You are on page 1of 20

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 05
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
CURSO:
INMUNODIAGNOSTICO

• Fundamentos de pruebas con


metodologías por Aglutinaciones

• Fundamentos de pruebas con


metodologías por floculación.

Docente: Lic. William F. PEÑA PALOMINO


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Reconocer el manejo de un laboratorio
OBJETIVOS
clínico, así como sus características y
normas legales de desarrollo e
DE LA SESIÓN
interacción en el servicio de salud.
DE
APRENDIZAJE
AGLUTINACIONES

• Es una prueba que se realiza para comprobar la presencia


de anticuerpos en la sangre.
• . Tiene como propósito identificar previamente un
microorganismo patógeno y como el individuo es capaz de
actuar frente a éste
• La prueba de aglutinación de látex se basa en reacciones
inmunológicas antígeno-anticuerpo en las cuales las
partículas de látex sensibilizadas con anticuerpos específicos
provocan, al contactar con los antígenos correspondientes,
una reacción de aglutinación que se evidencia por la
formación de malla o grumos visibles.
AGLUTINACIONES
• Prueba de aglutinación en látex. Es un método de laboratorio para
examinar ciertos anticuerpos o antígenos.
• Los anticuerpos o antígenos conocidos son unidos a partículas de
látex, con el objeto de facilitar la visualización de la prueba.
• Se pueden emplear otras partículas insolubles como el polietileno o
la bentonita
• Aglutinación: Es la interacción entre un anticuerpo y una partícula
antigénica que se visualiza por la formación de agregados o grumos
macroscópicos.
• En este proceso, el anticuerpo es conocido como aglutinina y el
antígeno como el aglutinógeno.
• Látex. Proviene del citosol lechoso de células lactíferas de un
árbol denominado Hevea Braziliensis.
• Existen aproximadamente 200 especies de plantas de las cuales
se puede extraer látex.
FORMA EN QUE SE REALIZA LA AGLUTINACIÓN EN
LÁTEX
• La prueba depende de qué tipo de muestra se necesite.
• Para una muestra de orina
• Para una muestra de sangre
• Para una muestra de líquido cefalorraquídeo
• La muestra se envía a un laboratorio donde se mezcla con gotas de látex
cubiertas con un anticuerpo o un antígeno específico.
• Si la sustancia sospechosa está presente, las gotas de látex se agruparán
(aglutinarse).
• PREPARATIVOS PARA LA PRUEBA
• Puede solicitarle a la persona la restricción de ciertos alimentos o medicamentos antes
del procedimiento para garantizar resultados precisos.
• DURANTE LA PRUEBA
• Lo que se siente durante la prueba de aglutinación en látex depende de la forma como
se recoja la muestra.
PRUEBA DE AGLUTINACIONES

• AGLUTINACIONES DIRECTA:
• Se refiere a la aglutinación de células recubiertas de
antígenos o a las partículas inertes que son
portadoras pasivas de antígenos solubles.

• AGLUTINACIONES INDIRECTA:
• Las reacciones de aglutinaciones pasiva o indirecta
mas ampliamente empleadas se basan en la
sensibilización de la particula inerte con el Ag por lo
que resulta útiles para la detección y titulación de Ac
en distintos fluidos biológicos.
PRUEBA DE AGLUTINACIONES

LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
• suele denominarse "la enfermedad del beso".
• El virus que causa la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) se transmite a
través de la saliva.
• Puedes contraerlo al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o
utensilio con alguien que tiene esta enfermedad.
• Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras
infecciones, por ejemplo, el resfriado.
• Si eres adolescente o adulto joven, es más probable que te contagies la
mononucleosis con todos los signos y síntomas.
• Si tienes mononucleosis, es importante que tengas cuidado con ciertas
complicaciones, como el agrandamiento del bazo.
• Descansar y beber mucho líquido son claves para la recuperación.
PRUEBAS DE AGLUTINACIONES

ANÁLISIS DE SANGRE
• Leucocitosis: 10.000-20.000/mm3.
• Predominio LINFOCITOS.
• >10% de linfocitos ATÍPICOS o células de Downey (T CD8+)
• Inversión cociente CD4+/CD8+: aumento CD8 reactivos frente a antígenos
virales.
• Trombocitopenia
• Elevación de:
• GGT (Gamma Glutamil Transferasa),
• GOT (Transaminasa Glutamico Oxalacetica),
• LDH (Deshidrogenasa Lactica) y
• Fosfatasa alcalina.
PRUEBA DE AGLUTINACIONES

Proteína C reactiva (PCR o CRP por sus siglas en inglés)


• La Proteína C-Reactiva (PCR) se trata de una proteína de fase
aguda que se mide en suero y que aumenta significativamente
cuando hay infección, trauma, o cualquier otro fenómeno que
cause inflamación.
• Presentes en pacientes con enfermedades inflamatorias (p.ej.
Artritis Reumatoide y Lupus).
• También concentraciones séricas de PCR aún consideradas
perfectamente normales ya se asocian con un mayor riesgo de
infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad
arterial periférica y muerte súbita cardíaca.
• Aumenta su concentración sanguínea hasta en 50,000 veces en
estados de inflamación aguda.
• Se eleva sobre su nivel normal dentro de las 6 horas siguientes a su
acción y alcanza el pico máximo en 48 horas.
PRUEBAS DE AGLUTINACIONES

• La proteína C-reactiva es un examen general para verificar si hay una inflamación


en todo el cuerpo.
• No es un examen específico, es decir, puede revelar que usted tiene una
inflamación en alguna parte del cuerpo, pero no puede señalar la localización
exacta.
• Presente en enfermedades inflamatorias como artritis, artritis reumatoidea, lupus
o vasculitis.
• Determina si un antinflamatorio está funcionando para tratar una enfermedad o
afección.
• VALORES NORMALES:
• Se tiene un bajo riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de alta
sensibilidad está por debajo de 1.0 mg/L.
• Usted tiene un riesgo promedio de sufrir enfermedad cardiovascular si sus niveles están entre 1.0 y
3.0 mg/L.
• Usted está en alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de alta
sensibilidad está por encima de 3.0
FUNDAMENTOS DE PRUEBAS CON METODOLOGÍAS
POR FLOCULACIÓN
• Paso 1: coagulación
• Los productos químicos coagulantes pueden adsorberse en las partículas y
equilibrar las cargas. La introducción de cargas opuestas permite que las
partículas que se unen formen flóculos submicrónicos estables y en
suspensión (1b).
• Se requiere una mezcla rápida para la correcta dispersión de los productos
químicos coagulantes, para promover las colisiones de las partículas y la
formación de flóculos submicrónicos (1c).
FUNDAMENTOS DE PRUEBAS CON METODOLOGÍAS POR
FLOCULACIÓN
• Paso 2: floculación
• Para la floculación, se requiere un mezclado suave y el uso de un floculante polimérico
de alto peso molecular.
• El floculante se adsorbe en los flóculos submicrónicos y facilita la reducción de los
espacios entre los flóculos (2a).
• El acercamiento de las partículas crea el rango efectivo de las fuerzas de atracción de
Van Der Waals para disminuir la barrera energética de la floculación y la formación de
flóculos sueltos.
• La agregación, la unión y el fortalecimiento de los flóculos se desarrollan hasta que se
forman macroflóculos visiblemente en suspensión (2b).
• Con el peso, tamaño y resistencia adecuados, se produce la sedimentación.
VDRL
(Suspensión antigénica estabilizada para realizar la prueba VDRL modificada (USR) de detección de sífilis)
VDRL
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

You might also like