You are on page 1of 2

1.

1: es su diversidad de ecosistemas, que van desde los Andes hasta la Amazonia, así como
su ubicación geográfica y su clima variado. Porque estos promueven la creación de hábitats
diversos y albergan a una gran cantidad de especies que se adaptan a cada uno de estos
ambientes.
1.2: por los recursos vivos y ecosistemas que posee, siendo una fuente primordial para la
economía del país y para el desarrollo sostenible, proporcionando importantes servicios
ecosistémicos y siendo la base de actividades económicas como el turismo, la agricultura, la
pesca y la industria forestal. Además, la biodiversidad contribuye a la preservación de la
cultura y el patrimonio natural del país.
1.3: en algunos casos, la tecnología y las patentes pueden ser utilizadas para desarrollar
prácticas de uso sostenible de los recursos biológicos, y para promover la conservación y la
valoración económica de la biodiversidad.

2.1:
Pingüino de El ecosistema se caracteriza son diversas, y algunas de ellas incluyen
Humboldt por la presencia de corrientes la sobrepesca, contaminación marina, la
frías que favorecen la reducción de las áreas de alimentación
alimentación y el hábitat de debido a la explotación humana, la
estas aves, y por la existencia alteración y degradación del hábitat,
de una zona de surgencia que incluyendo la modificación y destrucción
aporta nutrientes al de los sitios de nidificación, el cambio
ecosistema. climático y la acidificación del océano.
Zarcillo su hábitat natural es el Las posibles amenazas que afectan su
ecosistema marino costero. No hábitat son, la contaminación, la
se ha descrito un ecosistema sobrepesca y la degradación costera.
específico para esta especie,
pero se sabe que habita en
acantilados y zonas rocosas
cercanas al mar, donde busca
alimento. Su alimentación se
basa en la ingesta de peces y
crustáceos.

3.1: la pérdida y degradación de hábitats debido a la transformación del uso del suelo, el
cambio climático, la contaminación, la introducción de especies exóticas invasoras y la
sobreexplotación de los recursos naturales.
3.2: son la reducción de las funciones ecológicas, como la producción agrícola, el
crecimiento de los bosques y la depuración del agua, la extinción de especies, la
desaparición de ecosistemas y la alteración de los procesos ecológicos clave, lo que puede
desestabilizar el equilibrio del planeta y afectar la supervivencia de muchas especies.
3.3: Las autoridades deben implementar políticas públicas y regulaciones que promuevan la
protección del medio ambiente, así como dotar de recursos a los organismos encargados de
hacerlas cumplir. Por su parte, la sociedad civil debe involucrarse activamente en la
vigilancia y monitoreo de la ejecución de estas políticas y en la promoción de prácticas
sostenibles en la vida cotidiana.

4.1: no, porque existen varios problemas ambientales graves en el país, tales como la
deforestación, la minería ilegal, la contaminación de ríos y lagos, y la falta de
infraestructura adecuada para la gestión de residuos y el tratamiento de aguas residuales,
etc.
4.2:
Cambio climático Fábricas q generan plomo incluyen enfermedades
en grandes cantidades. relacionadas con el calor,
aumento de la inseguridad
Quema de basura. alimentaria y del
abastecimiento de agua,
perjuicios en la salud
mental, fenómenos
meteorológicos extremos,
tales como las inundaciones
y las sequías, pueden causar
lesiones, enfermedades y
defunciones.
Contaminación del agua Presencia de petróleo en el aumenta el riesgo de
(mar, ríos, lagos, etc.) mar. enfermedades
gastrointestinales,
Presencia de desechos y problemas dermatológicos,
desperdicios. enfermedades respiratorias,
cáncer, afecta al sistema
nervioso central, afecta la
calidad del agua potable,
aumentando el riesgo de
enfermedades transmitidas
por el agua.

You might also like