You are on page 1of 3

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS-MBA

DIPLOMA GESTIÓN DE EMPRESAS

IN7Q1-1 MÉTODOS ESTADÍSTICOS Y CUANTITATIVOS APLICADOS A LA GESTIÓN


IN7A2-2 MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LA GESTIÓN
DPDIIGDE010-1 MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA GESTIÓN

PROGRAMA DE CURSO

U.D. : 05
CUERPO DOCENTE
Profesor : Sara Arancibia Carvajal
Profs. aux. : Paula Villar

SEMESTRE : Otoño 2022

1. DESCRIPCION DEL CURSO

 El curso da énfasis a la aplicación y comprensión de los conceptos estadísticos y cuantitativos para el


análisis de la información. Se apoya del uso de un programa estadístico para resolver estudios de casos
reales.


2. OBJETIVOS

a) General:
 Desarrollar en el alumno la capacidad de modelamiento y resolución matemática de problemas aplicados
a la administración y economía.
 Capacitar al alumno para establecer relaciones entre los distintos tipos de información necesarios para la
toma de decisiones y conocer técnicas apropiadas para su análisis.

b) Específicos:
 Revisar y aplicar los conceptos básicos de estadística descriptiva, distribuciones de probabilidad e
inferencia estadística, análisis de correlación, regresión lineal y optimización lineal.
 Desarrollar estudios de casos, usando Excel y SPSS.

3. TEMARIO

I) Funciones y aplicaciones

1.- Introducción
 Concepto de función y aplicaciones

1
2.- Optimización-Programación Lineal
 El problema general
 Precios sombra
 Costos reducidos
 Rangos del lado derecho de la ecuación
 Análisis de sensibilidad -Coeficientes de la función objetivo
 Estudios de casos usando Solver de Excel

II) Estadística Descriptiva

 Introducción y conexión con el data science


 Niveles de medición
 Descripción de los datos:
 Medidas de tendencia central
 Medidas de formas de la distribución: asimetría y curtosis
 Medidas de dispersión
 Medidas de posición
 Puntuaciones z
 Tasa de crecimiento promedio
 Aplicaciones usando creación de nuevas variables, rangos, agregación, sintaxis
 Estudios de casos usando SPSS
(Casos; Mundo 95, Priorización de proyectos, Producción minera, Tasa de crec promedio)

III) Distribuciones de Probabilidad

 Introducción a Inferencia Estadística:


 Concepto de probabilidad
 Distribuciones de probabilidad
 Pruebas de hipótesis
 Estudios de casos usando SPSS (Caso: Test Market).

IV) Análisis de correlación y regresión lineal simple

 Correlación de Pearson
 Diagrama de Dispersión
 Correlación Parcial
 Regresión Lineal Simple
 Estudios de casos usando SPSS (Caso: Proyección Consumo).

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 El estudiante debe realizar Tareas


 Un control individual
 Examen individual (Para aprobar se exige una nota mayor o igual a 4 en el examen y en la nota final).

2
5. METODOLOGÍA

La metodología aplicada pone énfasis en la participación activa del estudiante, aprendizajes significativos y el trabajo
interactivo. En la clase se aclara la base conceptual y se trabaja sobre estudios de casos aplicados a la realidad, apoyados de
guías. Las clases se apoyan además con transparencias en Power Point, videos y lecturas complementarias.
Las clases se realizan con el Software estadístico SPSS, y con Excel, con el objetivo de realizar análisis con archivos reales de
empresas, que permitan al alumno comprender y aplicar los conceptos vistos en las clases teóricas.

 EVALUACIÓN
 El promedio de las tareas corresponderá al 30% de la nota final
 Se realizará un control (30%)
 Examen final (40% )

6. BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes de clases de la profesora Sara Arancibia

 Webster Allen, “Estadística aplicada a los negocios y la economía”.


Irwin Mc-Graw-Hill Tercera Edición.

 Anderson, Sweeney, Williams, “Métodos Cuantitativos para los negocios”, Thomson.

 Anderson, Sweeney, Williams, “Estadística para administración y economía”, Cengage Learning.

You might also like