You are on page 1of 35
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR Uy 217100. LLU OFUsION ISTRUCCION HioRAULIcALLUUI ra MANA SARA EL INSTALADOR GARANTIA DE LA PLATAFORMA DIFUSION HIDRAULICA LLUIS, S.A. garantiza haber entregado la plataforma DHM perfecto estado técnico y con la totalidad de sus piezas. DIFUSION HIDRAULICA LLUIS, S.A. garantiza el buen funcionamiento de esta plataforma elevadora vertical para personas DHM durante el intervalo de tiempo de dos afios a partir de su fabricacion. Siempre que su uso sea correcto y dentro de los usos para los cuales fue diseniada. CONDICIONES PREVISTAS DE USO EI disefo de esta maquina ha sido realizado unica y exclusivamente para la elevacion vertical de personas. OIFUSION (UWI ros MANUAL DE INSTRUCCIONES HIORAULICA PARA EL INSTALADOR 1 | CONSIDERACIONES PREVIAS 4 [2 ‘CONDICIONES PREVIAS DE UTILIZACION ara 5 3 PREPARACION Y UBICACION DE LAPLATAFORMA... . . . {6_| | 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD, PROTECCION EN EL HUECO Y SUS ACCESOS _|6 | 41,__|Requisitos generales 6 42. Redquisitos especificos para los resquardos en jos 2 accesos 6 4.3, Dispositivos de seguridad enelhueco. . : \7 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION EN LA PLATAFORMA . .. |7 5.1 Raquistoamenctales: 0. 5 a 7 6 |DESCRIPCION DEL SISTEMAY MONTAJE.. 8 6.1. | Dispositivos de aviso y rescate yee 8 6.2. _|Montajedelasguias .. . . . eter ee ee ate eet 9 (6.3. eae a $e ee 4k ih 64. |Cilindro_. 13 6.5.__|Grupo hidrdulico 15 6.6. _|Conexién del grupo hidraulioo con elciindio...... 1... 16 6.7. Lubricantes 2 17 6.8.__| Valvula paracaidas mo 7 Ibi s--F-| Gabezela--er eee tgts eters co eee nea ar eee Eee era eae 18 6.10. |Montaje de cables ytensores. . . - eon ew te 18 6.11, |Plataforma/cabna. . foe eee | 20. | Giz. |Waetelecin sieeties s 22 ! 7. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA VALVULAPROGRESIVA . . [32 ! 7.4, |Reglaje de subida 32 | 7.2. |Reglaje de bajada 33 7.3. |Posicionamiento de los reglajes 33 ! 8. RUIDOSYVIBRACIONES. 34 { 9. CONTROLES ANTES DELAPUESTAENMARCHA.. ss 35 | OFUSION _HrogALLicALUUI ia eee BARA EL INSTALADOR 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Y PRESENTACION DIFUSION HIDRAULICA LLUIS, S.A. como fabricante, se responsabiliza Gnicamente de la plataforma, no de su instalacién, ni tampoco de la construccion de los accesos y hueco por donde deba desplazarse. Es responsabilidad del instalador, verificar que el hueco cumple con estas condiciones. DIFUSION HIDRAULICA LLUIS, S.A NO se responsabiliza de los problemas ocasionados relacionados con un hueco no conforme con estas especificaciones. Los trabajos en la instalacién / maquina pueden ser peligrosos, y se deberé cumplir la normativa de PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Se tomaran las medidas necesarias en el montaje de la plataforma, encaminadas a evitar la produccién de ruidos y vibraciones durante el funcionamiento ‘Se recomienda que frente @ cualquier funcionamiento anémalo de la misma, reparacion © reposicin de piezas, se acuda a los servicios de mantenimiento cualificados. Asimismo, el fabricante declina toda responsabilidad, si se produce utilizacion inadecuada, 0 fuera del campo de aplicacién previsto. Nuestra empresa, DIFUSION HIDRAULICA LLUIS, S.A., ha elaborado el presente manual de montaje con el fin de ayudar y facilitar el montaje de la plataforma elevadora vertical para personas modelo DHM y evitar posibles errores y pérdidas de tiempo. Este manual describe los procedimientos paso a paso a seguir en el montaje de la plataforma elevadora vertical para personas modelo DHM con las respectivas explicaciones y ayudandose de las figuras y esquemas del final de este manual. OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HiorAuLicallUI ra. PARA EL INSTALADOR 2, CONDICIONES PREVIAS DE UTILIZACION El campo de aplicacién previsto de las plataformas elevadoras verticales para personas modelo DHM es hasta una carga de 300 kg. Las paredes del hueco deberan resistir una fuerza de 300 N en cualquier punto en un Area de 5 om’, sin ninguna deformacion elastica que exceda de 15 mm y sin ninguna deformacién permanente. De todas formas, la deformacién elastica de las paredes del hueco no pueden exceder el espacio entra la plataforma y las paredes del hueco. DIFUSION HIDRAULIGA LLUS, S.A. como fabricante aconseja colocar una viga en la parte superior del hueco para alojar un tractel para facilitar el montaje. Las gufas se suministran montadas, en varias piezas segin recorrido y con la estructura portante prevista para ser trasladada y manipulada en posicién horizontal. EI chasis dispone de unas anillas de agarre para su facil manejo y traslado, desplazamiento y elevacién situados en la parte superior del chasis. En caso de sobrecargar la plataforma elevadora, ésta no ascenderd si la valvula y el presostato estén regulados a la carga nominal. En caso de regular la valvula y el presostato por encima de los limites nominales en ningtin caso la plataforma puede sufrir deformacién alguna La siguiente informacién esté destinada a los instaladores y utilizadores de la plataforma considerando que el montaje y mantenimiento debe ser efectuado por personas cualificadas. NOTA: en las operaciones de carga/descarga de material tener especial cuidado con el cilindro hidréulico ya que la “dolla” es de fundicién y con agin golpe se podria agrietar sin poder apreciarlo al momento. Posteriormente en el montaje se producirn fugas de aceite por dicha grieta. OIFU/ION MANUAL DE INSTRUCCIONES —HiorAULicALLUWra PARA EL INSTALADOR 3. PREPARACION Y UBICACION DE LA PLATAFORMA Se deberan tomar precauciones en la instalacién de la plataforma para evitar los peligros sobre las personas y la caida de objetos. En este sentido se optara por instalar la plataforma en un hueco, con cerramientos resistentes y puertas en los accesos descritos con mas detalle a continuacion. A El fabricante declina toda responsabilidad si se hace una instalacién que no cumpla los requisitos especificados. 4, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION EN EL HUECO Y EN SUS ACCESOS 4.1. Requisitos generales - Seran de fabricacién sdlida y resistente. - No ocasionaran peligros suplementarios. - No deberan ser facilmente anulados, o puestos fuera de servicio con facilidad. - Deberan estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa. - Deberan permitir las intervenciones indispensables para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso al sector donde deba realizarse el trabajo, y a ser posible, sin desmontar el resguardo 0 el dispositive de proteccion. - La velocidad de desplazamiento tanto en subida como en bajada no excedera de 0,15 mis 4.2. Requisitos especificos para los resguardos en los accesos 4.2.1, Resguardos fijos Es de uso obligatorio la utilizacién de resguardos fijos ejecutados con paredes resistentes, y que impidan el acceso perimetral de las personas en el nivel inferior de proyeccién peligrosa de la plataforma. Los resguardos fijos quedaran sdlidamente sujetos en su lugar. Su fijacién estara garantizada por sistemas para cuya abertura se necesite utilizar herramientas. 4.2.2. Resguardos moviles Estarén integrados en el sistema de mando, de manera que: - Sea imposible que los elementos méviles empiecen a funcionar, mientras la plataforma elevadora esta en funcionamiento OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HiorAuLicAllUUI ra __PARA EL INSTALADOR = Sea imposible que los elementos méviles empiecen a funcionar, mientras la plataforma elevadora no se encuentre en la planta en cuestion, parada y a electro- leva permita su movimiento. - Para regularlos se precise una accién voluntaria, por ejemplo, utilizaci6n de una herramienta, de una llave, etc. - La ausencia o el fallo de uno de sus érganos impida la puesta en marcha, o provogue la parada de los elementos méviles. Es de uso obligatorio Ia utllizacion de resquardos méviles en los accesos, ejecutados con puertas dotadas de dispositivos de bloqueo de la maquina en caso de abertura. El fabricante declina toda responsabilidad si se hace una instalacién que no cumpla los requisitos especificados. 4.3. Dispositivos de seguridad en el hueco. Es de uso obligatorio la utilizacion de estos dispositivos al acceder dentro del hueco para los trabajos de mantenimiento ¢ instalacion en este orden 1.- desconectar el suministro eléctrico 2.- cerrar la llave de paso (véase foto 6.8) 3.- poner el puntal de seguridad (véase foto 6.2) 4.- enclavar el stop de foso (opcional bajo pedido, pero de instalacién obligatoria) 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION EN LA PLATAFORMA 5.1. Requisitos generales - Son de fabricacién sdlida, resistente y de superficie antideslizante. - No ocasionan peligros suplementarios. - No son facilmente anulados, o puestos fuera de servicio con facilidad. - La velocidad de despiazamiento tanto en subida como en bajada no excedera de 0,15 mis. 5.1.1. Resguardos fijos Estn integrados en la plataforma de manera que: - Los laterales de proteccién quedan sdlidamente sujetos a la plataforma. Estos van atornillados entre ellos, la base y el techo (si lo hubiera) de manera que para ser desmontados se necesitan herramientas. = Elutilitario de la plataforma elevadora no puede entrar en contacto entre las guias de la plataforma y los elementos salientes de la misma. En caso de no haber un hueco completamente liso en los accesos de la plataforma en todo su recorrido y se puedan producir atrapamientos entre ellos y la plataforma es aconsejable eliminarlos. OlFUsION HioRAULicALlUI Sra mee PARA EL INSTALADOR 5.1.2. Dispositivos de proteccién en la cabina La plataforma se entrega equipada de forma obligatoria con los siguientes dispositivos: - Paracaidas mecénico (doble cura) - Maniobra con pulsacién mantenida - Alarma = Teléfono - Asidero - Stop con enclavamiento tipo seta (dentro la cabina, en la caja de revision de encima la cabina y en el foso) - Presostato (aviso actstico y visible) - Valvula paracaidas conectada a la base del piston §.1.3. Dispos /os de proteccién en los accesos Es de colocacién obligatoria (bajo pedido previo) algun tipo de dispositive de proteccin en el/los acceso/s de la plataforma. Existen 3 tipos: 1.- Cortina fotoeléctrica en cabina y electroleva con puertas semi automaticas en rellano 2.- Puerta bus en cabina y leva mecanica con puertas semi automaticas en rellano 3. Puerta telescépicas en cabina y patin con puertas semi automaticas 0 telescépicas en rellano NOTA: existe la posibilidad de motorizar la apertura de las puertas semi automaticas (bajo pedido previo) El fabricante declina toda responsabilidad si se hace un montaje 0 uso indebido de la plataforma de la plataforma elevadora. 6. DESCRIPCION DEL SISTEMA Y MONTAJE 6.1. DISPOSITIVOS DE AVISO Y RESCATE La plataforma elevadora esta provista de los siguientes elementos de aviso y rescate: Luz de emergencia en caso de fallo del suministro eléctrico Teléfono bi-direccional = Alarma Baterias de emergencia: Para la bajada de emergencia - Paralaalarma - Para la apertura de las puertas de cabina / rellano OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HioRAULicAllUUI ira. PARA EL INSTALADOR 6.2. | MONTAJE DE LAS GUIAS La plataforma elevadora est4 disefiada para el traslado en vertical de minusvalidos a diferentes niveles y a una altura maxima de 14m. Las guias de la plataforma se suministran en tramos de 2.5m y en varias piezas segin recorrido para facilitar su manipulacién y colocacién en el hueco o pared donde debe ir colocado. Las gulas se pueden sujetar al muro de tres formas: - patas atornilladas o soldadas (Imagen 1) - patas para empotrar (bajo pedido) (Imagen 2) = patas pasamuros (bajo pedido) (Imagen 3) Imagen 2. Patas empotrar. Imagen 1. Patas atornilladas. Imagen 3. Patas pasamuros. ATENCION: Antes de fijar las guias a la pared se ‘comprueba con la ayuda de un plomo o un nivel que estd completamente vertical en las dos direcciones posibles. Patas para atornilladas y/o pasamuros: so Primeramente hay que montar las patas en los — CILINDI travesafios como se observa en la foto. Colocar el IRANTES bastidor inferior contra la pared, comprobar la completa verticalidad y taladrar en los agujeros de los travesafios donde iran los tacos. 1 Los tacos deberan ser de 214 y una longitud minima de 80mm Existe la posibilidad de soldar las patas directamente a unos perfiles metélicos en el interior del hueco. OIFUsION FicRAULicALUI ia. MANUASARA EL INSTALADOR Una vez realizada esta operacién se fija el tramo inferior. Para fijar el siguiente tramo consultar el punto 6.3 (colocacién del chasis) y posteriormente se fijan los siguientes tramos de igual forma que el primero uniendo los tramos con las pletinas, tornillos, tuercas, arandelas y grower suministradas. Patas para empotrar: Primeramente hay que montar las patas en los travesafios como se observa en la foto. Colocar el bastidor inferior contra la pared, marcar la posicién de la pata en la pared. Una vez marcados se retira de la pared, se hacen los agujeros y posteriormente se fija el conjunto verificando en todo momento la completa verticalidad del mismo. Para fijar el siguiente tramo consultar el punto 6.3 (colocacién del chasis) y posteriormente se fijan los siguientes tramos de igual forma que el primero uniendo los tramos con las pletinas, tomillos, tuercas, arandelas y grower suministradas. Las guias estan fabricadas con dos perliles homologados para ascensor (T 70x65x9), sobre las cuales se monta la plataforma, la estructura es suficiente robusta para soportar un funcionamiento normal. En la parte superior del pedestal hay una pletina que sirve para apoyo del cilindro y amarre de los tensores. Se debe colocar un pictograma en la parte inferior de las guias que advierta de: - No entrar bajo esta plataforma mientras no esté bloqueada mecanicamente, - Solo personal cualificado. Para bloquear la plataforma mecédnicamente, esta provista de un puntal de seguridad con un contacto eléctrico que la plataforma no funciona si éste no esta en su posicion de reposo. Puntal cerrado Puntal abierto Imagen 4. Conjunto guia, Imagen 5. Conjunto guia, pedestal, puntal cerrado. pedestal, puntal abierto. OIFUsION HicrAuLicallUI ira MANOA KRALEL INSTALADOR 6.3. CHASIS El chasis se entrega montado. Existen varios sistemas de colocacién en las guias. Aconsejamos tres sistemas: - Con el primer tramo de guias montado y aplomado, mediante un tractel se levanta el chasis y se introduce por la parte superior. = Con el primer tramo de guias montado, se desmontan los perfiles T, se acerca el chasis a los travesafios y se introducen, de nuevo, los perfiles T por la parte superior del chasis. = Acercamos el chasis a la pared de sujecién, se levantan las guias con un tractel, y se introducen éstas por la parte superior del chasis. Durante la preparacién del hueco, aconsejamos una viga paralela a las guias y a 200mm del muro de Imagen 6. Chasis. El chasis incorpora 4 4ngulos en los soportes de la base y 4 taladros colisos en el carro para el desplazamiento de la cabina. 6.3.1. Guiadores Imagen 7. Conjunto guiador, rozadera y grueso. Cada chasis incorpora 4 guiadores, con sus correspondientes guamiciones (rozadera FS-9) Los guiadores van sujetados al chasis con tomillos, tuercas y taladros colisos para un posterior ajuste respeto al nivel de piso. En la entrega de la maquina, junto con las rozaderas, se suministran 2 gruesos en forma de “M’, para evitar un exceso de holgura entre guias y chasis. 6.3.2. Ruedas de ajuste En la parte inferior/posterior del carro del chasis, se encuentran ubicadas dos ruedas de ajuste. La funcién de dicho sistema de regulacién es el ajuste del nivel de la base respeto al nivel de piso. El conjunto de ajuste esté formado por eje, rueda de vulkollén y tomilleria. NOTA: Para una larga duracién y un correcto funcionamiento, recomendamos no ajustar demasiado sobre las guias. Imagen 8. Conjunto ‘rueda ajuste. OIFUsION HrorAuicalllUI ra aN BARA EL INSTALADOR 6.3.3. Paracaidas mecénico y aflojamiento de cables EI paracaidas es un sistema de seguridad contra la rotura y/o aflojamiento de los cables de suspensién de la maquina. FUNCIONAMIENTO 7 “4. Delante una rotura o aflojamiento de uno o de los dos cables. _- 2. Elmuelle tira del tensor hacia abajo. 8. _Dénde las palancas de disparo accionan la barilla. Imagen 9. Conjunto paracaitas mecénico. 4, En los extremos de la barilla se encuentran las bielas que giran los ejes. 5. Elgiro de los ejes acciona los rodillos de las cufias. 6. Las cufias clavan el conjunto chasis/cabina sobre las guias Imagen 10. Conjunto _/ pardeaides mecinice. #7 NOTA: una vez suspendido el chasis, hay que aflojar el prisionero que sujeta las tuercas pasantes de la parte superior del tensor para que pueda actuar el paracaidas mecanico. Ya sea por aflojamionto o rotura de cable/s, una de las bielas, incorpora un soporte, que al girar la biela activa el micro de aflojamiento de cables. Imagen 11. Micro aflofamlemo de cables OIFUSION mrorAuica Ua MANOA ABI BL INSTALADOR 6.4. CILINDRO El cilindro tiene una longitud y didmetro determinados, segtin recorrido y dimensiones: El cilindro esta formado por: = Eje de acero rectificado y cromado - Camisa tubular - Tapa posterior provista con la entrada del aceite - Conjunto dolla — portadollas — kit estanqueidad RECAMBIOS ESTANQUEIDAD Y DESMONTAJE DE LA DOLLA Gilinaro @ 60 | Clindro @ 70 { RASCADOR METAL-GOMA 60 x70xT/10 | 7OxBOX7/10 LLAVE ARTICULADA PARA TALADROS FRONTALES 2JUNTAS TORICAS 69x3 82x3 Eaemen ear Tease | SZSzEN | Bonzr6N > El cilindro esta garantizado bajo una prueba hidraulica-de presién maxima de 220 Bar. @ Conjunto Imagen 12. Conjunto dolla-portadolta-retenes. a Purge ° radon paleo al t rors minal ogres Juntas toricas NOTA: en las operaciones de carga/descarga de material tener especial cuidado con el cilindro hidrdulico ya que la “dolla” es de fundicién y con algun golpe se podria agrietar sin poder apreciarlo al momento. Posteriormente en el montaje se produciran fugas de aceite por dicha grieta. OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HIORAUL! call ia PARA EL INSTALADOR CIRCUITO OLEODINAMICO ~ woron BoNBa. VALVUL TAPOX LLENADO. REVORNO DE ACEITE pEPOsiTo 7 — MANOMETRO f= FILTRD 9 = Laminin 10 — VALVULA Paracarmas: 11 = CANIS EE ASPIRACION aseanon | BALSELE acs SUNTA ToRIca Fe LAVE DE ¢ 1 960-60 1) ~ Tapa PosTERIDE Sl _gs0260 9 — bortahoias cil 070=70 "aa 27 VOLT teertapoRa, Dg cava 12 | 13 . 14 + 1 i f 16 { : ; 7 } Ml 17 20 . r 4 OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HIORAULICA UWI ra. PARA EL INSTALADOR 6.5. GRUPO HIDRAULICO Sus partes principales son: 1 Bomba de husillo (bajo nivel sonoro) - 2 Tapén de llenado (1”) 5. - 3 Resistencia de caldeo (bajo pedido) - 4Llave de paso - 5 Latiguillo hidraulico (3/8") - 6 Visor nivel (3/4") - 7 Presostato - 8 Tapén de vaciado (1/2”) - 9 Silenblocs (M8) - 10 Depésito 11 Valvula progresiva compensada 12 Motor Imagen 13. Grupo hidréulico El motor es de 3CV y puede ser monofasico 0 trifasico segtin pedido. EI grupo hidrdulico esta provisto de una valvula progresiva compensada regulable segun carga nominal, la valvula no viene regulada de fabrica, es necesario regularia en la instalacién una vez montada la plataforma elevadora, el proceso de regulacién esta detallado en el apartado 7. La valvula lleva incorporada una bomba manual para poder ascender la plataforma en caso de no disponer de suministro eléctrico y un presostato para el control de la carga. El grupo hidraulico est garantizado bajo una prueba hidraulica de presién maxima de 150 Bar. La presién de trabajo del grupo hidrdulico esta comprendida entre 75 y 100 Bar segun regulacion y segtin carga. La velocidad de desplazamiento en vertical proporcionada por el grupo hidraulico es inferior a 0.15 mis. La llave de paso se encuentra a la salida del grupo hidrdulico. Sirve para evitar el descenso de la plataforma para acciones de mantenimiento debajo de la misma y para evitar que se vacie el aceite del latiguillo y del cilindro evitando asi un nuevo llenado y purga del mismo. Tanto en el montaje como en el mantenimiento del latiguillo hidrdulico se debe hacer con la plataforma en el nivel inferior, evitando asi peligros de aplastamiento bajo la plataforma. Se accede a la conexién del latiguillo con el cilindro desde el interior de la plataforma desmontando el panel de proteccidn entre plataforma y bastidores seguin imagen 20. OFUSION iorAuLicAlUUIra MAAS RRA EL INSTALADOR Para evitar la proyeccién de fluido a presién ante la rotura del latiguillo, sera obligatorio una sujecién del mismo con grapas en la pared o elementos fijos que impida su proyeccién o movimiento no controlado. El latiguillo hidraulico es del tipo: MF 200 — 6 (3/8”) Tubo interior de caucho sintético. Doble refuerzo metalico. Cubierta normal de caucho sintético. Temperatura de trabajo de —40°C a +100°C. - Diémetro interior 95mm - Didmetro exterior: 21.4 mm, - Presién de trabajo: 344 Bar - Presién de rotura: 1360 Bar - Radio de curvatura’ 130 mm - Peso: 0.643 Kg./m Homologado segtin DIN 20022 ~ 2 ST y UNE EN ~ 853. Se debe colocar un pictograma cerca del grupo motriz clectro-hidraulico que advierta de: - Presién de trabajo del grupo motriz electro-hidraulico. Bajada manual de emergencia Solo personal cualificado NOTA: para un mejor funcionamiento y menor ruido se recomienda situar el grupo hidrdulico en un habitaculo lo mds insonorizado posible y con ventilacion. 6.6. CONEXION DEL GRUPO HIDRAULICO CON EL CILINDRO Tanto en el montaje como en el mantenimiento del latiguillo hidréulico se debe hacer con la plataforma en el nivel inferior, evitando asi peligros de aplastamiento bajo la plataforma. Se accede a la conexién del latiguillo con el cilindro desde el interior de la plataforma desmontando el panel de proteccién entre la misma y bastidores (ver punto 6.10). (Imagen 20). En el extremo del latiguillo 0 manguera que conectaré la central hidréulica con el cilindro se encuentra la valvula paracaidas que debe ir justo antes de la entrada / salida del cilindro para su correcto funcionamiento (véase punto 6.10). (Imagen 15) El latiguillo hidraulico se suministra de 4 metros (otras dimensiones bajo pedido). Se recomienda colocar el grupo hidraulico en la parada inferior (por motivos de velocidad), si se coloca elevado respeto del nivel inferior se pierde velocidad en bajada. Para evitar la proyeccién de fluido a presién ante la rotura del latiguillo, sera obligatorio una sujecién del mismo con grapas en la pared o elementos fijos que impida su proyeccién 0 movimiento no controlado. OlFUsION HiorAuLicAlllUI ira MANUAS AA LINSTALADOR La central hidrdulica dispone de una valvula progresiva compensada cuyo funcionamiento y regulacién se encuentra en el apartado 7. 6.7. LUBRICANTES Una vez terminada la instalacién es obligatorio comprobar que las gulas y los guiadores estan completamente limpios y posteriormente se engrasan. La grasa no se suministra con la plataforma elevadora. Se aconseja la utilizacion de grasa fluida tipo ARGA — 2 normal de CEPSA 0 equivalente. El aceite de! circuito hidraulico no se suministra con la plataforma elevadora excepto pedido previo. Se aconseja la utilizacién de un aceite hidraulico con propiedades antidesgaste, desarrollados para los sectores industriales donde se requieran: ISO 6743/4 — Clase HM. DIN 51524/2 — Clase HLP. Con caracteristicas: - Viscosidad: 46,3 - Punto de inflamacién 210°C - Punto de congelacién: -15°C - Indice de viscosidad: 97 El aceite hidrdulico no produce efectos nocivos cuando se utiliza en las aplicaciones recomendadas y respetando unas normales practicas de Seguridad e Higiene en el trabajo. 6.8. VALVULA PARACAIDAS Se encuentra a la entrada del cilindro y su funcién es 4 de detectar una caida de y la plataforma en caso de rotura. del_—_atiguillo © CMisraulico. 4 En caso de rotura del | atiguillo hidraulico la geodo valvula paracaidas actia de inmediato deteniendo la plataforma, Una vez terminado el montaje se debe ajustar s dicha valvula. Girando el tornillo a izquierdas acttia Imagen 14. Despiece a _ menor velocidad y a Imagen 15. Montaje valvulaparecaidas. — Gerechas a mayor velocidad vélvula paracaidas. 0 Boer CALLUS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR 6.9. CABEZAL El desplazamiento vertical de! cabezal esta garantizado existiendo dos guiadores en sus extremos cada guiador dispone de una guamicién (tozadera — FS9). La polea es de doble canal para cable de 8 milimetros, eso indica que a través de ella se desplazan dos cables. Esta equipada con dos rodamientos (Ref. 6305ZZ) teflonados y autolubricados para una gran duracién, para que ruede perfectamente sobre su eje Imagen 16. Desplece cabezal. 6.10. MONTAJE DE LOS CABLES Y TENSORES Los cables utilizados directamente para levantar 0 soportar la carga no llevan ningun empalme y estan homologados para la elevacién. Se dispone de un certificado de calidad y sus caracteristicas son: = Composicién: éxt9+1 = Didmetro: 8mm - Resistencia: 140-180 Kg/mm2 - Carga de rotura: 3390 Kg. - Arrollamiento: derecha - Superficie: negro = Longitud: seguin recorrido Los cables van sujetados por medio de un tensor cosa que permite un ajuste y se intercala una cufta que asegura su fijacién, y para mas seguridad se sujeta el cable con un cierracables. Imagen 17. Montaje cabezal. Imagen 18. Montaje tensor. OIFUSION ISTRUCCIONES HorAuLicAllUI ia MANOAGARA EL INSTALADOR En la parte superior del pedestal se encuentran dos taladros para alojar los tensores. Estos tensores tienen una posici6n tija y van Ti cin montados sin muelles con una tuerca por la parte superior y dos por la parte inferior. Imagen 19, Fijacién tensores. En el chasis se encuentran los otros dos tensores, su montaje sale refiejado en el punto 6.3.3. NOTA: una vez suspendido el chasis, se tiene que aflojar a tope el prisionero de la tuerca superior de cada tensor, para que pueda actuar /~ i el paracaidas mecanico. Tanto en el montaje como en el mantenimiento de los cables, se debe hacer con la plataforma en el nivel inferior, evitando asi peligros de aplastamiento bajo la misma. Se accede a ellos desde el interior de la plataforma desmontando el panel de proteccién entre la misma y bastidores. Imagen 20. Secuencia para desmontar panel proteccién. OIFUSION UW MANUAL DE INSTRUCCIONES HIORAULICA! PARA EL INSTALADOR 6.11. PLATAFORMA/ CABINA La plataforma se ha diseflado de modo que su estabilidad y verticalidad queda garantizada durante el servicio, existiendo ocho puntos de amarre al chasis que garantizan su permanencia y buen funcionamiento. La superficie interior de la plataforma estd forrada con goma antideslizante para evitar accidentes. El disefio de la plataforma se ha hecho de forma que su montaje/desmontaje se hace todo desde su interior. Para acceder a la botonera, ajuste del paracaidas mecanico, aflojamiento de cables y tensado o sustitucién de cables de suspension se debe sacar el espejo como en el croquis en punto 6.10. (Imagen 20). 6.11.1. MONTAJE DE LA BASE La base esta formada por una estructura de tubo rectangular sobrepuesta al chasis con cuatro puntos de fijacién. Su correcta colocacién es atrimada al chasis lo maximo posible y sujeta por los cuatro puntos de anclaje situados en su parte inferior. Conectando la maniobra eléctrica en forma de revision como se indica en el manual suministrado por el fabricante se puede desplazar la plataforma para poder centrar la base respeto a los rellanos. Imagen 21. Conjunto base. 6.11.2. MONTAJE DE LOS LATERALES Primeramente se debe montar el lateral del chasis a través de los cuatro puntos de fijacién. Los laterales llevan montados de fabrica los zécalos inferiores. Posteriormente se montan el resto de laterales sujetados entre si yentre laterales y base. Imagen 21. Conjunto lateral chasis. 7 OIFUsION FicrAuicallUIra ea PARA EL INSTALADOR 6.11.3. MONTAJE DEL TECHO El techo esta formado por una estructura tubular. Todo el sistema de iluminacién viene montado de fabrica (fluorescentes 0 halégenos / transformadores) a falta de las conexiones eléctricas. También lleva montado Ia rejilla difusora. Esta es abatible hacia el interior de la _plataforma desatomillando los dos tornillos allen. Imagen 22. Conjunto techo. NOTA: esta totalmente prohibido pisar encima del techo de la platatorma, de ahi que su disefio permita abatirio hacia el interior de la plataforma. El acceso a la caja de revision, detectores, ajuste de imanes, sustitucion de alumbrado, engrase de cables, .. se hard abatiendo el techo y montandose en una pequefia escalera desde el interior de la plataforma. Se debe colocar un pictograma en la parte exterior del techo que advierta de: - No pisar. Solo personal cualificado. OIFUsION HuoRAULICALLUI ira MANUAGARAEL INSTALADER 6.11.4. COLOCACION DE EMBOCADURAS, MADERAS, PERFILES Y ESPEJO Una vez montados la base, laterales y techo se deben montar las embocaduras. Estas se entregan taladradas con el fin de evitar errores durante el montaje. Van atomilladas en los laterales, base y techo. Primeramente se introducen las maderas de los extremos y después las intermedias. Estas van sujetadas con unas grapas (punto 3 del croquis) Una vez sujetadas las maderas se ponen los perfiles omega que van sujetados con unas grapas (punto 2 del croquis) Por ultimo a la inversa del punto 6.10. (Imagen 20) se coloca el espejo sobre la botonera. Imagen 23. Montaje perfileria, 6.12. INSTALACION ELECTRICA Las lineas eléctricas de alimentacién al cuadro deberan protegerse, segtin prescribe el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensidn, con Magnetotérmico y Diferencial (max. 6.5A en trifésico y 16A en monofasico) También toda instalacién (cuadro eléctrico, guias, plataforma y grupo hidraulico) debera estar conectada a una linea de tierra menor de 20 Ohm evitando asi cualquier riesgo de descarga electrostatica de partes cargadas de la maquina. No existe riesgo de contacto con partes activas en tensi6n, ya que no existe ninguna parte activa que sea accesible. La instalacién eléctrica esté compuesta por: 6.12.1. Instalacién eléctrica premontada de hueco 6.12.2, Cuadro eléctrico 6.12.3. Soportes varios 6.12.4. Detector de parada (CRD) 6.12.5. Detector de reset (RST) 6.12.6. Detector de zona desenclavamiento (ROD) 6.12.7. Microrruptor de aflojamiento de cables (AFC) 6.12.8. Detector de puntal (PNT) 6.12.9. Stop de foso 6.12.10. Sistemas de apertura de las puertas de rellano 6.12.11. Alumbrado 6.12.12. Botoneras y elementos de mando 6.12.13. Caja de conexiones 6.12.14, Teléfono OlFUsION HioeAELicALLUI ia ee A SARA EL INSTALADOR 6.12.1.Instalacion eléct ‘a premontada de hueco Cumple con todas las especificaciones segiin la prenorma EN81/41 Bajo pedido se puede suministrar toda la preinstalacién/cableado de hueco. Todas las mangueras eléctricas vienen con conectores rapidos identificados y diferentes para evitar posibles errores de conexionado. ‘También se suministran todas las canaletas, tacos y bridas de sujecién. Los esquemas de conexionado se suministran con la premontada y se encuentran en su interior. 6.12.2.Cuadro eléctrico En el cuadro de maniobra existe un manual de funcionamiento e instalacién del sistema eléctrico, varia seguin el tipo de maniobra a instatar. ‘Cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a protecciones y la norma EN81/41. Se aconseja su instalacién en un habitdculo ventilado y lo suficiente espacioso para su manipulacién. ‘S6lo podré ser manipulado por personal cualificado. Dispone de un sistema de seguridad que impide su apertura a menos que se utilice una herramienta en poder solamente del usuario. El sistema de control automético de la plataforma elevadora se efectia mediante una placa electronica no reprogramable. Est provisto de un interruptor general de bloqueo en punto 0 para la manipulacién de la instalacién Es de cumplimiento obligatorio que la maniobra esté configurada de forma que funcione con hombre presente o pulsacién mantenida, tanto pulsadores interiores como exteriores. Equipado con un temporizador que desconecta la maniobra por fallo en el detector de parada, habiendo actuado el tope mecanico por sobre-recorrido. OIFUSION INSTRUCCIONES, —FrorALLicALLUI a een PARA EL INSTALADOR Equipado con una bateria de emergencia que actia en caso de fallo de suministro eléctrico para descender a plantas inferiores sin necesidad de suministro eléctrico. Al restablecer el suministro eléctrico si la plataforma no se encuentra en su nivel inferior, ésta automaticamente desciende a /a planta inferior para ponerse en situacién. a Tk Imagen 24. Esquema placa ‘eléctrica KDT-11. Atencién: antes de manipular en la maniobra o plataforma, desconectar el Interruptor General y extraer el fusible F1 girando el tapén 14 de vuelta en el sentido contrario a las agujas del reloj. OlFUsIOn HioRAULIcALLUI ia. AN BARA EL INSTALADOR 6.12.3.Soportes varios En primer lugar se tiene que colocar el soporte del detector de parada (CRD), detector de reset (RST) y detector de zona de desenclavamiento (ROD) aprovechando los tomillos que sujetan el techo contra el lateral del chasis. Imagen 25. Soporte paradores. Posteriormente colocar los detectores CRD, RST y ROD como muestra la foto. Imagen 26. Situacién paradores. Con la plataforma a nivel inferior se monta el soporte de los imanes de parada, y el soporte de la zona de desenclavamiento. El soporte de los imantes se debe montar de tal forma que quede centrado respeto al CRD y de igual forma con el soporte de la zona de desenciavamiento. Colocar el iman de RST en el cilindro a mas altura que los imanes de parada del nivel inferior, con la cara marcada (norte), hacia el detector. 28 OIFUsSION NUA\ CIO! HicrAULcALLUI a en PABA SL INSTALADOR EI soporte de los detectores esta fabricado con chapa perforada de @ 5 de 2 mm de grueso y va atornillado a la parte superior del techo de la plataforma como muestra la imagen 25. 6.12.4.Detector de parada (CRD) Junto a 61 se entregan 2 imanes y un soporte por cada parada seguin pedido. Su funcién es de detectar el nivel de parada deseado El parador cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. Este detector es el que detecta el nivel de parada o planta y hace la renivelacion de ‘sobre-recorrido. Tiene la necesidad de dos imanes (véase imagen 25), uno detecta la subida (IS) y el otro la bajada (IB). Posicionamiento de los imanes en subida: primero entra IB (derecha) y no pasa nada, luego entra IS (izquierda) y se desconecta automaticamente la bobina de subida continuando el motor durante 0.3 segundos mas (rampa de parada — ver apartado 7). Posicionamiento de los imanes en bajada: primero entra IS (izquierda) y no pasa nada, al entrar IB (derecha) desconecta el motor haciendo una rampa de parada no regulable. Cuanto més ajustados estén los imanes (véase manual cuadro eléctrico) més precisa sera la parada, y al contrario, cuanto menos ajustados estén los imanes. menos precisa seré la parada. 6.12.5. Detector de reset (RST) Junto a él se entrega un iman. Su funcién es de detectar la plataforma elevadora a su nivel inferior. Este tiene que entrar en deteccién antes que los imanes de parada del nivel inferior. El detector cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. Este detector solo actiia en la planta inferior, y su funcién es de informar al cuadro eléctrico de que esta en planta baja. ATENCION: este detector es de tipo biestable y solo detecta el NORTE del iman, o sea se debe colocar el iman de forma que se vea la cara marcada, del mismo, una vez colocado. Se considera que la plataforma esta dentro de la zona de reset (led n° 7 encendido), cuando esta en piso inferior. Si se produce un fallo en el suministro eléctrico, al reestablecerse: 26 OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES. HiorauicalllUIWea PARA EL INSTALADOR - Si la plataforma esté dentro la zona de reset (led n° 7 encendido), la Plataforma ya esta en posicién. - Si la plataforma esté fuera de la zona de reset ( led n° 7 apagado), la plataforma, desciende automaticamente, hacia dentro de la zona de reset, hasta encontrar el nivel de piso. Colocar el iman de RST en el cilindro a mas altura que los imanes de parada del nivel inferior, con la cara marcada (norte), hacia el detector. 6.12.6.Detector de zona desenclavamiento (ROD) Junto a él se entrega un soporte por cada parada seguin pedido. EI detector cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. Este detector esté compuesto por dos contactos abiertos y tiene dos funciones: 1.- Cuando se produce un fallo de la cortiente eléctrica "imagen 26. Soporte leva. (situacién de emergencia) para poder bajar a plantas inferiores. A\ producirse un fallo de corriente eléctrica la electro-leva se desconecia (desplegada) y al ejecutar la bajada, antes de llegar a la parada, la electro-leva conectaria mecanicamente la abertura de puertas (abriendo la serie) y la maniobra desconectaria la bajada y la plataforma aun no habria llegado a la parada, de forma que éste detector puntea dicha serie, hasta llegar a nivel de piso. ATENCION: en descenso, éste detector tiene que entrar en contacto con la zona de desenclavamiento antes que la electro-leva entre en contacto con la cerradura de la puerta, 2. En caso que la plataforma incorpore puertas autorndticas (tipo bus / telescépicas), conectando en serie el contacto libre de éste detector con la sefial de apertura de puertas, slo permitir la apertura de las puertas dentro la zona de desenclavamiento. 27 OIFUsION HogAULicALLUWWra aa SARA EL INSTALADOR 6.12.7.Microrruptor de aflojamiento de cables (AFC) Junto a él se entrega un tapa para proteger las conexiones, dos tomillos, tuercas y arandelas para su fijacién. Su funcién es de desactivar la maniobra eléctrica en caso de aflojamiento o rotura de uno o de los dos cables. EI microrruptor cumple con todas las disposiciones que q dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas yen cuanto a protecciones y seguridad. Imagen 27. Micro AFC. El detector va montado por la parte interior del chasis de la plataforma, justo debajo de lacuna. 6.12,8.Detector de puntal (PNT) Junto a él se entregan dos tomillos y arandelas para su fijacion. Su funcién es detectar el puntal en la zona de reposo o funcionamiento normal de la maquina. En caso de desplegar el puntal, este desconecta la maniobra. El detector cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. Imagen 28. Detector puntal, Imagen 29. Situacién 6.12.9.Stop de foso ‘detector puntal Es de instalacién obligatoria, su funcién es desconeetar la maniobra cuando el operario se pone dentro el hueco debajo la plataforma, para evitar un posible aplastamiento en funciones de instalacién y/o mantenimiento. Este elemento de mando/seguridad cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. OIFU/ION MANUAL DE INSTRUCCIONES ; HiorAuLicAlllUIWra PARA EL INSTALADOR 6.12.10, Sistemas de apertura de las puertas de rellano Est totalmente prohibido usar resbalones o patines tijos. Existen tres sistemas para la apertura de las puertas de rellano 1.- Semi — automatica y cortina fotoeléctrica Para la apertura de estas puertas se utiliza una electro — leva 190V (bajo pedido). Es de uso obligatorio debido a que es la encargada de dar la orden mecanica de apertura de las puertas una vez se ha llegado a la planta deseada. La electro-leva suministrada por el fabricante de la plataforma elevadora, cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de méquinas y en cuanto a protecciones y seguridad. inte declina toda responsabilidad, si no se instala la electro-leva o una instalacion inadecuada de las seguridades eléctricas de las puertas. 2.- Semi — automatica y puerta bus Para la apertura de estas puertas se utiliza una leva mecanica (tipo bus) suministrada con la puerta bus. Es de uso obligatorio debido a que es la encargada de dar la orden mecénica de apertura de las puertas una vez se ha llegado a la planta deseada La leva mecdnica suministrada por el fabricante de la plataforma elevadora, cumple con todas las disposiciones que dictan las normativas en cuanto a la directiva de maquinas yen cuanto a protecciones y seguridad. El fabricante declina toda responsabilidad, si no se instala la leva mecanica 0 una instalacion inadecuada de las seguridades eléctricas de las puertas. 3.- Teleso6pica en rellano y telescépica en cabina En esta situacién, la apertura de las puertas de rellano es ejecutada por la puerta de cabina, ya que el operador situado en la parte superior de la plataforma provoca la apertura de la puerta de cabina, y al mismo tiempo, ésta, abre la puerta de rellano, Existe la posibilidad que la puerta de rellano sea semi-automatica y la puerta de cabina telescépica. En dicho caso, mediante un resbaldn, la puerta de cabina ejecuta el Permiso de apertura de la puerta semi-automatica de rellano. El fabricante declina toda responsabilidad, si no se instala el patin/resbalon o una instalacién inadecuada de las seguridades eléctricas de las puertas. 29 OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HIORAULICA! UW PARA EL INSTALADOR 6.12.11. Alumbrado En caso de tener una plataforma simple sin techo, es de instalacion obligatoria una luz de hueco ya que no se suministra la luz interior. Se recomienda instalar un alumbrado en los accesos de la plataforma elevadora. La luz interior de la plataforma mediante fiuorescentes o halégenos es de encendido automatico al detectar movimiento. El cambio de los fluorescentes 0 halégenos se efectiia en las operaciones de mantenimiento. Véase punto 6.11.3. (Imagen 22) La luz de emergencia es de encendido automético al detectar fallo en el suministro eléctrico. 6.12.12. Botoneras y elementos de mando Las rdenes de mando se efectian eléctricamente por medio de pulsadores colocados en cajas, de manera que ninguna pieza bajo tensién es accesible al usuario Los sistemas de mando son fiables y seguros, dado que todos sus componentes estan garantizados por los certificados de calidad del fabricante correspondiente. Se ha previsto por su concepcién y dimensionamiento, que resistan las condiciones normales de servicio establecidas y las influencias externas. Los sistemas de mando han sido disefiados y fabricados para que no se produzcan situaciones peligrosas en caso de error en la légica utilizada en las maniobras. Los organos de accionamiento: - Son claramente visibles e identificables @ iran marcados de forma adecuada correspondiente a cada planta. - Estén colocados de tal forma que se pueda maniobrar con seguridad, sin vacilaciones ni pérdidas de tiempo y de forma inequivoca. = Estan colocados fuera de las zonas de peligro. - Su maniobra no provoca peligros adicionales. - Estan disefiados de forma que una situacién de peligro s6lo podra producirse por una maniobra intencionada. - Estdn disefiados de forma que resistan los esfuerzos previsibles. = Seran de pulsacién mantenida o continuada. El llavin de seguridad/control sirve para que el uso de la plataforma elevadora sea Unico y exclusivamente para el personal autorizado. Las botoneras de llamada estan compuestas con un pulsador de apriete continuo, un llavin de seguridadicontrol y un piloto de (est) en caso de puertas sin mirilla. 30 OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES: HiorruLicAllUI ia PARA EL INSTALADOR La botonera interior de la plataforma esta formada con pulsadores de apriete continuo para seleccién de destino, piloto/zumbador de exceso de carga, llavin de seguridad/control, seta con enclavamiento de stop y un pulsador que activa la sirena acistica, Para desmontar la botonera de la plataforma mirar croquis del punto 6.10. (Imagen 20) Tanto la botonera interior como la de llamada de cada planta estan situadas a una altura adecuada para su facil manipulacién: Bajo pedido se puede suministrar un display posiconal en cabina y/o rellanos. 6.12.13. Caja de revisién Se suministra con la plataforma y de ella salen todas las derivaciones hacia todos los componentes eléctricos que viajan con la plataforma. Todas las mangueras estdn _ perfectamente identificadas para evitar posibles errores. La caja de revision dispone de una sirena acustica para solicitar ayuda en caso de emergencia y de una bateria para que alimente la luz de emergencia en caso de corte del suministro eléctrico. Junto con la caja de despiece de la plataforma, se entregan dos soportes pasamanos taladrados, para la sujeci6n de la caja de conexiones con el techo. Los dos taladros circulares son para sujetar los soportes al techo, uno debe coincidir con un tornillo de sujecién techo-lateral, el otro habré que taladrario en — montaje. Imagen 31. Caja de revisién. Los taladros colisos, son para sujetar la caja. 6.12.14. Teléfono Se suministra un sistema de comunicaci6n bidireccional y forma parte de la linea telefénica de la instalacion. El fabricante declina toda responsabilidad, sino se instala el teléfono en la plataforma. 31 OIFUsION HiorAuLicALlUUIro. MANU AHAEL INSTALADOR 7. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA VALVULA PROGRESIVA ‘Ascenso: arranque con amortiguacién incorporada. Parada con amortiguacion regulable, petmaneciendo el motor en funcionamiento 1/2 segundo durante este intervalo. Descenso: arranque con amortiguacién regulable. Velocidad de descenso regulable. Parada con amortiguaci6n incorporada 7.1, REGLAJE DE SUBIDA (parada suave) 7.1.1. Valvula de desviacién: si la bomba se pone en marcha con la plataforma vacia y la bobina “A” esta excitada, la plataforma tiene que permanecer quieta durante un periodo de 1 segundo antes del primer movimiento. Girando el tornillo de regulaci6n 1 a derechas se consigue un perfodo més corto y girando a izquierdas mas largo. 7.1.2. Parada al final de subida: en la parada, la bobina “A” se desconecta. Un relé temporizado hace que la bomba siga funcionando durante 1/2 segundo mas, a fin de que al desconeciarse la bobina “A”, conforme al reglaje 5 a derechas la parada se hace mas suave y girando a izquierdas se hace mas brusca. Reglaje preventivo: con la bobina “A” desconectada y la bomba en marcha, el reglaje 5 debe seguir girandose hasta que la plataforma acelere hacia arriba. Después, hay que desgirar lentamente hasta que la plataforma vuelva a frenar. 7.1.3. Alternativa con pasaje: a velocidad relativamente alta y mediante un relé temporizado, como en “parada suave’, la plataforma sobrepasara unos centimetros la parada. Este sobre-recorrido excitara la bobina de marcha lenta “D” en direccién descendente (renivelacién) y la plataforma retrocedera hasta su posicién de parada. 7.1.4, Valvula de seguridad S: girando a derechas se aumenta la presién maxima. Girando a izquierdas la disminuye. 7.1.5. Bomba manual B: para ascender la plataforma sin suministro eléctrico desplazando la maneta hacia delante y hacia atrés. 7.1.6. Purga PU: para que la bomba manual funcione, antes se tiene que purgar la bomba manual. Atencién: No sacar del todo el tomnillo de la purga, en su interior se encuentra una bola muy pequefia que en caso de pérdida, la bomba manual no funciona. 7.1.7. Antirretorno AT: para poder ascender la plataforma, este tormillo tiene que estar cerrado. OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HorAuLicalllUI ira PARA EL INSTALADOR 7.2. REGLAJE DE BAJADA (1 velocidad de descenso) 7.2.1. Arranque descendente: si la bobina “D“ est excitada, el descenso se acelera conforme al reglaje del tornillo de regulacién 6. Girando a derechas se obtiene un arranque descendente suave y girando a izquierdas brusco. Reglaje preventivo: girar el tornillo 6 hasta el tope hacia la derecha y después conectar la bobina “D". A continuacién, desgirar lentamente el tornillo 6 hasta que la plataforma acelere el descenso. 7.2.2. Velocidad de descenso: la velocidad de descenso ird de acuerdo con el reglaje del tornillo 9. Al girar a derechas se obtiene una velocidad de descenso mas lenta y a izquierdas mas rapida. 7.2.3. Parada al final de bajada: en el lugar de parada, la bobina “D” queda sin corriente. La plataforma se para conforme la amortiguacién incorporada. Ninguna necesidad de reglaje 7.3. POSICIONAMIENTO DE LOS REGLAJE Imagen 32, Vélvula progresiva. Imagen 33, Puntos de regleje ‘A~bobina de subida D —bobina de bajada M-—grifo proteccién manémetro _S — regulacién presién P —bajada manual B- bomba manual PU —purga AT ~antiretorno (bomba manual) 33 OIFUSION MANUAL DE INSTRUCCIONES HiorAuLicalllUll, LQ. PARA EL INSTALADOR 8, RUIDOS Y VIBRACIONES Los ruidos aéreos que producen las plataformas durante su funcionamiento, se prevén de un nivel muy bajo. No esta previsto que se produzcan vibraciones importantes. Colocar el armario que contiene el cuadro de maniobra y el grupo motriz electro- hidraulico en lugar accesible y cerca de la plataforma elevadora vertical, para facilitar las labores de mantenimiento. ry FoeAatical UI ia MANUAL DE INSTRUCCIONES, PARA EL INSTALADOR 9. CONTROLES ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA BessesRes 36, a7. 38, 39, Paredes do hueco sin salientes quo intorfioran con la plataforma Guias corractamente aplomadas Empalmes de guias correctamente alineados Gulas limpias y correctamente engrasadas Sin fugas de aceite anormales en la conexién entre grupo — latiguillo —cilindro Nivel de aceite en ta central hidréulica Cilio purgado Tensién igualada en los cables de suspensién Cables de suspensién limpios y engrasados Funclonamiento del los dos paracaidas mecénicos Funcionamiento del contacto de seguridad por atlojamiento de cables Funcionamiento del contacto de seguridad del puntal inferior Enclavamiento mecdnico de las puertas, ‘Actuacién contactos de puertas y cerraduras Desenclavamiento de cerraduras de puertas con llave para rescate Acoplamiento entre la puerta y la plataforma Holguras correctas en los embarques Niveles de parada correctos Arranques y paradas saves Correcto conexionado de! motor (tensién de alimentacién y gira a derechas) Magnetotérmico ajustado Funcionamiento de la bomba manual . Ajustar la valvula paracaidas con la carga nominal ). Ajustar el presostato de carga con la carga nominal . Llamadas desde cada botonera de rellano . Envios a cada planta desde la botonera de la plataforma . Comprobar STOP de foso, cabina y techorrevisién . Comprobar SIRENA acistica |. Funcionamiento renivelaci6n con puertas abiertas |. Funcionamiento del rescate - Conectar la resistencia de calentamienio de aceite Funcionamiento de la cortina fotoeléctrica Funcionamiento de las puertas automaticas de cabina / rellano Funcionamiento de las baterias de rescate de las puertas automaticas Funcionamiento del teléfono Ajustar la velocidad del subida y bajada no superior a 0.15m/s Prueba de carga (600 Kg) Regular la valvula para que la plataforma suba los 400 Ka, Presién de trabajo, valor OBSERVACIONES NOTA: DEVOLVER ESTA HOJA SELLADA Y FIRMADA A D.HLLUIS (Fax 972 52 54 7) N° DESERIE M-..... CONFORME (NOMBRE INSTALADOR} FIRMA, FECHA cooooocan

You might also like