You are on page 1of 14

Universidad Rafael Landívar Sección 02, matutina

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Notariado I

- LEY REGULADORA DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE ASUNTOS


DE JURISDICCION VOLUNTARIA
- LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO
ESPECIAL PARA PROTOCOLOS
- LEY DE PARCELAMIENTOS URBANOS

Ethel Alicia del Rosario Obregón de León 1187119


Byron Aparicio López de León 1610519
Diego José Domínguez Alcahé 1527119
Marvin Estuardo Samayoa Maldonado 1573219
Andherson Dickman Pérez González 1510619

11
88Quetzaltenango, 13 de octubre del 2022

Índice

Tema Página

Introducción..................................................................................................... 4

I. Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


Voluntaria, Decreto No. 54-77.............................................................5
a. Ámbito de
aplicación......................................................................................5
b. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley...................5
c. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del
notariado......................................................................................6
d. Aranceles en las entidades aplicables......................................... 7
e. Recursos o medios de impugnación aplicables...........................7
f. Fecha de emisión y entrada en vigor...........................................
II. Ley Del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para
Protocolo, Decreto No. 37-92..................................................................7
a. Ámbito de
aplicación.......................................................................................7
b. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley....................8
c. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del
notariado......................................................................................8
d. Aranceles en las entidades aplicables........................................9
e. Recursos o medios de impugnación aplicables..........................9
f. Fecha de emisión y entrada en vigor...........................................9
III. Ley de Parcelamientos Urbanos.............................................................10

12
a. Ámbito de
aplicación......................................................................................10
b. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley....................10
c. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del
notariado......................................................................................11
d. Aranceles en las entidades aplicables........................................12
e. Recursos o medios de impugnación aplicables..........................12
f. Fecha de emisión y entrada en vigor..........................................12
IV. Conclusiones......................................................................................... 13
V. Referencias............................................................................................14

13
Introducción:

El autor Nery Muñoz indica que los notarios son “los funcionarios públicos que por
delegación del poder del Estado y con plena autoridad en sus funciones aplican
científicamente el derecho en su estado normal cuando a ello son requeridos por
las personas jurídicas” teniendo esto en mente podemos darnos cuenta de la
importancia de los notarios en la republica de Guatemala con lo cual nos abrimos
paso al estudio en primer lugar de La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de
Asuntos de Jurisdicción voluntaria es aplicable únicamente para asuntos de
jurisdicción voluntaria, es decir, en donde no existe litis, tales como ausencia,
gravamen de bienes de menores incapaces y ausentes, reconocimiento de preñez,
etc. Estos se pueden llevar a cabo ante notario, pero también ante un juez
competente si así lo desean las personas, en segundo lugar, La Ley del Impuesto
de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos es la ley que regula
qué documentos deben llevar timbres fiscales y lo relativo al cobro administrativo
que debe hacerse por los timbres que se aplican a cada documento y del papel
sellado utilizado para la misma. Y como tercer y último punto, La Ley de
Parcelamientos Urbanos trata de regular todo lo relativo a la compraventa de
parcelas, de igual forma establece lo que se debe hacer para llevarse a cabo estas
operaciones, que si bien es cierto no indica un procedimiento especial para los
notarios, indica todas las formalidades se deben llevar a cabo.

14
LEY REGULADORA DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE ASUNTOS DE
JURISDICCION VOLUNTARIA DECRETO NO. 54-77

I. Ámbito de aplicación: El ámbito de aplicación se encuentra establecido


en el artículo 5 de dicha ley, el cual dice lo siguiente, “es aplicable a todos
los asuntos cuya tramitación notarial se permite en los siguientes
artículos, sin perjuicio de que también puedan tramitarse ante notario los
casos contemplados en el Código Procesal Civil y Mercantil. Los
interesados tienen opción a acogerse al trámite notarial o al judicial, según
lo estimen conveniente y, para la recepción de los medios de publicación,
deben de observarse los requisitos que preceptúa el Código Procesal Civil
y Mercantil. En cualquier momento la tramitación notarial puede
convertirse en judicial o viceversa. En el primer caso, el notario debe
enviar el expediente al tribunal que sea competente. En todo caso, puede
requerir el pago de sus honorarios profesionales”1. Tales asuntos se
refieren a procesos sucesorios, contratos, etc.
II. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley:

la presente Ley establecer y regular Ios tramites por medio de


Información de todos los procesos judiciales, que permita, entre otras actuaciones.
la presentación de cualquier tipo de escritos y documentos, la comparecencia de
los sujetos procesales, presentación y diligenciamiento de medios de prueba,
recepción de declaraciones y denuncias. desarrollo de audiencias, emisión de
autos y sentencias, notificaciones. Y en general, cualquier tipo de actividad y
comunicación Que se realice en un proceso o procedimiento judicial, ya sea
contencioso o voluntario. Art 1

abogados

1Congreso de la República de Guatemala, Ley Reguladora de Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


Voluntaria, Art. 5.

15
los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Organismo Judicial (OJ)

Secretaría General de la Presidencia.

III. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del


notariado:

16
IV. Aranceles en las entidades aplicables:

No tiene aranceles

V. Recursos o medios de impugnación aplicables: El único recurso que


pueden interponer las partes es el recurso de oposición, el cual está
regulado en el artículo 1, segundo párrafo de dicha ley, el cual establece
que si alguna de las partes, en cualquier momento de la tramitación
manifiesta oposición, el notario debe abstenerse de seguir conociendo el
caso y debe remitir lo actuado al tribunal correspondiente.
VI. Fecha de emisión y entrada en vigor: Esta ley fue emitida el 3 de
noviembre del año de 1977 y entró en vigor el 10 de noviembre de ese
mismo año.

LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL


PARA PROTOCOLOS DECRETO NO. 37-92

I. Ámbito de aplicación: Su ámbito de aplicación, aunque no de forma


específica, se encuentra regulado tanto en el artículo 1, en donde
establece que se aplican timbres fiscales y de papel sellado a todos los
documentos que contienen actos y contratos que expresan esta ley,
mientras que el artículo 38 de dicha ley establece lo siguiente, “La
dirección resolverá, cuando fuere procedente, los casos no previstos o
que fueren objeto de duda, siempre que no contraríen la Constitución
Política de la República de Guatemala, el Código Tributario, la presente
ley o su reglamento y de ninguna manera tendrán el carácter de
definitivas, por no tener categoría de ley. En todo caso, se estará a los
dispuesto, al efecto en la Ley de Organismo Judicial”2.

2Congreso de la República de Guatemala, Ley Del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial Para
Protocolos, Art. 35.

17
Sin embargo, el artículo 1 del reglamento de esta ley si establece que el objeto
es desarrollar todo lo relativo al cobro administrativo tanto del impuesto de los
timbres fiscales, como del papel sellado especial para protocolos.

II. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley:


a. Funcionario de cualquier entidad al que le sea requerido algún informe
o datos que sean indispensables para la tramitación de expedientes.
Art. 3
b. El Ministerio Público, quien actuará en audiencia, en los casos en los
que la ley disponga, también actuará a requerimiento del notario en
casos de duda o cuando lo considere necesario. Art. 4.
c. Jueces de primera instancia cuando se elevan las actuaciones
correspondientes. Art.4
III. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del
notariado:

IV. Aranceles en las entidades aplicables:

18
La tarifa del impuesto que se suma es del 3%. El impuesto se determina aplicando
la tarifa al valor de los actos y contratos afectos. El valor es el que consta en el
documento

1. Auténticas de firmas, efectuadas por dependencias del Estado, cada una Q.


10.00.
2. Auténticas de firmas en el exterior, cada una, el valor equivalente en
moneda nacional a diez dólares de los Estados Unidos de América
3. Por cada razón puesta por los registros públicos al pie de los documentos
que se presentan.
4. Los libros de contabilidad, hojas movibles de contabilidad, actas o registros,
por cada hoja. Q. 0.50
5. Títulos, credenciales a documentos acreditativos del nombramiento o
cargos o comprobantes de representación de personas jurídicas de
cualquier naturaleza, extendidos en acta notarial o en cualquier otra forma.
Q. 100.00
6. Índices, testimonios especiales, copias simples o legalizadas y actas
notariales, por cada hoja de papel. Q. 0.50.
7. Actas de legalización notarial de firmas o documentos. Q.5.00
8. Poderes Q. 10.00
9. Patentes Q. 50.00 (para sociedades mercantiles 200.00)
10. Títulos de reconocimiento legal (universitario 100.00, carrera técnica 25.00).
V. Recursos o medios de impugnación aplicables: Se contempla el
recurso de oposición, dependiendo de la necesidad de las partes y su
objeto.
VI. Fecha de emisión y entrada en vigor: Esta ley fue emitida el 21 de mayo
del año de 1992 y entró en vigor el 1 de julio de ese mismo año.

LEY DE PARCELAMIENTOS URBANOS DECRETO NO. 1427

19
I. Objeto: Su objeto, aunque no tiene un artículo específico, se puede ver
claramente dentro de los considerandos de dicha ley y consiste en regular
las operaciones de compraventa, de parcelas, es decir, establecer las
obligaciones de ambas partes en estas operaciones. Por su parte y de
forma específica, el considerando número tres de esta ley establece lo
siguiente, “Es deber del Estado regular por medio de una ley específica
las operaciones que comprendan parcelamientos y venta de parcelas,
derivadas del fraccionamiento de fincas urbanas y suburbanas, a fin de
establecer y garantizar los requisitos legales a que deben ajustarse los
negocios provenientes de tales operaciones”3.
II. Autoridades relacionadas en la aplicación de la ley:
- Municipalidad: el articulo 5 de la ley indica que las ventas de fracciones de
terreno solo pueden efectuarse con su autorización.
- Registro de la propiedad inmueble: el articulo 8 de la ley nos indica que todas
las operaciones a las que se refiere la ley deben constar en escritura pública
y estar inscritas en el registro.
- Instituto de Fomento Municipal, Crédito hipotecario Nacional o cualquier otra
institución bancaria nacional: en casos de intervención de los parcelamientos
estas instituciones verificaran la intervención.
- Alcaldes y consejos municipales: en casos de la aplicación de la ley,
reglamentos y ordenanzas, para sancionar al infractor.
- Instituto de Fomento de la Producción y Crédito Hipotecario Nacional de
Guatemala: se harán cargo de las acredurias de los parcelamientos en la
situación en que se encuentran, en lo que se refiere a compradores de
parcelas, cuando estos los soliciten.
- Superintendencia de Bancos: para poner en vigor las disposiciones de la
materia y resolver las solicitudes que se presenten.
III. Esquema de procedimientos relacionados con el ejercicio del
notariado:

PROCEDIMIENTOS

3 Congreso de la República de Guatemala, Ley De Parcelamientos Urbanos, Pág. 1.

110
1. El artículo 4 determina algunos requisitos que las personas descritas en el
artículo 1 y 2 deben solicitar para adquirir la autorización municipal de la
jurisdicción de donde corresponda los inmuebles que se pretenden
parcelar.
2. Los requisitos se resumen de la siguiente forma.
• Certificación del Registro General de la Propiedad
• Testimonio en escritura pública que establezca la calidad con que actúa el
solicitante.
• Promesa formal que garantice la construcción o pago de obras de urbanización.
• Planos de la urbanización el cual debe determinar la distribución de los lotes,
vías públicas, áreas de uso común y servicios públicos, así como todas las
disposiciones que determinen los reglamentos municipales relacionados a
urbanización y por último los planos deben ser certificados por ingeniero
colegiado.
3. Una vez finalizados los trámites y requisitos la Municipalidad extenderá la
autorización correspondiente del parcelamiento, pero las ventas de las
nuevas fracciones se sujetarán a nuevas autorizaciones de forma
individual.
4. El artículo 5 determina precisamente que las nuevas negociaciones o
procesos de autorización municipal sin antes revisar que ya se hayan
realizado todo tipo de aprovisionamiento de servicios públicos básicos
que se había determinado en los tramites originales de parcelamiento

5. Se debe asegurar que el propietario o gestor haya determinado un precio


por cada nueva parcela incluyendo todo tipo de gasto que sea aplicable a
este, que se cumpla con las nuevas gestiones fiscales y catastrales y que al
final todo sea realizado con apego a los reglamentos municipales y leyes
creadas para su fin.
6. El Articulo 6 esta ley determina que es correspondencia de la
municipalidad realizar todo tipo de trámite, pagos de impuestos,
requisitos o gestiones necesarias que surjan de aquellas áreas públicas o
de uso común, así como los servicios públicos que en su momento se
hayan trasladado bajo la administración o posesión de las
municipalidades.

IV. Aranceles en las entidades aplicables:

Registros de impuestos y contribuciones fiscales en las municipalidades.

V. Recursos o medios de impugnación aplicables:

111
Contra la resolución de los alcaldes y concejos municipales dictados en aplicación
de esta ley, sus reglamentos y ordenanzas, podrán interponerse todos los recursos
administrativos y legales, inclusive el de amparo.

Las infracciones a la presente ley, sus reglamentos u ordenanzas serán


sancionados con multas de veinticinco a cinco mil quetzales, según el valor del
parcelamiento y la gravedad de la falta, a juicio de la municipalidad correspondiente,
sin perjuicio de que el infractor cumpla los requisitos legales

VI. Fecha de emisión y entrada en vigor: Esta ley fue emitida el 8 de marzo
del año de 1961 y entró en vigor el 4 de abril de ese mismo año.

112
Conclusiones:

- La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


voluntaria es aplicable únicamente para asuntos de jurisdicción voluntaria, es
decir, en donde no existe litis, tales como ausencia, gravamen de bienes de
menores incapaces y ausentes, reconocimiento de preñez, etc. Estos se
pueden llevar a cabo ante notario, pero también ante un juez competente si
así lo desean las personas.
- La Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para
Protocolos es una ley que regula qué documentos deben llevar timbres
fiscales y todo lo relativo al cobro administrativo que debe hacerse por los
timbres que se aplican a cada documento y del papel sellado utilizado para
la misma.
- La Ley de Parcelamientos Urbanos trata de regular todo lo relativo a la
compraventa de parcelas, de igual forma establece lo que se debe hacer para
llevarse a cabo estas operaciones, es decir, que formalidades se deben llevar
a cabo.

113
Referencias:

a. Normativas:
- La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
voluntaria
- Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para
Protocolos
- Ley de Parcelamientos Urbanos

114

You might also like