You are on page 1of 69

Aprendizaje basado en

LENGUAJES PROYECTOS

FASE 5 AULA

1 Narración de sucesos autobiográficos.

2 Comprensión y producción de textos explicativos.

3 Participación en debates sobre temas de interés común.

4 Comprensión y producción de textos argumentativos.

Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus


5
conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.

Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y


6
presentar información.

7 Elaboración e intercambio de reseñas de diversos textos y/o audiovisuales.

8 Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

9 Exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.

10 Producción y envío de cartas personales.

Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o


11
servicios ofrecidos en la comunidad.
Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación
12 escrita.

13 Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos.

Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún


14 problema colectivo.

15 Reconocimiento de la diversidad lingüística de México.

Interpretación y valoración de manifestaciones artísticas de México y del


16
mundo.

17 Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario.

18 Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión.

Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en


19
composiciones artísticas colectivas.

Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos


20 relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales,
corporales y sonoros.

Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las


21 manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de
pertenencia.

22 Análisis y representación de textos dramáticos.

23 Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.


rendizaje basado en Proyectos Comunitarios
PROYECTOS (5º grado) PROYECTOS (6º grado)

ESCOLARES COMUNITARIOS AULA ESCOLARES


6º grado)

COMUNITARIOS
Aprendizaje basado e
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PROYECTOS

FASE 5 AULA
Pensamiento científico Estructura y
1 funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e
inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para
su cuidado.

Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de


2 ITS y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y
reproductiva.

Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de


3 la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y
acciones para mejorar la alimentación.

Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y


4 su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del
tiempo.

Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza


5 natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural
de la humanidad, y la importancia de su conservación.

Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad,


6 México y el mundo, así como acciones orientadas a fortalecer estilos de
vida sustentables.

Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles


7
en la satisfacción de necesidades personales.

Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su


8 aprovechamiento en la satisfacción de necesidades; caracterización de los
gases con base en sus propiedades.

Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida


9 diaria.

10 Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad.

Transformaciones de la energía térmica y eléctrica, así como el


11
aprovechamiento en aplicaciones tecnológicas.
Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y
12 aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su
conocimiento.

13 Pensamiento matemático Estudio de los


números

14 Suma y resta.

15 Multiplicación y división.

16 Proporcionalidad.

17 Campos geométricos y sus características.

18 Figuras geométricas y sus características.

19 Ubicación espacial.

20 Medición de longitud, masa y capacidad.

21 Perímetro, área y noción de volumen .

22 Organización e interpretación de datos

23 Nociones de probabilidad
Aprendizaje basado en indagación STEAM
PROYECTOS (5º grado) PROYECTOS (6º grado)

ESCOLARES COMUNITARIOS AULA ESCOLARES


6º grado)

COMUNITARIOS
Aprendizaje Basado
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES PROYECTOS (

FASE 5 AULA

Valoración de la biodiversidad: Biodiversidad en la localidad, entidad,


1
México y el mundo, valores, acciones sustentables.

Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México,


diversidad cultural, relaciones ser humano naturaleza y representaciones
2
distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la
biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de


3 vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad,
Implicaciones socioambientales de la preservación.

Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia


4 armónica con el medio ambiente: respeto, responsabilidad, justicia social y
equidad con la naturaleza.

5 Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable

La responsabilidad compartida, el respeto y el consumo sustentable:


6 acciones colectivas a favor de la protección y preservación de la
biodiversidad y el bienestar socioambiental.

Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos


7 naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias,
para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.

Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o


territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos,
8
comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron
y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación.
La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a
9
través de la historia.

Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos,


normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y
10
evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida
cotidiana.

Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y


equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un
11 peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y
consecuencias, para erradicarlas y así contribuir al ejercicio del derecho a
la igualdad.

Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura


para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación,
12
seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así
como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos.

El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier


forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como
13
la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el
ejercicio de ese derecho.

La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos: la protección de


14 la dignidad de todas las personas y grupos sociales para vivir con gozo y
armonía, sin importar las diferencias.

Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto,


15 la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la
relación con la naturaleza y con los demás seres humanos.

Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres,


16
tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia


17
y la Revolución Mexicana.
México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras
durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la
18
defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
(Quinto grado)

México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que


19 implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico,
político, religioso y cultural. (Sexto)

Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas,


20
culturales, políticas y ambientales.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PROYECTOS (5º GRADO) PROYECTOS (6º GRADO)

ESCOLARES COMUNITARIOS AULA ESCOLARES


6º GRADO)

COMUNITARIOS
Aprendizaje
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PROYECTOS

FASE 5 AULA

La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y


1
autonomía, para una sana convivencia.

2 Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.

3 La escuela como ventana hacia el futuro.

4 La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el bienestar común.

5 Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

6 Construcción del proyecto de vida

7 Educación integral de la sexualidad

8 Equidad de género

9 Capacidades y habilidades motrices

10 Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación

11 Estilos de vida activos y saludables


12 Pensamiento lúdico, divergente y creativo

13 Interacción motriz

Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la


14 salud

15 Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas

16 Toma de decisiones y creatividad, ante problemas de la vida.


Aprendizaje Servicio (AS)
PROYECTOS (5º grado) PROYECTOS (6º grado)

ESCOLARES COMUNITARIOS AULA ESCOLARES


6º grado)

COMUNITARIOS
LENGUAJES
Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios
CONTENIDOS PROYECTOS (5º grado)

FASE 5 (5º grado) AULA ESCOLARES

Narración de sucesos
1
autobiográficos.

Comprensión y producción de
2
textos explicativos.

Participación en debates sobre


3
temas de interés común.

4 Comprensión y producción de
textos argumentativos.

Comprensión y producción de
textos informativos, para
5 ampliar sus conocimientos
sobre temas de interés tanto
colectivo como individual.

Comprensión y producción de
textos discontinuos, para
6
organizar y presentar
información.
Elaboración e intercambio de
7 reseñas de diversos textos y/o
audiovisuales.

Comparación y producción de
8 documentos que regulan la
convivencia.

Exposición sobre temas


9 relacionados con el cuidado de
la salud.

Producción y envío de cartas


10
personales.

Interpretación y producción de
11 anuncios publicitarios de
productos o servicios ofrecidos
en la comunidad.

Seguimiento crítico de noticias


12 en diferentes medios de
comunicación escrita.

Comprensión y producción de
13 textos para gestionar servicios
públicos.

Elaboración de un tríptico
informativo sobre la
14
prevención de algún problema
colectivo.
Reconocimiento de la
15 diversidad lingüística de
México.

Interpretación y valoración de
16 manifestaciones artísticas de
México y del mundo.

Apropiación e intervención
17 artística en el espacio
comunitario.

Análisis de cuentos y poemas


18
para su disfrute y comprensión.

Combinación de elementos
19 visuales, sonoros y corporales,
en composiciones artísticas
colectivas.

Creación y representación de
narrativas a partir de
acontecimientos relevantes de
20
la comunidad, empleando
recursos literarios, visuales,
corporales y sonoros.

Combinación de la realidad y la
fantasía en elementos
simbólicos de las
21
manifestaciones culturales y
artísticas, que dan identidad y
sentido de pertenencia.

Análisis y representación de
22
textos dramáticos.
Lectura y análisis de mitos y
23 leyendas, para su disfrute y
valoración.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍ
unitarios Aprendizaje basado en indagación
5º grado) CONTENIDOS PROYECTOS (

COMUNITARIOS FASE 5 (5º grado) AULA


Pensamiento científico
Estructura y funcionamiento
1 del cuerpo humano: sistemas
circulatorio, respiratorio e
inmunológico, y su relación con
la salud ambiental, así como
acciones para su cuidado.
Etapas del desarrollo humano:
proceso de reproducción y
prevención de ITS y embarazos
2
en adolescentes, en el marco
de la salud sexual y
reproductiva.

Alimentación saludable:
características de la dieta
correcta, costumbres de la
3 comunidad, riesgos del
consumo de alimentos
ultraprocesados, y acciones
para mejorar la alimentación.

Funciones vitales que


caracterizan a plantas y
4 animales como seres vivos, y su
relación con el entorno natural,
así como sus cambios a través
del tiempo.
Factores que conforman la
biodiversidad y el medio
ambiente, la riqueza natural de
México y su relevancia como
5
parte del patrimonio
biocultural de la humanidad, y
la importancia de su
conservación.
Pérdida de biodiversidad,
problemas medio ambientales
en la comunidad, México y el
6
mundo, así como acciones
orientadas a fortalecer estilos
de vida sustentables.
Costos y beneficios del
consumo de agua, energía
7 eléctrica y combustibles en la
satisfacción de necesidades
personales.

Propiedades de los materiales:


dureza, flexibilidad y
permeabilidad y su
8 aprovechamiento en la
satisfacción de necesidades;
caracterización de los gases
con base en sus propiedades.

Cambios permanentes en los


9 materiales y sus implicaciones
en la vida diaria.

Efecto del magnetismo y de la


10
fuerza de gravedad.

Transformaciones de la energía
11 térmica y eléctrica, así como el
aprovechamiento en
aplicaciones tecnológicas.

Sistema Solar y Universo:


características de sus
componentes, y aportaciones
12
culturales, científicas y
tecnológicas que han
favorecido su conocimiento.

Pensamiento matemático
13
Estudio de los números

14 Suma y resta.
15 Multiplicación y división.

16 Proporcionalidad.

Campos geométricos y sus


17 características.

Figuras geométricas y sus


18
características.

19 Ubicación espacial.

Medición de longitud, masa y


capacidad.

Perímetro, área y noción de


volumen .

Organización e interpretación
de datos
Nociones de probabilidad
PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NA
asado en indagación STEAM Aprendizaje
PROYECTOS (5º grado) CONTENIDOS

ESCOLARES COMUNITARIOS FASE 5 (5º grado)

Valoración de la biodiversidad:
Biodiversidad en la localidad,
1
entidad, México y el mundo,
valores, acciones sustentables.
Valoración de la
megadiversidad mexicana:
Megadiversidad en México,
diversidad cultural, relaciones
ser humano naturaleza y
2
representaciones distintas de
las diferentes culturas o grupos
sociales, sobre la biodiversidad
y su manejo, acorde a sus
Sustentabilidad
contextos. de la
biodiversidad y humanismo:
Rasgos de los estilos de vida y
modelos de desarrollo
3
dominantes y su impacto en la
biodiversidad, Implicaciones
socioambientales de la
preservación.
Ética y biodiversidad: Factores
sociales que propician la
4 convivencia armónica con el
medio ambiente: respeto,
responsabilidad, justicia social
y equidad con la naturaleza.

Derechos humanos: a un
5 ambiente sano y acceso al agua
potable

La responsabilidad compartida,
el respeto y el consumo
sustentable: acciones
6 colectivas a favor de la
protección y preservación de la
biodiversidad y el bienestar
socioambiental.
Riesgos de desastre y crisis
humanitarias, asociados a
fenómenos naturales y
generados por acciones
7
humanas: sus causas y
consecuencias, para contribuir,
de manera solidaria, a
Construcción
minimizar susde la cultura de
efectos.
paz: análisis de conflictos
vecinales y/o territoriales del
pasado y del presente entre
personas, grupos,
8
comunidades y pueblos para
identificar sus causas, cómo se
desarrollaron y cómo se
resolvieron, destacando el
diálogo y la negociación.
La democracia como forma de
gobierno en México y su
9 construcción a través de la
historia.

Cultura democrática: Principios


éticos que subyacen en los
acuerdos, normas y leyes
democráticas, importancia de
10
su cumplimiento y evaluación
de su aplicación justa,
equitativapara
Desafíos e igualitaria en la
la construcción
vidacomunidades
de cotidiana. y sociedades
inclusivas y equitativas: La
violencia de género como un
problema estructural, con un
11 peso social, cultural e histórico,
a fin de visibilizar sus causas y
consecuencias, para
erradicarlas y asíalcontribuir
Contribuciones bienestar al
ejercicio
colectivo:del derecho
servicios a la e
públicos
igualdad.
infraestructura para satisfacer
las necesidades de salud,
esparcimiento, comunicación,
12
seguridad y justicia de las
personas que habitan la
comunidad y el país, así como
la
El rendición
derecho ade cuentas y eldeuso
la protección la
transparente
integridad de ylos
física recursos.
mental, ante
cualquier forma de maltrato,
abuso o explotación de tipo
13 sexual o laboral, así como la
identificación de personas e
instituciones que pueden
apoyar para el ejercicio de ese
derecho.
La lucha por el reconocimiento
de los derechos humanos: la
protección de la dignidad de
14 todas las personas y grupos
sociales para vivir con gozo y
armonía, sin importar las
diferencias.
Valores y prácticas de los
pueblos originarios y
afromexicanos: el respeto, la
reciprocidad y el beneficio
15
mutuo como valores
fundamentales de la relación
con la naturaleza y con los
demás seres humanos.

Pueblos y culturas de América


y el mundo: el respeto a las
16 costumbres, tradiciones y
formas de vivir de diferentes
culturas.

Movimientos sociales en el
México de los siglos XIX y XX: la
Independencia y la Revolución
Mexicana.

México independiente: la vida


cotidiana, las intervenciones
extranjeras durante el siglo XIX,
causas y consecuencias de
conflictos territoriales, la
defensa de la soberanía
nacional y la conformación del
estado laico. (Quinto grado)
México posrevolucionario
(1917-1940): la vida cotidiana,
los procesos que implicaron la
reconfiguración del país en los
ámbitos social, económico,
político, religioso y cultural.
(Sexto)

Migración interna y externa:


causas y consecuencias
sociales, económicas,
culturales, políticas y
ambientales.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PROYECTOS (5º GRADO)

AULA ESCOLARES COMUNITARIOS

6
7

10

11

12

13

14
15

16
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Aprendizaje Servicio (AS)
CONTENIDOS PROYECTOS (5º grado)

FASE 5 (5º grado) AULA ESCOLARES

La familia como espacio para el


desarrollo del sentido de
pertenencia y autonomía, para
una sana convivencia.

Alternativas ante conflictos y


problemas de la vida en la
comunidad.

La escuela como ventana hacia


el futuro.

La comunidad, como espacio


para el aprendizaje y el
bienestar común.

Formas de ser, pensar, actuar y


relacionarse

Construcción del proyecto de


vida
Educación integral de la
sexualidad

Equidad de género

Capacidades y habilidades
motrices

Posibilidades cognitivas,
expresivas, motrices, creativas
y de relación

Estilos de vida activos y


saludables

Pensamiento lúdico,
divergente y creativo

Interacción motriz

Acciones individuales que


repercuten en la conservación
y mejora de la salud
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas

Toma de decisiones y
creatividad, ante problemas de
la vida.
ARIO

5º grado)

COMUNITARIOS
LENGUAJES

CONTENIDOS PROYECTOS (6º grado)

AULA ESCOLARES

Narración de sucesos
1 pag. 10
autobiográficos.

Comprensión y producción de
2 pag. 24, 36
textos explicativos.

Participación en debates sobre


3 pag. 96
temas de interés común.

4 Comprensión y producción de pag. 20


textos argumentativos.

Comprensión y producción de
textos informativos, para
5 ampliar sus conocimientos
sobre temas de interés tanto
colectivo como individual.

Comprensión y producción de
textos discontinuos, para
6
organizar y presentar
información.
Elaboración e intercambio de
7 reseñas de diversos textos y/o
audiovisuales.

Comparación y producción de
8 documentos que regulan la pag. 50 , 86
convivencia.

Exposición sobre temas


9 relacionados con el cuidado de Pag. 80
la salud.

Producción y envío de cartas


10
personales.

Interpretación y producción de
11 anuncios publicitarios de pag. 30
productos o servicios ofrecidos
en la comunidad.

Seguimiento crítico de noticias


12 en diferentes medios de
comunicación escrita.

Comprensión y producción de
13 textos para gestionar servicios pag. 38
públicos.

Elaboración de un tríptico
informativo sobre la
14 pag. 72 pag. 60
prevención de algún problema
colectivo.
Reconocimiento de la
15 diversidad lingüística de pag. 50
México.

Interpretación y valoración de
16 manifestaciones artísticas de pag. 80
México y del mundo.

Apropiación e intervención
17 artística en el espacio
comunitario.

Análisis de cuentos y poemas


18
para su disfrute y comprensión.

Combinación de elementos
19 visuales, sonoros y corporales, pag. 92
en composiciones artísticas
colectivas.

Creación y representación de
narrativas a partir de
acontecimientos relevantes de
20
la comunidad, empleando
recursos literarios, visuales,
corporales y sonoros.

Combinación de la realidad y la
fantasía en elementos
simbólicos de las
21 pag. 70 y 82
manifestaciones culturales y
artísticas, que dan identidad y
sentido de pertenencia.

Análisis y representación de
22 pag. 10
textos dramáticos.
Lectura y análisis de mitos y
23 leyendas, para su disfrute y
valoración.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍ

6º grado) CONTENIDOS PROYECTOS (

COMUNITARIOS AULA
Pensamiento científico
Estructura y funcionamiento
1 del cuerpo humano: sistemas
circulatorio, respiratorio e
inmunológico, y su relación con
la salud ambiental, así como
acciones para su cuidado.
Etapas del desarrollo humano:
proceso de reproducción y
prevención de ITS y embarazos
pag. 96 2
en adolescentes, en el marco
de la salud sexual y
reproductiva.

Alimentación saludable:
características de la dieta
correcta, costumbres de la
3 comunidad, riesgos del
consumo de alimentos
ultraprocesados, y acciones
para mejorar la alimentación.

Funciones vitales que


caracterizan a plantas y
4 animales como seres vivos, y su
relación con el entorno natural,
así como sus cambios a través
del tiempo.
Factores que conforman la
biodiversidad y el medio
ambiente, la riqueza natural de
México y su relevancia como
pag.20 5
parte del patrimonio
biocultural de la humanidad, y
la importancia de su
conservación.
Pérdida de biodiversidad,
problemas medio ambientales
en la comunidad, México y el
pag. 50 6
mundo, así como acciones
orientadas a fortalecer estilos
de vida sustentables.
Costos y beneficios del
consumo de agua, energía
7 eléctrica y combustibles en la
satisfacción de necesidades
personales.

Propiedades de los materiales:


dureza, flexibilidad y
permeabilidad y su
pag. 10 8 aprovechamiento en la
satisfacción de necesidades;
caracterización de los gases
con base en sus propiedades.

Cambios permanentes en los


9 materiales y sus implicaciones
en la vida diaria.

Efecto del magnetismo y de la


pag. 36 10
fuerza de gravedad.

Transformaciones de la energía
11 térmica y eléctrica, así como el
aprovechamiento en
aplicaciones tecnológicas.

Sistema Solar y Universo:


características de sus
componentes, y aportaciones
12
culturales, científicas y
tecnológicas que han
favorecido su conocimiento.

Pensamiento matemático
13
Estudio de los números

14 Suma y resta.
15 Multiplicación y división.

16 Proporcionalidad.

Campos geométricos y sus


17 características.

Figuras geométricas y sus


18
características.

pag. 74 19 Ubicación espacial.

Medición de longitud, masa y


20
capacidad.

Perímetro, área y noción de


21
volumen .

Organización e interpretación
22
de datos
pag. 62 23 Nociones de probabilidad
PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NA

PROYECTOS (6º grado) CONTENIDOS

ESCOLARES COMUNITARIOS

Valoración de la biodiversidad:
Biodiversidad en la localidad,
1
entidad, México y el mundo,
valores, acciones sustentables.
Valoración de la
megadiversidad mexicana:
Megadiversidad en México,
diversidad cultural, relaciones
ser humano naturaleza y
2
representaciones distintas de
las diferentes culturas o grupos
sociales, sobre la biodiversidad
y su manejo, acorde a sus
Sustentabilidad
contextos. de la
biodiversidad y humanismo:
Rasgos de los estilos de vida y
modelos de desarrollo
3
dominantes y su impacto en la
biodiversidad, Implicaciones
socioambientales de la
preservación.
Ética y biodiversidad: Factores
sociales que propician la
4 convivencia armónica con el
medio ambiente: respeto,
responsabilidad, justicia social
y equidad con la naturaleza.

Derechos humanos: a un
5 ambiente sano y acceso al agua
potable

La responsabilidad compartida,
el respeto y el consumo
sustentable: acciones
6 colectivas a favor de la
protección y preservación de la
biodiversidad y el bienestar
socioambiental.
Riesgos de desastre y crisis
humanitarias, asociados a
fenómenos naturales y
generados por acciones
7
humanas: sus causas y
consecuencias, para contribuir,
de manera solidaria, a
Construcción
minimizar susde la cultura de
efectos.
paz: análisis de conflictos
vecinales y/o territoriales del
pasado y del presente entre
personas, grupos,
8
comunidades y pueblos para
identificar sus causas, cómo se
desarrollaron y cómo se
resolvieron, destacando el
diálogo y la negociación.
La democracia como forma de
gobierno en México y su
9 construcción a través de la
historia.

Cultura democrática: Principios


éticos que subyacen en los
acuerdos, normas y leyes
democráticas, importancia de
10
su cumplimiento y evaluación
de su aplicación justa,
equitativapara
Desafíos e igualitaria en la
la construcción
vidacomunidades
de cotidiana. y sociedades
inclusivas y equitativas: La
violencia de género como un
problema estructural, con un
11 peso social, cultural e histórico,
a fin de visibilizar sus causas y
consecuencias, para
erradicarlas y asíalcontribuir
Contribuciones bienestar al
ejercicio
colectivo:del derecho
servicios a la e
públicos
igualdad.
infraestructura para satisfacer
las necesidades de salud,
esparcimiento, comunicación,
12
seguridad y justicia de las
personas que habitan la
comunidad y el país, así como
la
El rendición
derecho ade cuentas y eldeuso
la protección la
transparente
integridad de ylos
física recursos.
mental, ante
cualquier forma de maltrato,
abuso o explotación de tipo
13 sexual o laboral, así como la
identificación de personas e
instituciones que pueden
apoyar para el ejercicio de ese
derecho.
La lucha por el reconocimiento
de los derechos humanos: la
protección de la dignidad de
14 todas las personas y grupos
sociales para vivir con gozo y
armonía, sin importar las
diferencias.
Valores y prácticas de los
pueblos originarios y
afromexicanos: el respeto, la
reciprocidad y el beneficio
15
mutuo como valores
fundamentales de la relación
con la naturaleza y con los
demás seres humanos.

Pueblos y culturas de América


y el mundo: el respeto a las
16 costumbres, tradiciones y
formas de vivir de diferentes
culturas.

Movimientos sociales en el
México de los siglos XIX y XX: la
17 Independencia y la Revolución
Mexicana.

México independiente: la vida


cotidiana, las intervenciones
extranjeras durante el siglo XIX,
causas y consecuencias de
18
conflictos territoriales, la
defensa de la soberanía
nacional y la conformación del
estado laico. (Quinto grado)
México posrevolucionario
(1917-1940): la vida cotidiana,
los procesos que implicaron la
19 reconfiguración del país en los
ámbitos social, económico,
político, religioso y cultural.
(Sexto)

Migración interna y externa:


causas y consecuencias
20 sociales, económicas,
culturales, políticas y
ambientales.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

PROYECTOS (6º GRADO)

AULA ESCOLARES COMUNITARIOS

6
7

10

11

12

13

14
15

16
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

CONTENIDOS PROYECTOS (6º grado)

AULA ESCOLARES

La familia como espacio para el


desarrollo del sentido de
pertenencia y autonomía, para
una sana convivencia.

Alternativas ante conflictos y


problemas de la vida en la
comunidad.

La escuela como ventana hacia


el futuro.

La comunidad, como espacio


para el aprendizaje y el
bienestar común.

Formas de ser, pensar, actuar y


relacionarse

Construcción del proyecto de


vida
Educación integral de la
sexualidad

Equidad de género

Capacidades y habilidades
motrices

Posibilidades cognitivas,
expresivas, motrices, creativas
y de relación

Estilos de vida activos y


saludables

Pensamiento lúdico,
divergente y creativo

Interacción motriz

Acciones individuales que


repercuten en la conservación
y mejora de la salud
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas

Toma de decisiones y
creatividad, ante problemas de
la vida.
ARIO

6º grado)

COMUNITARIOS

You might also like