You are on page 1of 41

Indicadores en seguridad del paciente en Colombia

Andrea Jineth Rodríguez Reyes


Luis Gregorio Ortega Herrera

Universidad Santo Tomás


Facultad de Economía. Especialización Auditoría de Salud
Bogotá, enero 2018
Indicadores en seguridad del paciente en Colombia

Andrea Jineth Rodríguez Reyes


Luis Gregorio Ortega Herrera

Monografía presentada para optar el título de Especialista en Auditoría de salud

Asesor
Alejandra Valenzuela Cazés
Coordinadora Académica
Especialización Auditoría de Salud

Universidad Santo Tomás


Facultad de Economía. Especialización Auditoría de Salud
Bogotá, enero 2018
Contenido

1. Resumen ............................................................................................................................... 4
2. Introducción ........................................................................................................................... 5
3. Problema de investigación ..................................................................................................... 6
4. Objetivos ............................................................................................................................... 8
4.1. Objetivo general ............................................................................................................. 8
4.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 8
5. Justificación ........................................................................................................................... 9
6. Elementos conceptuales...................................................................................................... 10
6.1. Definición de Seguridad del paciente ............................................................................ 10
7. Metodología ......................................................................................................................... 16
7.1. Tipo de estudio: Observacional descriptivo ................................................................... 16
7.2. Población objeto: Departamentos de Colombia en los cuales las Instituciones
Prestadoras de salud notifican indicadores bajo el dominio de seguridad adoptadas mediante
la Resolución 0256 de 2016................................................................................................... 16
7.3. Criterios de inclusión ..................................................................................................... 16
7.4. Criterios de exclusión .................................................................................................... 16
8. Resultados .......................................................................................................................... 17
9. Discusión ............................................................................................................................. 37
10. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................................... 39
11. Bibliografía .......................................................................................................................... 40
1. Resumen

Introducción: La seguridad es considerada como un principio fundamental de la atención al


paciente y un componente crítico de la gestión de la calidad, por lo que el monitoreo de incidentes
y eventos adversos sirven como insumo para poder investigar las causas y condicionantes que
los generan. En Colombia, con la necesidad de fortalecer el Sistema de Información para la
Calidad se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud mediante la
resolución 256 de 2016, entre los que se encuentran los indicadores de seguridad. Por lo anterior,
el objetivo de este estudio es identificar los departamentos que presentaron los mayores eventos
adversos durante el 2016 con respecto al indicador del país con el fin de establecer
recomendaciones.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, analizando los indicadores de la


resolución 0256 de 2016 que estén registrados en el SISPRO bajo el dominio seguridad en cada
uno de los departamentos durante el año 2016.

Resultados: Los departamentos de Caldas, Guaviare, Vaupés, Casanare, Putumayo, Antioquia,


Tolima, Atlántico, Santander, Quindío, y Risaralda, fueron los departamentos que presentaron los
mayores indicadores de eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente, superando
a su vez el indicador a nivel país.

Conclusión: Se evidencia que los departamentos están cumpliendo con lo dispuesto en


resolución 256 de 2016 con respecto a la notificación de indicadores que monitorean la calidad
de la atención en salud. Es necesario que cada institución prestadora de servicios de salud
implemente un sistema de vigilancia de eventos adversos en la atención en salud con el fin de
analizar frecuencia, magnitud y realizar un análisis de los factores relacionados.

Palabras clave: Seguridad del paciente, Colombia, eventos adversos, incidente, SISPRO.
2. Introducción

La atención médica de calidad se define como "el grado en que los servicios de salud
para individuos y poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados
y son consistentes con el conocimiento profesional actual" (1). En Colombia, a partir del
año 2006 y hasta la fecha el Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado
normas y técnicas que contribuyen al mejoramiento continuo de la calidad de la atención
en salud como lo es el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, las Guías de Práctica
Clínica basadas en la evidencia, los Análisis de Situación en Salud –ASIS–, la disposición
de salidas de información de SISPRO, la nueva definición de un modelo de atención
integral y la Ley Estatuaria de Salud, entre otras, que determinan de manera directa o
indirecta la necesidad de redefinir el Sistema de Información para la Calidad (2).
En la evaluación del desempeño de un sistema de salud pueden considerarse las
dimensiones de Equidad, Eficiencia, Acceso, Costo y Calidad. La dimensión de Calidad
presenta tres cualidades intrínsecas que hacen parte inherente de los procesos de
atención en salud, del aseguramiento y de la gestión del riesgo como lo son: i) Efectividad,
ii) Seguridad y iii) Experiencia de la atención (3).Sin embargo, los nuevos enfoques de
calidad han avanzado, en la medida en que ya no se centran exclusivamente en los
atributos presentes en los servicios ni en la satisfacción de los usuarios, sino que todos
los integrantes del Sistema (2).
En Colombia, el seguimiento de los indicadores de calidad en la atención de los servicios
de salud se realiza principalmente desde lo definido en el Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad –SOGC–, establecido en el Decreto 1011 de 2006 (4) y más aún por lo
dispuesto en la resolución 256 de 2016 que reglamentó para el Sistema de Información
para la Calidad –SIC– un conjunto de indicadores para Instituciones Prestadoras de
Salud –IPS–, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB–, y Entidades
Departamentales, Distritales y Municipales de salud (5). El monitoreo se realiza con un
enfoque sistémico que presenta un conjunto de indicadores trazadores agrupados en los
dominios de efectividad, seguridad, gestión del riesgo y experiencia de la atención.
Por lo anterior, este documento tiene el objetivo de describir la seguridad del paciente en
Colombia durante el año 2016 a partir de los indicadores definidos en la resolución 256
de 2016 con el objetivo de dar recomendaciones que permitan mejorar la calidad de
atención en salud de los pacientes.
3. Problema de investigación

La seguridad es considerado como un principio fundamental de la atención al paciente y


un componente crítico de la gestión de la calidad (6). Debido a la falta de sensibilización
respecto al problema de los eventos adversos (EA) y las limitaciones en la comprensión
y el conocimiento de la epidemiología de los EA con relación a la frecuencia, las causas,
los determinantes y las repercusiones en la evolución de los pacientes y de los métodos
efectivos para prevenirlos, la 55ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la resolución
WHA55.18, en la que se pide a los Estados Miembros “que presten la mayor atención
posible al problema de la seguridad del paciente y que establezcan y consoliden sistemas
de base científica necesarios para mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de
la atención sanitaria, incluida la vigilancia de los medicamentos, equipo médico y la
tecnología” (7).
Por lo anterior, Colombia incluye la estrategia mundial de seguridad del paciente en el
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (habilitación, auditoría acreditación
y sistema de información para la calidad) (8), la Política Nacional de Prestación de
Servicios de Salud (9) y la Ley 1122/07 (art. 2 y 25) (10). Desde el 2008, el Ministerio de
Salud y Protección Social, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de situaciones que
afectarán la seguridad del paciente, y de ser posible eliminar la ocurrencia de EA, impulsó
una Política de Seguridad del Paciente y una Guía técnica de buenas prácticas en
seguridad (11).
En las instituciones prestadoras de salud la presencia de incidentes y EA son un indicador
fundamental de la calidad de la atención en salud por lo que su monitoreo sirve como
insumo para poder investigar las causas y condicionantes que los generan y una vez
identificadas se establecen las medidas para evitar la reincidencia del evento adverso;
por esta razón, y con el fin de llevar un proceso organizado de información y monitoreo
desde el año 2006 en Colombia se implementó la resolución 1446 de 2006 en la que se
define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de
monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud entre
los cuales se encuentran relacionados con la seguridad del paciente: la tasa de
Mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas, tasa de Infección Intrahospitalaria y
proporción de Vigilancia de EA (12).
En el año 2016, con la necesidad de fortalecer el Sistema de Información para la Calidad,
el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia establece los indicadores para el
monitoreo de la calidad en salud a través de la resolución 256 del 5 de febrero de 2016,
en el cual su enfoque se alinea con las temáticas prioritarias en la atención en salud, que
requieren mejoramiento continuo de la calidad bajo los dominios de Efectividad,
Experiencia de la Atención, Gestión del Riesgo, Seguridad (5).
En Colombia la Política de Seguridad del Paciente, todavía presenta dificultades con
relación a la “cultura del reporte” debido a la falta de notificación de EA generando un sub
registro (13) y errores en el diligenciamiento de los formatos de notificación del evento
adverso en los que se incluyen el no registro el nombre o el cargo de la persona que
reporta o error en el diagnóstico del evento adverso (14); asimismo, aunque los sistemas
actuales de notificación de incidentes, proporcionan una información valiosa, no ofrecen
un índice fiable de la tasa de incidentes adversos, problema que está relacionado en
orden de importancia por: “parecerle innecesario al personal”, “incremento de la carga de
trabajo”, “miedo al castigo", "olvido" y "probabilidad de un litigio o el temor de ser culpado”
(15,16,17). Del mismo modo, la escasa participación en la realización de los planes de
mejoramiento de los profesionales relacionados en los EA influye en la resistencia para
reportar (18,19).
Igualmente, aunque el país cuenta con un sistema de información de EA los estudios son
escasos con respecto a los factores de riesgo asociados (20), por lo que es necesario el
desarrollo de un análisis de las causas que favorecieron la ocurrencia del mismo para
que el sistema de información se útil (21).
4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Identificar los departamentos que presentaron los mayores eventos adversos durante el
2016 con respecto al indicador del país

4.2. Objetivos específicos

1. Describir los indicadores de seguridad de la atención del paciente a nivel


departamental teniendo en cuenta la información descrita en el Sistema Integral
de información de la Protección Social (SISPRO).

2. Analizar los indicadores de seguridad de la atención del paciente en Colombia por


departamentos durante el periodo 2016.

3. Establecer recomendaciones de acuerdo con los indicadores de seguridad de la


atención del paciente a nivel departamental.
5. Justificación

En Colombia, los enfoques de calidad han avanzado, en la medida en que ya no se


centran exclusivamente en los atributos presentes en los servicios ni en la satisfacción
de los usuarios, sino en que todos los integrantes del Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS) intervengan en el logro de resultados, encaminados a modelos
sostenibles de gestión orientados a la excelencia del sistema (22).
Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social bajo el liderazgo de la Oficina
de Calidad, con el fin de actualizar el Sistema de Información para la Calidad ha
implementado la resolución 256 de 2016 con la que se pretende una medición de manera
sistémica y transversal a los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
además de permitir a los ciudadanos conocer la información para garantizar el derecho a
la libre elección de los prestadores de servicios de salud y aseguradores (12).
La seguridad del paciente es una prioridad de la atención en salud, por consiguiente los
eventos adversos son una de los principales elementos a través de los cuales los diversos
actores en los diferentes niveles del sistema pueden verificar si los procesos
estandarizados o las acciones de mejoramiento se están transformando en resultados de
calidad de los servicios que recibe el usuario (11).
Existen diferentes tipos de indicadores para el monitoreo de seguridad del paciente,
dentro de los cuales se encuentran los indicadores de resultado que son los más usados
en el sistema de salud y miden el grado en el que la atención otorgada al paciente produjo
o no el efecto deseado; del mismo modo, este indicador evidencia un cambio en la salud
atribuido a la atención recibida (23).
El análisis de los eventos reportados, proveen a las instituciones prestadores de salud
los datos necesarios para diseñar, implementar y optimizar continuamente las acciones
de mejoramiento, por lo que describir la seguridad del paciente en Colombia durante el
año 2016 a partir de los indicadores definidos en la resolución 256 de 2016 permitirá
identificar las fortalezas, amenazas y oportunidades de mejora en la Política de Seguridad
del Paciente del país.
.
6. Elementos conceptuales

6.1. Definición de Seguridad del paciente

La Organización Mundial de Salud (OMS) define la seguridad del paciente como la


reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta
un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones colectivas de los conocimientos del
momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se prestaba la atención,
ponderadas frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro (24).
En Argentina se define como el conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías que velan por minimizar el riesgo de sufrir un evento
adverso en el proceso de la atención de salud y/o de mitigar sus consecuencias (25).
En México, es definido como el conjunto de acciones interrelacionadas que tienen como
objetivo prevenir y reducir los eventos adversos, que implican un daño al paciente como
resultado de la atención médica que recibe (26)
En España se define como la reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la
atención sanitaria hasta un mínimo aceptable, teniendo en cuenta los conocimientos del
momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se presta la atención (27)
En Perú, la definición de Seguridad del Paciente se define como reducción del riesgo de
daño innecesario asociado a la atención sanitaria hasta un mínimo (28)
En Colombia, la seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales,
procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas
que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias (29)
Sistemas de notificación de incidentes en América Latina
Argentina (30)
El Ministerio de Salud ha creado la Comisión Nacional Asesora de Seguridad de los
Pacientes, por Resolución Ministerial Nº 1616/07, la cual está integrada por sociedades
científicas, académicas, hospitales nacionales y organizaciones de pacientes.
En relación a la notificación de eventos adversos, Argentina posee sistemas de
notificación de alertas y eventos adversos promovidos desde el Estado por el ámbito de
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología, a través de los
sistemas de farmacovigilancia, tecnovigilancia, programa de Vigilancia de Infecciones
Hospitalaria de Argentina (VIHDA) de control de Infecciones Hospitalarias del instituto
Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, y el Programa Nacional
de Sangre y Transfusiones Seguras.
Brasil (30)
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), vinculada al Ministerio de Salud
(MS) de Brasil por medio de la Dirección General de Tecnologías en Servicios de Salud
(GGTES/ANVISA), coordina las acciones nacionales para la Calidad y la Seguridad del
Paciente en los servicios de salud, para hacer el seguimiento de los riesgos sanitarios.
A nivel nacional, se monitorizan los eventos adversos como las infecciones relacionadas
con la asistencia a la salud y las quejas relacionadas con la utilización de las tecnologías
en salud; y se adoptan criterios diagnósticos nacionales para la vigilancia epidemiológica
de las infecciones, como elemento fundamental de la definición de caso; por esta razón
el Departamento de Informática del Sistema Único de Salud de Brasil (DATASUS)
desarrolló el FormSUS, este es un sistema de formularios vía web muy útil para gestores
en salud de Estados, Municipios y Distrito Federal.
Chile (30)
En Chile se considera fundamental la eliminación de eventos adversos innecesarios y la
prevención de aquellos que son evitables a través de intervenciones basadas en
evidencia científica con demostrada efectividad. Por lo anterior, el Ministerio de Salud de
Chile a través del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente de la Subsecretaría
de Redes Asistenciales, consideró que, toda vez que ocurra un evento adverso o evento
centinela que tenga medidas de prevención establecidas, estos deberán ser reportados
para su revisión y análisis local.
La estrategia definida para prevenir y vigilar la ocurrencia de eventos adversos asociados
a procesos en Chile, consiste en la implementación de un sistema de reportes que
permita la revisión y análisis de eventos adversos y eventos centinela que han ocurrido
en la institución. El proceso de revisión y análisis consiste en la revisión inmediata del
caso y la verificación de la aplicación de las medidas de prevención establecidas,
definidas por el Ministerio de Salud como indicadores básicos de seguridad, indicadores
de infecciones y otros contenidos en los Estándares de Acreditación, sin embargo, los
hospitales pueden notificar los que consideren de acuerdo a la gestión de riesgos de
eventos adversos. En caso de que las medidas no hayan estado en práctica, se debe
generar un plan de acción inmediato con el fin de asegurar su cumplimiento en todos los
otros pacientes que corresponda.
Colombia (30)
En Colombia, para el 2004 se introdujo como una exigencia “de puerta de entrada” para
las instituciones que aspiraran obtener la acreditación nacional y a partir del año 2016 se
hizo obligatorio para todas las instituciones del país la vigilancia y gestión de eventos
adversos, exigiendo a las instituciones el reporte semestral al Sistema de Información
para la Calidad de un indicador que monitoriza en qué medida la institución detecta
eventos adversos y en qué medida los gestiona.
En el año 2007 se publicaron dos herramientas para orientar e impulsar la operación de
lo ordenado en la norma: a) El documento “Lineamientos para la implementación de la
política de Seguridad del Paciente”, en el cual se planteaba el modelo conceptual. Este
modelo se basa en el modelo del queso suizo y definiciones terminológicas, resultado de
revisión de la literatura internacional, y en el estado actual de la terminología internacional
en seguridad del paciente de la Organización Mundial de la Salud. b) El libro
“Herramientas para promover la estrategia de seguridad del paciente en el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud”, con la descripción de un
modelo de reporte intra-institucional, extra-institucional y de una metodología de análisis
del evento adverso, el Protocolo de Londres.
En el año 2008, se creó el Centro de Seguridad del Paciente en el Observatorio de
Calidad de la Atención en Salud.
La implementación del proceso de reporte de eventos adversos en las instituciones de
Colombia ha sido gradual y sistemática y enmarcada en el contexto de una política de
calidad y una estrategia de seguridad del paciente. El sistema de reporte de eventos
adversos en Colombia se ha demostrado como altamente útil para la promoción de los
programas y procesos de seguridad del paciente y para la gestión de estos al interior de
las instituciones en el contexto de la Política de Seguridad del Paciente del Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Factores críticos de éxito:
utilizarlos para la gestión y no simplemente para la notificación, desarrollarlos de forma
no punitiva y enfocada en los procesos, y orientarlos siempre a la generación de barreras
de seguridad y la obtención de resultado centrados en el paciente.
Costa Rica (30)
Considerando a la seguridad del paciente como la línea principal en la filosofía que
sustente la mejora de la calidad en el sistema de salud público de Cuba, se implementó
un plan piloto en el Hospital Nacional de Niños con una herramienta dinámica, amigable
y fácil que permitía recolectar la información necesaria de los sucesos adversos para que
el estudio y análisis de los mismos permita desarrollar barreras de contención, de tal
forma que un acontecimiento de posible riesgo pueda ser interceptado y/o pueda ser
minimizados en los efectos negativos que pueda producir en el paciente. Asimismo, a
finales del año 2010, se inicia un proyecto de colaboración con el Gobierno de Uruguay,
en el cual de manera recíproca se ha intercambiado información y estrategias para poner
en marcha el sistema de reporte de sucesos adversos en hospitales de ambos países.
Cuba (30)
En Cuba, la calidad de los servicios de salud constituye una premisa, lo cual se evidencia
en la estrategia trazada por la dirección del país y expuesta en los lineamientos de la
política económica y social expresada en el acápite 143, de salud “Potenciar la calidad
del servicio que se brinda…” y en concordancia con esto se encuentra entre uno de los
objetivos de trabajo del MINSAP y las Proyecciones de la Salud Pública hasta el año
2015, que en una de sus directrices generales establece: “La Calidad en sus dimensiones
técnicas, interpersonales y del entorno continuará siendo un objetivo básico de nuestro
sistema.
La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad como parte de sistemas
integrados de gestión, evidencia el reconocimiento y la capacidad para coadyuvar al
desarrollo de esta herramienta en el Sistema Nacional de Salud, con el propósito de que
las organizaciones sean más eficaces, eficientes, dinámicas, participativas y competitivas
a nivel internacional.
Con respecto a la notificación de eventos adversos e incidentes, Cuba dispone de un
sistema de notificación con registros considerados históricos, por su larga data y se
corresponden con: la notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM),
Certificado por la OPS con Nivel 4 (clasifica como sistema de referencia de la OPS),
notificación de reacciones a vacunas, reacciones a hemoderivados, a alimentos, a
dispositivos médicos y a equipos médicos. Históricas también se mantienen las
notificaciones de infecciones hospitalarias y úlceras por presión. En estas notificaciones
se implican las áreas de Asistencia Médica y Social, Epidemiología, Medicamentos, y el
Comité Estatal de Seguridad de Equipos Médicos (CESEM)
El sistema de notificación en Cuba posee un Marco Legal y Regulatorio amparado por la
Ley No. 41 de Salud Pública en su Artículo No. 12 en sus Disposiciones Generales y en
los Capítulos XI y XII. En el Ministerio de Salud Pública amparado por siete Resoluciones
Ministeriales. Asimismo, en este país se ha creado un nuevo Sistema Integral de Gestión
de la Calidad y Seguridad del Paciente, fundamentado en cuatro ejes centrales como
áreas estratégicas en función de la calidad y seguridad del paciente, donde se incluye la
amplitud del alcance del Sistema de Registro, Reporte o Notificación de Incidentes
existente, fundamentado en la Clasificación Internacional para la Seguridad del paciente.
Marco legislativo
Ley 1122 de 2007 (10)
La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social
en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los
usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización,
financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en
la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y
de las funciones de, inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de
redes para la prestación de servicios de salud.
Resolución 1446 de 2006 (12)
Esta resolución define por primera vez el Sistema de Información para la Calidad,
establece los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de
la Atención en Salud e instaura las condiciones y procedimientos para disponer de la
información que permita:

• Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la atención en


salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
• Brindar información a los usuarios para elegir libremente con base a la calidad de
los servicios, de manera que puedan tomar decisiones informadas en el momento
de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
• Ofrecer insumos para la referenciación por calidad que permita materializar los
incentivos de prestigio del Sistema.

Resolución 0256 de 2016 (5)

El objeto de la presente resolución es dictar disposiciones relacionadas con el Sistema


de Información para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad de la Atención de Salud - SOGCS del SGSSS y establecer los indicadores
para el monitoreo de la calidad en salud, estructurados bajo el presupuesto de su
interrelación entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que impacte en
el usuario como finalidad primordial de los diferentes componentes de dicho Sistema.

Sistema Integral de información de la protección social (SISPRO) (31)


El Sistema Integral de Información de la Protección Social es una herramienta que
permite obtener, procesar y consolidar la información necesaria para la toma de
decisiones que apoyen la elaboración de políticas, el monitoreo regulatorio y la gestión
de servicios en cada uno de los niveles y en los procesos esenciales del sector:
aseguramiento, financiamiento, oferta, demanda y uso de servicios. Suministra
información para toda la ciudadanía.
Como sistema, el SISPRO incluye el conjunto de instituciones y normas que rigen el
comportamiento del sector en términos de deberes y derechos de los agentes,
organismos de dirección y administración del sistema, diseño de los procesos
tecnológicos básicos, estandarización y normalización del registro, almacenamiento,
flujo, transferencia y disposición de la información dentro del contexto del Sistema.
Su diseño se basa en una Bodega de Datos en la cual se concentra la información
necesaria para la construcción de indicadores y reportes. Los datos provienen de fuentes
de información internas y externas al Ministerio. En el SISPRO se consolida y dispone la
información a través de los siguientes componentes: RUAF, RIPS, PILA, SIHO, SGD,
SISMED, entre otros. Ingrese al portal del SISPRO www.sispro.gov.co, regístrese y
solicite capacitación e información sobre los diferentes componentes.
7. Metodología

7.1. Tipo de estudio: Observacional descriptivo

7.2. Población objeto: Departamentos de Colombia en los cuales las Instituciones


Prestadoras de salud notifican indicadores bajo el dominio de seguridad adoptadas
mediante la Resolución 0256 de 2016.

7.3. Criterios de inclusión

En esta investigación se analizaron los datos que cumplieran los siguientes criterios:

• Indicadores de la Resolución 0256 de 2016 que estén registrados en el SISPRO


bajo el dominio seguridad.
• Indicadores registrados durante el año 2016 en el SISPRO
7.4. Criterios de exclusión

En esta investigación no se analizaron los datos que cumplan con los siguientes criterios:

• Indicadores de la Resolución 0256 de 2016 que estén registrados en el SISPRO


bajo el dominio efectividad, experiencia de la atención, gestión del riesgo.
• Indicadores registrados durante el año 2017 en el SISPRO bajo el dominio
seguridad
8. Resultados

Indicadores de seguridad del paciente en Colombia.


De conformidad con lo dispuesto en la resolución 256 de 2016, se analizan a continuación
los indicadores para el monitoreo de calidad con respecto a la seguridad del paciente
durante el año 2016.
Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter
En Colombia, la tasa de incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a
Catéter en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) es de 3,41 siendo los
departamentos de Atlántico, Caldas y Cundinamarca los que superan la tasa de
incidencia a nivel país (Gráfica 1)
Gráfica 1 Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter en UCIA.
Colombia, año 2016.

6,00 5,39
5,00
4,14
3,85
4,00 3,41 3,32 3,15 3,14 3,14
Tasa de incidencia

3,03 2,86 2,78 2,61


3,00 2,51

2,00 1,68

1,00

0,00
Huila

Meta
Cundinamarca

País

Boyacá
Bogotá

Risaralda

Antioquia
Atlántico

Quindío

Santander
Valle del Cauca

Tolima
Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Con respecto a la tasa de incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a


Catéter en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) es de 3,43 siendo los
departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Atlántico y Valle del Cauca los que
superan la tasa de incidencia a nivel país (Gráfica 2)
Gráfica 2 Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter en UCIN.
Colombia, año 2016.

8,00 7,13
7,00
6,00 5,17
5,00 4,47
Tasa de incidencia

4,13
3,69 3,43 3,42
4,00
3,00 2,38
2,00 1,62
1,14
0,70 0,64
1,00 0,31 0,00
0,00

Huila

Meta
Cundinamarca
Antioquia

Risaralda

País

Boyacá
Santander

Atlántico

Bogotá

Quindío
Valle del Cauca

Caldas

Tolima
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

A nivel nacional la tasa de incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a


Catéter en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) es de 3,74 siendo los
departamentos de Risaralda, Atlántico, Cundinamarca, Tolima, Huila, Antioquia y Valle
del Cauca los que superan la tasa de incidencia a nivel país (Gráfica 3)
Gráfica 3 Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter en UCIP.
Colombia, año 2016.

10,00 9,12
9,00
8,00
7,00 6,42
5,93
Tasa de incidencia

6,00 4,84 4,84 4,65


5,00 3,82 3,74
4,00 3,25
3,00 2,03 1,92
2,00 1,46
1,00 0,00
0,00
Huila
Cundinamarca
Risaralda

Antioquia

País

Boyacá
Atlántico

Bogotá

Quindío
Valle del Cauca

Santander
Tolima

Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.


Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter
La tasa de incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter en la Unidad de
Cuidados Intensivos Adulto (UCIA) a nivel nacional es de 2,96 siendo los departamentos
de Atlántico, Santander, Caldas, Boyacá y Cundinamarca los que superan la tasa de
incidencia a nivel país (Gráfica 4).
Gráfica 4 Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter en UCIA.
Colombia, año 2016.

4,50
3,86 3,75 3,73
4,00
3,41 3,32
3,50 2,96 2,94
3,00 2,77 2,75 2,67 2,65 2,63
Tasa de incidencia

2,50
2,00
1,50 1,16 1,09
1,00
0,50
0,00
Boyacá

Cundinamarca

Huila

Meta
País

Risaralda
Antioquia

Bogotá
Atlántico

Santander

Quindío
Caldas

Tolima

Valle del Cauca


Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter


en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) es de 2,29 siendo los
departamentos de Caldas, Huila, Tolima, Santander, Risaralda, Antioquia y
Cundinamarca los que superan la tasa de incidencia a nivel país (Gráfica 5).
Gráfica 5 Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter en UCIP.
Colombia, año 2016.

4,00 3,58
3,37 3,25
3,50 3,02 2,89
3,00 2,59 2,50
2,50 2,29 2,24 2,22
Tasa de incidencia

1,96
2,00 1,77
1,50
1,00
0,50 0,00
0,00
Huila

Cundinamarca
Risaralda

Antioquia

País

Boyacá

Atlántico

Bogotá

Quindío
Santander

Valle del Cauca


Caldas

Tolima

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV)


En Colombia, la tasa de incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV)
en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto (UCIA) es de 4,10 siendo los departamentos
de Quindío, Atlántico, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caldas y Santander los que superan
la tasa de incidencia a nivel país (Gráfica 6)
Gráfica 6 Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV) en UCIA.
Colombia, año 2016.

10,00 8,78
9,00 8,24
8,00
6,66 6,48
7,00
5,19
Tasa de incidencia

6,00 5,00 4,85


5,00 4,10 3,93
4,00 3,18
3,00 2,26 2,06
2,00 1,17
1,00
0,00
Huila

País
Cundinamarca

Antioquia

Boyacá

Risaralda
Quindío

Atlántico

Santander
Caldas

Bogotá
Valle del Cauca
Tolima

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.


En Colombia, la tasa de incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV)
en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) es de 3,12 siendo los
departamentos de Caldas, Santander, Antioquia y Valle del Cauca los que superan la
tasa de incidencia a nivel país (Gráfica 7)
Gráfica 7 Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV) en UCIN.
Colombia, año 2016.

60,00 56,16

50,00

40,00
Tasa de incidencia

30,00

20,00
9,97
10,00 3,85 3,22 3,12 1,52 1,21 1,07 0,93 0,76 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00
País

Huila

Meta
Antioquia

Boyacá

Cundinamarca

Risaralda
Atlántico

Bogotá
Santander

Quindío
Valle del Cauca

Tolima
Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV)


en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIP) es de 1,83 siendo los
departamentos de Caldas, Antioquia, Boyacá, Santander y Huila los que superan la tasa
de incidencia a nivel país (Gráfica 8).
Gráfica 8 Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV) en UCIP.
Colombia, año 2016.

7,00 6,54

6,00
5,00
3,85
Tasa de incidencia

4,00
3,00 2,66 2,51 2,43
1,83 1,72
2,00 1,13 1,00
1,00 0,45
0,00 0,00 0,00
0,00

Huila

Cundinamarca
Antioquia

Boyacá

País

Risaralda
Atlántico

Bogotá

Quindío
Santander

Valle del Cauca


Caldas

Tolima
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización


En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización durante el
primer semestre de 2016 es de 1,23 siendo el departamento de Vaupés el que supera la
tasa de caída a nivel nacional con una tasa de 71,43 (Gráfica 9).
Gráfica 9 Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización. Colombia, primer
semestre año 2016.
71,43

80,00
70,00
60,00
50,00
Tasa

40,00
30,00
20,00
6,15
4,25
3,47
2,87
2,44
2,31
1,99
1,93
1,92
1,88
1,73
1,70
1,46
1,45
1,39
1,37
1,23
1,09
0,99
0,99
0,98
0,96
0,88
0,76
0,62
0,61
0,44
0,18
0,13

10,00
0,00
Meta

Arauca
Casanare

Huila
Bolívar

Cesar

Sucre
Putumayo
Vaupés
San Andrés

Magdalena

Cundinamarca
Antioquia

Risaralda

Boyacá

Pais
Cauca

Caquetá
Quindío

Vichada

Bogotá

Córdoba
Nariño

Atlantico
Santander

Valle del Cauca


Tolima

La Guajira
Norte de Santander

Caldas

Entidad territorial
Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización durante el


segundo semestre de 2016 es de 0.97 siendo los departamentos de Guaviare y Norte de
Santander los que superan la tasa de caída a nivel nacional con 22.20 y 13.57
respectivamente (Gráfica 10).
Gráfica 10 Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización. Colombia, segundo
semestre año 2016.
22,20

25,00

20,00
13,57
Tasa

15,00
7,92

10,00
6,07
3,90
3,60
3,35
3,33
3,27
2,16

5,00
1,84
1,54
1,47
1,30
1,22
1,19
1,05
0,97
0,78
0,62
0,58
0,55
0,51
0,40
0,39
0,30
0,24
0,24
0,00
Norte de…
Meta

Bolívar

Cesar

Huila

Sucre
Antioquia
Arauca

Casanare
Guaviare

Magdalena

Putumayo
Cundinamarca
Risaralda

Boyacá

Caquetá
Pais
Quindío

Nariño

Cauca

Atlantico
Bogotá
Córdoba
Santander
Tolima

Valle del Cauca


Caldas

La Guajira
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias


En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias durante el primer
semestre de 2016 es de 0.80 siendo los departamentos de Casanare, Cauca y San
Andrés los que superan la tasa de caída a nivel nacional con 5.29, 2.70 y 2.49
respectivamente (Gráfica 11).
Tasa
Tasa

0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00

0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
140,00
Casanare 5,29
Guaviare 128,21
Cauca 2,70
Norte… 6,97
San Andrés 2,49
Meta 3,35
Santander 1,56
Risaralda 3,25
Risaralda 1,55
Huila 2,13
Huila 1,35
Tolima 1,87
Bogotá 1,25
Santander 1,58
Tolima 1,17
Cesar 1,16
Valle del Cauca 1,10
Valle del… 1,12
Caldas 1,05
Caldas 0,98
Antioquia 0,82 Arauca 1,04
Cauca 0,76 Antioquia 1,04
País 0,72 Meta 0,91
Cesar 0,89

Entidad territorial
Caquetá 0,70
año 2016.

Quindío 0,64 Magdalena 0,88


Nariño 0,57 Quindío 0,88

semestre año 2016.


Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Entidad territorial
Bolívar 0,56 País 0,80

la tasa de caída a nivel nacional con 128.21 (Gráfica 12)


Bogotá 0,55 Córdoba 0,70
Córdoba 0,54 Bolívar 0,64
Boyacá 0,51 Caquetá 0,45
La Guajira 0,48 Nariño 0,44
Arauca 0,40 Boyacá 0,36
Cundinamarca 0,24 Norte Santander 0,33
Sucre 0,21 La Guajira 0,33
Magdalena 0,09 Cundinamarca 0,19
Putumayo 0,08 Sucre 0,18
Atlántico 0,01 Atlántico 0,16
Putumayo 0,12
Gráfica 12 Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias. Colombia, segundo
Gráfica 11 Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias. Colombia, primer semestre

segundo semestre de 2016 es de 0.72 siendo el departamento de Guaviare el que supera


En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias durante el
Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa


En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa durante el
primer semestre de 2016 es de 0.04 siendo los departamentos de Guaviare, Risaralda y
Quindío los que más superan la tasa de caída a nivel nacional con 0.37, 0.19 y 0.13
respectivamente (Gráfica 13)
Gráfica 13 Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa. Colombia, primer
semestre año 2016.
0,37

0,40
0,35
0,30
Tasa

0,25
0,19

0,20
0,13
0,10
0,10

0,15
0,06
0,05

0,10
0,05
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,05
0,00

Bolívar
Guaviare

Cesar

Huila

Meta
Arauca
Norte Santander

Sucre

Casanare
Putumayo
Magdalena

País
Risaralda

Antioquia

Cauca
Boyacá

Cundinamarca
Nariño
Santander
Quindío

Bogotá

Córdoba

Atlántico

Caquetá
Caldas

Valle del Cauca

La Guajira

Tolima
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa durante el


segundo semestre de 2016 es de 0.14 siendo los departamentos de Caldas, Putumayo y
Risaralda los que superan la tasa de caída a nivel nacional con 5.07, 0.23 y 0.19
respectivamente (Gráfica 14).
Gráfica 14 Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa. Colombia, segundo
semestre año 2016.

6,00
5,07
5,00

4,00
Tasa

3,00

2,00
0,23

1,00
0,19
0,14
0,13
0,10
0,08
0,08
0,08
0,08
0,05
0,04
0,04
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,00
Meta
Bolívar

Sucre

Casanare
Huila
Putumayo

Arauca

Cesar
Risaralda
País

Norte Santander

Magdalena

Chocó
Boyacá

Bogotá

Antioquia
Nariño

Cauca

Atlántico
Santander

Quindío
Córdoba
Valle del Cauca
Caldas

La Guajira

Tolima
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y complementación


terapéutica
En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y
complementación terapéutica durante el primer semestre de 2016 es de 0.04 siendo los
departamentos de San Andrés, Casanare y Norte de Santander los que más superan la
tasa de caída a nivel nacional con 0.72, 0.19 y 0.15 respectivamente (Gráfica 15).
Gráfica 15 Tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y complementación
terapéutica. Colombia, primer semestre año 2016.

0,72
0,80

0,70

0,60
Tasa

0,50

0,40

0,30
0,19
0,15
0,11

0,20
0,09
0,08
0,08
0,05
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
0,02
0,10

0,01
0,00
Casanare

Arauca

Cesar

Huila
Norte Santander

Magdalena

Bolívar
San Andrés

Risaralda

País

Cundinamarca

Putumayo
Boyacá

Antioquia
Bogotá
Cauca

Córdoba
Nariño
Santander

Quindío

Atlántico
Valle del Cauca

Tolima
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y


complementación terapéutica durante el segundo semestre de 2016 es de 0.27 siendo el
departamento de Caldas el que supera la tasa de caída a nivel nacional con 11.54
(Gráfica 16)
Gráfica 16 Tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y complementación
terapéutica. Colombia, segundo semestre año 2016.

14,00
11,54

12,00

10,00
Tasa

8,00

6,00

4,00
0,27
0,14
0,10

2,00
0,09
0,09
0,08
0,04
0,04
0,03

0,03
0,03
0,03

0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01

0,00
País

Casanare
Cesar
Norte Santander

Arauca

Bolívar

Chocó

Sucre
Putumayo

Cundinamarca

Risaralda

Boyacá

Cauca
Bogotá

Antioquia

Córdoba
Santander
Quindío

Caquetá
Nariño

Atlántico
Caldas

Tolima

La Guajira
Valle del Cauca

Entidad territorial
Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de


medicamentos en hospitalización
En Colombia, la proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en hospitalización durante el primer semestre de 2016 es de 13.42 siendo
el departamento de Santander el que supera la tasa de caída a nivel nacional con 381.29
(Gráfica 17).
Gráfica 17 Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en hospitalización. Colombia, primer semestre año 2016.
381,29

450,00
400,00
350,00
300,00
Proporción

250,00
200,00
150,00
100,00
13,42
9,56
2,22
2,07
1,87
1,34
1,01
1,00
0,83

0,56
0,57

0,55
0,48
0,46
0,46
0,39
0,39
0,38
0,35
0,32
0,27
0,24
0,21
0,15
0,11
0,07
0,06
0,05
50,00
0,00
Meta
Bolívar

Cesar

Huila

Arauca
Sucre

Norte Santander

Magdalena

Casanare
San Andrés

Putumayo

Cundinamarca
País

Boyacá

Chocó
Antioquia

Risaralda

Cauca

Caquetá
Santander

Quindío

Nariño
Bogotá
Atlántico

Córdoba
Valle del Cauca

Tolima

La Guajira
Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la proporción de eventos adversos relacionados con la administración de


medicamentos en hospitalización durante el segundo semestre de 2016 es de 21.89
siendo el departamento de Putumayo el que supera la tasa de caída a nivel nacional con
2571.45 (Gráfica 18).
Gráfica 18 Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en hospitalización. Colombia, segundo semestre año 2016.

2.571,45
3.000,00

2.500,00

2.000,00
Proporción

1.500,00

1.000,00
21,89
17,20

500,00
6,07
5,80
4,19
3,57
2,99
2,46

0,71
1,32

0,34

0,23
1,06
1,05
0,89

0,64
0,63
0,59
0,40

0,33
0,28
0,27
0,27

0,23
0,15
0,14
0,12
0,04
0,00
Meta

Cesar

Casanare
Guaviare

Arauca

Huila
Norte Santander

Sucre

Bolívar

Cundinamarca

Magdalena
Putumayo
País

Risaralda

Boyacá

Chocó
Antioquia

Nariño

Córdoba

Cauca
Bogotá
Santander

Quindío

Caquetá

Atlántico
Tolima
Caldas

Valle del Cauca

La Guajira
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de


medicamentos en urgencias
En Colombia, la proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en urgencias durante el primer semestre de 2016 es de 0.09 siendo los
departamentos de Vaupés, Guaviare y Vichada los que más superan la tasa de caída a
nivel nacional con 1.52, 1.08 y 0.42 respectivamente (Gráfica 19).
Gráfica 19 Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en urgencias. Colombia, primer semestre año 2016.

1,52
1,60
1,40
1,08
1,20
1,00
Proporción

0,80
0,42

0,60
0,21
0,21
0,19
0,19
0,40 0,15
0,14
0,13
0,10
0,09
0,09
0,08
0,07
0,07
0,06
0,06
0,06
0,06
0,05
0,05
0,05
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,03
0,01
0,20
0,00
Guaviare

Cesar

Meta
Bolívar

Huila
Vaupés

Sucre

Arauca
Putumayo
País
Norte Santander

Magdalena
Chocó
Risaralda

Cundinamarca
Cauca

Antioquia

Bogotá
Santander

Córdoba

Boyacá
Quindío

Nariño

Atlántico

Caquetá
Vichada
Valle del Cauca

Caldas

Tolima

La Guajira
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la proporción de eventos adversos relacionados con la administración de


medicamentos en urgencias durante el segundo semestre de 2016 es de 0.91 siendo los
departamentos de Guaviare, Bogotá D.C. y Meta los que más superan la tasa de caída a
nivel nacional con 10.26, 5.99 y 1.61 respectivamente (Gráfica 20)
Gráfica 20 Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de
medicamentos en urgencias. Colombia, segundo semestre año 2016.
10,26

12,00

10,00

8,00
5,99
Proporción

6,00

4,00
1,61
0,91
0,42
0,37

2,00
0,24
0,14
0,13
0,10
0,08

0,08
0,08

0,08
0,07
0,07
0,07
0,06
0,06
0,05
0,05
0,05
0,04
0,04
0,04
0,03
0,01

0,00
Huila
Guaviare

Meta

Cesar

Sucre
Putumayo
País
Arauca
Norte Santander

Bolívar

Magdalena

Cundinamarca
Risaralda

Boyacá
Antioquia
Bogotá

Nariño

Cauca

Quindío
Atlántico
Santander

Córdoba

Caquetá

Valle del Cauca


Tolima

La Guajira
Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.


Tasa de ulceras por presión
En Colombia, la tasa de ulceras por presión durante el primer semestre de 2016 es de
13.42 siendo los departamentos de Antioquía, Tolima y Quindío los que más superan la
tasa de caída a nivel nacional con 3.60, 3.59 y 2.29 respectivamente (Gráfica 21).
Gráfica 21 Tasa de ulceras por presión. Colombia, primer semestre año 2016.
3,60
3,59

4,00
3,50
3,00
2,29
2,00

2,50
Tasa

1,64
1,59
1,55

2,00
1,38
1,32
1,28
1,21
1,14
1,08
0,90
1,50

0,84
0,80
0,71
0,64
0,55
0,53
1,00

0,30
0,30
0,29
0,12
0,10
0,09
0,09
0,08
0,50
0,00

Cesar
Meta

Huila
Norte Santander
Arauca

Bolívar
País

Magdalena

Cundinamarca
Sucre

Casanare
Risaralda

Putumayo
Antioquia

Boyacá

Chocó
Cauca
Santander
Quindío

Caquetá

Nariño
Atlántico

Córdoba
Caldas

Bogotá

Valle del Cauca


Tolima

La Guajira
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la tasa de ulceras por presión durante el segundo semestre de 2016 es de


441.29 siendo el departamento de Risaralda el que supera la tasa de caída a nivel
nacional con 55257.99 (Gráfica 22).
Gráfica 22 Tasa de ulceras por presión. Colombia, segundo semestre año 2016.

55.257,99
60.000,00

50.000,00

40.000,00
Tasa

30.000,00

20.000,00
441,29
27,78
12,51
10.000,00
5,60
9,27

3,57
3,18
3,10
2,10
2,05
1,87
1,06
0,90
0,82
0,64
0,59
0,56
0,28
0,27
0,22
0,19
0,15
0,07
0,05
0,04
0,00
Meta

Huila
Guaviare

Norte Santander

Bolívar

Cesar

Sucre

Casanare
Magdalena

Cundinamarca
Risaralda
País

Antioquia

Boyacá
Chocó
Nariño

Bogotá
Santander

Caquetá

Córdoba

Atlántico
Cauca
Valle del Cauca
Tolima

Caldas

La Guajira
Entidad territorial

Proporción de cancelación de cirugía


En Colombia, la proporción de cancelación de cirugía durante el primer semestre de 2016
es de 3.62 siendo los departamentos de Atlántico, Magdalena y Antioquía los que más
superan la tasa de caída a nivel nacional con 8.77, 7.35 y 6.77 respectivamente (Gráfica
23).
Gráfica 23 Proporción de cancelación de cirugía. Colombia, primer semestre año 2016.
8,77

10,00
9,00
7,35
6,77

8,00
6,26
5,78
5,59

7,00
4,41

6,00
Proporción

4,17
3,62
3,40
3,37
3,37

5,00
3,25
2,99
2,98
2,60
2,46
2,44

4,00
2,00

3,00
1,12
0,77
0,69
0,58

2,00
0,34
0,30
0,19
0,10

1,00
0,00
Huila

Meta
Magdalena

Cesar
Norte Santander

Bolívar
Cundinamarca

Guaviare

Sucre
Casanare
Putumayo
Boyacá
Antioquia

País

Risaralda
Cauca

Nariño
Atlántico

Bogotá

Quindío

Caquetá
Santander

Córdoba
Tolima

Valle del Cauca

La Guajira
Caldas

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la proporción de cancelación de cirugía durante el segundo semestre de


2016 es de 0.88 siendo los departamentos de Quindío, Guaviare y Arauca los que más
superan la tasa de caída a nivel nacional con 5.54, 5.25 y 3.91 respectivamente (Gráfica
24)
Gráfica 24 Proporción de cancelación de cirugía. Colombia, segundo semestre año 2016.
5,54
6,00 5,25

5,00
3,91

4,00
Proporción

2,42

3,00
1,18

2,00
1,12
1,03
1,00
0,92
0,89
0,88
0,84
0,81
0,80
0,73
0,66
0,65
0,60
0,53
0,45
0,41
0,39
0,37
0,36
0,32
0,24
0,22
1,00

0,00

Meta
Huila

Bolívar
Guaviare

Sucre
Arauca

Putumayo

Cesar
Cundinamarca
Antioquia

Boyacá

País

Norte Santander
Magdalena
Risaralda

Nariño

Santander
Quindío

Córdoba

Cauca

Atlántico

Bogotá
Caquetá

Valle del Cauca


La Guajira

Tolima

Caldas
Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72


horas
En Colombia, la proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos
de 72 horas durante el primer semestre de 2016 es de 1.67 siendo los departamentos de
Sucre, Meta y Nariño los que más superan la tasa de caída a nivel nacional con 6.64,
3.79 y 3.05 respectivamente (Gráfica 25).
Proporción Proporción

0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00

0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
Sucre 6,64
Sucre
11,35 Meta 3,79
Risaralda 4,30
Nariño 3,05
Nariño 3,18
Tolima 2,57
Cesar 2,46
Risaralda 2,24
Tolima 2,43 Santander 2,15
Chocó 2,06 Boyacá 1,84
Caldas 2,04 Atlántico 1,76
Magdalena 1,98 Amazonas 1,75
País 1,61 Caquetá 1,73
Guainia 1,59 Huila 1,71
Atlántico 1,57 Chocó 1,70
Putumayo 1,53 País 1,67
Bolívar 1,48 Magdalena 1,67
San Andrés 1,32 Cesar 1,60
Córdoba 1,22 Putumayo 1,58
Bolívar 1,54

Entidad territorial
Entidad territorial
Santander 1,14
Valle del Cauca 1,52

11.35, 4.30 y 3.18 respectivamente (Gráfica 26)


La Guajira 1,10
Cundinamarca 1,05 Quindío 1,45
Valle del Cauca 1,01 Norte Santander 1,44

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.


Quindío 0,94 Caldas 1,23
Córdoba 1,21
Casanare 0,92
La Guajira 1,15
Boyacá 0,85
San Andrés 1,10
Bogotá 0,74
Cauca 1,09
Meta 0,71
Bogotá 0,99
horas. Colombia, primer semestre año 2016.

Norte Santander 0,57

horas. Colombia, segundo semestre año 2016.


Vaupés 0,97
Vichada 0,56 Cundinamarca 0,97
Antioquia 0,52 Antioquia 0,85
Caquetá 0,49 Casanare 0,84
Huila 0,46 Vichada 0,81
Cauca 0,40 Guaviare 0,61
Amazonas 0,38 Arauca 0,60
Arauca 0,37 Guainia 0,43
Gráfica 26 Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72
Gráfica 25 Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72

de Sucre, Risaralda y Nariño los que más superan tasa de caída a nivel nacional con
de 72 horas durante el segundo semestre de 2016 es de 1.61 siendo los departamentos
En Colombia, la proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos
Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

Proporción de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días


En Colombia, la proporción de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15
días durante el primer semestre de 2016 es de 13.98 siendo los departamentos de Sucre,
Vaupés, Cundinamarca, Amazonas y Córdoba los que superan la tasa de caída a nivel
nacional con 20.79, 4.76, 3.12, 2.48 y 2.13 respectivamente (Gráfica 27).
Gráfica 27 Proporción de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días.
Colombia, primer semestre año 2016.
20,79

25,00

20,00

15,00
Proporción

10,00
4,76
3,12
2,48
2,13
1,98
1,87
1,85
1,82
1,72
1,59
1,48
1,35
1,30
1,29
1,27
1,24
1,21
1,12
0,98
0,98
0,97
5,00

0,82
0,82
0,80
0,75
0,73
0,66

0,62
0,62

0,57
0,36
0,00
Huila
Meta
Guainia

Casanare
Sucre

Bolívar

Putumayo

Cesar
Vaupés
Cundinamarca

País

Chocó
Magdalena

Norte Santander
Risaralda

Boyacá
Arauca
Amazonas
Córdoba

Bogotá

Cauca
Antioquia
Nariño

Atlántico

Santander

Quindío
Caquetá
Vichada

Caldas
Valle del Cauca

La Guajira

Tolima

Entidad territorial

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.

En Colombia, la proporción de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15


días durante el segundo semestre de 2016 es de 2.80 siendo los departamentos de
Sucre, Cundinamarca y Córdoba los que superan la tasa de caída a nivel nacional con
28.11, 3.95 y 3.49 respectivamente (Gráfica 28).
Proporción

0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
Sucre 28,11
Cundinamarca 3,95
Córdoba 3,49
País 2,80
Nariño 2,40
Risaralda 2,30
Amazonas 2,29
Bogotá 1,53
Atlántico 1,49
Meta 1,48
Vichada 1,48
Bolívar 1,43
Quindío 1,42
Caldas 1,40
Valle del Cauca 1,34

Entidad territorial
Huila 1,32
Caquetá 1,32
Putumayo 1,19

Fuente: Bodega de datos de SISPRO - Indicadores de Resolución 256 de 2016.


San Andrés 1,15
Cauca 1,09
Santander 1,06
Magdalena 1,00
Colombia, segundo semestre año 2016.

Casanare 0,96
La Guajira 0,94
Antioquia 0,86
Cesar 0,80
Tolima 0,68
Boyacá 0,62
Chocó 0,45
Norte Santander 0,45
Arauca 0,16
Gráfica 28 Proporción de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días.
9. Discusión

Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) son un problema de salud


pública importante debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad
que provocan y la carga que imponen a los pacientes, al personal sanitario y a los
sistemas de salud, a su vez repercutiendo significativamente en el aumento de los costos
asistenciales (32). En Colombia, de acuerdo con la resolución 256 de 2016 se monitorea
la infección de torrente sanguíneo e infección del tracto urinario asociada a catéter para
la evaluación de la calidad de la atención en salud.
Con relación a la infección de torrente sanguíneo asociada a catéter se observa que
Atlántico, Santander y Risaralda durante el año 2016 presentaron las mayores tasas de
infección en UCI adulto, neonatal y pediátrica, respectivamente; y los departamentos de
Atlántico y Caldas presentaron las mayores tasas de infección de tracto urinario asociado
a catéter en UCI adulto y pediátrica, respectivamente.
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es otro de los indicadores que se
relacionan con la atención en salud en Colombia, porque se ha evidenciado que afecta
hasta un 50% de los pacientes, según la patología de ingreso y presenta una densidad
de incidencia que varía entre 10-20 episodios por cada mil días de ventilación mecánica
(33), con un riesgo diario de entre 1-3% (34). Durante el año 2016, el departamento de
Caldas tuvo la mayor incidencia de NAV en UCI neonatal y pediátrica, mientras que en
UCI adultos Quindío presentó la mayor incidencia de NAV. Con respecto a la prevención,
se ha demostrado como la implementación de un paquete de medidas (profilaxis de las
úlceras de estrés, profilaxis de la trombosis venosa profunda, elevación de la cabecera
de la cama, y la retirada diaria de la sedación y valoración de la capacidad de ser
extubado o no), puede asociarse a una disminución del número de NAV (35)
El monitoreo de la calidad de la atención en salud a nivel país, se realiza también
mediante el seguimiento de la tasa de incidencia de caídas el cual es considerado como
un problema de salud pública a nivel mundial siendo la segunda causa de muerte por
lesiones no intencionales (36). En Colombia, la tasa de caída en el servicio de
hospitalización y urgencias, durante el primer semestre año 2016 fue alta en los
departamentos de Vaupés y Casanare, respectivamente, y durante el segundo semestre,
el departamento de Guaviare presentó la mayor tasa de incidencia de caídas en estos
dos servicios. En el servicio de consulta externa, Guaviare y Caldas presentaron las
mayores tasas de incidencia de caídas durante el primer y segundo semestre del año
2016, respectivamente; mientras que en el servicio de apoyo diagnóstico, las mayores
tasas de incidencia de caídas se presentaron en San Andrés y Caldas, durante el primer
y segundo semestre del año 2016, respectivamente.
Teniendo en cuenta las mayores tasas de incidencia de caídas en el país, se debe realizar
la evaluación del paciente y la identificación de las características que pueden aumentar
la probabilidad de caídas para la planificación de estrategias de prevención efectivas (37),
debido a que las consecuencias directas de la caída pueden variar de lesiones menores
a pequeños hematomas (28%), a severas lesiones de tejido blando (11.4%) y fracturas
de huesos (5%); complicaciones que pueden conllevar a estadías más largas, aumento
en el costo del cuidado de la salud y en algunas ocasiones tener consecuencias legales
(38).
La proporción de eventos adversos que se presentan en la atención en salud está
relacionada con diversos factores y en Colombia es un indicador que mide la calidad de
la atención en salud, por lo que durante el primer semestre del año 2016 los
departamentos de Santander y Vaupés presentaron las mayores proporciones de
eventos adversos en el servicio de hospitalización y urgencias, respectivamente; y
durante el segundo semestre de 2016, los departamentos de Putumayo y Guaviare
presentaron las mayores proporciones de eventos adversos en el servicio de
hospitalización y urgencias, respectivamente.
En Colombia, otro de los indicadores que se utiliza para el monitoreo de la calidad en la
atención en salud son las úlceras por presión (39), las cuales constituyen un gran
problema de salud porque deterioran la calidad de vida de los pacientes y su familia,
aumentan el costo social, incrementan el consumo de recursos en salud y tienen una
connotación legal importante para el equipo de salud (40). Las mayores tasas de
incidencia de úlcera por presión se presentaron en los departamentos de Antioquia y
Tolima durante el primer semestre del 2016 y en el segundo semestre la mayor tasa se
presentó en Risaralda.
Se ha demostrado que la aplicación de listados de verificación y paquetes de medidas
son de utilidad en la prevención de cada uno de los eventos adversos que están
relacionados con la seguridad del paciente (41), de igual forma, la formación continua, y
las informaciones acerca del cumplimiento de las medidas propuestas son cruciales para
mejorar la seguridad de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos
(42).
10. Conclusiones y recomendaciones

• Se evidencia que los departamentos están cumpliendo con lo dispuesto en


resolución 256 de 2016 con respecto a la notificación de indicadores que
monitorean la calidad de la atención en salud.

• Caldas, Guaviare, Vaupés, Casanare, Putumayo, Antioquia, Tolima, Atlántico,


Santander, Quindío, y Risaralda, fueron los departamentos que presentaron los
mayores indicadores relacionados con la seguridad del paciente, superando a su
vez el indicador a nivel país.

• Es necesario que cada institución prestadora de servicios de salud implemente un


sistema de vigilancia de eventos adversos en la atención en salud con el fin de
analizar frecuencia, magnitud y realizar un análisis de los factores relacionados.

• En Colombia, cada una de las instituciones prestadoras de servicios de salud,


debe evaluar de forma permanente y proactiva la implementación de la política de
seguridad del paciente mediante el análisis de indicadores con el fin de diseñar e
implementar las medidas de prevención necesarias.

• Es importante la vinculación del personal de salud asistencial en el análisis de los


eventos adversos y diseño de las acciones preventivas con el fin de que haya una
mayor apropiación de las medidas correctivas.
11. Bibliografía
1
Lohr KN, Schroeder SA. A strategy for quality assurance in Medicare. N Engl J Med. 1990;322:1161–71.
2
Ministerio de Salud y Protección den Salud. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud 2015.
3
Ministerio de la Protección Social (2009). Primer Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. INCAS
Colombia 2009. ISBN: 978-958-8361-79-6. Bogotá.
4
Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
5
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 256 de 2016.
6
Organización Mundial de la Salud. Calidad de la atención: seguridad del paciente. [Sitio en internet]. URL disponible
en: http://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/calidaddeatencion.pdf
7
Organización Mundial de la Salud. Resolución WHA55.18: Calidad de la atención: seguridad del paciente Mayo
2002
8
Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
9
Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. 2005
10
Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1122 de 2007.
11
Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Herramientas para promover la estrategia de seguridad
del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en salud. Bogotá, diciembre 2007.
12
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1446 del 08 de mayo de 2006.
13
Burbano V. H. et al. Causas del no reporte de eventos adversos en una institución prestadora de servicios de salud
en Pasto - Nariño, Colombia. Rev Univ. salud. [online]. 2013, vol.15, n.2 [cited 2018-01-27]
14
Alarcón D. et al Evaluación de las causas de los eventos adversos o incidentes que afectan la seguridad del paciente,
en el hospital central de la policía de enero 2012 a diciembre 2013. Tesis de maestría. Universidad El Rosario. Año
2015.
15
Vincent C, Stanhope N, Crowley M. Reasons for not reporting adverse incidents: an empirical study. J Eval Clin
Pract. 1999;5(1):13-21.
16
Gaitan H, Gómez P, Eslava J. Actitudes del personal en la vigilancia de eventos adversos intrahospitalarios en
Colombia. Rev. Salud Pública. 2009;11(5):745-753.
17
Waring JJ. A qualitative study of the intra-hospital variations in incident reporting. Int J Qual Health Care.
2004;16(5):347-52.
18
Evans SM, Berry JG, Smith BJ, Esterman A, Selim P, O'Shaughnessy J, DeWit M. Attitudes and barriers to incident
reporting: a collaborative hospital study. Qual Saf Health Care. 2006;15:39-43.
19
Carlos A, Kerguelén B. Reporte y análisis de eventos adversos: La necesidad de estructurar sus relaciones.
(internet). Revista Vía salud, Bogotá: 2010; (citado 2013).
20
Palacios A. Bareño J. Factores asociados a eventos adversos en pacientes hospitalizados en una entidad de salud
en Colombia. Rev CES Med 2012; 26(1):19-28
21
Ministerio de Salud y Protección en salud. Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la
atención en salud”. Disponible en:
http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Guia%20Buenas%20Practicas%20Seguridad%20del%20Paci
ente.pdf
22
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS). Plan
estratégico 2016-2021.
23
Ministerio de Salud y Protecciòn Social. Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos
claves relacionados con la seguridad del paciente. Versión 2.0. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluar-frecuencia-eventos-
adversos.pdf
24
World Health Organization (WHO). Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del
Paciente. 2009
25
Sociedad Argentina De Pediatría. Subcomisión de Calidad en Salud y Seguridad del Paciente. Seguridad del
paciente: glosario. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.5 [citado 2018-01-15], pp. 469-472. Disponible
en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325 00752015000500026&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0325-0075. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.469.
26
Secretaría de Salud de México. Glosario de términos aplicados a Seguridad del Paciente
27
Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Período 2015-2020
28
Instituto de Gestión de Servicios de Salud. Plan de Seguridad del Paciente. Disponible en:
http://www.rslniv.gob.pe/public/archivos/gestion_calidad/Seguridad_paciente.pdf
29
Ministerio de Salud y protección social. Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La
Atención En Salud”
30
Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de notificaión de incidentes en América Latina. 2013
31
Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema Integral de Información SISPRO. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SistemaIntegraldeInformaci%C3%B3nSISPRO.aspx
32
Organizaciòn Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la
salud. 2012
33
Olaechea P.M., Ulibarrena M.A., Alvarez-Lerma F., Insausti J., Palomar M., De la Cal M.A., ENVIN-UCI Study Group.
Factors related to hospital stay among patients with nosocomial infection acquired in the intensive care unit. Infect
Control Hosp Epidemiol. 2003; 24:207-13.
34
Cook D.J., Walter S.D., Cook R.J., Griffith L.E., Guyatt G.H., Leasa D., et al. Incidence of and risk factors for ventilator-
associated pneumonia in critically ill patients. Ann Intern Med. 1998; 129:433.
35
Resar R., Pronovost P., Haraden C., Simmonds T., Rainey T., Nolan T. Using a bundle approach to improve ventilator
care processes and reduce ventilator-associated pneumonia. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2005; 31:243-8.
36
Organización Mundial de la Salud. Caìdas. Nota descriptiva Agosto 2017. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/
37
Luzia MF, Victor MAG, Lucena AF. Nursing Diagnosis Risk for falls: prevalence and clinical profile of hospitalized
patients. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. Mar.- Apr. 2014 [Access Nov 5, 2015];22(2):262-8. Available from:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n2/0104-1169- rlae-22-02-00262.pdf
38
Ministerio de Salud y Protección Social. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas.
Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/prevenir-y-reducir-la-
frecuencia-de-caidas.pdf
39
. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices
Generales sobre tratamiento de las úlceras por presión. Logroño; 2003. Revisión 27/04/2003. [Fecha de consulta
26/05/05. Disponible en: http://www.gneaupp.org/webgneaupp/index.php
40
Ministerio de Salud y Protección Social. Prevención úlceras por presión. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/prevenir-ulceras-por-presion.pdf
41
Pujola M. Limón E. Epidemiología general de las infecciones nosocomiales. Sistemas y programas de vigilancia.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Vol. 31, Issue 2, Febrero 2013, Pag 108-113
42
Lisboa T. Rello J. Prevención de infecciones nosocomiales: estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes
en la Unidad de Cuidados Intensivos.

You might also like