You are on page 1of 9

SESÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : N° ...........................................................


 Docente responsable : PROF. ......................................................
 Grado y Sección : ......... GRADO
 Fecha de aplicación : ................................................................
 Área : ................................................................
 Modalidad : ...............................................................

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

¿CÓMO PREVENIMOS LOS


INCENDIOS URBANOS?

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área,
Criterios de Instrumento de
competencias y Desempeños
evaluación evaluación
capacidades
5TO GRADO - Analiza - Escala
Convive y participa • Muestra interés por participar en actividades que le situaciones para valorativa
democráticamente permitan relacionarse con sus compañeros y personas de identificar los
en la búsqueda del distintas culturas para conocer sus costumbres. tipos de
bien común • Participa en la construcción consensuada de normas de incendios.
• Interactúa con convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y -Investiga en
todas las personas. derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. casos sobre
• Construye • Utiliza el diálogo y la negociación para superar los incendios
normas y asume conflictos. Explica que los conflictos se originan por no rurales y sus
acuerdos y leyes. • reconocer a los otros como sujetos con los mismos consecuencias
Maneja conflictos derechos y por falta de control de las emociones. -Propone
de manera 6TO GRADO acciones de
constructiva. • Participa en la construcción consensuada de normas de cultura
• Delibera sobre convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y preventiva
asuntos públicos. derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple con contra incendios
sus deberes y promueve que sus compañeros también lo
• Participa en hagan.
acciones que • Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar
promueven el conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone
bienestar común. alternativas de solución.
• Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación
sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien
común, la solidaridad, la protección de personas
vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
Identifica y nombra acciones concretas que puede llevar a cabo con la finalidad de minimizar los
Propósito
efectos frente a un eventual incendio urbano.
Evidencia Propuesta de acciones para cultura preventiva contra incendios
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos ocasionados por el calentamiento global , así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.

Meta de aprendizaje: 5°: Participa con responsabilidad en los simulacros programados, conoce y aplica
Protección de la vida algunas nociones básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en
situaciones de emergencia, realiza acciones de prevención para disminuir los factores
de vulnerabilidad y riesgo frente a posibles desastres en su hogar, escuela y
comunidad.
6°: Participa activamente y con responsabilidad en los simulacros programados, aplica
nociones básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de
emergencia. Realiza y propone acciones de prevención para disminuir los factores de
vulnerabilidad y riesgo frente a posibles desastres en su hogar, escuela y comunidad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Organizar la lectura  Cuaderno u hojas de reúso.
 Fichas de aprendizaje  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Imágenes y anexos impresos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Iniciamos saludando e invitamos participar en la Dinámica “Fuego”

1 2 3 4
-Cuando les mostramos el número uno los estudiantes hacen la mímica de llamar por teléfono pasando
2 minutos gritamos fuego y pasamos al siguiente movimiento
-Cuando mostramos el numero 2 los estudiantes hacen la mímica de usar un extinguidor
pasando 2 minutos gritamos fuego y pasamos al siguiente movimiento
-Cuando mostramos el numero 3 los estudiantes hacen la mímica tapándose las vías respiratorias,
pasando 2 minutos gritamos fuego y pasamos al siguiente movimiento
-Cuando les mostramos el número cuatro los estudiantes hacen la mímica evacuar, pasando 2 minutos
gritamos fuego y pasamos al siguiente movimiento

Después de la dinámica responden a las preguntas:


 ¿Sobre que tratan los movimientos que hicieron?
 ¿Por qué debemos llamar, ….?
 ¿Por qué el cuarto paso es evacuar?
 ¿Qué harías tu frente a un incendio? Comenta
El propósito de hoy es:

Reflexionar sobre la importancia de valorar la diversidad lingüística del Perú.


Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Leen la siguiente noticia y comentan. ANEXO 1

Se formulan las siguientes preguntas a los estudiantes para reflexionar sobre la situación:
 ¿De que trata la noticia?
 ¿Qué tipo de incendio paso en la discoteca?
 ¿Qué es el incendio rural?
 ¿Por qué fallecieron tantas personas?
 ¿Qué si hubieran tenido las medidas de seguridad?
 ¿Crees que es seguro tener espectáculos con fuego? ¿Por qué?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Leen atentamente la siguiente lectura “Incendios urbanos apaga el riesgo” anexo 2
Se señala previamente a los estudiantes que leerán cada párrafo, teniendo en cuenta la postura correcta del
cuerpo, la voz, pronunciación, entonación y ritmo adecuados.
Antes de la lectura
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿De qué tratara el texto?
 ¿Cuál crees que sea su objetivo?
 ¿Te gustaría leerlo?
Durante la lectura
 Se realizarán pausas durante la lectura, ya sea preguntando o recibiendo el aporte de los estudiantes.
 Durante cada parte de la lectura, establece pausas para aclarar el significado de términos
 desconocidos y realizar preguntas para apoyar la comprensión de lo que se lee.
Después de la lectura
 Se agruparán en parejas para realizar un organizador visual con las ideas principales del texto.
 Desarrollan la ficha de aplicación con las actividades propuestas.

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Se reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de mantener los espacios seguro, tomando las
medidas de seguridad contra incendios para que sea parte de la cultura preventiva y de seguridad en
lugares urbanos de nuestro país.
En equipos, los estudiantes realizan propuestas de acciones para actuar frente a un incendio
ACCIONES PARA REVALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Propuestas de acciones Personas que pueden realizarlo Momento de realizarlo antes,
durante o después del incendio
 Señalización de evacuación
frente a un incendio


Escriben un compromiso para poner en practica alguna de las propuestas para motivar a sus familias
contribuir con estas acciones.

Mi compromiso es…

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superarlas
aprovechando sus habilidades.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se felicita a los estudiantes por su participación y trabajo durante la sesión.


Reflexionan y responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
 ¿Crees que es importante lo aprendido? ¿Por qué?

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Realiza las acciones con sus familiares adultos sobre las propuestas para la prevención de los incendios.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Analicé situaciones para identificar los tipos de
incendios
Investigué en casos sobre incendios rurales y sus
consecuencias
Propuse acciones de cultura preventiva contra
incendios.
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Analiza situaciones para Investiga en casos sobre Propone acciones
identificar los tipos de incendios rurales y sus de cultura
ESTUDIANTES incendios preventiva contra
consecuencias
incendios

Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.

ANEXO 1
Incendio en discoteca Utopía: 29 jovenes
fallecieron
Con el paso de las horas, más versiones salieron a flote. Un
barman que hizo de tragafuegos provocó que una de las
cortinas próximas a la cabina del disc jockey se prendiera, dijo
uno. Para otro, fue la pareja de malabaristas argentinos la que
accidentalmente causó el siniestro.

Era poco más de las siete de la mañana y Moisés Gordillo, un joven que llegó a escapar de la muerte,
contó a los periodistas lo que había visto. Todavía no comprendía cómo era que había logrado rescatar
a su novia. Recordó que cayeron al piso más de una vez en su desesperado afán por llegar hasta la
puerta.

Gordillo vio al disc jockey prender fuego dentro de la cabina, desde donde se lanzaba las mezclas
musicales. Pero eso no debe sorprender a nadie, es práctica común en este tipo de citas. Claro, siempre
y cuando la instalación cuente con las medidas de seguridad necesarias.

Gordillo vio que el fuego alcanzó el techo de la cabina, cogió la mano de su novia y, ante la ausencia de
salidas de emergencia, optó por dirigirse a la puerta de ingreso. Cuando llegó, se dio con la sorpresa de
que estaba cerrada.

El muchacho narró que golpeó con fuerza hasta que logró abrirla. Los que lograron salir comenzaron a
vivir un nuevo drama: buscar entre la multitud despavorida a sus amigos, familiares o parejas.

Tomaron sus celulares, comenzaron a indagar por ellos. Una camarera de Utopía vio a un muchacho
semidesnudo abrirse paso entre quienes impedían al público volver a entrar. Quería ir en busca de su
novia. Entró. La camarera no lo volvió a ver salir.

Para cuando llegaron los bomberos y el escuadrón de Emergencias de la PNP, personal de seguridad
de la discoteca sacaba en brazos a los asistentes. Hubo que recurrir a un camión-cisterna de la
Municipalidad de Surco para arrojar agua dentro del local. Las ambulancias no se daban abasto para
trasladar a los desmayados y asfixiados.

Un grupo de policías llegó hasta la plataforma superior del local e intentó abrir los ductos de
ventilación, una especie de enormes tapas de alcantarilla. Estaban tapiados con cemento.

Hubo que usar combas y barretas para abrirlos. Recién entonces, la situación comenzó a ser
controlada. La labor de los periodistas no fue sencilla. Descontrolados muchachos pretendieron
impedirles que cumplieran con su labor, que los filmaran, que los fotografiaran.

Ni el tigre ni el león lograron sobrevivir. En el estacionamiento del Jockey Plaza, empleados del circo
Hermanos Fuentes Gasca, a cargo de los animales prestados para la ocasión, lloraban la pérdida

Fuente periodística: Diario el Popular


Anexo 2
ANEXO 2

You might also like