ancho mínimo de 0.60m con inclinación no mayor a 30º
2. Pasos horizontales equidistantes clavados de 3/4“x 1 1/2” que
cubran todo el ancho de la rampa distanciados no más de 0.50 m.
Se podrá dejar un canal central para el acceso de carretillas.
3. Barandas laterales a 1.00 m de altura con adecuada rigidez y
estabilidad.
4. Sistema de soporte con parantes resistentes y aplomados, unidos
mediante arriostres laterales y longitudinales que garanticen la
estabilidad e inamovilidad de la rampa.

5.4. Los caballetes de madera que soportan plataformas de trabajo deben


estar conformados por listones de sección no menor de 2” x 2” en los
soportes y 2” x 3” mínimo para el listón que recibe la carga. Para caballetes
metálicos se usarán ángulos de 2” como mínimo, si se usa fierro de
construcción, se deberá utilizar varillas de ¾” mínimo y controlar la
soldadura. Las plataformas de trabajo deben fijarse a los caballetes. Si se
usan tablones éstos deberán tener como mínimo 2” de espesor.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PSST- ETS- 007


ESTANDAR PARA OPERACIONES DE EXCAVACION

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales para operar de manera segura cuando se
realicen trabajos de excavación.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Previamente a cualquier excavación, el ingeniero responsable deberá


tratar de obtener toda la información referente a la ubicación de
instalaciones subterráneas (cables eléctricos, tuberías de agua. desagüe,
combustible, gas, líneas de fibra óptica. etc.) en la zona de trabajo. Así
mismo deberá evaluar la clase de material que conforma el terreno con el
fin de adoptar el tipo de protección conveniente y solicitar Permiso de
Excavación de requerirse.
5.2. Toda pared de excavación de 1.50 m o más de profundidad deberá
contar con un sistema de protección para prevenir posibles fallas de taludes
y caída de material. Nadie deberá entrar a la excavación hasta que esté
implementada la referida protección.
Notas:
* En situaciones específicas se pueden considerar otras opciones como
son mallas con “shotcrete” pantallas protectoras, calzaduras y similares;
soluciones a adoptar en base a un Estudio de Suelos.
* Para prevenir caída de material se puede recurrir al desquinchado y al
pañeteado.

5.3. Se deberá designar a una persona calificada para inspeccionar en


forma continua las excavaciones cuando el personal trabaje dentro de ellas
para colocar protecciones. La inspección estará orientada a detectar
fisuras, grietas, ablandamiento, humedad, vibraciones y otros factores que
pueden afectar la estabilidad de los taludes o paredes de la excavación.
Para excavaciones de profundidad mayor a 6 m se requerirá Permiso de
Excavación emitido por un ingeniero civil colegiado en base a Estudio de
Suelos.
5.4. Se deberá asignar a una persona a cargo de vigilar o monitorear al
personal que ingrese a la excavación, quiénes deben colocarse a la cintura
una soga de nylon y el otro extremo hacia el exterior de la excavación, la
cual permita al vigía ubicarlo ante un inminente derrumbe.
5.5. Se proveerá de medios de acceso apropiados (escaleras o similares) a
toda excavación. Se distribuirán accesos de tal manera de no requerir más

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

de 7.50m. de reacomodo para llegar a ellos. Si se usa escaleras, éstas


deben sobresalir mínimo 1.00 m. del punto de apoyo superior y estar
aseguradas para evitar su desplazamiento.
5.6. El material extraído de las excavaciones deberá depositarse a no
menos de 0.60 m. del borde de las mismas. Para excavaciones de
profundidad mayor a 1,20 m, la distancia para el material extraído será la
mitad de la profundidad de la excavación. Se deberá proveer de protección
contra caída de material cuando se efectúe excavación manual.
5.7. Cuando la estabilidad de edificaciones o paredes cercanas puede
comprometerse por la excavación, se deberá implementar sistemas de
apuntalamiento o calzadura apropiados.
5.8. No se permite el uso de equipo o maquinaria que origine vibraciones
cerca de las excavaciones cuando haya personal dentro de ellas, salvo que
se hayan tomado las precauciones para evitar derrumbes. En general, se
deberá definir distancias de seguridad para estacionamiento o circulación
de vehículos y equipos de excavaciones. Cuando la fuerza motriz del
vehículo o equipo sea motor de combustión interna, se deberá además
tomar previsiones respecto a la posible acumulación de gases de escape
dentro de la excavación. Tampoco se permitirá trabajadores dentro o cerca
de excavaciones cuando exista maquinaria operando en las mismas.
5.9. El polvo en suspensión producido durante la ejecución de excavaciones
deberá controlarse con el uso de agua u otros métodos, Se proporcionará
respirador para polvos a los trabajadores en caso necesario.
5.10. Los socavados o partes salientes deberán removerse a medida que se
avance la excavación.
5.11. Se colocará señalización de advertencia y acordonamiento (0.80 <h <
1.20 m.) a 1.00 m. del borde de las excavaciones o barreras para prevenir
la caída de personal, vehículos o equipo a las mismas; poniendo especial
atención a las condiciones de riesgo fuera de los horarios de trabajo en
zonas de tránsito peatonal o vehicular, cuidando de colocar señales
luminosas (mecheros, circulinas) durante la noche.
5.12. Los trabajadores que laboren en taludes deberán contar con sistema de
protección contra caídas.
5.13. Toda excavación de profundidad mayor a 1.20 m se consideraran
espacio confinado”, aplicándose las directivas de seguridad establecidas.

PSST- ETS- 008


ESTANDAR PARA SOLDADURA Y CORTE

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales para realizar operaciones que impliquen
trabajos de soldadura y corte de manera segura.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –


83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Antes de comenzar los trabajos de soldadura y/o corte, se deberá retirar
todo material combustible y proteger equipos e instalaciones de la
proyección de chispas y escorias.
5.2. Para las operaciones de soldadura eléctrica se requiere el uso de las
siguientes prendas de protección personal:
 Careta de soldador. Cuando exista riesgo de caída de objetos se usará
casco con careta de soldar incorporada.
 Lentes de policarbonato (colocados debajo de la careta).
 Guantes de cuero-cromo de caña alta
 Mandil de cuero-cromo
 Escarpines de cuero-cromo
 Mangas o casaca de cuero-cromo
 Botines de cuero con puntera de acero.
 En ambos casos, los ayudantes que permanezcan en el área de trabajo
usarán el mismo equipo que el operario soldador.
 Las prendas de vestir de los trabajadores que realicen operaciones de
corte y soldadura oxiacetilénica, deben estar libres de grasa, aceite y
material inflamable.

5.3. Las maquinas eléctricas de soldadura por arco deberán cumplir con lo
siguiente:
1. Poseer cables, pinzas y conexiones adecuadas, con aislamiento
suficiente y en buenas condiciones.
2. Tener cable de puesta a tierra. conectado en forma efectiva a tierra.
3. Conexión de la pinza de tierra directamente por cable en toda su
extensión.
4. Ubicación de la máquina sobre superficie seca protegiéndola de la
humedad.

5.4. Para las operaciones de oxicorte se deberá:

1. Dotar a los operarios de anteojos para corte. mandil, escarpines y


guantes de cuero cromo de caña alta, verificando que sus prendas
de vestir estén libres de grasa, aceite u otro material inflamable.
2. Contar con dispositivo anti-retroceso de llama en ambas líneas
como mínimo a la salida del regulador.
3. Inspeccionar el equipo diariamente verificando manómetros en buen
estado, mangueras sin empalmes ni daños, con abrazaderas
completas. ausencia de fugas, etc. En caso de fugas, los cilindros
deberán retirarse a un lugar ventilado, lejos de fuentes de ignición.
4. Efectuar el encendido de sopletes con chispero, no se permite el
uso de fósforos, mechas o arco eléctrico. Nunca debe utilizarse
aceite o grasa como lubricante para aflojar roscas atascadas, ni
utilizar alicates para conectar los reguladores a los cilindros. Se
debe utilizar llave de tuerca apropiada.
5. Mantenerlas botellas en posición vertical en carretillas porta
-cilindros y con sujeción para evitar caídas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

6. Colocar las tapas protectoras a las botellas cuando no estén


conectadas a las mangueras.
7. Proteger cilindros, mangueras y accesorios de la proyección de
chispas y escorias. Se pueden utilizar paneles de madera tipo
biombo para tal fin.
8. Verificar en forma periódica que no existan fugas en las válvulas de
los cilindros, los reguladores y las conexiones del soplete.

5.5. En el área donde se efectúen trabajos de soldadura y/o corte deberá


colocarse extintor de polvo químico seco ABC de 12 kg. con certificación
UL., ubicado en lugar accesible y debidamente señalizado.
5.6. Se deberán tomar las precauciones necesarias para proteger de las
chispas, escorias y radiaciones a las personas que trabajen o circulen cerca
de las áreas donde se efectúen operaciones de soldadura y/o corte.
5.7. Si el trabajo fuese en altura, debe restringirse el acceso de personas al
área subyacente y proveer la protección adecuada para evitar la proyección
de chispas y esquirlas a terceros.
5.8. Todo el personal que realice trabajos de soldadura eléctrica y soldadura
oxiacetilénica, deberá acreditar su asistencia a la charla de inducción y al
entrenamiento para uso de extintores.

PSST- ETS- 009


ESTANDAR PARA TRABAJOS EN CALIENTE

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a los trabajos en
espacios confinados, con el fin de asegurar que se realicen prácticas de trabajo
seguras.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción de la obra.

3. DEFINICIONES
 Espacio Confinado: cualquier recinto cerrado que tiene entrada y salida
limitada y que no ha sido construido para ser ocupado por tiempo
prolongado por seres humanos. Por ejemplo: cisternas, tanques, cámaras,
recipientes, excavaciones profundas, etc.
 PEL: Límite de exposición permisible (Concentración en la atmósfera dada
en ppm o % en volumen)
 LEL: Límite inferior de explosividad.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción.

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Se considerará “TRABAJO EN CALIENTE” a cualquier operación


susceptible de producir un foco de calor o chispa que eventualmente se
convierta en fuente de ignición en presencia de material inflamable o
combustible, a saber:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

1. Soldadura eléctrica.
2. Corte y soldadura oxiacetilénica.
3. Esmerilado.
4. Uso de llamas abiertas.
5. Arenado.
6. Uso de motores, equipos e instalaciones eléctricas, herramientas, etc.
que no sean a prueba de explosión.
7. Operación de vehículos.
8. Operación de picado y taladrado.

5.2. Se considerará “AREA RESTRINGIDA” a aquella que contenga


instalaciones, equipos y existencias susceptibles de dañarse y afectarse
por el calor, chispas o el fuego; sustancias combustibles o inflamables; o
atmósfera con vapores o gases inflamables. Todo “Trabajo en Caliente” a
efectuarse en una “área restringida” requerirá de un “PERMISO PARA
TRABAJOS EN CALIENTE el cual deberá colocarse en forma visible en el
lugar donde esté realizando la labor.
5.3. Para operaciones de soldadura, corte, esmerilado y arenado se deberá
cumplir con las Directivas de Seguridad que aparecen en las respectivas
Cartillas.
5.4. Las operaciones de soldadura, corte, esmerilado, picado, taladrado y
arenado a realizarse sobre superficies de tuberías, tanques y recipientes
que hayan contenido sustancias inflamables o combustibles. deberán
efectuarse sólo después de haberse confirmado la ausencia de vestigios de
esas sustancias, incidiendo principalmente en la comprobación de la
existencia de atmósfera inerte.
5.5. La inertización de atmósferas se podrá realizar por cualquiera de los
siguientes procedimientos:
1. Lavado a vapor
2. Inyección de gas inerte
3. Drenaje y ventilación natural
4. Ventilación forzada
5. Inundación por agua

5.6. Para trabajos en caliente en recintos cerrados se requerirá solicitar


“Permiso de Entrada en Espacio Confinado”. Se deberá tener en cuenta
que superficies dentro de espacios confinados que hayan sido pintados
recientemente pueden contener atmósferas inflamables.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

PSST- ETS- 010


ESTANDAR PARA TRABAJOS CON ENERGIA ELECTRICA

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a los trabajos
con energía eléctrica, con el fin de asegurar que se realicen prácticas de
trabajo seguras.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERNCIA
 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción
 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Los trabajos de instalaciones eléctricas de servicio para la obra, solo


podrán ser ejecutados por el electricista de mantenimiento.
5.2. Toda extensión eléctrica temporal deberá cumplir las siguientes
especificaciones:
 Cables vulcanizados flexibles de calibre adecuado en toda su longitud.
No se permite utilizar cables mellizos, ni tomacorrientes y enchufes de
uso doméstico. Si es inevitable empalmar cables se deberá verificar que
sean del mismo calibre y utilizar conectores adecuados o en su defecto
cinta vulcanizante. Se acepta como máximo un empalme por extensión
si ésta tiene más de 50 m de longitud.
 Los cables de las extensiones eléctricas temporales deberán tenderse
por zonas no expuestas a bordes afilados, impactos, aprisionamientos o
rozamientos mecánicos; así como a chispas o fuentes de calor que
puedan dañar su aislamiento. Si hay exposición a estos riesgos se
deberá proteger el cable con tablones, tuberías o enterrarlos.
 Se evitará exponer a los cables a tirones bruscos y a contacto con agua
o humedad. Si no es posible esto último, se usará cables y conexiones
con aislamiento a prueba de agua.

5.3. Solo podrá conectarse un equipo o extensión eléctrica si el cable y el


enchufe poseen conductor y borne de conexión para línea a tierra
respectivamente. Toda máquina o equipo eléctrico de obra deberá contar
con sistema de puesta a tierra efectivo, salvo que posea doble aislamiento
y ausencia de partes metálicas expuestas.
5.4. Está terminantemente prohibido conectar el extremo pelado de un cable
eléctrico a una llave de cuchilla ó directamente a un tomacorriente, siempre
se hará con el enchufe correspondiente.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

5.5. Todos los equipos e instalaciones eléctricas de obra sólo deberán


conectarse a circuitos de energía que cuenten con protección de
sobrecarga por llaves TERMOMAGNÉTICAS adecuadas.
5.6. Cualquier defecto en las instalaciones eléctricas tales como conductores
sueltos, sin o con aislamiento deficiente, motores eléctricos que emiten
humo, etc., debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su
capataz, el cual informará al electricista de mantenimiento, previa
desconexión de la alimentación de energía eléctrica.
5.7. Si se trabaja en lugares con poca iluminación natural o sin ella, se
deberá instalar reflectores adecuados y llevar una linterna de mano para
casos de apagón. Si éste se produjera y no se contará con linterna, se dará
aviso y se permanecerá en el lugar hasta el restablecimiento de la energía
o la llegada de la ayuda necesaria.
5.8. No se deberá llevar objetos metálicos en bolsillos, ni relojes, anillos, etc.
cuando se va a trabajar en instalaciones eléctricas energizadas o cercano a
ellas. Las herramientas deben poseer mangos aislados adecuados para el
voltaje con que se esté trabajando. Así mismo, se deberá usar zapatos para
electricista y protección dieléctrica (guantes, alfombra, banqueta, pértiga) si
se requiere por el voltaje involucrado.
5.9. Si se produce un fuego donde haya electricidad presente, nunca se
deberá usar agua para apagarlo. Sólo se debe usar un extintor de polvo
químico o CO2, o arena a falta de extintor.
5.10. En caso de descarga eléctrica que afecte a una persona se seguirán las
siguientes instrucciones:
 Dar la alarma y pedir ayuda al capataz en forma inmediata.
 No tocar a la víctima si aún estuviera en contacto con los cables
energizados, en este caso se debe separar al afectado con un cuartón
de madera seco o desenergizar la línea o equipo, lo que sea más
rápido.
 Una vez separado, verificar si la víctima respira y si el corazón le late, si
así no fuera, recuerde que tiene poco tiempo para que pueda ser
resucitada, por lo que se deberá proceder a la resucitación
cardiopulmonar de inmediato.
 Trasladar a la víctima al Centro Médico más cercano manteniendo la
respiración de salvamento y el masaje cardíaco durante el transporte.

PSST- ETS- 011


ESTANDAR PARA TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

1. OBJETIVO
Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a los trabajos de
movimiento de tierras, con el fin de realizar las labores de manera segura.

2. ALCANCE
Todo el personal en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES
No aplica.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Expediente Técnico
“RENOVACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO Y CONTROL DE ACCESO; EN EL(LA) IE 10010 JOSE DEL CARMEN PASCO MEDINA - JOSE LEONARDO ORTIZ EN LA
LOCALIDAD CULPON, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CODIGO ÚNICO: 2438715

 Norma Técnica de edificación G 050 Seguridad durante la Construcción


 Norma Técnica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación D.S. 021 –
83

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR

5.1. Todo trabajador que opere un equipo pesado, debe acreditar su


calificación mediante brevete profesional vigente y certificación aprobada
por el residente de obra.
5.2. Antes de iniciar cualquier trabajo el operador deberá verificar el estado
de su equipo, incluyendo la operatividad de la alarma de retroceso y del
cinturón de seguridad, no debiendo operarlo, si presenta problemas de
dirección, frenos, luces, llantas o fugas de aceite, hidrolina u otros.
5.3. Es obligatorio el uso en todo momento de las prendas de protección
personal básicas y las requeridas de acuerdo al proyecto, además durante
el tiempo que dure la operación el operador mantendrá enganchado su
cinturón de seguridad.
5.4. Todo operador deberá obedecer estrictamente las instrucciones de sus
supervisores, y los avisos y señales de tránsito.
5.5. Está terminantemente prohibido el traslado de personal en las tolvas de
los camiones, el lampón de los cargadores, las cabinas y otras partes de
los tractores, y similares.
5.6. Se deberá mantener los peldaños, manijas de sujeción y pisos de las
máquinas limpias, sin grasa, aceite o barro para prevenir resbalones o
caídas durante el ascenso o descenso a las mismas; el cual deberá
efectuarse siempre con tres puntos de apoyo simultáneos (dos pies y una
mano o dos manos y un pie).
5.7. Cuando se trabaje en las aproximidades de líneas eléctricas aéreas se
deberá consultar con el supervisor respecto a las distancias y medidas de
seguridad a adoptar.

CAMIONES VOLQUETE
1. El chofer se deberá aproximar a la berma perpendicularmente a la misma y
solo procederá a descargar el camión una vez que haya verificado que las
ruedas posteriores se encuentran a aproximadamente 2 m. de la berma y
cuando el cuadrador haya salido hacia adelante del camión y pueda verlo. Las
bermas nunca deben utilizarse para detener el camión, sino solo como
indicador del límite de cuadrado del vehículo.
CARGADOR FRONTAL
2. Los cargadores frontales trabajarán preferentemente sobre superficies
horizontales. Si se trasladan de un lugar a otro lo deben hacer con el cucharón
retraído y sin carga.
3. Para su traslado los operadores de los cargadores lo harán con el cucharón
retraído y en posición baja, es decir a 35 cm. del suelo aproximadamente.
4. Por ningún motivo los cargadores llenaran las tolvas de los camiones si el
operador no se encuentra dentro de su vehículo. El llenado de las tolvas
deberá efectuarse uniformemente.
5. Por ningún motivo se levantará material cuando el tractor está cortando o
empujando material directamente encima del cargador.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

You might also like