You are on page 1of 9

10 DE OCTUBRE DE 2022

EVALUACIÓN 1
SENSORES Y ACTUADORES

MARJORIE POBLETE PIZARRO


INGENIERÍA EN CONTROL AUTOMÁTICO Y GESTIÓN INDUSTRIAL
17433367-K
Competencia asociada:
Programar equipos y sistemas de instrumentación y control retroalimentado de procesos
industriales, según el manual del fabricante y condiciones de operación.

Unidad de Competencia:
• Instalar circuitos de automatización considerando las especificaciones y características
técnicas del sistema.

UNIDAD I: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota 1.

Instrucciones
1. La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total.
2. Preocúpese de la redacción, ortografía y legibilidad de sus respuestas.

Evaluación tipo Encargo.


Experiencia de la vida real.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: los estudiantes, deben realizar una


experiencia modelo teórico/practico que consiste en el levantamiento de
información, en equipos en funcionamiento, a través del uso de la
instrumentación definida. En esta experiencia se evaluará la ejecución de un
proceso y además se solicitará a los estudiantes un informe técnico con la
conclusión o recomendación obtenida en la experiencia.
Las siguientes imágenes corresponden a una máquina de una viña, esta máquina
es una enjuagadora de botellas de la marca Bertolazo, también es conocida con el
nombre de RINSER, debido a la velocidad que posee es un elemento esencial en el
proceso productivo de la industria vitivinícola en la actualidad, el proceso de
llenado comienzo cuando las botellas ingresan mediante un tornillo sin-fin que
posee sensor al ingreso y al termino de su recorrido, este movimiento hace que
coincidan con un sistema rotativo que permite el lavado de las botellas, posterior a
ello.

La Enjuagadora de envases rotativa.


Diseñada para realizar un tratamiento de enjuague interno de los envases en un
ciclo continuo.
Las pinzas irreversibles toman los envases por el cuello y los invierten 180° para
realizar el lavado con las boquillas de enjuague. Posteriormente, con los envases
invertidos, se drena el líquido de limpieza para luego invertirlos nuevamente y
entregarlos a la estrella de salida.

Existen 2 tipos de operación de las válvulas de enjuague:

Mecánicas, las cuales son activadas por los envases al rotar. El tiempo de enjuague
es fijo para todos los envases.
Electroneumáticas, las cuales permiten abrir y cerrar las válvulas con comandos
electroneumáticos permitiendo modificar los tratamientos de enjuague de los
envases según sea el caso o el requerimiento, con la posibilidad incluso de realizar
múltiples tratamientos de enjuague de los envases en un mismo ciclo.

Las enjuagadoras pueden ser equipadas con sistemas de aspiración de la última


gota o de soplado en la boca para evitar humedad en el exterior de los envases;
tanque de recirculación del producto de enjuague con sistemas de filtración y
control.
Pueden ser integradas en Monoblock mediante sistemas mecánicos de cardán o
electrónicamente.
Ejemplos de productos de enjuague y limpieza: Agua, Alcohol, Solución Alcohólica,
Producto a llenar, Ácidos o Bases, Agua Clorada, Detergentes, Vinagre, entre otros.

Luego del lavado, las botellas avanzan por un según sin fin al proceso de llenado
este proceso es controlado por sensores que permiten medir la altura máxima que
puede llevar de líquido el interior de la botella para poder ingresar al proceso del
corchado y marcado de estas.
Basado en esta información deberán hacer mención a la enjuagadora en:

• El trabajo que debe realizar cada sensor, es decir definir la aplicación de


cada uno.
• Determinar el tipo de alimentación
• Hacer mención a las características más óptimas para el uso del sensor
• Dar a conocer las características del medio donde se va a instalar el sensor
• El tipo de tecnología más apropiado, explicar.
DEFINICIÓN DE LA APLICACIÓN:

• El proceso de lavado comienza cuando el operador activa desde el panel


local la botonera de start del sistema, las botellas son llevadas a través de
una cintra transportadoras con su respectivo tornillo sin fin el cual separa
las botellas a una distancia definida.

• La activación del sistema es cuando el sensor capacitivo emite una señal


cuando detecta la o las botellas del sistema.

• Posterior las botellas son llevadas hacia el punto de lavado, lo cual existe
un sensor de efecto hall el cual determina el posicionamiento de la botella,
indicando la posición correcta para ser atrapada mediante las pinzas.

• Al estar enganchada con las pinzas el sistema hace girar 180° cada botella
a través de un detector capacitivo, la cual envía una señal a la
electroválvula energizando el solenoide y así abriendo el paso del líquido de
limpieza con un determinado tiempo de inyección, el tiempo de limpieza va
a depender del formato de las botellas.

• Posterior terminado el tiempo de limpieza, el temporizador envía una señal


para desactivar la energización del solenoide de la electroválvula.

• Al desactivarse la electroválvula el control posiciona las botellas activando


el sensor infrarrojo, que se encarga de detectar las botellas y así avanzar
con el paso de secado.

• Al llegar al area de secado, se activa un sensor capacitivo para detener las


botellas y paralelamente y empieza el soplado de cada botella con un
determinado tiempo, dependiendo del formato de la botella.

• Posterior al término del soplado el temporizador activa una señal para


avanzar al area de verificación de secado.

• El sensor infrarrojo se encarga de detectar el movimiento de las botellas, al


llegar al area de verificación, se activa la detención a través de un sensor
capacitivo, deteniendo el sistema y a través de un sensor de humedad y
temperatura determinan el estado de la botella. Luego las botellas son
llevadas a través del tornillo sin fin al area de llenado. Al llegar al area de
llenado, El sensor de ultrasonido es el encargado de ver los niveles máximo
y mínimo, El sensor infrarrojo, detecta el envase, la cinta transportadora y
tornillo sin fin se detiene y la electroválvula se activa ( llenado de los
envases mediante la caída libre del líquido, el volumen del líquido en el
envase en calculado mediante un temporizador).

• Una vez que el nivel del líquido es el adecuado, continua el proceso hacia
el area de roscado, el cual es un mecanismo netamente mecánico.

• El mecanismo es accionado por un switch mecánico el cual es temporizado


para evitar algún daño de la botella.

TIPO DE ALIMENTACIÓN
Como alimentación se utilizarán tableros de control que trabajen a 24VDC.
Utilizamos 24VDC debido a que es mas seguro para evitar inducciones, seguridad
y estandarización.

CARACTERISTICAS DEL MEDIO


• Se debe considerar el factor humedad en el ambiente al momento de elegir
los sensores a instalar, ya que en el proceso de enjuague o lavado de
botellas, el agua es el principal producto que interactúa en el sistema.
• Se debe considerar temperatura, y elegir sensores con ciertos rangos, ya
sea por temperatura del agua, secado o ambiente. Y estos deben ser
capaces de trabajar en rangos de temperatura según el proceso, para no
tener errores o fallas de estos.
• Se debe considerar la vibración en el proceso y elegir los sensores
adecuado para evitar fallas en el proceso.
• Se debe considerar un lugar cerrado o libre de polvo o tierra para que los
sensores estén libres de fallas o errores.
SELECCIÓN Y MOTIVO DE LA TECNOLOGIA
• En el proceso de rinser se ocupará tecnología de actuadores
electroneumáticos y de desplazamiento mecánico.
Tecnología de equipo; engloba todos los procedimientos tecnológicos que
tiene la enjuagadora de botellas, por la utilización de herramientas en
conjunto coordinado, porque incluye el analizar y el posterior diseño que
finalmente se obtienen las diferentes etapas que desembocan en el
resultado de enjuagar las botellas.

SENSORES A OCUPAR EN PROCESO DE LAVADO, LLENADO Y ENVASADO


DE BOTELLAS.

• Sensor de efecto Hall:


Los sensores de efecto hall funcionan cuando hay presencia de un campo
magnético creado por un objeto, el principio se utiliza para detectar la
presencia e intensidad de un campo magnético.

• Capacitivos:
El sensor capacitivo es un interruptor electrónico que trabaja sin contacto
con el objeto que se desea detectar. Estos sensores aprovechan el efecto
que tienen los materiales como el papel, vidrio, plástico, aceite, agua y
metales. De cambiar los efectos de la capacidad del sensor cuando se
encuentran dentro del campo eléctrico generado. Es decir que cuando se le
acerca cualquiera de estos materiales actúa como un interruptor, ya sea
abra su circuito o lo cierre.

• Terminal de carrera mecánico:


Es un dispositivo electromecánico operado por la fuerza física aplicada por
un objeto.

• Sensor ultrasónico
Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan
libre de roces mecánicos y detectan el objeto a medir a distancias de pocos
cms a hasta varios metros, el sensor emite un sonido y mide el tiempo que
la señal tarde en regresar, el sensor recibe el eco producido y la convierte
en señales eléctricas.
• Sensor piezoeléctrico:
El sensor piezoeléctrico está conformado por materiales cerámicos o
cristales iónicos que generan una pequeña energia electrica cuando se
deforma. En este caso el cristal produce una carga electrica proporcional a
la presión aplicada.

• RTD:
Detector de temperatura resistivo, sensor de temperatura basado en la
variación de la resistencia de un conductor con la temperatura.

• Electroválvulas:
Es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un
fluido por un conducto o tubería, la válvula se mueve mediante una bobina
solenoide, generalmente no tiene mas que dos posiciones, abierto y
cerrado, o todo y nada.
Escala de apreciación

Indicadores de logro PUNTAJE


100
Definir la aplicación 40

Determina Presencia de un objeto 8 puntos


Determina Medición de distancia 8 puntos
Determina Posición de parte móvil en 8 puntos
máquina
Determina Inspección de producto 8 puntos
Determina Medición de temperatura, 8 puntos
presión o flujo
Determina el tipo de alimentación. 20 puntos
Características del medio 20 puntos
Selección y motivo de la tecnología 20 puntos
Total, Obtenido 100 puntos

You might also like