You are on page 1of 7

CUENTAS CONTABLES

APRENDIZ

AMANDA MARIBEL REINA YAMA

INSTRUCTORA
FERMINA VILLALOBOS CERVANTES

CURSO DE CUENTAS CONTABLES


SENA
2023
INTRODUCCION

Las cuentas contables son una herramienta indispensable para que las empresas
puedan evaluar el estado de sus finanzas y tomar decisiones importantes, es por
esa razón que es de mucha importancia el estudio y reconocimientos de las mismas.

Desempeñan un papel importante al categorizar y clasificar transacciones


economicas , también permiten llevar un registro organizado de los activos , pasivos,
patrimonio, ingresos, gastos y costos de una empresa cumpliendo con las
normativas establecidas por entidades reguladoras, su correcta aplicación contribuye
a la transparencia y eficiencia en la gestión financiera.
CUENTAS CONTABLES

1. NORMATIVIDAD

Decreto 2650 de 1993 donde se establece el Plan Único de Cuentas con el objetivo
de unificar el registro de operaciones economicas y facilitar la claridad y
transparencia de la información contable.

2. CUENTAS CONTABLES

Las cuentas contables sirven para registrar cualquier movimiento económico,


mostrando en detalle el origen y el destino de los recursos. Dichos movimientos se
organizan como débito o crédito, según sea el tipo de transacción.

3. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS CONTABLES

Se clasifican en dos grupos según las transacciones de la empresa: cuentas reales y


cuentas nominales.

 CUENTAS REALES: Se les denomina así porque siempre están abiertas por
más de un período contable, conservando sus balances. Por lo general este tipo
de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas
cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas principales:

Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean


tangibles o intangibles.

Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad.
Por ejemplo, el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.

Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las


aportaciones que hacen los inversores externos.

 CUENTAS NOMINALES: Se les denomina así porque se cierran cuando se


finaliza cada período contable; luego de esto su balance o registro inicia desde
cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el Estado de Resultados o
Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las siguientes
subcuentas principales:
 Ingresos: reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las
actividades económicas de la misma.

 Gastos: son los recursos que emplea un negocio para su funcionamiento


(como los gastos administrativos y lo que se destina para publicidad).

 Costos: están relacionados directamente con los procesos de producción en


la empresa. Es lo que se invierte con el objetivo de obtener un beneficio
económico a cambio.

4. NATURALEZA DE LAS CUENTAS CONTABLES

Las cuentas contables en Colombia se organizan de acuerdo con lo reglamentado


en el artículo 14 del PUC (Plan Único de cuentas), del Decreto 2650 de 1993 de la
siguiente manera:

Clase: Primer dígito.


Grupo: Dos primeros dígitos
Cuenta: Cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Seis primeros dígitos

Por ejemplo

1 ACTIVOS Clase de Cuenta


11 Disponible Grupo
1110 Bancos Cuenta General
111005 Bancos Subcuenta
Nacionales
11100501 Banco Popular Cuenta auxiliar

5. ESQUEMA DE LA CUENTA “T”

La cuenta T es la representación de un registro contable de partida doble, el método


más generalizado dentro de la contabilidad básica. Tiene este nombre porque su
esquema es en forma de T mayúscula.
Sus partes son:
Nombre de la cuenta: en este espacio se diligencia el titular al que se refiere la
cuenta que estamos registrando.
Detalle del debe o débito: se registra en el lado izquierdo de la cuenta e indica lo
que entra a la empresa. Si la suma de los débitos es mayor a la de los créditos, se
evidencia un saldo deudor en las cuentas contables.
Detalle del haber o crédito: Se ubica en el lado derecho de la cuenta y en él se
refleja todo lo que sale de la empresa. Si la suma de los créditos es mayor que la de
los débitos, el saldo es acreedor.
Saldo: aquí se detalla la diferencia entre el debe y el haber.

Ejemplo: En una tienda de calzado se vende $4.000 en zapatos. En el lado del


débito los ingresos deben aumentar en este concepto. Mientras que por el lado del
crédito se restará el mismo valor correspondiente a la venta.

De esta manera, el esquema de la cuenta T, que es un sistema de doble entrada, te


mostrará que el negocio cuenta con un ingreso de $4.000, el cual se evidencia con
$4.000 de más en efectivo (Caja). Por su lado, se hará un registro en el haber por un
valor igual correspondiente a la venta.
CONCLUSIONES

Las cuantas contables desempañan un papel vital en el ámbito contable y financiero


en nuestro país Colombia. A través de su clasificación, se puede realizar un correcto
registro de las operaciones de las empresas y obtener una visión clara de la
situación financiera de las mismas y como resultado una correcta toma de
decisiones.
BIBLIOGRAFIA

 Guía de estudio N° 1 SENA


Paginas Web
 Contaduría General de la Nación. https://www.contaduria.gov.co/
 Plan único de cuentas https://puc.com.co/
 https://actualicese.com/

You might also like