You are on page 1of 7

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

Nombre de la institución:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Ciencias Sociales Grado: Quinto
Asignatura: Estudios Sociales Tiempo (semanas): 6    Año lectivo:
Unidad didáctica: 6 La convivencia con la Tierra

Objetivos de la O.CS.3.6. Asumir una actitud comprometida con la conservación de la diversidad, el medio ambiente y los espacios naturales
unidad: protegidos frente a las amenazas del calentamiento global y el cambio climático.

Criterio de CE.CS.3.12. Plantea estrategias de solución y reducción de los efectos del calentamiento global y cambio climático, a partir del
evaluación: análisis de su contexto próximo.

 
Destrezas con Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de Técnicas e
criterios de (estrategias metodológicas) evaluación instrumentos
desempeño de evaluación
CS.3.3.1. Analizar Acciones que contaminan el ambiente - texto del I.CS.3.12.2. Técnicas:
las acciones y Anticipación estudiante Reconoce a Ecuador Prueba
omisiones que - Motivar a compartir conocimientos previos sobre las formas de - guía del como un país
provocan daños dañar la naturaleza. docente diverso, y desarrolla Instrumentos:
al ambiente y - Pedir que ejemplifiquen quién y cómo contaminamos el ambiente. - hojas de una cultura de Prueba
desarrollar una - Animar a señalar cómo y qué podemos reciclar en la escuela y en el trabajo respeto al escrita
cultura de hogar. - marcadores ambiente. (J.3., S.1.)
respeto con - Solicitar ejemplos de formas de cuidar la naturaleza. - colores Identifica las formas
propuestas - Pedir que desarrollen las actividades de las páginas 156 y 157. - páginas web de contaminación y
creativas y Construcción - instrumentos daño a la
eficaces. - Solicitar que lean y analicen la información de la página 158. de naturaleza.
- Preguntar: evaluación Propone actividades
CS.3.3.7. Plantear ¿Qué es la contaminación ambiental por ruido? Ejemplificar. creativas y eficaces
actividades ¿Dé que manera contamina el ambiente la agricultura y ganadería? para la protección y
concretas para la ¿Dónde se depositan los residuos/la basura de sus hogares? conservación de la
protección del ¿Qué provocan las erupciones en las personas y en el ambiente? naturaleza y sus
ambiente ¿Cuáles son los combustibles fósiles? ¿Qué producen? recursos.
(siembra de ¿De qué manera contaminan los automóviles?
árboles, reciclaje, - Buscar causas por las que muchas especies de plantas y animales
ahorro de agua y están desapareciendo de la Tierra.
combustibles, - Proponer que elaboren un organizador gráfico sobré cómo la
etc.). naturaleza contribuye a nuestro bienestar.
- Pedir que enumeren soluciones para cada uno de los actos
contaminantes mencionados en esta página.
Consolidación
- Pedir que realicen un cuadro comparativo sobre qué emiten y qué
daños causan los autos, las industrias, la agricultura y las erupciones
volcánicas.
- Motivar a elaborar un collage sobre las formas de contaminación y
daño a la naturaleza y a los seres humanos.
- Plantear que propongan acciones que pueden realizar en sus casas
para no dañar la naturaleza ni contaminarla.
- Instar a realizar en parejas las actividades de la página 159.
- Pedir que intercambien textos con otros estudiantes y comparen
respuestas.
- Solicitar que presenten el trabajo en clase; retroalimentar.
- Escribir en la pizarra las respuestas correctas.
CS.3.3.2. Ecuador, un país megadiverso - texto del I.CS.3.12.2. Técnicas:
Distinguir a Anticipación estudiante Reconoce a Ecuador Observación
Ecuador como - Motivar a definir diversidad. - guía del como un país
uno de los países - Pedir ejemplos de diversidad de flora y fauna en Costa, región docente diverso, destacando Instrumentos:
con mayor Interandina y Amazonía. - hojas de el valor de sus Rúbrica
diversidad - Solicitar que mencionen los grupos étnicos que conocen y que viven trabajo bosques y
(cultural, étnica, en Ecuador. - marcadores desarrollando una
geográfica, - Pedir que compartan los nombres de platos típicos de nuestro país. - colores cultura de respeto
florística y Construcción - imágenes al ambiente (J.3.,
faunística). - Pedir a los alumnos leer y analizar el contenido de la página 160. - páginas web S.1).
- Instar a definir megadiversidad. - instrumentos Distingue y aprecia
- Motivar a describir cada una de las imágenes. de a Ecuador como
- Incentivar a identificar los grupos étnicos de la imagen intermedia. evaluación uno de los países
- Preguntar cuál es la diversidad geográfica de Ecuador. con mayor
- Estimular a explicar el valor que nos ofrece la naturaleza ecuatoriana. diversidad cultural,
- Proponer que dibujen 2 ejemplos que muestren la diversidad de étnica, geográfica,
Ecuador en cuanto a población y cultura. florística y
- Pedir que resalten la importancia de las poblaciones indígena y faunística.
afrodescendiente para el país. Define diversidad.
Consolidación Ejemplifica la
- Pedir que realicen una lista, con ejemplos, de las maneras en que diversidad de
manifiestan su cultura los grupos étnicos que habitan Ecuador Ecuador.
(vestimenta, comida, música, creencias, fiestas, entre otras). Analiza la
- Instar a realizar un dibujo con ejemplos de flora y fauna, según las importancia de la
regiones de Ecuador. diversidad.
- Pedir que escriban una oración para contestar esta pregunta: ¿Por
qué es importante la diversidad?
- Solicitar que dibujen en una cartulina ejemplos de flora, fauna,
diversidad cultural y étnica que más les guste de Ecuador.
- Motivar a realizar en grupo las actividades de la página 161.
- Compartir en clase; retroalimentar y corregir.
CS.3.3.3. Áreas naturales protegidas del Ecuador - texto del I.CS.3.12.1. Examina Técnicas:
Reconocer las Anticipación estudiante las áreas protegidas Prueba
áreas protegidas - Promover en los alumnos plantear la importancia de cuidar la - guía del del país y plantea
de Ecuador y naturaleza. docente actividades Instrumentos:
proponer - Solicitar que ejemplifiquen formas en que la naturaleza contribuye a - hojas de concretas para su Prueba
actividades y la vida de las personas. trabajo protección objetiva
estrategias para - Pedir que compartan las acciones que realizan en su vida diaria con - marcadores y conservación.
conservarlas. el fin de conservar la naturaleza. - colores (J.3., S.1.)
Construcción - imágenes I.CS.3.12.2.
CS.3.3.4. Analizar - Pedir que lean en silencio las páginas 162 y 163. Animar a responder: - páginas web Reconoce a Ecuador
las condiciones ¿Por qué se debe tratar a la naturaleza con cuidado y respeto? - instrumentos como un país
de los bosques de ¿Qué es un área protegida? de diverso, destacando
Ecuador y las ¿Cuáles son las clases de áreas protegidas en Ecuador? evaluación el valor de sus
acciones que se ¿Qué características tiene cada una? bosques y
pueden realizar ¿Para que se crean las áreas protegidas? Ejemplificar. desarrollando una
para protegerlos - Pedir que compartan en clase si conocen alguna área protegida; cultura de respeto
y prevenir describirla. al ambiente. (J.3.,
incendios. - Solicitar que lean la página 164. S.1.)
- Guiar en el análisis del mapa de áreas protegidas de Ecuador. Valora e identifica
- Pedir clasificar las áreas protegidas por su localización, tamaño, las áreas protegidas
número por región, etc. de Ecuador.
- Motivar a explicar el valor que tiene para Ecuador poseer tantas Reconoce y
áreas protegidas. diferencia los tipos
Consolidación de áreas protegidas
- Solicitar que realicen un cuadro sinóptico de áreas protegidas de y cómo protegerlas.
Ecuador y sus principales características. Reconoce la
- Guiar a analizar qué acciones humanas y naturales ponen en peligro importancia de los
la existencia de las áreas naturales. bosques y la
- Promover la discusión sobre la importancia de los bosques y el necesidad de tomar
problema de la deforestación. acciones para
- Motivar a proponer acciones para evitar la deforestación. protegerlos.
- Animar a destacar acciones para evitar incendios en bosques y áreas
protegidas.
- Solicitar ideas que promuevan el respeto a la naturaleza y al medio
ambiente en que viven.
- Invitar a realizar individualmente las acciones de la página 165.
- Promover una discusión de las respuestas en grupo.
- Solicitar que escriban las respuestas en la pizarra.
- Motivar a llegar a conclusiones sobre el cuidado e importancia de las
áreas protegidas.
CS.3.3.5. Discutir Calentamiento global y efecto invernadero - texto del CS.3.12.1. Examina Técnicas:
las causas y los Anticipación estudiante los efectos del Observación
efectos del - Pedir que compartan conocimientos previos sobre el cambio - guía del calentamiento
calentamiento climático: docente global y cambio Instrumentos:
global en el ¿Qué es? - hojas de climático. (J.3., S.1.) Escala de
planeta y las ¿Cómo sabemos que el clima está cambiando? trabajo Identifica causas y valoración
acciones ¿Qué consecuencias trae? - marcadores consecuencias del
colectivas que se - Proponer que completen en la pizarra un organizador gráfico sobre lo - colores cambio climático,
deben tomar para que conocen y lo que les gustaría conocer sobre el calentamiento - imágenes efecto invernadero
enfrentarlo. global. - páginas web y calentamiento
Construcción - instrumentos global.
- Proponer que lean y analicen en clase las páginas 168 y 169. de Propone acciones
- Pedir que enuncien conceptos de calentamiento global y efecto evaluación para prevenir y
invernadero. enfrentar las
- Guiar a determinar en qué se parecen y en qué se diferencian el consecuencias del
calentamiento global y efecto invernadero. cambio climático.
- Pedir que identifiquen los gases que modifican la atmósfera.
- Proponer analizar las acciones humanas que contribuyen al efecto
invernadero.
- Invitar a leer en voz alta la página 170.
- Pedir definir, en un organizador gráfico, cómo las plantas
termoeléctricas, industrias plásticas, quema de combustibles fósiles,
ganadería y aerosoles contribuyen al efecto invernadero.
- Motivar a buscar soluciones al cambio climático y al efecto
invernadero.
Construcción
- Guiar para determinar las causas y consecuencias del cambio
climático.
- Pedir que describan la relación entre efecto invernadero y
calentamiento global.
- Motivar a relacionar el efecto invernadero con el deshielo de los
polos y la desertificación, sequías y fuegos forestales de las tierras
alejadas del mar.
- Instar a crear un eslogan para promocionar acciones que contribuyan
a disminuir los efectos del cambio climático y del efecto invernadero.
- Animar a realizar las actividades de la página 171.
- Pedir que intercambien textos con un compañero.
- Invitar a comparar y revisar respuestas. Realizar los cambios que
sean necesarios.
CS.3.3.6. Efectos del cambio climático en Ecuador - texto del CS.3.12.1. Examina Técnicas:
Comparar los Anticipación estudiante los efectos del Prueba
efectos concretos - Pedir que describan el clima y sus variaciones en el lugar donde - guía del calentamiento
que el cambio viven. docente global y cambio Instrumentos:
climático ha - Solicitar que determinen los efectos del cambio climático en Ecuador - hojas de climático, Prueba oral
provocado en el y en el lugar donde viven. trabajo planteando
país en los - Motivar a identificar si los cambios climáticos son el resultado de - marcadores actividades
últimos tiempos y acciones humanas. - colores concretas para
plantear acciones - Invitar a proponer acciones concretas que contribuyan a parar el - imágenes evitarlos. (J.3., S.1.)
viables para cambio climático en el lugar donde viven. - páginas web Identifica y compara
revertir dicho Construcción - instrumentos las causas y
proceso. - Pedir que, en parejas, lean las páginas 172 y 173. de consecuencias del
- Incentivar a describir cómo son los veranos y los inviernos en el lugar evaluación cambio climático,
donde viven. efecto invernadero
- Instar a investigar el fenómeno de El Niño en Ecuador. y calentamiento
- Propiciar un diálogo sobre qué es el fenómeno de El Niño y qué global en Ecuador.
consecuencias trae a Ecuador. Propone acciones
- Solicitar que, en parejas, elaboren un afiche que describa los efectos para revertir las
del calentamiento global y cambio climático en Ecuador, con énfasis consecuencias del
en el lugar donde viven. cambio climático en
- Invitar a reflexionar sobre el papel de la fotosíntesis contra el Ecuador.
calentamiento global.
Consolidación
- Solicitar que elaboren un organizador gráfico sobre los efectos del
fenómeno de El Niño en los ríos, en el mar, en la biodiversidad, en las
nieves de las montañas, la agricultura y las estaciones.
- Pedir que expliquen en un párrafo la manera en que la fotosíntesis
contribuye a evitar el calentamiento global.
- Motivar a realizar en grupo las actividades de la página 173.
- Compartir su trabajo en clase.
- Llegar a conclusiones sobre los efectos del calentamiento global.

Adaptaciones curriculares: En este apartado se deben desarrollar las actuaciones curriculares para todos los estudiantes con N. E. E. asociadas o no a una
discapacidad.
  Especificación de la adaptación para ser aplicada
        Evaluación
Especificación de la Destrezas con criterios de Actividades de Recursos Indicadores de evaluación Técnicas e instrumentos de
necesidad educativa desempeño aprendizaje de la unidad evaluación
           
           
           
 
Bibliografía / webgrafía
 
 
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Docente(s): Nombre: Nombre:
[profesores]
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
 

You might also like