You are on page 1of 8

ELECTROMECANICA

Informe técnico-teórico

NOMBRE: Juan Jimenez Paredes.


CARRERA: Electromecánica.
ASIGNATURA: Electricidad y Electrónica II
PROFESOR: Diego Tapia Reyes
FECHA: 18/10/2022
1 Introducción
Nikola Tesla, un inventor serbio-americano fue quien descubrió el principio del campo magnético
rotatorio en 1882, el cual es la base de la maquinaria de corriente alterna. Él inventó el sistema de
motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía al planeta. Sin sus inventos el
día de hoy no sería posible la electrificación que impulsa al crecimiento de la industria y al desarrollo
de las comunidades. El descubrimiento del campo magnético rotatorio producido por las
interacciones de corrientes de dos y tres fases en un motor fue uno de sus más grandes logros y fue
la base para la creación de su motor de inducción y el sistema polifásico de generación y distribución
de electricidad. Gracias a esta invención se da paso al uso del sistema trifásico ya sea en
industrias distribución o generación, pero ¿qué es en sí la energía trifásica ? para esto
desarrollaremos ciertas preguntas que nos ayudaran a responder esta duda de manera mas
clara.
2 ¿Como se genera la corriente trifásica?
Las tensiones trifásicas se producen en un generador trifásico de ca, este generador básicamente es un
imán rodeado de un devanado estacionario.3 de los devanados independientes con terminales a-a´, b-b´ y
c-c´ estos se disponen físicamente alrededor del estator a 120° de distancia entre sí.

3 ¿Cuáles son los métodos de conexión entre el generador y la carga?

Las cargas trifásicas pueden tener 2 tipos de conexión y una mixta :

 Conexión estrella usada cuando requerimos de un terminal neutro, para obtener voltaje de
fase.
 Conexión triangulo o delta usada cuando no requerimos un terminal neutro para obtener
voltaje de fase.
 La conexión estrella triangulo utilizada en el arranque de los motores trifásicos para evitar los
picos de corriente en el arranque. primero arranca en estrella y después pasa a triangulo.

Entre las menos conocidas están la conexión uve y la conexión en zigzag

 La conexión uve es una manera de obtener dos fases separadas en 90° a partir de un
suministro trifásico. Bifásica.
 La conexión en zigzag se utiliza para la conexión de las bobinas de los transformadores
trifásicos.
4 ¿Cómo se comportan las cargas desbalanceadas conectadas en
estrella?

Ninguna de sus impedancias de carga es iguales, el voltaje en cada fase es el voltaje del generador V = E

Por tanto, las corrientes de fase pueden determinarse mediante ley de ohm:

Para cualquier sistema desequilibrado, la corriente en el neutro se puede encontrar entonces aplicando ley
de Kirchhoff en el punto común n:

5 ¿Cómo se comportan las cargas desbalanceadas conectadas en


triangulo?

 Sus impedancias de carga son diferentes entre ellas.


 Para determinar sus corrientes de línea se deberán primero calcular las corrientes Irs,Ist e Itr.
 Las corrientes de fase resultan de aplicar ley de ohm:

 Las corrientes de línea aplicando la primera ley de Kirchhoff en los nodos indicados como R, S T en
la figura 1.
6 ¿Cómo se comportan las cargas balanceadas conectadas en estrella?
 Todas sus impedancias son iguales en magnitud y en fase.
 Sus corrientes de línea coinciden con las corrientes de fase.
 Sus corrientes de línea se determinarán aplicando ley de ohm dado que la tensión a cada carga es
a la tensión de fase.

7 ¿Cómo se comportan las cargas balanceadas conectadas en triangulo?

 Todas sus impedancias son iguales en magnitud y en fase.


 Se verifica que I de línea es igual a I de fase; V de línea es igual a √𝟑 × 𝑰𝒇𝒂𝒔𝒆
 Las corrientes de fase resultan de aplicar ley de ohm:

8 ¿Cómo se corrige el factor de potencia en un sistema trifásico?

Cuando instalamos una batería de condensadores en la línea general de alimentación de la instalación, a la


potencia reactiva total inicial, se le resta la potencia reactiva de la batería de condensadores.
9 ¿Cómo se calcula el factor de potencia?

Una vez realizada los cálculos o mediciones de las potencias activa y reactiva de un sistema trifásico, se
pueden calcular de forma directa el factor de potencia median las siguientes formulas:

El factor de potencia trifásico no es el promedio ni la suma de los factores de potencia de las fases, tampoco
coincide el coseno del valor de las impedancias de las fases, las cuales son diferentes entre sí , además en
los circuitos trifásicos desbalanceados cada fase de la carga posee su propio factor de potencia.
10 Conclusión

Como podemos observar en el presente informe, la generación de energía trifásica es necesaria en la


industria, ya que con esta cubrimos de mejor manera la necesidad de potencia en los motores e
instrumentos ocupados en esta. También hemos visto que existen 2 métodos más conocidos de conexión
trifásica para las cargas los cuales tienen sus diferentes motivos de para poder conectarlos. Vimos que las
las cargas pueden estar equilibradas como no pueden estarlo si se ve esto en la industria se podría usar de
ejemplo un motor que este en mal estado esto provocaría perdidas a la empresa o industria. También se
revisó el factor de potencia el cual se vio que se saca de las tres fases ya que si fuera una carga
desequilibrada seria diferente en las 3 líneas, esto debido a que sus impedancias varían entre ellas.
11 Bibliografía

 G. F. C. Russell M. Kerchner, Circuitos de CA


 Rosell Polo, Joan Ramón, Circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos : fundamentos teóricos y
ejercicios resueltos

You might also like