You are on page 1of 22

SMV

PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Resolución de Superintendencia Adjunta SMV

Nº 041-2023-SMV/10

Lima, 16 de junio de 2023

Sumilla: Se sanciona a Optima S.A.C. ex Sociedad


Administradora de Fondos de Inversión con
cuatro (4) amonestaciones por haber incurrido
en cuatro (4) infracciones de naturaleza leve
tipificadas en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.1
del REGLAMENTO DE SANCIONES al no haber
cumplido con presentar información eventual y
periódica, dentro del plazo establecido por la
normativa aplicable.

Administrado : Optima S.A.C. ex Sociedad Administradora de Fondos de Inver-


sión
Asunto : Procedimiento administrativo sancionador
Expediente N° : 2022037733

El Superintendente Adjunto de Supervisión Prudencial

VISTOS:
El expediente administrativo N° 2022037733, y el Informe
N° 621-2023-SMV/10.3, emitido por la Intendencia General de Cumplimiento
Prudencial; así como los descargos presentados por Optima S.A.C. ex Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión; y,

CONSIDERANDO:

1. Conforme al artículo 1° de la Ley N° 29782, Ley


de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, se sustituye la
denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
por la de Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), por lo que toda referencia
a CONASEV en las normas legales, se entenderá hecha a la SMV;
I. HECHOS
2. Dentro de las funciones de supervisión asignadas
a la SMV, se realizó una evaluación del cumplimiento oportuno en la presentación de
información periódica y eventual del Fondo de Inversión “Fondo Fast Factoring –

Página 1 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fondo de Inversión” (en adelante, FONDO) administrado por Optima S.A.C. ex


Sociedad Administradora de Fondos de Inversión1 (en adelante, OPTIMA EX SAFI);
3. Como resultado de dicha evaluación y al amparo
de lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS (en adelante, TUO DE LA LPAG), mediante Oficio N° 4741-2022-SMV/10.3,
notificado el 20 de setiembre de 2022 (en adelante, OFICIO DE CARGOS), se formularon
cargos contra OPTIMA EX SAFI por infracciones a la Resolución SMV N° 029-2014-
SMV/01 y sus modificatorias (en adelante, REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN) y el
Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por
Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01 (en adelante, RHI), vigentes al momento de la
comisión de los hechos, al no haber presentado oportunamente la siguiente
información:
a) Los estados financieros intermedios del FONDO al 30 de setiembre de 2021,
aprobados el 30 de setiembre de 2021 y presentados vía regularización 2 a la SMV
el 6 de diciembre de 20213; teniendo como fecha límite el 3 de noviembre de
20214;
b) El informe de gerencia del FONDO al 30 de setiembre de 2021, aprobado el 30 de
setiembre de 2021 y presentado vía regularización5 a la SMV el 6 de diciembre de
20216; teniendo como fecha límite el 3 de noviembre de 20217;
c) La comunicación del hecho de importancia referido al acuerdo de designación de
los miembros del comité de vigilancia del FONDO, adoptado el 7 de enero de 2021.
Dicho hecho debió comunicarse al RPMV el día de su ocurrencia, sin embargo,
fue comunicado el 1 de julio de 20218;

1
Mediante la Resolución de Superintendente Nº 129-2021-SMV/02 del 15 de diciembre de 2021, se resolvió cancelar
la autorización de funcionamiento como sociedad administradora de fondos de inversión de Óptima Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión S.A.C. y, en consecuencia, excluirla de la sección de sociedades
administradoras de fondos de inversión del Registro Público del Mercado de Valores.
2
Según indica OPTIMA EX SAFI, con fecha 22 de noviembre de 2021, mediante el expediente N° 2021044412,
presentó la información financiera e informe de gerencia del FONDO correspondiente al tercer trimestre del año 2021;
no obstante, posteriormente verificó que las Notas a los Estados Financieros N° 8 y 13, contenían errores
involuntarios, lo cual regularizó con fecha 6 de diciembre de 2021 con la presentación correspondiente.
3
Expediente N° 2021044412.
4
Cabe precisar que, de conformidad con lo establecido en el artículo 85, literal c) del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN, el plazo límite para la respectiva aprobación y presentación de los estados financieros intermedios
individuales de los fondos de inversión al 30 de setiembre de 2021 era el 31 de octubre del mismo año. No obstante,
se advierte que dicha fecha fue un día inhábil (domingo), por lo que resultó aplicable lo dispuesto por el artículo 134,
numeral 134.2 de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, según el cual, cuando el último día
del plazo o la fecha determinada es inhábil o por cualquier otra circunstancia la atención al público ese día no
funcione durante el horario normal, son entendidos prorrogados al primer día hábil siguiente. Por lo que, al haber sido
el domingo 31 de octubre de 2021, un día inhábil, la fecha límite para la aprobación y presentación de los referidos
estados financieros intermedios individuales era el miércoles 3 de noviembre de 2021, que fue el siguiente día hábil
(el 1 de noviembre fue feriado, y el 2 de noviembre fue declaro día no laborable por el artículo 1° del Decreto
Supremo N° 161-2021-PCM).
5
Ibíd. 1.
6
Ibíd. 2.
7
Cabe precisar que, de conformidad con lo establecido en el artículo 85, literal c) del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN, el plazo límite para la respectiva aprobación y presentación del Informe de Gerencia de los fondos de
inversión al 30 de setiembre de 2021 era el 31 de octubre del mismo año. No obstante, se advierte que dicha fecha
fue un día inhábil (domingo), por lo que resultó aplicable lo dispuesto por el artículo 134, numeral 134.2 de la Ley N°
27444. Por lo que, al haber sido el domingo 31 de octubre de 2021, un día inhábil, la fecha límite para la aprobación y
presentación del referido informe de gerencia era el miércoles 3 de noviembre de 2022.
8
Expediente N° 2021025580.

Página 2 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

d) La comunicación del hecho de importancia referido al inicio de colocación de


cuotas del FONDO, ocurrido el 5 de enero de 2021. Dicho hecho debió
comunicarse al RPMV el día de su ocurrencia, no obstante, fue comunicado el 7
de enero de 20219;
4. Los incumplimientos mencionados se encuentran
tipificado en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.1, del REGLAMENTO DE SANCIONES que
prescribe como infracción de naturaleza leve “Presentar fuera del plazo establecido, o
hacerlo de manera incompleta, o, sin observar las especificaciones técnicas
aprobadas por la SMV o sin comunicar la aprobación por parte del órgano societario
correspondiente, a la SMV, a la Bolsa, a la entidad encargada del mecanismo
centralizado de negociación o a cualquier otra entidad o sujeto del mercado de
valores, la información financiera individual o consolidada auditada, los estados
financieros intermedios individuales o consolidados, informe de gerencia, informe
especial de auditoría, hechos de importancia y, memorias anuales”;
5. El 29 de setiembre de 2022, OPTIMA EX SAFI
solicitó la prórroga para la presentación de sus descargos; lo cual fue concedido por
Oficio N° 4961-2022-SMV/10.3, notificado el 3 de octubre de 2022;
6. Con escrito presentado el 12 de octubre de 2022,
OPTIMA EX SAFI presentó los descargos a los cargos formulados mediante el OFICIO DE
CARGOS;
7. Los cargos formulados, así como los descargos
presentados por OPTIMA EX SAFI han sido materia de evaluación por la Intendencia
General de Cumplimiento Prudencial en el Informe N° 621-2023-SMV/10.3, el cual ha
sido sometido a conocimiento de esta Superintendencia Adjunta;
8. En observancia del Principio del Debido
Procedimiento contemplado tanto en el artículo IV, inciso 1, numeral 1.2 del Título
Preliminar, así como en el artículo 248°, numeral 2, del TUO DE LA LPAG, mediante
Oficio N° 1964-2023-SMV/10, se puso a disposición de OPTIMA EX SAFI el expediente
administrativo a que se contrae la presente resolución para su revisión;
II. CUESTIONES A DETERMINAR
9. En el presente procedimiento administrativo, a
criterio de esta Superintendencia Adjunta, corresponde determinar lo siguiente:
a. Si OPTIMA EX SAFI incurrió o no en infracción al no haber presentado los estados
financieros intermedios FONDO al 30 de setiembre de 2021, materia de cargos, en el
plazo establecido en el artículo 85 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
b. Si OPTIMA EX SAFI incurrió o no en infracción al no haber presentado el informe de
gerencia del FONDO al 30 de setiembre de 2021, materia de cargos, en el plazo
establecido en el artículo 85 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
c. Si OPTIMA EX SAFI incurrió o no en infracción al no haber comunicado el hecho de
importancia al acuerdo de designación de los miembros del comité de vigilancia del
FONDO, adoptado el 7 de enero de 2021, materia de cargos, en el plazo establecido
en el artículo 9, numeral 9.1 del RHI, vigente a la fecha de ocurridos los hechos;
d. Si OPTIMA EX SAFI incurrió o no en infracción al no haber comunicado el hecho de
importancia referido al inicio de colocación de cuotas del FONDO, ocurrido el 5 de

9
Expediente N° 2021000622.

Página 3 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

enero de 2021, materia de cargos, en el plazo establecido en el artículo 9, numeral


9.1 del RHI, vigente a la fecha de ocurridos los hechos;
e. Si corresponde o no imponer una sanción a OPTIMA EX SAFI;
III. ANÁLISIS
3.1 De la normativa aplicable
10. Respecto a la presentación de los estados
financieros e informe de gerencia del FONDO, OPTIMA EX SAFI habría incumplido con lo
dispuesto en el artículo 85 literal c) del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN), el cual
establece lo siguiente:
“Artículo 85 Información de los Fondos
Las Sociedades Administradoras una vez iniciadas las actividades del Fondo
deben remitir al Registro, la siguiente información por cada Fondo:
(…)
c) Estados financieros intermedios o no auditados y el informe de gerencia,
elaborados y presentados de acuerdo con las normas contables aplicables,
de los tres primeros trimestres, a más tardar el 30 de abril, el 31 de julio y el
31 de octubre de cada año; respectivamente, y los correspondientes al cuarto
trimestre, a más tardar el 15 de febrero de cada año.”;
11. Con relación a la comunicación de hechos de
importancia del FONDO, OPTIMA EX SAFI habría incumplido con lo dispuesto en los
artículos 140 y 141, literal d) del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, por lo
siguiente:
“Artículo 140.- Sujeción al Reglamento de Hechos de Importancia
La Sociedad Administradora se rige por el Reglamento de Hechos de
Importancia y las disposiciones que sobre la materia emita la SMV.
La Sociedad Administradora tiene la obligación de informar al Registro los
hechos de importancia respecto a la Sociedad Administradora y los Fondos
que administra mientras mantenga Fondos inscritos en el Registro.”
“Artículo 141.- Hechos de Importancia y Divulgación
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, califican como hecho
de importancia a que se refiere el artículo 28 de la LMV los siguientes:
(…)
d) Las variaciones en los miembros del Comité de Vigilancia.
(…)
Los hechos señalados en el artículo anterior y este artículo deben ser
informados al Registro de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de
Hechos de Importancia (…)”;
12. Del mismo modo, el artículo 5, numerales 5.2 y
5.3, artículo 7, numerales 7.2 y 7.3 y el artículo 9, numeral 9.1 del RHI, disponen lo
siguiente:
“Artículo 5.- Información que por su naturaleza puede calificar como
hecho de importancia

Página 4 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

(…)
5.2. Los supuestos del Anexo deberán comunicarse como hechos de
importancia cuando tengan la capacidad de influir significativamente tal
como se define en los artículos 3 y 4. Si algún acto, decisión, acuerdo,
hecho o negociación en curso no figura en dicho Anexo no implica
necesariamente que no califique como hecho de importancia, debiendo
comunicarse como tal si cumple con lo señalado en los citados artículos.
Lo señalado en el presente numeral, no resulta aplicable a los supuestos
específicos contenidos en la normativa vigente aprobada por la SMV que
califica determinados supuestos como hechos de importancia.
5.3. En todos los casos el Emisor debe actuar de manera diligente para
comunicar sus hechos de importancia, y en caso de duda sobre si una
información califica como hecho de importancia, debe optar por revelarla
como tal.
Toda referencia a Anexo en el presente artículo entiéndase referida al
Anexo 1”;
“Artículo 7.- Obligación de Informar
(…)
7.2. Los hechos de importancia deben ser remitidos cumpliendo con las
especificaciones técnicas aprobadas por la SMV. El Emisor debe
asegurarse de que en el envío de la información exista coherencia entre el
contenido de la misma y la clasificación o tipología existente en el MVNet.
7.3. La obligación de informar un hecho de importancia solamente se
entenderá cumplida si el Emisor ha observado los requisitos establecidos en
el presente Reglamento y en las especificaciones técnicas correspondientes
que establezca la SMV.
(…)”;
“Artículo 9.- Oportunidad para informar los hechos de importancia
9.1. El Emisor debe informar su hecho de importancia tan pronto como tal
hecho ocurra o el Emisor tome conocimiento del mismo, y en ningún caso
más allá del día en que este haya ocurrido o haya sido conocido. Esta
información debe ser comunicada a la SMV antes que a cualquier otra
persona, entidad o medio de difusión, y simultáneamente cuando
corresponda a la Bolsa o a la entidad administradora del mecanismo
centralizado de negociación respectivo. Ello, independientemente de que la
información se haya generado o no en el propio Emisor.
(…)”;
13. En adición a lo anterior, el Título II, numeral 2.8 de
las Especificaciones Técnicas del Sistema de Información de Registro y Supervisión,
aprobadas por Resolución de Superintendente N° 080-2014-SMV/02 (en adelante,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS), señala lo siguiente:
“2.8 Cambios en la participación y Elección y Remoción de
Relacionados

Página 5 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Los OBLIGADOS10 enviarán la información respecto a los cambios en la


participación y la elección y remoción de relacionados de la siguiente
manera:
(…)
N
Campo Descripción Tipo de datos
°
Fecha de Se ingresa la fecha del acuerdo del órgano
4 Numérico
acuerdo competente.
Tipo de Se selecciona el tipo de relacionado, según
5 Alfanumérico
Relacionado el tipo de obligado. Ver Anexo 04
En caso haya elegido registrar un Nuevo
6 Relacionado relacionado, se indicará el nombre del Alfanumérico
relacionado.
En caso haya elegido registrar un Nuevo
7 Fecha Inicial relacionado, se indicará la fecha en que Fecha
inicia funciones.

La información a enviar por cada tipo de relacionado esta detallada en el


Anexo 08. Las Sociedades Administradoras de Fondos, podrán informar los
cambios de los relacionados propios de la Sociedad, así como los cambios
ocurridos con los relacionados de los Fondos Mutuos y/o Fondos de
Inversión que administre, de acuerdo a lo siguiente:
Se selecciona el Fondo Mutuo o de
1 Fondo Alfanuméric
Inversión que la
1 Mutuo/Inversión o
sociedad administre.
Se selecciona el tipo de relacionado
1 correspondiente Alfanuméric
Tipo de Relacionado
2 al fondo mutuo o fondo de inversión. o
Ver Anexo 04
”;
14. Al respecto, cabe precisar que de acuerdo con lo
establecido en el Anexo 04 de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, el comité de vigilancia
es considerado “relacionado” al fondo de inversión. Asimismo, el Anexo 08 de las
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS establece que en relación al comité de vigilancia, debe
precisarse sus miembros, y las fechas de inicio y de término de su relación como tales;
3.2. De los cargos formulados
15. Mediante el OFICIO DE CARGOS se formularon
cargos contra OPTIMA EX SAFI al haberse verificado que no habría cumplido con
presentar oportunamente ante la SMV la información periódica y eventual señalada en
el tercer considerando de la presente resolución;

10
De acuerdo con el Título I, inciso I de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, se entiende por “Obligados” a las Personas
Jurídicas y Patrimonios bajo el ámbito de la SMV.

Página 6 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3.3. De los descargos presentados


16. OPTIMA EX SAFI señala que el FONDO se
constituyó por “oferta pública” bajo el régimen simplificado en la ciudad de Lima e
inició actividades el 7 de enero de 2021, siendo sus partícipes dos (2) personas, el
gerente general de OPTIMA EX SAFI como persona natural y OPTIMA EX SAFI, de
conformidad con lo establecido en el artículo 29 inciso b) numeral 3 del REGLAMENTO
DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al respecto precisa que el 99.99% de las acciones de
OPTIMA EX SAFI eran del señor Oscar M. Flores Lama;
17. En ese sentido, OPTIMA EX SAFI sostiene que es
una persona quien “podría” afectarse por no presentar información o presentarla a
destiempo. Resalta que esta persona en calidad de gerente general de OPTIMA EX
SAFI y responsable legal del FONDO tiene pleno conocimiento de lo que sucede en el
FONDO y de la información económica, financiera, contable, legal y de toda aquella que
afecte o se genere directa o indirectamente a este, así como dentro y fuera de su
actividad de inversión;
18. Añade que el FONDO se constituyó por hasta
US$ 1 000,000.00, emitiéndose hasta su liquidación solamente US$ 60,000.00 de los
cuales solo se pagaron 30,000 cuotas (US$ 30.000);
19. Por lo tanto, OPTIMA EX SAFI considera que se
debe valorar la repercusión que pueda tener alguna omisión involuntaria de parte de
OPTIMA EX SAFI respecto a las obligaciones normativas que existan, y la transparencia
y oportunidad de conocimiento al público, en estricto un solo partícipe. Declara que no
hay en realidad una afectación al público o a un segmento de este por la no
información oportuna de los actos o datos del mencionado fondo;
20. Respecto a los literales a) y b) del OFICIO DE
CARGOS, OPTIMA EX SAFI manifiesta que el FONDO se encontraba en liquidación lo cual
fue informado como hecho de importancia el 10 de agosto de 2021 a las 04:29:44
pm11. Asimismo, indica que el Balance Final de Liquidación al 30 de setiembre de 2021
del mismo FONDO fue publicado en el diario de publicación nacional “El Peruano” el 4
de octubre de 202112, por lo que refiere que el hecho fue conocido públicamente;
21. De otro lado, alega que la presentación de la
información financiera y el informe de gerencia al tercer trimestre del FONDO fue
presentada el 22 de noviembre de 2021, siendo que fue corregida por una observación
el 6 de diciembre del mismo año, al respecto adjunta los documentos correspondientes
a ambos envíos;
22. En conclusión, OPTIMA EX SAFI sostiene que si
bien no se remitió en el límite de tiempo establecido (el 3 de noviembre de 2021), el
FONDO en mención ya se encontraba en liquidación y ello fue informado como hecho
de importancia. Añade que si bien no se informó oportunamente, este hecho se debió
al estado de emergencia que vivía el país por la pandemia, estando restringido el
tránsito de vehículos y el de personas, lo que llevó igualmente a restringir el tránsito de
su personal a las oficinas;

11
Adjunta copia de la comunicación del “Hecho de Importancia Acuerdo de Liquidación del Fondo Fast Factoring –
Fondo de Inversión” de fecha 10 de agosto de 2021.
12
Adjunta copia de página del Diario oficial “El peruano” de fecha 4 de octubre de 2021, en el que se observa el “Aviso
de Aprobación del Balance Final de Liquidación al 30 de setiembre del 2021 - Fondo Fast Factoring – en Liquidación”.

Página 7 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

23. En cuanto al literal c) del OFICIO DE CARGOS,


OPTIMA EX SAFI expone que si bien no se remitió este acuerdo como un hecho de
importancia, se presentó el 1 de julio de 2021. Así los hechos, sostiene que el artículo
106 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN dispone que “La Sociedad
Administradora debe informar al Registro la designación o remoción de los miembros
del Comité de Vigilancia que acuerde la Asamblea General o a los reemplazantes
designados por el Comité de Vigilancia en caso de vacancia, debiendo adjuntar, de
ser el caso, la declaración jurada de cada uno de ellos de no encontrarse
comprendidos dentro de las prohibiciones del artículo 104 del Reglamento, así como
su currículum vitae”;
24. OPTIMA EX SAFI sostiene que en este artículo se
establece la obligación de informar, sin que se considere este acto como un hecho de
importancia, y por tanto, se constituya como tal y se encuentre sujeto a los plazos
establecidos para la remisión de los hechos de importancia al RPMV, conforme a lo
establecido en el RHI;
25. De otro lado, expone que en el artículo 141 del
título VII del mismo cuerpo legal se enumeran los hechos de importancia,
específicamente el literal d) señala a “d) Las variaciones en los miembros del Comité
de Vigilancia”. De lo anterior, OPTIMA EX SAFI concluye que dicho texto se refiere a las
variaciones o cambios de uno o más miembros del Comité de Vigilancia, pero no a la
designación primaria de ellos;
26. OPTIMA EX SAFI señala que se debe tener en
cuenta que los fondos de inversión bajo el régimen simplificado son colocados a un
segmento especial de inversionistas, en el presente caso a dos (2) partícipes, el
gerente general de OPTIMA EX SAFI y OPTIMA EX SAFI, conforme a lo establecido por el
numeral 3, inciso b) del artículo 29 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
27. En ese sentido, OPTIMA EX SAFI manifiesta que se
puede observar lo que el RHI define como hecho de importancia:
“Artículo 3.- Definición de hecho de importancia
Hecho de importancia es cualquier acto, decisión, acuerdo, hecho,
negociación en curso o información referida al Emisor, a los valores de
éste o a sus negocios que tengan capacidad de influir significativamente
en:
3.1 La decisión de un inversionista sensato para comprar, vender o
conservar un valor;
o,
3.2 La liquidez, el precio o la cotización de los valores emitidos.
(…)”;
28. Al respecto, OPTIMA EX SAFI señala que en el
presente caso, tanto el gerente general como la sociedad administradora, partícipes
del FONDO, tienen plena y completa información sobre lo que les sucede a ellos
mismos así como al FONDO bajo régimen simplificado, por lo que el acto de la
designación del Comité de Vigilancia no tiene la capacidad de influir en lo señalado en
los numeral 3.1 y 3.2 del artículo 3 previamente citado;

Página 8 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

29. Asimismo, señala que por las circunstancias que


vivía el país (pandemia) era imposible para la sociedad administradora, siquiera
intentar colocar cuotas de un fondo de inversión público. Adicionalmente, estando
próximos a la fecha límite en que se requería tener un fondo público (caso contrario se
excluiría a OPTIMA EX SAFI del RPMV al ser revocada su autorización de
funcionamiento, tal como lo dispone el artículo 21 del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN), procedió a inscribir en el RPMV un fondo bajo el régimen simplificado;
30. De otro lado, OPTIMA EX SAFI alega que los
fondos de inversión del mercado son ilíquidos, y los de régimen simplificado mucho
más, por su propia naturaleza tiene una demanda inelástica, constituyendo su
mercado, los inversionistas institucionales (con un amplio conocimiento del mercado),
lo que no es el caso del FONDO; o es requerido para mantener temporalmente a la
sociedad administradora en la condición de vigente;
31. Asimismo, OPTIMA EX SAFI cita el artículo 4 del
RHI: “Artículo 4.- Criterios para determinar la capacidad de influencia significativa de la
información. Para evaluar la capacidad de influencia significativa de la información y
su posible calificación como hecho de importancia, el Emisor debe considerar la
trascendencia del acto, hecho, (…)”;
32. Con relación a lo anterior, OPTIMA EX SAFI señala
que estos criterios no aplican al FONDO, ni a la sociedad administradora porque estos
son “juez y parte”, es decir, es imposible que algún acto, hecho, evento o cualquier
otra circunstancia suceda, en este caso, la elección o nombramiento de los miembros
del Comité de Vigilancia, sin que la gerencia general o la misma sociedad
administradora no lo conozcan previamente; más aún, ellos dos constituyen la
Asamblea de Partícipes, quién los nombra, bajo los requisitos y condiciones que el
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN establezca;
33. Adicionalmente, cita el artículo 5, numerales 5.1,
5.2 y 5.3 del RHI:
“Artículo 5.-…
5.1.En el Anexo que forma parte del presente Reglamento, se incluye
una lista enunciativa de hechos, actos, acuerdos y decisiones, que tiene
como finalidad facilitar al Emisor la identificación, calificación y
clasificación de la información que podrá calificar como un hecho de
importancia.”;
34. Sobre el particular, OPTIMA EX SAFI alega que en
ninguna parte del referido anexo se encuentra estipulado que el nombramiento o
designación de los miembros del Comité de Vigilancia de los fondos de inversión sea
considerado como hecho de importancia;
35. “5.2 Los supuestos del Anexo deberán
comunicarse como hechos de importancia cuando tengan la capacidad de influir
significativamente tal como se define en los artículos 3 y 4. Si algún acto, acuerdo,
hecho o negociación en curso no figura en dicho Anexo no implica necesariamente
que no califique como hecho de importancia, debiendo comunicarse como tal si
cumple con lo señalado en los citados artículos.”;
36. Al respecto, OPTIMA EX SAFI comenta que tal y
como lo ha expuesto precedentemente, este numeral no sería aplicable al caso
concreto;

Página 9 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

37. “5.3 En todos los casos, el Emisor debe actuar de


manera diligente para comunicar sus hechos de importancia, y en caso de duda sobre
si una información califica como hecho de importancia, debe optar por revelarla como
tal. (…)”;
38. Con relación a lo anterior, OPTIMA EX SAFI señala
que conforme a lo expuesto, ha desarrollado los argumentos y análisis que sustentan
por qué no se ha considerado el nombramiento de los miembros del Comité de
Vigilancia como un hecho de importancia. No obstante, sí es un hecho de importancia,
las variaciones de los miembros del Comité de Vigilancia, lo que se encuentra
especificado en el inciso d) del artículo 141 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
39. Sin embargo, si se llegara a considerar que este
hecho o acto debe ser considerado como un hecho de importancia, es necesario que
ello sea especificado claramente en la norma, para evitar interpretaciones. Añade
OPTIMA EX SAFI que se puede modificar el inciso d) del artículo 141 del REGLAMENTO
DE FONDOS DE INVERSIÓN;

40. Con relación al literal d) del OFICIO DE CARGOS,


OPTIMA EX SAFI manifiesta que en dichas fechas nos encontrábamos en un estado de
emergencia por causa del Covid-19, motivo por el cual su personal tenía limitaciones
de movilización, por lo que no asistían a las oficinas de manera regular. Si bien es
verdad que los aportes se realizaron el 5 de enero de 2021, recién se pudo ir a la
oficina el día 7, cuando se informó sobre el particular;
41. Finalmente, requiere que se observen y se tengan
en cuenta fundamentalmente los criterios aplicables al procedimiento administrativo
sancionador, de ser así el caso, entre los que se puede mencionar los siguientes:
- Con relación a la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico
protegido
OPTIMA EX SAFI señala que, conforme a lo ya expuesto, no ha existido ningún
daño grave, ni mucho menos al interés público y/o bien jurídico protegido, no
habiéndose faltado necesariamente a la transparencia en el mercado, máxime
cuando el FONDO no tenía un interés público, al ser colocado bajo el régimen
simplificado al que se refiere el REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
- Con relación al perjuicio causado y su repercusión en el mercado
Manifiesta que no ha existido perjuicio alguno a ningún segmento del mercado
ni al mercado de valores en general, por la naturaleza misma del fondo de
inversión de que se trata, y considerado lo expuesto en el párrafo anterior, no
ha existido perjuicio económico alguno. No se ha perjudicado en concreto a
otros inversionistas;
- Con relación a los antecedentes
Sobre el particular, sostiene que no tiene antecedente alguno de sanciones
firmes por faltas muy graves, graves y leves, desde que inició actividades por
infracciones de algún tipo;
- Con relación a la repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción
Sostiene que no ha repetido, ni ha incurrido previamente en las infracciones de
los tipos señalados en el OFICIO DE CARGOS;

Página 10 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Con relación a las circunstancias de la comisión de la infracción


Indica que una de las circunstancias y la principal a su vez, por las cuales se
ha presentado información fuera del plazo establecido por las normas ha sido
el estado de emergencia en el que ha estado el país por la pandemia del
Covid-19, que ha limitado el libre tránsito de personas y vehículos, no
pudiendo trabajar normalmente, ni cumplir con los compromisos con terceros
de manera eficiente;
Añade que en el último hecho (literal d) del OFICIO DE CARGOS) la información
se remitió con solo dos (2) días de retraso;
- Con relación al beneficio ilícito resultante de la comisión de la infracción
OPTIMA EX SAFI precisa que por ninguno de los hechos señalados en el OFICIO
DE CARGOS ha obtenido beneficio ilegal, ya sea este económico, contractual,
de oportunidad, o de cualquier otro. Más aún cuando los partícipes del FONDO
son el gerente general y OPTIMA EX SAFI;
- Con relación a la existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor
Señala que no ha existido intencionalidad en su conducta respecto a incumplir
sus obligaciones. Asimismo, respecto de los cargos imputados, sostiene que lo
que pudo haber existido es una negligencia, olvido, omisión involuntaria o
negligencia al final, pero no una intencionalidad;
- Con relación a la existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor
Señala que no ha actuado con dolo al incurrir en las infracciones, en tanto que
no ha obtenido, ni plantea obtener un beneficio de los incumplimientos; y, que
reconoce expresamente la comisión de los mismos, sin ánimo de ocultar o
justificar dicho hecho;
3.4 Evaluación de los descargos
42. Se debe iniciar el presente análisis manifestando
que OPTIMA EX SAFI es una empresa supervisada por la SMV, con autorización de
funcionamiento otorgada mediante Resolución de Superintendente N° 087-2019-
SMV/10.2 del 5 de julio de 2019 13, y tiene conocimiento de la normativa aplicable para
la presentación de información periódica y eventual, por lo que tiene la obligación de
cumplir con lo establecido en dicha normativa y por ende actuar diligentemente en la
presentación oportuna de la mencionada información;
43. OPTIMA EX SAFI señala que el FONDO fue inscrito
en el RPMV bajo el régimen simplificado e inició actividades teniendo como participes
al gerente general de OPTIMA EX SAFI y a OPTIMA EX SAFI, por lo que declara que no
hay una afectación al público o a un segmento de este por la no información oportuna
de los actos o datos del FONDO;
44. Respecto a lo alegado por OPTIMA EX SAFI sobre
la naturaleza del FONDO, se ha verificado que este fue inscrito en el RPMV bajo el
régimen simplificado, mediante el Expediente N° 2021000154. De acuerdo con el
artículo 29 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, se pueden inscribir bajo el
régimen simplificado las ofertas dirigidas exclusivamente a inversionistas

13
Posteriormente, se dispuso la cancelación de la autorización de funcionamiento de OPTIMA EX SAFI, mediante la
Resolución de Superintendente N° 129-2021-SMV/02, del 15 de diciembre de 2021.

Página 11 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

institucionales, a inversionistas que suscriban y paguen cuotas por un monto mínimo


total de S/ 250 000.00, a accionistas, directores, gerentes de la Sociedad
Administradora, miembros del Comité de Inversiones o Gestores Externos del fondo;
45. No obstante, que el FONDO haya sido inscrito bajo
el régimen simplificado no exime a la sociedad administradora del deber de diligencia
en el desarrollo de sus actividades a fin de cumplir las obligaciones dispuestas por la
normativa aplicable. Asimismo, tal circunstancia no implica que no haya una afectación
al interés público y al mercado de valores con la presentación extemporánea de la
información eventual o periódica del FONDO, como pretende alegar OPTIMA EX SAFI;
RESPECTO A LAS INFRACCIONES CONSIGNADAS EN LOS LITERALES a) Y b) DEL TERCER
CONSIDERANDO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN

46. OPTIMA EX SAFI manifiesta que si bien la


información financiera no se presentó a la SMV en el plazo máximo establecido (en el
presente caso, hasta el 3 de noviembre de 2021), el FONDO ya se encontraba en
liquidación. Asimismo, indica que dicho hecho era de público conocimiento dado que
fue comunicado mediante hecho de importancia del 10 de agosto de 202114 y fue
publicado en el diario “El Peruano” el Balance Final de liquidación del 30 de setiembre
de 2021 el 4 de octubre de 2021;
47. Sobre el particular, la SMV ha verificado que el
FONDO fue liquidado por la causal contemplada en el artículo 110, literal f), del
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, en concordancia con el acuerdo unánime
adoptado por la Asamblea General Ordinaria de Partícipes de fecha 10 de agosto de
2021, ratificado el 27 de setiembre de 202115. Sin embargo, el FONDO fue excluido del
RPMV en una fecha posterior a la fecha de comisión de los hechos analizados en este
punto, el 22 de noviembre de 2021;
48. Al respecto debe indicarse que, conforme a lo
establecido en el artículo 12 de la Ley de Fondos de Inversión y sus Sociedades
Administradoras, aprobada por Decreto Legislativo N° 862 y sus modificatorias, al
obtener la autorización de funcionamiento por parte de la SMV la sociedad
administradora adquiere la obligación de cumplir con las disposiciones emitidas por la
SMV, en cuanto le resulten aplicables, como son, entre otras, las normas que regulan
la presentación de información periódica a la SMV, en tanto se encuentran bajo el
ámbito de supervisión de la SMV;
49. De lo anterior, se desprende que es obligación de
toda sociedad administradora de fondos supervisada por la SMV presentar la
información periódica exigida por la normativa dentro de los plazos establecidos, esto
es, de manera oportuna;
50. En ese sentido, independientemente de que el
FONDO se encontrase en liquidación, OPTIMA EX SAFI se encontraba obligada a
presentar los estados financieros y el informe de gerencia del referido fondo en el
plazo establecido en el literal d) del artículo 85 del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN;
51. Cabe indicar, que al determinarse la sanción a
imponerse debe considerarse que en el Acta de Asamblea Ordinaria de Partícipes del
FONDO de 10 de agosto de 2021, se señala que en esa sesión se procedió a liquidar el
14
Expediente N° 2021030936.
15
Informe N° 1524-2021-SMV/10.2 del 14 de diciembre de 2021 contenido en el Expediente N° 2021031267.

Página 12 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FONDO, precisándose que se devolvió los correspondientes aportes a cada uno de los
dos partícipes con los que contaba el mismo, no habiendo ningún reclamo o
pretensión por las partes respecto del patrimonio del FONDO, de las obligaciones del
mismo o de la sociedad y que el acuerdo de los partícipes respecto de dicho acto se
expresa en la firma del acuerdo en esa Asamblea;
52. Asimismo, se debe considerar que el resultado de
lo comunicado mediante hecho de importancia del 10 de agosto de 2021 se reflejó en
la información financiera intermedia al 30 de setiembre de 2021, tanto en su
publicación en el Diario el Peruano el 04 de octubre de 2021 en lo que respecto al
balance final de liquidación, como la presentada a la SMV, en ambos casos los
importes de los activos, de los pasivos y el patrimonio ascendían a USD 0.00 dólares
americanos. Cabe señalar además que el acuerdo adoptado el 10 de agosto de 2021,
y su respectiva ratificación del 27 de setiembre de 2021, fue publicado en el Diario el
Peruano el 29 y 30 de setiembre de 2021, y en otro diario, el 29 de setiembre y el 1 y 2
de octubre de 2021;
53. Por su parte, se debe señalar que mediante
escrito presentado el 12 de agosto de 2021, ÓPTIMA EX SAFI solicitó la cancelación de
su autorización de funcionamiento, en atención al acuerdo adoptado por su Junta
General de Accionistas reunida el 10 de agosto de 2021;
54. En atención a lo expuesto, se concluye que
OPTIMA EX SAFI no ha desvirtuado los cargos imputados en este extremo;
RESPECTO A LA INFRACCIÓN CONSIGNADA EN EL LITERAL c) DEL TERCER CONSIDERANDO
DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN

55. OPTIMA EX SAFI alega que de acuerdo con el


artículo 106 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, las sociedades
administradoras se encuentran obligadas a comunicar la designación o remoción de
los miembros del comité de vigilancia, pero que dicha norma no considera tal
información como un hecho de importancia. Por lo tanto, según OPTIMA EX SAFI, no se
puede considerar que dicha comunicación se encuentre bajo los plazos establecidos
en el RHI;
56. De otro lado, resalta que el artículo 141 del
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, que enumera los hechos de importancia,
solamente hace referencia a las variaciones en los miembros del Comité de Vigilancia,
o los cambios de uno o más de los miembros, pero no a su designación primaria;
57. Adicionalmente, reitera que el FONDO, colocado
bajo el régimen simplificado, solamente cuenta con dos partícipes, el gerente general
de la sociedad administradora y la propia sociedad administradora, quienes tienen
plena y completa información sobre lo que le sucede a la sociedad administradora y al
FONDO; motivo por el cual sostiene que el acto de designación del comité de vigilancia
no tiene la capacidad de influir en lo señalado en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3
del RHI, es decir, en la decisión de un inversionista sensato para comprar, vender o
conservar un valor y en la liquidez, el precio o la cotización de los valores emitidos;
58. Sobre el particular, cabe señalar que en el
presente caso no se está cuestionando si el hecho de importancia referido a la
designación de los miembros del comité de vigilancia del FONDO puede ser calificado
como tal. La calificación de los hechos como hechos de importancia y su posterior
comunicación como tal, en el presente caso mediante el expediente 2021025580,

Página 13 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

supone una evaluación previa por parte de OPTIMA EX SAFI respecto de la influencia
que pueda tener esta información en un inversionista sensato, antes de difundirla al
mercado. Cabe señalar que al haber sido tal designación calificada como hecho de
importancia por la propia sociedad administradora e informado al RPMV, debió cumplir
con las exigencias previstas en el RHI;
59. En tal sentido, toda vez que OPTIMA EX SAFI
otorgó la calidad de hecho de importancia a la designación de los miembros del
Comité de Vigilancia del FONDO, acordada el 7 de enero de 2021, debió enviar dicha
información el mismo día, conforme a lo establecido en el artículo 9, numeral 9.1 del
RHI. No obstante, se observa que OPTIMA EX SAFI comunicó dicho hecho de
importancia el 1 de julio de 2021, es decir, fuera del plazo establecido en el artículo 9
del RHI, con ciento setenta y cinco (175) días de retraso;
60. Sin perjuicio de lo anterior, debe señalarse que si
bien es cierto que los artículos 3 y 4 del RHI definen qué puede entenderse como
hecho de importancia, el Anexo del RHI, así como el artículo 141 del REGLAMENTO DE
FONDOS DE INVERSIÓN (para el caso de sociedades administradoras de fondos de
inversión) contienen una lista de hechos, actos, acuerdos y decisiones, que tiene como
finalidad facilitar la identificación, calificación y clasificación de la información que
podría calificar como un hecho de importancia, debe señalarse que este mantiene su
carácter referencial y enunciativo; por lo que los supervisados – dentro de su debida
diligencia- pueden determinar aquellas situaciones que si bien no están enunciadas en
las normas precitadas, sí podrían calificar como hecho de importancia, tal como lo
establece el artículo 5, numerales 5.2 y 5.3 del RHI 16 y como la propia sociedad
determinó respecto del hecho materia de cargos;
61. En adición a lo anterior, cabe señalar que el Título
II, numeral 2.8 de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS dispone que los supervisados se
encuentran obligados a informar sobre la elección y remoción de los relacionados,
entre los que se encuentra el comité de vigilancia de los fondos de inversión.
Asimismo, el Anexo 8 de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS establece que con relación al
comité de vigilancia, debe precisarse a sus miembros, así como las fechas de inicio y
término de su relación como tales;
62. Cabe indicar que al determinarse la sanción a
imponerse, se debe considerar que el 07 de enero de 2021, mediante expediente N°
2021000623, OPTIMA EX SAFI comunicó un hecho de importancia del tipo “Resultado
de colocación de cuotas de participación Fondo Fast Factoring - Fondo de Inversión”.
En dicho hecho de importancia, además de comunicar el inicio de las actividades del
fondo, se informaba adicionalmente al mercado la composición del comité vigilancia,
siendo dicha conformación del comité la misma que se comunicó como hecho de
importancia el 01 de julio de 2021 en un formato estructurado mediante expediente
2021025580 materia de cargos;

16
“Artículo 5°.- Información que por su naturaleza puede calificar como hecho de importancia
(…)
5.2. Los supuestos del Anexo deberán comunicarse como hechos de importancia cuando tengan la capacidad de influir
significativamente tal como se define en los artículos 3 y 4. Si algún acto, decisión, acuerdo, hecho o negociación en
curso no figura en dicho Anexo no implica necesariamente que no califique como hecho de importancia, debiendo
comunicarse como tal si cumple con lo señalado en los citados artículos.
(….)
5.3. En todos los casos el Emisor debe actuar de manera diligente para comunicar sus hechos de importancia, y en
caso de duda sobre si una información califica como hecho de importancia, debe optar por revelarla como tal.”

Página 14 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

63. Conforme a lo expuesto, se concluye que OPTIMA


EX SAFI no ha desvirtuado los cargos imputados en este extremo;

RESPECTO A LA INFRACCIÓN CONSIGNADA EN EL LITERAL d) DEL TERCER CONSIDERANDO


DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN

64. OPTIMA EX SAFI sostiene que debido a las


limitaciones de movilización establecidas a causa del Covid-19, su personal no asistía
de manera regular a las oficinas. Añade que si bien es cierto que la colocación de las
cuotas del FONDO ocurrió el 5 de enero de 2021, recién su personal pudo ir a la oficina
el 7 de enero, día en el que se informó el hecho de importancia;
65. Sobre el particular, se reitera que OPTIMA EX SAFI
como empresa supervisada por la SMV, con autorización de funcionamiento otorgada
mediante Resolución de Superintendente N° 087-2019-SMV/10.2 del 5 de julio de
2019, tiene conocimiento de la normativa aplicable para la presentación de información
periódica y eventual. Asimismo, conforme a lo establecido en el artículo 12 de la Ley
de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, aprobada por Decreto
Legislativo N° 862 y sus modificatorias, al obtener la autorización de funcionamiento
por parte de la SMV, OPTIMA EX SAFI adquirió la obligación de cumplir con las
disposiciones emitidas por la SMV, entre las que se encuentran las normas que
regulan la presentación de información periódica a la SMV. En ese sentido, debe
cumplir con lo establecido en dicha normativa y por ende actuar diligentemente en la
presentación oportuna de la mencionada información;
66. En atención a lo expuesto, se concluye que
OPTIMA EX SAFI no ha desvirtuado el cargo imputado en este extremo;
67. En consecuencia, teniendo en cuenta las
consideraciones antes señaladas, OPTIMA EX SAFI ha incurrido en cuatro (4)
infracciones calificadas como leves, tipificadas en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.1, del
REGLAMENTO DE SANCIONES, vigente a la fecha de la comisión de los hechos, según el
cual constituye infracción: “Presentar fuera del plazo establecido, o hacerlo de manera
incompleta, o, sin observar las especificaciones técnicas aprobadas por la SMV o sin
comunicar la aprobación por parte del órgano societario correspondiente, a la SMV, a
la Bolsa, a la entidad encargada del mecanismo centralizado de negociación o a
cualquier otra entidad o sujeto del mercado de valores, la información financiera
individual o consolidada auditada, los estados financieros intermedios individuales o
consolidados, informe de gerencia, informe especial de auditoría, hechos de
importancia y, memorias anuales”;
68. Finalmente, con relación a los argumentos
expuestos por OPTIMA EX SAFI respecto a los criterios de sanción, se debe señalar que
la evaluación de ello será considerado al momento de determinar la sanción a
imponerse;
IV. EVALUACIÓN DE LA SANCIÓN
69. De conformidad con lo establecido en el artículo
35 del REGLAMENTO DE SANCIONES, la comisión de una infracción de naturaleza leve es
pasible de una sanción correspondiente a amonestación o multa no menor a una (1) y
hasta veinticinco (25) Unidades Impositivas Tributarias (UIT);
70. Al respecto, teniendo en cuenta que en el
presente procedimiento sancionador se evalúan infracciones tipificadas como leves
referidas al incumplimiento de plazo de presentación de información periódica y

Página 15 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

eventual, se debe considerar que el inciso 1 de los CRITERIOS DE SANCIÓN dispone que
la finalidad de dichos criterios es “establecer los parámetros de sanción que dentro del
marco de la Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley del Mercado de
Valores y el Decreto Ley sobre Empresas Administradoras de Fondos Colectivos
permitan aplicar sanciones a los emisores con valores inscritos en el Registro Público
del Mercado de Valores, personas jurídicas inscritas en los Registros a cargo de la
SMV, y demás personas obligadas a presentar información periódica o eventual por
los incumplimientos en la remisión oportuna de dicha información que se encuentren
tipificados como infracción leve en los anexos del Reglamento de Sanciones,
aprobado por Resolución CONASEV Nº 055-2001-EF-94.10. Los criterios que a
continuación se desarrollan se aplican exclusivamente para los incumplimientos de las
normas que regulan la remisión de información periódica o eventual y no se aplican
extensivamente a los demás casos investigados por esta Superintendencia”;
71. Por lo tanto, para evaluar la sanción que debe
imponerse a Optima ex SAFI por el incumplimiento de presentación de información
periódica y eventual descrita en la presente resolución corresponde aplicar los
CRITERIOS DE SANCIÓN;
72. Cabe destacar que la aplicación de los CRITERIOS
DE SANCIÓN, observa el principio de proporcionalidad establecido en el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO DE LA LPAG),
puesto que permite determinar de manera predecible para el administrado, las
sanciones a imponer a los emisores de valores y a las personas inscritas en RPMV por
incumplimientos en los plazos de remisión de información a los que se encuentran
obligados por las normas y por omisión en la remisión de aquella información que sea
requerida por la SMV;
73. A efectos de determinar la sanción que
corresponde a las infracciones materia de evaluación, y de acuerdo con lo establecido
en el inciso 3.2 de los Criterios de Sanción, se debe tener en cuenta los criterios de
evaluación dispuestos en el 344 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de
Valores, en el artículo 248, numeral 3, del TUO DE LA LPAG17, en el artículo 25 del
Reglamento de Sanciones, así como en el inciso 4.1 de los CRITERIOS DE SANCIÓN,
cuya observancia es obligatoria;
74. Dentro de este marco, la evaluación de la sanción
debe considerar: a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
b) El perjuicio económico causado y la repercusión en el mercado; c) Antecedentes de
sanción; d) Reincidencia18; e) Las circunstancias de la comisión de la infracción; f) El
beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción; g) La existencia o no de
intencionalidad en la conducta del infractor; y, h) La probabilidad de detección de la
infracción;
75. Respecto a la gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido, se debe tener en consideración que tratándose de la
remisión de información periódica o eventual, todo incumplimiento a la normativa sobre
su presentación oportuna, esto es, la inobservancia de los plazos establecidos para
presentar dicha información, afecta la transparencia del mercado de valores, en tanto
17
Artículo 230°, numeral 3 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, LPAG).
18
Los criterios de sanción referidos a la Reincidencia y la Probabilidad de detección de la infracción fueron
introducidos por el artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272 que modificó, entre otros, el artículo 230°; numeral 3
de la LPAG.

Página 16 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

esta cautela el derecho de los inversionistas (reales como potenciales) y público en


general, a acceder a dicha información de manera oportuna a fin de adoptar
decisiones de inversión o realizar determinada evaluación; asimismo, afecta a la SMV
en la implementación de sus actividades de supervisión y control que buscan proteger
la integridad del mercado;
76. Por lo tanto, puede afirmarse que OPTIMA EX SAFI
ha afectado al bien jurídico protegido que es la transparencia del mercado, dado que
presentó extemporáneamente la comunicación de los hechos de importancia e
información financiera materia de la presente resolución;
77. Con relación al perjuicio económico causado y la
repercusión en el mercado, no se ha evidenciado que las infracciones en las que ha
incurrido OPTIMA EX SAFI hayan producido un perjuicio concreto cuantificable en el
mercado, es decir, no se ha determinado que se haya afectado de manera concreta o
causado un daño económico a uno o más inversionistas, por lo que tampoco se ha
evidenciado que haya habido repercusión en el mercado;
78. Asimismo, en cuanto a los antecedentes de
sanción, se debe señalar que de acuerdo con los CRITERIOS DE SANCIÓN y con el
artículo 25, literal a) del REGLAMENTO DE SANCIONES, constituyen antecedentes las
sanciones firmes impuestas por la SMV dentro del plazo de cuatro (4) años anteriores
a la comisión de las infracciones por sancionar;
79. En tal sentido, de la revisión efectuada en dicho
periodo se ha verificado que OPTIMA EX SAFI no presenta antecedentes de sanción en
los cuatro (4) años anteriores a la comisión de las infracciones bajo análisis;

80. Con relación a la reincidencia por la comisión de


la misma infracción, se tiene en cuenta aquella sanción firme impuesta por la SMV
dentro del plazo de un (1) año anterior a la comisión de la infracción por sancionar. Al
respecto, se debe manifestar que OPTIMA EX SAFI no presenta sanciones, dentro del
plazo antes señalado, por la comisión de las infracciones materia de evaluación;

81. En cuanto a las circunstancias de la comisión de


las infracciones, relación al argumento sobre limitaciones en la movilidad de personas
y vehículos establecidos por la pandemia del Covid-19, los que según OPTIMA EX SAFI
habrían ocasionado que presentara fuera del plazo establecido la información
periódica y eventual materia de evaluación, se reitera que OPTIMA EX SAFI, en su
condición de empresa supervisada por la SMV, conoce las normas que regulan el
mercado de valores y, en ese sentido, las normas que la obligan a presentar a la SMV
información periódica y eventual dentro de los plazos establecidos en las mismas;
82. Sin embargo, OPTIMA EX SAFI presentó de manera
extemporánea la comunicación correspondiente a los hechos de importancia e
información financiera bajo evaluación en el presente procedimiento sancionador;
83. Con relación a las infracciones descritas en los
literales a) y b) del tercer considerando de la presente resolución, se debe señalar que,
si bien la comisión de los hechos constitutivos de infracción se produjo luego del
acuerdo de liquidación del FONDO, adoptado mediante Asamblea General Ordinaria de
Partícipes de fecha 10 de agosto de 2021, la exclusión del FONDO del RPMV se
efectuó posteriormente, el 22 de noviembre de 2021;

Página 17 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

84. En lo concerniente al beneficio ilícito resultante


por la comisión de las infracciones, se debe señalar que no se ha llegado a acreditar
que OPTIMA EX SAFI haya obtenido un beneficio que guarde relación directa con las
infracciones bajo análisis;
85. Respecto a la existencia o no de intencionalidad
en la conducta del infractor, no se ha evidenciado que OPTIMA EX SAFI haya actuado
con intencionalidad en la comisión de las infracciones materia de evaluación;
86. Con relación a la probabilidad de la detección de
las infracciones, se debe indicar que en el presente caso las infracciones en las que ha
incurrido OPTIMA EX SAFI fueron evidenciadas como resultado de las actividades de
supervisión y control que realiza la SMV respecto del cumplimiento de la presentación
oportuna de la información periódica y eventual, de acuerdo con lo establecido en la
normativa aplicable; por lo que la probabilidad de detección fue alta;
87. Siguiendo con el análisis, corresponde determinar
la sanción a imponerse a OPTIMA EX SAFI por las infracciones materia de análisis. En
ese sentido, los CRITERIOS DE SANCIÓN establecen que se podrá imponer una sanción
de amonestación cuando se cumplan concurrentemente las siguientes pautas
establecidas en el inciso 4.2, numeral (ii) de los referidos criterios: (i) la afectación a la
transparencia en el mercado sea mínima; (ii) la infracción cometida no haya
ocasionado un perjuicio concreto a los inversionistas o asociados; (iii) el sujeto
infractor no cuente con antecedentes o teniéndolos se trate de infracciones tipificadas
como faltas leves impuestas en los cuatro (4) años anteriores a la comisión de la
infracción que se evalúa; (iv) el sujeto infractor no haya obtenido un beneficio por su
conducta ilegal; y, (v) no se haya acreditado que el infractor actuó con dolo en la
comisión de la infracción;
88. Así también, dichos CRITERIOS DE SANCIÓN
establecen que en caso no corresponda aplicar una sanción de amonestación, se
deberá imponer una sanción de multa;
89. Sobre el particular, conforme se aprecia de la
evaluación realizada en la presente resolución, se ha verificado que OPTIMA EX SAFI
no registra antecedentes de sanción en los cuatro (4) años anteriores a la comisión de
las infracciones que se evalúan ni es reincidente de las mismas;
90. Asimismo, no se ha acreditado que las
infracciones cometidas hayan ocasionado un perjuicio concreto a los inversionistas, no
se ha evidenciado que la sociedad administradora de fondos de inversión haya
obtenido un beneficio por su conducta ilegal, así como que no se ha acreditado que
haya actuado con dolo en la comisión de las infracciones, y se determinó que la
probabilidad de detección de las infracciones fue alta;
91. Con relación a la condición referida a que la
afectación a la transparencia en el mercado sea mínima, se debe advertir en principio
y como se ha mencionado en la evaluación de los CRITERIOS DE SANCIÓN, que todo
incumplimiento a la normativa respecto de los plazos establecidos para la presentación
de información periódica y eventual afecta la transparencia del mercado de valores,
más aún si estos incumplimientos se prolongan en el tiempo, por cuanto dicha
información resulta relevante no solo para los inversionistas sino también para el
mercado en general;

Página 18 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

92. No obstante lo señalado, respecto a la información


descrita en los literales a) y b) del tercer considerando de la presente resolución, debe
advertirse que, si bien la misma se presentó con treinta y tres (33) días de retraso, la
fecha límite para la presentación de la información periódica, 3 de noviembre de 2021,
es posterior a la fecha del acuerdo de liquidación del FONDO, dicho acuerdo se adoptó
el 10 de agosto de 2021 y fue ratificado el 27 de setiembre de 2021, siendo el acuerdo
comunicado como hecho de importancia. Igualmente, la fecha límite para la
presentación de la información periódica es posterior a la fecha de emisión y
aprobación del informe de liquidación del FONDO, aprobado mediante Asamblea
General Ordinaria de Partícipes del FONDO del 30 de setiembre de 2021. Asimismo,
debe considerarse que el 12 de agosto de 2021 la administradora solicitó la
cancelación de su autorización de funcionamiento, y que el 04 de octubre de 2021 se
publicó en el diario el Peruano la situación patrimonial del Fondo, la cual mostraba que
al cierre de setiembre de 2021 el mismo no contaba con activos, ni pasivos, ni
patrimonio;
93. En cuanto al hecho de importancia referido a la
designación de los miembros del comité de vigilancia del FONDO, descrito en el literal
c) del tercer considerando de la presente resolución, se debe apuntar que si bien el
hecho de importancia fue comunicado con ciento setenta y cinco (175) días de retraso,
la información contenida en este hecho de importancia fue conocida por el mercado a
través del documento presentado por OPTIMA EX SAFI el 7 de enero de 202119. La
mencionada comunicación se realizó como hecho de importancia y está referida al
resultado de colocación de cuotas de participación del FONDO, en la comunicación se
indican los acuerdos adoptados en la Asamblea General de Ordinaria de Participes del
FONDO que se llevó a cabo el 7 de enero de 2021, así se señala que en la asamblea
se aprobó la designación de los miembros del comité de vigilancia del FONDO y se
identifica a cada uno de ellos;
94. Con relación a la infracción descrita en el literal d)
del punto 2.2 del tercer considerando de la presente resolución, OPTIMA EX SAFI
comunicó el hecho de importancia referido al inicio de colocación de cuotas del FONDO,
ocurrido el 5 de enero de 2021, con un retraso de dos (2) días, por lo que puede
apreciarse que durante el tiempo en que OPTIMA EX SAFI no comunicó dicha
información periódica a la SMV, el grado de afectación a la transparencia del mercado
ha sido mínima. Sin perjuicio de que en similares supuestos, un mayor retraso en la
presentación de la información puede determinar un mayor grado de afectación a la
transparencia del mercado de valores;
95. Las circunstancias expuestas limitan la afectación
generada por las infracciones evaluadas en el presente procedimiento al bien jurídico
protegido. En ese sentido, esta Superintendencia Adjunta considera que dichas
circunstancias determinan que la afectación a la transparencia en cada una de las
infracciones analizadas el presente caso ha sido mínima;
96. Por lo tanto, como resultado de la evaluación
realizada, se observa que OPTIMA EX SAFI cumple con las condiciones establecidas en
el inciso 4.2, numeral (ii) de los CRITERIOS DE SANCIÓN. En consecuencia, esta
Superintendencia Adjunta considera que corresponde imponer a OPTIMA EX SAFI una
sanción de amonestación a cada una de las infracciones bajo análisis;

19
Expediente N° 2021000623.

Página 19 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

97. De otro lado, cabe señalar que en el presente


procedimiento no se ha determinado la existencia de agravantes contempladas en el
inciso 4.2, numeral (vi) de los referidos CRITERIOS DE SANCIÓN;
98. En adición a lo anterior, corresponde analizar los
supuestos eximentes y atenuantes de responsabilidad establecidos en el artículo 257°
del TUO DE LA LPAG20, así como las condiciones atenuantes y eximentes de
responsabilidad establecidos en los artículos 26° y 27° del REGLAMENTO DE SANCIONES.
Al respecto, no se observa que en el presente caso se haya configurado alguno de los
supuestos que constituyen condiciones eximentes de responsabilidad;
99. De conformidad con analizado, no se observa que
en el presente caso se hayan configurado alguno de los supuestos que constituyen
condiciones atenuantes de responsabilidad. Con relación a la declaración voluntaria de
la comisión de las infracciones (artículo 257, numeral 2 del TUO DE LA LPAG) y la
contribución del infractor para su esclarecimiento, establecidos en el artículo 26,
literales a) y b) del REGLAMENTO DE SANCIONES, debe indicarse que OPTIMA EX SAFI no
ha reconocido expresamente la comisión de las infracciones materia de evaluación, ni
ha contribuido a su esclarecimiento;
100. Estando a lo dispuesto por el artículo 32°, numeral
17, del Reglamento de Organización y Funciones de la SMV, aprobado por Decreto
Supremo Nº 216-2011-EF y sus modificatorias, así como a los CRITERIOS DE SANCIÓN y
su modificatoria;

RESUELVE:

Artículo 1.º.- Declarar que Optima S.A.C. ex Sociedad


Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una (01) infracción de
naturaleza leve tipificada en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.1 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por la Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01, por no haber
presentado oportunamente estados financieros intermedios del Fondo de Inversión
“Fondo Fast Factoring – Fondo de Inversión” al 30 de setiembre de 2021.
Artículo 2.º.- Declarar que Optima S.A.C. ex Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una (1) infracción de
naturaleza leve tipificada en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.1 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por la Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01, por no haber

20
“Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones
1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada.
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la
aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de
infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso
3) del artículo 235.
2.- Constituyen condición es atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor reconoce su responsabilidad de forma
expresa y por escrito.
En los casos en que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad
de su importe.
b) Otros que se establezcan por norma especial.”

Página 20 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

presentado oportunamente el informe de gerencia del Fondo de Inversión “Fondo Fast


Factoring – Fondo de Inversión” al 30 de setiembre de 2021.
Artículo 3.º.- Declarar que Optima S.A.C. ex Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una (01) infracción de
naturaleza grave tipificada en el Anexo I, numeral 2, inciso 2.10 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01, por no haber
presentado oportunamente el hecho de importancia referido al acuerdo de designación
de los miembros del comité de vigilancia del Fondo de Inversión “Fondo Fast Factoring
– Fondo de Inversión”, adoptado el 7 de enero de 2021.
Artículo 4.º.- Declarar que Optima S.A.C. ex Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una (01) infracción de
naturaleza grave tipificada en el Anexo I, numeral 2, inciso 2.10 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01, por no haber
presentado oportunamente el hecho de importancia referido al inicio de colocación de
cuotas del Fondo de Inversión “Fondo Fast Factoring – Fondo de Inversión”, ocurrido
el 5 de enero de 2021.
Artículo 5.º.- Sancionar a Optima S.A.C. ex Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión con cuatro (4) amonestaciones por lo
dispuesto en los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la presente resolución.
Artículo 6.º.- La presente resolución no agota la vía
administrativa, salvo que sea consentida, pudiendo ser impugnada ante la
Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial mediante la interposición del
recurso de reconsideración, presentado ante la misma, dentro del plazo de quince (15)
días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.
Artículo 7.º.- En el caso de que la presente resolución
no sea objeto de impugnación mediante recurso de reconsideración en el plazo de
quince (15) días hábiles de notificada y quede consentida, deberá ser publicada en el
Portal de la Superintendencia del Mercado de Valores, en observancia de lo dispuesto
por el numeral 1, artículo 7º de la Política sobre difusión de proyectos normativos,
normas legales de carácter general, agenda regulatoria y otros actos administrativos
de la SMV, aprobadas por Resolución SMV Nº 014-2014-SMV/01 y su modificatoria, y
por lo dispuesto en el artículo 14° del Reglamento de Sanciones, aprobado por
Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01.
Artículo 8.º.- Transcribir la presente resolución a Optima
S.A.C. ex Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Omar Gutiérrez Ochoa


Superintendente Adjunto

Página 21 de 22
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial

Página 22 de 22

You might also like