You are on page 1of 7

DIAGNÓSTICO GEO HISTÓRICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Unidad Educativa “Campo de Carabobo”, está ubicada en la Av. Principal de


la comunidad Sucre, parroquia Independencia, municipio Libertador del estado
Carabobo.

Limites:

 Norte: Autopista Campo de Carabobo y las cachaperas.

 Sur: Terreno del Campamento Bautista y casas del sector Sucre.

 Este: Centro de Educación Inicial Bolivariano Simoncito “Campo de


Carabobo”

 Oeste: Calle Sucre.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CAMPO DE CARABOBO”

La Unidad Educativa Campo de Carabobo, fue fundada el 22 de junio de 1939


(inicia sus labores el 11 de enero de 1940) con el nombre de Escuela Rural
Campo de Carabobo. Inicialmente estaba ubicada adyacente a la carretera
nacional, aledaña al lugar donde se creó el monumento altar de la patria y arco de
triunfo del inmortal Campo de Carabobo, lugar donde se selló la independencia de
Venezuela en el año de 1821, de allí su nombre.

En 1970, debido a la construcción de la autopista y obras para la creación del


Parque Campo de Carabobo, la escuela fue reubicada en nueva planta física, la
cual ha sufrido varias modificaciones. En la actualidad atiende a niños, niñas y
adolescentes desde Inicial hasta 5º año, se labora en ambos turnos Mañana y
Tarde. Funciona en los turnos:

 Mañana: 7:00 am a 12:00 M


 Tarde: 12:30 m a 5:30 pm

En la actualidad la directora es la Licenciada Yusmari Rodríguez.


CARTOGRAFIA SOCIAL

La Unidad Educativa “Campo de Carabobo”. Comuna Brisas del Campo

Aspecto Social:

14 Consejos Comunales.

14 Consejos locales de producción y alimentación.

2 Unidades de batalla Bolívar Chávez

14 Jefes de Comunidad

Las actividades económicas y productivas que rodean la institución educativa son


bodegas, cachaperas, restaurantes, supermercado, quincallas, carnicería,
casabera, ferreterías, un matadero de ganado municipal, entre otros.

La forma de apoderamiento y compromiso de organizaciones que participan


en la toma de decisiones la dirige el Consejo Comunal Bravo Pueblo, Comuna
Brisas del Campo.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DONDE SE LOCALIZA LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El caserío se crea en Campo de Carabobo en el año 1944, informa la


señora Carmen Bravo que ella fue una de las primeras pobladoras con Bertha
Fernández, María Chacín, María Jiménez, José Esteban Calles, Elauterio García,
Manuel Bulberes, Miguel Rojas, Carmen Rojas y la familia Medina. Relata que
esas familias emigran del campo y pueblan el sur de Campo de Carabobo
constituyendo en plena sabana la comunidad. En el año 1960 comienzan a ocupar
otra parte de las tierras que denominan las Tres Topias, en esa época las casas
eran de barro o bahareque, luego en el año 1965 se incrementó el número de
habitantes de la localidad, el matadero de ganado que estaba situado en la Av. El
Pao fue reubicado en el Sector, luego se crean nuevas calles como Las Delicias y
es cuando se le da el nombre de infiernito que después fue cambiado a Sector
Sucre. Cuenta la señora Ana Matilde Ochoa que ella llega a la comunidad en
1.979 y se puebla lo que hoy denominan Calle Sucre, para la época ya habían
poblado la Calle Las Delicias donde la mayoría de los lugareños son oriundos de
La Guama Estado Cojedes. En 1.985 la asociación de vecinos realiza trámites
ante la Alcaldía del Municipio Valencia y Gobernación del estado Carabobo para
colocarle a la comunidad un nombre acorde con el crecimiento, desarrollo y
transformación de la localidad, denominándolo Barrio Sucre, en honor al Mariscal
de Ayacucho Antonio José de Sucre.

Linderos y censo de la Comunidad: está ubicada en la localidad Campo de


Carabobo. Parroquia Independencia. Municipio libertador. Estado Carabobo.
Jurisdicción del Consejo Comunal Bravo Pueblo. Límites: Norte: Autopista José
Antonio Páez. Sur: Quebrada El manzanal que separa del Consejo Comunal
Alabaret. Este: Cerca perimetral de Inversiones ganaderas Hato Barrera que
separa del Consejo Comunal Barrera centro. Oeste: Avenida EL Pao que separa
del Consejo Comunal Chaguaramos. Sus calles son: Venezuela, San José, Las
Delicias, Sucre, Avenida El Pao. Calle principal o vía de servicio paralela a la
autopista José Antonio Páez. Callejones El Milagro, Las Rosas, Las flores, La
Esperanza, Bolívar, El mango y La Bomba.
En la actualidad tiene un número aproximado de 1.441 habitantes el cual.
está conformado por 1.018 adultos, 288 niños y 135 adolescentes. 434 viviendas.

En la Comunidad el Consejo Comunal “Bravo Pueblo” Impulsa el


desarrollo social, local y comunitario, a fin de promover y fortalecer todas aquellas
expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la
corresponsabilidad social en la gestión pública. Logrando así consolidar la
democracia participativa y protagónica.
El ámbito Geográfico de acción primario está determinado por las
poligonales y linderos de la Comunidad Sucre. Sin embargo, interactúa con las
comunidades vecinas y las que integran la Comuna Brisas del campo. Por lo que
se efectúa actividades en conjunto con otras organizaciones similares que se
desempeñan en el territorio nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
La mayoría de los habitantes son afectos al partido socialista unido de
Venezuela, aprecian el legado del Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías
y contribuyen para el fortalecimiento del socialismo del siglo XXI
Las manifestaciones culturales se encuentran presentes en la comunidad,
reforzando los valores de sus habitantes. En lo referente a las comidas típicas,
acostumbran a preparar el dulce de lechosa y el arroz con como en tiempo de
semana santa, las cachapas acompañadas con el famoso queso de mano en el
mes de agosto; así como en diciembre las tradicionales hallacas que son
preparadas con diferentes ingredientes para celebrar en familia la llegada del niño
Dios.
En la relación con la música, los habitantes de la comunidad tienen
preferencia por varios estilos musicales y los mencionan entre otros: el joropo
carabobeño, la música llanera y las parrandas; esta última específicamente en el
mes de diciembre. (Compilación realizada por: Rafael Andrade Calles, avalada por
Consejo comunal Bravo Pueblo).

You might also like