You are on page 1of 15

“JUZGADO DE LETRAS DE LO FISCAL ADMINISTRATIVO.

- TEGUCIGALPA,
MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, VEINTIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL
VEINTIUNO.
VISTA: Para dictar Sentencia Definitiva en vista que la misma fue anulada por la Honorable
Corte de Apelaciones en la demanda Especial en Materia Fiscal con orden de ingreso
número 0801-2015-00037 promovida por el Abogado CRISTIAN GERARDO MEDINA,
mayor de edad, casado, hondureño y de este domicilio, quien actúa en su condición de apoderado
legal de la parte demandante SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS “LA CASA DE LA
HAMBURGUESA, S. DE R.L.”, contra EL ESTADO DE HONDURAS A TRAVES DE LA
DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE
ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR), contraída a pedir  se declare nulidad de las
resoluciones A.L. 472-201 de fecha 14 de octubre emitida por la Secretaria de finanzas; DEI-
SAL-309-2013 de fecha06 de febrero del 2013 y 171-14-10-000-187 de fecha 04 de marzo del
2014 ambas emitidos por la antes DEI ahora SAR, esta declara sin lugar todas las peticiones
realizadas por la parte actora, como situación jurídica individualizada para su pleno
restablecimiento solicita que se enmiende dichas resoluciones dejando sin valor y efecto la
aplicación de esta tasa, también solicita la inaplicabilidad del articulo 23 reformado de la Ley de
seguridad Poblacional y la no legal del Estado de Honduras se opone por considerar que los actos
impugnados están emitidos conforme a derecho, lo cual solicita se declare improcedente la
acción.
SON PARTES: DEMANDANTE: El Abogado CRISTIAN GERARDO MEDINA, quien
actúa en su condición de Apoderado Legal de la SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS “LA
CASA DE LA HAMBURGUESA, S. DE R.L.”
DEMANDADO: EL ESTADO DE HONDURAS A TRAVES DE LA DIRECCION
EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE
RENTAS (SAR) representado en juicio por el abogado ABRAHAM ALVARENGA
URBINA en su condición de Procurador de la Repubica de Honduras quien delega poder
en el abogado gerrson Orlando sierra.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: Que la parte demandante en su escrito de demanda presentado en esta instancia en
fecha 10 de noviembre del 2015, alega entre otras cosas que: PRIMERO: En virtud de los
procesos desproporcionales de criminalidad que azotan el país se promulga el Decreto No. 115-
2011 de fecha 24 de junio de 2011 Contentivo de la “Ley de Seguridad Poblacional” y
posteriormente el Decreto No. 166-2011 cuya finalidad consiste en reformar disposiciones
contentivas en esta ley de Seguridad Poblacional. SEGUNDO: La Administración Tributaria,
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) emitió oficio DA-SAP-RCS-276-2012 mediante la cual
se notifica a mi poderdante LA SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS "LA CASA DE LA
HAMBURGUESA" S. de R.L. que había sido seleccionada en el Programa Preventivo
Contribuciones Especiales "Ley de Seguridad" y en virtud de este oficio se pretendía que mi
mandante pagara la tasa de seguridad poblacional en razón del articulo 23 reformado del
Decreto 115-2011, para lo cual se sujeta a la empresa a un tributo mayor al que corresponde al
resto de contribuyentes. Esta interpretación de la DEI es errónea y por esa razón solicitamos una
reconsideración a este oficio DA-SAP-RCS-276-2012 por lo cual en fecha 6 de Febrero de 2013
, la Dirección Ejecutiva de Ingreso emite resolución DEI-SAL-3092013 indicando lo siguiente
PRIMERO: Declarando sin lugar la Solicitud de Reconsideración de Oficio DA-SAP-RCS-276-
2012 en virtud de que la sociedad en referencia al estar acogida y gozar de los beneficios que le
otorga el Régimen de Zonas Libres Turísticas (ZOLT) está obligada al pago de la Contribución
Especial con carácter temporal que proviene de la comercialización de comidas y bebidas,
contenida en el artículo 23 del Decreto 166-2011, en virtud de que el poder legislativo en uso de
las facultades conferidas por la Constitución de la Republica reformó el artículo mencionado, al
incluir a todas las empresas dedicadas a la comercialización de Comidas y Bebidas que operan o
estén acogidas a cualquier régimen especial, siendo este el caso de la Sociedad BIGOS la casa
de la hamburguesa S. de R.L .Esta resolución es errada, pues no es posible que la Dirección
Ejecutiva de Ingresos, vulnere el principio de legalidad en materia tributaria ya que la ley es
clara en sus preceptos, el Decreto 115-2011 en su Título IV Contribución Especial del Sector de
Comidas y Bebidas establece en el artículo 23 reformado por el Decreto 166-2011 su OBJETO:
"Se crea la contribución con carácter temporal proveniente de la comercialización de comidas y
bebidas que se encuentren en el amparo de cualquier régimen". Los artículos 24 y 25 del mismo
capítulo IV de las contribuciones referentes a la Base Gravable y Sujetos Pasivos establecen
como obligado tributario a las empresas que tiene una franquicia internacional y ese no el caso
de BIGOS que se trata de una empresa hondureña. El artículo 24 DEI Decreto 105-201 1-
puntualiza que debe entenderse por BASE GRAVABLE: "La base gravable es el total de los
ingresos brutos mensuales que perciben las sociedades mercantiles que se dedican a la
comercialización de comidas y bebidas que operan en el país, bajo franquicias internacionales y
que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir, se trata de ingresos que generen las
franquicias internacionales. Bebidas que operan en el país, bajo franquicias internacionales y
que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir, se trata de ingresos que generen las
franquicias internacionales. El artículo 25 del Decreto 105-2011 indica quienes son los
SUJETOS PASIVOS: "Son sujetos pasivos las personas jurídicas que desarrollen actividades de
servicio de comercialización de bebidas y comidas que operen en el país, bajo franquicias
internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir, el obligado tributario
son aquellas empresas que operen bajo franquicias internacionales y que estén en algún régimen
especial. Mi representada opera bajo el régimen de Zonas Libres Turísticas, pero no opera
ninguna franquicia Internacional, por lo que no concurren a cabalidad los preceptos legales
establecidos en el artículo 23 reformado, 24, y 25 del Decreto 105-2011, para obligar a mi
poderdante a aplicársele este régimen especial. TERCERO: A raíz de la denegatoria anterior
presentamos recurso de Reposición, de la RESOLUCION DEI-SAL-309-2013 de la cual la
Dirección Ejecutiva de Ingresos  emite RESOLUCION 171-14-10000-187 resolviendo:
PRIMERO: Declarar sin lugar el recurso de Reposición interpuesto y en consecuencia ratificar
en todas y cada una de sus partes el contenido de la misma, en virtud de que la sociedad referida
al estar acogida y gozar de los beneficios que le otorga el Régimen de Zonas Libres Turísticas
(ZOLT) está obligada al pago de la contribución especial con carácter temporal que proviene de
la comercialización de comidas y bebidas contenida en el artículo 23 del Decreto 116-2011 que
reforma la ley de seguridad poblacional Decreto 105-2011 del 8 de julio de 2011. Es decir, la
DEI resolvió este caso de forma arbitraria como ya es costumbre de la actual Administración
porque el legislador solo modifico el artículo 23 en el sentido que se crea la contribución
especial por la comercialización de bebidas y comidas derogando lo concerniente a las
franquicias internacionales. Sin embargo, este decreto 116-2011 en ningún momento modificó
la base imponible y a los sujetos pasivos de la imposición. Es decir, si, el legislador pretendía
gravar con esta contribución a los sujetos que comercializan comidas y bebidas bajo el amparo
de cualquier régimen liberando a las personas jurídicas que operan bajo franquicias
internacionales, entonces tenía forzosamente que modificar los artículos 24 y 25 y estos
artículos no fueron modificados por el legislador. CUARTO: Mi mandante opera bajo el
régimen de ley de Zonas Libres Turísticas y tiene resolución debidamente emitida, pero mi
mandante no opera ninguna franquicia comercializar internacional. Consecuentemente reúne
solo dos de los requisitos comidas y bebidas y operar cualquier régimen especial. Por lo tanto,
no reúne todos los requisitos para sujetarse a la tasa especial que regulan los artículos 23, 24, 25
de la Ley de Seguridad Poblacional como ser: operar bajo franquicia internacional e igualmente
operar bajo un régimen especial, tal y como lo preceptúa la normativa. QUINTO: Recurrimos a
través del recurso de apelación la Resolución emitida por la ante la secretaria de Finanzas la
cual se resolvió con la RESOLUCION A.L. 472de la siguiente forma: PRIMERO: Declarar Sin
Lugar el recurso de Apelación interpuesto, en virtud de que la Ley de Seguridad Poblacional
grava las operaciones descritas realizadas en moneda nacional y extranjera en las instituciones
del sistema Financiero nacional, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA),
Sociedades Financieras, Oficinas de Representación, siempre y cuando sean supervisadas por la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en adelante identificados para los propósitos
de esta ley como Instituciones Financieras salvo las exenciones establecidas en el artículo 9 de
dicha ley dentro de las cuales no figuran las empresas acogidas a la Zona libre Turística (ZOLT)
ni específicamente que se dediquen o desarrollen actividades y servicios de comercialización de
comidas y bebidas que operen en el país como es el caso de la Sociedad Mercantil LA CASA
DE LAS HAMBURGUESAS S. DE R.L DE C.V contrario sensu están gravadas con las
contribución con dicha contribución según lo establecido en artículo 23 del Decreto 166-201 1
de fecha 1 de Octubre de 2011 .- En consecuencia : se confirma en todas y cada una de sus
partes la Resolución No. 171-14-10000-187 emitida por la Dirección Ejecutiva de Ingresos en
fecha cuatro de marzo del año dos mil Catorce en virtud de que ha sido resuelta conforme a
derecho , ya que la Sociedad Mercantil la Casa de las Hamburguesas S. de R. L de C.V está
obligada al pago de la contribución especial contenida en la ley de seguridad poblacional según
decretos legislativos No. 205-2011 y 116-2011 y a su reglamento. SEXTO: En primer lugar, se
denota un total desconocimiento de la normativa tributaria por parte de la Secretaria de
Finanzas, pues en ningún momento mi mandante ha dicho que esta exonerado de la tasa de
seguridad poblacional. Mi mandante ha pagado esta tasa de seguridad poblacional según
constata con los respectivos estados de cuenta que acompañamos al escrito de demanda, es decir
está sujeto a la retención de esta tasa por las instituciones del sistema financiero. Lo que mi
mandante alega es que no se le puede aplicar la tasa especial de que habla el artículo 23 del
Decreto 105-2011 cuya tarifa según el artículo 26 es del 0.5%, es decir mayor a que le
corresponde al resto de contribuyentes. Esta resolución de Finanzas es ilegal y arbitraria porque
el asunto no radica en que si mi mandante esta exonerado o no de la tasa, ese no es el debate, el
asunto radica en que en mi mandante no concurren los requisitos establecidos en los artículos
23, 24, 25 de la Ley que establece esta tasa especial del pues BIGOS no es una franquicia
internacional. SEPTIMO: Por lo tanto, si hablamos de un estricto apego a la normativa el
Código Tributario en su artícu10 6 Párrafo segundo del Código Tributario puntualiza: "Las
leyes fiscales se interpretaran siempre en forma estricta , por lo que para determinar su sentido y
alcance no podrá utilizarse métodos de interpretación extensivos o analógicos" Y así mismo el
artículo 5 del mismo cuerpo legal claramente establece "Compete exclusivamente al Congreso
Nacional a través de las leyes tributarias y por consiguiente no puede ser objeto de la potestad
reglamentaria 1) Crear, modificar o suprimir tributos contribuciones : definir el hecho
imponible o generador de la obligación tributaria : fijas la base imponible y la tarifa del tributo
o contribución y definir los sujetos activos y pasivos de los mismo 2)..3)..4)..5).. .OCTAVO: Si
tuvieran conciencia del alcance del principio de legalidad tributaria seguramente no se dictarían
resoluciones como las que se impugna bajo esta vía. Si se emite una opinión acerca de que la
ley se debe interpretar de forma estricta y el articulo 6 del Código tributario, establece que las
leyes deben de interpretarse de forma estricta y la interpretación de las disposiciones de este
Código se estará a lo dispuesto del título preliminar del Código Civil en los artículos 17, 18, 19
y 20. Entonces cual es la interpretación que se hace al artículo 5 del Código tributario si es
atribución del Congreso Nacional establecer al sujeto pasivo, hecho imponible, base imponible,
y la ley de Seguridad Poblacional de forma explícita establece que el sujeto pasivo son aquellas
empresas que se dedican a la comercialización de comidas y bebidas que operan en el país, bajo
franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial. Esos son los que
pagan la contribución especial del 0.5% y mi mandante no es franquicia
internacional.NOVENO: La creación de un tributo y en este caso el de una tasa o contribución
especial proseguridad poblacional, está supeditada a que se regule la base imponible, tipo
impositivo o tarifa, sujetos pasivos y hecho imponible. Cuando se regulan estos elementos
esenciales podemos decir que se ha creado tributo. Pues bien partiendo de este orden jurídico
del Decreto 116-2011 deroga el articulo 23 en cuanto a franquicias internacionales, pero no lo
hace con el resto de los artículos a tal grado, que el sujeto pasivo es aquel que comercialice
comidas y bebidas bajo franquicia internacional y opere bajo cualquier régimen especial. En el
sujeto que concurran estos tres requisitos se le puede otorgar la categoría de sujeto pasivo de la
contribución especial del 0.5% y al no concurrir estos requisitos en mi mandante no puede la
DEI exigir el pago de esta contribución especial del 0.5%. Mi mandante claramente está
obligado a pagar la tasa pero no a pagarla como si se tratara de una franquicia internacional.
DECIMO: El reglamento de la Ley de Seguridad Poblacional, el cual desarrolla lo que
constituirá la base imponible en su artículo 28 del impuesto claramente dice, que se será
constituido por el total de ingresos perciban los comercializadores de comidas y bebidas que
operen en el país bajo, franquicia internacional y que operen bajo cualquier régimen aduanero
especial. Por tal razón este departamento nunca podría determinar una base imponible en el
presente caso y de esa forma realizar un ajuste porque resulta que los ingresos de que habla el
reglamento no son los que percibe mi mandante por no tratarse de una franquicia internacional.
DECIMO PRIMERO: Ahora bien, El artículo 351 de la Constitución de la Republica dice que:
"El sistema tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y
equidad de acuerdo con la capacidad económica del contribuyente. Por ello mi poderdante
BIGOS ha contribuido con sus ingresos responsablemente desde la notificación haber sido
seleccionado al Programa Preventivo Contribuciones Especiales  "Ley de Seguridad" pagando
la tarifa del 0.3% que correspondía según Decreto 105-2011, del articulo 10 TARIFA que
literalmente dice: La tarifa de contribución Especial de las transacciones Financieras Pro
seguridad poblacional es de cero punto tres por ciento (0.3%) y según reformas del Decreto
116-2011 en el artículo 10 TARIFA: "La tarifa de contribución Especial por transacciones
Financieras que establece el Art.5   (OBJETO del gravamen de las operaciones en las
instituciones financieras) de esta ley  es de : 1) Para los incisos a), b), e) y f) del Artículo 5 es de
dos lempiras (L.2.00) por  millar o fracción de millar. 2) Para el inciso d) es de uno punto cinco
(1.5) por millar o   su fracción y; Para el inciso g) se aplica en función de los tramos de las
líneas de crédito según tabla" debe ser sujeto de retención de la tasa por las instituciones del
sistema financiero. Es más, la Resolución A.L 472-2014 emitida por la Secretaria de Finanzas
reconoce en su Resuelve: Declarar sin lugar.... en virtud de que la ley de seguridad grava las
operaciones descritas realizadas en moneda nacional y extranjera   en las instituciones del
sistema Financiero nacional, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA),
Sociedades Financieras, Oficinas de Representación, siempre y cuando sean supervisadas por la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) tal y como lo menciona el artículo 5 de los
Decretos 115-2011 y 166-2011, por lo cual se le reconoce que a mi representada debe de ser
sujeta al Sistema de Contribuciones Especiales del Sistema Financiero, en consecuencia debe de
aplicársele tarifa establecida en el artículo 10 de la Ley de Seguridad Poblacional Decreto 166-
2011 conforme al numeral que corresponda. Por lo tanto, reafirmamos que no debe de aplicarse
a mi representada la Tarifa establecida en el artículo 26 correspondiente al 0.5% pues no se
encuentra regulada en el capítulo de Contribución Especial del sector de comidas y Bebidas por
no ser franquicia internacional, tal como establecen los artículos 24 referente a la Base Gravable
y el 25 de los Sujetos Pasivos. La Secretaria de Finanzas al emitir Resolución alude argumentos
que no fueron objeto de debate como ser el hecho de decir que mi representada está solicitando
exoneración, lo cual en ningún momento se reclamó de nuestra parte, solo solicitamos la
aplicación correcta y congruente de la ley en virtud del principio de equidad tributaria y que no
se le aplique una tarifa mayor que al resto de contribuyentes. DECIMO SEGUNDO: Las
resoluciones emitidas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos y de la Secretaria de Finanzas son
arbitrarias y nulas de pleno derecho. Carecen de sustento legal, criterio lógico e interpretación
de la normativa legal y vejatoria de los derechos constitucionales. La actuación de los entes de
la Administración Publica debe de sujetarse al principio de legalidad de tal manera que no
puede aplicar tarifas sin respetar la normativa administrativa y tributaria.
SEGUNDO: Que de igual manera la parte demandada en fecha 24 de noviembre del 2016 en su
contestación alega entre otras cosas que: PRIMERO: En cuanto al hecho primero, se acepta el
mismo puesto que es solamente manifestación de motivos de creación del decreto 105-2011 y su
posterior reforma mediante Decreto No 166-2011, las que efectivamente fueron orientadas, por
el legislador, a ampliar la disponibilidad presupuestaria en materia de seguridad, para la
prevención y combate del delito. SEGUNDO: En relación al hecho segundo, se rechaza en vista
que si bien es cierto mediante el Oficio DA-SAP-RCS-276-2012 de fecha 27 de Junio de 2012,
se le notificó a la Mercantil Bigos S de R.L que ha sido seleccionada en el "PROGRAMA
PREVENTIV o, CONTRIBUCIONES ESPECIALES LEY DE SEGURIDAD", no es menos
cierto, que entonces Dirección Ejecutiva de Ingresos no hizo más que apegarse a la Ley de
Seguridad Poblacional y específicamente a su reforma mediante Decreto 166-2011 de fecha 1 de
Octubre de 2011, la cual, en su artículo 23 literalmente establece: "OBJETO: Se crea la
contribución especial con carácter temporal proveniente de la comercialización de comidas y
bebidas que se  encuentren al amparo de cualquier régimen especial'.- En vista que la Sociedad
Mercantil accionante se dedica al rubro de las comidas y bebidas tal como lo establece su
escritura de constitución (cumplimiento de la primera condición), y que mediante resolución
judicial de fecha 30 de Abril de 2004 el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo
ordena que se le otorguen los beneficios de la Ley Constitutiva de las Zonas Libres Turísticas
(ZOLT) en cuanto a las exoneraciones del pago de Impuesto sobre la Renta por 20 años y de
Impuestos Municipales por 10 años, quedando por consiguiente desde esa fecha la Empresa
denominada BIGOS S. de R.L., adscrita a un Régimen Especial de Tributación (cumplimiento de
segunda condición), hace que la referida sociedad mercantil se subsuma en los requisitos que
establece el artículo reformado arriba descrito y por consiguiente sujeto a la obligación que
emana de la norma. Es así que la Administración Tributaria solamente le notificó al actor de la
presente demanda, una obligación tributaria que ya debía conocer debido a la publicidad de la
Ley y su reforma; por lo que el argumento de que el cumplimiento de la obligación fiscal
contenida en la Ley de Seguridad Poblacional no le aplica al demandante está fuera de lugar; y
resulta claro que al reformar el artículo 23 del decreto 105-2011 mediante el Decreto 166-2011,
se manifiesta expresamente que el Contribuyente Bigos S de R.L. esta afectado por la
contribución especial del sector de comidas y bebidas por mandato de la ley y no por un acto
antojadizo y muchos menos arbitrario de la Autoridad Tributaria. El accionante intenta obviar
que el objetivo de la reforma del Decreto 166-2011 es armonizar la norma jurídica e incorporar a
la obligación fiscal a aquellas Sociedades Mercantiles que sin ser Franquicias Internacionales,
estén bajo un régimen especial y se dediquen al rubro de comercialización de comidas y
bebidas.TERCERO: En relación a los hechos tercero y cuarto del libelo, se rechazan en vista que
la parte actora manifestando equívocamente que la Administración Tributaria ha actuado de
forma arbitraria al rechazar su recurso de reposición, alegato totalmente alejado de la verdad,
pues es congruente y apegado a derecho rechazar un recurso que solamente intenta eludir una
obligación fiscal establecida expresamente en una ley, pretendiendo alegar que la reforma
contenida en el decreto 166-2011 no modificó los artículos 24 y 25 del decreto original 105-
2011, olvidando la ley es un sistema integral y que jamás sus preceptos deberán entenderse,
aplica interpretarse de forma aislada, es así que si observamos el texto original contenido en el de
fecha 08 de julio de 2011 (105-2011) rezaba: "OBJETO: se crea la contribución especial con
carácter transitorio por seguridad Poblacional provenientes de la comercialización de comidas
y,bebidas bajo del franquicias Decreto 166-2011 internacionales el texto que se constituyó se
encuentren de la en siguiente cualquier forma: régimen "OBJETO: especial" Se y crea con la
contribución especial con carácter temporal proveniente de la comercialización de comidas y
bebidas al amparo de cualquier régimen especial", como se puede observar la reforma
sustancialmente contiene la exclusión del texto original de la tipificación Franquicias
Internacionales, por lo que se entiende que la finalidad de dicha reforma (es decir la voluntad del
legislador) era incluir a aquellas Personas Jurídicas que se dediquen al rubro de venta de comidas
y bebidas y que además estén adscritas a un régimen Especial de Tributación.Es así que la
Sociedad Mercantil BIGOS S de R.L., resulta ser una empresa mercantil con las siguientes
características: a) Esta acogida al régimen de Zonas Libres Turísticas (ZOLT); b) Se dedica a la
comercialización de bebidas y comidas, por lo que se subsume en los requisitos exigidos en ley
para ser adepto al pago del 0.5% de Contribución Especial del Sector de Comidas y Bebidas, por
lo que bajo ninguna circunstancia ha sido una imposición ni extralimitación de la Autoridad
Tributaria, puesto que es la misma ley la que establece claramente quienes estarán obligados a
este pago.En adición a lo anterior, absurdo seria asumir que la reforma introducida mediante el
Decreto 166-2011 no generaría consecuencias en cuanto a las obligaciones de los contribuyentes,
es decir, que bajo el argumento del demandante el legislador solamente reformó el articulo 23 sin
generar una obligación para los sujetos que se encontraren en ese supuesto (como es el caso del
demandante), lo cual seria, además de absurdo, contrario a la naturaleza del derecho tributario.
CUARTO: Los hechos quinto y sexto se contestan de la siguiente forma: El hecho quinto de la
demanda es solamente el extracto de la Resolución A.L 472-2014, por lo que no amerita contra
argumento. En referencia al hecho sexto, se rechaza, puesto que la Secretaria de Estado en
consonancia con las Resoluciones NO 171-14-10000-187 y DEI-SAL-309-2013 emitidas por la
Dirección Ejecutiva de Ingresos, en cuanto a denegar lo solicitado por la parte accionante en
virtud que es claro que la Sociedad Mercantil esta afecto al pago de la Contribución Especial del
Sector de Comidas y Bebidas en un porcentaje del 0.5% sobre sus ingresos brutos mensuales,
mismo que no ha pagado desde el año 2012 cuando se le notifico la obligación fiscal, ni ha
presentado la correspondiente declaración en consonancia con la reforma contenida en el
Decreto166-2011 y el Acuerdo 1775-2011 contentivo del Reglamento de la Izy de Seguridad
Poblacional, contenida en el decreto 105-2011 y sus reformas, instituye en el capítulo IV lo
relativo a la Contribución Especial del Sector de Comidas y Bebidas y específicamente el 
Articulo 29 del Reglamento establece: "Son sujetos pasivos las personas jurídicas que
desarrollen las actividades y servicios de comercialización de comidas y bebidas que operen en
Tributario establece que "La interpretación de las disposiciones de este código se Q lo que sobre
la materia prescribe el título preliminar del Código Civil en sus artículos 17, 18,19 y a su vez el
código Civil en su artículo 17 cita: "No podrá atribuirse a la ley otro sentid que resulta
explícitamente de sus propios términos, dada la relación que entre los mismos existir la intención
del legislador." (la negrita y subrayado es nuestro); sigue Código Civil en su artículo 19: "El
contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de una de sus partes, de manera que haya entre
todas ellas la debida correspondencia y armonía. Los pasajes obscuros de una ley pueden ser
ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto. "De estos
preceptos se colige que la ley debe interpretarse de manera conjunta, de acuerdo a lo
expresamente manifestado en su texto y de no ser así se deberá interpretar lo que más se acerque
a la intención del legislador. Es así Señor Juez que el Legislador en la esfera de sus atribuciones
decide realizar la reforma al artículo 23 de la Ley de Seguridad Poblacional decreto 105-2011
por medio del Decreto 166-2011, reforma que sustancialmente hace es ampliar el ámbito de
aplicación de la Contribución Especial de Comidas y Bebidas a aquellas Sociedades Mercantiles
que se dediquen a dicho rubro y que estén acogidas bajo un régimen especial; es decir, que la
intención primordial del legislador fue siempre que el sujeto pasivo de la obligación no debiera
cumplir más requisitos que los ya mencionados, y que la parte actora pretende nublar ante este
juzgador, y es éste espíritu el que recoge el Reglamento de la referida ley contenido en el
acuerdo 1775-2011.En el mismo orden de ideas el Articulo 20 del Código Civil establece "En los
casos en que no »que pudieren aplicarse las reglas anteriores, se interpretarán los pasajes
obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la
legislación y a la equidad natural." Y la Constitución de la Republica constriñe: "Artículo 351.-
El sistema tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y
equidad, de acuerdo con la capacidad económica del contribuyente". A simple vista está que, si
la Sociedad Mercantil demandante goza de los beneficios fiscales que otorga el régimen de la
Zona Libre Turística, que igualmente gozan las franquicias internacionales, de acuerdo al
principio de equidad, deberá tener las mismas obligaciones fiscales, y en atención a dicho
parámetro es que el legislador realiza la reforma del Decreto 166-2011, por lo que los alegatos de
la contraparte son infundados y alejados de cualquier lógica jurídica.QUINTO: En cuanto a los
hechos séptimo, octavo, noveno y décimo de la demanda se rechazan por los siguientes motivos:
La Dirección Ejecutiva de Ingresos como la Secretaria de Estado en los Despachos de Finanzas
en las Resoluciones NO 171-14-10000-187, DEI-SAL-309-2013 y al 472-2014, respectivamente,
no hicieron más que apegarse al texto de la Ley de Seguridad  Poblacional, sus reformas y su
Reglamento, que jamás se hizo una interpretación extensiva analógica de la ley, en vista que la
interpretación extensiva o analógica es aquella que pretende que se aplique en casos no reglados
o en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro semejante no previsto
en ella. Es simple observar que este no es el caso pues el Articulo 23 reformado por el Decreto
166-2011 establece expresamente "OBJETO: Se crea la contribución especial con carácter
temporal proveniente de la comercialización de comidas bebidas al amparo de cualquier régimen
espeecial ".subrayado y negrita es nuestro); se desentraña, entonces, que la ley en cuanto a este
artículo no tiene ninguna obscuridad y solamente deberá estarse al texto de la misma.En
referencia a los artículos 24 y 25, del Decreto 105-2011 correspondiente a la base gravable y
sujeto pasivo respectivamente, mismos que no fueron reformados expresamente por el legislador,
como ya se estableció antes, la misma ley tributaria en su artículo 6, y que remite al Código Civil
en sus artículos 17,18,19 y 20 nos dan luz de que es lo que debe hacerse en este caso, es decir
entender la ley en su contexto, como un todo, y atendiendo la voluntad del legislador o lo que es
lo mismo el espíritu de la ley, por lo que no comprendemos porque en este extenso y repetitivo 
libelo la contra parte intenta hacerse valer de una entramada e inflexible argumentación que a
todas luces no proporciona claridad a su favor.En conclusión la sociedad mercantil demandante
al estar acogida a los beneficios que le otorga I REGIMEN DE ZONAS LIBRES TURISTICAS
(ZOLT), está obligada al pago de la contribución especial con carácter temporal que proviene de
la comercialización de comidas y bebidas, contenida en el artículo 23 del Decreto 166-2011 que
reforma la Ley de Seguridad Poblacional, Decreto 105-2011 de fecha 8 de julio del 2011, en
virtud que el espíritu de la reforma era gravar a todas aquellas empresas dedicadas a la
comercialización de bebidas y comidas que se encuentran al amparo de cualquier régimen
especial como es el ZOLT.SEXTO: Se rechaza el hecho décimo primero de la demanda y resulta
importante resaltar que la contraparte manifiesta haber contribuido responsablemente con la
denominada "Tasa de Seguridad" pagando la tarifa del 0.3%, por lo que ha equivocado su
accionar tributario al pagar erróneamente una tarifa menor a la que le corresponde, y ha dejado
de cumplir su obligación formal al no presentar la declaración correspondiente, por lo que no ha
dado cumplimiento a la obligación impuesta en Oficio DA-SAP-RCS-276-2012, en atención a lo
contenido en el Decreto 166-2011 que establece la obligación a la sociedad mercantil
demandante de realizar el pago del 0.5% sobre sus ingresos brutos mensuales. Es por ello que es
importante señalar que en vista que la contraparte no ha realizado ningún pago respecto de esta
obligación fiscal, que carece de derecho subjetivo que reclamar puesto que no se le ha
ocasionado daño alguno a sus finanzas, 0 a sus derechos Y garantías, por el contrario, es el
Estado de Honduras que se ve afectado por su incumplimiento, y por ende la población
hondureña al no recibir una contribución que está encaminada al fortalecimiento en la
prevención y lucha contra la criminalidad. Sumado a lo anterior lo que ha venido solicitando la
contraparte es la NO aplicación de una Ley formalmente vigente y que establece claramente los
gravámenes y los requisitos para ser afectos a dichas obligaciones, por lo que en atención al
principio de legalidad establecido en el artículo 321 constitucional, tanto la Dirección Ejecutiva
de Ingresos como la Secretaria de Finanzas en los actos correspondientes a la notificación,
reconsideración y recursos de ley, se pronunciaron totalmente apegados a la ley formalmente
vigente. SÉPTIMO: En relación al hecho décimo segundo de la demanda, se rechaza por que
como se ha reiterado en la presente contestación, los actos correspondientes a las Resoluciones
N0171_14_ 10000-187, DEI-SAL-309-2013 y AOL. 472-2014 están totalmente apegadas a la
norma, al principio de equidad tributaria pues se determinó que en vista que la reforma contenida
en el decreto 166-2011 obliga a la sociedad Mercantil BIGOS S de R.L. al estar acogida al
régimen especial ZOLT, y en vista que el espíritu de la norma y la intención del legislador al
reformar el contenido del artículo 23 del Decreto 105-2011, fue gravar aquellas sociedades que
se dedicaran al rubro de la comercialización de bebidas y comidas y además estuviera acogido a
un régimen especial.
En resumen, tal como lo hechos expresado a lo largo de esta contestación, la sociedad mercantil
se dedica al rubro de comidas y bebidas y esta acogida en un Régimen Especial de Tributación,
el Articulo 23 de la Ley de Seguridad Poblacional reformado mediante el Decreto 166-2011 y los
artículos 27 y 29 del Acuerdo 1775-2011, establece que: son sujetos pasivos las personas que
desarrollen las actividades y servicios de comercialización de comidas y bebidas que operen bajo
un régimen especial. Mediante oficio DA-SAP-RCS-276-2012, se le notificó a la sociedad
mercantil su sujeción a la Contribución Especial del Sector de Comidas y Bebidas, el legislador
mediante reforma 166-2011 manifiesta expresamente ampliar el ámbito de aplicación de la ley
de Seguridad Poblacional respecto que ya no solo afectaba a las franquicias internacionales sino
a todo aquel que cumpliera con los requisitos de rubro y el acogimiento de un régimen especial,
en estricto apego a la normativa señalada y en cumplimiento estricto al principio de legalidad los
actos que se pretenden impugnar están apegados a derecho y no contienen causa de nulidad ni
anulabilidad alguna.
TERCERO: Que la parte demandante en Audiencia Preliminar de fecha 22 de febrero del año
2018 propuso como medios de pruebas los siguientes; MEDIO DE PRUEBA DOCUMENTAL
PÚBLICO NUMERO UNO consistente en: Los registros de la Marca y a su nombre comercial
de la Sociedad Mercantil BIGOS que se encuentran inscritas corre a folios 254 al 257 del
expediente, el punto de este medio de prueba es, comprobar que el titular de ese certificado
literalmente dice: Bigos S.A. de C.V., organizada en honduras, y con domicilio en Tegucigalpa,
M.D.C., esto para acreditar lo que nosotros hemos manifestado, que mi representada no es una
franquicia internacional, y por ende no debe aportar el 0.5% que es lo que establece la reforma
que se está solicitando la no aplicabilidad, porque nos parece que esto es la parte más importante
del objeto del debate, ya que aquí nosotros encontramos la alta de apreciación e interpretación de
dicha reforma por parte de la administración, ya que no se hicieron las modificaciones
pertinentes que debieron hacerse a los otros artículos solo se hizo modificación de un artículo, lo
que queremos acreditar con este medio de prueba es que Bigos es una franquicia nacional y no
una franquicia internacional y por ende no procede la aplicación de la reforma.- MEDIO DE
PRUEBA NUMERO DOS DOCUMENTAL PRIVADO consistente en: Estado Financiero del
2014 corre a folio 96 al 200 del Expediente esto es para acreditar la retención que se le ha hecho
mi representado por parte del Banco, eso se utiliza para acreditar que la retención que se le ha
hecho es la del 0.3% y no la de 0.5% establecida en la reforma.- MEDIO DE PRUEBA
NÚMERO TRES DOCUMENTAL PRIVADO consistente en: Estado Financiero del 2013, corre
a folios 30 al 84 del Expediente.- A efecto de Ilustración en vista que la Ley no puede ser objeto
de prueba, queremos hacer la relación de la Ley y la Reforma que se hizo, esto es para que usted
señor juez pueda tener una apreciación del articulo 23 antes de la reforma donde nos detallaba el
objeto se crea la Contribución Especial con carácter transitorio por seguridad poblacional
proveniente de la comercialización de comidas y bebidas bajo franquicias internacionales que se
encuentren bajo cualquier régimen especial, artículos 23 el Objeto; 24 Base Gravable es el total
de ingresos brutos mensuales que perciben las sociedades mercantiles que se dedican a la
comercialización de comidas Y bebidas que operan en el país, bajo franquicias internacionales
que se encuentran bajo cualquier régimen especial; 25 Sujetos Pasivos las personas jurídicas que
desarrollen las actividades y servicios de comercialización de comidas y bebidas que  operen en
el país, bajo franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial , esta es la
Ley antes de la reforma, solo reforman el 23 que es el Objeto se crea la Contribución Especial
con carácter temporal proveniente de la comercialización de comidas y bebidas que se
encuentren al amparo de cualquier régimen especial, sin embargo al modificar este no modifican
la Base Gravable ni el Sujeto Pasivo, estos dos están contenido en el artículo 23 que es el Objeto,
y como puede ser que modifiquen uno y no los otros, y con solo la modificación del artículo 23
quieren subirle a mi representado del 0.3% al 0.5% porque dicen que se tiene que englobar todas
las compañías que se dedican a la comercialización de bebidas y comidas, nosotros consideramos
que si quisieran abarcar todos, también tuvieron que haber modificado el artículo 24 y 25 que
son la base gravable disponible, porque si no tuviera sentido dicha reforma.- APODERADA
LEGAL DE LA PARTE DEMANDADA, MEDIO DE PRUEBA NÚMERO UNICO
DOCUMENTAL PUBLICO consistente en: el Expediente Administrativo que se acompañó a la
contestación de la demanda, Con énfasis en los documentos siguientes: a) Transcripción de la
Resolución número 704-2006 de fecha 25 de abril del 2006 emitida por la Secretaria de Estado
en los Despachos de Industria y Comercio que obra a folio 251 al 253 con esto dirimimos lo que
es el objeto del debate, esa es la transcripción de la Secretaria antes mencionada en la cual se le
otorga el beneficio de estar acogida a un régimen de zona libre turística, régimen del cual fue
establecido como objeto en el artículo 23 del Decreto 116-2011 que dice que va estar amparado a
cualquier régimen especial la parte demandante está amparada bajo este régimen ya que es una
zona libre turística en la cual exonera el pago de impuestos, ya no hace ninguna diferenciación
salvo estar regido bajo un régimen especial como lo establece esa transcripción de la Resolución
que es un derecho otorgado a la parte demandante previo, es por un fallo emitido por esta
jurisdicción el cual le ordena a la Secretaria de Estado en el Despacho de Industria y Comercio
que se le otorgue dicho beneficio a la parte demandante ese fue el génesis de esa resolución; b)
Resolución número DEI-SAL-309-2013 de fecha 06 de febrero del 2013 emitida por la
Dirección Ejecutiva de Ingresos la cual obra a folio 263 al 265 a fin de acreditar de que la
reconsideración porque esa resolución dirime la reconsideración del Oficio DEA-SAL-RSCS-
276-2012 la cual solicita la parte demandante que se reconsiderara dicho oficio, ya que ella no
comprendía dentro de los parámetros para poder declarar y pagar esta contribución especial; c)
Resolución número 171-14-10000-187 de fecha 04 de marzo del 2014 emitida por la Dirección
Ejecutiva de Ingresos ahora Servicio de Administración de Rentas la cual obra a folio 278 al 280
en la cual dirime el Recurso de Reposición interpuesto por la parte demandante en vía
administrativa y en la cual se acredita que la parte demandante estaba comprendida dentro de los
sujetos pasivos que debían contribuir en esta tarifa especial del 0.5%, el cual está vigente, que
debió ser temporal cinco años, la Ley Poblacional es del año 2011 se reformó el 01 de octubre
del 2011 y el oficio que nosotros le emitimos a la parte demandante fue exactamente de fecha 27
de junio del 2012  con todas las reformas hechas a la Ley ; d) Resolución numero AL. 472. 2014
de fecha 14 de octubre del 2014 emitida por la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas
la cual obra a folio 289 al 290 en la cual dirime el Recurso de Apelación interpuesto por la parte
demandante, agotando la vía administrativa y en la cual acreditamos como anteriormente
mencionamos que está regida bajo este régimen de contribución especial y otorga también un
punto de análisis superior, tanto bien esta Ley de Seguridad Población Nacional fue reformada y
bajo esa reforma se le está pidiendo el pago de dicha tarifa del 0.5%, también el Poder Ejecutivo
a través del Acuerdo número 1175-2011 de fecha 25 de enero del 2012anterior al oficio que
nosotros que fue propuesto como medio de prueba y que fue recurrido por la parte recurrente
demandante, establece lo que es el Reglamento de la Ley de Seguridad Poblacional contenido en
el Decreto 105-2011 y sus reformas, este Reglamento viene aclarar y complementar los motivos
anteriormente expuestos tanto en la Ley de Seguridad Poblacional como sus reformas a fin de
también reformar lo que está diciendo la parte demandante, a fin de reformar, aclarar y
complementar que la base gravable que leyó la parte demandante anteriormente iba ser para
todas las comercializaciones de bebidas y comidas que operan en el país bajo régimen especial y
que los objetos pasivos que es el único alegato alegado por la parte demandante iban hacer todas
las personas jurídicas que desarrollan las actividades de servicio de comercialización de comidas
y bebidas que operan en el país bajo cualquier régimen especial, a manera ilustrativa ya que se
presentaron por parte demandante presento el Acuerdo 1175-2011 para que tenga una mejor
noción sin perjuicio al principio del IURA NOVITORIA establecida en el artículo 12 del Código
Procesal Civil.
CUARTO: Que habiendo revisado los hechos alegados por las partes en sus escritos de demanda
y contestación y habiendo leído sus alegatos en la audiencia Preliminar, quedo fijado como
objeto del debate nulidad de las resoluciones A.L. 472-201 de fecha 14 de octubre emitida por la
Secretaria de finanzas; DEI-SAL-309-2013 de fecha06 de febrero del 2013 y 171-14-10-000-187
de fecha 04 de marzo del 2014 ambas emitidos por la antes DEI ahora SAR, esta declara sin
lugar todas las peticiones realizadas por la parte actora, como situación jurídica individualizada
para su pleno restablecimiento solicita que se enmiende dichas resoluciones dejando sin valor y
efecto la aplicación de esta tasa, también solicita la inaplicabilidad del articulo 23 reformado de
la Ley de seguridad Poblacional y la no legal del Estado de Honduras se opone por considerar
que los actos impugnados están emitidos conforme a derecho, lo cual solicita se declare
improcedente la acción.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Que del estudio y análisis en su conjunto, de las pruebas presentadas por las partes
y de los fundamentos de derecho en que ambas partes apoyaron sus alegatos, la parte demandada
no desvirtuó los medios de prueba de la parte demandante medio de prueba documental número
uno de la parte demandante consistente en: Los registros de la Marca y a su nombre comercial de
la Sociedad Mercantil BIGOS que se encuentran inscritas corre a folios 254 al 257 del
expediente, el punto de este medio de prueba es, comprobar que el titular de ese certificado
literalmente dice: Bigos S.A. de C.V., organizada en honduras, y con domicilio en Tegucigalpa,
M.D.C.,  con este medio de prueba se acredita que la parte demandante  BIGOS LA CASA DE
LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V. S.A. de C.V no es una franquicia internacional, y
por ende no debe aportar el 0.5% que es lo que establece la reforma que se está solicitando la no
aplicabilidad por lo que según los artículos 24 y 25 de la Ley de Seguridad Poblacional del
mismo capítulo IV de las contribuciones referentes a la base gravable y sujetos pasivos
establecen como obligado tributario a las empresas que tienen una franquicia internacional por lo
que no aplica a la empresa hondureña  BIGOS LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L.
DE C.V. S.A.
SEGUNDO:El Decreto No.115-2011 de fecha 24 de junio del año 2011 el cual contiene la "Ley
de Seguridad Poblacional" y posteriormente el Decreto No. 166-2011 cuya finalidad consiste en
reformar disposiciones contentivas en la Ley de Seguridad Poblacional, haciendo una relación de
la misma y la reforma que se hizo. Se acredito con los medios de prueba presentados por la parte
demandante que la administración Tributaria (DEI) ahora Servicio de Administración de Rentas
(SAR) emitió oficio DA-SAP-RCS-276-2012 mediante el cual se notifica a la Sociedad
Mercantil LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V., en el Programa
Preventivo Contribuciones Especiales "Ley de Seguridad". El Decreto 115-2011 en su Título IV
Contribución Especial del Sector de Comidas y Bebidas establece en el artículo 23 reformado
por el decreto 166-2011 su OBJETO: "Se crea la contribución con carácter temporal proveniente
de la comercialización de comidas y bebidas que se encuentren en el amparo de cualquier
régimen". Se acredito en Audiencia preliminar mediante la proposición de medio de prueba
consistente en "Los registros de la marca y su nombre comercial de la Sociedad Mercantil
BIGOS que se encuentran debidamente inscritas y corren a folios 254 al 257 del expediente de
mérito. El artículo 24 del decreto 105-2011 puntualiza que debe entenderse por BASE
GRAVABLE: "La base gravable es el total de los ingresos brutos mensuales que perciben las
sociedades mercantiles que se dedican a la comercialización de comidas y bebidas que operan en
el país, bajo franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir,
se trata de ingresos que generen las FRANQUICIAS INTERNACIONALES. El artículo 25 del
decreto 105-2011 indica quienes son los sujetos pasivos: "son sujetos pasivos las personas
jurídicas que desarrollen actividades de servicio de comercialización de comidas y bebidas que
operen en el país, bajo franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial".
Es decir, el obligado tributario son aquellas empresas que operen bajo franquicias internacionales
y que estén en algún régimen especial. LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE
C.V., opera bajo el Régimen de Zonas Libres Turísticas, pero no opera ninguna franquicia
internacional, por lo que no concurren a cabalidad los preceptos legales establecidos en el
artículo 23 reformado, 24 y 25 del Decreto 105-2011.
TERCERO: Quedo acreditado LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V.,
opera bajo el régimen de Ley de Zonas Libres Turísticas de lo cual tiene resolución debidamente
emitida, la parte demandante no opera ninguna franquicia internacional. En consecuencia, reúne
solo dos de los requisitos comercializar comidas y bebidas y operar bajo cualquier régimen
especial; por lo tanto, no reúne todos los requisitos para sujetarse a la tasa especial que regulan
los artículos 23, 24, 25 de la Ley de Seguridad Poblacional como ser: operar bajo franquicia
internacional e igualmente operar bajo un régimen especial, tal y como lo preceptúa la normativa
vigente.
CUARTO: Con el medio de prueba dos presentado por la parte demandante el cual no fue
desvirtuado por la parte demandada con los preceptos legales correspondientes se acredita que el
Estado Financiero del año 2013 el cual corre a folios 30 al 84 y estado Financiero del año 2014
el cual se encuentra agregado a folios 96 al 200 del expediente de mérito, donde se reflejan que
la parte demandante ha pagado la tasa de seguridad poblacional donde se le hace retención por el
0.3% y no sobre el 0.5 % establecido en la reforma, por lo que no se le puede aplicar la tasa
especial de que habla el artículo 23 del decreto 105-2011 cuya tarifa según el artículo 26 es del
0.5%, es decir mayor a la que le corresponde al resto de contribuyentes, ya que la pretensión de
la demanda no radica en que si la parte demandante esta exonerado o no de la tasa, la pretensión
es dejar establecido si a la parte demandante se le deben aplicar los artículos 23, 24, 25 de la Ley
de Seguridad Poblacional que establece esta tasa especial del 0.5% pues LA CASA DE LA
HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V., no es una franquicia internacional. "Las leyes fiscales
se interpretarán siempre en forma estricta, por 10 que para determinar su sentido y alcance no
podrá utilizarse métodos de interpretación extensivos 0 analógicos" y así mismo el artículo 5 del
mismo cuerpo legal claramente establece "Compete exclusivamente al Congreso nacional a
través de las Leyes Tributarias y por consiguiente no puede ser objeto de la potestad
reglamentaria l) Crear, modificar o suprimir tributos contribuciones: definir el hecho imponible o
generador de la obligación tributaria: fijas la base imponible y la tarifa del tributo o contribución
y definir los sujetos activos y pasivos de los mismo 2).. 3)... 4).. 5).."
QUINTO: La creación de un una tasa o contribución especial pro seguridad poblacional, está
sujeta a que se regule la base imponible, tipo impositivo o tarifa, sujetos pasivos y hecho
imponible. Cuando se regulan estos elementos esenciales podemos decir que se ha creado
tributo, el Decreto 116-2011 deroga el artículo 23 en cuanto a las franquicias internacionales,
pero no lo hace con el resto de los artículos, a tal grado, que el sujeto pasivo es aquel que
comercialice comidas y bebidas bajo franquicia internacional y opere bajo cualquier régimen
especial. En el sujeto que concurran estos tres requisitos se le puede otorgar la categoría de
sujeto pasivo de la contribución especial del 0.5% y al no concurrir estos requisitos la DEI ahora
el Servicios de Administración de Rentas (SAR) exigir el pago de esta contribución especial del
0.5%. La parte demandante en apego a lo establecido en la legislación vigente está obligado a
pagar la tasa legal que le corresponde por ser una franquicia nacional.
SEXTO: Con el medio de prueba número único documental publico presentado por la parte
demandante que se encuentra en el hecho tercero consistente en: el Expediente Administrativo
que se acompañó a la contestación de la demanda, Con énfasis en los documentos siguientes: a)
Transcripción de la Resolución número 704-2006 de fecha 25 de abril del 2006 emitida por la
Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y Comercio que obra a folio 251 al 253 la
suscrita concluye que según lo establece el artículo 351 de la Constitución de la Republica
establece que: “ El sistema tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad,
generalidad y equidad de acuerdo con la capacidad económica del contribuyente". LA CASA DE
LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V. ha contribuido con sus ingresos pagando la
tarifa correspondiente del 0.3% según Decreto 105-2011, del articulo 10 tarifa que literalmente
dice: "La tarifa de contribución Especial de las Transacciones Financieras pro seguridad
poblacional es de cero punto tres por ciento (0.3%)" y según reformas del decreto 116-2011 en el
artículo 10 tarifa: "La tarifa de contribución Especial por transacciones Financieras que establece
el artículo 5 (OBJETO del gravamen de las operaciones en las instituciones Financieras) de esta
ley es de : l) Para los incisos a), b), e) y f) del artículo 5 es de dos lempiras (L. 2.00) por millar o
fracción de millar. 2) Para el inciso d) es de un punto cinco (1.5) por millar o su fracción y ; para
el inciso g) se aplica en función de los tramos de las líneas de crédito según tabla" debe ser sujeto
de retención de la tasa por las Instituciones del sistema Financiero. Por lo no debe de aplicársele
a LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V. la Tarifa establecida en el artículo
26 correspondiente al 0.5% pues no se encuentra regulada en el capítulo de Contribución
Especial del sector de comidas y bebidas por no ser franquicias internacionales, tal como
establecen los artículos 24 referente a la base gravable y el 25 de los sujetos pasivos. La
Secretaria de Finanzas al emitir Resolución alude argumentos que no fueron objeto del debate
como ser el hecho que LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V. está
solicitando exoneración, solo se solicitó la aplicación correcta y congruente de la ley en virtud
del principio de equidad tributaria y que no se le aplique una tarifa mayor que al resto de
contribuyentes.
SEPTIMO: Según el artículo 321 de la Constitución de la Republica dispone que "los servidores
del Estado no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la Ley. Todo acto que
ejecuten fuera de la Ley es nulo e implica responsabilidad."  OCTAVO: Que la norma
contemplada en el artículo 24 de la Ley de Procedimiento Administrativo establece que” los
actos serán dictados por el órgano competente, respetando los procedimientos previstos en el
ordenamiento jurídico” y que son anulables los actos que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico incluso el exceso de Poder…artículo 35 de la misma Ley.
NOVENO: Que la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en su artículo 81
párrafo segundo, establece que “la sentencia declarará procedente la acción cuando el acto
incurriere en cualquier forma de infracción del ordenamiento jurídico”; quedando demostrado
que, en el presente caso, hubo infracción al ordenamiento jurídico.
DECIMO: Que la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en su artículo 35
establece “La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo juzgará dentro de los límites de las
pretensiones formuladas por las partes y de las alegaciones deducidas para fundamentar la acción
y la oposición”.
UNDECIMO:Que si no se ejecuta la sentencia por el órgano que hubiere producido el acto
objeto de la acción, este Juzgado a petición de parte ejecutará la sentencia y a los infractores se
les sancionará por el Juzgado competente, conforme a lo establecido en el Libro II,
Desobediencia Títulos XXVIII y XXXI del Código Penal, sin perjuicio de la responsabilidad
civil en que incurra por los daños y perjuicios que causaren al interesado, y serán sancionados
con multa que aplicará este Juzgado la cual no podrá ser menor de Quinientos Lempiras (L.
500.00) ni superior de Cinco Mil Lempiras (L. 5,000.00) y que se hará efectivo mediante el
procedimiento de apremio.-
DUODECIMO: Que la Suscrita no desconoce el contenido de lo establecido en el artículo 78 de
la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, no obstante, y debido al exceso de
actividad jurisdiccional y administrativa que tiene por tener dos cargas activas Contencioso y
Fiscal Administrativo y solo un escribiente a su cargo, así mismo como trabajo y fallos que
habían quedado sin resolver por mi antecesor fumigaciones de emergencia por casos positivos de
COVID dentro del Tribunal. Por lo tanto, en base a los artículos 122 y 201 del Código Procesal
Civil es que hasta la fecha se dicta el presente fallo.
DECIMOTERCERO: Artículo 27 del Código de Ética para el profesional de derecho el
Abogado en sus escritos, informes e intervenciones orales, podrá criticar las instituciones, así
como también las resoluciones y los actos de los Magistrados que hubieren intervenido en el
juicio, cuando, según su criterio, no hayan aplicado correctamente las leyes, haciendo su crítica
en forma decorosa y empleando los calificativos contenidos en las leyes o autorizados por la
doctrina. Relacionado con el mismo el artículo 60 establece que todo lo que se dice en el
presente Código, con respecto a la conducta del Abogado, se entenderá aplicable a los demás
colegiados y personas que ejerzan la procuración.
POR TANTO: Este Juzgado de Letras de lo Fiscal Administrativo, dentro de la esfera de los
Juzgados de lo Contencioso Administrativo, con jurisdicción a Nivel Nacional, impartiendo
justicia en nombre del Estado de Honduras y en estricta aplicación de los artículos 8 numeral 1
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 82, 90, 303, 304, 305, 321 de la
Constitución de la República; 1, 11, 40 y 137 de la Ley de Organización y Atribuciones de los
Tribunales; 1, 2, 7, 9, 12, 13, 25, 26, 30, 33, 34, 82, 95, 96, 129, 132 y 134 de la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo; 22, 197, 200, 201, 202, 203, 206, 207, 208, 273,
464, 705, 707, 709 Y 913 del  Código Procesal Civil; 23, 24, 34 y 35 de la Ley de Procedimiento
Administrativo; 1, 7 y 8 de la Ley General de la Administración Pública; 43 de la Ley de
Municipalidades; 75, 146 del Reglamento de la Ley de Municipalidades;  2, 4, 67 numeral 2, 68
numeral 3, 86, 87 de la Ley General de Aguas Decreto No. 181-2009; acuerdo 01-04 de la
Honorable Corte Suprema de Justicia.- FALLA:                                  PARTE DISPOSITIVA
PRIMERO: DECLARAR PROCEDENTE la acción incoada por el Abogado CRISTIAN
GERARDO MEDINA SEVILLA, quien actúa en su condición de representante procesal de la
Sociedad Mercantil LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V.; por no estar
ajustado a derecho el Acto Administrativo de carácter general. -
SEGUNDO: Decretar la nulidad absoluta de actos administrativos de carácter particular por no
ser conforme a derecho. -
TERCERO: Reconocer la situación jurídica Individualizada y para su restablecimiento se
enmiende las resoluciones mediante las cuales se deje sin valor y efecto la aplicación de una tasa
incorrecta del 0.5% ya que LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V. no es
franquicia internacional. -
CUARTO: Se exime del pago de costas a la parte demandada por tener motivos para litigar. Y
MANDA: Que si dentro del término legal no se interpone recurso alguno quede firme la presente
sentencia y para efectos de su ejecución, se libre atenta Comunicación Judicial con las
inserciones de estilo, al SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS, para que ejecute de
forma inmediata la presente sentencia, y adopte las resoluciones de procedan y practique lo que
exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas en el fallo. -SIN COSTAS. -
NOTIFIQUESE.- firmas y sellos.- ABOG. LISSIEN GISELA CÓRDOVA CHIUZ.- JUEZ
TITULAR FISCAL ADMINISTRATIVO.- ABOG. CINTHIA GUISELL CENTENO
PAZ. SECRETARIA ADJUNTA.
EN VISTA DE LO CUAL QUEDAN NOTIFICADOS EN LEGAL Y DEBDA FORMA.

You might also like