You are on page 1of 4
a Direc eo Para instrumentos suaves disefiado por K, Rohwer Comparado con los otros instrumentos de la banda, el organo vocal, a menudo, no es lo suficientemente bajo. Asi, al encender el amplificador siempre corremos el riesgo de tener realimentaciones. Para evitar este efecto necesitamos un micréfono con una respuesta direccional muy alta. {Loe mictéfonos que tienen una sonsit- lidad igual en todas ls dlirocoiones tie ‘nen un pation de respuesta estérice 0, también denominado, omnidireccional Este tipo de micréfores respond alos cambios de presién que representa un sonido, La presién es una cantidad sin direccién y, por lo tanto, un mioréfono ccon un patiin dle respuesta omnidirec- ional puede usarse también como ‘ansductor de presicn (ver Figura 2a), ‘Como akernativa a estos dispositi- vvos estan los tansductores de gra diente de presién. El gradiente de rresién, la derivada de la presién con respecto ala distancia, es una canti- dad dirigids: ee decks aleanza un valor maximo en la direccién de la fuente {de sonido, tiene un valor 0 cuando es perpendicular aestadireccién, y en la direccién cpuesta tiene, de nuevo, un valor maximo, pero con el signo ‘puesto. Un mieréfono, que noes mas que un transductor de gradiente de presién puro, tiane una respuesta que depend del Angulo con que se recibe Ia fuente da sonido y que se asemeja ala figura de un 8 (ver Figura 1b), La mayoria de los micréfonos tie~ en una caracteristica de respuesta que esta establecida entre estos dos extremos. Mezclando la respuesta omnidireccional y ta figura en forma de 8 en varias proporciones, podemos ‘conseguir una respuesta maxima en una direcci6n particular, lo que pro- porciona una caracteristica especifica llamada cardioide (ver Figura 16). Si 9 acepta un pequefio maximo en la direccién opussta a la fuent sonido, al maximo en la diraccién de la fuente de sonido se podra hacer mucho més pronunciado, lo que de ‘como resultado un patién denomi nado supercaidioide (ver Figura 1d), omnidireccional Dos esferas: una supercardioide 2Cémno podemos construir un tans: ductor de gradiente de presién? La a79*. solucién es bien sencilla. Tomaremas dos transdluctores de presién, los colo ‘caremos a una pequena distancia de separacién (ya que si no es asi no tra: bajaidn correcramente) y tomarernos le diferencia entre las doo sefialeo de 180" salida, Cualquier cépsula de micréfone ‘puede hacer esto y comportarse como transductor de presién, con la condi- super cardioide ciénde que el sonido noaleance le care € traseta de la membxana. Ast, por ejern- plo, lh capsulade un mioréfono del tipe celectret podrie serir para esta furcién, Ladistancia ene las dos cApsulae no debe ser demasiado grande. Si la mitad deta longitud de onda ce eonicio es igual a la distancia entie las dos membranas, les dos sefiales de presién ‘extartin deefazadas exactamente 180° En un amplificador diferencial, estas clos sefiales se anularén una a otra mas «que sumarse la una a la otra, Por otto lado, a akas frecuencias el micréfono ‘ser menos direccional. Elautor deestearticulo ha desarro- Figura |. Desde el micréfono ormidireccional al supercardioide: el rango de caracteristicas lladoun micréfono que mantieneestas de un micréfono. premicas y, con un preamplificadar adecuado, permite que las sefiales pro- venientes de ias dos cépsulas puedan ‘mezclatsa en una proporcién variable Jo que se traduce en obtener unas carncteristicas direccionales ajustables La Figura 2 muestra el montaje de este mictéfono, Las cépsulas de los miciéfonos se montan en un tubo de goma (que viene con las cépsulas) y se colocan a fo largo con un cuchillo, Un pequefio disco de plistico serviré para aislar las conexiones eléctricas entre los dos micréfones. Las auperfi cies enfrentacas de las cépsulas de los micréfonas tienen que estar a una dis tancia de unos 15 mm, unade la otra, Jo eval nos proporciona una frecuen cla de corte de 11 Khz para la caracte ristica diteccional, Por encima de los 11 Khz el micxofono también es sensi ble a los ofectoa de soalimentacién y, por lo tanto hace sensible @ su vez el control de agudos en el amplificador. Ta configuracién de estos dos Figura 2. Las dos cépsulas del micrdfono, montadas de forma opuesta una frente ala otra, miciéfonos se puede instalar en une ef un tubo de gor. o10125-13, Elektor a Figure 3. Encapsulado de! micréforo de! autor de este articulo, sin sstera de agarre en el mmicréfone. LISTA DE MATERIALES Resistencias: IRS = 224 = 10k R3,RAR6 = 33k Rr= 7200 Pl = 22k apstable P2 = 47k apstable P3 = 10k potenciometro miniatura mono y con ley logaritmica nsadores: (0 LF electrolitico de 63 ¥; radial 00 nF C7 = 224 electroltico de 40 rad {se} nf ag: 00 pF HI. electolitico de 63 V, radial ‘Semiconductores: Icl = TLo7ICPr Varios: Bul = Plla de 9 V del tipo PP3 con siszema de conexionade por “clip® MICI, MIC2 = Cipsula de micréfono condensador en miniura (eletret), on de goma (por ejemplo, el modelo encapsulods MCE 2000 de lneara Monacor/ Monarch) CConector Jack hembra estéreo de 3,5 mmo conector DIN hembra da terminlee, para monte sabre panel * = Conesor ek nena macho do6.35 ‘mm, con conmutader also integrado, para monte sebre panel® ‘Gija con compartment para pla y torminales de canexién para la misma, Tamafo aproximado 102 x 61 x26 mm Los esqueras de a placa de circuit impreso bare gratuiamente de Internet, en pueden| la pagina web warwelaktor-lekcronics.co.uk ver texto Figura 4. Esquema elétrco del circuit del amplifcador diferencia para el micréfono. Figura 5. La placa del cir- «uito se monta sobre une @ja con compartimento para la pila y terminales de ‘onexion para la misma. caja miniatura, tal y como se muestra on la Figura 3. La caja ha sido modi ficada de forma especial: ambos Jados de la caja han sido perforados para permitir que ol sonido alcance Jas cépsulas de los dos micréfonos sin ninguna dificultad. La entrada de cable se realiza por el lado izquierdo y se fija a la caja a través de una pequefia extrusién de aluminio con tuna cierta inclinacién; de este modo, la unidad con las capsules de los micréfonos se acopla libremente entre las dos capas de goma espurna Una tercera tira fina de goma espuma se monta en la parte frontal del micréfono para protegetlo en la direc- cidn de su méxima sensibilidad. loktor Elautor del artioulo ha utilzado su micréfono con un éegana vocal, para to cual ha realizado un par de modifi- caciones especiales. Los dos tornillos colocacios en el angulo de luminio sujelan la banda cle Velcro en el exte- tor de la caja, consiguiendo que sea ‘més facil mantener sujeto el micr6fono con dos dedos. También esta claro que algunos de los erificios tienen quo certarse para evitar que el micréfono capture sonidos provenientes de la respitaci6n nasal, Por este motivo, 52 ha colocado una pequefia lamina de ‘goma espuma en el frontal della caja de los micréfonos, para evitar que el sonido producido por el movimiento del aise cree sonidos adicionales en bbs bordes de fos agujeres. Las capsulas de los micr6fonos han sido conectadae tanianco.en coanta su polaritad, cle mado que la parte central de dichas capsulas estan conectadas a Ios vives de los dos cables apantallarlos para mictéfono, mientras que las ‘allas de los cos cables se conectan al negativo de las capsules. En el otto extremo del cable se termina con un ‘conoetor tipo jack estéreo de 3,5 mm, Para mejorarla robuster del conjunto poder utilizarlo, por ejemplo, en un ‘estudio, un conactor jack de 35 mm no es lo suficientamente bueno. En su lugar es mejor utilizar un conector DIN de cinco terminales, conectando los pares ce contactos en paralelo (ast la ‘masa estaré coneetada tanto al teri ral dos como ala masa del conecter). preamplificador de micréfono En la Figura 4 se muestra el citcuito clécttico del preampificader diferencial Las cépeulas de los micréfonas son del tipo electret” disponen de un conver- sordeimpedancia FET y se comportan ‘como una fuente de corriente de unos 250 1A. Este valor puede tener una variacién bastante grande, incluso enue ejemplos del mismno tipo. La corrieite est moculada por lasefialde sonido y, de nusvo, la sensibiidad de cada mierSfono puede variar an gran medida de un dispositive a otto. Las resistencias en serie le los microfonos, Rly elparalelo de R2y PI. han sido ele- cgidas de manera que caiga, aproxima- amente, la mitad de la tensién de ali mentacién enise ellas. Esto puede que zo sea demasiado exacto pata el caso del micréfono MIC! y, pera elo, se ha previsto el condensador C2 que se encarga de suprimir la componente continua (DC) de la sefal de entrada ‘que llega al circuito amplificador. Por tro lado, la resistencia en serie para el mictéfono MIC2 se encarga de confi- ‘gurar a tensién DC de “offset” de todo el circuto. Esta tensi6n se puede ojustar por medio del potenciémetio Pl de manera que la tensién de salida del ‘amplificador operacional sea igual ala itad de la tensién de alimentacién. El ‘autor ha utiizado en este montaje un ‘amplificador operacional del tipo TL 71, pero también se pueden recomen- dar ctras alternativas compatibles @ nivel de terminales, tales como el OPA 18102, el TS 9241NN 0 el OPA 350PA, amplificadorce opetacionales de baja caidade tensién que permiten exprimir al maximo la tikima carge de la capaci- dad de la bateria. Lasefial proveniente del micr6fono MIC? puede atenuerse o amplificarse utilizando el potenciémetro P2, de mode que pueda compensar la veria~ ‘in oxiotonto ontro lac distintas ip AUDIOYH-A sulas de micréfono. Esto también afecta ala direccionaldiad dela unidad. Sila resistencia RB, ‘mas el potenciémetro P2llegaven a realizar un ‘emrtocitcutio, el microfone MICZ no tendia nin- ain electoy sélola caracteristica omnidveccio- nal del mictéfono MIC1 quedaria activadia, Por ‘0 lado lox micxéfonas MIC y MIC2 fuesen, totalmente idénticas,y el valor de lasresistencias RS y PI fuesen igual a 33K, obtendtiamos una figura carscteristica en forma de ocho. Ente ‘estos dos valores extiemos podremos obtener las caracteristicas de una curva cardioide y la de ‘una supercardioide. El concensador C4 evita que dl circuito pueda entar en osclacién ‘A lasallda del clrculto tenemos un control de volumen, P3, seguico por un condensador elec- ‘uoitico bipolar (simulado), 05, que asta al circuto o cualquior perturbacién quo puoda oetar pro- sonte en la tensién de alimentacién, El conector jack hembra de6,3 mm se utiiza normaimente fn aplicaciones PA y sirve como conector de salida El conector jack debe de tener integrado ‘un conmutador aisiacio que pueda usarse para, sctivar la unidad séio cuando esté consctada. ‘Bsto evita emplear un conmutador de encenctido, ‘que por otva parte ee olvida con bastanta facili- ‘dad, Gejando que la bateria se dascarque y quede vacia para la préxima vez que se desse utiliza La unidad completa se monta faciimente en la placa del circuito impreso cuyo diagrama de pistas y serigratia de ubicacion de compo- nentes se muestra en la Figura 5. Una vez acabeda la unidad se puede alojar faciimente en la caja adecuada, que dispondré de com: partimento para la bateria. El potenciémeto P2 se debe montar haciendo un taladro en la caja para introducir 6! mando de ajuste. Esto ros permitiré més adelante realizar facilmente el ajuste de la caracteristice direccional del micréfono, También deberemos tener cuidado en el montaje de la caja, de manera que los, conectores estén sujetos firmemente y cabie ados correctamente, evitando asi perder la conexi6n en mitad de una demostracion. © 915 330 827 ELECTRONICA ALVARAD® Calle Jaén, 8 (Metro Alvarado) 28039 Madrid ABELLO Circuits Impreses Simole y dobie cow fecanncs Melgione "(O5) 212 06 as fname (33) 345,28 68,

You might also like