You are on page 1of 5

1. Quienes pueden solicitar la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

La suspensión condicional de la ejecución de la pena procede, de oficio o a petición de


parte. art. 98
2. Que autoridad está facultada para decretar o conceder la libertad vigilada
cuando el sentenciado haya cumplido las dos terceras partes de su condena.
El Juez de cumplimiento. Art.103
3. Quien puede conceder el remplazo de penas de 3 años de prisión
El Juez de cumplimiento
4. Que subrogado se le aplica a la mujer recién dada a luz si es condenada a una
pena de 7 años de prisión
Prisión domiciliaria
5. Cuál es la diferencia entre libertad vigilada y libertad condicional.
La libertad vigilada es un tratamiento mediante el cual el sentenciado es sometido a las
condiciones establecidas por la autoridad competente. La libertad condicional, básicamente
se distingue de la libertad vigilada por la autoridad que puede conferirla, ya que en este
caso se trata del Órgano Ejecutivo por mandato tanto del artículo 113 del Código Penal,
como del artículo 184 numeral 12 de la Constitución Política y las medidas a cumplir son
un tanto más explícitas ya que, aunque permiten cierta discrecionalidad, están demarcadas
por ley.
6. Quien tiene la facultad de indultar en panamá.
Presidente de la República con el ministro respectivo.
7. Requisitos para el indulto.
Solo es aplicable a los delitos políticos
8. Quien puede otorgar la amnistía.
es privativo del Órgano Legislativo
9. Cuál es el objetivo de las medidas curativas
Tienen por objeto el tratamiento del sujeto, a fin de evitar la repetición de hechos punibles,
y se aplicarán en establecimientos especiales.
10. Cuando se produce la prescripción de la pena
La pena privativa de la libertad impuesta por sentencia ejecutoriada prescribe en un término
igual al doble de la pena señalada en la sentencia sin que exceda de 25 años. Si fuere
pecuniaria, en el plazo de 5 años.
11. Como se interrumpe la prescripción de la pena
Se interrumpirá la prescripción de la pena por cualquier acto del Juez de Cumplimiento que
tienda a la ejecución de la sentencia y por el pedido de extradición. La interrupción así
efectuada se mantendrá hasta un año después de lo actuado por el Juez de Cumplimiento.
12. En que delito no prescribe la acción penal
Delitos de terrorismo, contra la humanidad y de desaparición forzada de personas.
13. En que consiste la prescripción de la acción penal
Consiste en el transcurso del tiempo que extingue la obligación estatal de perseguir y
pronunciarse sobre un hecho penalmente relevante
14. En qué caso el perdón de la victima puede extinguir la pena.
El perdón de la víctima solo procede en los delitos contra la Inviolabilidad del Secreto y el
Derecho a la Intimidad, específicamente en la conducta típica y antijurídica que describe el
artículo 166
15. Que subrogado se le puede aplicar al sentenciado mayor de 60 años
Prisión domiciliaria
16. Cuáles son las situaciones que imposibilitan al Estado poder perseguir el delito
y al delincuente
Delitos contra la Personalidad Internacional e Interna del Estado.
17. Cuál es la pena máxima aplicable en panamá por la comisión de un delito
La pena de prisión que se imponga por un solo hecho puede durar de seis meses hasta
treinta años.
18. Cuáles son los mecanismos, normativos instituidos por la ley Penal para
suprimir la aplicación y ejecución de penas de corta o mediana duración.
El Juez de Conocimiento, al dictar sentencia definitiva, podrá reemplazar las penas cortas
privativas de la libertad, siempre que se trate de delincuente primario, por una de las
siguientes:
1. La pena de prisión no mayor de cuatro años, por arresto de fines de semana, días-
multa o trabajo comunitario.
2. La pena de arresto de fines de semana, por trabajo comunitario o días-multa y
viceversa.
Si la pena de prisión impuesta no excede de un año, podrá reemplazarla por reprensión
pública o privada.
19. En que caso o situaciones se produce la extinción de la acción penal.
 Muerte del imputado.
 El desistimiento
 La prescripción
 La amnistía
 El cumplimiento total del acuerdo de mediación
20. Como se le denomina a la normativa que regula la responsabilidad penal de los
menores
Ley 40 de 1999, regula los términos y condiciones en que los adolescentes son responsables
por las infracciones que cometan contra la norma penal.
21. Quien puede revocar la suspensión condicional de la pena concedida al
condenado
El juez de cumplimiento
22. En qué tiempo prescribe la pena de arresto de fines de semana.
Las penas de días-multa o de arresto de fines de semana impuestas por sentencia
ejecutoriada prescriben a los tres años.
23. A partir de qué edad tienen responsabilidad penal los menores de edad
14 años de edad
24. Cuál es el carácter de las medidas de seguridad aplicables en el derecho penal
La protección, la curación, la tutela y la rehabilitación de la persona.
25. Cuál es el sustituto penal que se aplica a la pena de prisión menor de un año
Reprensión publica o privada
26. Cuál es el máximo de pena aplicable en panamá
En caso de concurso de delitos, la pena de prisión máxima no excederá de cincuenta años.
27. Cuáles son los delitos imprescriptibles
Delitos de terrorismo, contra la humanidad y de desaparición forzada de personas. Los
delitos contra la libertad e integridad sexual, cuando la víctima sea menor de edad.
28. Características de la pena.
La pena desempeñará funciones de prevención general, retribución justa, prevención
especial y reinserción social
29. Concepto o definición de pena
Es la privación o restricción de bienes jurídicos, impuesta conforme a la ley por los órganos
jurisdiccionales al culpable de una infracción penal
30. Clases de pena. Explique
Penas principales:
La Sanción Privativa de Libertad: dirigidas a restringir la libertad de circulación y el libre
traslado de personas, manteniéndolas en un recinto durante determinado tiempo. La
normativa patria define qué debe entenderse por pena de prisión.
Arrestos de Fin de Semana: consiste en el internamiento del sentenciado en un centro
penitenciario por un periodo de cuarenta y ocho horas, las cuales serán cumplidas de
acuerdo con las circunstancias de cada caso, entre las seis de la tarde del viernes y las seis
de la mañana del lunes siguiente, con una duración mínima de doce y un máximo de
doscientos fines de semana por la comisión de un solo delito, el cual podrá cambiarse,
según se dispone el texto legal
Días Multa: consiste en la obligación de pagar al Estado una suma de dinero, que se
determinará de acuerdo con la situación económica del procesado, en atención a su caudal,
rentas, medios de subsistencia, nivel de gastos u otros elementos de juicio debidamente
acreditados.
Tratamiento terapéutico: Consiste en un programa de intervención para evaluación
diagnostica pre tratamiento.
Penas sustitutivas
Prisión Domiciliaria, consiste en la privación temporal de la libertad que se cumplirá en el
domicilio o la residencia del imputado o en cualquier otro lugar que el juez de
conocimiento determine.
El trabajo comunitario para quien ha sido condenado o esté cumpliendo una pena que no
exceda de cinco años de prisión, con el visto bueno de la Junta Técnica Penitenciaria,
computándose a favor del sentenciado un día de prisión por cada cinco días de trabajo
realizado.
Penas accesorias
La pena accesoria tendrá una duración no superior a la principal y comenzará a cumplirse
después de finalizado el cumplimiento de la pena de prisión, salvo la pena de multa, que se
cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia. En ningún caso se suspenderá la ejecución de la
pena accesoria por la aplicación de un subrogado penal
 Las sanciones accesorias establecidas en el artículo 50 del Código Penal son: la
pena de multa, consiste en una sanción pecuniaria igual al doble del beneficio
recibido o del daño causado.
 Establece la inhabilitación para ejercer funciones públicas que priva temporalmente
al sancionado del ejercicio de cargos o empleos públicos y de elección popular.
 Asimismo, se cuenta con la Inhabilitación para ejercer determinada profesión,
oficio, industria o comercio.
 Otra de estas penas la constituye el comiso.
 La prohibición de portar armas
 la suspensión de la licencia priva al sancionado del derecho de conducir
31. En que consiste la pena pecuniaria y cuales regulan nuestro código.
Es la denominación de la sanción que consiste en el pago de una multa al Estado como
castigo por haber cometido un delito. La pena de multa consiste en una sanción pecuniaria
32. De ejemplos de penas privativas de Derecho.
 Prisión
 día-multa
 Inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.
 Prisión domiciliaria
 Trabajo comunitario
 Multa
 Comiso
 Prohibición de portar armas
 Suspensión de la licencia
 Suspensión para el ejercicio de cargos.
33. Enumere la pena privativa de libertad en nuestro código
 Prisión.
 Arresto de fines de semana.
 Prisión domiciliaria.

You might also like