You are on page 1of 9

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores

Propósito de la asignatura
La asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, busca que los jóvenes cuenten con una
panorámica sobre las principales disciplinas sociales, a través de la cual puedan analizarse diversos
problemas sociales, e identifiquen aquellos que afectan su comunidad, combinando diferentes
enfoques interdisciplinarios para resolverlos, a fin de que contribuyan como ciudadanos críticos y
participativos, en la sociedad contemporánea.

El joven entenderá la importancia que tiene el cambio tecnológico y científico sobre el cambio social
y, a su vez, cómo cambios en las instituciones sociales y políticas influyen en la velocidad o el grado en
que dichas tecnologías se adoptan. Que identifique los principales problemas de su comunidad y el
valor de combinar enfoques interdisciplinarios para resolverlos
Responda el siguiente cuestionario (pag.19):

¿Qué son las ciencias sociales?

¿Escribe dos ejemplos de disciplinas sociales?

¿En qué consisten las ciencias naturales?

Escribe dos ejemplos de ciencias naturales?

¿Qué entiendes por interdisciplinariedad?

¿Qué relación tiene el crecimiento de la población con la disponibilidad de los recursos naturales?

¿Qué impacto tiene en el medio ambiente la distribución no equitativa de las riquezas que produce de un
país?

¿Escribe tres diferencias entre la ciudad y el campo?

¿Qué significa urbanización?

¿Qué problemas se desprenden del aumento de personas de la tercera edad en una sociedad?

Primer parcial
TEMAS
SECUENCIA 1 SECUENCIA 2
 Las ciencias sociales y su campo de estudio  Demografía
 Particularidades de las ciencias naturales, formales y  Los patrones de cambio social asociados con el
sociales y los puntos de encuentro de estas ramas del crecimiento demográfico y envejecimiento poblacional
conocimiento  Urbanización
 Métodos de investigación  La transformación de sociedades rurales a urbanas.
 Migración
El campo y los métodos de estudio de las distintas disciplinas Causas y consecuencias de la migración al interior del
sociales (Economía, Sociología, Ciencia Política, Derecho,
país y al extranjero
Historia y Antropología) y la importancia de la
interdisciplinariedad
Metodología de investigación

Podemos definir a la metodología como una serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido. En este
sentido, es un modelo aplicable que debe necesariamente seguir un método de investigación, aun cuando
resulte cuestionable, involucrando para ello las fuentes y su fiabilidad, y el tipo de razonamiento que se debe
ajustar al tipo de ciencia que se trate.

En el proceso de investigación científica es indispensable determinar que método se va a utilizar. Esta decisión
dependerá de tres factores: del tipo de fenómeno a estudiar, los objetivos de la investigación y de la
perspectiva de análisis.

Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método
deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La investigación científica en ciencias sociales se
puede abordar desde dos alternativas metodológicas: cuantitativa y cualitativa.

a) Los métodos cuantitativos tienen su origen en el positivismo y buscan hechos o causas de los fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos, ver los fenómenos sociales como cosas
que ejercen influencia externa sobre las personas. Adoptan el modelo de investigación de las ciencias naturales
y buscan causas mediante técnicas como: cuestionarios, inventarios y estudios demográficos que producen
datos susceptibles de análisis estadístico.
b) Los métodos cualitativos también conocidos como fenomenológicos quieren entender los fenómenos
sociales desde la propia perspectiva del actor. La realidad que importa es la que las personas perciben como
importante. Buscan la comprensión por medio de técnicas como la observación participante, la entrevista y
otras que generan datos descriptivos.

Clasificación de los tipos de investigacion

▪ Investigación básica o pura es aquella que se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en
él, su finalidad es formular nuevas teorías o modificar las que ya existen o incrementar los conocimientos ya
sea científicos o filosóficos.
▪ Investigación aplicada, práctica o empírica se define porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren, aquí lo que le interesa al investigador es analizar las causas y consecuencias
prácticas.

Investigación documental: es la que se lleva a cabo por medio de la utilización de documentos los cuales
pueden ser: fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivistas; la primera se basa en consulta de libros, la
segunda en artículos cómo ensayos revistas y periódicos y la tercera en documentos que se encuentran
archivados como cartas, oficios, circulares, expedientes etc.
▪ Investigación de campo: este tipo de investigación se apoya en la realización de entrevistas, encuestas,
cuestionarios y observaciones, es importante realizar siempre una consulta documental con el fin de no realizar
trabajos que ya hayan sido elaborados.
▪ Investigación experimental: en este tipo de investigación el investigador que se encuentra realizándola su
propósito es el de modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga y así
observarlo. Se puede o no contar con un grupo de control con el fin de realizar las comparaciones necesarias
para comprobar hipótesis o rechazarlas según sea el caso. Según el nivel de conocimiento estas se dividen es
exploratorias, descriptiva o explicativa.
▪ Investigación exploratoria: se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una
problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación
posterior, su importancia radica |en el uso de sus resultados para abrir líneas de investigación y proceder a su
comprobación.
▪ Investigación descriptiva: con este tipo de investigación se logra caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta señalar sus particularidades y propiedades, sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
99

CLASIFICACION DE LA CIENCIA SEGÚN SU OBJETO DE ESTUDIO


Como vimos en la primera clase, las ciencias sociales generan su objeto de estudio por la
necesidad de explicar la manera en que los individuos se relacionan en la sociedad, así como el
modo en que operan y se organizan, dentro de ellas encontramos:

Economía. Es la ciencia que se ocupa del modo en que la sociedad utiliza y organiza sus
recursos y servicios limitados con la finalidad de satisfacer de la manera más extensa las
necesidades ilimitadas de los individuos. La economía analiza cómo trabajan los individuos,
qué compran, cuánto ahorran y en qué invierten; examina la demanda y la oferta de los
productos, bienes y servicios

Sociología. Ciencia que interpreta la acción social en la medida en que se pueden


Evidenciar los motivos y el sentido en que se llevan a cabo, significa que analizará
E interpretará los fenómenos sociales producidos por las acciones de los individuos
Dentro de un contexto histórico y cultural determinados.

Política. Más allá de la definición etimológica de la misma, que se refiere de manera directa a
las actividades que ocurren dentro de una ciudad (del griego polis), la política analiza el
gobierno en general y la organización de la sociedad mediante la relación con el Estado, por lo
que se centrará en los objetivos que persigue el Estado, las instituciones que colaboran con él,
las relaciones del Estado con los ciudadanos y con otros Estados.

Historia. Investiga los hechos y acontecimientos ocurridos en el pasado con la finalidad de


comprender el presente. Busca mediante recursos y fuentes reconstruir
Un acontecimiento con la mayor fidelidad posible. Gracias a los documentos escritos,
fotográficos, audiovisuales, la historia tiene herramientas más sólidas para plantear análisis y
explicaciones sobre el pasado.

Derecho. La ciencia del derecho es el estudio de “las conductas desplegadas


Con ocasión de las órdenes impartidas por las normas”,4 es decir, se enfocará en el
Orden normativo e institucional de la conducta humana dentro de una sociedad
Bajo el postulado de dar a cada quien lo que le corresponde. La importancia del
Derecho estriba en mantener y regular la convivencia social.

Antropología. Es la ciencia que tiene por objeto de estudio al ser humano integral.
Se encarga de observar al ser humano en distintos ámbitos tales como las
Costumbres, la evolución biológica, las estructuras sociales. Además, nos permite
Establecer parecidos y/o diferencias entre diversas comunidades humanas.
Concepto de ciencia
Concepto de Ciencias sociales
Características de la ciencia
Concepto de metodología de investigación
Pasos para realizar una investigación
Importancia del trabajo interdisciplinario concepto de demografía
4 Factores en que se central al demografía
Ejemplos de ciencias naturales
Ejemplos de ciencias factuales
Urbanización
Consecuencias del crecimiento urbano acelerado

You might also like