You are on page 1of 11

Tema Nº 4

Un cronista indio:
Felipe Guamán Poma de Ayala

Noticias sobre el autor. La obra. Civilizaciones andinas. Conquista castellana.


Sociedad Colonial. El mundo andino y colonial que vivió Guamán Poma (Xavier
Albó) a) La agricultura y el hombre andino. b) La cosmovisión andina c) El sentido
crítico d) La visión del oprimido. f) La búsqueda de una nueva síntesis.
Noticias sobre el autor
Nació entre los años 1530 y 1540 en Wamanga, departamento de Ayacucho del actual
Perú. Descendiente de curacas collas. Su nombre real es: Phelipe Guamán (águila) Poma
(puma) de Ayala.1 Barnadas destaca que “su infancia quedó marcada por el cataclismo
social y moral de la conquista castellana”, siendo afectado por el proceso de
transculturación de la sociedad andina. Ante esta realidad opta por integrarse a la nueva
jerarquía colonial de una manera original y compleja, actuando como teniente del
corregidor. Dentro de lo que tradicionalmente se conoce con el nombre de “extirpación de
idolatrías” (cruzadas represivas y punitivas contra las formas de religiosidad andina)
sirvió al clérigo Albornoz.
Durante muchos años peregrinó por el espacio andino recogiendo datos relativos a
antiguas costumbres y legendarias relaciones del Imperio del Tawantinsuyu. Su estilo
narrativo complejo ha suscitado una serie de críticas derivadas de la incomprensión. Avila
Echazú al referirse a este aspecto afirma que “las apreciaciones más absurdas, las
fabulaciones más fantásticas y los acontecimientos reales se entremezclan en narraciones
de un estilo de lo más intrincado y difícil de seguir, puesto que no es sino una atroz mezcla
de quechua y castellano”. Continúa afirmando que su obra “es el caso típico de una
transculturación: tiene una muy reducida cultura española. (...) proveniente de una casi
irracional asimilación de las Sagradas Escrituras, pero no deja de reaccionar ni pensar
como indio con todos sus acendrados conceptos animistas y poco menos que mitológicos”.
No obstante esta crítica, el mismo autor destaca el hecho de que la obra es un valioso
instrumento de conocimiento del pasado andino y testimonio de los males de la Conquista.
Barnadas, por su parte, refiriéndose a la mentalidad Wamán Puma, dice del cronista
que “unas veces aparece como genuino representante, sobreviviente y superviviente, de
una mente autóctona; otras, nos desubica con fervorosas profesiones de fe cristiana o con
no menos fervorosa sumisión al sistema político hispano. En realidad la contradicción sólo
es aparente y de superficie. Guamán pertenece a una generación india que ha visto
ajusticiar a Tupaq Amaru Inka por el Virrey Toledo (1572) y que ha escogido la rebelión

1
Según su propia versión descendía de la dinastía Yaru Wilka (de Wanuku) y de Tupaq Inka (del Cuzco), “Sus
padres, por confesión del propio autor, eran nobles descendientes de viejos curacas: Martín Guamán Mallku y
Juana Curi Ocllo Coya, supuestamente hija del inca Tupac Yupanqui. Un hermano suyo, hijo de un soldado
español, Don Luís de Ávalos y Ayala, adoptó el nombre de Martín de Ayala y se ordenó de sacerdote
dedicándose a tareas apostólicas en el Hospital de Guamanga, como así a educar a sus hermanastros, entre los
que se encontraba el cronista. Por algunas prerrogativas de su ascendencia parece haber gozado de predicamento
entre los indígenas, llegando a ser curaca de algunos ayllus”. Edgar Ávila Echazú. Historia y Antología de la
Literatura Boliviana, Talleres Gráficos del C.N.E.S, 1978, La Paz. Pag. 75.
interior; esta generación da por buena la segregación impuesta por el señor colonial y la
pone al servicio de sus propios intereses colectivos.” En especial el mestizaje es para
Guamán uno de los peores males de la conquista, al cual se refiere despectivamente: “casta
maldita”, “quinta columna del enemigo en carne propia”, etc. Habiendo el autor siendo
testigo de la tragedia de su pueblo, de la cual además participó, pretendió remediar a
través de la escritura los males que denuncia.
Más información sobre el cronista consultar:
Rolena Adorno. Guamán Poma y su crónica ilustrada del Perú colonial: un siglo de
investigaciones hacia una nueva era de la lectura y un testigo de sí mismo: La
integridad del manuscrito autógrafo de El primer Nueva Corónica y buen gobierno de
Felipe Guaman Poma de Ayala (1615/1616) http://www.kb.dk/elid/mss/poma

La obra.
El manuscrito fue descubierto por el bibliotecario
Richard A. Pietchman en la Biblioteca Real de
Copenhague (Dinamarca), hecho que se hizo público
después de 1908. La obra se publicó recién en 1936, en
facsímile, por el americanista francés Paul Rivet,
Director del Instituto Etnológico de París. El
manuscrito se conserva en Copenhague habiendo
sobrevivido una larga peregrinación y dos
encuadernaciones (la primera en el siglo XVII y la
segunda entre 1848 y 1863). Una de las versiones que
explican su aparición en ésta biblioteca refiere que un
embajador de Dinamarca en Madrid entre 1650 y 1662
por móviles políticos adquiriera la obra para después
donarla a la colección real danesa.
El manuscrito consta de 1179 páginas y 405
láminas.
Wamán Puma escribía en 1615 una carta al rey
Felipe III, anunciando el envío de la obra. La fecha de la carta era 14 de febrero de 1615.
Raúl Porras la encontró en el Archivo Real de Indias y Guillermo Lohmann Villena la
publicó en la Revista de Indias en 1945.
En 1944 A. Posnasky ofrecía desde La Paz una transcripción literal del manuscrito. Se
tiene otra publicación en Lima en 1956, a la que se añaden dos antologías en 1943 y 1969.
En 1975 J. Barnadas ofrecía otra antología (Ed. Urquizu, La Paz).
La Editorial Siglo XXI en México (1980) ofrecía una transcripción completa del texto
acompañado de un excelente sistema auxiliar de interpretación y un aparato crítico que
facilitan la labor.
La obra comprende dos partes fundamentales:
1º.- La Civilización Andina.

2º.- La Conquista y Colonización Castellanas.


En la dedicatoria indica la justificación de la obra: “para ejemplo y conservación de la
Santa Fe católica y para la enmienda de los errores y provecho para los infieles, de su
salvación de sus ánimas, ejemplo y enmienda de los cristianos, así de los sacerdotes y
corregidores y encomenderos y mineros y españoles caminantes, caciques principales y de
indios particulares”.
Civilizaciones andinas. Conquista castellana. Sociedad Colonial.
a) Civilizaciones andinas (Historia del Perú Pre-incaico).
El autor recopila una cronología de civilizaciones que para
el autor habrían existido en el transcurso de 6.000 años.
Delimita y explica las categorías de edad andina mejor que
cualquier otro cronista pese a las exageraciones y su esfuerzo
en compararla con periodos y hechos bíblicos, los datos de sus
llamadas “edades de los indios” probablemente fueron
recogidos de una “remotísima historia oral. 2
Waman llama “edad”, “generación” y pacha a los periodos
o unidades distributivas, que siendo sinónimos entrañan su
propia connotación (Duviols 1987, 10). Estas cuatro edades son
las siguientes:
1. Wari wiracocha runa (“Edad de los hombres de Viracohca).
Primera generación de indios ...”3. Periodo coincidente con el de la creación,
específicamente con el Génesis donde aparece Adán y Eva. Es un tiempo que dura 800
años aproximadamente. Duraron hasta que sobrevino el diluvio universal del cual tienen
noticias y lo consideran un castigo divino.
Labraban la tierra. No sabían confeccionar sus ropas y vestían con hojas de árboles.
Vivían en cuevas y peñascos, se enseñaban los unos a los otros. Comenzaron a arar la
tierra luego de haber dominado los animales y la naturaleza. No eran idólatras de wak’as
u otros seres. Se dedicaban a adorar a Dios.

2
Pierre Duviols. Periodización y política: La historia prehispánica del Perú, en Pierre Duviols y otros, en Sobre
Wamán Puma de Ayala, ed Hisbol, La Paz, 1987, pp. 7-9.
Duviols al referir el término “remotísima tradición oral” del historiador Raúl Porras limita el estudio de las
cuatro edades a su historicidad. El propósito que tiene Duviols no tiene que ver con lo meramente histórico sino
con “...un análisis textual de los famosos capítulos, partiendo de la siguiente observación: el texto sobre las
cuatro edades, como lo demás de Poma, ofrece ciertamente un sinnúmero de incoherencias y errores. Pero, éstos
conciernen al detalle, no al conjunto, de tal modo que una lectura minuciosa permite descubrir una coherencia
global –o varias coherencias globales- por encima de las incoherencias parciales, de tal manera que surgen uno
o varios sistemas históricos portadores de ideología. Pero, para llegar a este resultado la lectura no debe limitarse
al periodo preincaico de las cuatro edades sino debe incluir también la época de los Incas. Es que los conceptos
y símbolos de la historia que vehicula el texto de Poma cobran sentido solamente si se relacionan mutuamente
las dos épocas que juntas constituyen la historia prehispánica del Perú.”
3
“Para él los indios del Perú pueden haber procedido de España, ser descendientes de españoles... La primera
“generación de indios” es llamada Viracocharuna (“los hombres de Viracocha”) porque, según cree Poma, el
primer hombre que pisó la tierra peruana fue español y se llamaba Viracocha... A la pregunta latente de cómo
pasaron a América, sugiere la posibilidad de que hubieran hecho el viaje portados en las alas de los ángeles.”
(Duviols 1987: 12)
2. Wari runa.
Está referido a un periodo de 2150 años, coincidente
con la época precedente de Noé. (De Adán y Eva hasta el
diluvio).
Como característica principal estaría la construcción
de obras públicas (chacras, andenes, acequias). Constrían
sus viviendas en forma de horno “que ellos le llaman
pukullu”. Se progresó en cuanto a la indumentaria pues
ya se vestían con cueros de animales.
“No señoreaban a los demonios ni adoraban ídolos,
wa’kas,...adoraban al Criador y tenían fe en Dios...” En sus
oraciones denotaban la creencia de un cielo y un infierno;
se preguntaban dónde habitaría Dios. Tenían un
conocimiento de la Santísima Trinidad: un Padre
justiciero, un Hijo
caritativo y un Hijo
menor.”
3. Purun runa.-
Periodo que correspondería a Abraham y tiene una
duración de 3200 años.
Se produce la sedentarización y se dedican al tejido,
la ganadería y a la construcción de sus casas (paredes de
piedra cubiertas de paja). Se dedicaron a la búsqueda de
minerales: plata, oro, plomo, estaño, etc., los cuales
destinaban para la vajilla y la galantería.
Se casan con una sola mujer; no existía la
prostitución ni el adulterio. Se reconoce a la autoridad
por el principio de equidad; es gente caritativa, no existía
la codicia. Realizaban grandes fiestas y
conmemoraciones.
1. Auca runa.-
2.Periodo que corresponde a la época de David.
Dura aproximadamente 2100 años. A su
conclusión se produciría la presencia de
Jesucristo.

Se ve el comienzo de las rivalidades (guerras,


alzamientos y otra serie de contradicciones). Para
defenderse comienzan a construir fortalezas que las
denominan pukara. Se comienza a practicar la
antropofagia (comían el corazón de los vencidos).
Se establece un sistema nobiliario jerárquico similar
al europeo (reyes, duques, condes, marqueses príncipes,
etc.). Surgen los cuatro suyos, de los cuales el collasuyo
corresponde al actual territorio de Bolivia. Seguían
creyendo en Dios. Sus nombres tenían relación con los animales.
Mencionaremos de ésta última época algunas características:
Costumbres.-
El matrimonio es una práctica religiosa muy respetada que hacía a la relación
indisoluble. El adulterio y el divorcio eran castigados con la pena de muerte. La virtud era
virtud de las doncellas (cuando se casaban el sacerdote era quien las desvirgaba).
La educación se extendía hasta los treinta años, edad en
que adquirían la mayoría de edad. Se recurría al teatro como
método pedagógico auxiliar y a los amautas que cumplían la
función de astrónomos y astrólogos.
En cuanto a la alimentación conocían el maíz, papa, oca,
rábano, pato, perdiz, conejo, huevos, pescado, frutas, ají; no
bebían chicha ni miel ni vinagre hasta los treinta años a fin
de no degenerarse. La alimentación se la realizaba en las
plazas públicas, o sea en común. El consumo de la chicha no
era masivo sino con licencia.
En lo religioso concebían la existencia de un cielo y un
infierno. Enterraban a sus muertos con sus pertenencias,
bebida y alimentación. Eran temerosos de Dios y no eran
idólatras. Sabían que en otra vida pasaban sufrimiento, trabajo, hambre, sed, frio y fuego;
razón por la cual lloraban mucho a sus difuntos.
Derecho. La pena de muerte era aplicada en los adúlteros, brujos, hechiceros, ladrones,
holgazanes. Existía también el apedreamiento, el despeñamiento, etc. El único que podía
imponer justicia era el soberano. “...había buena justicia y castigo en los malos; ahora se
castiga más a los pobres y a los ricos perdona la mala justicia”.
Los amautas eran astrónomos y astrólogos “...entendían por estrellas y cometas y
eclipses de sol y de la luna y las tempestades...veían estos dichos señales y decían que
había de suceder... alzamientos, hambre, sed, muertes de gente, de pestilencia, guerra o
buen o mal año.”
Dinastías.- Se plantean cinco dinastías siendo la última la de los incas.
1.- Yaru Willka.- Descendientes de Adán y Eva “y de su multíplico de Noé”.
2.- Anti.- Son indios de la montaña belicosos y antropófagos, su reino estaba en el
antisuyo. Hay animales peligrosos. En general su fauna es variada.
3.- Qunti.- Indios pobres, de poco poder. Vivían en el actual territorio de Arequipa
(Perú), antes Contisuyu. Su población era poca.
4.- Qulla.- De donde deriva Kollasuyo. Indios de mucha riqueza en metales y en
alimentos como papa, chuño, maíz, quinua, etc. Wamán Puma no oculta su desprecio a
ellos “son grandes, flojos bestias, torpes...”
5.- Inka.- El primer inca fue Tukay Kapaq. Eran hijos
del sol y de la luna. Otros autores consideran que esta
dinastía comienza con Manco Kapac y Mama Ockllo. Se
sostiene que fue la madre de Manko Kapac la que
comenzó con la adoración de las wak’as. Existe otra
versión respecto del origen de los incas la que indica que
fueron ocho hermanos que salieron del lago, cuatro
varones y cuatro mujeres los cuales permanecieron en
los tiempos ya indicados, que luego se establecieron el el
Cuzco.
Continuaron con la adoración de las wak’as hasta
que las destruyó Huayna Kapaz. Practicaron sacrificios
humanos y de animales. Wamán Puma es indigenista
consecuente pero no pro-incaico. Denuncia que el
imperio tenía un régimen patriarcal y despótico.

Conquista Castellana.
Esta parte de la obra la subdivide en muchas otras:
1. La caída del Imperio de los Inkas.- Comienza la narración mostrando el encuentro
de Francisco Pizarro y Diego de Almagro y el Emperador Atahualpa. Este último es
arrestado por haber arrojado la Biblia, acción que los españoles consideraban una afrenta.
El autor comete una serie de inexactitudes históricas como la muerte del inca Atahualpa
por decapitación. Relata el problema suscitado entre los hijos de Huayna Qapaq por la
sucesión. Afirma que de no haber nacido rencillas entre ellos el imperio unificado hubiera
luchado contra los españoles. Acusa a los yanaconas de bellacos y ladrones.
Milagro de Santiago: En su afán de relacionar el incario con la Biblia señala el milagro
de Santiago, que los indios llaman Illapa en quechua. Es una adaptación del santoral
católico a la religión andina, de la misma forma que se reinterpreta a la Pachamama como
a la Virgen María. “Como un rayo cayó del cielo a la fortaleza... bajó el Señor de Santiago
a defender a los cristianos”. Estaba montado sobre un caballo armado para desbaratar el
cerco a los indios “se debe guardar esta dicha fiesta del Señor de Santiago”. Era un símbolo
que servía para atemorizar a los indios y evitar así la rebelión.
2.- Virrey Toledo. Ofrece una crítica muy dura al
cuarto virrey del Perú. Establece el sistema de los
corregidores. Era un reductor y poblador. Confina a los
indios de sus ayllus, estimula e incentiva el poblamiento
de las ciudades mediante el mestizaje (casta maldita).
Critica las Ordenanzas de Toledo, la doctrina
(catecismo de los indios) y el tributo exigido a la fuerza a
los indígenas, que cuando no podían pagar se les obligaba
a servicios personales.
Por último narra la
muerte de Toledo que,
según el cronista, muere
de pena ante la negativa
del Rey Felipe II por
recibirlo debido a todo lo malo que había hecho en estos
reinos.
Tupaq Amaru: Se refiere a aquel revuelto de 1571
donde se reafirmó el caudillaje. Describe la captura de
este para a continuación elaborar una tesis de que es el
“inca rei” que equivale a decir inkarri ; después seguirá a
cada uno de sus miembros que cuando se reúna con la
cabeza señalará el momento de la liberación inca (en 1780
José Gabriel Condorcanqui adoptaría el seudónimo de
Tupaq Amaru II).

Sociedad Colonial.
Es una parte que proporciona interesantes datos de la vida colonial, la explotación
inhumana de los mineros, los abusos de los encomenderos, los curas doctrineros, diferencia
entre los malos doctrineros que abusan de los indios y los buenos doctrineros.
La parte significativa radica en el axioma “Castilla es de los españoles, y las Indias es
de los indios y Guinea es de los negros”. Afirma que éstos son los legítimos propietarios de
sus tierras; los indios son propietarios naturales de sus tierras. Afirma, además, que todo
el mundo es de Dios, la propiedad natural de los indios es este reino... el español no tendría
que estar aquí. Esta frase puede ser considerada como un antecedente para las posteriores
sublevaciones.
El mundo andino y colonial que vivió Guamán Poma
Xavier Albó
El hallazgo en 1908 del texto de “Nueva Crónica y Buen
Gobierno” ha sido el descubrimiento más importante del siglo
para el conocimiento del mundo andino, según afirma el
antropólogo e historiador John Murra. Antes sólo se conocía
en ancestro andino mediante versiones distorsionadas de los
conquistadores o en algún caso (como el Inca Garcilaso) a
través de idealizaciones de la cúpula estatal incaica. Guamán
Poma escribió su experiencia desde una provincia rural de los
andes con el fin de aclarar la situación y sugerir soluciones
expresando una visión que introduce su propia subjetividad,
por ejemplo al pintar su propio linaje.
El pasado andino estaba lo suficientemente vivo en el
recuerdo y en la práctica cotidiana de su religión, para poderlo
relacionar con el presente. Al haber crecido en el nuevo régimen, Guamán Puma asimiló
nuevas formas de expresión y de pensar, acudió al propio rey como única persona, según
él, que podía solucionar el caos y el desgobierno que había invadido en antiguo
Tawantinsuyo. Su carta al rey, al que consideraba también el Inca, es un escrito de 1189
páginas, de las que 405 son dibujos llenos de detalles expresivos. En un castellano que
revela su origen quechua se van ampliando los temas centrales de cada dibujo, y además
cada uno de estos tiene otras informaciones no desarrolladas en el texto.
La carta escrita entre 1612 y 1616 tiene dos cuerpos y tres temas principales: el primer
cuerpo y tema es la Primera y Nueva Crónica que es una esquematización de la historia
desde las edades citadas tanto andinas como occidentales hasta el momento en que escribe
el autor. Guamán la llama la nueva y primera, por contraposición a otras crónicas, como
la de su enemigo y mercedario Morúa. El segundo cuerpo de la obra, el Buen Gobierno,
intercala los otros dos temas: una denuncia detallada de los abusos de los españoles sobre
los indios pobres de Jesucristo y las correspondientes recomendaciones para quitar estos
abusos, suspendiendo los agravios y establecer el orden perdido.
Dentro de este esquema general están entreverados un sinnúmero de detalles y
matices que dan a esta fuente una riqueza fabulosa para entender la vida india durante
el primer siglo colonial y el modo de pensar y actuar andino. A continuación se subraya
algunos de estos aspectos:
a) La agricultura y el hombre andino
Los dibujos relativos a los meses del año con sus
actividades agrícolas podrían haber sido elaborados hoy.
El clima y la ecología de los andes y parte de la tecnología
para dominarlos siguen vigentes hasta el presente. Por
ejemplo, el dibujo de noviembre (Ayala Marq’sy, mes de
llevar difuntos) muestra una joven regando los terrenos
comunitarios que en la región de Ayacucho se llama
Bapai. El dibujo de agosto refleja el trabajo festivo
comunitario y el de julio el almacenaje de los depósitos y
despensas de los indios pobres, de las comunidades y de
los caciques principales. Es decir, Guamán Puma muestra
cómo existía una amplia organización de la tenencia del
trabajo y de la distribución a favor de toda la comunidad.
b) La cosmovisión andina
Muchos autores (Juan M Ossio, Nathan Wachtal y Mercedes López-Baralt) han
mostrado la persistencia de las estructuras simbólicas y sociales andinas en esta obra. Los
sistemas duales que a mayores niveles de complejidad generan esquemas cuatripartitos
unificados en su conjunto basados en los números cinco y diez; el sentido de arriba y de
abajo; los Pachakuti o cataclismos cíclicos (uno de los cuales fue la conquista); los grupos
demográficos de acuerdo a su función social; el lejano rey como nuevos incas; el rol social
de la indumentaria, etc. Guamán Puma integra a los nuevos la visión andina y muestra el
Tawantinsuyo sustentando el nuevo imperio levantando las columnas de Hércules.

c) La visión del oprimido


La dura crítica al régimen colonial por medio de la
descripción de abusos y tortura preside la parte dedicada
al Buen Gobierno. Otros temas importantes son: El hecho
de que en el Tawantinsuyo se rigen como grandes señores
que en Castilla eran nadie, mientras que ellos aplastan a
los que en las Indias eran gentes grandes. Su dedo
acusador se refiere sobre todo a los subalternos más
cercanos al indio, como son los corregidores, los curas, los
procuradores (que los llama proculadrones) u otros
funcionarios. Contrasta la conducta con las enseñanzas
cristianas que ellos dicen profesar y denuncia su codicia
y afán para regalos, tributos y tierras, su violencia física
contra los pobres indios y los abusos sexuales a las
mujeres indias. Sobre este último punto le preocupa la
proliferación de mesticillos y mesticillas, mientras los
indios se acaban y sus obras quedan abandonadas e
inservibles con el tiempo.

(Vease la ilustración que antecede) “Al igual que la claustrofóbica representación


del infierno, en el dibujo del folio 694 la figura central del indio está rodeada por
la sierpe o dragón que personifica al corregidor, funcionario español con quien los
indios tenían contacto mediante los repartos obligados de mercaderías que los
endeudaban de por vida; un león rampante figuró al encomendero (otro español)
en tanto que el cacique principal mereció ser un ratón; los españoles del tambo, -
arbitrarios, exigentes- fueron representados por un tigre furioso en tanto que el
cura fue una zorra y el gato, un escribano. Éste último animal -de gran utilidad a
nivel doméstico porque ahuyenta roedores aunque el hedor con que impregna su
territorio sea desagradable y robe de vez en cuando en la cocina-, representando
al escribano (que en el contexto andino tanto podía ser español como indio o
mestizo), soportaba todos esos significados porque actuaba, bien o mal, según se
lo mirara.4

d) El sentido crítico
No puede decirse que el autor haya sido un fanático o racista. Su análisis contiene
acusaciones crudas detalladas y a veces repetitivas. Con frecuencia lleva a
generalizaciones contra todo el sistema y a la exclamación
pesimismta de “...no hay remedio”. Pero su crónica señala
también casos de autoridades amigas de los pobres y entre
los indios, no oculta aquellos casos en que estos cometen
abusos. La situación ambigua de los negros se relata al
mostrarlos al mismo tiempo como víctimas de los españoles
y como sus lacayos en la explotación de los indios. Guamán
no limita los abusos y la explotación a la mera violencia física
pues alude a diversos aspectos más estructurales como la
desarticulación del sistema de tenencia y de organización
social, el bajón democrático, o el divorcio entre una ideología
cristiana aceptable y una práctica inaceptable de un régimen
de cristiandad.

e) La búsqueda de una nueva síntesis


El afán de describir su larga carta al rey demuestra el deseo de su autor para contribuir
a un nuevo equilibrio de gobierno. El tipo de remedios que propone son una síntesis de lo
andino y lo español. En la cúspide de esta síntesis de autoridad del rey de España que al
mismo tiempo el inca. Las nuevas autoridades locales combinan títulos e indumentarias
de origen andino y español. Se acepta el cristianismo y hasta se combate las idolatrías pero
sugiere que la forma de organización del trabajo y la sociedad reflejen mejor la antigua
sociedad andina.
Sobre todo aconseja una y otra vez que devuelvan las tierras a las comunidades indias
y se aparte del campo a esta plaga de españoles ambiciosos, sean corregidores o
doctrineros. En este sentido Guamán Puma no es romántico mesiánico que sólo sueña con
retornar a un pasado perdido, ni tampoco el cronista de una derrota definitiva. Se siente
oprimido, pero no vencido.

4
Margarita E. Gentile. Gráfica de los discursos andinos entre fines del siglo XVI y principios del XVII,
www.ucm.es/info/especulo/numero35/dandino.html

You might also like