You are on page 1of 16

SMV

PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Resolución de Superintendencia Adjunta SMV

Nº 033-2023-SMV/10

Lima, 02 de junio de 2023

Sumilla: Se sanciona a Optima S.A.C. ex Sociedad


Administradora de Fondos de Inversión con tres (3)
amonestaciones, por haber incurrido en tres, (3)
infracciones de naturaleza leve tipificadas en el
Anexo I, numeral 3, inciso 3.6 del Reglamento de
Sanciones, al no haber cumplido con presentar la
información relativa a los fondos de inversión
privados bajo su administración conforme al plazo
establecido en la normativa.

Administrados : Optima S.A.C. ex Sociedad Administradora de Fondos de Inver-


sión
Asunto : Procedimiento administrativo sancionador
Expediente N° : 2022023054
El Superintendente Adjunto de Supervisión Prudencial
VISTOS:
El expediente administrativo N° 2022023054, el Informe
N° 336-2023-SMV/10.3, emitido por la Intendencia General de Cumplimiento
Prudencial, así como los descargos y alegatos presentados por Optima S.A.C. ex
Sociedad Administradora de Fondos de Inversión; y,
CONSIDERANDO:
1. Conforme al artículo 1° de la Ley N° 29782, Ley
de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, se sustituye la
denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
por la de Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), por lo que toda referencia
a CONASEV en las normas legales, se entenderá hecha a la SMV;
I. Hechos
2. Como resultado de las actividades de supervisión
de la SMV, se determinó que Optima S. A. C. Ex Sociedad Administradora de Fondos
de Inversión (en adelante, OPTIMA)1 no habría cumplido con presentar en el plazo
dispuesto por la normativa la información requerida por el artículo 158, literal d), del
Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, aprobado por
Resolución SMV N° 029-2014-SMV/01 (en adelante, REGLAMENTO DE FONDOS DE
1
Mediante la Resolución de Superintendente Nº 129-2021-SMV/02 del 15 de diciembre de 2021, se resolvió cancelar
la autorización de funcionamiento de Óptima Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A.C y, en
consecuencia, excluirla de la sección de sociedades administradoras de fondos de inversión del Registro Público del
Mercado de Valores.

Página 1 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INVERSIÓN), correspondiente a los fondos denominados Fondo Helios Soles – Fondo


de Inversión Privado (en adelante FONDO PRIVADO HELIOS) y Fondo Óptima Leasing
Operativo – Fondo de Inversión Privado (en adelante, FONDO PRIVADO LEASING);
3. En tal sentido, al amparo de lo dispuesto por el
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N°
27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO DE LA
LPAG), con Oficio N° 2807-2022-SMV/10.3, notificado el 3 de junio de 2022 (en
adelante, OFICIO DE CARGOS), se inició un procedimiento administrativo sancionador a
OPTIMA, al haberse verificado que habría contravenido las normas establecidas por el
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
4. El 14 de junio de 2022, OPTIMA presentó los
descargos respectivos a los cargos formulados;
5. Los cargos formulados a OPTIMA así como los
descargos vertidos por la referida empresa han sido materia de evaluación en el
Informe N° 336-2023-SMV/10.3, el cual ha sido sometido a conocimiento de esta
Superintendencia Adjunta;
6. En observancia del Principio del Debido
Procedimiento contemplado tanto en el Artículo IV, numeral 1.2, del Título Preliminar y
en el artículo 248, inciso 2, del TUO DE LA LPAG, mediante Oficio N°
922-2023-SMV/10, se puso a disposición de OPTIMA el expediente administrativo a que
se contrae la presente resolución para su revisión;
7. Mediante Resolución de Superintendencia Adjunta
N° 011-2023-SMV/10 del 01 de marzo de 2023 se resolvió ampliar de manera
excepcional por un plazo adicional de tres (03) meses, el término para la resolución del
presente procedimiento administrativo sancionador;
II. Cuestiones a Determinar
8. En el presente procedimiento administrativo, a
criterio de esta Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial, corresponde
determinar lo siguiente:
a. Si OPTIMA incurrió o no en infracción al no haber cumplido con presentar la
información relativa al FONDO PRIVADO HELIOS luego de realizada la colocación del
6 de abril del 2020 conforme al plazo establecido en el artículo 158, literal d), del
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
b. Si OPTIMA incurrió o no en infracción al no haber cumplido con presentar la
información relativa al FONDO PRIVADO LEASING luego de realizada la colocación
del 30 de diciembre del 2020 conforme al plazo establecido en el artículo 158,
literal d), del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
c. Si OPTIMA incurrió o no en infracción al no haber cumplido con presentar la
información relativa al FONDO PRIVADO LEASING luego de realizada la colocación
del 26 de enero del 2021 conforme al plazo establecido en el artículo 158, literal
d), del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN;
d. Si corresponde o no imponer una sanción a OPTIMA;
III. Análisis
3.1 De la Normativa Aplicable

Página 2 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

9.
OPTIMA no cumplió con lo dispuesto por el artículo
158°, literal d), del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, al cual se sujeta conforme
al artículo 1° de dicho reglamento, tales artículos señalan:
“Artículo 1.- Alcances
(…)
Los fondos de oferta privada administrados por sociedades administradoras de
fondos de inversión autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores
se sujetan a lo dispuesto por sus propios reglamentos y contratos, así como en lo
pertinente a la Ley, y al Título XI del Reglamento.”
“Artículo 158.- Condiciones para la administración de Fondos de Oferta
Privada
En la gestión de los Fondos de Oferta Privada la Sociedad Administradora deberá
cumplir con lo siguiente:
(…)
d) Deberá informar a la SMV, al día siguiente de realizada la colocación, el monto
colocado, el número de partícipes, el objeto principal de las inversiones del
Fondo de Oferta Privada y su denominación. Adicionalmente, deberá adjuntar
una declaración jurada indicando que se ha cumplido con las normas para la
gestión de Fondos de Oferta Privada.
(…)”
3.2 De la Hechos Imputados
10. De la verificación en los registros de la SMV, se
ha observado que OPTIMA, por sus fondos de oferta privada, no cumplió con presentar
dentro del plazo establecido2 por la normativa aplicable a las sociedades
administradoras de fondos de inversión lo que se detalla a continuación;
11. El monto colocado, el número de partícipes, y el
objeto principal de las inversiones del fondo de oferta privada y su denominación, así
como la declaración jurada indicando que se ha cumplido con las normas para la
gestión de fondos de oferta privada, por la colocación de cuotas de participación del
FONDO PRIVADO HELIOS realizada el 6 de abril de 2020. La mencionada información
debió presentarse el 7 de abril de 20203, sin embargo, fue informado al Registro
Público del Mercado de Valores (en adelante RPMV) el 1 de marzo de 20214.
Asimismo, para el caso de las colocaciones realizadas por el FONDO PRIVADO LEASING
el 30 de diciembre de 2020 y el 26 de enero de 2021, la mencionada información debió

2
Mediante Oficio N° 797-2021-SMV/10.2 (Expediente N° 2021007419), notificado el 25 de febrero de 2021, se
requirió a OPTIMA que remita la información requerida por el artículo 158°, literal d), del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN respecto del FONDO PRIVADO HELIOS y del FONDO PRIVADO LEASING.
3
Conforme al correo electrónico remitido, el 28 de octubre de 2021, por OPTIMA a la Intendencia General de
Supervisión del Entidades, el inicio de colocaciones de las cuotas emitidas por el FONDO PRIVADO HELIOS se realizó
el 6 de abril de 2020, por lo que la información requerida por el artículo 158°, literal d), del REGLAMENTO DE FONDOS
DE INVERSIÓN debió remitirse a la SMV el 7 de abril de 2020.
4
Con Expediente N° 2021007419.

Página 3 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

presentarse el 4 de enero de 20215 y el 27 de enero de 2021, respectivamente; sin


embargo, fue informado al RPMV el 1 de marzo de 20216;
12. Los incumplimientos referidos a la presentación de
la información correspondiente al FONDO PRIVADO HELIOS y al FONDO PRIVADO LEASING
fuera del plazo establecido por la normativa, señalados en la sección I del presente
oficio, se encuentran tipificados como infracciones de naturaleza leve, de acuerdo con
lo establecido en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.6 del R EGLAMENTO DE SANCIONES,
según el cual constituye infracción: “Presentar fuera del plazo, o no presentar, la
documentación o información, distinta de la señalada en el numeral 3.1 precedente a
que se encuentran obligados por la normativa o por requerimiento de la SMV o no
remitirla de acuerdo con las especificaciones técnicas, cuando corresponda, o remitirla
de manera incompleta”;
3.3 De los descargos
13. Mediante el escrito presentado el 14 de junio de
2020, OPTIMA precisa que las empresas Optima Inversiones Perú S. A. C. con RUC N°
20600180437 y la empresa Optima S. A. C. Ex Sociedad Administradora de Fondos de
Inversión (OPTIMA) con RUC N° 20603910835 son dos empresas diferentes, que si
bien son parte del grupo, son independientes en cuanto a su accionar, obligaciones y
responsabilidades;
14. Señala que mediante la Resolución de
Superintendente N° 129-2021-SMV/02 del 15 de diciembre de 2021, se dispuso la
cancelación de la autorización de funcionamiento de OPTIMA;
15. Sobre la no presentación de la información
referida a la colocación privada de cuotas de fondos de inversión dentro del plazo
establecido en el literal d) del artículo 158 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN,
señala que esto no fue informado oportunamente debido al periodo de pandemia, en el
que las actividades fueron restringidas y no se estuvo laborando por la inmovilización
obligatoria dispuesta por el Gobierno;
16. Al respecto menciona que los trabajadores no
podían salir a las oficinas a enviar información, precisando que el Sistema MvNet se
encontraba instalado en los equipos de sus oficinas;
17. OPTIMA indica que en el momento que le fue
posible remitir la información sobre las colocaciones de los fondos de inversión
privados, la información fue enviada al ente supervisor. Agrega que, si bien es
obligatorio presentar la información conforme lo establecido en la normativa aplicable,
la información no es de interés público y/o del mercado de valores, por lo que el efecto
o repercusión que pudiera haber tenido en el mercado es nula. Precisa que la
información no constituye hecho de importancia, ni información eventual o periódica;
18. En ese sentido, la sociedad afirma que la no
presentación oportuna de la información no afecta la transparencia del mercado de
5
En respuesta al Oficio N° 797-2021-SMV/10.2, OPTIMA informó que el inicio de colocaciones de las cuotas emitidas
por el FONDO PRIVADO LEASING se realizó el 30 de diciembre de 2020, por lo que la información requerida por el
artículo 158°, literal d), del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN debió remitirse a la SMV el 31 de diciembre de
2020; sin embargo, de acuerdo al artículo 145°, numeral 145.2 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley
de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, vigente al momento
de ocurridos los hechos, cuando el último día del plazo es inhábil, se entiende prorrogado al primer día hábil
siguiente. Por lo que al haber sido el 31 de diciembre de 2020 un día inhábil; la fecha límite para la presentación de
la información referida al FONDO PRIVADO LEASING fue el 4 de enero de 2021, que fue el siguiente día hábil.
6
Con Expediente N° 2021007419.

Página 4 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

valores, los derechos de los inversionistas reales como potenciales y público en


general a acceder a esta información de manera oportuna a fin de adoptar decisiones
de inversión o determinar evaluaciones generales o específicas, o a la SMV en la
implementación de sus actividades de supervisión y control cuyo fin es el de proteger
la integridad del mercado. Añade que lo indicado no deja de reconocer el derecho de
la SMV de exigir cierta información establecida en la normativa;
19. A fin de evidenciar las circunstancias que no le
permitieron cumplir oportunamente con el envío de la información a la que se refiere el
OFICIO DE CARGOS, OPTIMA menciona que mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM, el Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Nacional, vigente desde el
16 de marzo de 2020; y que dicho decreto dispuso el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19; así como restringió el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del
domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. Asimismo, menciona
algunas normas que prorrogaron el Estado de Emergencia Nacional indicado;
20. Bajo ese contexto, OPTIMA declara que no le fue
posible enviar vía MvNet la información descrita en el numeral 1.1 del OFICIO DE
CARGOS el 7 de abril de 2020;
21. Adicionalmente, OPTIMA indica que el comunicado
publicado en el portal web por la SMV el 16 de marzo de 2020 referido al Estado de
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM señala
que no serán exigibles a las entidades supervisadas las obligaciones de envío de
información a la SMV y que quedan suspendidos los plazos que tienen los
administrados para atender los requerimientos de información o documentación
emitidos por la SMV;
22. Afirma que la no remisión oportuna de la
información señalada en el OFICIO DE CARGOS, por las razones ya expuestas, no ha
significado, evidenciado, o causado, ningún perjuicio económico ni repercusión en el
mercado, por la naturaleza y contenido de la información, máxime cuando se trata de
fondos de inversión privados;
23. La empresa señala que OPTIMA fue autorizada el 5
de julio de 2019, mediante Resolución de Superintendente N° 087-2019-SMV/02, y
solicitó su cancelación de autorización, la cual fue otorgada mediante la Resolución de
Superintendente N° 129-2021-SMV/02 del 15 de diciembre de 2021. La empresa
refiere que la solicitud de cancelación fue llevada a cabo e impulsada por la situación
de la pandemia iniciada en febrero de 2020, por lo que la posibilidad de mantenerse en
el mercado era mínima o nula, con una perspectiva incierta y un mercado en
decrecimiento, ahondándose ello el 2021 con la incertidumbre política;
24. Refiere que, desde el inicio de sus actividades,
previo al inicio de la pandemia, OPTIMA no dejó de cumplir sus obligaciones, aun
cuando solo administraba fondos privados y un fondo público bajo el Régimen
Simplificado. En ese sentido, indica que no tiene antecedentes de incumplimiento de la
normativa, salvo los señalados en el OFICIO DE CARGOS que fueron inducidos por el
cumplimiento de las normas dictadas por el gobierno;
25. En esa línea de ideas, la empresa agrega que
nunca hubo intención, ni voluntad de incumplir las normas o de ocultar los hechos a

Página 5 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ser informados, aun cuando estos tengan carácter no público y que la oportunidad de
entrega de la información materia de cargos se debió a factores exógenos;
26. OPTIMA manifiesta que no desconoce el
incumplimiento de remitir información oportunamente conforme lo señala el literal d)
del artículo 158 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN en lo que atañe a la
información sobre los fondos de inversión privados; sin embargo, precisa que la
información privada tiene como objetivo el conocimiento de las acciones privadas y
nula repercusión en el mercado de valores;
27. En ese sentido, OPTIMA indica que no se han
infringido las normas establecidas por la SMV a que se refiere el literal d) del artículo
158° del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, por obedecer ello al cumplimiento de
las normas dictadas por el Gobierno;
28. Por otra parte, considera que se debe tomar en
cuenta que i) No ha existido afectación a la transparencia de mercado al ser la
información estrictamente privada; ii) No ha existido afectación a los inversionistas
reales o potenciales, dado que estos han sido inversionistas estrictamente privados en
colocaciones de fondos de inversión privados; iii) No ha existido afectación a las
labores de supervisión y control de la SMV; iv) no registra antecedentes, v) no ha
obtenido algún tipo de beneficio económico o cualquier otro, y vi) no ha actuado con
dolo al no enviar oportunamente la información;
29. En cuanto a las circunstancias que llevaron a no
enviar oportunamente la información, señala que fueron por razones de índole
exógenos, un fenómeno de pandemia que restringía el accionar de las personas,
trabajadores, y empresas;
30. Finalmente, OPTIMA solicita que se deje sin efecto
la posible sanción a aplicarse por no constituir una infracción por parte de la empresa
debido a las circunstancias y condiciones señaladas;
3.4 Evaluación de los descargos
31. OPTIMA refiere que no le fue posible enviar la
información materia de cargos por las circunstancias generadas a raíz de la pandemia
y las normas dictadas dentro del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, publicado el 15 de marzo de 2020 (en adelante,
DS 044-2020);
32. Al respecto, con relación al plazo de presentación
de la información referida al FONDO PRIVADO HELIOS se debe tener en cuenta que, con
el DS 044-2020, precisado por los Decretos Supremos Nº 045 y Nº 046-2020-PCM, se
declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario,
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos
Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-
2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 146-2020-PCM, N° 156-2020-
PCM, y por el Nº 174-2020-PCM hasta el 30 de noviembre de 2020;
33. Posteriormente, el Decreto Supremo Nº 184-2020-
PCM, publicado el 30 de noviembre de 2020, deroga el DS 044-2020 y declara el
Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a
partir del martes 01 de diciembre de 2020, por las graves circunstancias que afectan la

Página 6 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

vida de las personas a consecuencia de la COVID-19, dicho plazo fue prorrogado por
sucesivos Decretos Supremos, hasta el 31 de diciembre de 2021;
34. Mediante la Resolución de Superintendente N°
033-2020-SMV/02 (en adelante, RSUP 033-2020), vigente desde el 21 de marzo de
2020, señala que las disposiciones aprobadas por el Poder Ejecutivo, plantearon la
necesidad de adoptar medidas de excepción, mientras dure el Estado de Emergencia
Nacional, para brindar las flexibilidades necesarias a las entidades autorizadas bajo el
ámbito de supervisión de la SMV, en lo concerniente al cumplimento de sus
obligaciones previstas en las disposiciones legales cuyo control corresponde a la SMV;
35. En ese contexto, con la mencionada resolución se
aprobaron diversas flexibilidades aplicables a las sociedades emisoras con valores
inscritos en el RPMV, las personas jurídicas inscritas en el RPMV y las Empresas
Administradoras de Fondos Colectivos, así como también a los patrimonios autónomos
que éstas administran;
36. Mediante el artículo 8° de la RSUP 033-2020,
vigente al momento de la comisión de los hechos materia de análisis en la presente
resolución, se dispuso lo siguiente
“Artículo 8.- Suspensión de plazos de presentación del resto de información
No será exigible la entrega de información, diferente a la mencionada en los
artículos precedentes o cualquier requerimiento de información formulado
previamente a la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, cuyo
vencimiento de presentación se produzca durante el período que dure el mismo.
Culminado el período del Estado de Emergencia Nacional, la SMV comunicará la
nueva oportunidad para su entrega”.
37. De acuerdo a lo dispuesto en la norma antes
citada, no era exigible a las empresas supervisadas bajo competencia de la SMV la
presentación de información distinta a la descrita en los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 6° de
la RSUP 033-20207, así como el cumplimiento de las solicitudes o requerimientos de
información formulados previamente a la declaratoria del Estado de Emergencia
Nacional y mientras dure dicho estado de excepción, cuyo vencimiento de
presentación se produjo durante el mencionado estado;
38. En ese sentido, al 7 de abril de 2020, fecha
señalada en el OFICIO DE CARGOS, no le era exigible a OPTIMA la presentación de la
información referida al FONDO PRIVADO HELIOS, al ser información distinta a la descrita
en los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 6° de la RSUP 033-2020 con vencimiento de
presentación durante el Estado de Emergencia Nacional;
39. No obstante, si bien el periodo del Estado de
Emergencia Nacional fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021, de acuerdo a
7
Con los artículos 2°, 3°, 4°, y 5° de la RSUP 033-2020 se dispuso prorrogar el plazo límite establecido para la
presentación de: (i) la  información financiera y memoria anual del ejercicio 2019, (ii) la información financiera
intermedia al 31 de marzo de 2020, (iii) los informes de clasificación de riesgo basados en información financiera
auditada del ejercicio 2019, (iv) y la información requerida por el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y
Grupos Económicos aprobado por Resolución SMV Nº 019-2015-SMV-01. Los mencionados artículos fueron
modificados por el artículo 3° de la Resolución de Superintendente Nº 046-2020-SMV/02 (en adelante, RSUP 046-
2020), vigente desde el 28 de mayo de 2020.
Por su parte, el artículo 6° de la RSUP 033-2020 dispuso que las sociedades obligadas debían continuar enviando
sus hechos de importancia por el Sistema MVNET y que las Sociedades Agentes de Bolsa debían remitir los archivos
diarios de operaciones e indicadores prudenciales. El mencionado artículo fue derogado por el artículo 5° de la
Resolución de Superintendente N° 074-2020-SMV-02 (en adelante, RSUP 074-2020), vigente desde el 19 agosto de
2020.

Página 7 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

lo señalado previamente, el artículo 8° de la RSUP 033-2020 estableció que la SMV


comunicaría la nueva oportunidad para la entrega de la información descrita en el
mencionado artículo culminado el período del Estado de Emergencia Nacional sin
descartar establecer un nuevo plazo antes del vencimiento de dicho periodo;
40. Así, el artículo 8° citado, fue derogado mediante el
artículo 5° de la Resolución de Superintendente N° 074-2020-SMV-02 (en adelante,
RSUP 074-2020), vigente desde el 19 de agosto de 2020, con el cual la SMV
comunicó la nueva oportunidad para la entrega de la información normada por el
artículo 8° de la RSUP 033-2020, estableciéndose como fecha límite para la
presentación de dicha información el 31 de agosto de 20208;
41. En consecuencia, la información referida al FONDO
PRIVADO HELIOS debió presentarse ante la SMV hasta el 31 de agosto de 2020; sin
embargo, fue informada al RPMV por OPTIMA el 1 de marzo de 20219, después de la
notificación del Oficio N° 797-2021-SMV/10.2 realizada el 25 de febrero de 2021;
42. De otro lado, cabe precisar que las fechas límites
para la entrega de la información referida al FONDO PRIVADO LEASING no están dentro
del periodo que comprende el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante DS
044-2020, por lo que los argumentos vertidos por OPTIMA respecto al mencionado
fondo de inversión no resultan amparables. Consiguientemente, la empresa debió
presentar ante la SMV la información relativa a las colocaciones del referido fondo
realizadas el 30 de diciembre de 2020 y el 26 de enero de 2021, los días 4 y 27 de
enero de 2021, respectivamente;
43. Adicionalmente, OPTIMA, manifiesta que si bien la
información materia de cargos, es obligatoria de conformidad con la normativa, esta
información no es de interés público y/o del mercado de valores por lo que su efecto o
repercusión positiva o negativa en el mercado es nula. En ese sentido, opina también
que el incumplimiento de la presentación oportuna de dicha información no afecta la
transparencia del mercado de valores, ni los derechos de los inversionistas reales
como potenciales, y público en general a acceder a esta información de manera
oportuna a fin de adoptar decisiones de inversión o determinar evaluaciones generales
o específicas, o a la SMV en la implementación de sus actividades de supervisión y
control a fin de proteger la integridad del mercado;
44. Al respecto, cabe indicar que la SMV ha
establecido que las sociedades administradoras podrán realizar la administración de
fondos de oferta privada siempre que cumplan con las normas aplicables establecidas
en el REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN10 y en ese contexto establece condiciones
para que las sociedades administradoras puedan administrar fondos de oferta
privada11, entre las que se encuentran las obligaciones materia del presente
procedimiento, las que son obligaciones de conocimiento público para todos los
participantes del mercado de valores. Por lo cual, dicho incumplimiento, afecta la

8
“Artículo 2°.- Información de carácter general
Toda aquella información exigida con carácter general, distinta a la prevista en los artículos 2°, 3°, 4° y 5° de la
Resolución de Superintendente N° 033-2020-SMV/02 y los artículos 5° y 6° de la Resolución de Superintendente N°
046-2020-SMV/02, cuyo plazo de presentación haya vencido entre el 16 de marzo de 2020 y la fecha de entrada en
vigencia de la presente resolución, debe ser presentada a la SMV a más tardar el 31 de agosto de 2020”.
9
Con Expediente N° 2021007419.
10
Artículo 157 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN
11
Artículo 158 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN

Página 8 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

confianza que los inversionistas pueden tener en las sociedades administradoras de


fondos de inversión en el cumplimiento diligente de sus obligaciones;
45. Debe señalarse también, que la información
referida a los fondos de inversión privados administrados por las sociedades
administradoras es utilizada por la SMV, en el marco de la supervisión prudencial,
para efectuar el computo del patrimonio neto requerido por la sociedad administradora,
pues conforme el artículo 130 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN, en ningún
caso el patrimonio neto de la sociedad administradora podrá ser inferior a la suma del
patrimonio neto de los fondos de inversión que se encuentren bajo la gestión de la
sociedad administradora cuyas cuotas hayan sido colocadas mediante oferta pública o
privada;
46. Asimismo, si bien, no es el caso del presente
procedimiento, es importante, indicar que se encuentra dentro de las facultades de la
SMV, dictar medidas cautelares, provisionales o correctivas, si se encuentran indicios
que permitan concluir que la gestión de los fondos privados pudiera estar encubriendo
una oferta pública12;
47. Por lo expuesto, se debe tener en cuenta que el
incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa por parte de
entidades que se encuentran supervisadas por la SMV afecta la confiabilidad en el
mercado de valores no solo de parte de los inversionistas, sino también de parte de
todos los demás participantes del mismo, afectando el bien jurídico referido a la
protección del inversionista y la integridad del mercado;
48. Sin perjuicio de lo expuesto, resulta necesario
recordar que OPTIMA como empresa supervisada por la SMV, con autorización de
funcionamiento otorgada mediante Resolución de Superintendente N°
087-2019-EF/94.10 del 5 de julio de 2019, vigente a la fecha de ocurridos los hechos
materia de análisis, tenía conocimiento de la normativa aplicable para la presentación
de información referida a los fondos de inversión privados bajo su administración, por
lo cual tiene la obligación de actuar diligentemente en la comunicación de la
mencionada información. No obstante, ello no ocurrió, dado que dicha falta de
diligencia conllevó a que OPTIMA incurriera en tres (3) infracciones materia del
presente procedimiento administrativo;
49. En efecto, en el presente caso, se verifica que
OPTIMA presentó la información descrita en el segundo considerando de la presente
resolución, fuera del plazo dispuesto por la normativa aplicable con ciento ochenta y
dos (182), cincuenta y seis (56) y treinta y tres (33) días de retraso con respecto a la
fecha límite;
50. Cabe agregar, que la mencionada obligación de la
sociedad administradora, es independiente a que se haya dispuesto la cancelación de
su autorización de funcionamiento mediante Resolución de Superintendente N° 129-
2021-SMV/02 de fecha 15 de diciembre de 2021;
51. De otro lado, si bien OPTIMA señala que no
desconoce el incumplimiento del artículo 158 del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN en lo que respecta a los fondos privados, posteriormente, la empresa alega,
contradictoriamente que no se han infringido las normas establecidas por la SMV, por
lo tanto la declaración de la empresa no se considera un reconocimiento de

12
Artículo 159 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN

Página 9 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

responsabilidad de las infracciones imputadas, en tanto dicho reconocimiento debe


efectuarse de forma precisa, concisa, clara, expresa e incondicional, y sin expresiones
ambiguas o contradictorias;
52. En consecuencia, en el presente caso no se
configura el reconocimiento de responsabilidad por las infracciones materia de
imputación, por lo que no corresponde su aplicación como atenuante en el presente
procedimiento administrativo sancionador;
53. Adicionalmente, cabe indicar que la evaluación de
lo mencionado por OPTIMA en relación criterios comprendidos por el principio de
razonabilidad, será considerando al momento de realizar la evaluación de la sanción a
imponerse;
54. En atención a lo expuesto, se concluye que
OPTIMA no ha desvirtuado los cargos imputados;
55. En consecuencia, OPTIMA ha incurrido en tres (3)
infracciones calificadas como leves, de acuerdo con lo establecido en el Anexo I,
numeral 3, inciso 3.6 del REGLAMENTO DE SANCIONES, según el cual constituye
infracción: “Presentar fuera del plazo, o no presentar, la documentación o información,
distinta de la señalada en el numeral 3.1 precedente a que se encuentran obligados
por la normativa o por requerimiento de la SMV o no remitirla de acuerdo con las
especificaciones técnicas, cuando corresponda, o remitirla de manera incompleta”;
IV. EVALUACIÓN DE LA SANCIÓN
56. De acuerdo con el artículo 344° del Texto Único
Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo N° 861; y sus
modificatorias, aprobado mediante Decreto Supremo N° 020-2023-EF (en adelante,
LMV), el artículo 25° del REGLAMENTO DE SANCIONES, en concordancia con el artículo
248°, numeral 313, del TUO DE LA LPAG14 y el artículo 25715 del precitado cuerpo
13
Artículo 230°, numeral 3 de la Ley N° 27444 (en adelante, LPAG).
14
“Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios
especiales:
(…)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más
ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser
aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes
criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de la detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme
la resolución que sancionó la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor”.
15
“Artículo 257°.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones
1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada.
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la
aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de
infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3)
del artículo 253.

Página 10 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

normativo16; las sanciones administrativas que se impongan deberán tomar en cuenta


los criterios dispuestos por la LMV, el REGLAMENTO DE SANCIONES y el TUO DE LA
LPAG, así como los atenuantes y eximentes de responsabilidad regulados en los
artículos 26 y 27 del REGLAMENTO DE SANCIONES, en concordancia con lo establecido
en el artículo 257° del TUO DE LA LPAG;
57. Dentro de este marco, la evaluación de la sanción
debe considerar: a) antecedentes del infractor; b) reincidencia; c) las circunstancias de
la comisión de la infracción; d) el perjuicio causado y la repercusión en el mercado; e)
el beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción; f) probabilidad de
detección de la infracción; g) gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico
protegido; h) la existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor;
58. Con relación a los antecedentes de sanción, se
debe señalar que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 25° del REGLAMENTO
DE SANCIONES constituyen antecedentes las sanciones firmes impuestas por la SMV
dentro del plazo de cuatro (4) años anteriores a la comisión de la infracción por
sancionar respecto de cualquier tipo infractorio;
59. En tal sentido, de la revisión efectuada en dicho
período, se ha verificado que OPTIMA no presenta antecedentes de sanción en los
cuatro (4) años anteriores a la comisión de las infracciones analizadas:
60. Con relación a la reincidencia por la comisión de
la misma infracción, se tiene en cuenta aquella sanción firme impuesta por la SMV
dentro del plazo de un (1) año anterior a la comisión de la infracción por sancionar.
Dentro de este marco, se debe manifestar que OPTIMA no presenta sanciones dentro
del plazo antes señalado, por la comisión de las mismas infracciones materia de
análisis en el presente procedimiento administrativo sancionador, por lo que no se
configura este criterio;
61. Con relación a las circunstancias de la comisión
de la infracción, OPTIMA ha indicado que las circunstancias que llevaron a no enviar
oportunamente la información materia de cargos fueron por razones de índole
exógeno, debido a la Pandemia que restringía el accionar de las personas,
trabajadores y empresas, que afectó todo el país, todo ello normado por diversos
Decretos Supremos que han declarado el estado de emergencia nacional desde el 15
de marzo de 2020, los cuales han suspendido el ejercicio de derechos constitucionales
y han sido de estricto cumplimiento;
62. Al respecto, cabe señalar que la infracción referida
a la información relativa al FONDO PRIVADO HELIOS se constituye el 1 de setiembre de
2020, esto es un día después de vencido el plazo otorgado por la SMV para la
presentación de la información, luego de haber emitido las normas para brindar las
flexibilidades necesarias a las entidades autorizadas bajo el ámbito de supervisión de
la SMV para el cumplimiento de sus obligaciones dado el Estado de Emergencia
Nacional establecido mediante DS 044-2020;

2.- Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:


a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor reconoce su responsabilidad de forma
expresa y por escrito.
En los casos en que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad de
su importe.
b) Otros que se establezcan por norma especial”.
16
El artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272 modificó el artículo 236-A de la LPAG, y en ese sentido incorpora y
reestructura los supuestos eximentes y atenuantes de responsabilidad.

Página 11 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

63.
Asimismo, las fechas límites para la entrega de la
información referida al FONDO PRIVADO LEASING no están dentro del periodo que
comprende el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante DS 044-2020.
Consiguientemente, la empresa debió presentar ante la SMV la información relativa a
las colocaciones del referido fondo realizadas el 30 de diciembre de 2020 y el 26 de
enero de 2021, los días 4 y 27 de enero de 2021, respectivamente;
64. No obstante, OPTIMA presentó el 1 de marzo de
2021, la información correspondiente a sus fondos, atendiendo al requerimiento
efectuado mediante el Oficio N° 797-2021-SMV/10.2 que fue notificado el 25 de
febrero de 2021;
65. Asimismo, cabe indicar que la comunicación no
oportuna de la información requerida por la normativa emitida por la SMV afecta la
capacidad de supervisión y control por parte de la SMV de las sociedades
administradoras de fondos, considerando que en el presente procedimiento que los
incumplimientos se prolongaron por ciento ochenta y dos (182), cincuenta y seis (56) y
treinta y tres (33) días;
66. Por lo tanto, se evidencia que OPTIMA no presentó
oportunamente la información referida a los fondos de inversión privados bajo su
administración, materia de evaluación en el presente procedimiento administrativo
sancionador;
67. Igualmente, debe mencionarse que OPTIMA en su
condición de empresa supervisada por la SMV, durante la comisión de los hechos,
conocía de las normas que regulan el mercado de valores y, en ese sentido, las
obligaciones contenidas en el REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN respecto a que
debía informar a la SMV, al día siguiente de realizada la colocación, el monto
colocado, el número de partícipes, el objeto principal de las inversiones de los fondos
de inversión privados bajo su administración;
68. Cabe añadir, que la mencionada obligación de la
sociedad administradora, es independiente a que se haya dispuesto la cancelación de
su autorización de funcionamiento mediante Resolución de Superintendente N° 129-
2021-SMV/02 de fecha 15 de diciembre de 2021;
69. Respecto al perjuicio causado y la repercusión en
el mercado, en el presente caso, no se ha evidenciado que las infracciones en las que
ha incurrido OPTIMA haya producido un perjuicio concreto cuantificable en el mercado,
es decir, no se ha determinado que se haya afectado de manera concreta o causado
un daño económico a uno o más inversionistas, por lo que tampoco se ha evidenciado
que haya habido repercusión en el mercado;
70. Sobre el beneficio ilícito resultante por la comisión
de la infracción, se debe señalar que no se ha llegado a acreditar que OPTIMA haya
obtenido un beneficio que guarde relación directa con las infracciones materia de
análisis en el presente procedimiento administrativo;
71. Acerca de la gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido, OPTIMA, cabe reiterar que la SMV ha establecido que las
sociedades administradoras podrán realizar la administración de fondos de oferta
privada siempre que cumplan con las normas aplicables establecidas en el
REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN17 y en ese contexto establece condiciones para
17
Artículo 157 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN

Página 12 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

que las sociedades administradoras puedan administrar fondos de oferta privada18,


entre las que se encuentran las obligaciones materia del presente procedimiento, las
que son obligaciones de conocimiento público para todos los participantes del
mercado de valores. Por lo cual, dicho incumplimiento, afecta la confianza que los
inversionistas pueden tener en las sociedades administradoras de fondos de inversión
en el cumplimiento diligente de sus obligaciones;
72. En este punto, resulta necesario indicar que la
información referida a los fondos de inversión privados administrados por las
sociedades administradoras es utilizada por la SMV, en el marco de la supervisión
prudencial, para efectuar el computo del patrimonio neto requerido por la sociedad
administradora, pues conforme el artículo 130 del REGLAMENTO DE FONDOS DE
INVERSIÓN, en ningún caso el patrimonio neto de la sociedad administradora podrá ser
inferior a la suma del patrimonio neto de los fondos de inversión que se encuentren
bajo la gestión de la sociedad administradora cuyas cuotas hayan sido colocadas
mediante oferta pública o privada;
73. Por lo expuesto, se debe tener en cuenta que el
incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa por parte de
entidades que se encuentran supervisadas por la SMV afecta la confianza en el
mercado de valores no solo de parte de los inversionistas, sino también de parte de
todos los demás participantes del mismo, afectando el bien jurídico referido a la
protección del inversionista y la integridad del mercado;
74. Respecto a la existencia o no de intencionalidad
en la conducta del infractor, no se ha evidenciado que OPTIMA haya actuado con
intencionalidad en la comisión de la infracción materia de cargos;
75. Con relación a la probabilidad de detección de las
infracciones, se debe indicar que en el presente caso las infracciones en las que ha
incurrido OPTIMA fueron evidenciadas como resultado de las actividades de supervisión
y control realizadas por la SMV respecto del cumplimiento de la obligaciones a las que
se sujetan las sociedades administradoras de fondos de inversión en el desarrollo de
sus funciones, de acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable, lo que implica,
la revisión de la información financiera remitida por las sociedades administradoras;
76. En tal sentido, la SMV advirtió que de acuerdo al
Informe de Gerencia, correspondiente a la información financiera de OPTIMA del cuarto
trimestre de 202019 presentada a la SMV el 15 de febrero de 2021, esta sociedad
administraba fondos de inversión privados. Sin embargo, esta fecha fue muy posterior
al inicio de colocación de los fondos privados realizadas el 6 de abril de 2020, 30 de
diciembre de 2020 y 26 de enero de 2021, así como de las fechas máximas en que se
debía presentar la información materia de cargos 31 de agosto de 2020 y 4 y 27 de
enero de 2021 respectivamente;
77. En adición a lo anterior, corresponde analizar las
condiciones eximentes y atenuantes de responsabilidad establecidas en los artículos
26 y 27 del REGLAMENTO DE SANCIONES, en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 257° del TUO LPAG20;
18
Artículo 158 del REGLAMENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN
19
Expediente N° 2021005846.
20
“Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones
1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada.
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa.

Página 13 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

78.
Al respecto, de conformidad con lo determinado
21
en el artículo 27 del REGLAMENTO DE SANCIONES, en concordancia con el artículo 257,
numeral 1 del TUO LPAG, no se observa que en el presente caso se haya configurado
alguno de los supuestos que constituyen condiciones eximentes de responsabilidad
respecto de las infracciones analizada en la presente resolución;
79. Con relación a la declaración voluntaria de la
comisión de las infracciones y la contribución del infractor para su esclarecimiento,
establecidos en el artículo 2622, literales a) y b) del REGLAMENTO DE SANCIONES, en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 257°, numeral 2, inciso a) del TUO DE LA
LPAG, debe indicarse que OPTIMA no ha reconocido su responsabilidad en la comisión
de las infracciones analizadas, sin embargo, ha contribuido a su esclarecimiento;
80. De otra parte, se debe indicar que corresponde la
aplicación del atenuante de responsabilidad establecido en el literal c) del artículo 26
del REGLAMENTO DE SANCIONES referido a la subsanación realizada con posterioridad a
su requerimiento al haber OPTIMA presentado la información materia de observación el
1 de marzo de 2021, con posterioridad al requerimiento efectuado por la IGSE;
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la
aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de
infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3)
del artículo 235.
2.- Constituyen condición es atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor reconoce su responsabilidad de forma
expresa y por escrito.
En los casos en que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad de su
importe.
b) Otros que se establezcan por norma especial.”
21
“Artículo 27.- EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES”
Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) El caso fortuito, la fuerza mayor u otra situación excepcional que, a criterio de la SMV, fuese equiparable al caso
fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada.
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo de un derecho de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la
aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de
infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3)
del artículo 253 de la LPAG y siempre que no se hubiese cursado comunicación exigiendo el cumplimiento de la
obligación”
22
“Artículo 26.- ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES
Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) Reconocimiento de responsabilidad del infractor de forma expresa y por escrito, una vez iniciado el
procedimiento administrativo sancionador.
Cuando la sanción aplicable sea una multa, ésta se reduce, teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Si el reconocimiento de la infracción se presenta dentro del plazo otorgado para la presentación de descargos, el
monto de reducción será de cincuenta por ciento (50%).
2. Si el reconocimiento se presenta de manera posterior al vencimiento del plazo otorgado para la presentación de
descargos y antes del vencimiento del plazo otorgado para formular alegaciones al informe de instrucción, el monto
de reducción será de treinta por ciento (30%).
3. Si el reconocimiento se presenta de manera posterior al vencimiento del plazo otorgado para formular
alegaciones al informe de instrucción y hasta antes de la emisión de la resolución de sanción, el monto de
reducción será de diez por ciento (10%).
El reconocimiento de responsabilidad respecto a una infracción, debe efectuarse de forma precisa, concisa, clara,
expresa e incondicional, y no debe contener expresiones ambiguas o contradictorias; caso contrario, no se
entenderá como un reconocimiento. De presentarse descargos, a pesar de haber efectuado un reconocimiento de
responsabilidad, se entenderá como un no reconocimiento, procediendo la autoridad a evaluar los descargos.
b) Contribución del infractor para el esclarecimiento de la infracción.
c) La subsanación realizada con posterioridad a su requerimiento o al inicio del procedimiento administrativo
sancionador”.

Página 14 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

81. Por lo tanto, se concluye que OPTIMA ha incurrido


en la comisión de tres (3) infracciones de naturaleza leve, de acuerdo al Anexo I,
numeral 3, inciso 3.6 del REGLAMENTO DE SANCIONES. En tal sentido, de conformidad
con lo señalado en el artículo 35° del REGLAMENTO DE SANCIONES, la comisión de una
infracción de naturaleza leve es pasible de una sanción correspondiente a
amonestación o multa no menor a una (1) UIT y hasta veinticinco (25) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT);
82. Al respecto, teniendo en cuenta los criterios de
sanción analizados en aplicación del Principio de Razonabilidad contemplado en el
artículo 248°, numeral 3 del TUO DE LA LPAG, el cual señala que las sanciones deben
ser proporcionales a los incumplimientos calificados como infracciones, debe
considerarse que no se ha evidenciado que la infracción cometida por OPTIMA haya
causado perjuicio económico a los participantes en el mercado ni que haya tenido
repercusión en el mercado, igualmente, debe tenerse en cuenta que tampoco se ha
constatado que haya habido intencionalidad en la actuación de la sociedad, y, que se
ha verificado que esta no cuenta con antecedentes ni es reincidente respecto de la
infracción materia de análisis. Además, debe tenerse presente que la empresa ha
contribuido al esclarecimiento de la infracción la cual está referida a la no
comunicación oportuna de información de fondos de inversión privados. Tomando en
cuenta también los atenuantes analizados, esta Superintendencia Adjunta considera
que corresponde imponer a OPTIMA una sanción de amonestación por cada una de las
infracciones cometidas, conforme al artículo 35° del REGLAMENTO DE SANCIONES;

Estando a lo dispuesto por el artículo 32, numeral 16 del


Reglamento de Organización y Funciones de la SMV, aprobado por Decreto Supremo
Nº 216-2011-EF.

RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar que Optima S.A.C. ex


Sociedad Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una infracción de
naturaleza leve tipificada en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.6 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01 y sus modificatorias,
por no cumplir con presentar la información relativa al Fondo Helios Soles – Fondo de
Inversión Privado luego de realizada la colocación del 6 de abril del 2020 conforme al
plazo establecido en el artículo 158, literal d), del Reglamento de Fondos de Inversión
y sus Sociedades Administradoras, aprobado por Resolución SMV N° 029-2014-
SMV/01.

Artículo 2º.- Declarar que Optima S.A.C. ex


Sociedad Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una infracción de
naturaleza leve tipificada en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.6 del Reglamento de
Sanciones, aprobado por Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01 y sus modificatorias,
por no cumplir con presentar la información relativa al Fondo Óptima Leasing
Operativo – Fondo de Inversión Privado luego de realizada la colocación del 30 de
diciembre del 2020 conforme al plazo establecido en el artículo 158, literal d), del
Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, aprobado por
Resolución SMV N° 029-2014-SMV/01.

Artículo 3º.- Declarar que Optima S.A.C. ex


Sociedad Administradora de Fondos de Inversión ha incurrido en una infracción de

Página 15 de 16
SMV
PERÚ Ministerio
s y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría
Superintendencia del Mercado
r.xhtml
de Economía y Finanzas de Valores

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

naturaleza leve tipificada en el Anexo I, numeral 3, inciso 3.6 del Reglamento de


Sanciones, aprobado por Resolución SMV N° 035-2018-SMV/01 y sus modificatorias,
por no cumplir con presentar la información relativa al Fondo Óptima Leasing
Operativo – Fondo de Inversión Privado luego de realizada la colocación del 26 de
enero del 2021 conforme al plazo establecido en el artículo 158, literal d), del
Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, aprobado por
Resolución SMV N° 029-2014-SMV/01.

Artículo 4º.- Sancionar a Optima S.A.C. Ex


Sociedad Administradora de Fondos de Inversión con tres (3) amonestaciones por lo
dispuesto en los artículos 1°, 2°, y 3° de la presente resolución.

Artículo 5º.- La presente resolución no agota la


vía administrativa, salvo que sea consentida, pudiendo ser impugnada ante la
Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial mediante la interposición del
recurso de reconsideración o apelación presentado ante la misma, dentro del plazo de
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.

Artículo 6º.- En el caso de que la presente


resolución no sea objeto de impugnación mediante recurso de reconsideración o
apelación en el plazo de quince (15) días hábiles de notificada y quede firme, deberá
ser publicada en el Portal de la Superintendencia del Mercado de Valores, en
observancia de lo dispuesto por el numeral 1, artículo 7º de la Política sobre Publicidad
de Proyectos Normativos, Normas de Carácter General y otros Actos Administrativos
de la SMV, aprobadas por Resolución Superintendencia Nº 014-2014-SMV/01 y por lo
dispuesto en el artículo 10° A del Reglamento de Sanciones, aprobado por Resolución
CONASEV N° 055-2001-EF/94.10 y sus normas modificatorias.

Artículo 7º.- Transcribir la presente resolución a


Optima S.A.C. Ex Sociedad Administradora de Fondos de Inversión
Regístrese, comuníquese y publíquese.

Omar Gutiérrez Ochoa


Superintendente Adjunto
Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial

Página 16 de 16

You might also like