You are on page 1of 6

PLAN ANUAL DE TUTORIA 2023

I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE : ÁNCASH


1.2. UGEL : YUNGAY
1.3. I.E. : SEÑOR DE PUMALLUCAY
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 4° / ÚNICA
1.5. RESPONSABLE : DIAZ SALAZAR, Liz Yolanda

II. FUNDAMENTACIÓN:

La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a
la formación integral de los estudiantes; por ende, a los fines y principios de la educación peruana;
objetivos, valores y propósitos de la E.B.R.; logros, competencias y características de los estudiantes
desde un enfoque humanístico, cognitivo y pragmático “La tutoría es la modalidad de orientación
educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio - afectivo, cognitivo y
pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del
desarrollo humano. Se ha elaborado el presente plan teniendo en cuenta los diagnósticos de los
instrumentos de gestión y de acuerdo a las necesidades e intereses particulares de cada sección”.

III. OBJETIVOS:

✓ Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una convivencia saludable y
responsable de la sexualidad.
✓ Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente a muchas enfermedades, virus que se
presenten.
✓ Realizar el seguimiento de desempeño académico de los estudiantes.
✓ Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos de manera responsable de sí mismos
y sus compañeros.
✓ Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que puede brindar a sus hijos
en su proceso educativo y en la prevención de problemáticas que puedan afectar.

IV. ROL DEL TUTOR

Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes.


Apoyar en la comunicación y el trabajo colegiado con los docentes que realizan clase, así como
auxiliares de educación y psicólogos (de la UGEL).
Orientar a las familias de sus estudiantes, generando apoyo para continuar el trabajo de tutoría en el
hogar.
Informar a las familias acerca de los avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de
cada estudiante y brindar recomendaciones para ser implementadas por las familias.
Planificar e implementar acciones según las estrategias de tutoría y orientación educativa.
Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera de la I.E., así como aquellos
aprendizajes que se espera desarrollar en los estudiantes.
Informar oportunamente al director y al Comité de tutoría y orientación educativa o la que haga de
sus veces toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos de las y los estudiantes.
Colaborar con el Comité de tutoría y orientación educativa o la que haga sus veces en la elaboración y
ejecución de actividades del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
Promover relaciones democráticas y de buen trato entre los estudiantes.
Detectar señales de alerta de situaciones de vulneración de los derechos de los estudiantes y
coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la normativa vigente.

V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

En el diagnóstico del PEI se ha identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del nivel
secundario. Se ha priorizado como las más importantes:

Dimensiones Problemas Causas Consecuencias Objetivos


● Baja autoestima del ● Falta de ● Dificultades en el ● Promover el
estudiante. reconocimiento y logro de sus metas conocimiento y
● Dificultad para identificar aceptación de sí y en la expresión aceptación de sí mismo
sus sentimientos y/o mismo. de sus para fortalecer la
emociones. ● Falta de práctica sentimientos, expresión de
● Escaso compromiso de de valores en la afectos y anhelos. sentimientos, afectos y
DESARROLLO asumir responsabilidades. familia como el ● Riesgo de ejercer anhelos.
● Poco cumplimiento de respeto y su sexualidad en ● Orientar al estudiante
PERSONAL algunos estudiantes de los responsabilidad forma para el ejercicio de su
acuerdos de convivencia. ● Falta de hábitos irresponsable y en sexualidad en forma
● Poco afecto dentro de la de higiene y condiciones de plena, placentera y
familia. conciencia de la desigualdad de responsable.
● Falta de liderazgo y gravedad de la género. ● Fomentar en el
organización de equipos. pandemia. ● Dificultades para estudiante la
● Poco conocimiento y asumir sus construcción de
cuidado de sus cuerpos, a compromisos con relaciones igualitarias
causa de ello el embarazo responsabilidad con mujeres y varones
precoz ● Enfermedades de su entorno.
● Desintegración familiar nutricionales. ● Concientizar sobre las
● Falta soporte ● Conformismo. medidas de prevención
socioemocional ● Comunicación y cualquier problema de
confianza de los riesgo.
estudiantes con sus
familiares.
● ● ● Poco interés por ● Riesgo de fracaso ● Acompañar al
● ● asumir el control y deserción estudiante en la gestión
● ● de su proceso de escolar. de sus aprendizajes para
● ● aprendizaje de ● fortalecer su capacidad
● ● manera ● de aprender a aprender.
● ● disciplinada y ● Insatisfacción en el ● Motivar al estudiante a
● ● responsable. proceso de adquirir una serie de
● ● ● Falta de aprendizaje. habilidades y destrezas
● ● Bajo rendimiento conocimiento de ● que posibiliten la
● De los académico. sus fortalezas y ● exitosa interacción e
● aprendizajes debilidades en ● integración con su
relación con la ● Retraso en su entorno escolar.
construcción de proceso de ● Sensibilizar a los padres
sus saberes. maduración y de familia a través de
● Ausencia de una fortalecimiento de las charlas para que se
planificación de su autonomía. involucren en los
acciones ● aprendizajes de sus
estratégicas para ● Bajo rendimiento hijos.
alcanzar sus académico.
metas.
● Desinterés de
algunos padres
de familia en
involucrarse en
el aprendizaje de
sus hijos.

● ● ● ● Menor ● Fortalecer el sentido de


● ● ● participación del pertenencia y la
● Social ● Falta de identidad con la ● estudiante en las participación, buscando
● comunidad educativa y ● actividades el bien común.
local. ● tradicionales. ● Promover en el
● ● Pérdida de valores estudiante actitudes
● Alienación y y prácticas orientadas a la búsqueda
pérdida del tradicionales. del bien común.
sentido de
pertenencia.
● VI. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA:
6.1. TUTORÍA GRUPAL:

CRONOGRAMA
TEMAS A DESARROLLAR Competencia
M A M J J A S O N D
Interactúa a través de sus habilidades
Bienvenida a la Nueva Escuela X .
sociomotrices
Convivencia democrática (establecimiento de
normas)
XX
Convive y participa democráticamente
Difusión y fortalecimiento de una sana convivencia en la búsqueda del bien común
(elaboración del periódico mural)
XX

Alimentación saludable (desórdenes alimenticios) Asume una vida saludable XX


Prevención del bullings y acoso escolar X
Convive y participa democráticamente
Comunicación asertiva en la búsqueda del bien común X

SEMANA DE GESTIÓN . X
Interactúa a través de sus habilidades
Valoremos la familia
sociomotrices
X
Análisis de los factores de riesgo en la sociedad
Asume una vida saludable . X
(tabaco, alcohol, entre otros)
Derecho a la vida (aborto) X
Convive y participa democráticamente
Conociendo nuestros derechos (trabajo infantil) en la búsqueda del bien común . X
Respeto al adulto mayor X
Inteligencia emocional (DIA MÁS FELIZ DEL
. X
AÑO) Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices
Aprendo en casa - DÍA DEL MAESTRO X

Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable Asume una vida saludable X


Gestiona su aprendizaje de manera
La neurociencia en la educación
autónoma
X

SEMANA DE GESTIÓN X X
La tecnología en nuestras vidas Gestiona su aprendizaje de manera X
Situaciones de riesgo de las TIC autónoma X
Fortalecemos nuestra autoestima X
Construye su identidad
Fortalecimiento de valores X
Convive y participa democráticamente
Respeto a la mujer indígena X
en la búsqueda del bien común
Ansiedad, estrés y depresión Asume una vida saludable X
Gestiona su aprendizaje de manera
Estilos de aprendizaje
autónoma
X
Prevención del Alzheimer y cuidado de la salud
mental
X
Asume una vida saludable
Prevención del embarazo en adolescentes X
SEMANA DE GESTIÓN X
Creatividad y resiliencia Se desenvuelve de manera autónoma X
Identidad nacional (Día de la canción criolla) Construye su identidad X
Una mascota un amigo (Semana de la vida animal) Asume una vida saludable X
Oportunidades y proyecto de vida XX
¿Cuáles son nuestros sueños? Test vocacional Se desenvuelve de manera autónoma X
Feria vocacional X X
Compartimos nuestros aprendizajes (conocimientos, Gestiona su aprendizaje de manera
habilidades y valores). autónoma
X
6.2. TUTORÍA INDIVIDUAL (ASISTENCIA O ASESORAMIENTO PERSONALIZADO):

EL HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES Y ESTUDIANTES (total 2 horas)

6.3 TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA:

PROGRAMA DE ESCUELA PARA FAMILIAS


Fechas tentativas
Temas
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Crianza positiva y Comunicación asertiva 414--15--16
23
Creatividad y capacidad resciliente
Nutrición y desordenes alimenticios
Gestión de las emociones e inteligencia emocional
FAMILIAS LIBRES DE VIOLENCIA
Tiempo libre y proyecto de vida
Clausura del progama

VII. METODOLOGÍA:
• Las sesiones enfocarán la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de
valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos.
• Toda sesión de tutoría debe estar centrado en: Ver – Juzgar – Actuar. Ver, motivación – Juzgar,
Reflexión – Actuar, toma de decisiones.

VI. EVALUACIÓN:
• La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la capacidad referente a la
Actitud Frente al Área y comportamiento escolar.
• Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión.
• Asambleas de aula (fichas)
• Anecdotario.

Yungay, 10 de Abril de 2023.

…………………………………………. …………………………........…
Director Profesora
ROOSEVELT CABEZA GOÑI DIAZ SALAZAR , LIZ

You might also like