You are on page 1of 3

1.1.

a: establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, siendo deber
del Estado proteger la diversidad biológica y cultural, así como conservar las áreas naturales y las especies
en peligro de extinción.
1.1.b: se enfoca en la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
1.2.a: pueden tomar decisiones q involucren proteger la diversidad biológica y cultural del país. Promover
prácticas que fomenten un ambiente equilibrado y protejan los recursos naturales.
1.2.b: el Estado puede tomar decisiones para promover la política nacional del ambiente y el uso sostenible
de los recursos naturales, como fomentar prácticas que contribuyan a un ambiente equilibrado y adecuado.
1.3: radica en que contribuye a la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad,
promueve prácticas sostenibles que garantizan un ambiente equilibrado y adecuado para todas las personas,
contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar general de la sociedad, busca impulsar el cuidado de la
naturaleza y de los ecosistemas, promoviendo acciones frente a los desafíos ambientales que enfrenta el país.

2.1: entre ellas la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos sólidos, la contaminación del aire
y del agua, la lucha contra el cambio climático, entre otros.
2.2: Sí, ya que ayuda a proteger y cuidar el medio ambiente. Esta institución es responsable de garantizar
que las actividades económicas en el país se desarrollen en equilibrio con el derecho de las personas a gozar
de un ambiente adecuado y saludable, se encarga de evaluar y fiscalizar la gestión ambiental de las diversas
empresas y entidades del país, y de aplicar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las
normas ambientales, cumple un papel fundamental en la protección y cuidado del medio ambiente en el
Perú.
2.3: La última edición de la Hora del Planeta, promovida por la organización World Wildlife Fund (WWF),
se llevó a cabo el sábado 28 de marzo de 2020. En esta ocasión, el evento consistió en un llamado a la
acción por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, a través de la realización de actividades
virtuales debido a la pandemia de COVID-19.
A pesar de que no se pudo llevar a cabo el tradicional apagón de luces simbólico durante una hora, millones
de personas en todo el mundo participaron en actividades digitales y compartieron mensajes sobre la
importancia de cuidar el planeta.
La WWF informó que, a pesar de las circunstancias especiales de este año, se registró una gran participación
en línea, con personas de más de 190 países compartiendo contenido y comprometiéndose a tomar medidas
concretas por el medio ambiente.

3.2: imponentes glaciares que bañan la cordillera y son el origen de caudalosos ríos, su amplia gama de
ecosistemas, con una flora y fauna de cientos de especies , y su importante papel en la preservación del
patrimonio natural y cultural del país. También destaca la presencia de la Puya Raimondi, una especie
altoandina única, emblema del parque y amenazada.
3.3: protege una amplia variedad de ecosistemas de la Cordillera Blanca que son patrimonio natural ,
científico y cultural de la nación , incluyendo glaciares, lagunas, bosques, pajonales, y la Puya Raimondi.
3.4: alberga poblaciones humanas en su zona de amortiguación, y también tiene comunidades campesinas en
sus alrededores que participan en actividades de turismo sostenible.
3.5: la contaminación producida por actividades mineras artesanales, la pérdida de cobertura vegetal , la caza
furtiva, la ganadería y, además, el cambio climático, el cual ha provocado la pérdida de masa glaciar en la
Cordillera Blanca.
1.- esquema: Perú, país megadiverso (dibujo)

Concentra más del 70% de la diversidad


biológica del mudo.

84 de las 177 zonas de vida en el


mundo.
Alberga
4 reservas de la biosfera: El
huascarán, manu, oxapampa.

el 2° país con más bosques


EL PERÚ, PAÍS Es amazónicos que oxigenan el
MEGADIVERSO planeta.
una de las más grandes cuencas
pesqueras del planeta con 805
000 km2.
Tiene
la cordillera tropical con los
glaciares más grandes del
planeta.

el corredor de la biosfera
Integra vilcabamba - amoroy.

2.- esquema: Legislación ambiental (dibujo)

expresa la necesidad de que l apersona se


artículo 2, inciso 22 desenvuelva en un ambiente equilibrado y
Constitución política del adecuado.
perú
artículo 67 seña{a que el estado es el responsable de la política
nacional del ambiente.

El decreto supremo 086- publicado el 24 de octubre aprueba la estrategia nacional sobre el cambio
2003-PCM de 2003 climático.

publicado el 4 de junio del incluye una serie de directrices que regulan la


La ley 28245
2004 gestión ambiental en el Perú.

LEGISLACIÓN
AMBIENTAL recoge principios sobre la protección,
La ley 28611 (Ley general publicada el 13 de octubre de conservación del ambiente, recursos naturales,
del ambiente) 2005 daño ambiental, etc.

publicado el 13 de mayo del crea, organiza y establece las funciones del


El decreto legislativo 1013 2008 ministerio del ambiente

El decreto supremo 012- publicado el 23 de mayo del establece la política nacional del ambiente
2009-MINAM 2009 orientado a las actividades públicas y privadas
hacia un uso sostenible de los recursos.
3.- mapa conceptual: Organizaciones ambientales (dibujo)

ORGANISMOS AMBIENTALES

entre ellas
fiscalización ambiental
creado
creado

en el año 2008
en el año 2008
y entre sus
y entre sus

principales funciones:
principales
funciones:
orientar tecnicamente a
gobiernos regionales, locales y aprobar normas y
vigilar y monitorear la calidad dictar medidas preventivas
a propietarios con áreas verdes establecer criterios
privadas. técnicos y del ambiente. que sirvan como instrumentos
administrativos de gestión ambiental.
verificar el cumplimiento de
supervisar y monitorear obligaciones ambientales investigar las infracciones
actividades. fiscalizables. ambientales e imponer
establecer infracciones sanciones.
y sanciones. promover las buenas prácticas
ambientales y ortorgar incentivos.

otorgar derechos de uso


y aprovechamiento de
recursos naturales.

4.- Desarrollo las actividades de la separata:

You might also like