You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

PSICOLOGIA

Materia: Teorías y Sistemas Contemporáneos en Psicología

LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Daniela Montserrat Espinosa Bramasco

25 DE AGOSTO DE 2023
Nombre Autores Definición Postulados Objeto de Enfoque Metodologí Conceptos Origen y Datos
de la básicos estudio epistemoló a generales y concepto adicionale
corrient gico básicos sociohistó s
e rico
Fenom Edmund Se trata de -Estudio de Su objeto Tratar de El método Algunos Surgió en -La
enologí Husserl una rama las de estudio descubrir fenomenoló conceptos el siglo XX. fenomenol
a En el siglo filosófica estructuras es las gico generales Con ogía como
XX, la que trata de la entender el estructuras consiste en básicos son Johann filosofía, se
fundo. de conciencia mundo sin esenciales dos pasos los Heinrich opone al
Defendía la comprende desde una tener de la generales: siguientes: Lambert, positivismo
idea de no r para darle perspectiva prejuicios, conciencia. -La epojé. Intencionali quien fue .
presuponer la de primera en forma Ya que se -La dad: Nos el primero
absolutame importanci persona. de quería reducción indica que la en utilizar -Debemos
nte nada a como las -Estudio de conocimie superar la Fenomenol conciencia el término, partir,
sobre la personas un ntos y crisis de lo ógica se distingue queriendo realizando
realidad vivimos el fenómeno teorías Positivista. Para dar con por su explicar una
percibida y mundo, que se da a previos Una una actitud carácter como reducción
estudiada. tratando la luz, que reflexión filosófica lo Intencional distinguir histórica
Raíces de la temas aparece o puedan filosófica suficientem -Intuición: entre la de nuestra
conciencia, como las se muestra. influir en su que ente Es la forma verdad, la experienci
porque interaccion interpretaci más general a, para
pensamos es sociales -Habla de ón, “ir a Quiere olvidada de que nos ilusión y el lograr un
como que encontrar entender fundamenta conceptos pone en error. juicio
pensamos tenemos y las las cosas r la previos para contacto Después, objetivo y
No hay que la esencias. mismas”. objetividad que se con el Friedrich neutral que
dar nada capacidad -El Ser, es el del saber sin permita al objeto. Hegel lo permita
por sentado de objeto de la psicología fenómeno -Intención encomend acceder a
ni obviar. experiment estudio. de modo mostrarse vacía: Acto ó de la una
-Maurice ar o -El ser se empirista o tal de forma conciencia
Merleau- expresar comprende psicología cómo es, sin conciencia actual, de pura.
Ponty emociones desde la genética. prejuicios. que miente manera en
Elaboró una o cosa misma al objeto. que se -Es asi que
fenomenolo sentimient y su relación -Vivencias: pueda la
gía del os. con el Fenómenos “entender y fenomenol
cuerpo. Mundo. psíquicos explicar el ogía nos
-Jean-Luc -Partir de la que forman desarrollo ayuda a
Marion actitud parte del de la examinar
Revolucionó natural. de nuestra mente los
el ámbito de -Reducción conciencia. humana contenidos
la eidética, Hay desde el de la
fenomenolo que es la intencionale sentido de conciencia,
gía tras transición s la propia tener
traducir la de la actitud y no existencia” autoconcie
idea de natural. intencionale . ncia y
Gegebenhei s. suspender
t. -Noesis y la
-Martin noema. conciencia
Heidegger Describen fenomenol
Elaboró una dos ógica.
teoría aspectos de -Tambien
ontológica un acto de nos ayuda
en Ser y conciencia con la
tiempo. Gegebenhe intuición, la
it. Es el ausencia
estado de de
“dada” de la presupuest
cosa. Es os, la
la donación conciencia
de la cosa a y la
la intencionali
conciencia. dad.
Existen - Es una -El Su objeto Surge por Principalme Esencia= Hay una Valora las
cialism
Kierkegaar corriente conocimient de estudio escrituras nte está existencia. fuerte capacidad
o
d filosófica o del mundo es la en el centrado en Angustia: influencia es
Filósofo y que centra se dará existencia periodo de torno a la es de la humanas y
teólogo su análisis desde la humana, entreguerra persona y su provocada fenomenol las
danés en la vivencia que se s, esta relación al por la ogía, ya responsabi
(1813-1855) condición única, contrapone corriente mundo, y su indecisión. que lidades.
humana, la personal y a esencia, esta creador es Individualis estudia los
-Nietzsche responsabi concreta de y no es un impregnada Víctor mo fenómenos Nos sirve
Filósofo lidad cada término por el Frankl. existenciali tal como para
alemán individual, existente. que pueda sentimiento sta: nos son identificar
(1844-1900) la libertad ser de derrota Es asi, que dice que experiment nuestros
o el -La angustia definido ya que dejo la el efecto cada ados. prejuicios.
-Simone de significado es un que la segunda psicoterapé individuo
Beauvoir de la vida. componen definición guerra utico reside debe Su método Ser
Filósofa, clave. se refiere a mundial. en el encontrar su rechaza abiertos de
escritora y la esencia. fomento y propio los la manera
maestra, -La Por tanto, Había un estimulo del camino. reduccioni de
francesa. existencia que la rechazo a la dialogo. Existenciali smos de experiment
(1908-1986) no requiere existencia moral del Tanto del smo las ar la vida
de una implica momento, "diálogo cristiano: del
esencia, libertad y por lo que externo con olvidar ciencias paciente,
-Jean-Paul- esta última conciencia. necesitaban el mundo" cualquier naturales es asi que
Sartre es su fundar una como del moral y Se centra sus
Filósofo existencia. Además de nueva forma "diálogo norma en el dificultades
francés -La que de pensar. interno preestableci objeto tal son por las
(1905-1980) existencia hombre y consigo da, y cual confrontaci
consiste en existencia mismo". reemplazarl aparece en ones de la
estar en son vistos os por la propia
-Albert permanente como decisiones conciencia. existencia.
Camus elección. sinónimos. Los 3 pasos éticas y Como
Filósofo, -La principales morales que corriente
ensayista, existencia son: surjan del surge en el
novelista y no posee individuo, S. XX
dramaturgo, ninguna -Parte de la desde su como
francés. determinaci vivencia. conexión reacción al
(1913-1960 ón. con la empirismo
-Proceso divinidad. y el
-La única decisional Existenciali racionalis
-Miguel de autoridad de tomas de smo ateo: mo,
Unamuno es la del posición y Se además de
propio ser actitudes desmarca conciencia
Filósofo, humano, no de cualquier social en la
novelista, hay una -Pone un creencia época de
poeta y superior. énfasis en el trascendent las dos
dramaturgo actuar. al, libre guerras
español. -De lo único albedrio y mundiales.
(1864-1936) que libertad
podemos humana en
estar su máxima
seguros es expresión.
de la
muerte, por
eso
actuamos a
futuro.

You might also like