You are on page 1of 12

PROYECTO DE APRENDIZAJE

¿QUÉ PASA CON LAS SEMILLITAS?


I. DATOS GENERALES:
IE : N°1364
Directora : HELLEVY GUEVARA CORDOVA
Docente : HELLEVY GUEVARA CORDOVA

Aula : 3 AÑOS

Duración : Del 4 al 15 de Setiembre 2023

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la IE N°1364 del AA HH Sagrado Corazón De Jesús, en el aula de 3 años, los estudiantes comentan en la hora de la lonchera que han
observado algunas semillas derramadas en el camino hacia el jardín, semillas encima de las piedras y otros en la basura. Ante esta situación se
generó el interés de los estudiantes por saber si ¿Todas las semillas que caen en diferentes tierras crecen igual?, ¿solo las semillas grandes crecen?
Y ¿qué pasa con las pequeñas? Por ello la Docente plantea los siguientes interrogantes: ¿Qué conocen ustedes de las semillas? ¿Qué podemos
averiguar de las semillas? ¿Todas las semillas son iguales? ¿En qué se convierte una semilla? ¿todas las plantas crecen de una semilla?, ¿Por qué
las plantas se secan? Entonces se trabajará el área de ciencia y tecnología, personal social, comunicación, matemática, Se utilizarán diversos
recursos como la observación directa, videos, láminas, cuentos, uso de la tecnología, todos estos recursos, nos llevaran a tener un producto “la
semillita germinada” y haciendo uso de los diferentes lenguajes artísticos, también crearan un macetero con material de rehúso. De esta manera
queremos despertar el interés y amor por las plantas.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL


Enfoque ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
Por ejemplo promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCI Estándar de Criterios de


Evidencias
A Aprendizaje 5 años 4 años 3 años evaluación
Comunicación Se comunica oralmente -Expresa sus -Expresa sus -Expresa sus
“SE mediante diversos tipos necesidades, necesidades, necesidades, -Utiliza palabras Participa
COMUNICA de textos; identifica emociones, intereses emociones, intereses emociones, intereses sencillas para dar a durante la
ORALMENTE información explícita; y da cuenta de sus y da cuenta de sus y da cuenta de conocer la asamblea para
EN SU realiza inferencias experiencias al experiencias al algunas experiencias información de las la
LENGUA sencillas a partir de esta interactuar con interactuar con al interactuar con acciones que planificación
MATERNA” información e interpreta personas de su personas de su personas de su realiza con un tono de su proyecto
recursos no verbales y entorno familiar, entorno familiar, entorno familiar, de voz moderado a través del
Capacidad paraverbales de las escolar o local. escolar o local. escolar o local. según su propósito: dialogo
- Obtiene personas de su entorno. Utiliza palabras de Utiliza palabras de Utiliza palabras de agradecer, pedir
información del Opina sobre lo que más/ uso frecuente y, uso frecuente, uso frecuente, con maneras.
texto oral. menos le gustó del estratégicamente, sonrisas, miradas, sonrisas, miradas, Ordena sus ideas
- Infiere e contenido del texto. Se sonrisas, miradas, señas, gestos, señas, gestos, para opinar algo
interpreta expresa señas, gestos, movimientos movimientos que le interesa.
información del espontáneamente a movimientos corporales y corporales y diversos -Participa en
texto oral. partir de sus corporales y diversos diversos volúmenes volúmenes de voz diálogos
- Adecúa, conocimientos previos, volúmenes de voz, de voz según su con la intención de relacionados con el
organiza y con el propósito de según su interlocutor interlocutor y lograr su propósito: tema para dar a
desarrolla el texto interactuar con uno o y propósito: propósito: informar, pedir, conocer su posición
de forma más interlocutores informar, pedir, informar, pedir, convencer o preguntando y
coherente y conocidos en una convencer, convencer o agradecer. respondiendo.
cohesionada. situación comunicativa. agradecer. Desarrolla agradecer. Escucha atento para
- Utiliza recursos Desarrolla sus ideas sus ideas en torno a -Participa en -Recupera participar pidiendo
no verbales y manteniéndose por lo un tema, aunque en conversaciones o información la palabra y dar a
paraverbales de general en el tema; ocasiones puede escucha cuentos, explícita de un conocer lo que ha
forma estratégica. utiliza vocabulario de salirse de este. leyendas, texto oral. entendido y lo que
-Interactúa uso frecuente y una -Participa en adivinanzas y otros Menciona el le interesa del tema
estratégicame nte pronunciación conversaciones, relatos de la nombre de personas tratado.
con distintos entendible, se apoya en diálogos o escucha tradición oral. y personajes, sigue -Explica, lo que
interlocutores gestos y lenguaje cuentos, leyendas, Formula preguntas indicaciones orales entendió de un
-Reflexiona y corporal. En un rimas, adivinanzas sobre lo que le o vuelve a contar texto oral y ordena
evalúa la forma, intercambio, y otros relatos de la interesa saber o lo con sus propias sus ideas de manera
el contenido y generalmente participa y tradición oral. que no ha palabras los coherente para
contexto del texto responde en forma Espera su turno comprendido o sucesos que más le verbalizarlos y
oral. pertinente a lo que le para hablar, responde a lo que le gustaron expresarlo con sus
dicen escucha mientras su preguntan. propias palabras.
interlocutor habla, -Recupera -Participa en
pregunta y información conversaciones o
responde sobre lo explícita de un escucha cuentos,
que le interesa texto oral. leyendas y otros
saber o lo que no Menciona algunos relatos de la
ha comprendido hechos, el nombre tradición oral.
con la intención de de personas y Formula preguntas
obtener personajes. Sigue sobre lo que le
información. indicaciones orales interesa saber o
-Recupera o vuelve a contar responde a lo que le
información con sus propias preguntan.
explícita de un palabras los -Deduce
texto oral. sucesos que más le características de
Menciona algunos gustaron. personas,
hechos y lugares, el personajes,
nombre de personas animales y objetos
y personajes. Sigue en anécdotas,
indicaciones orales cuentos y rimas
o vuelve a contar orales
con sus propias
palabras los
sucesos que más le
gustaron.
LEE Lee diversos tipos de -Identifica -Identifica Identifica -Explica las
DIVERSOS textos que tratan temas características de características de características de características que
TIPOS DE reales o imaginarios que personas, personajes, personas, personajes, personas, personajes, observo y
TEXTOS EN SU le son cotidianos, en los animales, objetos o animales, objetos o animales u objetos a descubrió, sobre los
LENGUA que predominan acciones a partir de acciones a partir de partir de lo que personajes o
MATER palabras conocidas y lo que observa en las lo que observa en observa en las palabras que
NA que se acompañan con ilustraciones, así ilustraciones cuando ilustraciones cuando encontró en
-Obtiene ilustraciones. Construye como de algunas explora cuentos, explora cuentos, diversas imágenes
información del hipótesis o predicciones palabras conocidas etiquetas, carteles, etiquetas, carteles, y textos.
texto escrito. sobre la información por él: su nombre o que se presentan en que se presenta en -Opina lo que
-Infiere e contenida en los textos y el de otros, palabras variados soportes. variados soportes. piensa , siente del
interpreta demuestra comprensión que aparecen -Comenta las texto leído a partir
información del de las ilustraciones y de frecuentemente en emociones que le -Comenta las de sus intereses y
texto escrito. algunos símbolos los cuentos, generó el texto leído emociones que le experiencia
- Reflexiona y escritos que transmiten canciones, rondas, (por sí mismo o a generó el texto leído
evalúa la forma, información. Expresa rimas, anuncios través de un adulto), (por sí mismo o a
sus gustos y publicitarios o a partir de sus través de un adulto),
el contenido y
preferencias en relación carteles del aula intereses y a partir de sus
contexto del texto
a los textos leídos a (calendario, experiencias. intereses y
escrito. partir de su propia cumpleaños, experiencias
experiencia. Utiliza acuerdos de
algunas convenciones convivencia) que se
básicas de los textos presentan en
escritos. variados soportes
-Opina dando
razones sobre algún
aspecto del texto
leído (por sí mismo o
a través de un
adulto), a partir de
sus intereses y
experiencia
Escribe diversos Escribe a partir de sus -Escribe por propia Escribe por propia Escribe por propia Escribe
tipos de textos en hipótesis de escritura iniciativa y a su iniciativa y a su iniciativa y a su diversos textos
su lengua diversos tipos de textos manera sobre lo que manera sobre lo que manera usando según su nivel
materna sobre temas variados le interesa: considera le interesa. Utiliza trazos, grafismos u de escritura
-Adecúa el considerando el a quién le escribirán trazos, grafismos u otras formas para
texto a la propósito y el y para qué lo otras formas para comunicar sus
situación destinatario a partir de escribirá; utiliza expresar sus ideas y ideas, sus vivencias
comunicativ su experiencia previa. trazos, grafismos, emociones a través o información
-Organiza y Desarrolla sus ideas en letras ordenadas de de una nota, para importante.
desarrolla las torno a un tema con la izquierda a derecha y relatar una vivencia o
ideas de forma intención de transmitir sobre una línea un cuento
coherente y ideas o emociones. imaginaria para
-Utiliza Sigue la linealidad y expresar sus ideas o
convenciones direccionalidad de la emociones en torno a
del lenguaje escritura. un tema a través de
escrito de una nota o carta, para
forma relatar una vivencia o
pertinente un cuento.
-Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
CREA Crea proyectos artísticos • Explora por • Explora por - Explora por -Comenta lo que
PROYECTOS al experimentar y iniciativa propia iniciativa propia iniciativa propia descubre al Crea su
DESDE LOS manipular libremente diversos materiales diversos materiales diversos materiales explorar los macetero con
LENGUAJES diversos medios y de acuerdo con sus de acuerdo con sus de acuerdo con sus diferentes material de
ARTÍSTICOS materiales para necesidades e necesidades e necesidades e materiales y los rehúso y
-Explora y descubrir sus intereses. Descubre intereses. Descubre intereses. Descubre generados al comenta como
experimenta los propiedades expresivas. las posibilidades los efectos que se las posibilidades combinar de lo hizo.
lenguajes del arte. Explora los elementos expresivas de sus producen al expresivas de sus manera individual
-Aplica procesos básicos de los lenguajes movimientos y de combinar un material movimientos y de los y/o grupal
creativos. del arte como el sonido, los materiales con con otro. materiales con los
-Socializa sus los colores y el los que trabaja. que trabaja. -Explica cómo
procesos y movimiento. Explora • Representa sus • Representa ideas realizó lo que ha
proyectos. sus propias ideas ideas acerca de sus acerca de sus - Representa sus creado usando los
imaginativas que vivencias personales vivencias personales ideas acerca de sus lenguajes artísticos
construye a partir de sus usando diferentes usando diferentes vivencias personales y que elementos
vivencias y las lenguajes artísticos lenguajes artísticos usando diferentes utilizó
transforma en algo (el dibujo, la (el dibujo, la pintura, lenguajes artísticos -Compartey
nuevo mediante el juego pintura, la danza o el la danza o el (el dibujo, la pintura, describe
simbólico, el dibujo, la movimiento, el movimiento, el la danza o el espontáneamente su
pintura, la construcción, teatro, la música, los teatro, la música, los movimiento, el creación, dice como
la música y el títeres, etc.). títeres, etc.). teatro, la música, los se sintió al
movimiento, creativo. • Muestra y comenta títeres, etc.). realizarlo y
Comparte de forma espontánea, • Muestra y comenta -Muestra y comenta comenta sobre las
espontáneamente sus a compañeros y de forma espontánea de forma espontánea, producciones de
experiencias y adultos de su a compañeros y a compañeros y sus compañeros
creaciones. entorno, lo que ha adultos de su adultos de su
realizado al jugar y entorno, lo que ha entorno, lo que ha
crear proyectos a realizado, al jugar y realizado al jugar y
través de los crear proyectos a crear proyectos a
lenguajes artísticos. través de los través de los
lenguajes artísticos. lenguajes artísticos.
Psicomotriz Se desenvuelve de Realiza acciones y Realiza acciones y
-Menciona las
SE manera autónoma a movimientos de movimientos de -Realiza acciones y
acciones y
DESENVUELV través de su motricidad coordinación óculo- coordinación óculo- movimientos de
movimientos de
E DE MANERA cuando explora y manual y óculo- manual y óculo- coordinación óculo-
coordinación óculo-
AUTÓNOMA A descubre su lado podal que requieren podal, acorde con manual y óculo-
manual y óculo-
TRAVÉS DE SU dominante y sus mayor precisión. Lo sus necesidades e podal en diferentes
podal que realiza en
MOTRICIDAD posibilidades de hace en diferentes intereses, y según situaciones
diferentes
movimiento por propia situaciones las características de cotidianas y de juego
situaciones
-Comprende su iniciativa en situaciones cotidianas, de juego los objetos o según sus intereses
explicándolo como
cuerpo. cotidianas. Realiza o de representación materiales que
lo hace.
-Se expresa acciones motrices gráficoplástica, emplea en diferentes
(Embolillado
corporalmente. básicas en las que ajustándose a los situaciones
Dibuja Recorta
coordina movimientos límites espaciales y cotidianas de
Sigue un camino
para desplazarse con a las características exploración y juego.
Patea la pelota
seguridad y utiliza de los objetos,
Encesta
objetos con precisión, materiales y/o
Tumbalatas)
orientándose y herramientas que
regulando sus acciones utilizan, según sus
en relación a estos, a las necesidades,
personas, el espacio y el intereses y
tiempo. Expresa posibilidades.
corporalmente sus
sensaciones, emociones
y sentimientos a través
del tono, gesto,
posturas, ritmo y
movimiento en
situaciones de juego.
Cuando el niño se
desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad, combina las
siguientes capacidades.
Matemáticas Resuelve problemas -Utiliza el conteo Utiliza el conteo Utiliza el conteo Menciona las
RESUELVE referidos a relacionar hasta 10 situaciones hasta 5, en espontáneo en acciones que
PROBLEMAS objetos de su entorno cotidianas en las que situaciones situaciones realizó para saber
DE CANTIDAD. según sus características requiere contar, cotidianas en las que cotidianas siguiendo cuántos elementos
-Traduce perceptuales; agrupar, empleando material requiere contar, un orden no hay en sus
cantidades a ordenar hasta el quinto concreto o su propio empleando material convencional experiencias diarias
expresiones lugar, seriar hasta 5 cuerpo concreto o su propio respecto de la serie hasta 10.
numéricas. - objetos, comparar cuerpo. numérica
Comunica su cantidades de objetos y
comprensión pesos, agregar y quitar
sobre los números hasta 5 elementos,
y las operaciones. realizando
-Usa estrategias y representaciones con su
procedimientos cuerpo, material
de estimación y concreto o dibujos.
cálculo. Expresa la cantidad de
hasta 10 objetos, usando
estrategias como el
conteo. Usa
cuantificadores:
"muchos" "pocos",
"ninguno", y
expresiones:
"más que" "menos que".
Expresa el peso de los
objetos "pesa más",
"pesa
CIENCIA Y Explora los objetos, el -Hace preguntas su - Hace preguntas - Hace preguntas que - A partir de lo que
TECNOLOGÍA espacio y hechos que curiosidad sobre los que expresa su u expresan su observa pregunta y
INDAGA acontecen en su entorno, objetos, seres vivos, curiosidad sobre los curiosidad sobre los explica sobre Registra con
MEDIANTE hace preguntas con base hechos o fenómenos objetos, seres vivos, objetos, seres vivos, aquello que le dibujos y
MÉTODOS en su curiosidad, que acontecen en su hechos o fenómenos hechos o fenómenos llamo la atención grafías lo que
CIENTÍFICOS propone posibles ambiente; da a que acontecen en su que acontecen en su de su entorno.  paso con la
PARA respuestas, obtiene conocer lo que sabe ambiente; y, al ambiente Comparte sus semillita.
CONSTRUIR información al observar, y las ideas que tiene responder, da a propuestas
SUS manipular y describir; acerca de ellos. conocer lo que sabe - Obtiene relacionadas a la
CONOCIMIEN compara aspectos del Plantea posibles acerca de ellos. información sobre pregunta de
TOS objeto o fenómeno para explicaciones y/o - Obtiene las características de investigación.
-Problematiza comprobar la respuesta alternativas de información sobre los objetos y
situaciones para y expresa solución frente a una las características de materiales que -Comenta con sus
hacer indagación. en forma oral o gráfica pregunta o situación los objetos, seres explora a través de palabras la
-Diseña lo que hizo y aprendió problemática. vivos o fenómenos sus sentidos. Usa información que
estrategias para - Obtiene naturales que algunos objetos y obtiene de aquello
hacer indagación. información las observa y/o explora, herramientas en su que investiga,
-Genera y registra características de los y establece exploración. describiendo
datos o objetos, seres vivos, relaciones entre diversas
información. hechos y fenómenos ellos. Registra la -Comunica los características de lo
-Analiza datos e de la naturaleza, y información de descubrimientos que que observa,
información. establece relaciones diferentes formas hace cuando explora. mencionando sus
-Evalúa y entre ellos a través (dibujos, fotos, Utiliza gestos o semejanzas y
comunica el de la observación, modelados). señas, movimientos diferencias y lo
proceso y experimentación y -Comunica las corporales o lo hace registra.
resultado de su otras fuentes acciones que realizó oralmente - Exolica utilizando
indagación. proporcionadas para obtener diversos recursos
(libros, noticias, información y los pasos que
videos, imágenes, comparte sus realizó para su
entrevistas). resultados. Utiliza investigación,
Describe sus sus registros mencionando los
características, (dibujos, fotos u resultados de su
necesidades, otras formas de experiencia y lo
funciones, representación, que aprendió.
relaciones o cambios como el modelado)
en su apariencia o lo hace
física. Registra la verbalmente.
información de
diferentes formas
(con fotos, dibujos,
modelado o de
acuerdo con su nivel
de escritura).
-Comunica de
manera verbal a
través de dibujos,
fotos, modelado o
según su nivel de
escritura- las
acciones que realizó
para obtener
información.
Comparte sus
resultados y lo que
aprendió
Personal Social Convive y participa - Participa en la - Participa en la Participa en -Expresa sus ideas
Convive y democráticamente construcción construcción actividades grupales y escucha las ideas
practica cuando interactúa de colectiva de acuerdos colectiva de acuerdos poniendo en práctica de todos para
democráticamen manera respetuosa con y normas basadas en y normas, basados en las normas de establecer acuerdos
te en la sus compañeros desde el respeto y el el respeto y el convivencia y los que promuevan el
búsqueda del su propia iniciativa, bienestar de todos bienestar de todos, límites que conoce bienestar de todos.
bien común cumple con sus deberes considerando las en situaciones que lo  Explica los
- Interactúa con y se interesa por situaciones que afectan o incomodan acuerdos tomados
todas las conocer más sobre las afectan o incomodan a él o a alguno de sus para el bienestar de
personas. diferentes costumbres y a todo el grupo. compañeros. todo el grupo y
-Construye características de las Muestra en las Muestra, en las comenta las
normas, y asume personas de su entorno actividades que actividades que acciones que
acuerdos y leyes. inmediato. Participa y realiza realiza, realiza para
-Participa en propone acuerdos y comportamientos de comportamientos de cumplirlos
acciones que normas de convivencia acuerdo con las acuerdo con las
promueven el para el bien común. normas de normas de
bienestar común. Realiza acciones con convivencia convivencia
otros para el buen uso asumidos. asumidos.
de los
espacios, materiales y
recursos comunes

Construye su Realiza acciones por - Expresa por propia - Expresa por - Reconoce de Participa del uso
identidad, como propia iniciativa para iniciativa amor y iniciativa propia el manera espontánea, a responsable de los
persona agradecer el amor que cuidado que recibe amor y cuidado que través de sus recursos creados
humana, amada recibe de su familia y de de su entorno, como recibe de su entorno acciones diarias, el por Dios en su
por dios, digna, su entorno. Participa de un indicio del amor (padres, docentes y amor y cuidado que entorno
libre y acciones que muestren de Dios. Lo hace a compañeros) como le brinda su familia,
trascendente, su solidaridad y través de la un indicio del amor como un indicio del
comprendiendo generosidad hacia su interacción con los de Dios. Lo hace a amor de Dios, y da
la doctrina de su prójimo como muestra otros, al realizar través de la inicio a acciones
propia religión, del amor que acciones como interacción con los como colaborar,
abierto al recibe de Dios compartir, ayudar y otros, y da inicio a saludar, despedirse y
diálogo colabora acciones como agradecer por propia
con las que le compartir, ayudar y iniciativa.
son cercanas colaborar.
-Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
-Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa

V. EVALUACIÓN
 Mediante una observación continua evaluaremos el actuar de los estudiantes en relación del desarrollo de la competencia (matemáticas,
comunicación, personal social), posteriormente anotaremos situaciones relevantes en el Cuadernos de campo, para luego sistematizar las mismas en
el Registro de Observación del desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de acuerdo a su edad y de manera personalizada.

VI. ¿QUÈ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÒN?


 Portafolio (trabajos de producción de niños)
 Cuaderno de campo

VII. RECURSOS:
 Diseño curricular de Educación Inicial
 Imágenes, videos, canciones, fotos, goma, papelotes, plumones, crayolas, temperas, papeles de colores, parlante, etc

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES 4 MARTES 5 MIERCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8

¿Qué material traeré Sembramos semillas


Panificamos nuestra No todo nace de una “La historia de las
para el en diferentes tipos
experiencia semilla semillitas”
experimento? de tierras.

LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

Ordenamos la
Observamos lo que Indagamos sobre
secuencia del Conocemos de la Evaluación de la
sucedió con las cómo se alimentan
crecimiento de una planta El algarrobo experiencia
semillas. las plantas
planta.

You might also like